21.05.2014 Views

Adiós E50 - Esade

Adiós E50 - Esade

Adiós E50 - Esade

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y que nos dedicó, años más tarde, a mi<br />

hijo y a mí el propio ilustrador, el señor Rafael<br />

López Espí.<br />

Es una colección doble: por un lado, 80<br />

cromos de los superhéroes Marvel y, por<br />

otro, 24 cromos más de la serie de dibujos<br />

Wickie el Vikingo, de esa época. A<br />

día de hoy se pagan en eBay entre 15 €<br />

y 40 € por cada uno de estos cromos. ¿Y<br />

por qué tanto, te preguntarás? Pues muy<br />

sencillo: fue la primera vez que se daban<br />

a conocer estos superhéroes en España<br />

de la mano de López Espí, padre de los<br />

dibujos y portadas de todos los cómics<br />

de esa época.<br />

¿Cuál es la mayor locura que has hecho<br />

para conseguir una pieza?<br />

No suelo hacer locuras. Creo que lo más<br />

atrevido ha sido madrugar para ganar una<br />

subasta en Internet. Pensándolo bien,<br />

sin embargo, sí que hice una locura una<br />

vez: en Internet existen unos programas<br />

llamados “francotiradores”, que sirven<br />

para pujar por ti cuando no puedes estar<br />

pendiente: estableces los criterios de<br />

puja, las prioridades, e indicas la cantidad<br />

de dinero total que quieres gastarte.<br />

¿Y qué locura hice? Pues, dada mi experiencia,<br />

sabía que ante un lote de cromos<br />

muy importante que se había puesto en<br />

subasta, la única oportunidad para conseguirlos<br />

era encarecerlos todos para<br />

reducir la cantidad de dinero de los pujadores<br />

que utilizan esos programas, que<br />

no dan opciones a pequeños coleccionistas<br />

como yo. Y eso fue lo que hice, pujar<br />

por todos los lotes, lo que elevó el precio<br />

de todos, para finalmente quedarme con<br />

los más económicos. Salió perfecto: quienes<br />

utilizaban programas francotiradores<br />

se quedaron pronto sin dinero, y los otros<br />

pujadores, igual. A mí me faltaban muchos<br />

cromos de esa colección y no tenía preferencias,<br />

por lo tanto me quedé la mayor<br />

cantidad al menor precio. Pero arriesgué<br />

una gran cantidad de dinero que habría<br />

perdido si se hubiesen retirado las pujas<br />

ganadoras.<br />

¿Qué es para ti el coleccionismo?<br />

Recreo, relajación, un tiempo para desconectar,<br />

una excusa para compartir el<br />

tiempo de ocio, o para hacer una excursión<br />

a un mercado o una feria, una oportunidad<br />

de conocer gente con las mismas<br />

aficiones, el placer de restaurar un coche<br />

y sentirte bien de volver a darle el resplandor<br />

que el paso del tiempo le había<br />

quitado y, principalmente, una actividad<br />

de familia, porque debo confesar que en<br />

casa todos disfrutamos compartiendo<br />

cada momento.<br />

Debemos huir del concepto del coleccionista<br />

encerrado en un despacho celoso<br />

de su cosecha y con espíritu de aglutinar<br />

riquezas que no comparte. Al contrario, el<br />

coleccionista de hoy en día es una persona<br />

extrovertida, capaz de buscar lo que<br />

quiere en cualquier ámbito, de relacionarse<br />

con todo el mundo y de compartir sus<br />

cosas. Tengo que decir que algunas de las<br />

colecciones de las que dispongo han sido<br />

posibles gracias a la colaboración de compañeros<br />

coleccionistas y amigos.<br />

¿Cuál es tu colección preferida?<br />

El mundo del slot, los coches de Scalextric,<br />

sin lugar a dudas. Empecé coleccionando<br />

todos los coches de slot con todas las variantes<br />

que ha pilotado Fernando Alonso,<br />

