30.05.2014 Views

Lobo presiente trama golpista - Prensa Libre

Lobo presiente trama golpista - Prensa Libre

Lobo presiente trama golpista - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN PERIODISMO INDEPENDIENTE, HONRADO Y DIGNO<br />

AÑO , NO. = Q3.00 EN TODO EL PAÍS<br />

www.prensalibre.com<br />

GUATEMALA, JUEVES 10 DE JUNIO DE 2010<br />

Castresana ofrece<br />

BUSQUE<br />

HOY<br />

EDICIÓN<br />

ESPECIAL<br />

pruebas de cargos<br />

contra jefe del MP<br />

A la vez, jefe de Cicig solicita a Fiscal evidencias de<br />

afirmaciones que hizo sobre su vida privada Pág. 3<br />

ACTUALIDAD<br />

INVESTIGA LA<br />

PDH ACOLOM<br />

Procuraduría abre causa<br />

a mandatario por desacato<br />

a medidas cautelares<br />

de CIDH, relativas a<br />

la mina Marlin 4 Pág. 6<br />

Derrumbe impide paso hacia el occidente del país<br />

INTERNACIONAL<br />

<strong>Lobo</strong> <strong>presiente</strong><br />

<strong>trama</strong> <strong>golpista</strong><br />

Presidente hondureño<br />

señala a sectores de su<br />

propio partido y de la<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

justicia de fraguar asonada<br />

en su contra 4 Pág. 41<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO MAGZUL<br />

Un hundimiento ocurrido antenoche en el km 54.6 de la carretera Interamericana, en el lugar conocido<br />

como rastro municipal, jurisdicción de Chimaltenango, obligó ayer al cierre de ese camino al paso de<br />

personas y vehículos, por lo que el tránsito hacia el occidente debe utilizar rutas alternas 4 Pág. 2


2<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

ESCAPARATE<br />

TIPO DE CAMBIO<br />

US$1 4 Q8.01694<br />

FUENTE: Banco de Guatemala<br />

ACTUALIDAD<br />

CAEN CON<br />

SU VÍCTIMA<br />

Copados dos ex policías<br />

y otro sujeto,<br />

con comerciante secuestrado<br />

4 Pág. 12<br />

PRIMER PLANO<br />

Editor general: Gerardo Jiménez Ardón = Mesa Central de Redacción: Editora Jefa de Redacción: Doménica Velásquez Navas = Editor de Cierre: Tulio Juárez<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: FERNANDO MAGZUL<br />

El hundimiento se encuentra a un costado de la carretera, en el terreno del rastro municipal. Diez viviendas están en riesgo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

