30.05.2014 Views

GOBIERNO BUSCA PRÓRROGA PARA CICIG - Prensa Libre

GOBIERNO BUSCA PRÓRROGA PARA CICIG - Prensa Libre

GOBIERNO BUSCA PRÓRROGA PARA CICIG - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, JUEVES 11 DE MARZO DE 2010<br />

Ex ministro Velásquez,<br />

prófugo de la justicia<br />

Fracasa captura de ex funcionario ligado a fraude en la PNC Pág. 2<br />

ACTUALIDAD<br />

SIGA AMAGA<br />

CON COBRO<br />

Transurbano pretende de<br />

usuarios pago de Q40,<br />

para resarcirse de supuesta<br />

pérdida 4 Pág. 4<br />

Atacan autos de la PNC: tres muertos y ocho heridos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

DEPORTES<br />

Papelón del<br />

Real Madrid<br />

Millonario equipo<br />

blanco fracasa en la<br />

Champions y es eliminado<br />

por el Lyon<br />

francés 4 Pág. 66<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Fiscales del MP inspeccionan el auto en el que se transportaban tres detectives de la Policía Nacional Civil<br />

atacados ayer a las 14.45 horas, en la 10a. avenida y 1a. calle, zona 2, con saldo de dos muertos. Otro agente<br />

murió a causa de una agresión ocurrida 20 minutos más tarde en la calzada Roosevelt, zona 11 4 Pág. 12<br />

<strong>GOBIERNO</strong> <strong>BUSCA</strong> <strong>PRÓRROGA</strong> <strong>PARA</strong> <strong>CICIG</strong><br />

Colom cabildea por otro mandato, esta vez de cinco años, y con mayor jurisdicción investigativa4 Pág. 3


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

ESCA<strong>PARA</strong>TE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q8.05223<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

ACTUALIDAD<br />

DISCIPLINA<br />

EDUCATIVA<br />

Entra en vigor reglamento<br />

ministerial<br />

para planteles<br />

escolares 4 Pág. 8<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

INTERNACIONAL<br />

UE aboga por<br />

reos políticos<br />

Parlamento Europeo<br />

pide a Cuba liberar<br />

a opositores<br />

presos 4 Pág. 39<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

BUENA VIDA<br />

Conducta de<br />

adolescentes<br />

Padres deben tratar<br />

de identificar actitudes<br />

de riesgo en<br />

sus hijos 4 Pág. 44<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

CIRCULACIÓN AUDITADA POR<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Tulio Juárez<br />

Velásquez se convierte<br />

POR CORALIA ORANTES<br />

Raúl Velásquez, ex ministro<br />

de Gobernación, se convirtió<br />

ayer en prófugo de la<br />

justicia, después de que las<br />

autoridades no lograron su<br />

captura al establecerse que<br />

se benefició con parte de<br />

los fondos que el Estado le<br />

entregó a Proyectos Maskana,<br />

S.A. para la compra<br />

de vales de combustible para<br />

la Policía Nacional Civil<br />

(PNC).<br />

Juez ordena captura de ex ministro por lavado<br />

de dinero, concusión y abuso de autoridad<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Fiscales e investigadores no localizan a Raúl Velásquez, ex ministro de Gobernación, en su<br />

residencia, la cual fue adquirida con fondos del Estado que habían sido canalizados a Maskana.<br />

GOBERNACIÓN<br />

Transparencia<br />

C arlos<br />

Menocal,<br />

ministro<br />

de Gobernación,<br />

explicó<br />

que las órdenes<br />

de<br />

detención<br />

son el resultado<br />

de una<br />

investigación<br />

penal. “Estas decisiones<br />

las respetamos y las respaldamos.<br />

Estamos trabajando<br />

para lograr las capturas de<br />

esas personas”, afirmó.<br />

La orden de detención de Velásquez<br />

fue emitida ayer por el<br />

Juzgado Décimo de PrimeraInstancia<br />

Penal por lavado de dinero,<br />

concusión y abuso de autoridad.<br />

Sin embargo, el ex<br />

funcionario no fue localizado en<br />

su vivienda, después de un allanamiento<br />

ordenado por el referido<br />

juzgado.<br />

En los operativos de ayer en la<br />

tarde se logró la detención de<br />

Héctor Israel Lapoyeu López,<br />

subdirector general de Apoyo y<br />

Logística de la PNC (financiero),<br />

quien es acusado de incumplimiento<br />

dedeberes yomisión de<br />

denuncia.<br />

La medida también alcanzó a<br />

Baltazar Gómez, ex director de<br />

la PNC, quien fue aprehendido el<br />

2de marzo último, por sus presuntas<br />

implicaciones con una<br />

red internacional de robo de<br />

drogas.<br />

Las acciones contra los señalados<br />

se emprendieron después<br />

de que se descubrió que el ex ministro<br />

vivía en una residencia adquirida<br />

conparte de los recursos<br />

del Estado entregados a Maskana<br />

para la compra devales de<br />

combustible.<br />

Las pesquisas establecieron<br />

que el ex funcionario vivía en la<br />

casa número 1-65, construida en<br />

dos terrenos ubicados en Pinares<br />

de San Cristóbal, zona 8 de<br />

Mixco.<br />

Este inmueble fue comprado<br />

el 3denoviembre del 2009 aJulio<br />

Francisco Lainfiesta Lazo, padre<br />

de Rodrigo Lainfiesta, vinculado<br />

con Proyectos Nacionales,<br />

S.A., empresa que recibió fondos<br />

de Maskana.<br />

En el Registro General de la<br />

Propiedadseestablece que la vivienda<br />

costó Q10 mil 500, pero<br />

según los movimientos bancarios<br />

reportados por la Intendencia de<br />

Verificación Especial (IVE) el<br />

precio real fue de Q1.8 millones.<br />

Valuadores consultados aseguraron<br />

que este inmueble podría<br />

llegar a valer Q4 millones.<br />

La jueza ordenó el arraigo de<br />

los sindicados, pero aún no se ha<br />

logrado establecer si el ex ministro<br />

aún permanece en el país.<br />

El presidente Álvaro Colom<br />

evitó ayer hacer comentarios sobre<br />

la residencia de Velásquez.<br />

“El Ministerio Público (MP)<br />

está profundizando en la investigación,<br />

ymi opinión se debe dejar<br />

a la justicia, para que llegue a<br />

las últimas consecuencias”, expuso<br />

Colom cuando se le preguntó<br />

si esa revelación implicaba<br />

al ex ministro de<br />

Gobernación.<br />

No llegó a dormir<br />

Las investigaciones revelaron<br />

POSTURAS<br />

COMISIONADA<br />

Positivo<br />

H elen<br />

Mack,<br />

comisionada<br />

presidencial<br />

para<br />

la Reforma<br />

Policial,<br />

dijo: “Me<br />

alegra que<br />

las investigaciones<br />

tengan un resultado positivo,<br />

pues si bien ha sido un escándalo<br />

para el sector seguridad,<br />

deja al descubierto a todos los<br />

vinculados en la corrupción”.<br />

SOCIEDAD CIVIL<br />

No actuaba solo<br />

M anfredo<br />

Marroquín,<br />

de<br />

Acción Ciudadana,<br />

refirió<br />

que el<br />

ex ministro<br />

no actuaba<br />

solo y que<br />

es necesario<br />

que se efectúe<br />

una investigación a fondo.<br />

“Es un hecho alarmante que<br />

un nuevo ministro se vea involucrado<br />

en actos de corrupción”,<br />

aseveró.<br />

que Velásquez no ha llegado a<br />

dormir asu casadesde el martes<br />

recién pasado.<br />

Ayer,cuando el MP ejecutó la<br />

orden de allanamiento en PinaresdeSan<br />

Cristóbal, solo fue localizado<br />

el hijo de Velásquez y<br />

personal de seguridad.<br />

Los investigadores revisaron<br />

todo el inmueble, pero los resultados<br />

fueron negativos, aunque<br />

en el lugar se observaron pertenencias<br />

del prófugo.<br />

Además, en las afueras de la<br />

vivienda se encontraban los autos<br />

de la seguridad que acompañaba<br />

al ex ministro, e incluso al<br />

revisarlos se hallaron las armas<br />

que tenía en uso.<br />

El hijo de Velásquez indicó<br />

que no sabía nada de su padre<br />

desde hacía tiempo. “No sé nada<br />

de mi papá. Tuvimos que poner<br />

una exhibición personal en<br />

Amatitlán, pues no hemos hablado<br />

con él”, expresó.<br />

Algunos vecinos comentaron<br />

que desde ayer en la mañana vieron<br />

en la vivienda movimientos<br />

que indicaban que los residentes<br />

se iban del lugar.<br />

La búsqueda de Velásquez


3<br />

= Editor de Fin de Semana e Investigación: Félix Colindres = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

en prófugo<br />

EN DETALLE<br />

Historia de mal uso de fondos públicos<br />

Acciones que llevaron a descubrir la vinculación de Velásquez con lavado.<br />

Estafa<br />

El 9 de febrero<br />

último salió<br />

a luz que<br />

la empresa<br />

Proyectos<br />

Maskana, S.<br />

A. estafó a la<br />

Policía Nacional<br />

Civil con la<br />

adquisición de<br />

cupones canjeables<br />

por combustible.<br />

Contradicciones<br />

El presidente Colom decía que el faltante<br />

era de Q3 millones 910 mil,<br />

mientras Velásquez, de Q212 mil 800.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Cambios en ministerio<br />

El 1 de marzo destituyeron a Velásquez<br />

y fue nombrado Carlos Menocal<br />

como ministro del Interior.<br />

también se extendió a la 4a.<br />

avenida 7-58 Villa Verde 2,<br />

donde tampoco se le ubicó.<br />

Financiero<br />

Ayer por la tarde fue detenido<br />

Héctor Israel LapoyeuLópez,<br />

quien se encargaba<br />

de las finanzas de la<br />

PNC. La captura seefectuó<br />

en la zona 6, en la sede<br />

de Apoyo y Logística de la<br />

Policía.<br />

Al ingresar en la Torre<br />

de Tribunales, Lapoyeuno<br />

quiso dar declaraciones, y<br />

Habita<br />

vivienda<br />

El 9 de marzo<br />

se descubrió<br />

que<br />

el ex ministro<br />

Velásquez<br />

vivía<br />

en una residencia<br />

comprada<br />

con<br />

fondos del<br />

Estado.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Héctor Israel Lapoyeu, jefe financiero de la PNC,<br />

ingresa en la Torre de Tribunales.<br />

hasta el cierre de esta edición<br />

no había sido escuchado<br />

por el juez de turno.<br />

En el caso de Gómez,<br />

deberá ser citado al juzgado<br />

para que se le agregue<br />

un nuevo delito.<br />

El 18 de septiembre del<br />

2009, Gómez, como director<br />

policial, firmó con<br />

Maskana el contrato por<br />

Q40 millones, pero finalmente<br />

el Ministerio de Finanzas<br />

reportó el desembolso<br />

de Q39.4 millones.<br />

Ocho días después, Velásquez<br />

aprobó el contrato.<br />

Por este caso, la IVE<br />

presentó una denuncia<br />

por lavado de dinero, después<br />

de que estableció<br />

que parte de los fondos<br />

del Estado que fueron entregados<br />

a esa empresa<br />

fueron aparar acuentas<br />

en Estados Unidos, Brasil<br />

y Panamá.<br />

Esainstancia detectó en<br />

las cuentas de Maskana<br />

movimientos sospechosos<br />

que evidenciaron que los<br />

recursos del Estado no se<br />

usaron en la forma que se<br />

establecía en el contrato.<br />

Hay incumplimiento<br />

Carlos Mencos, contralor<br />

general de Cuentas, explicó<br />

ayer que las primeras<br />

investigaciones<br />

efectuadas por su personal<br />

establecieron que hay<br />

un incumplimiento de<br />

Maskana en el contrato<br />

con la Policía.<br />

“Nuestro personal ha<br />

establecido que existe incumplimiento<br />

por parte<br />

de Maskana, el cual puede<br />

ascender amás de Q400<br />

mil, pero aún hace falta<br />

que se termine de llevar a<br />

cabo la auditoría correspondiente”,<br />

aseguró el<br />

contralor.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: NELSON XUYÁ<br />

Colom busca ampliar<br />

mandato de la Cicig<br />

POR G. CONTRERAS<br />

Y L. CERESER<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom afirmó que<br />

sostiene pláticas con<br />

Naciones Unidas para<br />

ampliar el mandato<br />

de la Comisión Internacional<br />

contra la<br />

Impunidad en Guatemala<br />

(Cicig), hasta<br />

por cinco años más.<br />

Inclusive, dejó entrever<br />

que podría llegar a investigar<br />

hechos acontecidos<br />

durante el conflicto<br />

armado interno, si se amplía<br />

su campo de acción,<br />

aunque aún no hay planteamiento<br />

oficial del Gobierno<br />

ni del máximo organismo<br />

internacional.<br />

“Se platicó con el secretario<br />

general de Naciones<br />

Unidas —Ban<br />

Ki-moon—. Se habló con<br />

la secretaria —de Estado<br />

de EE. UU.— Hillary<br />

Clinton. He hablado con<br />

Carlos —Menocal— de<br />

hacer un proceso de revisión<br />

de lo bueno que ha<br />

hecho la Cicig”, aseguró<br />

el gobernante.<br />

Colom añadió que<br />

también se ha discutido<br />

sobre los instrumentos<br />

que necesite la Comisión<br />

para fortalecerla, “para<br />

que tenga más amplitud y<br />

más rango de acción”.<br />

Cuando se le preguntó<br />

sobre el tiempo ideal de<br />

permanencia de la Cicig,<br />

Colom contestó que por<br />

SÍNTESIS<br />

Algunos<br />

ejemplos<br />

La Cicig ha llevado<br />

varias<br />

investigaciones de<br />

casos de alto impacto:<br />

= Los asesinatos del<br />

abogado Rodrigo Rosenberg,<br />

y del empresario<br />

Kahlil Musa y su<br />

hija<br />

= Proceso de lavado de<br />

dinero contra el ex<br />

presidente Alfonso<br />

Portillo<br />

= Asesinato del investigador<br />

Víctor Rivera<br />

= Acusó de dos delitos<br />

al ex fiscal Álvaro<br />

Matus. A Baltazar Gómez,<br />

ex director de la<br />

Policía, lo señala de<br />

tráfico de droga.<br />

= También procesa a<br />

ex oficiales del Ministerio<br />

de la Defensa,<br />

incluido el general<br />

Enrique Ríos Sosa,<br />

acusados por el desfalco<br />

en esa cartera.<br />

lo menos cinco años.<br />

Investigaría más<br />

El presidente no tendría<br />

“ningún problema”,<br />

si al ampliarse el mandato<br />

de la Cicig también abarca<br />

otros hechos, como los<br />

del conflicto armado interno.<br />

“Si tuviese que incorporarlos,<br />

por mí no hay<br />

problema. Justicia es justicia,<br />

así que no importa<br />

qué tome la Cicig, lo importante<br />

es que haya justicia”,<br />

recalcó.<br />

Eso sí, advirtió que habría<br />

cuidado de no convertirlo<br />

en un nuevo Ministerio<br />

Público, sino que<br />

se ampliaría el alcance de<br />

la comisión de Naciones<br />

Unidas para que investigueotros<br />

casos en los que<br />

pueda aportar su experiencia.<br />

Sin embargo, Carlos<br />

Castresana, jefe de la Cicig,<br />

declaró: “Tenemos<br />

trabajo para los próximos<br />

18 meses, ya que nuestro<br />

mandato se extiende hasta<br />

septiembre del 2011, de<br />

modo que es algo prematuro”.<br />

Agregó que será decisión<br />

del Gobierno y de la<br />

Secretaría General de Naciones<br />

Unidas.<br />

No sería la solución<br />

José Luis González,<br />

doctor en Derecho, opinó<br />

que la presencia de la Cicig<br />

no garantiza que las<br />

instituciones encargadas<br />

de velar por la justicia y<br />

combatir la impunidad<br />

funcionen.<br />

“Habría que evaluar el<br />

beneficio que puede traer<br />

—ampliar el mandato—.<br />

Desde que se acordó que<br />

la Cicig viniera al país, es<br />

una confesión de la incapacidad<br />

que tienen las<br />

instituciones en este<br />

país”, agregó.


4<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

ACTUALIDAD : Nacional<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez y Vernick Gudiel = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Transporte Procurador de los Derechos Humanos califica de<br />

chantaje la actitud de empresarios respecto de fallo adverso<br />

Sin datos, AEAU<br />

cobrará la tarjeta<br />

POR SANDRA VALDEZ, CLAUDIA ACUÑA Y ESWIN QUIÑÓNEZ<br />

Si no le permiten pedir datos para emitir la tarjeta de prepago<br />

del Sistema Integrado Guatemalteco de Autobuses<br />

(Siga) para el Transurbano, la Asociación de Empresarios<br />

de Autobuses Urbanos (AEAU) afirmó que cobrará Q40<br />

por el plástico que utilizarán los usuarios.<br />

FORO INTERNET<br />

www.prensalibre.com<br />

Satisfacción<br />

Lectores opinan acerca<br />

de la suspensión de<br />

datos para adquirir la<br />

tarjeta prepago.<br />

“Los<br />

argumentos<br />

de<br />

Transurbano<br />

para<br />

solicitar la<br />

información parecen<br />

pobres; considero que<br />

existen intenciones de<br />

fondo más complejas que<br />

no están divulgando.<br />

Puede ser que la<br />

información sea utilizada<br />

con otros fines, como<br />

para ser utilizados por el<br />

programa Mifapro o<br />

cualquier otra cosa que<br />

pueda perjudicar a la<br />

ciudadanía más<br />

adelante”.<br />

Mynor G. Méndez<br />

“Esta<br />

empresa<br />

estaba<br />

solicitando<br />

más datos<br />

que el<br />

Documento Personal de<br />

Identificación. Considero<br />

que lo que se estaba<br />

haciendo es una violación<br />

a la privacidad de los<br />

guatemaltecos. No<br />

considero que sea tan<br />

importante un recibo de<br />

agua o teléfono solo para<br />

poder adquirir una tarjeta<br />

prepago para el servicio<br />

de transporte público”.<br />

Vivian Ávila<br />

Luis Gómez, vicepresidente<br />

de la AEAU, explicó que tienen<br />

tres millones de tarjetas y que<br />

los Q50 millones que obtuvieron<br />

del Estado les sirvieron como<br />

enganche para esa adquisición,<br />

porque el costo totaldelos plásticos<br />

es de US$40 millones (unos<br />

Q322 millones).<br />

“Sinose quierecontar conun<br />

buen servicio de transporte urbano,<br />

lo que debemos hacer es<br />

vender las tarjetas. Sabemos que<br />

lo que se cobreserá al más pobre<br />

y no estará al alcance de todos”,<br />

expresó Gómez.<br />

Agregó que será necesario<br />

hacer lo anterior, ya que deberán<br />

comprar otro lote de tarjetas sin<br />

la aportación del Gobierno ylas<br />

distribuirán al portador.<br />

Expuso que el precio de esos<br />

plásticos será de Q40 cada uno,<br />

pese a que Gómez había afirmado<br />

que el precio de la tarjetaera<br />

de US$2 (unos Q16.10).<br />

“Las compradas con fondos<br />

públicos se quedarán almacenadas.<br />

Como somos un consorcio<br />

empresarial y con los recursos<br />

necesarios para comprar (las<br />

nuevastarjetas), también las podemos<br />

vender”, aseveró.<br />

Es un “chantaje”<br />

“Yo vengo desde la zona 8 y se<br />

me complica transportarme. Tuve<br />

que pedir los servicios de un taxi.<br />

Creo que es importante que la<br />

empresa Siga tenga<br />

un mejor sistema de<br />

información, porque<br />

vine y sin<br />

explicarme nada<br />

dijeron que no<br />

estaban extendiendo<br />

la tarjeta prepago hasta nuevo<br />

aviso”.<br />

Angelina Palacios (90 años)<br />

EN DETALLE<br />

Seguimiento de resolución provisional<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Usuarios del transporte urbano llegaron al centro Siga, zona 10, donde se encontraron con un<br />

aviso en el que se indica que la emisión de las tarjetas prepago está suspendida temporalmente.<br />

Sergio Morales, procurador<br />

de los Derechos Humanos, calificó<br />

de “chantaje” la actitud de la<br />

AEAU, que ahora dice que cobrará<br />

las tarjetas prepago, porque<br />

no les permitirán exigir datosde<br />

los usuarios.<br />

“Hacemos un llamado a la reflexión;<br />

el juez nos ha dado la razón<br />

ytodos tienen la obligación<br />

de acatar la ley, pero no caer en<br />

un chantaje”, afirmó Morales,<br />

acerca del amparo provisional<br />

que recibió de Carlos Urzúa, juez<br />

Séptimo del ramo Civil.<br />

Agregó: “Deberíamos tener<br />

un sentimiento democrático de<br />

acatar la resolución. Creemos<br />

que el juez falló adecuadamente,<br />

existía una violación a los derechos<br />

yloque pedimos es que se<br />

respeten”, declaró Morales.<br />

“Me alegro saber que ya no<br />

van a pedir tanto requisito, lo<br />

único que les faltaba era pedir<br />

un testamento y especificar<br />

cuántos bienes<br />

tenía uno. Me<br />

gustaría que<br />

alguien me<br />

ayude: ¿Al<br />

solicitar la tarjeta<br />

prepago Siga<br />

también nos servirá a los que<br />

utilizamos el Transmetro?<br />

Marta<br />

Según los tiempos de ley, en 15 días se sabrá si el fallo a favor<br />

del PDH es confirmado.<br />

= Hoy vencen las 48 horas dadas = Quince días es el tiempo ideal<br />

a la AEAU para que se pronunciara.<br />

para que haya una resolución<br />

en que se confirme o revoque<br />

el amparo provisional.<br />

= El juez tendrá ocho días para<br />

evaluar las pruebas presentadas<br />

por las partes.<br />

= Después, la ley da 48 horas<br />

más para que las partes se<br />

pronuncien sobre las pruebas<br />

presentadas.<br />

Sin embargo,Gómez yRoberto<br />

Sgeanzerla, asesor de marquetin<br />

del Transurbano, afirmaron<br />

que los cuatro datos que pedían a<br />

los usuarios —nombre, dirección,<br />

fecha de nacimiento yfotocopia<br />

de cédula— son necesarios<br />

por seguridad. Explicaron<br />

que intentaban evitar que en<br />

Guatemala ocurra lo que en diversos<br />

países, donde las tarjetas<br />

se conviertieron en otramoneda<br />

porque no son personalizadas,<br />

por lo que la inseguridad se vuelca<br />

contra el ciudadano.<br />

PGN pide revocar amparo<br />

La Procuraduría General de la<br />

“Lamento que no hayan<br />

avisado que no iban a emitir la<br />

tarjeta, gasté Q14 para venir<br />

con mis nietos y lo mismo para<br />

regresar con las<br />

manos vacías. A<br />

pesar de eso, me<br />

parece estupendo<br />

que ya no pidan<br />

tantos datos, la<br />

verdad era<br />

exagerado solo para una<br />

tarjeta”.<br />

Lázaro Ismatul (69 años)<br />

= Según la AEAU, a la fecha habían<br />

entregado 150 mil tarjetas<br />

prepago para el Transurbano.<br />

= Afirma que compró tres millones<br />

de plásticos.<br />

Nación (PGN) entregó ayer al<br />

Juzgado Séptimo del ramo Civil<br />

un informe en que se consigna<br />

que no se violenta ningún derecho<br />

de las personas y que la información<br />

recabada se maneja<br />

de acuerdo con la ley.<br />

Para hoy se espera la apelación<br />

de la PGN, que será justificará<br />

con los argumentos del referido<br />

informe.<br />

La AEAU también planteará<br />

un recurso que,según Gómez, se<br />

fundamentará en que se violaron<br />

sus derechos civiles como empresa<br />

privada, puesto que la resolución<br />

no se basa en ley, si no<br />

que es política.<br />

“Gracias, señor<br />

procurador. Es gratificante<br />

que alguien con cierto grado<br />

de poder político tome<br />

cartas en el<br />

asunto e<br />

impugne este<br />

tipo de<br />

sistemas con<br />

un alto corte<br />

dudoso, ante<br />

los oídos sordos de las<br />

autoridades competentes”.<br />

Luis de León


5<br />

= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Rolando Campos/Samuel Marroquín Paredes = Tel.: 2412-5600<br />

Transporte Critican defensa del superintendente de Bancos<br />

Barquín pide a Siga<br />

impugnar decisión<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

Y CAROLINA GAMAZO<br />

El superintendente de Bancos,<br />

Édgar Barquín, instó a<br />

Transurbano y al programa<br />

Siga a que impugnen los amparos<br />

que otorgó la justicia<br />

al procurador de los Derechos<br />

Humanos, Sergio Morales,<br />

y a la diputada Rosa<br />

María de Frade, quien considera<br />

ilegal la solicitud de datos<br />

personales para el sistema<br />

prepago de transporte.<br />

Barquín expresó que la decisión<br />

de la justicia causa daños al<br />

país porque abre la puertaadelincuentes<br />

para lavar dineroatravés<br />

de la compra de tarjetas prepagadas.<br />

Este señalamientofue criticado<br />

por quienes afirman que la cantidad<br />

de datossolicitados para una<br />

tarjeta de transporte es un abuso.<br />

Barquín refirió que el procurador<br />

de los Derechos Humanos y la<br />

legisladora De Fradeno han comprendido<br />

la gravedad del asunto,<br />

lo cual le preocupa.<br />

“Es una situación que me tiene<br />

preocupado y molesto, porque hay<br />

un grupo de personas e instituciones<br />

que estamos trabajando duro<br />

por la prevención yelcombatedel<br />

lavado de dinero, pero hay otras<br />

que se empecinan en abrir esos<br />

controles”, dijo.<br />

“Yo ya les mandé un oficio donde<br />

les explicabalasituación, yvoy<br />

ahacerlo nuevamente; vamos aintentar<br />

hablar con Transurbano y el<br />

programa Siga, para que impugnen<br />

esa resolución, porque daña el<br />

país”, aseguró.<br />

De acuerdo con Barquín, si se<br />

aplica la resolución judicial no se<br />

tendría ningún control sobre quién<br />

vende ocompra yquién recarga,y<br />

eso,según él, es una tipología establecida<br />

en el lavado de dinero.<br />

Ve equivocación<br />

“<br />

Con todos los respetos al<br />

superintendente, no creo<br />

que esté en capacidad de pedirle<br />

a una entidad privada<br />

que intervenga en un proceso<br />

judicial”, dijo Sergio Morales,<br />

procurador de los Derechos<br />

Humanos. “Si desea mejorar<br />

los controles de lavado de dinero,<br />

debe encontrar otros<br />

mecanismos”, refirió.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Édgar Barquín, superintendente de Bancos, asistió ayer a la<br />

mesa de reactivación económica del Congreso.<br />

Esta es la segunda ocasión que<br />

Barquín defiende la solicitud de<br />

esa información. La primera fue<br />

cuando señaló que los datos de los<br />

beneficiarios de Mi Familia Progresa<br />

son protegidos por el secreto<br />

bancario, después de la apertura<br />

de cuentas en Banrural para realizar<br />

los depósitos a las familias.<br />

Cuestionan a funcionario<br />

OPINIONES<br />

Desconocimiento<br />

La diputada Rosa María de<br />

Frade aseguró: “Creo que<br />

el problema del superintendente<br />

es que no conoce la<br />

situación de pobreza extrema<br />

de muchos habitantes<br />

que no tienen un recibo de<br />

agua, luz o teléfono; tiene<br />

que haber un mecanismo que<br />

no impida el uso de transporte<br />

colectivo”.<br />

La defensade Barquín fue criticada<br />

por diversos sectores sociales<br />

que señalan que el superintendente<br />

se manifestó afavor del secreto<br />

bancario en el programa gubernamental<br />

Mi Familia Progresa, apesar<br />

deque las personas recibían<br />

fondos públicos y no se cuestionaba<br />

qué hacían conese dinero, sino<br />

la transparencia de ese plan.<br />

Diputados de oposición manifestaron<br />

su malestar con el superintendente<br />

porque pareciera<br />

que está a favor de los programas<br />

o acciones del Gobierno, y no desempeña<br />

su papel en forma independiente.<br />

Además, señalaron la violación<br />

de los derechos humanos de<br />

las personas sin recursos, pues al<br />

exigirles documentos que no tienen<br />

se quedarían sin acceso al<br />

transporte.<br />

Sin justificación<br />

“<br />

No hay justificación para<br />

que una persona que compra<br />

una tarjeta prepago deba<br />

entregar datos de su casa o<br />

recibos de agua o luz, ni siquiera<br />

identificación, porque<br />

es un servicio público”, afirmó<br />

César García. “Eso sería como<br />

que cada persona que suba a<br />

un bus y pague su quetzal tenga<br />

que identificarse, explicó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

La diputada Nineth Montenegro ingresa en el Ministerio de<br />

Gobernación, en el vehículo blindado que le prestaron.<br />

Amenazas provienen<br />

de trabajo legislativo<br />

POR L. CERESER, J. LARA<br />

Y C. GAMAZO<br />

La Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig) maneja<br />

dos hipótesis sobre las causas<br />

de las amenazas contra<br />

la diputada Nineth Montenegro:<br />

una es que se intenta<br />

afectar su labor parlamentaria,<br />

y la otra, que con<br />

un ataque se aprovecharía<br />

su notoriedad para desestabilizar<br />

al Gobierno.<br />

“Podría tratarse<br />

de un ataque<br />

contra la persona,<br />

para disuadirla de<br />

hacer su trabajo o<br />

bien desestabilizar<br />

el país”.<br />

Carlos Castresana,<br />

comisionado internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala.<br />

