28.05.2014 Views

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>caso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Corredor</strong> <strong>Centroamericano</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sequía<br />

Conclusiones y recomendaciones<br />

<strong>El</strong> reconocimiento <strong>de</strong> que <strong>la</strong> migración también es inducida<br />

ambientalmente, se convierte en un paso fundamental para<br />

avanzar en <strong>la</strong> gestión integral <strong>de</strong> los procesos migratorios en <strong>la</strong><br />

región, si el tema es incluido en <strong>la</strong> agenda política y es abordado<br />

<strong>de</strong> forma responsable por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s competentes. Tal y<br />

como se ha seña<strong>la</strong>do en el mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> análisis, en Centroamérica<br />

<strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> potencial migratorio permanentes<br />

(vulnerabilidad socioambiental); al igual que <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong><br />

factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes (eventos <strong>de</strong> variabilidad climática)<br />

constituyen una realidad innegable, cuyos efectos negativos, <strong>de</strong>ben<br />

ser reducidos mediante los factores atenuantes (capacidad <strong>de</strong><br />

respuesta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s).<br />

Lo anterior en virtud <strong>de</strong> que, evi<strong>de</strong>ntemente, los shocks recurrentes<br />

han tenido graves consecuencias para el Istmo en <strong>la</strong>s décadas<br />

pasadas, por lo que su presencia no se <strong>de</strong>scarta en el futuro<br />

previsible. Muchas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias afectadas por los <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong><br />

los últimos cinco años, no se han recuperado o están viviendo<br />

en <strong>la</strong>s mismas condiciones que les hizo vulnerables a tales<br />

eventos. Por ejemplo, <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias que viven<br />

en el <strong>Corredor</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sequía, se <strong>de</strong>dican al sector agropecuario,<br />

presentan graves <strong>de</strong>ficiencias alimentarias, una severa <strong>de</strong>clinación<br />

en los niveles <strong>de</strong> capital y no tienen <strong>la</strong> capacidad necesaria<br />

para mitigar o respon<strong>de</strong>r a los shocks <strong>de</strong> forma efectiva. Por lo<br />

tanto, al tratarse <strong>de</strong> una zona tan sensible, se corre el riesgo <strong>de</strong><br />

que los episodios <strong>de</strong> crisis alimentaria se repitan <strong>de</strong> forma más<br />

intensa que en los <strong>caso</strong>s suscitados en Chiquimu<strong>la</strong> y Matagalpa.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> variabilidad climática no sólo influye en el<br />

ámbito agropecuario, sino que posee un impacto muy fuerte para<br />

sectores como el energético, el turismo, <strong>la</strong> pesca, <strong>la</strong> acuacultura y<br />

el sector forestal.<br />

Entre los aspectos más discutibles, se encuentra el hecho <strong>de</strong> que,<br />

a pesar <strong>de</strong> que en los últimos años (como sucedió en el 2001 y<br />

2002) los medios <strong>de</strong> comunicación han l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención sobre<br />

el <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento ocasionado por <strong>la</strong> sequía y <strong>la</strong> crisis cafetalera,<br />

e incluso, como se pue<strong>de</strong> observar en los registros migratorios,<br />

-57-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!