28.05.2014 Views

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

El caso del Corredor Centroamericano de la Sequía - Portal Cuencas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> <strong>caso</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Corredor</strong> <strong>Centroamericano</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sequía<br />

alterando <strong>la</strong> convección <strong>de</strong> modo que <strong>la</strong>s zonas <strong>de</strong> convergencia<br />

y <strong>la</strong>s lluvias asociadas se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zan a otros lugares originando a<br />

su vez perturbaciones en <strong>la</strong> circu<strong>la</strong>ción atmosférica. Los cambios<br />

en <strong>la</strong> localización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s lluvias regu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los trópicos y el calor<br />

<strong>la</strong>tente liberado, alteran consi<strong>de</strong>rablemente <strong>la</strong>s pautas habituales<br />

<strong>de</strong> calentamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> atmósfera. (...) Durante ENOS <strong>la</strong> presión<br />

atmosférica es más alta <strong>de</strong> lo normal sobre Australia, Indonesia,<br />

el Su<strong>de</strong>ste Asiático y <strong>la</strong>s Filipinas, y el fenómeno se manifiesta por<br />

<strong>la</strong> sequedad, que pue<strong>de</strong> llegar a convertirse en verda<strong>de</strong>ra sequía.<br />

La sequedad prevalece también sobre <strong>la</strong>s Is<strong>la</strong>s Hawai y <strong>la</strong> América<br />

Central y se extien<strong>de</strong> hasta Colombia y el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Brasil. Por el<br />

contrario caen lluvias excesivas sobre el Pacífico Occi<strong>de</strong>ntal y Central<br />

y sobre <strong>la</strong> costa oeste <strong>de</strong> América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur, y aún sobre Paraguay,<br />

parte <strong>de</strong> Argentina y Uruguay, y también en el invierno, sobre parte<br />

<strong>de</strong> los tradicionales estados sureños norteamericanos.”<br />

<strong>El</strong> fenómeno ocurre <strong>de</strong> cada tres a cinco años y tiene una duración<br />

entre seis y dieciocho meses. De acuerdo con Brenes (2003), entre<br />

Niños fuertes o muy fuertes ha habido siempre una separación <strong>de</strong><br />

7 años, muy raramente ese <strong>la</strong>pso ha sido <strong>de</strong> 4 o 5 años. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>la</strong>s interrupciones más prolongadas entre eventos extremos fueron<br />

entre 14 y 20 años. En promedio, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> un Niño<br />

fuerte o muy fuerte hizo aparición otro <strong>de</strong> igual intensidad. Para<br />

<strong>la</strong>s administraciones <strong>de</strong> los diferentes sectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía, esta<br />

información podría resultar útil. De todas maneras, estadísticamente<br />

hab<strong>la</strong>ndo es poco probable que a un Niño fuerte le siga otro <strong>de</strong> igual<br />

magnitud. Lo que si es muy probable que suceda, es que <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> 3 o 4 años <strong>de</strong> haber tenido un Niño fuerte se produzca un Niño<br />

<strong>de</strong> poca intensidad.<br />

3. 1. 1. La Niña<br />

La Niña aparece en <strong>la</strong> literatura científica en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los ochenta,<br />

cuando los oceanógrafos empezaron a utilizarlo para referirse a un<br />

período frío, en contraposición al período cálido <strong>de</strong> ENOS (Brenes,<br />

2003). Este término se utiliza para caracterizar un enfriamiento<br />

más allá <strong>de</strong> lo normal <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie <strong><strong>de</strong>l</strong> mar en <strong>la</strong>s partes central<br />

y oriental <strong><strong>de</strong>l</strong> Océano Pacífico Tropical, <strong>de</strong> modo que el escenario<br />

don<strong>de</strong> se produce y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> es básicamente el mismo <strong>de</strong> ENOS.<br />

-27-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!