El comisionado Carlos Castresana<br />

y el ministro de Gobernación,<br />

Carlos Menocal, llegaron<br />

ayer al Congreso para<br />

participar en una reunión con<br />

la Directiva y analizar la información<br />

sobre el plan para asesinar<br />

a Montenegro, ya que ambos<br />

funcionarios tuvieron<br />

acceso a esa información.<br />

Castresana no ahondó en<br />

detalles del asunto, pero dio a<br />

conocer que tienen dos hipótesis<br />

sobre el plan para atentar<br />

contra la vida de la legisladora.<br />

Montenegro ha cobrado notoriedad<br />

en las últimas semanas<br />

por la fiscalización que hace<br />

al programa Mi familia<br />

Progresa (Mifapro).<br />

El comisionado dijo: “Las hipótesis,<br />

que no puedo concretarles<br />

con nombres y grupos específicos,<br />

señalan que el ataque<br />

estaría dirigido contrala persona<br />

por su notoriedad, para intentar<br />

disuadirla de hacer su trabajo parlamentario<br />

o bien sería un intento<br />

de desestabilizar el país, por medio<br />

de una muerte violenta”.<br />

Afirmó que información<br />

que tiene en su poder todavía<br />

debe ser investigada ydepurada.<br />

Castresana refirió que la semana<br />

recién pasada les llegó información<br />

sobre el atentado,<br />

proveniente de una fuente que<br />

consideraron “confiable e importante”<br />

y que debía “investigarse”.<br />

Por esarazón, el jueves último<br />

Castresana yMenocal hablaron<br />

con Montenegro, para<br />

que tomara las medidas necesarias<br />

para su protección y la de<br />

su familia.<br />

“Las intenciones parecen<br />

serias; por eso estamos investigando”<br />

e informamos a Amílcar<br />

Velásquez, fiscal general,<br />

refirió Castresana.<br />

Por su parte, Menocal señaló<br />

que al Gobierno le preocupa<br />

la seguridad de la diputada, por<br />

lo que inteligencia civil ya inició<br />

un análisis del caso.<br />

Ayer en la tarde, Montenegrovisitó<br />

al ministro, a quien le<br />

expresó que se había solicitado<br />

protección para sus dos hijas,<br />

en especial para la mayor.<br />

También trascendió que le<br />

daría protección la Secretaría<br />

de Asuntos Administrativos y<br />

de Seguridad, que también cuida<br />

al presidente Colom. La legisladora<br />

indicó que ayer recibió<br />

una llamada telefónica del<br />

presidente Álvaro Colom para<br />

expresarle su solidaridad.<br />

“Me dijo que, apesar de las<br />

diferencias políticas, me apoyaba<br />

y me brindaría el apoyo<br />

necesario”, dijo.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

La pista del Aeropuerto Internacional La Aurora<br />

mide casi tres kilómetros de longitud.<br />

Colom y Carlos difieren por concesión<br />

POR GEOVANNI CONTRERAS<br />

Aunque el presidente Álvaro Colom negó ayer<br />

que se piense en concesionar el Aeropuerto Internacional<br />

La Aurora, Juan José Carlos, interventor<br />

de la DGAC, sugiere lo contrario.<br />

“Deberíamos tener un<br />

sistema como el de Chile,<br />

donde se concesionan<br />

ciertas áreas del aeropuerto,<br />

como el edificio, pero<br />

no las torres”, aseguró<br />

Carlos, de la Dirección General<br />

de Aeronáutica Civil<br />

(DGAC).<br />

Si bien aseveró que ahora<br />

no se discute ese tema, elogió<br />

el sistema chileno ycomentó<br />

que debería copiarse.<br />

Añadió: “Puede ser que<br />

en el futuro se hable del<br />

asunto. La mayoría de países<br />

centroamericanos, sudamericanos,<br />

México y<br />

EE. UU. tienen los aeropuertos<br />

concesionados”.<br />

Al ser consultado al respecto,<br />

el presidente Álvaro<br />

Colom respondió que no<br />

se tiene contemplado.<br />

La primeravez que surgió<br />

el tema fue en el 2008,<br />

cuando el vicepresidente<br />

Rafael Espada dijo que<br />

analizaba la medida, pero<br />

luego se retractó.<br />

Las declaraciones de<br />

Colom fueron ofrecidas<br />

después de que efectuó<br />

una supervisión de la pista<br />

de La Aurora, la cual fue<br />

remozada en su totalidad.<br />

Se reparó la capa asfáltica<br />

ycalle de rodaje este,<br />

intersecciones y plataforma,<br />

en trabajos nocturnos.<br />

Algunas áreas no recibían<br />

mantenimiento desde<br />

1988, dijo Carlos.<br />

Agregó que ahora equiparán<br />

cinco torres de control<br />

y se negocia la adquisición<br />

de tres radares, a un<br />

costo de US$8 millones cada<br />

uno.<br />

Investigan percances<br />

Carlos afirmó que el accidente<br />

del helicóptero en<br />

los campos del Roosevelt,<br />

el domingo último, pudo<br />

haber sido originado por<br />

una falla en la turbina, pero<br />

no se pueden descartar<br />

otras hipótesis.<br />

También investiga el<br />

percance ocurrido en Iztapa,<br />

Escuintla, donde murió<br />

el empresario Henrik<br />

Preuss.<br />

Estudio Servicios no llegan a menos favorecidos<br />

Fundesa critica<br />

inversión social<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ<br />

A pesar de avances en<br />

inversión en salud,<br />

educación y agua, los<br />

servicios no llegan a<br />

los más pobres, según<br />

los resultados preliminares<br />

del estudio sobre<br />

transparencia en el<br />

gasto público, que<br />

efectúa la Fundación<br />

para el Desarrollo de<br />

Guatemala (Fundesa).<br />

Jorge Benavides, investigador<br />

económico de Fundesa,<br />

afirmó que entre el<br />

2006 y el 2009 hubo crecimiento<br />

de19 por ciento en<br />

los fondos asignados a Educación;<br />

sin embargo, eso<br />

representa apenas 3.5 por<br />

ciento del producto interno<br />

bruto (PIB), lo cual se<br />

considera bajo.<br />

Agregó que de la asignación<br />

a la enseñanza, el 89<br />

por ciento es destinado a<br />

gastos recurrentes, como<br />

sueldos, y apenas 11 por<br />

ciento es para inversión.<br />

También destacó que al<br />

dividir a la población en<br />

cinco categorías, según su<br />

capacidad de consumo,<br />

apenas el 6 por ciento de<br />

los más pobres tiene acceso<br />

a estudios superiores,<br />

mientras que el 60 por<br />

ciento de las personas con<br />

más recursos acude a la<br />

Universidad de San Carlos.<br />

SÍNTESIS<br />

Siguiente paso<br />

La siguiente fase<br />

del estudio de<br />

Fundesa es evaluar<br />

el programa Mi Familia<br />

Progresa, para establecer<br />

si los recursos<br />

asignados a determinados<br />

municipios han mejorado<br />

la cobertura de<br />

educación y salud, dijo<br />

Juan Carlos Zapata, gerente<br />

general de esa entidad.<br />

Los resultados se<br />

darán a conocer el año<br />

próximo.<br />

El estudio es financiado<br />

por Global Development<br />

Network y la<br />

Agencia Inglesa para el<br />

Desarrollo.<br />

También en salud<br />

En la inversión en salud,<br />

a pesar de que se incrementó<br />

la asignación, sigue siendo<br />

baja, porque en el 2009<br />

ese rubro representó solo<br />

el 2.5 por ciento del PIB,<br />

mientras que en el 2006 fue<br />

de 2.6 por ciento.<br />

El documento destaca<br />

que el 43 por ciento delas<br />

personas que hacen uso de<br />

los servicios de salud acuden<br />

a nosocomios públicos,<br />

yel 57 por ciento, a clínicas<br />

u hospitales<br />

privados.<br />

Líquido vital<br />

Respecto del agua, el informe<br />

señala que hubo crecimiento<br />

del 69 por ciento,<br />

del 2006 al 2009, respecto<br />

de la asignación de recursos,<br />

pero sigue siendo bajo,<br />

porque representa el 0.88<br />

por ciento del PIB.<br />

A escala nacional, solo<br />

el 72 por ciento de la población<br />

tiene acceso a servicios<br />

de agua en su hogar, y<br />

de ese grupo, el 87 por ciento<br />

tiene conexión exclusiva,<br />

mientras que el 13 por<br />

ciento la comparte con<br />

otras personas.<br />

En conclusión, Benavides<br />

destacó que la inversión<br />

en esos tres rubros es<br />

deficiente, yque si se invirtiera<br />

más en agua ysalud,<br />

mejoraría la calidad de vida<br />

de los guatemaltecos.<br />

El programa se efectúa<br />

en 15 países, yGuatemala<br />

está en nivel intermedio,<br />

con avances en inversión,<br />

pero los servicios no llegan<br />

a los más pobres.<br />

Rosa María de Frade,<br />

presidenta de la Comisión<br />

por la Transparencia del<br />

Congreso, comentó que el<br />

estudio ayuda a establecer<br />

la calidad del gasto social y<br />

a definir quiénes son realmente<br />

los beneficiarios de<br />

los servicios.<br />

Añadió que es necesario<br />

cambiar el enfoque de las<br />

leyes, para que esos servicios<br />

lleguen a los más necesitados.<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BENILDO CONCOGUÁ


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Las ambulancias, en la<br />

Plaza de la Constitución.<br />

Ministerio<br />

entrega 40<br />

ambulancias<br />

POR ÀNGELS MASÓ<br />

El Ministerio de Salud<br />

entregó ayer 40 ambulancias,<br />

valoradas en<br />

unos Q12 millones, a diferentes<br />

puestos de salud<br />

en 20 departamentos.<br />

Con la donación de estas<br />

unidades, son 233 los municipios<br />

que disponen ahora de<br />

ambulancias, informó Ludwig<br />

Ovalle, ministro de Salud,<br />

quien detalló que eso beneficiará<br />

a 2.5 millones de guatemaltecos.<br />

Las unidades fueron adquiridas<br />

en el marco del Proyecto<br />

Salud y Nutrición Materno<br />

Infantil del Banco<br />

Mundial.<br />

Los vehículos se adquirieron<br />

por medio de un préstamo<br />

de US$49 millones que el<br />

Gobierno contrajo con esa entidad<br />

financiera.<br />

Con la entrega de las ambulancias<br />

se pretende atender<br />

urgencias y reducir la desnutrición<br />

crónica yla mortalidad<br />

materno infantil.<br />

Además, se ofrecerá mejor<br />

servicio en salud, lo que permitirá<br />

un aumentoen la capacidad<br />

de respuestaante eventualidades.<br />

Ovalle explicó que las unidades<br />

permitirán trasladar a<br />

enfermos desde lugares remotos<br />

alos centros de atención<br />

permanente.<br />

Añadió que quedan cien<br />

centros de Salud que no cuentan<br />

con esos vehículos, pero<br />

tienen por meta conseguir<br />

fondos y unidades durante este<br />

año.<br />

“Necesitamos fortalecer<br />

más el sistema de salud”, señaló<br />

Ovalle.<br />

La esposa del presidente,<br />

Sandra Torres de Colom,<br />

quien también estuvo presente<br />

en el acto de entrega, anunció<br />

que durante el 2010 se<br />

inaugurarán nueve centros de<br />

salud materno infantil.<br />

Reglamento Acuerdo ministerial prohíbe uso de celulares y castiga impuntualidad<br />

Escuelas tendrán mayor<br />

control de estudiantes<br />

POR ÀNGELS MASÓ<br />

Convencidos de que las escuelas<br />

son indispensables<br />

en la transmisión de valores,<br />

maestros, estudiantes y<br />

directores aplaudieron<br />

ayer el nuevo reglamento<br />

del Ministerio de Educación<br />

(Mineduc), cuyo fin es<br />

imponer normas disciplinarias<br />

en los establecimientos.<br />

La nueva disposición, que se<br />

establece en el acuerdo ministerial<br />

381-2010, publicado ayer,<br />

contempla entre otros aspectos<br />

que los estudiantes no podrán<br />

utilizar teléfonos celulares, a<br />

menos de que se trate de casos<br />

de urgencia, yse sanciona llegar<br />

tarde a clases.<br />

“Me parece bien que restrinjan<br />

el uso de los teléfonos”, afirmó<br />

Rosa Ordóñez, abuela de<br />

cuatro estudiantes de la escuela<br />

Grupo Escolar Centroamericano,<br />

zona 1.<br />

“Uno de los problemas de<br />

Guatemala es dejar que los niños<br />

hagan lo que quieran, darles una<br />

libertad que luego puede derivar<br />

en la delincuencia que tenemos”,<br />

manifestó Ordóñez, quien también<br />

considera que “la disciplina<br />

es fundamental para el resto de<br />

la vida”.<br />

Entre las prohibiciones dispuestas<br />

en el Reglamento está la<br />

de llegar tarde aclases sin una<br />

excusa debidamente probada.<br />

En caso de que un estudiante<br />

viole esta norma, deberá permanecer<br />

en el área de recepción<br />

del plantel escolar hasta el inicio<br />

del siguiente período de clases,<br />

peroserá reportadopor cometer<br />

falta leve.<br />

Lejos de mostrarse en desacuerdo,<br />

madres como Ruby Arcelí,<br />

cuya hija de 8años estudia<br />

en el Grupo Escolar Centroamericano,<br />

se mostraron conformes<br />

con las nuevas medidas.<br />

Incluso, entre los estudiantes<br />

se escucharon opiniones positivas.<br />

Joseline Salazar, del Instituto<br />

Belén, zona 1, opina que las<br />

prohibiciones de no usar el teléfono<br />

celular son correctas, ya<br />

que se asume que puede molestar<br />

al docente y a los compañeros<br />

durante la clase.<br />

También respaldó la restricción<br />

de no comer en el aula,<br />

puesto que consideró que los establecimientos<br />

educativos “ya<br />

dan un tiempo específico para<br />

ello (recreo)”.<br />

DIRECTORA<br />

Teléfonos<br />

E lvira<br />

Pineda,<br />

directora<br />

del<br />

Grupo Escolar<br />

Centroamericano,<br />

apoya<br />

que se<br />

restrinja el uso de teléfonos<br />

celulares, ya que interrumpen<br />

el desarrollo de las<br />

clases.<br />

Obligaciones de los padres<br />

La nueva norma incluye responsabilidades<br />

para los padres,<br />

entre estas que deben revisar y<br />

firmar cada día la agenda de tareas<br />

de cada estudiante.<br />

También están obligados a<br />

comunicar la razón de la ausencia<br />

de su hijo, a más tardar al día<br />

siguiente.<br />

“Me parecen medidas excelentes”,<br />

comentó Juana Victoria<br />

Rodríguez, directora de la Escuela<br />

Naciones Unidas, zona 1.<br />

Rodríguez hizo énfasis en que<br />

muchos de los puntos contemplados<br />

en el nuevo acuerdo ya<br />

forman parte del reglamento interno<br />

de cada establecimiento<br />

educativo.<br />

OPINIONES<br />

ESCOLAR<br />

Comer en clase<br />

Joseline Salazar, estudiante<br />

del Instituto Belén, considera<br />

adecuado que no se<br />

permita el consumo de comidas<br />

y bebidas en las aulas.<br />

Añadió: “Para ello los<br />

centros tienen un tiempo estipulado”.<br />

También consideró “lógico”<br />

que los estudiantes deban<br />

cuidar el material y las instalaciones,<br />

y estuvo de<br />

acuerdo con que se penalice<br />

el uso inapropiado de estas.<br />

Tareas de directores<br />

MADRE<br />

Impuntualidad<br />

R uby<br />

Arcelí,<br />

madre de<br />

una niña<br />

de 8 años,<br />

cree necesario<br />

que<br />

no se deje<br />

entrar a<br />

los estudiantes<br />

que lleguen tarde a<br />

las aulas, ya que cree que<br />

hacerlo afecta al resto de la<br />

clase y a los maestros.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: BILLY MELGAR<br />

En manos de los directores de<br />

las escuelas queda la responsabilidad<br />

de designar personal que a<br />

la hora de salida entregue a los<br />

estudiantes al padrede familia o<br />

encargado.<br />

Otra tarea es que deben hacer<br />

cumplir el Reglamento, el cual<br />

califica las faltas en leves, graves<br />

y gravísimas.<br />

En la primera categoría se<br />

incluyen manchar áreas comunes,<br />

proferir palabras soeces o<br />

tirar basura en lugares inadecuados.<br />

En la segunda, causar daños al<br />

mobiliario y copiar durante los<br />

exámenes; y en la tercera, portar<br />

armas, participar en hechos delictivos,<br />

fumar, consumir drogas<br />

o bebidas embriagantes y sustraer<br />

pruebas de evaluación.<br />

Incremento de la seguridad<br />

Para mejorar la seguridadde<br />

los establecimientos, las direcciones<br />

departamentales de<br />

Educación coordinarán con la<br />

Policía Nacional Civil el resguardo<br />

perimetral de los edificios,<br />

la instalación de aparatos<br />

de vigilancia y la implementación<br />

de una línea telefónica para<br />

denuncias.<br />

EN VIDEO<br />

Vea imágenes exclusivas en<br />

www.prensalibre.com


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Asumen dos viceministros<br />

“El nombramiento de<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Y JULIO LARA<br />

Una ex jueza y un ex<br />

oficial de la Policía<br />

asumieron ayer como<br />

viceministros de Apoyo<br />

al Sector Justicia y<br />

de Seguridad, respectivamente.<br />

Yolanda Pérez Ruiz se<br />

convirtió en la viceministra<br />

de Apoyo al Sector<br />

Justicia, mientras que<br />

Sergio Mendizábal, en el<br />

viceministro de Seguridad,<br />

informó el presidente<br />

Álvaro Colom en su<br />

programa Despacho Presidencial.<br />

Pérez Ruiz presidió la<br />

Sala Décima de Apelaciones<br />

y el Colegio de Abogados.<br />

Antes de asumir este<br />

nuevo cargo era asesora<br />

jurídica en la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala.<br />

Yolanda Pérez se debe asu<br />

trayectoria intachable;<br />

creemos que ella es la persona<br />

más idónea para colaborar<br />

con los enlaces de<br />

Gobernación y el sector de<br />

justicia, y por eso la invitamos<br />

al esfuerzo”, explicó<br />

Carlos Menocal, ministro<br />

de Gobernación.<br />

Respecto de Mendizábal,<br />

quien se ocupará del<br />

Viceministerio de Seguridad,<br />

se inició como agente<br />

en la desaparecida Policía<br />

Nacional y alcanzó el rango<br />

de oficial segundo. Estuvo<br />

en esainstitución durante<br />

10 años, hasta que<br />

renunció en el 2001.<br />

Después laboró como<br />

investigador en la Dirección<br />

General de Inteligencia<br />

Civil.<br />

Aellos se unen Pablo<br />

Leal, viceministro administrativo,<br />

yLorena Guerra,<br />

viceministra de Apoyo<br />

Comunitario.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

Mirian Ovalle, directora del Inacif, muestra el laboratorio de ADN que ha suspendido 64 pruebas, por falta<br />

de fondos que permitan adquirir los materiales necesarios para efectuar análisis.<br />

Recursos Trabajos de evidencias en laboratorios están detenidos<br />

Inacif se halla a punto<br />

del colapso financiero<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

El recorte de presupuesto<br />

al Inacif causó<br />

la suspensión de peritajes<br />

científicos, que<br />

los expertos ya no<br />

asistan a debates orales<br />

a la provincia para<br />

presentar su informe y<br />

que los laboratorios<br />

hayan dejado de funcionar.<br />

Miriam Ovalle, directora<br />

del Instituto Nacional de<br />

Ciencias Forenses (Inacif),<br />

dijo ayer que la crisis se<br />

agudiza cada vez más y, de<br />

no ponerle atención, la institución<br />

podría colapsar.<br />

Refirió que para el 2010<br />

tenían asignados Q96.4 millones,<br />

perorecibieron una<br />

carta del Ministerio de Finanzas<br />

en la cual se indica<br />

que su nuevo presupuesto<br />

es de Q77.1 millones.<br />

Este año se empezó a reflejar<br />

más la crisis financiera.<br />

En enero estaba programado<br />

que recibirían Q10.3<br />

millones, pero solo les entregaron<br />

Q6.4 millones.<br />

En febrero esperaban<br />

Q9.6 millones, y apenas obtuvieron<br />

Q6.4 millones.<br />

“Pedimos a gritos que se<br />

nos asignen, como mínimo,<br />

Q140 millones para poder<br />

funcionar”, expuso<br />

Ovalle.<br />

Suspenden servicios<br />

Ovalle informó que siete<br />

de 15 laboratorios han<br />

dejado de trabajar, por falta<br />

de recursos, como las<br />

pruebas de ADN, balística<br />

y biológicas.<br />

Se necesita comprar<br />

reactivos, insumos ygasolina,<br />

y también pagar el alquiler<br />

de las sedes en los 22<br />

departamentos. Además,<br />

darles alos peritos los viáticos<br />

para sus recorridos<br />

por la provincia.<br />

Ovalle refirió que les<br />

han informado al Ministerio<br />

Públicoyal Organismo<br />

Judicial de que los trabajos<br />

a cargo del Inacif no se están<br />

ejecutando, por falta de<br />

presupuesto.<br />

Jorge Fernández, del laboratorio<br />

de Balística, recibió<br />

ayer una nota de un juzgado<br />

de Chiquimula, en la<br />

cual se le advertía que si no<br />

se presentaba alaaudiencia<br />

de hoysería conducido<br />

por la Policía.<br />

“Este tipo de órdenes<br />

nos vienen por montón, y<br />

debemos explicar que no<br />

hay recursos para trasladar<br />

alos peritos”,explicó la directora<br />

del Inacif.<br />

Los peritajes que ha solicitado<br />

la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala también<br />

han sido suspendidos.<br />

Mario Taracena, presidente<br />

de la Comisión legislativa<br />

de Finanzas,<br />

afirmó que la alternativa<br />

para dotar de recursos al<br />

Inacif es la emisión de bonos<br />

del tesoro por Q4 mil<br />

500 millones, cuya propuestadebe<br />

enviar el Ejecutivo<br />

al Congreso para<br />

su aprobación.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Yolanda Pérez Ruiz asume como viceministra de<br />

Apoyo al Sector Justicia.<br />

Colom propone<br />

acción regional<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom insistió ayer<br />

en la necesidad de<br />

implementar un “comando<br />

regional” para<br />

combatir el tráfico<br />

internacional de drogas,<br />

integrado por las<br />

agencias antinarcóticas<br />

de cada país.<br />

Colom indicó que los<br />

gobiernos de Honduras y<br />

El Salvador han mostrado<br />

interés en el proyecto,<br />

en el cual también debe<br />

incluirse a México yColombia,<br />

por ser “los más<br />

afectados por el narcotráfico”.<br />

El “comando regional”<br />

contra el narcotráfico,<br />

según Colom, estaría<br />

integrado por grupos élite<br />

de las unidades antidrogas<br />

de cada nación, y<br />

tendría un “mando central”que<br />

se encargaría de<br />

dirigir y coordinar sus<br />

operaciones.<br />

“Ante la internacionalización<br />

del narcotráfico<br />

es necesario trabajar en<br />

conjunto, con acciones<br />

decididas y ejecutadas a<br />

nivel regional”, expuso el<br />

mandatario en su programa<br />

radial Despacho Presidencial.<br />

Presentada a EE. UU.<br />

Afirmó que la propuesta<br />

fue entregada el<br />

viernes recién pasado,<br />

durante la visita de Hillary<br />

Clinton, secretaria de<br />

Estado de EE. UU., cuando<br />

estuvo en el país.<br />

“La iniciativa fue bien<br />

recibida y creemos que<br />

tendrá apoyo; por lo menos<br />

no nos dijeron no”,<br />

respondió en breves declaraciones<br />

al final del<br />

programa.<br />

“Los narcotraficantes<br />

han extendido su radio<br />

de acción desde la región<br />

del norte hasta Centroamérica”,<br />

lo cual ha incrementado<br />

los niveles de<br />

violencia en el área, señaló<br />

el gobernante.<br />

Indicó que la región es<br />

utilizada como “puente”<br />

por narcotraficantes para<br />

trasegar drogas hacia<br />

México, desde donde las<br />

ingresan en EE. UU.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

El presidente Colom dijo que hay interés<br />

regional por crear un comando antidrogas.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Violencia Delincuentes dan muerte a tres policías y dejan heridos a otros dos<br />

Atacan dos autos de la PNC<br />

POR JULIO F. LARA<br />

Tres agentes de la División<br />

de Investigaciones de la Policía<br />

Nacional Civil (PNC)<br />

fueron ultimados ayer en<br />

dos ataques, uno contra un<br />

vehículo de esa institución y<br />

otro contra un autopatrulla,<br />

ocurridos en las zonas 2 y 11,<br />

respectivamente.<br />

El oficial Gustavo Adolfo Pineda<br />

Carías, de 27 años, y sus<br />

compañeros Noé Eliú Blanco Solís,<br />

28, y Enrique Bosbelí Escobar<br />

Mérida, 27,fueron atacados, alas<br />

14.45 horas, en la 10a. avenida y<br />

1a. calle, zona 2.<br />

Bomberos Municipales los trasladaron<br />

al Hospital General San<br />

Juan de Dios, donde murieron los<br />

primeros dos, mientras que Escobar<br />

seguía anoche en estado grave.<br />

A los 20 minutos, en la calzada<br />

Roosevelt y5a. avenida, zona<br />

11, otro autopatrulla fue atacado.<br />

En ese caso fueron heridos los<br />

agentes Elfego Vásquez, 25, y José<br />

Oswaldo López, 25.<br />

El primero murió en el Hospital<br />

Roosevelt, yel segundo permanecía<br />

ayer inconsciente en<br />

ese nosocomio.<br />

Los proyectiles alcanzaron a<br />

los transeúntes Marco Antonio<br />

Pérez, 50; Clara Luz Méndez de<br />

Guzmán, 56; Doris Yolanda Núñez<br />

Belloso,21, yCristian Eduardo<br />

Gudiel, 13, así como a dos estudiantes<br />

del Colegio Alemán,<br />

lesionados por balas perdidas.<br />

Encuentran automóvil<br />

Minutos después de los ataques,<br />

en un intenso rastreo, la<br />

Policía encontró abandonado un<br />

automóvil verde en la 5a. avenida<br />

y 3a. calle, zona 11, y en su interior<br />

había tres fusiles AK-47.<br />

La PNC se limitó areferir que<br />

los responsables forman un grupo<br />

del crimen organizado, aunque<br />

no precisaron los móviles de<br />

los hechos de violencia.<br />

Carlos Menocal, ministro de<br />

Gobernación, dijo que era prema-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

El autopatrulla en que se transportaban los detectives fue atacado con fusiles de asalto, en la<br />

zona 11. Insertos los policías muertos: Gustavo Pineda, Elfego Vásquez y Noé Blanco.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

Varios casquillos quedaron alrededor del automóvil de los<br />

agentes de la División de Investigaciones, en la zona 2.<br />

SÍNTESIS<br />

Hechos similares<br />

En el 2009, la Policía<br />

Nacional Civil fue blanco de<br />

hechos criminales:<br />

Estudiantes resultan lesionados<br />

Policía<br />

POR REDACCIÓN<br />

Dos estudiantes del Colegio Alemán resultaron heridos<br />

ayer, al ser alcanzados por balas perdidas durante un ataque<br />

contra agentes de la Policía Nacional Civil, en la calzada<br />

Roosevelt y 5a. avenida, zona 11.<br />

El establecimiento educativo,<br />

por medio de su consejo administrativo,<br />

emitió un comunicado<br />

en el que refirió que se<br />

tratódeun hecho fortuito, pues<br />

el bus número 4se desplazabaa<br />

turo adelantar una hipótesis, pero<br />

consideró que eran reacciones violentas<br />

de estructuras de la mafia,<br />

afectadas por la labor de las autoridades,<br />

en especial, por casos de<br />

inmediaciones de El Trébol,<br />

justo cuando ocurría el hecho<br />

referido.<br />

Explica que los dos estudiantes,<br />

cuyo grado no precisó, fueron<br />

trasladados a un hospital<br />

extorsiones.<br />

“Se tiene que averiguar qué investigaciones<br />

llevaban los agentes,<br />

para tener claro qué ocurrió”,<br />

puntualizó.<br />

privado.<br />

“Les rogamos mantener la<br />

calma ytomar en cuenta que<br />

este es un caso fortuito que<br />

esperamos no vuelva asuceder;<br />

por lo que no deben alarmarse,ya<br />

que si existieraalgo<br />

que debamos informarles, lo<br />

haremos inmediatamente”,<br />

refiere la notificación emitida<br />

por la dirección del establecimiento<br />

mediante correo<br />

electrónico.<br />

= El 8 de octubre,murieron<br />

dos agentes policiales en<br />

ataques perpetrados por<br />

integrantes del crimen<br />

organizado, en El Mezquital,<br />

zona 12 de Villa<br />

Nueva.<br />

= Después, en la colonia<br />

Atlántida, zona 18, fue<br />

atacado un autopatrulla,<br />

y en la colonia Monja<br />

Blanca, zona 5, estalló una<br />

granada de fragmentación<br />

frente a un serenazgo.<br />

No hubo víctimas.<br />

= Durante ese año murieron<br />

30 agentes en cumplimiento<br />

de su deber.<br />

Donald González, portavoz<br />

de la Policía Nacional Civil, informó<br />

que la institución verificó<br />

el estado de salud de los jóvenes.<br />

El portavoz explicó que, desde<br />

ayer, equipos de la Sección de<br />

Delitos contra la Vida, de la División<br />

Especializada en Investigaciones<br />

Criminales, comenzaron<br />

las pesquisas para dar con los<br />

responsables que segaron la vida<br />

de tres agentes.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CBM<br />

Jorge Pérez Chupina fue<br />

ultimado en la zona 11.<br />

Matan a 3<br />

personas<br />

POR J. LARA Y A. JULAJUJ<br />

Tres hombres murieron<br />

por hechos de violencia<br />

ocurridos ayer en distintos<br />

puntos del área metropolitana<br />

y Sololá.<br />

Jorge Pérez Chupina, de 35<br />

años, murió baleado, alas 6<br />

horas, en la calzadaRoosevelt<br />

y 12 avenida, zona 11, informaron<br />

los Bomberos Municipales.<br />

La Policía indicó que la<br />

víctima era el encargado de<br />

mantenimiento y, a la vez,<br />

guardián de un gimnasio, situado<br />

a10 metros de donde<br />

fue localizado el cuerpo.<br />

Por aparte, el cadáver de<br />

un hombre en estado de putrefacción<br />

fue ubicado, alas<br />

9.30 horas, en un terreno en la<br />

entrada ala colonia San José<br />

Villa Nueva, refirieron los<br />

Bomberos Voluntarios.<br />

En la provincia<br />

El cuerpo de Pedro Orozco<br />

fue encontrado en el cementerio<br />

del caserío Nueva Esperanza,<br />

cantón Xajaxac, cuando<br />

una familia llegó a colocar<br />

flores a la tumba de un pariente.<br />

Los vecinos informaron<br />

que la víctima era originaria<br />

del cantón Tablón Chuimanzana,<br />

Sololá.<br />

Emiliano Vicente Julajuj,<br />

alcalde comunitario de Nueva<br />

Esperanza, informó que es el<br />

tercer cadáver encontrado en<br />

lo que va del año en esa comunidad.<br />

Aunque el jefe edil no precisó<br />

cómo fue que esa persona<br />

murió, dijo que le preocupa<br />

que las áreas desoladas, como<br />

el cementerio de la localidad,<br />

sean utilizadas por delincuentes<br />

para cometer actos criminales.<br />

El Ministerio Público encontró<br />

en la escena del crimen<br />

alambre de amarre atado<br />

en la pierna derecha de la víctima,<br />

y acuatro metros adelante<br />

del cadáver estaba un<br />

morral con comida yrastros<br />

de sangre.