pero poco a poco me fueron llamando la<br />

atención los coches antiguos, de 1952 a<br />

1980. Estoy a punto de completar la colección<br />

de modelos de coches de pre-Scalextric:<br />

cuando todavía no eran eléctricos,<br />

estaban hechos de lata y en vez de motor<br />

llevaban un mecanismo de cuerda o fricción<br />

para hacerles correr.<br />

¿Cómo se valora una pieza de coleccionista?<br />

Ya sea coche, moneda o sello, la respuesta<br />

es clara: lo que estemos dispuestos a<br />

pagar por ella. No tienen precio, aunque<br />

lo podemos averiguar haciendo un sondeo<br />

por Internet sobre cuánto se ha pagado últimamente<br />

por un objeto parecido.<br />

El auténtico coleccionista no vende nunca<br />

sus colecciones, aunque tengo un amigo<br />

que se vendió una de las colecciones más<br />

importantes de España de coches de Scalextric<br />

de Exin México y con el dinero que<br />

sacó se compró un Porsche a escala real.<br />

Otra persona cambió un coche de slot de<br />

un color poco común y se compró un Audi<br />

A4, para haceros una idea del valor que<br />

puede tener una buena pieza.<br />

¿Ya para acabar, conoces a alguien más<br />

en ESADE que tenga esta afición por el<br />

coleccionismo?<br />

La verdad es que no. Espero que estas<br />

pequeñas pinceladas animen a la gente a<br />

coleccionar y a disfrutar de esta afición.<br />

No es preciso invertir demasiado dinero:<br />

todo es coleccionable. Muchas cosas<br />

pasan por nuestras manos a diario y no<br />

sabemos si el día de mañana serán escasas<br />

y, por lo tanto, valiosas: un sobre de<br />

azúcar, los peines de los hoteles, las latas<br />

o las chapas de las botellas de refresco,<br />

calendarios, pelotas de golf, dedales,<br />

soldaditos de plomo, perfumes... Sólo se<br />

necesita paciencia e ir recolectando y clasificando<br />

según un criterio que dé forma a<br />

nuestra colección, y que disfrutemos compartiéndola<br />

y ampliándola día a día, siempre<br />

como una distracción, nunca como<br />

una obsesión.<br />

Salón de cyan 13<br />

Sitios imprescindibles<br />

del coleccionista<br />

• Plaza de Masadas: el primer<br />

domingo de cada mes se reúnen<br />

coleccionistas de slot, de trenes<br />

eléctricos y de juguetes antiguos<br />

(desde un Madelman a un coche<br />

de lata o una maqueta de tren con<br />

todos sus accesorios).<br />

• Mercado de Sant Antoni:<br />

todos los domingos: colecciones<br />

antiguas de cromos, libros, juegos<br />

para consola o PC, películas en<br />

DVD, etc. Los chaflanes que hay<br />

alrededor del mercado son un sitio<br />

habitual de intercambio de cromos<br />

para completar las colecciones<br />

que hay en los quioscos en la<br />

actualidad.<br />

• Plaza Reial: todos los domingos:<br />

bajo los soportales y en la<br />

propia plaza, encontraremos todo<br />

lo relacionado con la filatelia, la<br />

numismática, los calendarios, las<br />

anillas de los puros o las placas<br />

de cava.<br />

• Mercado de los Encants: recientemente,<br />

su encanto (valga<br />

la redundancia) ha perdido fuerza,<br />

pero aún podemos encontrar<br />

objetos de anticuario, fruto de desahucios<br />

o de gente que los lleva<br />

allí para venderlos.<br />

• Otras ferias: Paperantic, Salón<br />

del Hobby y Auto Retro.<br />

• En Internet: subastas electrónicas<br />

tipo eBay, Todocolección,<br />

LiveAuctions, webs de intercambio<br />

y tiendas de segunda mano, como<br />

Milanuncios.com.<br />

<br />

Vidas paralelas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!