DEPARTAMENTAL<br />

Grave daño<br />

en carretera<br />

Evalúan cerrar al<br />

tránsito ruta entre<br />

Escuintla y Sacatepéquez<br />

4 Pág. 37<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

CULTURA<br />

Fut contagia<br />

a la filatelia<br />

Abren hoy muestra<br />

de sellos postales<br />

sobre la Copa del<br />

Mundo 4 Pág. 54<br />

Hundimiento Declaran como zona de riesgo kilómetro 54.6<br />

Prohíben paso en<br />

la Interamericana<br />

POR FERNANDO MAGZUL<br />

Las autoridades declararon<br />

ayer zona de riesgo el kilómetro<br />

54.6 de la ruta Interamericana,<br />

afectada por un<br />

hundimiento, y se ordenó<br />

el cierre del paso vehicular<br />

y peatonal, para evitar el<br />

colapso del tramo.<br />

La lluvia que cayó el martes y<br />

ayer por la tarde causó nuevos<br />

derrumbes que alcanzaron la<br />

orilla del asfalto en el kilómetro<br />

54.6 de la carretera Interamericana,<br />

en un sector del terreno<br />

que ocupa el rastro municipal.<br />

Esta situación obligó al Centro<br />

de Operaciones de Emergencia<br />

a declarar la zona en alto riesgo<br />

y a suspender por completo el<br />

tránsito vehicular y peatonal en<br />

esa área.<br />

Érick De León, gobernador de<br />

Chimaltenango, expresó que ya<br />

informó asus homólogos del occidente<br />

sobre la restricción del<br />

paso, para que estos asu vez comuniquen<br />

a los transportistas<br />

que se abstengan de tomar esa<br />

ruta y busquen vías alternas.<br />

Aseguró que ya se coordinó<br />

para colocar señales de advertencia<br />

en el kilómetro 117, Las<br />

Trampas, Sololá, a fin de que el<br />

transporte pesado sea desviado<br />

hacia Patulul, Suchitepéquez.<br />

Los camiones que de la capital<br />

se dirigen al occidente serán<br />

desviados en el kilómetro 49, en<br />

El Tejar, Chimaltenango, a Escuintla.<br />

Habilitarán tramo<br />

El viceministro de Comunicaciones,<br />

Infraestructura y Vivienda,<br />

Byron Paiz, estudió la magnitud<br />

de los daños y evaluó la<br />

posibilidad de desviar el tráfico<br />

pesadoala carretera antigua entreChimaltenango<br />

ySan Andrés<br />

Itzapa.<br />

“El tramo está en regulares<br />

condiciones, por lo que se giraron<br />

las instrucciones necesarias<br />

para que la Zona Vial de Caminos<br />

comience los trabajos de balasto<br />

en esa ruta, para que sea habilitada<br />

cuanto antes”, explicó Paiz.<br />

El alcalde de Chimaltenango,<br />

Belarmino Montúfar, comentó<br />

que el rastro seguirá funcionando,<br />

aunque parte del inmueble ya<br />

cayó al abismo,pero los destazadores<br />

no quieren dejar de trabajar<br />

y no hay otra área donde trasladarlos.<br />

Para resolver ese problema,<br />

las autoridades construyen un<br />

desvío de alcantarillado, de 132<br />

metros por dos de diámetro, el<br />

cual tendrá un costo de Q1 millón<br />

900 mil.<br />

SÍNTESIS<br />

Antecedentes<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong> dio a conocer<br />

que el hundimiento<br />

empezó el 2<br />

de diciembre último, según<br />

declaraciones de Marlon<br />

Juárez, delegado de la<br />

Coordinadora Nacional para<br />

la Reducción de Desastres.<br />

El 5 de mayo recién pasado,<br />

el Centro de Operaciones<br />

de Emergencia declaró<br />

área de riesgo, al determinar<br />

que un desagüe<br />

socavaba un sector del rastro<br />

municipal, lo que amenazaba<br />

con hundir el asfalto<br />

y poner en riesgo más<br />

de 10 casas del sector.<br />

El problema se debe a<br />

que en ese lugar desembocan<br />

las aguas servidas, las<br />

cuales han ido desgastando<br />

más de 10 mil 500 metros<br />

cúbicos del suelo.<br />

A pesar de las publicaciones<br />

y denuncias, las autoridades<br />

no tomaron precauciones,<br />

y fue hasta ayer<br />

que el Viceministerio de<br />

Infraestructura prohibió el<br />

paso, lo cual afecta a miles<br />

de conductores.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: LUCÍA HERRERA<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: NELSON XUYÁ


3<br />

= Editor de Fin de Semana e Investigación: Félix Colindres = Editora Multimedia: Myriam Cecilia Larra Bujalance<br />