14 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

EDITORIAL<br />

Insólita acción de<br />

la SB contra fallo<br />

El tema de la serie de datos,<br />

innecesarios y causantes<br />

de sospecha, que han sido<br />

exigidos a quienes desean ser usuarios<br />

del Transurbano, retornó al interés nacional<br />

como consecuencia de dos hechos:<br />

el primero, que el juez Séptimo de<br />

lo Civil, Carlos Urzúa, amparó a la Procuraduría<br />

de Derechos Humanos (PDH)<br />

para que quien compre las tarjetas de<br />

prepago esté obligado a entregar información<br />

personal, por tratarse de un contrato<br />

mercantil.<br />

La segunda razón es que el superintendente<br />

de Bancos, Édgar Barquín, citó a representantes<br />

del Transurbano para que<br />

impugnen la decisión del juez, sobre la<br />

muy débil y discutible base de que comprar<br />

las tarjetas para pagar por anticipado<br />

el servicio se puede prestar para el lavado<br />

de dinero. Según ese criterio, cualquier<br />

servicio que se otorgue al público con el<br />

sistema de pago previo, debería proporcionar<br />

los mismos datos que de manera<br />

abusiva e ilegal han estado siendo solicitados<br />

a quienes compran las tarjetas para<br />

usar ese servicio de autobuses.<br />

El superintendente de Bancos necesita<br />

aclarar las verdaderas razones de su<br />

posición. Debe también explicar por qué<br />

no es válida la interpretación de algunos<br />

sectores nacionales que ven en esa actitud<br />

una forma de congraciarse con el<br />

Gobierno, y en especial con la Municipalidad<br />

de Guatemala, debido a que esos<br />

datos, la mayoría de carácter privado,<br />

que no tienen relación alguna con la<br />

compra de un pasaje de autobús, pueden<br />

ser utilizados para engrosar ilegalmente<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

las filas de algún partido político, por<br />

ejemplo, entre otras posibilidades adicionales.<br />

La Superintendencia de Bancos (SB)<br />

tiene muy poca relación, si acaso posee<br />

alguna, con los contratos mercantiles entre<br />

ciudadanos y empresas que otorguen<br />

algún servicio. Hasta el más superficial<br />

análisis deja claro de inmediato que si tales<br />

datos fueran necesarios, en las grandes<br />

capitales del mundo la adquisición<br />

de los boletos no se haría en máquinas<br />

donde el usuario paga y recibe el boleto<br />

que le permite emplear el servicio.<br />

Este, por definición, al ser público debe<br />

estar al alcance de todos en cualquier<br />

momento. Resulta entonces casi risible,<br />

si no existieran razones para pensar en<br />

que hay otros motivos, que los usuarios<br />

en Guatemala se vean obligados a integrar<br />

una especie de club privado. Cae<br />

también en lo absurdo la pretensión de<br />

los autobuseros de cobrar Q40 por cada<br />

tarjeta, para recuperar lo invertido en ese<br />

procedimiento arbitrario. Esta actitud<br />

solamente le agrega elementos a la interpretación<br />

de que algo oscuro hay detrás.<br />

Los acontecimientos derivados de la<br />

orden del juez, que está en lo correcto,<br />

así como lo lógico, obligan a sugerir que<br />

todo este asunto sea revisado desde el<br />

principio, para averiguar cuáles son las<br />

verdaderas causas para que esté ocurriendo<br />

toda esta recolección de datos<br />

personales innecesarios, así como la relación<br />

que puedan tener en este asunto<br />

tanto el Gobierno como la comuna capitalina,<br />

y sea explicada además la actitud<br />

del superintendente de Bancos. Mientras<br />

tanto, es imperativo que quede firme el<br />

amparo otorgado a la PDH, en defensa de<br />

un derecho ciudadano básico.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http//www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

PERSISTENCIA<br />

MARGARITA CARRERA<br />

Nineth, un ejemplo<br />

N INETH MONTENEGRO HA<br />

venido destacando, durante<br />

años, dentro y fuera del Congreso<br />

de la República. Talentosa,<br />

valiente, emprendedora;<br />

no hay nadie que pueda ignorarla,<br />

nadie que no esté enterado<br />

de su inmensa labor en la<br />

política nacional.<br />

En el día de la mujer, yo le<br />

rindo homenaje, y le digo que<br />

la admiro muchísimo y que<br />

siempre leo lo que ella dice y lo<br />

que dicen de ella. Me uno a los<br />

otros homenajes que le han hecho<br />

en el transcurso de su vida.<br />

Y, sobretodo, ahoraque ha recibido<br />

amenazas de muerte,<br />

cuando se yergue magnífica<br />

frente a sus adversarios. Nada<br />

la detiene y nada la detendrá.<br />

Su nombre ya figura dentrode<br />

los y las más destacados (as)<br />

guatemaltecos (as) que honran<br />

a Guatemala.<br />

Desde muy joven inició su<br />

lucha por la verdad y la justicia.<br />

Entre quienes más sobresalen<br />

en el actual Congreso<br />

está, sin duda alguna, esta excepcional<br />

mujer<br />

que parece<br />

no cansarse<br />

nunca. Un<br />

ejemplo digno<br />

de ser imitado<br />

por mujeres y<br />

hombres. Sencilla,<br />

directa, su<br />

voz se ha venido<br />

escuchando<br />

a través de los<br />

años que la han madurado<br />

más y más.<br />

En 1984 desaparecieron a<br />

su primer esposo, Fernando<br />

García. Desde entonces empezó<br />

su batalla tenaz por encontrarlo.<br />

Ello la llevó a luchar,<br />

más adelante, porque la<br />

justicia impereen nuestrapatria.<br />

Fundó entonces el Grupo<br />

de Apoyo Mutuo (GAM) que<br />

ha hecho tanto bien a innumerables<br />

guatemaltecos (as). Es<br />

un referente imposible de no<br />

mencionar en la búsqueda de<br />

los desaparecidos. En la actualidad<br />

sigue cosechando lo<br />

que ha sembradoysigue sembrando.<br />

Es bueno dar a conocer los<br />

principales apoyos que ha recibido.<br />

En la Embajada de los<br />

EE. UU., Stephen Steger, oficial<br />

político de Derechos Humanos,<br />

afirmó: “Todo nuestro<br />

apoyo al trabajo que la diputada<br />

está haciendo. Estoy seguro<br />

que el embajador —McFarland—<br />

está preocupadoyva a<br />

dar su apoyo ala diputada”.<br />

“Yo no me voy a ir<br />

nunca del país, eso no<br />

lo hice ni en la época<br />

terrible cuando<br />

secuestraron a mi<br />

primer esposo”. Nineth<br />

Montenegro<br />

Dentro del gobierno, Sandra<br />

Torres no podía quedar callada;<br />

destacó que la apoya y que<br />

le preocupa su seguridad, por<br />

lo que le darán “toda la seguridad<br />

que pueda necesitar”.<br />

La Cámara del Agro no se<br />

quedó atrás. Carlos Zúñiga, su<br />

presidente, dijo, entre otros<br />

conceptos, que “el pecado de<br />

la diputada es hacer su trabajo<br />

como se debe, pidiendo que<br />

los recursos públicos sean utilizados<br />

con probidad ytransparencia”.<br />

Es de destacar el apoyo de<br />

Adela de Torrebiarte, ex ministra<br />

de Gobernación yactivista<br />

pro justicia, quien dice<br />

que “si coartan la libertad a<br />

ella, se lo están haciendo al<br />

país”. Y así muchos otros personajes<br />

einstituciones dentro<br />

de las que está el Cacif. Alejandro<br />

Quinteros, del Movimiento<br />

Cívico Nacional, expresó<br />

que apoyan ala diputada<br />

en su labor de fiscalización<br />

ytransparencia, que admiran<br />

su valentía.<br />

Guatemala<br />

debe estar orgullosa<br />

de tener<br />

a una ciudadana<br />

tan singular.<br />

Quienes persiguen<br />

silenciarla<br />

no lograrán su<br />

propósito. Además,<br />

su historia<br />

ya forma parte<br />

de lo mejor de la historia de<br />

Guatemala.<br />

Su sola figura rescata su<br />

nombre. Guatemala se debe<br />

de sentir orgullosa de tenerla<br />

como hija, una hija predilecta<br />

que resume lo mejor del ser<br />

humano. “Yo no me voy air<br />

nunca del país, eso no lo hice<br />

ni en la época terrible cuando<br />

secuestraron a mi primer esposo”.Porque<br />

no es la primera<br />

vez que ella denuncia este tipo<br />

de persecución.<br />

El diario elPeriódico le dedica<br />

(el 9 de marzo del 2010)<br />

su editorial, que titula “Asesinato<br />

político”. “Para nadie es<br />

un secreto el constante acoso<br />

contra Montenegro para disuadirla<br />

de que cumpla con su<br />

deber como congresista ycomo<br />

ciudadana”,aclarando que<br />

no sólo ella se ha visto acosada<br />

y que son muchas las denuncias<br />

en contra de periodistas,<br />

columnistas, opositores y disidentes.<br />

Agrega que semejantes<br />

ataques generan inestabilidad<br />

y anarquía.


Opinión :<br />

15<br />

PERSPECTIVA S<br />

RENZO LAUTARO ROSAL<br />

Una papa caliente<br />

Se presagia una etapa<br />

de mayores incendios<br />

motivados por claros<br />

hilos conductores que se<br />

han repotenciado con la<br />

presencia de Portillo.<br />

S IN LUGAR A DUDAS, LA REciente<br />

captura del ex presidente<br />

Portillo es un hecho histórico,<br />

pero también es una papa caliente<br />

para las autoridades de<br />

gobierno, en particular para el<br />

presidente de la República,<br />

quien debiera ser el primer interesado<br />

en que se concretela extradición<br />

hacia los Estados Unidos,<br />

para lo cual deben librarse<br />

dos procesos previos: 1) garantizar<br />

la seguridad de Portillo en el<br />

mundo oscuro de las cárceles<br />

guatemaltecas; 2) que se resuelva<br />

el caso previo de juzgamiento<br />

bajo los intrincados procesos<br />

judiciales nacionales.<br />

¿Por qué interesa ala figura<br />

presidencial solventar este especial<br />

caso?Primero, por la necesidad<br />

de que se resuelva un caso<br />

que está causando una serie de<br />

consecuencias que ponen en<br />

riesgo permanente la estabilidad<br />

del Gobierno, yengeneral, la del<br />

país. Se debe salir de estocuanto<br />

antes, para salir de un atolladero<br />

que le resta margen demaniobra.<br />

La salida cuestionada del ex<br />

ministro de Gobernación tiene<br />

relación con este caso, por su<br />

cercanía con la figura cuestionada<br />

del ex mandatario ypor sus<br />

claras manifestaciones de apoyo.<br />

Las amenazas de muerte contra<br />

la diputada Nineth Montenegro<br />

también tienen que ver con este<br />

caso. Los grupos oscuros que le<br />

son fieles a Portillo y que temen<br />

que con su extradición quedarán<br />

expuestos ajuicios ypérdida de<br />

poder hacen uso de cuanto recurso<br />

tienen a su disposición para<br />

impedir su viaje forzado,<br />

apostando por su continuidad en<br />

las cárceles nacionales. Afortunadamente<br />

no ha prosperado<br />

ninguno de los recursos jurídicos<br />

interpuestos, por lo que pretenden<br />

dar el salto hacia mecanismos<br />

en los cuales son expertos<br />

y que han determinado su carácter<br />

fáctico.<br />

Otra razón de peso para el<br />

presidente Colom consiste en<br />

lograr réditos políticos que le<br />

permitan reposicionarse, asumir<br />

una responsabilidad clave<br />

en materia de lucha a favor de<br />

la justicia, así como para dejar<br />

atrás los señalamientos que<br />

cuestionan los principales programas<br />

y figuras de gobierno,<br />

fuentes claves de sus aspiraciones<br />

electorales.<br />

Personajes que desde siempre<br />

han servido de operadores<br />

a estos grupos interesados en<br />

preservar espacios claves de<br />

impunidad, ahora enfilan su<br />

mirilla hacia el desprestigio de<br />

la Cicig. Esto denota que la estrategia<br />

se está volviendo más<br />

compleja. Presionar, manipular,<br />

desalentar, debilitar y ahora<br />

desprestigiar son las consignas<br />

centrales.<br />

Es urgente que las luchas de<br />

los sectores democráticos se<br />

unifiquen en torno a desafíos<br />

que amenazan al conjunto. Se<br />

han elevado los niveles de riesgo<br />

y alerta. Se presagia una etapa<br />

de mayoresincendios motivados<br />

por claros hilos conductores<br />

que se han repotenciado<br />

con la presencia de Portillo.<br />

rlrosal@yahoo.es<br />

INDEPENDENCIA<br />

JUAN CALLEJAS VARGAS<br />

Sí, es posible<br />

A QUIENES HA TOCADO, EN<br />

esta bella patria, bendita por<br />

Dios y permanentemente depredada<br />

física, emocional y espiritualmente<br />

por grupúsculos<br />

de todas las especies, recibir<br />

amenazas de distinta índole,<br />

terrorismo fiscal desde el Gobierno,<br />

persecución de paneles<br />

blancas, búsqueda del desprestigio<br />

público y cobardes<br />

anónimos, podemos comprender<br />

la dimensión que está viviendo<br />

Nineth Montenegro y<br />

su familia. Mujer cuyo único<br />

pecado ha sido luchar por la<br />

justicia, buscar terminar conla<br />

mediocridad y enfrentar los<br />

fantasmas que controlan con<br />

miedo y terror a Guatemala.<br />

Bien afirma Eduardo Galeano,<br />

cuando en su versión de El<br />

Mundo al revés nos recuerda<br />

sobre El miedo global: “Los que<br />

trabajan tienen<br />

miedo de<br />

perder el trabajo.<br />

Los que<br />

no trabajan<br />

tienen miedo<br />

de no encontrar nunca trabajo.<br />

Quien no tiene miedo al hambre,<br />

tiene miedo de la comida.<br />

Los automovilistas tienen miedo<br />

de caminar, ylos peatones<br />

tienen miedo de ser atropellados.<br />

La democracia tiene miedo<br />

de recordar, yel lenguaje<br />

tiene miedo de decir. Los civiles<br />

tienen miedo a los militares,<br />

los militares tienen miedo a la<br />

faltadearmas, las armas tienen<br />

miedo a la falta de guerras.<br />

Es el tiempo del miedo. Miedo<br />

de la mujer a la violencia del<br />

hombre, y miedo del hombre a<br />

la mujer sin miedo.Miedo alos<br />

ladrones, miedo a la policía.<br />

Miedo a la puerta sin cerradura,<br />

al tiempo sin relojes, al niño sin<br />

televisión; miedo a la noche sin<br />

pastillas para dormir y miedo al<br />

día sin pastillas para despertar.<br />

Miedo a la multitud, miedo ala<br />

soledad, miedo a lo que fue y a<br />

lo que puede ser; miedo de morir,<br />

miedo de vivir.”<br />

Antes, porque eran gobiernos<br />

militares; hoy, porque son<br />

gobiernos civiles. Antes, porque<br />

los convenios del poder<br />

económico con el poder militar<br />

La democracia tiene miedo<br />

de recordar, y el lenguaje<br />

tiene miedo de decir.<br />

derivaban en sordas luchas intestinas<br />

entre grupúsculos de<br />

ambas facciones. Hoy, que se ha<br />

democratizado la lucha por el<br />

poder real, puesto que ya no<br />

son dos, sino cuatro las facciones<br />

enfrascadas por controlar<br />

el país. A saber: militares de alta<br />

ode baja, poder económico<br />

tradicional, poder económico<br />

emergente y el poder de facciones<br />

del crimen organizado que<br />

cada vez más socializan su presencia<br />

y legitimizan su actuar.<br />

Mientras tanto, pocos guatemaltecos,<br />

pocas instituciones<br />

civiles ymenos estatales,<br />

hacen lo que dicen. Después<br />

del discurso político irresponsable,<br />

se revela una insolente<br />

incapacidad, y si no, vea usted y<br />

atrévase a juzgar: ¿Quién puso<br />

de ministro de Gobernación al<br />

señor que quiso pagar su casa<br />

con una comisioncita<br />

de<br />

un contratito<br />

ligeramente<br />

otorgado a<br />

uno de esos<br />

posmodernos empresarios<br />

cómplices de la corrupción?<br />

¿No es acaso el mismo Presidente<br />

de la República quien<br />

nombra su gabinete, y no es<br />

acaso él corresponsable de los<br />

actos de su administración?<br />

¡Y ahora!, ¿Quién podrá defendernos?NO,<br />

no será el Chapulín<br />

Colorado, mi respetado<br />

amigo y lector, será usted como<br />

ciudadano, usted como hombre<br />

ymujer de bien que desde<br />

el gobierno de su casa y como<br />

ejemplo para las futuras generaciones<br />

podrá terminar conel<br />

cáncer de la corrupción, ineptitud<br />

eindolencia que nos obliganavivir<br />

cobijados en la vida<br />

de miedo y terror que mantienen<br />

latente en todos nosotros,<br />

todos los días.<br />

Gracias, Nineth. Es usted un<br />

gran ejemplo. No permita que<br />

trogloditas, incompetentes,<br />

apátridas ydelincuentes de todo<br />

tipo,color ycalaña, generen<br />

temores que le hagan reducir el<br />

ritmo de una vida cultivada al<br />

servicio a su patria. Estamos<br />

con usted.<br />

callejas_juan@hotmail.com<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

“Se necesita fortalecer la figura de Cicig para que tenga<br />

más amplitud y más rango de acción. Teniendo cuidado de no<br />

convertirla en un MP nuevo, sino que ampliándolo (el mandato)<br />

para que haya otro tipo de casos que aplique su experiencia”.<br />

ÁLVARO COLOM<br />

PRESIDENTE, SOBRE EVENTUAL AMPLIACIÓN DEL MANDATO DE LA <strong>CICIG</strong>.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 03<br />

