28.05.2014 Views

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>caso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Corredor</strong> <strong>Centroamericano</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sequía<br />

I. MIGRACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN<br />

CENTROAMERICANA<br />

1. 1. ¿Qué es migración ambiental?: una aproximación<br />

teórica<br />

1. 1. 1. <strong>El</strong> enfoque tradicional <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre ambiente y<br />

migración<br />

Para iniciar el estudio <strong><strong>de</strong>l</strong> vínculo entre ambiente y migración,<br />

y propiamente <strong>de</strong> esta segunda variable, en primer lugar, <strong>de</strong>be<br />

establecerse una diferenciación básica en lo referente a <strong>la</strong>s<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movimiento pob<strong>la</strong>cional. Tal y como lo seña<strong>la</strong> Kliot<br />

(2000), existen dos categorías <strong>de</strong> movilidad. La primera categoría<br />

es <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción, que se <strong>de</strong>fine como una variedad <strong>de</strong> movimientos,<br />

usualmente <strong>de</strong> corto término, <strong>de</strong> carácter repetitivo o cíclico,<br />

que tienen en común <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> cualquier intención <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada<br />

<strong>de</strong> un cambio permanente <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Entre éstos se incluye<br />

el nomadismo, el peregrinaje, el turismo y los viajes diarios. Por<br />

ejemplo, también podría consi<strong>de</strong>rarse como circu<strong>la</strong>ción el <strong>caso</strong> <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong>s víctimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, o causados por <strong>la</strong> acción<br />

humana, que se tras<strong>la</strong>dan y cuando termina <strong>la</strong> ca<strong>la</strong>midad, regresan<br />

a su lugar <strong>de</strong> origen a reconstruir sus hogares. La segunda categoría,<br />

es <strong>la</strong> migración, que se concibe como el movimiento <strong>de</strong> un grupo<br />

humano, <strong>de</strong> una unidad administrativa hacia otra, que resulta en un<br />

cambio permanente <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Otro argumento a consi<strong>de</strong>rar es que, los fenómenos migratorios<br />

involucran un carácter más sustancial y complejo que <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción.<br />

De acuerdo al espacio en el que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>, <strong>la</strong> migración pue<strong>de</strong><br />

ser interna, por ejemplo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> un Estado a nivel<br />

local, interdistrital, intra e interprovincial o pue<strong>de</strong> ser internacional,<br />

es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> un país hacia otro. En cuanto al segundo escenario,<br />

se distinguen cuatro opciones que están <strong>de</strong>terminadas por <strong>la</strong>s<br />

características <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong>stino, ya sean<br />

éstos industrializados (norte) y sub<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos (sur). Las opciones<br />

son: norte/norte, sur/sur, norte/sur y sur/norte. Esta última resulta<br />

-13-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!