Respuesta Exige a Reyes que sustente calumnias contra él<br />

Castresana dará a<br />

conocer pruebas<br />

POR OLGA LÓPEZ Y ALBERTO<br />

RAMÍREZ<br />

Carlos Castresana, jefe de<br />

la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig), le envió<br />

ayer una carta al fiscal general,<br />

Conrado Reyes, en la<br />

cual ofrece presentar pruebas<br />

sobre los presuntos<br />

vínculos de este con grupos<br />

criminales.<br />

Por medio del documento<br />

que envió a Reyes, Castresana<br />

también le exigió al Fiscal que<br />

entregue las evidencias sobre las<br />

afirmaciones que hizo sobre su<br />

vida privada.<br />

“En referencia a su carta de<br />

referencia DGF-249-210, de fecha<br />

8 de junio del año en curso, le<br />

manifiesto que a la mayor brevedad,<br />

la Cicig hará públicas las<br />

pruebas que sustentan las afirmaciones<br />

vertidas sobre usted,<br />

en la rueda de prensa defecha 7<br />

de junio de 2010”, señala la misiva<br />

de Castresana.<br />

Agrega: “Aprovecho la presente<br />

para solicitarle en la misma<br />

forma que acreditefehacientemente<br />

las afirmaciones<br />

calumniosas que usted hizo sobremivida<br />

privada yhonorabilidad<br />

ensu rueda de prensa del<br />

mismo 7 de junio”.<br />

Hasta ayer se desconocía<br />

cuándo y cómo Castresana aportará<br />

las evidencias públicas contra<br />

Reyes.<br />

Diego Álvarez, vocero de la<br />

Cicig, dijo que aún no había una<br />

respuesta oficial de cuándo se<br />

daría esa información.<br />

Se intentó conocer la versión<br />

de Reyes sobre la respuesta de<br />

Castresana, pero no respondió al<br />

mensaje que se dejó a la persona<br />

que contestó su celular, ayer a las<br />

20 horas, quien dijo que el Fiscal<br />

estaba en una reunión.<br />

El martes último, Reyes emplazó<br />

aCastresana para que entregara<br />

las pruebas en su contra<br />

sobre que tiene récord de corrupción<br />

en su historial personal<br />

y sobre su presunta vinculación<br />

con grupos paralelos.<br />

El requerimiento fue por medio<br />

de una cartaque Reyesenvió<br />

a Castresana, aquien le solicitó<br />

mandar las pruebas al presidente<br />

Álvaro Colom oala autoridad<br />

que el comisionado considerara<br />

conveniente.<br />

OPINIÓN<br />

“Se resienten investigaciones”<br />

El enfrentamiento entre<br />

el fiscal general, Conrado<br />

Reyes, y Carlos<br />

Castresana, jefe de la Comisión<br />

Internacional contra la<br />

Impunidad en Guatemala<br />

(Cicig), está afectando el<br />

avance de los casos de impacto<br />

y la credibilidad de las<br />

instituciones de justicia, enfatizó<br />

ayer el constitucionalista<br />

Carlos Reynoso Gil.<br />

“Se ha creado un caos a<br />

nivel de la administración de<br />

justicia porque se resienten<br />

las investigaciones en los casos<br />

de impacto a cargo de la<br />

Cicig, que tiene que ir de la<br />

mano con el MP”, aseveró.<br />

Afirmó que a ello se suma<br />

la falta de confianza de las<br />

Entregar pruebas<br />

autoridades de justicia por<br />

ese enfrentamiento personal.<br />

“Tenemos que tener confianza<br />

en nuestras instituciones<br />

de justicia, y en nada<br />

ayuda la polémica que se ha<br />

suscitado entre las dos instituciones”,<br />

expuso.<br />

Reynoso expresó que para<br />

terminar con esta crisis<br />

institucional, Castresana tiene<br />

que presentar las pruebas<br />

para demostrar la veracidad<br />

de sus acusaciones contra el<br />

fiscal general.<br />

Explicó que, debido a que<br />

Castresana es diplomático,<br />

tiene que presentar la denuncia<br />

formal a través del<br />

Ministerio de Relaciones Exteriores.<br />

Juan Manuel Díaz Durán y Óscar<br />

Cruz, quienes integraron la<br />

Comisión de Postulación para<br />

Fiscal General, manifestaron que<br />

de manera unánime esa instancia<br />