“Creo que el problema del superintendente es que no<br />

conoce la situación de pobreza extrema de muchos habitantes,<br />

que no tienen un recibo de agua, luz o teléfono. Tiene que haber<br />

un mecanismo que no impida el uso del transporte colectivo”.<br />

ROSA MARÍA DE FRADE,<br />

DIPUTADA, SOBRE INSISTENCIA DE BARQUÍN EN DATOS DE TRANSURBANO.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 5


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

IDEAS<br />

JORGE JACOBS A.<br />

Castravelo<br />

L A DENUNCIA DE UN PLAN <strong>PARA</strong><br />

asesinar a la diputada Nineth Montenegro,<br />

particularmente con lapoca<br />

información que se dio al respecto,<br />

deja pie para que se elucubren muchas<br />

hipótesis yalgunas conclusiones<br />

que reafirman categóricamente<br />

lo mal que estamos en Guatemala.<br />

La información conocida es que<br />

la Cicig y el Ministerio de Gobernación<br />

se enteraron de un plan para eliminar<br />

a la diputada, con el supuesto<br />

propósitode ocasionarle problemas<br />

al Gobierno.<br />

Partiendo de esa premisa, ydándole<br />

credibilidad, hay que buscar a<br />

los probables beneficiarios de esos<br />

problemas del Gobierno. El presidente<br />

se adelantó a decir que el problema<br />

viene de “mafias que están siendo<br />

golpeadas por investigaciones”. Ante<br />

esas declaraciones, podríamos descartar<br />

aotros que se pudieran beneficiar,<br />

como por ejemplo la oposición<br />

política, y concluir que estaamenaza<br />

viene de algún grupo del “crimen organizado”<br />

odel narcotráfico, yallí se<br />

acabó la cosa, y lo que hay que hacer<br />

es proteger bien a la diputada.<br />

Sin embargo, cualquier investigador<br />

sabría que hayque revisar todas<br />

las posibilidades y todos los posibles<br />

beneficiarios. Y si seguimos esa línea,<br />

a mí me surgen muchas dudas,<br />

las que quiero plantear.<br />

Esta situación me parece en extremo<br />

conveniente para el Gobierno,<br />

ya que le quita de encima varios<br />

pesos de un solo manotazo. Primero,<br />

se desvía la atención de la opinión<br />

pública sobre los más recientes escándalos,<br />

como los cambios de los<br />

ministros, empecinamiento al no revelar<br />

información sobre sus programas,<br />

las capturas de altos ex funcionarios<br />

de seguridad ylas graves denuncias<br />

de ex funcionarios contrael<br />

presidente y otros funcionarios.<br />

Segundo, de ser exitosa la advertencia<br />

ylograr que la diputadaMontenegro<br />

se fuera del país, se quitarían<br />

esapiedra en el zapato que tantos<br />

disgustos les ha ocasionado.<br />

Ytercero, si no se va la diputada<br />

(que no se fue), continúa su labor<br />

fiscalizadora (que de hecho ya anunció<br />

que no solo continuará, sino que<br />

agudizará), yle llega asuceder algo<br />

(Dios no lo permita), ellos tendrían<br />

la coartada perfecta.<br />

REFLEXIONES<br />

FRANK LA RUE LEWY<br />

Voces de mujeres<br />

L OS DÍAS 4 Y 5 DE MARZO SE CELEbró<br />

un Tribunal de Conciencia sobre<br />

el testimonio de mujeres que<br />

fueron víctimas del conflicto armado<br />

interno, y el lunes 8 se celebró un<br />

acto en conmemoración de los 30<br />

años de la desaparición de Alaide<br />

Foppa. Estos eventos son trascendentales<br />

para el país, porque mantienen<br />

viva la memoria histórica yhonran<br />

el testimonio y la dignidad de las<br />

mujeres que dieron su vida por una<br />

mejor Guatemala.<br />

Como Relator de Libertad de Expresión<br />

he manifestado que el silencio<br />

es impunidad y que levantar la voz<br />

y testimoniar los hechos de quienes<br />

han sido víctimas contribuye aderrumbar<br />

la impunidad.<br />

A las mujeres se les silencia, y los<br />

casos de violencia sexual tanto del<br />

pasado como del presente son sistemáticamente<br />

ignorados por el Sistema<br />

de Justicia. Cada caso de violencia<br />

contra las mujeres que queda impune<br />

constituye una invitación aque suceda<br />

otro.<br />

A pesar de que todos los derechos<br />

humanos son iguales, se hace un<br />

planteamiento especial de tres derechos<br />

específicos en función de la condición<br />

de víctima:<br />

En Guatemala, la realidad<br />

siempre supera con creces a<br />

la ficción.<br />

Solo un pueblo que asume<br />

plenamente su pasado<br />

puede construir libremente<br />

su futuro.<br />

1. Derecho a la Verdad, que consiste<br />

en indagar y establecer la verdad de<br />

los hechos, la identidad de los responsables,<br />

los motivos que los llevaron<br />

a la violencia. Descubrir la verdad<br />

y encontrar a las víctimas, estén vivas<br />

o no, es imprescindible para poder<br />

cerrar un capítulo de dolor yhonrar<br />

la memoria de quienes fallecieron.<br />

El Derecho a Libertad de Opinión<br />

y Expresión incluye el derecho de acceder<br />

a toda información pública, lo<br />

que incluye los archivos históricos<br />

del Estado, pues constituyen partede<br />

la gestión pública propiedad de todo<br />

el pueblo, y no puede ser limitada, salvo<br />

en casos muy excepcionales, así<br />

como el derecho del pueblo adocumentar,analizar<br />

y asumir su historia.<br />

“Solo un pueblo que asume plenamente<br />

su pasado puede construir libremente<br />

su futuro”.<br />

2. El Derecho alaJusticia: Toda<br />

violación a los derechos humanos<br />

debe ser reconocida por el Estado y<br />

¿Maquiavélico? Probablemente,<br />

pero recordemos que ellos mismos<br />

apoyaron la “verdad interina” de que<br />

alguien en Guatemala podía planear<br />

y ejecutar casi a la perfección un<br />

plan a lo “Gran Torino”para “desestabilizar”al<br />

Gobierno.<br />

El presidente también afirmó que<br />

la amenaza “no tiene nada que ver”<br />

con la fiscalización que la diputada<br />

Montenegro hace de Mi Familia Progresa.<br />

Este argumento es falaz, ya<br />

que,indistintamentede si la amenaza<br />

viene de las “mafias” o del Gobierno,<br />

lacausa es el protagonismo<br />

que ha tomado la diputada enlafiscalización.<br />

Esaes la única razón por<br />

la cual podrían “ocasionarle” problemas<br />

al Gobierno.<br />

Lo que me lleva alas conclusiones.<br />

Recomendarle que se vaya del<br />

país es un gran reconocimiento de la<br />

incapacidad de las autoridades para<br />

velar porque en el país haya seguridad<br />

yse imparta justicia, que son<br />

sus responsabilidades principales.<br />

La situación actual es un corolario<br />

del discurso de lucha de clases que<br />

han sostenido las autoridades. Oponerse<br />

ala fiscalización hace responsables<br />

a los gobernantes de lo que le<br />

pueda suceder a la diputada, venga<br />

de donde venga. Ypara poner en<br />

contexto la situación actual, debemos<br />

recordar que hace unos meses<br />

el presidente indicó que si queríamos<br />

seguridad, había que pagarmás<br />

impuestos, porque lo que ya pagamos<br />

lo iban ausar en sus proyectos<br />

sociales. ¿Sobre quién recae entonces<br />

la responsabilidad?<br />

jj@libertopolis.com<br />

debe ser investigada, y los responsables,<br />

sancionados por el sistema de<br />

justicia; de lo contrario,el Estado será<br />

responsable de generar impunidad.<br />

Los hechos del pasado no son<br />

menos importantes que los del presente,<br />

y el sistema de justicia mantiene<br />

permanentemente su obligación<br />

de cumplirlos.<br />

En los momentos de transición de<br />

una sociedad como lo fue el proceso<br />

de paz, se vuelve más importante aún<br />

que se haga justicia por los hechos del<br />

pasado, pues estos se vuelven un elemento<br />

esencial para que la población<br />

confíe en la construcción de un régimen<br />

verdaderamente democrático.<br />

La verdad ylajusticia son dos elementos<br />

fundamentales para lograr la<br />

reconciliación en cualquier país.<br />

3. El Derecho alaReparación: Toda<br />

violación de derechos humanos<br />

representa una responsabilidad del<br />

Estado yla obligación de reparar en<br />

lo posible el daño causado. Una vida<br />

nunca se recupera, yhay daños físicos<br />

y emocionales que nunca se curan<br />

del todo, pero de igual forma el<br />

Estado debe manifestar su voluntad<br />

política de generar mecanismos de<br />

reparación que empiezan por el reconocimiento<br />

pleno de los hechos de la<br />

historia y de su responsabilidad por<br />

acción o por omisión.<br />

Honrar la memoria de las y los caídos<br />

y levantar y respetar las vocesde<br />

las víctimas sobrevivientes es una<br />

forma de recuperar la dignidad nacional<br />

y de iniciar la reconstrucción de<br />

un Estado democrático que busque<br />

establecer una cultura de paz.<br />

flarue@hotmail.com<br />

ALEPH<br />

CAROLINA ESCOBAR SARTI<br />

Ojos ciudadanos<br />

Para que un<br />

observatorio<br />

constituya un<br />

territorio de<br />

verdadera<br />

fiscalización y<br />

propuesta<br />

ciudadana,<br />

tiene que<br />

“hacer arte”.<br />

E L 4 DE FEBRERO DEL 2010 SE CONSTITUYÓ EN<br />

Guatemala un Observatorio Ciudadano del Gasto<br />

Público, justo cuando los grandes titulares de los<br />

periódicos ponían en la mesa del debate nacional el<br />

tema de la transparencia, vinculado al programa de<br />

gobierno Mi Familia Progresa. Pensé, en ese momento,<br />

que talparadoja no podía ser sino el símbolo<br />

perfecto de una realidad como la nuestra.<br />

Busqué si el vocablo “Observatorio” nos podría<br />

decir algo. En una de sus acepciones, significa lugar<br />

oposición que sirve para hacer observaciones. Etimológicamente,<br />

deriva del latín observare, que tiene<br />

cuatro significados: 1. tr. Examinar atentamente. 2.<br />

tr. Guardar y cumplir exactamentelo que se manda<br />

y ordena. 3. tr. Advertir, reparar. 4. tr. Mirar con atención<br />

y recato, atisbar. Tres de los cuatro significados<br />

anteriores aplican bien al ejercicio ciudadano que se<br />

iniciaba: el de examinar atentamente, el de advertir<br />

y tratar de reparar y el de mirar con atención.<br />

El único que no aplica en este contexto es el tercero,<br />

que habla de guardar y cumplir exactamente lo<br />

que se manda y ordena. El Observatorio, como instancia<br />

colegiada y deliberativa, no integra una entidad<br />

de gobierno ni está regido por él. Se conforma de<br />

siete ciudadanos y ciudadanas que participan a título<br />

individual, desde la independencia funcional y ad<br />

honorem en su Consejo Rector, aunque provengan de<br />

distintos sectores de la sociedad guatemalteca como<br />

la academia, el sector económico, el social yelsindical<br />

del país. Siete voces con registros distintos. A<br />

esas voces se suman las del ministrode Finanzas Públicas<br />

y de un representante<br />

del Sistema de Naciones Unidas,<br />

para hacer de este un espacio<br />

vinculante yrealmente<br />

deliberativo de acuerdos y<br />

consensos, desde donde se<br />

puedan recomendar insumos<br />

para formular orectificar políticas,<br />

programas o acciones<br />

que hagan más eficiente la calidad<br />

del gasto público.<br />

Se dice que los observatorios<br />

están de moda en Guatemala.<br />

Si así fuera, esto es más<br />

que compensatorio a nuestra<br />

histórica tendencia de cerrar<br />

los ojos, al silencio y la corrupción, a la escasísima<br />

participación ciudadana y a la impunidad que hemos<br />

vivido por demasiado tiempo. Claroestá que el<br />

establecimiento de los observatorios ciudadanos,<br />

solo por establecerlos, por gastar el dinero delos<br />

donantes opor ser políticamente correctos no basta,<br />

ni siquiera como ejercicio de participación.<br />

Para que un observatorio constituya un territorio<br />

de verdadera fiscalización y propuesta ciudadana,<br />

tiene que “hacer arte”. Saber observar, desde el extrañamiento<br />

y la distancia, ayuda a ver como artistas,<br />

porque lo que enajena, inspira. Esto implica el compromiso<br />

de un proceso constante de observación y<br />

propuesta, implica catorce ojos extraños, atentos a<br />

los detalles relacionados conel gastopúblico; implica<br />

también mucha disciplina e igual mística yunconocimiento<br />

profundo y sensible de la realidad.<br />

No son expertos en temas económicos, ynadie<br />

les paga un centavo por lo que hacen; son apenas<br />

siete personas medianamente informadas yconscientes,<br />

con ganas de que las cosas se hagan de otra<br />

manera. Por algún lado hay que contribuir aromper<br />

el mitodeque el Estado ylaSociedad Civil son<br />

enemigos naturales y cambiar esto por una interacción<br />

beneficiosa para todos, pero sobre todo para<br />

la población más excluida de Guatemala. El monstruo<br />

es enorme y aveces provoca asfixias tempranas,<br />

pero aquí cualquier cosa puede marcar un<br />

cambio en la dirección correcta, ypor allí se va la<br />

(¿ingenua?) esperanza.<br />

cescobrsarti@gmail.com


Opinión : de los lectores<br />

17<br />

L O V I V Í E N<br />

L A<br />

C A L L E<br />

Deben contratar<br />

nuevos pilotos<br />

Los pilotos de la ruta 51<br />

—de la zona 1 a Villa<br />

Hermosa, San Miguel Petapa—<br />

cobran Q2 desde<br />

las 16 horas, de lunes a<br />

viernes. Por la noche piden<br />

hasta Q5, pues se<br />

aprovechan de la necesidad<br />

de los usuarios.<br />

Ojalá no sean contratados<br />

estos pilotos ni los de las<br />

rutas 4, Maya, 32, etcétera,<br />

y que las chatarras<br />

de camionetas que actualmente<br />

prestan el servicio<br />

desaparezcan. Las autoridades<br />

tendrán que contratar<br />

pilotos profesionales<br />

para el nuevo servicio<br />

de transporte.<br />

Henry Villatoro<br />

ingenieur.hvillatoro@gmail.com<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Cumple<br />

su objetivo<br />

Aprovecho esta época<br />

cuaresmal para felicito<br />

al párroco de la iglesia<br />

Beatas de Belén, del Centro<br />

Histórico, monseñor<br />

Marco Aurelio González,<br />

ya que es ejemplo claro<br />

de quien se propone un<br />

objetivo y con esfuerzo y<br />

voluntad lo alcanza. Gracias<br />

a su constancia, disciplina<br />

y buen gusto, ha<br />

remodelado ese templo y<br />

engrandecido la procesión<br />

de Jesús de la Indulgencia,<br />

así como su<br />

organización. Adelante,<br />

monseñor.<br />

Luzmari Montoya<br />

octidem@hotmail.com<br />

Solucionamos<br />

problema<br />

Respecto de la queja de<br />

Beatriz Odette García<br />

Granados Montenegro,<br />

publicada el 27 de febrero<br />

recién pasado, fue producto<br />

de una confusión<br />

relacionada con la digitación<br />

efectuada con anterioridad<br />

a las responsabilidades<br />

del manejo de los<br />

registros civiles; sin embargo,<br />

informamos que su<br />

hijo se presentó a la sede<br />

de Galerías del Sur a retirar<br />

su certificación debidamente<br />

corregida. Lamentamos<br />

los inconvenientes<br />

causados.<br />

Jorge A. de León Q.<br />

jdeleon@renap.gob.gt,<br />

Registro Nacional de las<br />

Personas<br />

DESARROLLO<br />

Unidos por el idioma<br />

La comunicación es sin duda una<br />

de las llaves del éxito. Los jóvenes<br />

de hoy están conectados<br />

a todo y enterados de todo. ¿De qué<br />

jóvenes hablo?, pues de la minoría de<br />

Guatemala, que además de hablar dos<br />

idiomas: castellano e inglés, tienen<br />

acceso a la tecnología de vanguardia.<br />

Nuestra lengua materna, el castellano,<br />

nos permite disfrutar de un léxico<br />

riquísimo en todo sentido. Qué<br />

diferente sería Guatemala si todos habláramos<br />

el mismo idioma.<br />

Qué cierta es la frase “Divide y<br />

vencerás”?. Muchas lenguas, diversas<br />

culturas, ricos, pobres, etcétera, muy<br />

conveniente para populistas. Mientras<br />

la mayoría siga creyendo en ellos, seguirán<br />

siendo pobres, manipulados,<br />

fácilmente convencidos de que cosas<br />

como Q300 al mes hacen la diferencia.<br />

Las oportunidades existen, vienen<br />

y son en castellano; todo lo demás<br />

es folclor.<br />

Martha de Sechel<br />

A-1 558,800<br />

VALORES<br />

Herencia de familia<br />

El Gobierno y su gabinete se asemejan<br />

a un padre y sus hijos.<br />

Cuando leo las noticias —principalmente,<br />

sobre corrupción— que<br />

se han dado casi desde el inicio de<br />

este gobierno, al reflexionar pareciera<br />

que así tenía que suceder.<br />

En una familia, cuando los padres<br />

son personas ejemplares, los hijos serán<br />

personas de bien, pero cuando no<br />

tienen principios, es casi seguro que<br />

seguirán el mal ejemplo. Igual sucede<br />

con nuestros gobernantes al burlarse<br />

de las leyes y contratar a autoridades<br />

serviles y fieles a sus oscuros intereses.<br />

Por eso es imposible exigirles a<br />

los trabajadores del Estado que sean<br />

rectos y probos, cuando en las altas<br />

esferas del Gobierno se dan los mayores<br />

escándalos de corrupción. En<br />

las próximas elecciones analicemos la<br />

hoja de vida de los candidatos, para<br />

escoger al mejor.<br />

Érick Cifuentes<br />

incimosa@hotmail.com<br />

CRÉDITOS<br />

Cobros abusivos<br />

¿Es legal que las agencias de cobros<br />

peguen calcomanías fosforescentes<br />

en postes, o volantes en<br />

los vehículos, en las que buscan a<br />

personas que no pueden pagar su crédito?<br />

No es posible que ahora que es<br />

tan difícil conseguir un trabajo, se<br />

agreguen las malas referencias que<br />

estas empresas proporcionan. Además,<br />

los acreedores no se conforman<br />

con recibir pagos acordes a la realidad,<br />

sino que quieren recibir lo que<br />

ellos estipulan. Esto es un abuso.<br />

Cristian Ávalos García<br />

lisbetcr@itelgua.com<br />

ECONOMÍA<br />

MAYOR FUENTE DE EMPLEO<br />

Presidente Colom: Si usted quiere cumplir<br />

una de sus promesas más sonadas<br />

durante su campaña electoral, que era<br />

crear 703 mil nuevos empleos, le aconsejo<br />

decretar una ley de reforestación de terrenos<br />

ociosos, ya que existen personas que los<br />

poseen, pero no tienen recursos para<br />

explotarlos.<br />

Cada propietario firmaría un compromiso<br />

para cuidar lo sembrado, ya que él recibiría<br />

beneficios cuando fuera la cosecha.<br />

Con eso, no solo se estaría contribuyendo<br />

con el ambiente, es decir, mantener en buen<br />

nivel los mantos acuíferos, sino que se contrataría<br />

a personas para dicho trabajo.<br />

Sabemos que actualmente el café está en<br />

auge, por lo que se podría solicitar asesoría<br />

de Anacafé para cosecharlo. Eso generaría<br />

muchos empleos, y usted no tendría necesidad<br />

de regalar nada a las personas, ya<br />

que ellas mismas serían autosostenibles.<br />

Habría más ingresos para Guatemala con<br />

las exportaciones de café, siempre y cuando<br />

se mantuviera la calidad. Algunos países se<br />

sostienen solo con sus exportaciones, por lo<br />

que creo que debe aprovecharse la calidad<br />

de nuestro café.<br />

Christian Emilio Castillo<br />

F-6 24,728<br />

MAGISTERIO<br />

Ahora la reforma fiscal<br />

Como era de esperarse y como<br />

sucede en todas las huelgas<br />

del magisterio, terminan cuando<br />

Joviel Acevedo llama al Gobierno a<br />

“dialogar”, para luego salir diciendo a<br />

sus seguidores que ya logró lo que<br />

quería; sin embargo, ¿será que valió la<br />

pena sacrificar más de un mes y medio<br />

de clases para solo obtener un 10<br />

por ciento de aumento y que los<br />

maestros por contrato sigan sin firmar?<br />

Ahora esperemos que el presidente<br />

Colom dé la orden de que hay que<br />

manifestar para la aprobación de la<br />

reforma fiscal, porque si no, no habrá<br />

aumento. Así es que no nos extrañemos<br />

cuando veamos a Acevedo y<br />

sus seguidores otra vez en las calles.<br />

Lic. Francisco J.r Méndez Castillo<br />

M-13 28,072<br />

AMBIENTE<br />

Cuidemos la montaña<br />

Es necesario que en el 2010, declarado<br />

Año Internacional de<br />

Diversidad Biológica, la montaña<br />

Las Granadillas, entre Zacapa y<br />

Chiquimula, sea declarada área protegida<br />

y que se inicie un proceso de<br />

reforestación a gran escala. Esta montaña<br />

surte de agua, aire puro y vida,<br />

pero lamentablemente está siendo<br />

destruida. Por ello urge su rescate.<br />

Ambientalistas, políticos y sociedad<br />

civil, no dejemos que esto suceda.<br />

Giovanni Acevedo<br />

giovizacapa@hotmail.com<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

La siembra de café podría ser una<br />

gran fuente de empleos en el país.<br />

REFLEXIÓN<br />

Nada es regalado<br />

A<br />

continuación transcribo un<br />

pensamiento de Adrián Rogers<br />

(1931), el cual se adapta a nuestra<br />

realidad. “Todo lo que una persona<br />

recibe sin haber trabajado para obtenerlo,<br />

otra persona deberá haber trabajado<br />

para ello, pero sin recibirlo. El<br />

gobierno no puede entregar nada a alguien,<br />

si antes no se lo ha quitado a<br />

alguna otra persona. Cuando la mitad<br />

de las personas llegan a la conclusión<br />

de que no tienen que trabajar porque<br />

la otra mitad está obligada a hacerse<br />

cargo de ella, y cuando esta otra mitad<br />

se convence de que no vale la pena<br />

trabajar porque alguien le quitará lo<br />

que ha logrado con su esfuerzo, eso,<br />

mi querido amigo, es el fin de cualquier<br />

nación. No se puede multiplicar<br />

la riqueza dividiéndose y no se puede<br />

restar pobreza multiplicándola”.<br />

Raúl R. Enríquez<br />

A- -220,148<br />

RECONOCIMIENTO<br />

Docentes dignos<br />

Aplaudo la decisión del magisterio<br />

retalteco, que fue uno de<br />

los pocos con agallas para hacer<br />

caso omiso al llamado malévolo de<br />

Joviel Acevedo y sus huestes. Hoy, los<br />

dirigentes usados por el Gobierno para<br />

fines aviesos afrontan una situación<br />

complicada: lo que inició como estrategia<br />

para impulsar el paquete fiscal,<br />

terminó en una demanda salarial.<br />

PEM. Esdras Arreaga<br />

esotarpa10@yahoo.es<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Pablo Juárez Dávila = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Agro Medida servirá para evitar las<br />

pérdidas de cultivo y abastecimiento<br />

Impulsan<br />

siembra<br />

tardía<br />

de maíz<br />

POR ROSA MA. BOLAÑOS<br />

Las instituciones estatales<br />

encargadas del<br />

tema agrícola impulsan<br />

que los productores<br />

aplacen la siembra<br />

de maíz debido a que<br />

se prevé que el invierno<br />

entrará de forma<br />

tardía.<br />

Humberto Tejada, director<br />

del Programa de<br />

Maíz, que forma parte del<br />

Programa de Desarrollo<br />

Rural (Pro Rural), declaró<br />

que decidieron atrasar la<br />

entrega de insumos —semillas<br />

y fertilizantes— para<br />

finales de mayo, con la<br />

idea de que las siembras<br />

inicien en junio.<br />

“La intención es que no<br />

se adelante la siembra y<br />

luego haya necesidad de<br />

resembrar porque esto encarecelos<br />

costos”, agregó,<br />

al indicar que han coordinado<br />

con las organizaciones<br />

con las que trabajan<br />

para evitar pérdidas del<br />

cultivo como de insumos.<br />

Explicó que los productores<br />

empiezan las<br />

siembras con las primeras<br />

lluvias en abril, pero que,<br />

según los pronósticos del<br />

clima, el invierno se establecería<br />

en el transcurso<br />

de junio.<br />

Tejada indicó que el corrimiento<br />

de la época de<br />

siembra ya ha sucedido.<br />

Comentó que el comportamiento<br />

de estas ha<br />

variado, y que desde hace<br />

ADEMÁS<br />

Pérdidas en poscosecha<br />

El país no solo<br />

debe enfrentar<br />

los problemas<br />

de posibles pérdidas<br />

de cultivos o cosechas<br />

de maíz, sino<br />

que por la falta o el<br />

mal almacenamiento<br />

se pierde el 30 por<br />

ciento del grano en<br />

la poscosecha, dijo<br />

Humberto Tejada.<br />

Citó que al año se<br />

tienen cosechas de<br />

entre 28 millones y<br />

30 millones de quintales<br />

de maíz blanco,<br />

pero que casi siete<br />

millones se pierden<br />

por esos motivos.<br />

Tejada indicó que<br />

hay un mal manejo<br />

tres años las siembras ya<br />

no se realizan a finales de<br />

abril o aprincipios de mayo,<br />

sino que se hacen afinales<br />

de mayo y principios<br />

de junio.<br />

Para este año se prevé<br />

que el grueso de productores<br />

sembrará durante<br />

junio, indicó.<br />

El Ministerio de Agricultura<br />

tiene previsto<br />

brindar ocho mil quintales<br />

de semilla, mientra que<br />

Pro Rural ofrecerá seis mil<br />

quintales.<br />

De estos últimos, tres<br />

mil serán de ICTA B7,con<br />

poscosecha y que<br />

agregado a la falta almacenamiento<br />

adecuados<br />

o silos provoca<br />

que el grano se<br />

humedezca o se llene<br />

de hongos.<br />

Agregó que se trabaja<br />

en mejorar procesos<br />

y sistemas de<br />

almacenamiento y<br />

secado del grano. En<br />

octubre del 2009, el<br />

MAGA reorientó su<br />

presupuesto, que incluía<br />

la instalación<br />

de 25 mil silos familiares<br />

y la restauración<br />

de los silos de<br />

Indeca, pero esos<br />

proyectos no se han<br />

finalizado.<br />

características de tolerancia<br />

a la sequía y se destinarán<br />

al Corredor Seco, y para<br />

el resto del país se usará<br />

el híbrido HB-83.<br />

Ambos tienen ciclos<br />

de entre 110 a120 días;<br />

sin embargo, dijo que no<br />

se usarán semillas precoces<br />

porque, aunque<br />

tienen un ciclo de 95 a<br />

cien días, son de menor<br />

rendimiento.<br />

Luis Enrique Monterroso,<br />

director del Grupo<br />

de Investigación Incidencia<br />

Seguridad Alimentaria<br />

y Nutricional (Giisan), declaró<br />

que discutió el tema<br />

con varios técnicos, quienes<br />

coincidieron en que es<br />

una buena medida, pero<br />

que también tiene<br />

obstáculos.<br />

Monterroso aseguró<br />

que si se atrasa la cosecha<br />

podrían darse problemas<br />

de abastecimiento de<br />

maíz ya que en julio, agosto<br />

y septiembre de cada<br />

año se han agotado las reservas<br />

del grano nacional<br />

y es la temporada donde<br />

se registran los precios<br />

más altos en el mercado.<br />

Agregó que aunque el<br />

maíz de México se ha convertido<br />

en un estabilizador<br />

de precios, también es<br />

un riesgo para el país depender<br />

de ese producto.<br />

Tejeda argumentó<br />

que no habrá un impacto<br />

en el abastecimiento<br />

porque el atraso sería de<br />

15 días, por lo que se cosecharía<br />

a finales de septiembre<br />

y octubre.<br />

También se debe tomar<br />

en cuenta el posible rechazo<br />

de los agricultores<br />

porque, según Monterroso,en<br />

la provincia responden<br />

a sus tradiciones y<br />

costumbres para las siembras,<br />

además que les quedó<br />

temor porque en el<br />

2009 hubo siembras tardías<br />

y se perdieron muchos<br />

cultivos.<br />

Tejeda respondió que<br />

lo han analizadoypor eso<br />

“no es suficiente una recomendación,<br />

ya que con el<br />

cambio de lluvia hay que<br />

atrasar la cosecha”.<br />

Guatemala ofrece<br />

azúcar a México<br />

POR URÍAS GAMARRO Y<br />

GEOVANY CONTRERAS<br />

El ministro de Economía,<br />

Rubén Morales,<br />

afirmó ayer que<br />

el país ofreció vender<br />

azúcar a México<br />

para abastecer el sureste<br />

de esa nación,<br />

cuya escasez aumentó<br />

en el contrabando<br />

desde Guatemala.<br />

La solicitud fue enviada<br />

ala Secretaría de Economía<br />

de México para<br />

que realice los cálculos<br />

sobre cuánto podría ser<br />

el contingente ocupo a<br />

despachar, aseveró Morales,<br />

en el marco de una<br />

citación ala comisión de<br />

Economía del Congreso.<br />

“Nuestro planteamiento<br />

es que existaun cupo de<br />

azúcar para abastecer los<br />

estados del sur de México”,<br />

afirmó Morales.<br />

El funcionario estimó<br />

que con la propuesta se<br />

podría solucionar la escasez<br />

en el territorio vecino<br />

y en consecuencia disminuir<br />

el flujo de contrabando<br />

del edulcorante desde<br />

el mercado nacional.<br />

Decenas de personas<br />

han llevado el producto<br />

de manera ilegal a ese<br />

país, lo cual originó problemas<br />

de abastecimiento,acaparamiento<br />

yalzas<br />

en Guatemala.<br />

Las industrias azucareras<br />

nacionales no pueden<br />

vender el producto<br />

libremente al país azteca,<br />

ya que el producto quedó<br />

fuera del Tratado de <strong>Libre</strong><br />

Comercio entre ambos<br />

países.<br />

CIFRA<br />

267<br />

mil toneladas métricas<br />

de azúcar vendió Guatemala<br />

a México durante<br />

el 2009, por medio<br />

de compradores,<br />

que pagan los aranceles<br />

respectivos.<br />

Reacciones<br />

Armando Boesche,<br />

gerente de la Asociación<br />

de Azucareros de Guatemala<br />

(Asazgua), afirmó<br />

que los ingenios nacionales<br />

pueden despachar<br />

de 25 a 50 mil toneladas<br />

métricas (TM2).<br />

“Esperamos que si<br />

México autorizaeste cupo<br />

se resuelva el problema<br />

del contrabando. La<br />

única condición es que<br />

ese producto se quede en<br />

los estados del Sur y que<br />

no se vaya para el centro<br />

de México”, afirmó.<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom reconoció ayer<br />

que “el menudeo” del<br />

azúcar será difícil reducirlo,<br />

peroque se combatirá<br />

el contrabando<br />

“grande”de azúcar.<br />

Con respecto del alza<br />

de entre Q0.75 y Q1 por<br />

libra de azúcar, Colom<br />

aseguró que será temporal.<br />

“Existeel compromiso<br />

de Asazgua de retirar<br />

el precio en el momento<br />

que se controle el contrabando<br />

oque se reduzcan<br />

los precios en México<br />

y EE. UU.”, recalcó.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCIA<br />

Rubén Morales, ministro de Economía, acudió<br />

ayer a una citación en el Congreso.<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


20 Negocios : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Oferta Mango, coco y otros cultivos ya se observan en los mercados<br />

Época para consumo de<br />

frutas tropicales inicia<br />

POR URÍAS MOISÉS<br />

GAMARRO<br />

La producción de mango,<br />

pitahaya, coco, melocotón<br />

y aguacate tiende a<br />

incrementarse en la época<br />

de verano, la temporada<br />

de mayor consumo de<br />

frutas en el año, según las<br />

autoridades.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Diversa es la variedad de<br />

frutas de la temporada.<br />

En los mercados de la capital<br />

comienza aobservarse<br />

desde hace una semana la<br />

venta de mango, su precio alcanza<br />

hasta Q7 la unidad o<br />

tres unidades por Q10 —depende<br />

el tamaño—, según un<br />

monitoreo realizado por<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>.<br />

Álex Montenegro, coordinador<br />

de Mercadeo de Profruta,<br />

entidad adscrita al Ministerio<br />

de Agricultura, Ganadería<br />

yAlimentación (MAGA), explicó<br />

que el mango (Mangífera<br />

indica) es la fruta que tiene<br />

mayor demanda en los días calurosos.<br />

“En esta semana el precio<br />

está alto, pero en la medida<br />

que ingrese el producto al<br />

mercado local el precio se<br />

reducirá al consumidor porque<br />

habrá mayor oferta”,<br />

dijo.<br />

Según datos de Profruta, la<br />

principal zona de producción<br />

de mango es Retalhuleu yZacapa,<br />

pero también aporta una<br />

buena parte Escuintla y Santa<br />

Rosa.<br />

Guatemala, según esa entidad,<br />

produce tres clases de<br />

mango: tommy atkins, brea y<br />

pashte.<br />

Martha Castañón, coordinadora<br />

de la Comisión de Frutas,<br />

de la Asociación Guatemalteca<br />

de Exportadores (Agexport),<br />

explicó que algunas plantas comenzaron<br />

desde finales de febrero<br />

la exportación de mango<br />

a Estados Unidos.<br />

Aese país se envía el 95<br />

por ciento de la producción<br />

para la exportación, y el 5<br />

por ciento restante se va para<br />

Europa.<br />

“Hay una fuerte demanda<br />

CÁLCULOS<br />

Producción<br />

Cálculos sobre la<br />

producción de frutas de<br />

verano para este año:<br />

= Mango: mil 726 toneladas<br />

métricas; se cultiva en Retalhuleu,<br />

Zacapa, Santa<br />

Rosa y Escuintla.<br />

= Melocotón: mil 756 toneladas<br />

métricas. Se cultiva en<br />

Totonicapán, Quetzaltenango<br />

y Chimaltenango.<br />

= Aguacate: seis mil 52 toneladas<br />

métricas. Se produce<br />

en Chimaltenango, Sacatepéquez,<br />

Santa Rosa, Sololá<br />

y Costa Sur.<br />

= Mandarina: cinco mil 775<br />

toneladas métricas.<br />

= Naranja: 950 toneladas<br />

métricas.<br />

de EE. UU., el productose está<br />

enviando en un término medio<br />

de maduración para que llegue<br />

fresco alos anaqueles y supermercados”,<br />

afirmó.<br />

La ejecutiva explicó que<br />

esperan incrementar en 300<br />

mil cajas de mango más que<br />

en la cosecha del 2009.<br />

En ese año, según las estadísticas,<br />

Guatemala despachó<br />

4.3 millones de cajas de 4.5 kilogramos<br />

—ocho unidades—.<br />

Profruta prevé para este<br />

año una producción de mango<br />

de mil 726 toneladas métricas<br />

(TM2).<br />

Otras frutas de verano<br />

Además del mango, otros<br />

frutos —la pitahaya, mora, melocotón,<br />

coco, aguacate, papaya<br />

y piña— entran en esta temporada.<br />

“Las frutas tropicales compiten<br />

en precio con algunos productos<br />

alimenticios, sobretodo<br />

con los snacks (boquitas)”, dijo<br />

Roberto Herrarte, director ejecutivo<br />

de la Gremial de Fabricantes<br />

de Alimentos.<br />

El ejecutivo explicó que el<br />

consumo de refrescos ygaseosas<br />

sedispara en esta temporada,<br />

por lo que algunas industrias<br />

fabrican sabores de frutas tropicales<br />

como estrategia de temporada<br />

para mantener el consumo.<br />

“Un consumidor, por comer<br />

sano, prefiere una fruta<br />

que una golosina u otro producto<br />

elaborado de manera industrial”,<br />

aseveró.<br />

Según el monitoreo de precios<br />

de Unidad de Políticas e<br />

Información Estratégica del<br />

MAGA, en el mercado de La<br />

Terminal, el precio de la unidad<br />

de coco es de Q3.50; el<br />

aguacate, Q3.25; la naranja, Q3,<br />

y la oferta de mango aún no ha<br />

entrado al por mayor.<br />

Castañón informó que en el<br />

2009 el país generó divisas por<br />

US$4 mil 547 en la exportación<br />

de frutas, y que para este año<br />

se prevé un aumentodel 5 por<br />

ciento.<br />

“Guatemala se está posicionando<br />

en la exportación de<br />

frutas tropicales para EE. UU.,<br />

Europa y Centroamérica”, aseguró<br />

Castañón.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Papaya, piña, melón y mangos, entre otras frutas, son parte de la dieta que los consumidores acostumbran en verano.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Rolando Secaida fue reelecto en<br />

la JM.<br />

Cambios en la<br />

Junta Monetaria<br />

se completan<br />

POR URÍAS GAMARRO<br />

El Consejo Superior Universitario<br />

(CSU) eligió ayer a los representantes<br />

de la Junta Monetaria<br />

(JM) para el período 2010.<br />

Rolando Secaida fue reelecto para<br />

ocupar la representación titular por la<br />

Universidad de San Carlos de Guatemala,<br />

yel economista Leandro Yax<br />

fue electo como suplente, en sustitución<br />

de Miguel Ángel Lira.<br />

Con esta elección se integra la representación<br />

de los miembros de la<br />

JM, para este año.<br />

Los representantes del sector privado<br />

ybancos del sistema asumieron<br />

sus puestos el 14 de enero pasado, luego<br />

de realizarse la elección en diciembre<br />

último.<br />

En las elecciones de ayer, Secaida<br />

obtuvo 26 votos, yYax, 23, por parte<br />

de los miembros del CSU. Ambos asumirán<br />

el próximo 25 de marzo.<br />

“El 2009 fue un año de la crisis. Esperamos<br />

para estenuevo período una<br />

recuperación económica y vamos a<br />

trabajar en las iniciativas para reactivar<br />

al país”, dijo.<br />

Unade estas acciones, dijo, es manejar<br />

cuidadosamente los movimientos<br />

en la tasa líder de interés, mantener<br />

control en el tipo de cambio y la<br />

inflación.<br />

Secaida, además, es el actual decano<br />

de la Facultad de Ciencias Económicas<br />

de esa casa de estudios, yeste<br />

es su tercer período consecutivo en<br />

ese cargo.<br />

Para este año también habrá cambio<br />

en la presidencia yvicepresidencia<br />

de la JM, ya que en septiembre<br />

vence el período de María Antonieta<br />

de Bonilla como presidenta del Banco<br />

de Guatemala y de Julio Suárez como<br />

vicepresidente.<br />

El presidente Álvaro Colom deberá<br />

nombrar al nuevo presidente y vicepresidente<br />

del banco central, para un período<br />

de cuatro años.<br />

“Es un cambio importante y esperamos<br />

que el Ejecutivo nombre a una<br />

persona con amplio conocimiento en<br />

esta materia”, agregó Secaida.


22 Negocios : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Panamá<br />

se adhiere<br />

al acuerdo<br />

POR URÍAS<br />

GAMARRO<br />

El Consejo de Ministros<br />

de Economía<br />

de Centroamérica<br />

(Comieco) confirmó<br />

la adhesión<br />

de Panamá a las<br />

rondas de negociación<br />

con la<br />

Unión Europea<br />

(UE).<br />

Rubén Morales,<br />

ministro de Economía,<br />

indicó que notificarán<br />

a Europa la<br />

decisión.<br />

Comieco decidió<br />

la incorporación de<br />

Panamá el martes último,luego<br />

de que el<br />

pasado 17 de febrero<br />

ese país solicitara su<br />

incorporación.<br />

“Los equipos técnicos<br />

de Panamá que<br />

participaban como<br />

observadores, pasan<br />

en la siguiente ronda<br />

como negociadores<br />

con Europa y en la<br />

región”, afirmó el<br />

funcionario.<br />

Según el calendario,<br />

del 22 al 26 de<br />

marzo próximo habrá<br />

una ronda de negociación<br />

para discutir<br />

el pilar<br />

comercial entre el<br />

Istmo y la UE, en<br />

donde Panamá ya será<br />

parte negociadora.<br />

Morales aseguró<br />

que se prevé cerrar<br />

el acuerdo de negociación<br />

entre la región<br />

y la UE, el próximo<br />

18 de mayo.<br />

La bancarización en el país es más baja que en el resto del Istmo.<br />

Fitch ve oportunidad<br />

para bancarizar el país<br />

POR LEONEL DÍAZ ZECEÑA<br />

En su más reciente informe, la calificadora de<br />

riesgo Fitch Ratings publicó su informe respecto<br />

de la banca regional y advierte que la<br />

profundización financiera en el país es baja,<br />

por lo que ve oportunidades.<br />

“Hay un fuerte potencial<br />

para que la industria bancaria,<br />

en particular, y el sistema<br />

financiero, en general,<br />

amplíen la cobertura de<br />

servicios a mayores segmentos<br />

de la población en<br />

el corto y mediano plazo”,<br />

afirmó el documento.<br />

El informe lleva por<br />

nombre Bancos Centroamericanos,<br />

Resultados<br />

Anuales y Perspectivas<br />

2010.<br />

Según la firma, la relación<br />

de créditos como porcentaje<br />

del ProductoInterno<br />

Bruto (PIB) ototal de la<br />

producción es de 25 por<br />

ciento.<br />

Además la relación entre<br />

los depósitos yel PIB es<br />

de 34 por ciento.<br />

“Aún hay mucho que hacer<br />

porque el país es de los<br />

menos bancarizados a nivel<br />

regional yse debe avanzar;<br />

eso debería ser una exigencia<br />

de todos los sectores”,<br />

expresó el gerente general<br />

de Banco G&T Continental,<br />

Federico Linares.<br />

Fitch explicó también<br />

que no se descartauna consolidación<br />

—compra oadquisición—<br />

en el sistema<br />

bancario “dado el amplio<br />

número de entidades financieras<br />

en Guatemala para el<br />

tamaño de su economía”.<br />

El informe resaltó que el<br />

país tiene uno de los marcos<br />

regulatorios más débiles<br />

de la región y abogó por<br />

la aprobación de las reformas<br />

a la Ley de Bancos y<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

grupos financieros.<br />

“Los puntos contenidos<br />

en la misma actualizarán el<br />

marco legal del país a estándares<br />

de países pares, promoviendo<br />

una mayor profundidad<br />

de mercado y<br />

desarrollo de la industria”,<br />

y además explicó que se<br />

prevé que dicha aprobación<br />

sea en este año.<br />

Fondeo bancario<br />

El informe identificó como<br />

la principal fuente de<br />

fondeo del sistema bancario<br />

los depósitos, yprevé<br />

que esto continúe de la misma<br />

manera.<br />

“El 86.2 por ciento del<br />

total de pasivos se conformó<br />

por depósitos, superior<br />

al promedio de los<br />

últimos cuatro cierres fiscales<br />

(81.3 por ciento). Esta<br />

fuente de fondeo ha mostrado<br />

importantes<br />

niveles de crecimiento en<br />

los últimos años: 14.4 por<br />

ciento en promedio entre<br />

2005 y 2008”.<br />

EE. UU. invertirá US$2 mil 500 millones<br />

“México sigue siendo un destino<br />

de inversión atractivo, y<br />

constituye una prioridad, a nivel<br />

global, para muchos”.<br />

Alberto Vilar,<br />

presidente de American Chamber of Commerce.<br />

MÉXICO4 Las empresas<br />

estadounidenses<br />

con presencia en México,<br />

que generan el<br />

30 por ciento del empleo<br />

en el país, invertirán<br />

este año US$2<br />

mil 500 millones, dijo<br />

el presidente de la<br />

American Chamber<br />

of Commerce, Alberto<br />

Vilar Arellano.<br />

“Como resultado del<br />

sondeo realizado recientemente<br />

entre nuestros<br />

miembros, encontramos<br />

que durante el 2010 se planea<br />

invertir en México<br />

cercade US$2mil 500 millones”,<br />

dijo Vilar en la<br />

inauguración de la IX<br />

Convención Nacional de<br />

esta organización.<br />

El también director de<br />

MetLife México agregó<br />

que esta cifra es solo “un<br />

piso”, y agregó que el<br />

monto “podría ser aún<br />

mayor, si el entorno de inversión<br />

lo favorece”.<br />

Indicó que para que las<br />

inversiones se eleven es<br />

necesario forjar una agenda<br />

en común, que incluya<br />

la armonización de procesos<br />

y mejore el ambiente<br />

de negocios.<br />

El ejecutivo indicó que,<br />

pese al “fuerte ajuste experimentado<br />

por la economía<br />

mundial en el último<br />

año y medio, México sigue<br />

siendo un destino de inversión<br />

atractivo y constituye<br />

una prioridad, anivel<br />

global, para muchos” de<br />

los afiliados de la Cámara<br />

de Comercio estadounidense.<br />

Este año, agregó, el 56<br />

por ciento de las empresas<br />

de la institución que<br />

preside planean contratar<br />

personal nuevo, y que un<br />

35 por ciento tiene intención<br />

de mantener sin<br />

cambio su planta laboral.<br />

EFE<br />

DÓLAR / PETRÓLEO<br />

El precio del dólar frente al quetzal se mantiene<br />

relativamente estable; al 9 de marzo, el tipo de cambio<br />

de referencia fue de Q8.05994 por US$1.<br />

El barril de crudo de Texas se encareció 60 centavos<br />

respecto del precio del martes, y cerró a US$82.09.<br />

Nueva York<br />

MÉXICO<br />

32,505.76<br />

-0.03%<br />

TOKIO<br />

10,563.92<br />

-0.01%<br />

SUPERIOR<br />

Q27.71<br />

EE.UU.<br />

REGULAR<br />

Q 26.90<br />

HORTALIZAS<br />

DOW JONES<br />

10,567.33<br />

+0.03%<br />

NASDAQ<br />

2,358.95<br />

+0.78%<br />

DIÉSEL<br />

Q 23.36<br />

Precio de hortalizas de la Central de Mayoreo-Ciudad de<br />

Guatemala (1a. calidad)<br />

Tomate<br />

Q220 caja de 50<br />

libras<br />

BOLSAS E INDICADORES<br />

LONDRES<br />

5,640.57<br />

+0.07%<br />

SAO PAULO<br />

69,979.28<br />

+0.58%<br />

COMBUSTIBLES<br />

El dólar en el mundo<br />

Chile Jalapeño<br />

Q150<br />

50 libras<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

BUENOS AIRES<br />

2,332.22<br />

+0.56%<br />

FRÁNCFORT<br />

5,936.72<br />

+0.90%<br />

FUENTE:MEN 03/03/2010<br />

Euro 0.732390<br />

Libra esterlina 0.667832<br />

Franco suizo 1.07023<br />

Yen 90.5393<br />

Dólar canadiense 1.02455<br />

Peso mexicano 12.5902<br />

Cebolla<br />

blanca<br />

Q480 quintal<br />

FUENTE:WWW.FASAGUA.COM


24<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Presidente de Brasil descarta<br />

querer una disputa con EE. UU.<br />

CUBATO, BRASIL4 El<br />

presidente brasileño,<br />

Luiz Inácio Lula da<br />

Silva, afirmó ayer que<br />

su país no está interesado<br />

en una guerra<br />

comercial con EE.<br />

UU. e instó a su homólogo<br />

Barack Obama<br />

a negociar con urgencia<br />

un acuerdo<br />

que impida las sanciones<br />

comerciales<br />

anunciadas esta semana<br />

por Brasilia.<br />

“Brasil no tiene ningún<br />

interés en ninguna confrontación<br />

con Estados<br />

Unidos, pero está interesado<br />

en que Estados Unidos<br />

respete las decisiones de la<br />

OMC (Organización Mundial<br />

del Comercio)”, aseguró<br />

Lula en el discurso que<br />

pronunció durante la inauguración<br />

de una plantatermoeléctrica<br />

en la ciudadde<br />

Cubato, aunos 60 kilómetros<br />

de Sao Paulo.<br />

“Quería pedirle al<br />

compañero Obama que<br />

ponga a sus personas a negociar<br />

rápidamente”,<br />

agregó el jefe de Estado al<br />

defender una solución negociada<br />

para la divergencia<br />

comercial.<br />

Lula se refirió a las sanciones<br />

comerciales que<br />

Brasil, con la autorización<br />

de la OMC, pretende imponerle<br />

a Estados Unidos<br />

por la negativa de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.<br />

Washington de eliminar<br />

los subsidios que le da a<br />

sus productores yexportadores<br />

de algodón.<br />

Brasil anunció el lunes<br />

una listade 102productos<br />

estadounidenses que, a<br />

partir del 8 de abril próximo,<br />

pagarán tasas más<br />

elevadas para ingresar al<br />

país, como represalia por<br />

el daño que los subsidios<br />

al algodón causan a los<br />

agricultores brasileños.<br />

La Organización Mundial<br />

de Comercio autorizó<br />

a Brasil a aplicar las<br />

sanciones por hasta<br />

US$829 millones.<br />

La lista, dada a conocer<br />

este lunes, incluye cosméticos,<br />

alimentos, automóviles<br />

yelectrodomésticos,<br />

entre otros<br />

productos, a los que les<br />

serán aplicadas tasas adicionales<br />

por un total de<br />

US$591 millones anuales.<br />

Según Lula, Brasil<br />

quiere que Estados Unidos<br />

cumpla las reglas de<br />

la OMC porque si nadie<br />

respeta las decisiones<br />

multilaterales el mundo<br />

quedará sin Gobierno.<br />

EFE


NEGOCIOS : Internacional<br />

31<br />

NUEVA YORK4 El empresario<br />

mexicano<br />

Carlos Slim ha logrado<br />

arrebatar a los estadounidenses<br />

el trono<br />

de los hombres más ricos<br />

del mundo que durante<br />

15 años han monopolizado<br />

los amigos<br />

Bill Gates y Warren<br />

Buffett y que, desde<br />

que Forbes lleva la<br />

cuenta, jamás había<br />

ocupado un latinoamericano.<br />

Este ingeniero civil de<br />

70 años, viudo ycon seis<br />

hijos, solamente ha necesitado<br />

escalar dos puestos en<br />

la lista que cada año elabora<br />

la revista estadounidense<br />

para colocarse en el<br />

puesto número uno del<br />

ránking publicado ayer.<br />

En tan sólo un año la fortuna<br />

amasada por este<br />

hombre se ha incrementado<br />

en US$18 mil 500 millones,<br />

para alcanzar los<br />

US$53 mil 500 millones.<br />

“La carrera con Bill Gates<br />

ha estado muy justa, pero<br />

finalmente ha ganado<br />

Carlos Slim por tan sólo<br />

US$500 millones, que en el<br />

mundo de los millonarios<br />

es un margen muy pequeño”,<br />

anunció ayer el presidente<br />

del grupo editorial<br />

Forbes, Steve Forbes, en<br />

una conferencia de prensa<br />

en Nueva York.<br />

Pese al fuerte impulso<br />

que ha logrado su fortuna,<br />

Slim, quien alos 25 años<br />

fundó su primeraempresa,<br />

aún no ha recuperado los<br />

US$25 mil millones que<br />

perdió entre 2008 y2009<br />

afectado, como gran parte<br />

de sus compañeros “milmillonarios”,<br />

por la recesión<br />

internacional.<br />

La crisis contribuyó a<br />

que la riqueza del dueño<br />

del Grupo Carso pasara de<br />

US$60 mil millones en<br />

2008 aUS$35 mil millones<br />

en el 2009, lo que le supuso<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

El Gobierno de Estados Unidos pretende la<br />

creación de más empleos.<br />

Carlos Slim Bill Gates Warren Buffett Mukesh Ambani Lakshmi Mittal<br />

53, 500<br />

millones de dólares es la<br />

fortuna del mexicano.<br />

Millonarios Revista destaca que empresario tiene fortuna de US$53 mil millones<br />

Slim destrona a los más<br />

adinerados del mundo<br />

bajar del segundo al tercer<br />

puesto en la famosa lista<br />

anual de Forbes.<br />

Este amante del arte<br />

que también dedica importantes<br />

esfuerzos a la filantropía,<br />

ha sido criticado<br />

por atesorar “semejante<br />

fortuna en un país tan pobre<br />

como México”, tal y como<br />

señaló en declaraciones<br />

Luisa Kroll, la<br />

responsable de la investigación<br />

llevada a cabo por<br />

Forbes sobre las fortunas<br />

de fuera de Estados Unidos.<br />

Entre las recientes operaciones<br />

financieras de<br />

Slim en el ámbito internacional<br />

destaca la inversión<br />

en el diario The New York<br />

Times, del que ha conseguido<br />

convertirse también<br />

en mayor accionista no relacionado<br />

con la familia<br />

Ochs-Sulzberger, dueña<br />

histórica del prestigioso<br />

rotativo.<br />

Cambios<br />

53,000<br />

millones de dólares tiene<br />

el fundador de Microsoft.<br />

Senado de EE. UU. aprueba más ayuda<br />

WASHINGTON4 El Senado<br />

de Estados Unidos<br />

aprobó ayer un proyecto<br />

de ley que extiende<br />

algunos beneficios del<br />

paquete de estímulo<br />

económico que estaban<br />

a punto de terminar, incluyendo<br />

la asistencia a<br />

los desempleados y fondos<br />

para que estados<br />

deprimidos económicamente<br />

puedan pagar el<br />

seguro de salud de los<br />

47,000<br />

millones de dólares es el<br />

monto de su fortuna.<br />

Desde 1994 el trono del<br />

más rico del mundo había<br />

estado controlado por estadounidenses,<br />

concretamente<br />

por el cofundador<br />

de Microsoft, Bill Gates,<br />

que sólo lo cedió en 2008 a<br />

su amigo, el inversor Warren<br />

Buffett.<br />

Este año,Gates se ha de<br />

conformar con el segundo<br />

puesto, pese a que su fortuna<br />

ha aumentado en US$13<br />

mil millones (hasta US$53<br />

mil millones), al tiempo<br />

que Buffett se queda en el<br />

tercero, con US$47mil millones,<br />

US$10. mil más que<br />

en el 2009.<br />

Estos tres súper ricos,<br />

que mantienen su triunvirato<br />

por tercer año consecutivo,<br />

han recuperado<br />

juntos en este último año<br />

US$41 mil 500 millones de<br />

los US$68 mil que perdieron<br />

con la recesión.<br />

En el cuarto y quinto<br />

puesto respectivamente,<br />

se encuentran los empresarios<br />

indios, Mukesh Ambani<br />

y Lakshmi Mittal con<br />

una fortuna conjunta de<br />

US$342 mil millones, un<br />

34.6 por cientomás que en<br />

el 2009.<br />

Las fortunas de estos empresarios<br />

es de US$ 29 mil y<br />

US$28 mil 700 millones.<br />

El español Amancio Ortega,<br />

fundador y presidente<br />

de Inditex, figura entre<br />

los 10 más ricos ya que su<br />

fortuna personal ha pasado<br />

de US$18 mil 300 a<br />

US$25 mil millones, según<br />

Forbes.<br />

EFE<br />

29,000<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

millones de dólares acumula<br />

el empresario.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

El empresario mexicano Carlos Slim es<br />

considerado como el más adinerado, según Forbes.<br />

más pobres.<br />

La iniciativa recibió 62 votos<br />

afavor y 36 en contra, en<br />

medio de críticas de los conservadores<br />

que consideran<br />

que el proyecto de ley aumenta<br />

demasiado la deuda<br />

de US$12.5 billones.<br />

La difícil situación que<br />

atraviesan los desempleados<br />

y la ganancia política de un<br />

paquete anual con exenciones<br />

impositivas impulsó la<br />

aprobación del proyecto de<br />

ley en el Senado, a pesar de<br />

que agregará más de US$130<br />

mil millones al déficit presupuestario<br />

en el próximo año<br />

y medio.<br />

Se trata de la segunda medida<br />

de la “agenda de empleo”<br />

de los demócratas que<br />

reciben el visto bueno del Senado<br />

este año.<br />

El proyecto pasa ahora a la<br />

Cámara de Representantes,<br />

que aprobó una norma similar<br />

el año recién pasado,pero<br />

la cámara baja está preocupada<br />

por algunas cláusulas<br />

introducidas por el Senado<br />

para reducir su impacto sobre<br />

el déficit.<br />

Los demócratas también<br />

28,700<br />

millones de dólares lo colocan<br />

en el quinto puesto.<br />

esperan finalizar otra iniciativa<br />

dirigida a la creación de<br />

empleos, aunque con un impactomenor,<br />

la cual consiste<br />

en una combinación de inversión<br />

en autopistas y exenciones<br />

impositivas para empresas<br />

que contraten a<br />

desempleados.<br />

La propuestaaprobada en<br />

miércoles también incluye la<br />

extensión de exenciones impositivas,<br />

valoradas en<br />

US$26 mil millones para empresas<br />

e individuos, medida<br />

popular entre senadores de<br />

ambos partidos.<br />

AP<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


34<br />

Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

Inseguridad Crímenes, robos y asaltos agobian a Alta Verapaz y a San Marcos<br />

El exceso delincuencial<br />

los mantiene en zozobra<br />

PROVINCIA<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010DEPARTAMENTAL<br />

POR ÁNGEL MARTÍN TAX Y<br />

GENNER GUZMÁN<br />

Una ola de crímenes, asaltos,<br />

robos y violaciones sexuales<br />

se ha desatado en<br />

Alta Verapaz y San Marcos<br />

durante las últimas semanas,<br />

lo que mantiene en zozobra<br />

a la población, que<br />

exige más seguridad.<br />

Pobladores que prefirieron el<br />

anonimato señalaron que los hechos<br />

delictivos se cometen a<br />

cualquier hora del día, y que las<br />

autoridades se quedan impotentes<br />

frente aesta escalada delincuencial.<br />

En Alta Verapaz se ha reportado<br />

la muerte de tres personas,<br />

al menos una violación y múltiples<br />

robos a comercios y viviendas.<br />

Los comunitarios consideran<br />

que algunos crímenes están<br />

asociados con el narcotráfico.<br />

Muertes más recientes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL MARTÍN TAX<br />

Bomberos y curisos observan el cadáver de Luis Felipe Chaj, de 46 años, asesinado el fin de<br />

semana último, en el Cruce del Cid, Santa Cruz Verapaz, a San Cristóbal Verapaz.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL MARTÍN TAX<br />

Soldados patrullan El<br />

Calvario, Cobán.<br />

El fin de semana recién pasado,<br />

en la ruta entre Cobán y Chisec,<br />

fue muerto abalazos el taxista<br />

Édgar Augusto Macz Chub,<br />

de 35 años.<br />

En la aldea Tres Cruces, Cobán,<br />

vecinos hallaron el cadáver<br />

de Álex Giovany Ayala De la<br />

Cruz, 23, atado de manos y con<br />

un balazo en la cabeza.<br />

En el Cruce del Cid, Santa<br />

Cruz Verapaz, fue encontrado el<br />

cuerpo de Luis Felipe Chaj, 46,<br />

con una herida de bala, al que le<br />

sacaron los ojos, desfiguraron el<br />

rostro.<br />

Ese mismo fin de semana, un<br />

grupo armado se llevó Q10 mil<br />

en efectivo yQ2 mil en joyas de<br />

oro de un comercio de la zona 2<br />

de Cobán.<br />

Otro hecho que generó alarma<br />

en esa cabecera fue la violación<br />

de una joven, cometido por<br />

tres desconocidos. La víctima se<br />

encontraba con su novio en un<br />

picop, estacionado en la 7a. avenida<br />

de la zona 1, cuando los presuntos<br />

agresores la obligaron<br />

con una pistola abajar del automotor,<br />

la tiraron entre unos matorrales<br />

y abusaron de ella.<br />

Uno de los habitantes lamentó<br />

que Cobán, y en general toda<br />

Alta Verapaz, se haya convertido<br />

en una zona conaltos índices delictivos,<br />

ypidió que el Gobierno<br />

envíe más agentes de la Policía<br />

Nacional Civil (PNC).<br />

Preocupación<br />

El gobernador José Adrián<br />

GOBERNACIÓN<br />

La Compañía<br />

El martes recién pasado<br />

el ministro de Gobernación,<br />

Carlos Menocal,<br />

reveló que en Alta Verapaz<br />

opera una red de narcotráfico<br />

denominada La<br />

Compañía, dirigida por 12<br />

delincuentes. Vecinos aseguraron<br />

que la disputa entre<br />

este grupo y otros que operan<br />

en la región origina la<br />

escalada de violencia.<br />

López Monterroso dijo que es<br />

preocupante la ola delincuencial<br />

que se ha desatado en la región,<br />

pero aseguró que la PNC yel<br />

Ejército aumentaron los patrullajes.<br />

“Pedimos a los vecinos que<br />

denuncien los hechos de que son<br />

víctimas yayuden aidentificar a<br />

los resposables de robos, asaltos<br />

y violaciones”, instó.<br />

En San Marcos<br />

Los residentes de San Pedro<br />

Sacatepéquez, San Marcos, viven<br />

una experiencia similar,<br />

puesto que recientes hechos<br />

delictivos han dejado como secuela<br />

luto, pesar y pérdidas económicas.<br />

El vecino Luis Bravo Bautista<br />

recordó que hace unos días criminales<br />

mataron a Irma Godínez<br />

Orozco de Chonay, 57, y a Paulina<br />

Ofelia Cardona Bravo, 15, a quienes<br />

estrangularon en su vivienda,<br />

en la diagonal 3, 3-45, zona 4.<br />

Varios habitantes mencionaron<br />

que ha sido lo peor que ha<br />

ocurrido en la población en lo<br />

que va de este año.<br />

La vecina Calixta Fuentes Navarro<br />

refirió que decenas de negociantes<br />

pierden grandes sumas<br />

de dinero, debido a los<br />

robos, por lo cual es necesario<br />

que las autoridades actúen para<br />

capturar a los ladrones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ALEXANDER COYOY<br />

Escena del crimen contra<br />

Urías Coran Fuentes Soto<br />

Ultiman<br />

a recluso<br />

SAN MARCOS<br />

POR ALEXÁNDER COYOY<br />

Y ÉDGAR OCTAVIO GIRÓN<br />

EL QUETZAL4 El reo<br />

Urías Coran Fuentes Soto,<br />

de 26 años, fue ultimado<br />

en el campo de<br />

futbol de El Quetzal, San<br />

Marcos, cuando huía de<br />

la subestación de la<br />

Policía Nacional Civil<br />

de esa localidad. Se especula<br />

que un agente<br />

le disparó.<br />

Fuentes había sido capturado<br />

el martes último por la<br />

noche, después de incendiar<br />

la vivienda de su conviviente,<br />

Griselda Cristina González<br />

Rodas, a quien intentó<br />

meter a la fuerza en el inmueble<br />

en llamas, en la aldea San<br />

Francisco.<br />

El detenido fue recluido en<br />

la cárcel preventiva de El<br />

Quetzal, pero ayer, antes de<br />

ser trasladado al centro penitenciario<br />

de San Marcos, se<br />

soltó de uno de los grilletes,<br />

golpeó auno de los agentes y<br />

huyó.<br />

Abimael Pérez Santos,<br />

subjefe de la PNC de San Marcos,<br />

dijo que un uniformado<br />

alcanzó aFuentes ylotiró al<br />

suelo; en ese momento, el arma<br />

del agente se disparó contra<br />

el recluso.<br />

Añadió que a Fuentes le<br />

aparecen varios ingresos en<br />

las cárceles por violencia intrafamiliar<br />

y por atacar a un<br />

integrante de la PNC.<br />

Sin embargo, varios testigos<br />

desmintieron esa versión,<br />

y confirmaron que el policía<br />

disparó a Fuentes, porque<br />

amenazaba con tomar a un niño<br />

como escudo.<br />

Autoridades iniciaron la<br />

investigación del caso.


Actualidad : Departamental<br />

35<br />

Salud Sin tomografías ni ultrasonidos<br />

Pacientes<br />

pagan por<br />

servicios<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

QUICHÉ<br />

POR J. RENN C.<br />

PÉREZ Y W. SACTIC<br />

Pacientes del Hospital Nacional<br />

Santa<br />

Elena, de Santa<br />

Cruz del Quiché,<br />

denunciaron<br />

que pagan<br />

por los servicios de tomografía<br />

y ultrasonido, ya que<br />

las autoridades los remiten<br />

a un laboratorio de diagnóstico<br />

privado, porque los<br />

equipos del nosocomio no<br />

funcionan.<br />

Antonia Alvarado, afectada,<br />

señaló que el nosocomio posee<br />

aparatos nuevos, pero pese a<br />

ello, los envían aclínicas privadas,<br />

para favorecer a médicos<br />

particulares, por lo que exigen la<br />

intervención del Ministerio de<br />

Salud, y se ponga fin a esas irregularidades.<br />

Un paciente que prefirió el<br />

anonimato por temor a represalias<br />

dijo que pagó Q800 al laboratorio<br />

Ultra Diagnosis por una<br />

tomografía axial computarizada,<br />

porque en el hospital no lo<br />

atendieron, situación que perjudica<br />

a los pobladores de escasos<br />

recursos.<br />

Según Bárbara Ignacio, otra<br />

afectada, los pacientes temen<br />

EN DETALLE<br />

Los cobros<br />

Gastos<br />

innecesarios<br />

= Entre Q1 mil 200 y Q800 pagan<br />

los pacientes por una tomografía,<br />

y Q150, por ultrasonido.<br />

= En el hospital pagaban Q400<br />

por ese servicio, y los ultrasonidos<br />

era gratuitos.<br />

= El nosocomio extiende más<br />

de 35 ordenes de tomografías<br />

a la semana.<br />

= Cada día se remiten 25 pacientes<br />

para que se les<br />

practique pruebas de<br />

ultrasonidos.<br />

= La empresa Servicios<br />

Médicos diversificados<br />

prestó por tres meses el<br />

servicio de tomografía<br />

en el hospital.<br />

= Según esa compañía, el hospital<br />

les adeuda Q69 mil 800,<br />

por lo que no pueden reparar<br />

el equipo.<br />

que existan acuerdos entre las<br />

autoridades del hospital yel<br />

laboratorio, lo cual podría explicar<br />

porqué no utilizan los<br />

equipos de este último.<br />

Un trabajador del centro<br />

asistencial refirió que cuentan<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JULIO VARGAS<br />

Trabajadores de la municipalidad reparan la parte dañada en<br />

el puente Blanco, en la entrada principal a Zacapa.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JIMMY REN<br />

Pese a que la máquina se encuentra en buenas condiciones,<br />

en el hospital no se efectúan ultrasonidos a los pacientes.<br />

con una máquina para ultrasonidos<br />

en buenas condiciones, pero<br />

que por razones desconocidas<br />

no se encuentra al servicio<br />

de los pacientes.<br />

Salomón Delgado, director<br />

del nosocomio, argumentó<br />

Reparan asfalto del puente Blanco<br />

ZACAPA<br />

POR JULIO VARGAS<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

La vía de ingreso a la cabecera<br />

de Zacapa sobre el<br />

puente Blanco fue cerrada<br />

para reparar los agujeros<br />

en el asfalto. El paso podría<br />

ser habilitado hoy, según<br />

autoridades de la comuna.<br />

Automovilistas mencionaron<br />

que no se efectúan ultrasonidos<br />

porque no tiene personal<br />

capacitado para que opere el<br />

equipo, yel departamento de<br />

trabajo social refiere a los<br />

usuarios al laboratorio en<br />

mención.<br />

que ese acceso permaneció dañado<br />

durante un año y representaba<br />

peligro para quienes transitaban<br />

por el lugar, pero apesar<br />

de ello, las autoridades no hacían<br />

nada por repararlo.<br />

El conductor Rolando Morales<br />

comentó que uno de los agujeros<br />

había sido sellado por la<br />

Unidad de Conservación Vial,<br />

pero los trabajos duraron poco<br />

tiempo debido a la falta de mantenimiento.<br />

Agregó que, además del peligro<br />

de pasar por el puente, los<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: JIMMY REN<br />

El equipo de tomografía está<br />

fuera de servicio porque una<br />

de las piezas de dañó.<br />

Funcionó tres meses<br />

En octubre del 2009, el hospital<br />

contrató ala empresa Servicios<br />

Médicos Diversificados, para que<br />

efectuaran las tomografías, pero<br />

tres meses después el equipo se<br />

dañó, por lo que ahora la responsabiliza<br />

por la falta del servicio.<br />

Cindy Uculista, secretaria de<br />

la citada empresa, dijo que la<br />

pieza dañada debe comprarse<br />

en EE. UU., pero el nosocomio<br />

aún adeuda Q69 mil 800.<br />

Héctor Pineda, propietario de<br />

Ultra Diagnosis, aseguró que no<br />

tienen ningún convenio con las<br />

autoridades del hospital para<br />

que remitan pacientes.<br />

De acuerdo con Héctor Ramírez,<br />

subdirector del Área de Salud,<br />

desconocen el problema, pero investigarán<br />

el caso para determinar<br />

lo que sucede con esos servicios.<br />

vehículos se dañaban, por lo que<br />

espera que ahoralas autoridades<br />

de la comuna efectúen un buen<br />

trabajo.<br />

Según Byron Lacs, gerente de<br />

la Municipalidad, debido a la<br />

magnitud del problema, decidieron<br />

efectuar las reparaciones,<br />

por lo que la vía permaneció cerrada<br />

durante tres días. Si las cosas<br />

salen como lo han planeado,<br />

el paso de automotores será normal<br />

hoy por la tarde; Lacs solicita<br />

alos pobladores que tengan un<br />

poco de paciencia.


36 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Delincuencia La Policía asesta duro golpe a gavilla que opera en Totonicapán<br />

Apresan a 6 robacarros<br />

TOTONICAPÁN<br />

POR EDUARDO GONZÁLEZ<br />

SAN CRISTÓBAL TOTONICA-<br />

PÁN4 La Policía<br />

Nacional Civil<br />

(PNC) capturó<br />

ayer a seis integrantes<br />

de una<br />

banda de robavehículos, en<br />

San Cristóbal Totonicapán.<br />

En un puesto de registro,<br />

agentes de la PNC hicieron el<br />

alto aun automóvil en que se<br />

desplazaban dos presuntos ladrones,<br />

cuyo piloto aceleró el<br />

vehículo para huir,lo cual originó<br />

una persecución, que terminó<br />

en el km 185 de la ruta Interamericana,<br />

en el lugar conocido<br />

como Cuatro Caminos, donde<br />

les dieron alcance, por lo que<br />

estacionaron el auto en una gasolinera.<br />

En esaacción la PNC capturó<br />

a César Otoniel Pereira Castellanos,<br />

de 24 años, y Elvin Estanislao<br />

Chuy, 33, quienes viajaban en<br />

el Mazda rojo P-485BGB, que había<br />

sido robado en Antigua Guatemala,<br />

Sacatepéquez.<br />

Momentos después, las autoridades<br />

lograron la detención de<br />

otros cuatro supuestos robacarros,<br />

quienes no se percataron de<br />

la presencia de la PNC y estacionaron<br />

en la misma gasolinera un<br />

Toyota Yaris, con placas falsas<br />

P-360DHD ycon el número de<br />

chasis alterado. Este vehículo<br />

fue robado en la capital el 26 de<br />

enero último.<br />

Los aprehendidos son Pedro<br />

Enrique Pérez Marroquín, 28;<br />

Noticias en corto<br />

RETALHULEU<br />

La PNC<br />

requisa<br />

preventivo<br />

La Policía Nacional<br />

Civil (PNC) requisó<br />

ayer la Cárcel<br />

Preventiva de Hombres<br />

de Retalhuleu, en donde<br />

decomisó seis cuchillos<br />

hechizos, un teléfono<br />

celular y un bate de<br />

beisbol.<br />

El preventivo funciona<br />

en la sede policial<br />

local, y la acción se<br />

efectuó porque les habían<br />

informado que los<br />

reos planificaban una<br />

fuga masiva, explicó<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

César Otoniel Pereira Castellanos y Elvin Estanislao Chuy se<br />

encuentran en la subestación de San Cristóbal Totonicapán.<br />

Frank Marlon José Juan, 20; Richar<br />

Ezequiel Andrés Miguel, 18,<br />

yHugo Benjamín Pérez Martínez,<br />

26.<br />

La PNC halla dinero<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: Á. REVOLORIO<br />

Reos, durante el cateo<br />

que efectuó la PNC.<br />

Marcelino Portillo,<br />

subjefe de la sede.<br />

Agregó que desde esta<br />

cárcel, que alberga a<br />

168 reos sindicados de<br />

distintos delitos, se planificaban<br />

extorsiones a<br />

comerciantes del departamento.<br />

ÁNGEL REVOLORIO<br />

De acuerdo con la PNC, en<br />

uno de los automotores se encontró<br />

una mochila que contenía<br />

Q26 mil 775, con lo que iban a<br />

comprar el Mazda ycuya transacción<br />

se llevaría a cabo en Cuatro<br />

Caminos.<br />

A Pérez Martínez le decomisaron<br />

un teléfono celular, que<br />

utilizaba para negociar los vehículos<br />

robados.<br />

Cuatro de los detenidos fueron<br />

trasladados a la cárcel de San<br />

Francisco El Alto, y los otros dos,<br />

a la subestación de San Cristóbal<br />

Totonicapán.<br />

SAN TA ROSA<br />

Fallece último<br />

cuatrillizo<br />

CUILAPA<br />

Pese a los esfuerzos<br />

de médicos del Hospital<br />

Nacional de<br />

Cuilapa, Santa Rosa, por<br />

mantener con vida al último<br />

de los cuatrillizos<br />

que nacieron la semana<br />

última en Cobán,<br />

Alta Verapaz, el bebé<br />

falleció ayer por una<br />

complicación pulmonar.<br />

La neonatóloga Gaete<br />

Tegualda explicó que la<br />

falta de peso y el poco<br />

tiempo de gestación contribuyó<br />

al débil estado de<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: O. CARDONA<br />

Recién nacido murió<br />

en Pediatría de Cuilapa.<br />

salud de los recién nacidos.<br />

Mario Titus, jefe<br />

de Neonatología del<br />

nosocomio, dijo que la<br />

manera en cómo se<br />

trasladó a los pequeños<br />

fue inadecuada, porque<br />

fueron expuestos al frío.<br />

OSWALDO CARDONA<br />

SEGURIDAD<br />

Aprehenden<br />

a cinco<br />

asaltantes<br />

En un allanamiento en<br />

San Bartolo, Totonicapán,<br />

la Policía Nacional<br />

Civil aprehendió el martes<br />

último, en el paraje Chalabac,<br />

a cinco hombres sindicados<br />

de pertenecer a una<br />

banda de asaltantes.<br />

Los detenidos son Juan<br />

Ordóñez Sontay, de 50 años;<br />

Julio Ordóñez Capriel, 41;<br />

Sixto Velásquez, 43; Pablo<br />

Velásquez Sontay, 40, y<br />

Efraín Herrera, 39, acusados<br />

por los delitos de violación<br />

y robo.<br />

El comisario Freddy Fernando<br />

López dijo que también<br />

investigan a los capturados<br />

por su presunta participación<br />

en otros hechos<br />

delincuenciales cometidos<br />

en la ruta Interamericana.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDUARDO GONZÁLEZ<br />

Los otros detenidos están en<br />

San Francisco El Alto.<br />

PROVINCIA<br />

Mueren tres<br />

personas por<br />

violencia<br />

La violenta jornada<br />

de ayer en la provincia<br />

cobró la vida<br />

de tres personas.<br />

En la aldea Paquixajá,<br />

Momostenango, Totonicapán,<br />

encontraron el<br />

cadáver baleado de Félix<br />

Lajpop, de 26 años.<br />

De acuerdo con la Policía,<br />

Lajpop fue muerto<br />

por un hombre con<br />

quien participó en la violación<br />

de una mujer de la<br />

comunidad.<br />

Aparte, Zuli Barillas,<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS GRAVE<br />

Los capturados y lo<br />

incautado por la Policía<br />

Detienen a<br />

estafadores<br />

BAJA VERAPAZ<br />

POR CARLOS GRAVE<br />

RABINAL4 La Policía Nacional<br />

Civil capturó ayer<br />

a cuatro adultos y un menor,<br />

acusados de pertenecer<br />

a una banda de estafadores<br />

que opera en<br />

Salamá, San Miguel Chicaj<br />

y Rabinal. Se les incautó<br />

40 billetes<br />

falsos de Q100.<br />

Los detenidos son Máximo<br />

Véliz Colom, de 28 años;<br />

Mario Nery Colom, 26; Óscar<br />

Geovany Zúñiga Chamalé,<br />

19; Enma Marisela Chiché<br />

Reyes, 22, y Sergio Iván Birund,<br />

16, aprehendidos en la<br />

1a. calle y 3a. avenida, zona 3<br />

de Rabinal, cuando salían de<br />

un hotel.<br />

Además, se les decomisó<br />

un vehículo Honda Civic azul<br />

P-624CFB, donde hallaron el<br />

dinero. También se encontró<br />

Q1 mil en billetes originales<br />

de diferentes denominaciones.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO OLIVA<br />

Fiscales investigan<br />

crimen en Jalapa.<br />

51, fue ultimada cuando<br />

se desplazaba en un vehículo,<br />

en Malacatán,<br />

San Marcos.<br />

En la aldea Tierra<br />

Blanca, Jalapa, desconocidos<br />

dieron muerte a<br />

balazos a Carlos Marcos<br />

Román.<br />

EG/AC/HO


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactora: Brenda Martínez García = Edición Gráfica: Diego Apolo Quezada = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Acuerdo Exige liberación de disidentes cubanos<br />

Europarlamento<br />

condena muerte<br />

de preso político<br />

39<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

ESTRASBURGO, FRAN-<br />

CIA4 Todas las fuerzas<br />

políticas del Parlamento<br />

Europeo (PE),<br />

a excepción de la Izquierda<br />

Unitaria Europea,<br />

condenaron<br />

ayer la muerte del<br />

opositor cubano Orlando<br />

Zapata y reclamaron<br />

a La Habana la<br />

liberación inmediata<br />

de todos los presos<br />

políticos.<br />

En consonancia con la<br />

resolución pactada por<br />

una mayoría abrumadora<br />

de la Eurocámara y que<br />

hoyserá aprobada en la sede<br />

del Parlamento Europeo<br />

en Estrasburgo, Francia,<br />

la mayor parte delos<br />

eurodiputados se unieron<br />

ayer para criticar con dureza<br />

la situación de los derechos<br />

humanos en Cuba.<br />

Antes de enredarse en<br />

sus diferencias respecto<br />

de la política que Europa<br />

debe seguir con La Habana,<br />

el grueso de los diputados<br />

que intervinieron en el<br />

debate sobre Cuba prefirió<br />

lanzar un mensaje claro en<br />

favor dela libertad ylos<br />

derechos de los cubanos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Joe Biden, vicepresidente<br />

de EE. UU.<br />

POSTURA<br />

Duras críticas a Lula<br />

“Nunca más permitamos<br />

que nuestro silencio<br />

se convierta en complicidad<br />

con los liberticidas,<br />

nunca más permitamos<br />

que una persona que luchaba<br />

por sus derechos y<br />

los de todos muera en la<br />

cárcel cubana o de cualquier<br />

otro lugar sin que se<br />

levante nuestra voz”, expresó<br />

el español Luis Yáñez<br />

en nombre del grupo<br />

Socialista.<br />

El europarlamentario<br />

socialista español recordó<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Los eurodiputados condenan la situación de los derechos humanos en Cuba,<br />

durante su sesión plenaria en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia.<br />

Crece rechazo a Israel por colonización de Jerusalén<br />

JERUSALÉN4 Calificado de “escupitajo” por un<br />

editorialista israelí y de “insulto”por la Liga<br />

Árabe, el anuncio de la construcción de mil 600<br />

viviendas israelíes en Jerusalén Este, la parte<br />

árabe de esa ciudad, fue duramente condenado<br />

tanto dentro como fuera de Israel.<br />

El anuncio de ese nuevo<br />

impulso ala colonización,<br />

el tema más candente del<br />

conflicto entre israelíes y<br />

palestinos, tuvo lugar en<br />

plena visita del vicepresidente<br />

estadounidense, Joe<br />

La toma de posición<br />

del presidente<br />

brasileño,<br />

Luiz Inácio Lula da Silva,<br />

a favor de la Justicia<br />

y el Gobierno cubanos<br />

en su enfrentamiento<br />

con la disidencia<br />

de ese país caribeño,<br />

generó una andanada<br />

de críticas en<br />

Brasil contra el mandatario<br />

de izquierda.<br />

Lula, quien había sido<br />

duramente criticado<br />

por la <strong>Prensa</strong> de su<br />

país, luego de no recibir<br />

a la disidencia<br />

durante un viaje a Cuba<br />

hace 10 días, defendió<br />

a la justicia cubana,<br />

condenó la huelga<br />

de hambre como método<br />

de protesta, e hizo<br />

una comparación<br />

entre detenidos políticos<br />

y delincuentes en<br />

una entrevista con una<br />

agencia internacional<br />

de noticias.<br />

que Zapata “solo pedía la<br />

mejora de las condiciones<br />

carcelarias” y criticó el<br />

“espeso silencio de la comunidad<br />

internacional”.<br />

Arias critica a Cuba<br />

El presidente de Costa<br />

Rica y Premio Nobel de la<br />

Paz 1987, Óscar Arias, pidió<br />

al Gobierno cubano a<br />

liberar a sus presos políticos<br />

como muestra de un<br />

giro hacia la democracia, a<br />

la vez que lanzó duras críticas<br />

a La Habana por las<br />

Biden, luego de que Estados<br />

Unidos lograra convencer<br />

a los palestinos de<br />

iniciar negociaciones indirectas<br />

con Israel.<br />

Es un “escupitajo en la<br />

cara de Biden” declaró en<br />

violaciones a los derechos<br />

humanos.<br />

En tanto, dos médicos<br />

del Gobierno cubano, que<br />

examinaron ayer al disidente<br />

Guillermo Fariñas,<br />

en huelga de hambre desde<br />

hace 14 días, recomendaron<br />

hospitalizarlo, pues<br />

está “deshidratado” y perdió<br />

“libras” —24— de peso,<br />

pero el opositor se negó,<br />

dijo su doctor<br />

personal.<br />

“Le hicimos un examen<br />

físico con los médicos del<br />

la radio Shimon Schiffer,<br />

editorialista estrella de Yediot<br />

Aharonot, principal<br />

diario israelí.<br />

“El secretario general<br />

de las Naciones Unidas<br />

condena la aprobación<br />

de planes para construir<br />

mil 600 nuevos hogares<br />

en Jerusalén Este”, informó<br />

su oficina en un comunicado.<br />

En el mismo sentido se<br />

pronunciaron Alemania,<br />

que consideró la decisión<br />

Gobierno y ellos le proponen<br />

que ingrese en una sala<br />

de terapia, pero él insiste<br />

en que solo lo hará cuando<br />

caiga inconsciente”, dijo<br />

Ismel Iglesias, médico<br />

opositor que asiste a Fariñas<br />

en su casa de Santa<br />

Clara —280 km al este de<br />

La Habana—.<br />

Desde que empezó la<br />

protesta el 24 de febrero,<br />

en reclamo de la libertad<br />

de 26 presos políticos cubanos<br />

que asegura están<br />

muy enfermos, Fariñas, un<br />

“inaceptable a la vista del<br />

reinicio de negociaciones<br />

indirectas”, yFrancia, que<br />

la calificó de “totalmente<br />

inoportuna” e“ilegal”.<br />

La jefa de la diplomacia<br />

europea, Catherine<br />

Ashton, condenó la decisión<br />

de Israel.<br />

“Me uno al vicepresidente<br />

Biden para condenar<br />

la decisión de construir<br />

mil 600 nuevas<br />

viviendas en Jerusalén Este”,<br />

declaró Ashton duran-<br />

psicólogo de 48 años, “ha<br />

perdido 28 libras de peso”<br />

ypodría volver acaer en<br />

shock en 48 horas”, apuntó<br />

Iglesias.<br />

Fariñas protesta por la<br />

muerte de Zapata, quien<br />

tras 86 días de huelga falleció<br />

el 23 de febreroúltimo,<br />

en su denuncia de “torturas”ydemanda<br />

de mejoras<br />

carcelarias.<br />

En respuesta, el Gobierno<br />

cubano ha dicho que nada<br />

de lo que señalan los disidentes<br />

es cierto. AFP/EFE<br />

te un debate en el Parlamento<br />

Europeo en<br />

Estrasburgo, Francia.<br />

El presidentepalestino,<br />

Mahmud Abás, y Biden,<br />

coincidieron ayer durante<br />

una reunión en condenar<br />

la decisión de Israel de<br />

construir más casas en colonias<br />

de Cisjordania yJerusalén<br />

Este, y afirmaron<br />

que esas medidas socavan<br />

las conversaciones indirectas<br />

de paz bajo los auspicios<br />

de EE. UU. AFP


40 Internacional : Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Elecciones Investigan a aspirantes por vínculos con grupos armados<br />

Candidatos tendrían<br />

nexos paramilitares<br />

BOGOTÁ4 Al menos<br />

80 aspirantes al Congreso<br />

colombiano<br />

—ya de por sí desacreditado—en<br />

las elecciones<br />

del próximo<br />

domingo son investigados<br />

sobre nexos con<br />

paramilitares de ultraderecha<br />

o son familiares<br />

de políticos acusados<br />

de ese delito,<br />

denunció ayer una<br />

ONG.<br />

Según el investigador<br />

Ariel Ávila, miembrodela<br />

organización Movimiento<br />

de Observación Electoral,<br />

los vínculos de estos candidatos<br />

con los escuadrones<br />

ilegales se presentan<br />

de dos maneras: “O los<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Barack Obama, presidente de EE. UU. —Der.—,<br />

con su homólogo salvadoreño Mauricio Funes.<br />

ÁLVARO URIBE<br />

“Quieren imponer presidente”<br />

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, aseguró<br />

ayer que tiene un documento de Inteligencia<br />

que prueba que un Gobierno extranjero<br />

pretende imponer al nuevo mandatario de su país en<br />

las elecciones del próximo 30 de mayo.<br />

Uribe precisó que, en el texto que posee, el<br />

Gobierno de otro país señala que un candidato en<br />

específico, sin precisar la nación, ni el aspirante<br />

presidencial, puede ofrecer “condiciones para una<br />

distensión y de nuevo para cursos de acción novedosos<br />

y con visión de mediano plazo pensados<br />

para influir en el cambio de Colombia”. “El país<br />

tiene que rechazar esto”, agregó.<br />

Propaganda de los candidatos, en Medellín, Colombia,<br />

que se enfrentarán en los comicio legislativos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Reconstruir Chile es<br />

el desafío de Piñera<br />

SANTIAGO4 Sebastián<br />

Piñera, un empresario<br />

millonario<br />

de 60 años, asume<br />

hoy como presidente<br />

de Chile, obligado a<br />

emprender la reconstrucción<br />

de un<br />

país devastado hace<br />

menos de dos semanas<br />

por un terremoto<br />

y un tsunami.<br />

Piñera recibirá el<br />

mando de la presidenta<br />

Michelle Bachelet en la<br />

sede del Congreso en<br />

Valparaíso, 120 km al oeste<br />

de Santiago, y su primera<br />

actividad como jefe<br />

de Estado en ejercicio será<br />

viajar ala población<br />

costera de Constitución,<br />

la más afectada por la tragedia.<br />

Uno de los grandes<br />

desafíos para el nuevo<br />

mandatario será reemplazar<br />

a Bachelet, que deja<br />

la vara muy alta: sale<br />

del poder con 84 por<br />

ciento de popularidad<br />

gracias a los grandes proyectos<br />

sociales que instauró<br />

en ese país y a un<br />

carisma que ha hecho<br />

que se le perdonen sus<br />

errores, incluido la reacción<br />

tardía del sismo, que<br />

sacudió Chile el 27 de fe-<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Sebastián Piñera —izquierda— presidente electo<br />

de Chile, recibe al príncipe Felipe, en Santiago.<br />

Acercamiento genera escepticismo y aprobación<br />

SAN SALVADOR4 El acercamiento del presidente<br />

de El Salvador, Mauricio Funes, a EE. UU. durante<br />

su visita a Washington esta semana fue recibido<br />

con buenos ojos por la izquierda salvadoreña,<br />

aunque generó escepticismo en la derecha.<br />

candidatos están siendo<br />

investigados por nexos<br />

conesos grupos oson candidatospuestos<br />

por políticos<br />

juzgados por ello y que<br />

intentan legislar en cuerpo<br />

ajeno”.<br />

Ávila precisó que la mayoría<br />

de candidatos con<br />

presuntos vínculos con los<br />

grupos armados ilegales<br />

presentan su candidatura<br />

por partidos políticos de la<br />

coalición del gobierno de<br />

Álvaro Uribe, entre ellos el<br />

Partido de Integración Nacional<br />

y el de la U.<br />

Seis antiguos rehenes<br />

de las Fuerzas Armadas<br />

Revolucionarias de Colombia<br />

que han sido liberados<br />

en los dos últimos<br />

años han decidido concurrir<br />

a las urnas para intentar<br />

desde el Congreso la<br />

restauración de la paz,<br />

El próximo domingo, 30<br />

millones de colombianos<br />

elegirán entre más de dos<br />

mil 500 candidatos a102<br />

senadores y 166 representantes<br />

a la Cámara para el<br />

período 2010-2014. AFP/EFE<br />

“El mensaje del presidente(de<br />

EE. UU., Barack)<br />

Obama hacia El Salvador<br />

es importante, va de acuerdo<br />

con el plan de gobierno<br />

que nosotros impulsamos<br />

con el presidente Funes,<br />

en el sentido que se necesita<br />

una excelente relación<br />

con el Gobierno de EE.<br />

UU. basada en el respeto y<br />

la cooperación”, manifestó<br />

el diputado izquierdista<br />

Roberto Lorenzana.<br />

La opositora Alianza<br />

Republicana Nacionalista<br />

(Arena, derecha), que en<br />

sus 20 años de gobierno<br />

(1989-2009) fue fiel a las<br />

políticas de Washington,<br />

declaró que prefiere esperar<br />

los resultados que puedan<br />

surgir de la relación de<br />

Funes con Obama.<br />

“No creo que debamos<br />

adelantarnos a sacar conclusiones,<br />

es mejor esperar<br />

a ver qué resultados<br />

concretos podrá tener el<br />

país producto de esa buena<br />

MULTIMILLONARIO<br />

Dejó empresas<br />

El multimillonario<br />

Sebastián Piñera,<br />

que forjó su carrera<br />

política con una propuesta<br />

de derecha moderada<br />

que desafió a<br />

la línea dura cercana a<br />

Augusto Pinochet, es<br />

dueño de múltiples<br />

empresas de las que<br />

tuvo que desprenderse<br />

o ceder temporalmente<br />

su gestión, y solo se<br />

quedó con un canal de<br />

televisión y un club de<br />

futbol —el Colo Colo—.<br />

brero último,que dejó un<br />

balance de unos 800<br />

muertos y daños de US$7<br />

mil millones.<br />

Según el sociólogo y<br />

politólogo Eugenio Tironi,<br />

la reconstrucción desde<br />

un punto de vista estrictamente<br />

político<br />

podría favorecer a Piñera.<br />

“No seremos el gobierno<br />

del terremoto, sino<br />

el gobierno de la<br />

reconstrucción”, afirmó.<br />

Una decena de presidentes,<br />

el príncipe Felipe<br />

yvarios dignatarios estarán<br />

presentes hoycuando<br />

Piñeraasuma como presidente<br />

de Chile. AFP/EFE<br />

relación”, aseveró el diputado<br />

de Arena Vicente Esquivel.<br />

Mayoría está de acuerdo<br />

Un 88 por ciento de los<br />

habitantes de San Salvador<br />

aprobó la visita de Funes a<br />

EE. UU., y confió en que se<br />

logrará una posible extensión<br />

del Estatus de Protección<br />

Temporal que beneficia<br />

a 247 mil salvadoreños<br />

en aquel país. AFP/EFE


44<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Ilustración <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ASTRID MÉNDEZ<br />

PADRES:<br />

Hay que saber<br />

identificar<br />

conductas<br />

sospechosas en<br />

los hijos, sin<br />

perder la<br />

confianza<br />

ojo atento y corazón abierto<br />

POR PATRICIA ORELLANA<br />

Ser padre de familia es para<br />

muchos una de las faenas<br />

que más responsabilidades<br />

demanda, pero también de<br />

las más gratificantes, sobre<br />

todo cuando los hijos se<br />

comportan de acuerdo con<br />

las expectativas que se han<br />

puesto en ellos.<br />

Frustrante resulta para<br />

aquellos padres que se han esforzado<br />

por darles educación,<br />

calidad de tiempo, “gustitos” y<br />

valores a través del ejemplo; y<br />

de repente, una decepción, luego<br />

otra y otra… Los hijos no hacen<br />

loque ellos esperan, pero<br />

igual los aman yennada tambalea<br />

ese sentimiento. Los<br />

hijos lo saben y hasta pareciera<br />

que se aprovechan.<br />

¿Qué sucede?, ¿qué hice<br />

mal?, ¿en qué fallé?, ¿quién tiene<br />

la culpa?, ¿le he dado mucha<br />

libertad?, ¿no lo he reprendido<br />

cuando tenía que hacerlo?,<br />

¿soy culpable por no estar con<br />

él o ella?, ¿son culpables los<br />

Algunas sugerencias<br />

RECOMENDACIONES<br />

Los padres de familia pueden tomar en cuenta lo siguiente:<br />

= Conocer a los amigos cercanos.<br />

Invitarlos a casa para<br />

que haya más interacción.<br />

= No atacarlos ni hablar mal<br />

de ellos, pues a los hijos esto<br />

no les gusta, y con mayor razón<br />

podrían imitar las conductas<br />

que se les critican.<br />

= Al momento de criticar una<br />

amigos? Estas y otras preguntas<br />

los atormentan, yninguna<br />

respuesta parece acertar.<br />

En la búsqueda de culpables<br />

de las malas acciones de los<br />

hijos, casi siempre los amigos<br />

están entre los favoritos. Pero,<br />

¿influyen realmente en su comportamiento?<br />

Ellos y sus amigos...<br />

mala actitud de los amigos,<br />

justificar por qué se considera<br />

así.<br />

= Mantener abiertas las líneas<br />

de comunicación y averiguar<br />

por qué estos amigos son importantes<br />

para el hijo.<br />

= Comprobar si las preocupaciones<br />

acerca de los amigos<br />

son reales e importantes. Si<br />

son graves, hablar de las<br />

conductas y consecuencias.<br />

= Fomentar el pensamiento reflexivo<br />

al ayudar a los hijos a<br />

emitir juicios acerca de sus<br />

actos con antelación, y discutir<br />

las consecuencias inmediatas<br />

y a largo plazo de los<br />

riesgos del comportamiento.<br />

“La adolescencia se caracteriza<br />

por la búsqueda de identidad.<br />

El adolescente quiere satisfacer<br />

esa necesidad interna,<br />

ylos amigos tienen un papel<br />

importante en el comportamiento<br />

de este”, explica la psicóloga<br />

Ninneth Morales, experta<br />

en asuntos relacionados<br />

con la conducta juvenil. Identificarse<br />

con jóvenes de la misma<br />

edad, con similares problemas,<br />

gustos y necesidades los<br />

hace tener un fuerte sentido de<br />

pertenencia hacia esos grupos<br />

afines, y tratan de buscar su<br />

aceptación, pero en este proceso<br />

suelen equivocarse. Les<br />

atrae resquebrajar o romper<br />

las reglas de cualquier tipo<br />

—sociales, familiares ylas escolares—.<br />

Hacerlo constituye<br />

una forma de llamar la atención<br />

y que las miradas estén<br />

puestas sobre ellos, independientemente<br />

de la causa.<br />

Alicia Galvaya, psiquiatra y<br />

psicoanalista infantil, opina<br />

que los problemas con las<br />

amistades de los hijos aparecen<br />

cuando empiezan atener<br />

más libertad; precisamente es<br />

en la adolescencia la etapa en<br />

que también comienzan aexplorar<br />

y experimentar situaciones<br />

novedosas. Lo importante<br />

es la confianza, respeto y<br />

la comunicación abierta para<br />

que puedan recibir consejos y<br />

opiniones. Sin embargo, añade<br />

Galvaya, con esto hay que ser<br />

cautelosos, ya que muchas veces<br />

se le dice al “jovencito”que<br />

cuentetodo, ycuando comunica<br />

algo que hizo mal, se le castiga;<br />

entonces la siguiente vez,<br />

por temor a represalias, puede<br />

ocultar la verdad. “Cuando<br />

desde pequeños aprenden a<br />

usar su propio juicio, llegará el<br />

momento en el que se encuentren<br />

en situaciones de peligro<br />

como drogas, alcohol orobar;<br />

podrán usar su propio criterio”,<br />

dice Galvaya.<br />

Entonces, ¿influyen?<br />

Morales afirma que los jóvenes<br />

tienden adejarse manejar<br />

por los amigos con liderazgo o<br />

carácter fuerte, lo cual hace<br />

que todos le tengan respeto,<br />

pero en realidad puede ser


45<br />

Gaultier<br />

diseña prendas<br />

de bajo costo<br />

POR REDACCIÓN<br />

DE BUENA VIDA<br />

El diseñador francés<br />

Jean-Paul Gaultier<br />

creó una línea de<br />

moda low cost (bajo<br />

costo) para uno de<br />

los grandes almacenes<br />

estadounidenses<br />

de ropa.<br />

El creador, responsable<br />

de los legendarios<br />

corsés que popularizó<br />

Madonna en la década<br />

de 1990, ha diseñado una<br />

serie de prendas femeninas,<br />

que estarán disponibles<br />

en los centros<br />

Target, que se venderán<br />

desde US$17.99.<br />

Según Gaultier, de 57<br />

años, sus creaciones celebran<br />

“a las mujeres de<br />

todos los tiempos y el<br />

estilo icónico que crearon<br />

en EE. UU.”. La colección<br />

se inspira en distintos<br />

aspectos de la<br />

cultura pop yque resulta<br />

una fusión de estilos<br />

en los que destaca “el<br />

“miedo”. Es así como se<br />

ven influenciados a hacer<br />

lo que el líder quiere,<br />

a veces únicamente por<br />

“quedar bien”con éste.<br />

Confianza, la clave<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Diseños del francés<br />

Jean-Paul Gaultier.<br />

glamur de Hollywood,<br />

el estilo rockero,las tendencias<br />

alternativas del<br />

punk ola descaradaactitud<br />

del hip-hop”. Incluyen<br />

pantalones de cintura<br />

alta y shorts,<br />

minifaldas, vestidos ligeros<br />

que, en algunos<br />

casos dejan los hombros<br />

al descubierto, y chaquetas<br />

con hombreras,<br />

así como camisetas con<br />

motivos náuticos y<br />

prendas de baño. EFE<br />

Para evitar los comportamientos<br />

anteriores, Morales<br />

coincide con Galvaya<br />

en señalar que es<br />

fundamental “la comunicación,<br />

afecto y seguridad<br />

establecida en el hogar,<br />

creando desde la niñez, la<br />

propia independencia y<br />

formación segura de su<br />

personalidad, para un mejor<br />

desarrollo social”. Así,<br />

llegará el momento en que<br />

los amigos podrán influir<br />

en ellos, pero únicamente<br />

de manera positiva, pues<br />

tendrán las bases sólidas<br />

respectodelo que es bueno<br />

omalo para su vida yla<br />

de los demás.<br />

En la niñez, el pequeño<br />

sigue los patrones<br />

conductuales de sus padres,<br />

por lo tanto estos<br />

deben reflejar los modelos<br />

de comportamiento<br />

que desean que imiten<br />

sus hijos: respetarlos y<br />

hacerlos sentir valiosos.<br />

Dejarse manipular por<br />

los demás del grupo ocurre<br />

también cuando tratande<br />

seguir al líder yeste<br />

no es más que una<br />

persona que confunde el<br />

éxitocon el “ridiculizar a<br />

los demás, ya sean compañeros<br />

de clase o hermanos<br />

menores”, o bien<br />

con “no respetar a los catedráticos…”,<br />

lo cual en la<br />

mayoría de los casos tiene<br />

su origen en problemas<br />

de autoestima generados<br />

desde el hogar,<br />

donde a él se le abusa; entonces<br />

al tener la oportunidad<br />

de dañar a otro, lo<br />

hace, afirma Galvaya.<br />

Establecer límites<br />

“A medida que los niños<br />

(as) se acercan ala<br />

adolescencia y adquieren<br />

más independencia,<br />

los padres deben mantenerse<br />

emocionalmente<br />

cercanos a ellos”, indica<br />

Morales. Es indispensable<br />

establecer límites<br />

desde un principio yque<br />

sean firmes y consecuentes,<br />

para que los jóvenes<br />

no los modifiquen a su<br />

conveniencia. En esto<br />

entran en juego las motivaciones<br />

hacia los hijos,<br />

para que se les haga ver y<br />

se les elogie las actitudes<br />

positivas que han tenido.<br />

FUENTE: NINNETH MORALES:<br />

23692414<br />

Busque a<br />

Dios y con<br />

ello inicie<br />

un cambio<br />

¡Y soy feliz!<br />

MENSAJES ÍNTIMOS<br />

por Rina Montalvo<br />

RETOS <strong>PARA</strong><br />

LA MUJER<br />

Querida Rina:<br />

Dios la bendiga por<br />

todo lo que hace por<br />

nuestro país, ya por 52<br />

años de beneficiar a los<br />

lectores de la columna<br />

Mensajes Íntimos.<br />

Le comento que hace<br />

unos días recibí mi diploma<br />

de Estilista Profesional,<br />

de parte de los<br />

programas de la Municipalidad<br />

de Guatemala.<br />

Amis 55 años tomé la<br />

decisión de estudiar, luego<br />

de darme cuenta que<br />

debía ganarme la vida<br />

con dignidad. A esta<br />

edad las mujeres de este<br />

país ya caducamos… Pero<br />

lo bueno es que existen<br />

instituciones que se<br />

dedican a capacitar a<br />

personas como yo, que<br />

deben seguir viviendo a<br />

pesar de los pesares. Todo<br />

esto se lo agradezco a<br />

las personas que me ayudaron<br />

a ser mejor persona.<br />

Gracias asus consejos,<br />

Rina, ahora tengo armas<br />

para superarme, y<br />

es una carrera noble.<br />

Pero de esta forma le<br />

hago llegar mi gratitud, y<br />

para que sepa que he<br />

tomado en serio sus consejos.<br />

Como usted recuerda,<br />

me quedé sola,<br />

pero siempre con Dios y<br />

las buenas personas que<br />

como ángeles puso en<br />

mi camino. ¡Cuánto me<br />

gustaría tener la oportunidad<br />

de conocerla!<br />

Además, quisiera recuperar<br />

todos los artículos<br />

que usted ha tenido a<br />

bien publicar. Gracias a<br />

eso, usted me sugirió<br />

buscar a Dios, y con<br />

ello… Inicié un cambio<br />

¡Y SOY FELIZ! No tengo<br />

con qué pagarles, pero<br />

Dios bendecirá su descendencia.<br />

Apreciable amiga: Sí,<br />

conozco a tantas mujeres<br />

buenas, llenas de fe,<br />

inteligentes, pobres, humildes,<br />

que han llegado<br />

a alcanzar lo que quieren,<br />

a pesar de la adversidad<br />

que les rodea y<br />

que les ha tocado en<br />

suerte vivir. Muchísimas<br />

mujeres como la<br />

autora del mensaje<br />

de hoy se han<br />

acogido al alero<br />

de esta columna,<br />

en sus 52 años de<br />

existencia, y son<br />

el mayor reconocimiento<br />

que uno<br />

recibe por esta entrega.<br />

Casualmente estoy<br />

escribiendo este mensaje<br />

en el Día de la Mujer,<br />

que lleva una dedicatoria<br />

especial para mujeres<br />

como usted, que son<br />

símbolo de lucha, de fe y<br />

sacrificio. Miles de mujeres<br />

en el mundo<br />

emprenden con su espíritu<br />

en alto las faenas<br />

más valientes del diario<br />

vivir. Hablo de la mujer<br />

común, de la que cada<br />

día emprende un nuevo<br />

reto, no importando cuál<br />

sea este. De la que sale<br />

con el sol para buscar el<br />

pan diario para sus<br />

hijos., pero también<br />

hablo de la que se enfrenta<br />

a los grandes<br />

retos para salvar a un<br />

país que va a la deriva, en<br />

aras de una patria digna,<br />

como hay tantas en<br />

Guatemala, cuya lucha<br />

no claudica ante la arrogancia<br />

del poder, ante<br />

la corrupción y la<br />

impunidad que nos<br />

destruyen.<br />

Pienso también en<br />

mujeres como usted, que<br />

se revisten de coraje, de<br />

fe y de valor, para enfrentar<br />

solas una sociedad<br />

injusta, que no valora<br />

a la mujer en su<br />

verdadera dimensión y<br />

la discrimina. Pienso en<br />

la mujer que en su soledad<br />

se acoge a Dios<br />

fuertemente para salir<br />

de su desesperanza.<br />

NOTA: La Asociación<br />

de Bomberos Veteranos<br />

de Guatemala informa<br />

que el señor Eladio Palencia<br />

sí figura como socio<br />

de dicha asociación,<br />

como bombero honorario,<br />

pero desea aclarar<br />

que los trámites que el<br />

señor Palencia está haciendo<br />

para la reparación<br />

de su casco de bombero<br />

no pueden hacerse<br />

en nombre la asociación.<br />

Por lo tanto, desautoriza<br />

cualquier trámite que no<br />

sea oficialmente autorizado<br />

por su Junta Directiva.<br />

Firman: Marco<br />

Antonio Pozuelos y Walter<br />

Garzazo.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


46<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Editor: Gustavo Montenegro = Diseño: Emilio Soto/Walter Nájera = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 = E-mail: culturales@prensalibre.com.gt<br />

Un grupo mexicano y<br />

otro italiano se presentarán<br />

este fin<br />

de semana<br />

en el X Festival<br />

Internacional<br />

de Jazz.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010CULTURA<br />

POR REDACCIÓN CULTURA<br />

El grupo mexicano Suave<br />

es el jazz y Roberto<br />

Negro Trío, de Italia,<br />

se presentarán en Antigua<br />

Guatemala, mañana viernes<br />

12 y sábado 13, respectivamente.<br />

La agrupación mexicana está<br />

formada por el saxofonista Alain<br />

Derbez y el guitarrista Francisco<br />

Aragón.<br />

Derbez, director del dúo, es escritor,<br />

músico, crítico, promotor<br />

cultural y productor radiofónico.<br />

Como músico ha fundado y participado<br />

en varias agrupaciones en<br />

México. Además, ha participado<br />

en giras por EE. UU., y en festivales<br />

de jazz en varios<br />

países.<br />

Suave es el jazz se<br />

presentará el<br />

viernes 12, alas<br />

19 horas, en el<br />

Centro de Formación de la Cooperación<br />

Española, 6a. avenida<br />

Norte, entre 3a. y4a. calles Poniente,<br />

Antigua Guatemala. Entrada<br />

libre.<br />

La misma agrupación actuará<br />

el miércoles 17, en el Teatro Dick<br />

Smith del IGA, ruta 1, 4-05, zona 4,<br />

a las 20 horas. Admisión: Q70. Y el<br />

viernes 19, a las 19 horas, en el Teatro<br />

Municipal de Quetzaltenango,<br />

con boletos de cortesía.<br />

Roberto Negro Trío, de Italia,<br />

está integrado por Adrien Chennebault,<br />

en la batería y la percusión;<br />

Jérome Arrighi, en el bajo; y<br />

Roberto Negro, en el piano.<br />

La agrupación interpretará<br />

música orgánica, en movimiento,<br />

plena energía y abundancia. Las<br />

composiciones moldeadas como<br />

cortometrajes en escenarios que<br />

permanecen abiertos a cualquier<br />

tipo de improvisación.<br />

“En sus conciertos,<br />

las fronteras<br />

se vuelven<br />

juego, y este<br />

juego es una riqueza.<br />

Tres<br />

músicos en<br />

perpetua interacción,<br />

siempre<br />

listos a<br />

sorprenderse,<br />

y a<br />

crear una<br />

música en búsqueda<br />

de imágenes<br />

cautivadoras y con una<br />

buena dosis de humorismo”,<br />

escriben los organizadores.<br />

Este concierto se llevará a cabo<br />

el sábado 13, alas 19 horas, en el<br />

Centro de Formación de la Cooperación<br />

Española. Entrada libre.<br />

También se presentarán el<br />

martes 16, a las 20 horas, en el Teatro<br />

Dick Smith del IGA. Admisión:<br />

Q70. Y el jueves 18, a las 19<br />

horas, en el Teatro Municipal de<br />

Quetzaltenango. Admisión de<br />

cortesía.<br />

AGENDA<br />

CULTURA<br />

TEATRO<br />

Dos y dos son cinco<br />

Hoy, obra presentada por<br />

Academia Comunitari<br />

Teatro de Esquipulas, diriga<br />

por Víctor Hugo Cruz.<br />

4 Teatro<br />

de<br />

Cámara<br />

Hugo<br />

Carrillo,<br />

del<br />

Centro<br />

Cultural<br />

Miguel<br />

Ángel<br />

Asturias<br />

4 24 calle 3-81, zona 1<br />

4 20 horas<br />

4 Admisión: Q20<br />

CONCIERTO<br />

Jazz<br />

Hoy, con Donaldo López,<br />

Fernanrdo Martín y Ric<br />

Fierabracci.<br />

4 Teatro Dick Smith del<br />

IGA<br />

4 Ruta 1, 4-05, zona 4<br />

4 20 horas<br />

4 Admisión: Q70<br />

CONFERENCIA<br />

La Acrópolis de Copán<br />

Hoy, charla impartida por<br />

Loa Traxler.<br />

4 Museo Popol Vuh<br />

4 6a. avenida final zona<br />

10, campus de la UFM<br />

4 Admisión: Q30;<br />

estudiantes con carné,<br />

Q15<br />

MESA REDONDA<br />

La crítica teatral<br />

Hoy, con la participación de<br />

actores y críticos teatrales.<br />

4 Salón Dorado, Centro<br />

Cultural Miguel Ángel<br />

Asturias<br />

4 24 calle 3-81, zona 1<br />

4 10 horas<br />

4 Entrada libre<br />

Día 14<br />

Acabados<br />

POR LUCÍA HERRERA<br />

La mayor parte de los<br />

artistas pule y se esfuerza<br />

en los acabados.<br />

El público no deja<br />

de entrar en el Museo<br />

de Arte Moderno, zona<br />

13. Francois Weil<br />

está listo para terminar<br />

de ensamblar su<br />

obra hoy.<br />

Ekkehard<br />

Altenburger<br />

Ya terminó de devastar<br />

y está puliendo<br />

su piedra.<br />

Raphael<br />

Beil<br />

Levantó su obra<br />

para quitar los últimos<br />

sobrantes.<br />

Marcia de<br />

Bernardo<br />

Giró sus piezas<br />

e hizo pruebas<br />

para apilarlas.<br />

Jorge de<br />

Santiago<br />

Ya casi terminó de<br />

devastar y comenzará<br />

los acabados.


50<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Guatemala vista a la<br />

DISTANCIA<br />

Cinta en<br />

español,<br />

k’iche’ y<br />

q’eqchi’<br />

participa<br />

en encuentro<br />

de cine<br />

latinoamericano<br />

de<br />

Toulouse<br />

REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

La película Distancia,<br />

del realizador guatemalteco<br />

Sergio Ramírez,<br />

que fue rodada en<br />

Los Cuchumatanes, en<br />

20 días, fue seleccionada<br />

entre 100 largometrajes<br />

latinoamericanos<br />

para participar<br />

en el 22o. Encuentro<br />

de cine de América<br />

Latina, en Toulouse,<br />

Francia, del 19 al 28 de<br />

marzo.<br />

La selección también<br />

incluye cinco películas más<br />

—dos mexicanas, una colombiana,<br />

una chilena y<br />

una argentina— bajo la etiqueta<br />

Cine en Construcción<br />

Número 17, que tiene<br />

como objetivo contribuir a<br />

la finalización de proyectos<br />

que están en período de<br />

posproducción.<br />

Estese realizaenalianza<br />

con el Festival de Cine de<br />

San Sebastián, España. Los<br />

premios otorgados en dicha<br />

categoría han contribuido<br />

en los últimos años a la difusión<br />

de algunos destacados<br />

largometrajes latinos.<br />

Acerca de Distancia<br />

La película de Ramírez<br />

está basada en la historia<br />

real de Tomás Choc,<br />

en tiempos de guerra.<br />

Para la mayoría del<br />

elenco, fue la primeraexperiencia<br />

en pantalla, y<br />

en este grupo se encuentran<br />

personas de las etnias<br />

k’iche’, q’eqchi’ e<br />

ixil.<br />

La cinta fue realizada<br />

por Los Insolentes, una<br />

productora de cine independiente<br />

creada por<br />

Sergio Ramírez y Joaquín<br />

Ruano, en Guatemala, en<br />

el 2008. Hasta ahora, han<br />

hecho los documentales<br />

Resistir para vivir, resistir<br />

para avanzar,Panzós 78 y<br />

el cortometraje Hoy sí.<br />

Actualmente, además<br />

de Distancia, también están<br />

trabajando en la preproducción<br />

—investigación,<br />

búsqueda de<br />

locaciones, plan de filmación—<br />

del documental<br />

biográfico sobre el escritor<br />

guatemalteco<br />

Manuel José Arce —fallecido<br />

en 1985 en el exilio—,<br />

el cual se filmará<br />

en Francia, España y<br />

Guatemala, entre abril y<br />

mayo de este año.<br />

ACERCA DE<br />

Distancia<br />

Cinta en español,<br />

k’iche’ y q’eqchi’<br />

= Dirige Sergio<br />

Ramírez<br />

—en foto—<br />

= Actores y<br />

personajes:<br />

Carlos<br />

Escalante<br />

es Tomás<br />

Choc; Sak Nicté Racancoj<br />

es Lucía, Julián<br />

Zapeta es Santiago y<br />

Maya Núñez es Estela.<br />

Corey Haim muere por sobredosis<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

El chicobueno de muchas<br />

películas acabó mal.<br />

Fue un astro adolescente<br />

en la década de 1980: el<br />

prototipo del adolescente<br />

de éxito. Lamentablemente,<br />

al crecer, su estrella<br />

se apagó, tras una larga<br />

lucha contra las drogas.<br />

El actor canadiense Corey<br />

Haim, murió ayer a los 38<br />

años en Los Ángeles, por<br />

una sobredosis de medicamentos.<br />

La Policía fue<br />

informada sobre la muerte<br />

del actor por un llamado<br />

del Joseph Medical<br />

Center en Burbank. La<br />

madre de Haim, con quien<br />

compartía su apartamento,<br />

llamó al número de<br />

emergencias la noche del<br />

martes. Según declaró el<br />

médico que lo atendió, el<br />

actor “se había levantado<br />

de su cama, se sentía un<br />

poco débil, y se desplomó<br />

en el suelo”. Presentaba<br />

“síntomas de gripe”.<br />

Haim fue trasladado al<br />

hospital, donde falleció a<br />

las 2.15 del miércoles.<br />

FILMOGRAFÍA<br />

Nació en 1971<br />

Actuó en varias<br />

comedias.<br />

= Comenzó su carrera en<br />

1984 en Firstborn.<br />

= Posteriormente trabajó<br />

en Silver Bullet y en Lucas<br />

(1986), The lost boys<br />

(1986), License to drive<br />

(1988) y en Crank: High<br />

Voltage (2009)<br />

En el 2007<br />

hizo un reality<br />

con su<br />

compañero<br />

de varias<br />

películas<br />

Corey<br />

Feldman.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO


POR HILDA RODAS<br />

Carlos Baute es comunión,<br />

cercanía con la<br />

gente y contacto espiritual:<br />

un cantante que<br />

hace felices a muchos con<br />

pensamientos de amor<br />

plasmados en canciones<br />

con ritmos alegres.<br />

Pronto, el venezolano estará<br />

en Guatemala, dentro<br />

del Tigo Music Fest, y<br />

todo el repertorio que<br />

trae consigo —más allá<br />

del tema a dúo con Marta<br />

Sánchez, Colgado en<br />

tus manos— estará allí<br />

para deleite del público.<br />

Ahora está de gira enMéxico.<br />

Desde allí conversó con <strong>Prensa</strong><br />

<strong>Libre</strong> sobre su música, ycómo<br />

esta le hace vivir.<br />

4 Cuando se tienen raíces varias<br />

—canarias, gallegas, caribeñas<br />

y hasta cubanas—, además de<br />

20 años lejos de la tierra propia,<br />

¿de dónde siente uno que es?<br />

La música me ha hecho andar.<br />

Por ella viajé a España a 4O sea que sí es real la frase “de<br />

trabajar; apartir del 2000 fue mi puño y letra”.<br />

en México, luego en Colom-<br />

Sí. Cuando digo te escribo<br />

“Tengo sonrisa de<br />

bia… De todo esto me han quedado<br />

muchos amigos, muybuenos<br />

amigos en todas partes, y de<br />

alguna manera la sensación de<br />

que soy de todos lados, pertenezco<br />

atodos esos lugares donde<br />

hay gente que me quiere.<br />

4 ¿Qué te parece Guatemala?<br />

Me encanta la idea de ir. Me<br />

han recomendado un par de lugares<br />

yaytambién voy decidido<br />

a hacer turismo.<br />

Sincero y poético: así es<br />

Carlos Baute, autor de<br />

Colgando en tus manos.<br />

4 ¿De qué se trata todo ese repertorio<br />

para la chica imposible<br />

o inalcanzable? ¿Tiene algo<br />

que ver contigo?<br />

De hecho, hay muchas canciones<br />

autobiográficas. Hablando<br />

de esto, te cuento que le<br />

escribí una a Venezuela, le expreso<br />

cuánto la extraño y es como<br />

si se la cantara a una chica.<br />

poemas, te envío canciones de<br />

440, eso es cierto:me encantasu<br />

música, y siempre que he dedicado<br />

canciones de otros compositores,<br />

le pongo perfume a las cartasycreo<br />

que eso nadie lo hace…<br />

Dedico canciones con las que me<br />

puedan recordar. Además, yo<br />

mismo escribí las letras de las<br />

canciones en el disco, fue una<br />

odisea. Una la repetí 12 veces.<br />

4 ¿Qué secreto tiene tu sencillo<br />

Colgando en tus manos?<br />

No lo sé. No la<br />

veía para dedicarla a<br />

alguien. Me parecía<br />

una letra floja yfue<br />

una bombaza.<br />

4¿Qué pasa para que un séptimo<br />

disco sea el consentido, además del<br />

que abre un camino más certero?<br />

Eso inventó alguien por ahí,<br />

pero todos son consentidos. Las<br />

coproducciones han sido especiales<br />

en su tiempo, siempre<br />

hay parte de mi vida en ellas.<br />

Pienso en el momento ylo que<br />

yo vivo es pura felicidad. Siempre<br />

trato de tener una sonrisa<br />

de corazón. Aunque hable de<br />

temas sociales como en tres<br />

canciones de este disco.<br />

Marta Sánchez ya conocía<br />

la canción con la que hace<br />

dúo con Baute. Le gustaba a<br />

su hija de seis años.<br />

Música<br />

en imágenes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Para recordar a Selena<br />

El 31 de marzo se cumplen 15 años de su muerte, y<br />

para recordarla se vende ya un paquete de discos titulado<br />

La Leyenda que compilan su repertorio.<br />

51<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

corazón”<br />

En vivo<br />

El Clubo, con Plan Beta.<br />

4 Sábado, a las 20.30<br />

horas<br />

4 La Sala, Antigua<br />

Guatemala<br />

4 Q30<br />

AGENDA<br />

Reggae<br />

Con el grupo Pulso Intenso<br />

4 Viernes, a las 20 horas<br />

4 Bad Attitude, 4a. calle<br />

5-10, zona 1<br />

4 Admisión por consumo<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Coldplay en México<br />

Como parte de su gira latinoamericana Vive la vida,<br />

la banda británica se presentó el martes recién pasado<br />

en Guadalajara.<br />

Del ayer<br />

Grupo Laberinto<br />

4 Viernes, a las 20.30<br />

horas<br />

4 Bar La Sexta, 6a.<br />

avenida 4-82, zona 2<br />

4 Admisión por consumo<br />

Boleros<br />

Con Rony Hernández,<br />

Roberto Estrada y otros.<br />

4 Viernes, a las 21 horas<br />

4 Trovajazz, vía 6, 3-55<br />

zona 1<br />

4 Admisión: Q30<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Scorpions reinventa su aguijón<br />

La banda de rock compuesta por Matthias Jabs,<br />

Klaus Meine y Rudolf Schenker presentó su nuevo<br />

material Sting in the tail, en Alemania.


DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: Antonio Lucero/Carlos Fedorenko = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

CONCACHAMPIONS<br />

SUDÁFRICA 2010<br />

FALTAN 91 DÍAS<br />

Fonseca da la cara<br />

Comunicaciones empata 1-1 con el Pachuca<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RIOS<br />

FUERTE Y DIRECTA fue la marca de la zaga Tuza sobre<br />

Rolando Fonseca durante todo el partido.<br />

ROLANDO FONSECA levanta los brazos al<br />

cielo después de haber marcado el gol que les<br />

dio el empate a los albos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ANTONIO IXCOT<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ<br />

MIGUEL CALERO, portero de Pachuca, voló pero no pudo<br />

detener el remate de gol de Rolando Fonseca para el 1-1.<br />

POR LUIS BARRIOS BAUTISTA<br />

Con gol del referente Rolando<br />

Fonseca, Comunicaciones<br />

logró anoche un empate<br />

1-1 frente a<br />

Pachuca, en<br />

partido válido<br />

por los cuartos<br />

de final de la<br />

Liga de Campeones<br />

de la<br />

Concacaf, disputado en el<br />

estadio Cementos Progreso.<br />

El duelo de vuelta se llevará<br />

a cabo el martes 16 de<br />

marzo, en la cancha del<br />

equipo mexicano.<br />

Fueunpartido parejo,enelque<br />

Pachuca dio el primer golpe, pero<br />

los albos pudieron reaccionar y lograron<br />

la igualdad.<br />

Golpe letal<br />

Pachuca hizola diferencia muy<br />

temprano, yalos 43 segundos, un<br />

centro a segundo palo de izquierda<br />

aderecha le permitió a Paúl Aguilar<br />

rematar en soledad dentro del<br />

área blanca y con la pierna derecha<br />

marcó el 1-0.<br />

Los albos intentaron reaccionar,<br />

y pese alos intentos de Rolando<br />

Fonseca, quien en dos ocasiones<br />

remató en busca del empate,<br />

no tuvo suerte.<br />

Tránsito Montepeque también<br />

lo intentó, pero con igual resultado.<br />

Para el segundo tiempo, Julio<br />

González hizo ingresar a Édgar<br />

Chinchilla, quien les dio mayor dinámica<br />

a los albos en el ataque.<br />

Pachuca no renunció al ataque<br />

ydecontragolpe buscó asegurar el<br />

resultado.<br />

La perseverancia ycasta goleadora<br />

de Fonseca por fin tuvieron<br />

frutos, y al minuto 73, un pelotazo<br />

largo de Freddy Thompson terminó<br />

en las piernas del Rolo, quien en<br />

soledadcruzó su remate ydecretó<br />

la locura en el Cementos Progreso.<br />

Conestegol los albos crecieron<br />

y fueron mejor que su rival, pero no<br />

fueron certeros a la hora de definir.<br />

En el último minuto, Montepeque<br />

pudo haber liquidado el encuentro,<br />

perosu remate dentro del<br />

área se fue por arribadel marco de<br />

Calero.<br />

61<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


62 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

FIGURA<br />

El Rolo es letal<br />

Rolando Fonseca marcó<br />

al minuto 73 el empate<br />

1-1 con el cual<br />

Comunicaciones niveló frente<br />

a Pachuca, en el partido<br />

de ida de los cuartos de final<br />

de la Liga de Campeones de<br />

la Concacaf.<br />

El delantero costarricense,<br />

naturalizado guatemalteco,<br />

recibió un gran pase de<br />

Freddy Thompson, y con<br />

preciso toque con el botín<br />

izquierdo dominó al portero<br />

de Pachuca, Miguel Calero,<br />

durante el partido efectuado<br />

en el estadio Cementos Progreso.<br />

“Empezamos mal, porque<br />

un gol de camerino nos afecto<br />

—la anotación fue a los 43<br />

segundos—. Eso nos dificultó<br />

un poco nuestro accionar”,<br />

reconoció Fonseca.<br />

Confianza<br />

“Ahora tenemos que ir a<br />

Pachuca a cumplir con el<br />

mejor trabajo posible”, agregó<br />

el atacante, quien mostró<br />

su satisfacción por contribuir<br />

con el equipo.<br />

“Tenemos confianza en<br />

hacer un buen partido, porque<br />

ahora conocemos al rival.<br />

Podemos hacer lo mejor<br />

en esa visita”, dijo por último<br />

Rolando Fonseca.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDDY RECINOS<br />

GRAN ESFUERZO<br />

Rolando Fonseca volvió a ser uno de los motores del equipo<br />

albo y tuvo algunas opciones para anotar.<br />

BUEN PARTIDO<br />

Pachuca y Comunicaciones no defraudaron a la afición, y<br />

jugaron un buen partido en el estadio Cementos Progreso.<br />

SÍNTESIS<br />

LA JORNADA<br />

Cuartos de final<br />

El partido entre Arabe Unido,<br />

de Panamá, y Cruz Azul, de<br />

México, cierra la acción:<br />

Columbus Crew<br />

Marathón<br />

Comunicaciones<br />

Martes<br />

2-2 Toluca<br />

Ayer<br />

2-0 Pumas<br />

1-1 Pachuca<br />

Hoy<br />

Hr.<br />

Árabe Unido - Cruz Azul 19<br />

1-1<br />

COMUNICACIONES PACHUCA<br />

Liga de Campeones de la Concacaf,<br />

cuartos de final, partido de ida<br />

Goles: Paul Aguilar, a los 43<br />

segundos, para Pachuca;<br />

Rolando Fonseca, min. 73, para<br />

Comunicaciones<br />

Estadio: Cementos Progreso<br />

Hora: 21<br />

Árbitro: Roberto Moreno, de<br />

Panamá<br />

CREMAS<br />

David Guerra<br />

Rigoberto Gómez<br />

Edwin Enríquez<br />

Carlos Gallardo<br />

PACHUCA<br />

Mario Calero<br />

Leobardo López<br />

Gregorio Torres<br />

Édgar Benítez<br />

Erwin Morales<br />

Juan Carlos Cacho<br />

ALINEACIONES<br />

Freddy Thompson<br />

Luis Bradley<br />

(Jairo Arreola, 80)<br />

Jonathan Márquez<br />

(Édgar Chinchilla, 45)<br />

Ábner Trigueros<br />

(Marco Cianni, 69)<br />

Tránsito<br />

Montepeque<br />

(Damián Álvarez, 65)<br />

Juan Carlos Rojas<br />

Carlos Rodríguez<br />

(Darío Sevitavich, 55)<br />

Damián Manso<br />

(E. Brambila, 74)<br />

Paul Aguilar<br />

Raúl Martínez<br />

Rolando Fonseca<br />

Javier Muñoz<br />

DT: Julio César<br />

González<br />

DT: Guillermo<br />

Rivarola<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ<br />

El apoyo blanco<br />

EL ÁRBITRO<br />

Los seguidores blancos llegaron<br />

en buen número al estadio<br />

Cementos Progreso y apoyaron<br />

a su equipo en forma incondicional.<br />

Pocos, pero fieles<br />

Aficionados de Pachuca, uno<br />

de los equipos más exitosos<br />

de los últimos tiempos en el<br />

futbol mexicano, no dejaron<br />

solo a su equipo en su visita a<br />

Guatemala.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO RUIZ<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DIARIO DIEZ/HONDURAS<br />

EL PANDO SE LUCE<br />

El jugador guatemalteco Guillermo El Pando Ramírez fue<br />

fundamental para que su equipo, el Marathón de Honduras,<br />

saliera con un triunfo (2-0) de local contra Pumas de<br />

México, que tiene la eliminatoria cuesta arriba.<br />

7<br />

Roberto Moreno, de Panamá,<br />

cumplió. Sus apreciaciones<br />

fueron apegadas<br />

a las reglas de juego.


63<br />

ALINEACIONES<br />

SÍNTESIS<br />

CHIVOS, EN LA CIMA<br />

Moyo pone la magia<br />

Victoria sobre Heredia le permite a quetzaltecos atrapar la primera vuelta del torneo<br />

POR EDWIN PERDOMO<br />

Y RIGOBERTO ESCOBAR<br />

SAN JOSÉ, PÉTEN4 Xelajú<br />

MC superó el mal momento<br />

que afrontó el pasado sábado,<br />

al caer frente a Suchitepéquez,<br />

y lo logró con un<br />

3-2 sobre Heredia-Jaguares,<br />

triunfo que le permitió<br />

atrapar el primer lugar del<br />

Torneo Clausura, al completarse<br />

la primera vuelta.<br />

El partido de ayer, correspondiente<br />

a la cuarta fecha, que no se<br />

jugó el pasado 31 de enero por<br />

lluvia, fue negocio completo para<br />

el equipo chivo, porque se instaló<br />

en la puntade las posiciones<br />

con 21 puntos, uno más que Comunicaciones.<br />

Además, quebró una racha de<br />

391 minutos sin anotar —cuatro<br />

partidos, más 31 minutos—. Otra<br />

satisfacción para el grupo fue el<br />

doblete de José el Moyo Contreras,<br />

el primero con los occidentales.<br />

Igualmente, los quetzaltecos<br />

se beneficiaron de un doloroso<br />

autogol del uruguayo Valentín<br />

Villazán, al minuto 91,confirmado<br />

por el árbitro Leonardo, después<br />

de un tiro de esquina, que<br />

significó el inesperado revés para<br />

el cuadro local.<br />

Primer golpe<br />

Heredia-Jaguares buscó por<br />

todos los medios continuar conectado<br />

con la victoria, tras el 3-0<br />

del pasado domingofrente aJalapa,<br />

en el coloso del lago.<br />

Sin embargo, recibió el primer<br />

golpe, con el gol de Contreras, al<br />

minuto 31, quien aprovechó el rechazo<br />

del portero Jorge Estrada<br />

ante el remate de Jhonny Cubero.<br />

Jhonny Leonardo, quien entró<br />

al minuto 36, estableció la igualdad<br />

al 40. El argentino Wálter Linares<br />

adelantó al local al minuto<br />

50. Los últimos minutos fueron<br />

decisivos.<br />

Al 86, Contreras marcó el 2-2<br />

mediante un tiro libre. Fue su tercer<br />

goleneltorneo. Al 90+1 el infortunio<br />

de Villazán se hizo presente,<br />

cuando en su afán de alejar el balón<br />

lo introdujo en su portería.<br />

Aficionados y supuestos directivosdeHeredia<br />

mostraron su inconformidad<br />

con la actuación del<br />

árbitro Ayanelson Leonardo,<br />

quien estuvo a punto de ser agredido.<br />

“La derrota fue dolorosa, porque<br />

jugamos para ganar. Es una<br />

lástima”, dijo Jhonny Leonardo.<br />

2-3<br />

HEREDIA XELAJÚ MC<br />

Torneo Clausura<br />

Jornada 4 - 10/03/2010<br />

Goles: Jhonny Leonardo, Min.<br />

40, y Wálter Linares, Min. 50,<br />

para Heredia; José Contreras,<br />

Min. 31 y 86, y autogol de<br />

Valentín Villazán, Min. 90+1<br />

Estadio: Julián Tesucún<br />

Hora: 15<br />

Árbitro: Ayanelson Leonardo<br />

HEREDIA<br />

Jorge Estrada<br />

Rony Guzmán<br />

(Jhonny Leonardo, 36)<br />

Nery Godoy<br />

Gerardo Molina<br />

Edín López<br />

Julián Chacón<br />

(Adulfo Contreras, 59)<br />

Wálter Linares<br />

Valentín Villazán<br />

Freddy García<br />

(Lisandro Pérez, 69)<br />

Selvin De León<br />

Mario Castellanos<br />

DT: Marlon Iván<br />

León<br />

XELAJÚ MC<br />

Fernando<br />

Patterson<br />

Allan Rodas<br />

(Minor López, 55)<br />

Javier Sinay<br />

Luis Rodríguez<br />

Milton Leal<br />

(David Espinoza, 78)<br />

Julio Estacuy<br />

Miguel Fernández<br />

(Gregory Ruiz, 67)<br />

Kristian Guzmán<br />

José Contreras<br />

Jhonny Cubero<br />

Fernando Gallo<br />

DTI: Gustavo<br />

Cifuentes<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: RIGOBERTO ESCOBAR<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PERDOMO<br />

JOSÉ CONTRERAS festeja con toda su fuerza. Lo siguen para unírsele al momento de alegría<br />

David Espinoza y Kristian Guzmán. El jugador fue clave para los Chivos, porque marcó un doblete.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDWIN PERDOMO<br />

Respaldo al local<br />

La mascota de Heredia-Jaguares<br />

animó a los aficionados durante<br />

el encuentro.<br />

Acción en el área<br />

Gerardo Molina, de Heredia, se<br />

anticipa a la llegada del argentino<br />

Fernando Gallo, de Xelajú.<br />

Tabla de Posiciones<br />

Torneo Clausura 2010<br />

Xelajú MC atrapa el primer lugar, al completarse ayer la<br />

primera vuelta, con el triunfo sobre Heredia-Jaguares:<br />

EQUIPO JJ JG JE JP GF GC PTS. ACU.DIF. LOC. VIS.<br />

GEP GEP<br />

1. Xelajú MC 11 6 3 2 12 5 21 60 +7 411 221<br />

2. Comunicaciones 11 6 2 3 21 10 20 52 +11 501 122<br />

3. Universidad de San Carlos 11 4 6 1 12 8 18 36 +4 330 131<br />

4. Suchitepéquez 11 5 3 2 16 13 18 50 +3 321 212<br />

5. Peñarol La Mesilla 11 4 3 4 9 9 15 31 0 320 114<br />

6. Marquense 11 3 5 3 14 16 14 51 -2 320 033<br />

7. Xinabajul 11 3 5 3 12 14 14 42 -2 330 023<br />

8. Municipal 11 3 3 5 11 13 12 49 -2 221 114<br />

9. Juventud Retalteca 11 3 3 5 5 12 12 47 -7 320 015<br />

10. Zacapa 11 3 2 6 10 15 11 37 -5 212 114<br />

11. Heredia 11 2 4 5 12 14 9 44 -2 203 033<br />

12. Jalapa 11 3 4 4 9 14 7 34 -5 231 113<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010


64 Deportes : Futbol y automovilismo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RÍOS<br />

JULIO MARTÍNEZ no alcanza a detener el disparo de Edwin<br />

Aguilar, para el segundo gol guatemalteco.<br />

La Sub 21 no<br />

puede en casa<br />

POR ROMEO RÍOS Y<br />

FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

Con empate 2-2 frente a<br />

El Salvador, la selección<br />

guatemalteca Sub 21 cerró<br />

su preparación previo a la<br />

llave eliminatoria rumbo<br />

a los Juegos Centroamericanos<br />

y del Caribe de Mayagüez<br />

2010, ante Panamá,<br />

la próxima semana.<br />

Un gol olímpico de Alexis<br />

Matta y uno más del defensa<br />

Edwin Aguilar adelantaron al<br />

equipo nacional en el juego<br />

que sostuvo ayer amediodía<br />

frente asu similar de El Salvador,<br />

en el Estadio del Ejército.<br />

Pero la desconcentración<br />

en jugadas en su área permitieron<br />

que el equipo cuscatleco<br />

encontrara la forma de marcar<br />

el empateen los últimos minutos.<br />

Una de las complicaciones<br />

para Guatemala fue la expulsión<br />

de dos jugadores: Néstor<br />

Jucup y Giovani Morales.<br />

“No podemos cometer esos<br />

errores, es imposible. Tengo<br />

que hablar con ellos y hacerles<br />

entender que en el juego frente<br />

Panamá no podremos hacer<br />

eso”, dijo el técnico de Guatemala,<br />

el argentino Juan Carlos<br />

Elías, tras finalizar el duelo.<br />

Dos caras<br />

En el primer tiempo,Guatemala<br />

dominó las acciones y los<br />

resultados llegaron en cuestión<br />

de minutos.<br />

Al 7, un tiro deesquina cobrado<br />

por Alexis Matta, finalizó<br />

en fondo del arco de Óscar<br />

Arroyo, para marcar de forma<br />

olímpica el primer tanto nacional.<br />

El segundo llegó al 62, cuando<br />

en una jugada preparada,<br />

apareció en el área rivalEdwin<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FRANCISCO SÁNCHEZ<br />

ISIDRO GUTIÉRREZ marcó<br />

dos goles salvadoreños.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ROMEO RÍOS<br />

GUATEMALA tuvo mayor<br />

ofensiva en el duelo.<br />

Aguilar, que de cabezazo marcó<br />

el segundo tanto guatemalteco.<br />

Pero luego llegaría la figura<br />

de los cuscatlecos, pues Isidro<br />

Guitérrez marcó en dos ocasiones,<br />

para decretar el empate.<br />

Al 72, lo consiguió de cabeza,<br />

yal 80, tras un desorden<br />

guatemalteco, encontró cómo<br />

dañar la portería de Oswar<br />

Gramajo, para el 2-2 final.<br />

Nueva pelota para el Clausura<br />

POR EDDY RECINOS<br />

Desde la jornada 12, los<br />

equipos usarán el balón Mitre,<br />

presentado ayer por la<br />

Liga Nacional, que entregará<br />

25 balones a cada plantel.<br />

Los equipos de la LigaNacional<br />

empezarán a recibir la dotación<br />

de pelotas, que ayer fueron<br />

entregadas de manera oficial al<br />

presidente de la Liga, Alfonso<br />

Cruz.<br />

“Desde julio del 2009 iniciamos<br />

las conversaciones con los<br />

ejecutivos de Mitre y llegamos a<br />

un acuerdo para que se cambie la<br />

pelota apartir de la jornada 12”,<br />

manifestó Cruz.<br />

Se trata de un esférico número<br />

cinco, cosido amano, con un<br />

peso de 400 gramos y tiene el<br />

mismo desempeño en césped<br />

natural como sintético.<br />

“Somos una marca que está<br />

presente en varias ligas europeas.<br />

La pelota está hecha bajo<br />

las especificaciones de la FIFAy<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EDDY RECINOS<br />

LAS BELLAS edecanes presentan las dos versiones del balón<br />

que usarán los 12 equipos de la Liga Nacional.<br />

los futbolistas notarán un mejor<br />

desempeño en el terreno de juego”,<br />

declaró el ejecutivo de ventas<br />

de Mitre, Adrián Brande.<br />

Las replicas podrán ser adquiridas<br />

por el público en las agencias<br />

del Banco de Desarrollo Rural<br />

(Banrural) por Q150.<br />

“En todas las agencias estarán<br />

los balones para los aficionados<br />

que desean obtener la réplica”,<br />

explicó Luis González,<br />

jefe de Relaciones Públicas de<br />

Banrural.<br />

AUTOMOVILISMO<br />

¡TODO LISTO!<br />

El domingo se correrá la primera fecha del nacional<br />

POR CÉSAR PÉREZ<br />

MONZÓN<br />

La temporada de automovilismo<br />

2010 quedó inaugurada<br />

ayer, cuando en conferencia<br />

de prensa los<br />

organizadores del campeonato<br />

dieron los detalles del<br />

certamen que se aproxima,<br />

el cual no presenta mayores<br />

cambios en cuanto a la<br />

reglamentación en el ámbito<br />

nacional.<br />

Sin embargo, queda la puerta<br />

abierta para que se den variaciones<br />

cuando se corra el<br />

Campeonato Centroamericano<br />

de Modificada GT1.<br />

El gerente general del autódromo<br />

Pedro Cofiño ypresidente<br />

del Automóvil Club Guatemala,<br />

Jaime Migoya, brindó<br />

los detalles de la temporada<br />

2010.<br />

“Para este campeonato, la<br />

división Modificada GT1 no<br />

tendrá ninguna variación, porque<br />

sabemos del alto costo que<br />

representa competir en esta.<br />

Sin embargo, para el campeonato<br />

centroamericano se analizarán<br />

algunas modificaciones<br />

al reglamento, como que en un<br />

futuro todos los autos tengan<br />

motores similares”, comentó<br />

Migoya.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉSAR PÉREZ MONZÓN<br />

ORGANIZADORES y pilotos,<br />

en la conferencia de prensa.<br />

CALENDARIO<br />

Seis jornadas<br />

= Primera fecha - 14 de marzo<br />

= Segunda fecha - 25 de abril<br />

= Tercera fecha - 30 de mayo<br />

= Cuarta fecha -25 de julio<br />

= Quinta fecha - 29 de agosto<br />

= Sexta fecha - 26 septiembre<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CÉAR PÉREZ MONZÓN<br />

LAS MODELOS animaron el<br />

evento.


66 Deportes : Futbol<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Sigue la maldición<br />

Madrid vuelve a quedarse en los octavos<br />

MADRID 4 Pese a los golpes<br />

de chequera de su presidente,<br />

Florentino<br />

Pérez, el<br />

Real Madrid<br />

no pasó una<br />

vez de octavos<br />

de final de la<br />

Liga de Campeones, al empatar<br />

1-1 con el Lyon (1-2 en<br />

el global), ayer, en el estadio<br />

Santiago Bernabéu de<br />

la capital española.<br />

El dinero no habrá hecho la<br />

felicidad del Real Madrid en Liga<br />

de Campeones esta temporada.<br />

Pagó más de €250 millones para<br />

fichar a Cristiano Ronaldo, Kaká<br />

y varios más, pero al final cayó<br />

por sexta vez consecutiva en octavos<br />

de final de la Champions.<br />

El golpe duele más este año,<br />

ya que la final de la edición<br />

2009-2010 de la máxima competición<br />

continental de clubes se<br />

celebrará el 22 de mayo en el<br />

Bernabéu.<br />

Verdugos<br />

REACCIONES<br />

Sufrimiento<br />

para Pellegrini<br />

Mientras medios españoles<br />

cuestionan<br />

la permanencia del<br />

técnico Manuel Pellegrini, el<br />

director general del Real Madrid,<br />

Jorge Valdano, declaró<br />

que de momento no se tomaría<br />

ninguna medida traumática,<br />

según el diario El<br />

País, en su edición digital.<br />

“Pellegrini es el entrenador,<br />

y confiamos en su trabajo”,<br />

dijo Valdano.<br />

Otros medios, como Marca<br />

y As, destacaron el fracaso<br />

del equipo blanco, el<br />

proyecto más ambicioso que<br />

se desmoronó ante el Olympique<br />

de Lyon.<br />

Pero, tras la Juventus de Turín<br />

(2005), Arsenal (2006), Bayern<br />

de Múnich (2007), AS Roma<br />

(2008) y Liverpool (2009), le ha<br />

tocado ahora el turno al Lyon de<br />

destrozar prematuramente los<br />

sueños de victoria y de hacer historia<br />

del Real Madrid en esta<br />

competición.<br />

El Olympique de Lyon arruinó<br />

el ambiente de las grandes<br />

noches europeas con las que<br />

acostumbra arecibir el estadio<br />

Santiago Bernabéu a todos aquellos<br />

rivales que deben aguantar<br />

un resultado para pasar una eliminatoria<br />

continental.<br />

El equipo francés, pese aempatar<br />

el encuentro a un gol, sufrió<br />

desde antes del pitazo inicial<br />

los ánimos de un estadio decorado<br />

para la ocasión. Con la grada<br />

adornada por un mosaicoblanco<br />

ycon un enorme cartel con un<br />

dibujo de la diosaCibeles con el<br />

lema “Volveremos”, el público<br />

del Real Madrid recibió a los futbolistas<br />

de los dos equipos.<br />

El Real Madrid salió aremontar<br />

el 1-0 en contrade la ida frente<br />

aun Olympique de Lyon muy<br />

conservador.<br />

Cristiano Ronaldo abrió la<br />

cuenta por el Madrid alos 6minutos,<br />

en un inicio soñado para<br />

el plantel más caro del mundo.<br />

Miralem Pjanic marcó por el<br />

club francés a los 75 minutos, y el<br />

Lyon avanzó con un marcador<br />

global de 2-1 a los cuartos de final<br />

de la Liga de Campeones.<br />

AFP / EFE<br />

OPINIÓN<br />

“No voy a<br />

renunciar a mi<br />

puesto. Estamos<br />

amargados, pero<br />

no lo voy a dejar.<br />

Tengo frustración<br />

y amargura por<br />

este fracaso”.<br />

Manuel Pellegrini,<br />

técnico del Real<br />

Madrid.<br />

CRISTIANO<br />

Ronaldo muestra<br />

su frustración.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

JUGADORES del Lyon celebran el gol del<br />

empate que les dio el pase a cuartos de final.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

MIRALEM Pjanic, del Lyon,<br />

fue el verdugo del Madrid.<br />

RESULTADOS<br />

Pase a cuartos<br />

Mánchester y Lyon<br />

avanzaron ayer.<br />

Arsenal<br />

Fiorentina<br />

Mánchester U.<br />

Real Madrid<br />

Martes (global)<br />

5-0 (6-2) Oporto<br />

3-2 (4-4) Bayern Múnich<br />

AYER<br />

4-0 (7-2) AC Milán<br />

1-1 (1-2) Lyon


Deportes : Futbol, tenis, fórmula 1 y baloncesto<br />

67<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

WAYNE ROONEY guió al Mánchester United a la siguiente fase de la Liga de<br />

Campeones.<br />

BREVES INTERNACIONALES<br />

Se inicia Indian Wells<br />

INDIAN WELLS4 El<br />

primer torneo Master<br />

1000 de la temporada<br />

de tenis de la ATP<br />

arranca hoy en las<br />

canchas californianas<br />

de Indian Wells.<br />

Anuncian su presencia<br />

el español Rafael Nadal,<br />

de regreso tras una<br />

lesión, yel suizo Roger<br />

Federer, en busca de otro<br />

título, yla ausencia del<br />

argentino Juan Martín<br />

del Potro.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

RAFAEL NADAL<br />

retorna en Indian Wells.<br />

Bolt y Serena, premiados<br />

VISTAZO A LA<br />

NBA<br />

4 CONFERENCIA ESTE<br />

DIVISIÓN ATLÁNTICO<br />

EQUIPO PG PP POR DIF.<br />

Celtics 40 22 .645 ---<br />

Raptors 32 30 .516 8<br />

76ers 23 40 .365 17.5<br />

Knicks 22 41 .349 18.5<br />

Nets 7 56 .111 33.5<br />

DIVISIÓN CENTRAL<br />

Cavaliers 50 15 .769 ---<br />

Bucks 34 29 .540 15<br />

Bulls 31 32 .492 18<br />

Pistons 22 41 .349 27<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 11 de marzo de 2010<br />

Rooney fue<br />

la pesadilla<br />

ABU DABI4 El velocista<br />

jamaicano<br />

Usain Bolt y la tenista<br />

estadounidense<br />

Serena Williams recibieron<br />

el premio<br />

Laureus a mejores<br />

deportistas del año<br />

2009, en Abu Dabi.<br />

Pacers 21 43 .328 28.5<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Magic 45 20 .692 ---<br />

Hawks 40 23 .635 4<br />

Bobcats 31 31 .500 12.5<br />

Heat 32 32 .500 12.5<br />

Wizards 21 40 .344 22<br />

El AC Milán fue humillado en Inglaterra<br />

DUBLÍN4 Mánchester<br />

United logró<br />

ayer el<br />

pase a los<br />

cuartos de<br />

final de la<br />

Liga de<br />

Campeones, después<br />

de haber destrozado al<br />

Milán con otra gran<br />

actuación de Wayne<br />

Rooney, en el día en<br />

que David Beckham<br />

volvía a Old Trafford<br />

como visitante.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

DAVID BECKHAM fue ovacionado en su vuelta a<br />

Old Trafford.<br />

Los dos primeros tantos<br />

del encuentro volvieron a<br />

llevar la firma del atacante<br />

Wayne Rooney (minutos<br />

12 y 46), mientras que el<br />

tercero, con todo ya prácticamente<br />

decidido, lo logró<br />

el surcoreano Park Ji-Sung<br />

(minuto 59), y el escocés<br />

Darren Fletcher cerró el<br />

festín en el minuto 88.<br />

Rooney, estrella del<br />

equipo desde la marcha<br />

del portugués Cristiano<br />

Ronaldo ymáximo goleador<br />

de la Premier League<br />

con 23 goles, se confirmó<br />

como el héroe de la eliminatoria,<br />

después de haber<br />

firmado otro valioso doblete<br />

en el primer duelo<br />

con el equipo lombardo.<br />

Más allá de lo ocurrido<br />

sobre el césped de Old<br />

Trafford, parte de la atención<br />

estuvo puesta en el regreso<br />

a casa de David<br />

Beckham, quien fue recibido<br />

con una ovación en el<br />

minuto 63 y dispuso de una<br />

buena ocasión en el minuto<br />

73, con una volea que<br />

despejó su ex compañero<br />

Edwin Van der Sar.<br />

Con su plácido pase a<br />

cuartos, los Red Devils se<br />

cobraron una revancha<br />

histórica ante un equipo<br />

que acostumbra ponerlo<br />

en apuros y ante el que había<br />

caído en sus cuatro eliminatorias<br />

directas en la<br />

Liga de Campeones (semifinales<br />

de 1958, 1969 y 2007,<br />

octavos del 2005). AFP / EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

RONALDINHO no pudo<br />

demostrar su magia<br />

para el Milán.<br />

Bolt, triple campeón<br />

mundial en Berlín (100 m,<br />

200my4x100 m) condos<br />

récords mundiales, recibió<br />

el galardón por segundo<br />

año consecutivo. AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

BOLT besa el trofeo al<br />

mejor deportista del año.<br />

Piensa en Mundial del 2026<br />

BOGOTÁ4 El vicepresidente<br />

de la FI-<br />

FA, Jack Warner,<br />

recomendó a Colombia<br />

postularse como<br />

sede al Mundial de<br />

mayores en el 2026.<br />

“Usen todas estas obras<br />

como la preparación para<br />

el Mundial del 2026”, dijo<br />

Warner, quien visita Colombia<br />

para inspeccionar<br />

el avance de las obras en<br />

los estadios sede del Mundial<br />

sub 20 en el 2011.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

JACK WARNER visitó<br />

ayer Colombia.<br />

La apuesta de McLaren<br />

MADRID4 La pareja<br />

formada por los ingleses<br />

Lewis Hamilton,<br />

campeón en el 2008, y<br />

Jenson Button, en el<br />

2009, ambos en McLaren,<br />

será sin duda una<br />

de las más potentes del<br />

Mundial del 2010.<br />

Aunque el reto será mantener<br />

bien las relaciones entre<br />

los ex campeones del mundo,<br />

que nunca fueron fáciles en la<br />

historia de la Fórmula 1. AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

HAMILTON Y BUTTON<br />

competirán por McLaren.<br />

4 CONFERENCIA OESTE<br />

DIVISIÓN NOROESTE<br />

EQUIPO PG PP POR. DIF.<br />

Nuggets 42 21 .667 ---<br />

Jazz 41 22 .651 1<br />

Thunder 38 24 .613 3.5<br />

Trail Blazers 38 28 .576 5.5<br />

Timberwolves 14 50 .219 28.5<br />

DIVISIÓN PACÍFICO<br />

Lakers 47 18 .677 ---<br />

Suns 40 25 .615 7<br />

Clippers 25 39 .391 21.5<br />

Kings 21 43 .328 25.5<br />

Warriors 17 46 .270 29<br />

DIVISIÓN SURESTE<br />

Mavericks 44 21 .677 ---<br />

Spurs 36 25 .590 6<br />

Hornets 33 31 .516 10.5<br />

Rockets 32 31 .508 11<br />

Grizzlies 32 32 .500 11.5<br />

4 Resultado de ayer al<br />

cierre<br />

Bobcats 102-87 76ers<br />

Grizzlies 111-91 Celtics<br />

Jazz 115-104 Pistons<br />

Hornets 83-98 Thunder<br />

Clippers 97-188 Heat<br />

Nuggets<br />

4 Partidos de hoy<br />

110-102 Timberwolves<br />

Hawks - Wizards<br />

Bulls - Magic<br />

Trail Blazers - Warriors

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!