seleccionó aReyes, porque ninguna<br />

agrupación presentó alguna<br />

denuncia que lo vincularacon<br />

el crimen organizado.<br />

Indicaron que la Cicig no presentó<br />

ningún veto contra Reyes.<br />

“Cuando se señala a alguien<br />

de un hecho delictivo, se deben<br />

presentar las pruebas ante la institución<br />

correspondiente, para<br />

que el presidente tome la decisión<br />

que estime pertinente”, enfatizó<br />

Cruz.<br />

Díaz Durán manifestó que<br />

Reyes fue quien mayor punteo<br />

tuvo en su evaluación y honora-<br />

Señalamientos<br />

Algunos de los señalamientos de Carlos Castresana<br />

contra el fiscal Conrado Reyes:<br />

= Vinculación con abogados<br />

que se dedican a<br />

defender a narcotraficantes<br />

y efectuar adopciones<br />

ilegales.<br />

= Reyes tendría récord de<br />

corrupción en su historial<br />

personal.<br />

= Haber contratado para<br />

el servicio de seguridad<br />

Organizaciones protestan por crisis en el MP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ESBIN GARCÍA<br />

bilidad.<br />

Anoche, el presidente Colom<br />

manifestó, por medio de un mensaje<br />

televisivo, que tiene la obligación<br />

de actuar en el marco<br />

constitucional ylegal en torno al<br />

caso del fiscal general.<br />

“Continuaré en los próximos<br />

días cumpliendo con la ley yla<br />

Constitución, y lo más importante,<br />

luchar porque esta crisis se<br />

del Ministerio Público a<br />

personas allegadas a<br />

Carlos Quintanilla, ex<br />

jefe de la Secretaría de<br />

Asuntos Administrativos<br />

y Seguridad, procesado<br />

por espionaje.<br />

= Aseguró que estas personas<br />

tomaron el control<br />

de las escuchas telefónicas<br />

del MP.<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

Representantes de organizaciones<br />

sociales hicieron<br />

una protesta<br />

frente a la Casa Presidencial,<br />

para exigir la<br />

destitución del fiscal general,<br />

y crearon la Convergencia<br />

Nacional por<br />

los Derechos Humanos,<br />

para luchar contra la<br />

impunidad y decirle no<br />

a la estructuras clandestinas<br />

que afectan al Estado,<br />

afirmaron los dirigentes<br />

de ese grupo.<br />

convierta enun símbolo de unidad<br />

nacional”, aseveró.<br />

En un comunicado oficial, se<br />

indicó que el mandatario conversó<br />

por teléfono con Óscar Fernández,<br />

secretario general para asuntos<br />

políticos de la ONU, a quien le pidió<br />

que nombre “lo más pronto<br />

posible” al sucesor de Castresana,<br />

y que tenga similares o mejores<br />

cualidades que el jurista español.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010


4<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

ACTUALIDAD : Nacional<br />

Editores: = Política y Poderes: Fernando Diéguez = Seguridad y Justicia: Haroldo Shetemul y Manolo García = Fotografía: Antonio Jiménez = Estilo: Brenda Cetino = Editor general de Diseño: Antonio Ramírez García<br />

Colom advirtió de<br />

nombramientos<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

Juan Miguel Fuxet y Rodolfo Ibarra, momentos antes de presentarse a su primera declaración, en el<br />

Juzgado Décimo de Instancia Penal. Después fueron enviados a prisión, acusados de tres delitos.<br />

Proceso Dos involucrados en supuesta campaña van a prisión<br />

Evidencian un plan<br />

contra Castresana<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

Juan Miguel Fuxet, gerente<br />

de Lanquetin, y<br />

Rodolfo Ibarra, relacionista<br />

de esa compañía,<br />

fueron capturados<br />

ayer y enviados a prisión<br />

después de que el<br />

Ministerio Público<br />

(MP) presentó pruebas<br />

de que ambos forman<br />

parte de un plan<br />

de desprestigio contra<br />

Carlos Castresana, jefe<br />

de la Cicig.<br />

Verónica Galicia, jueza<br />

décima de Instancia Penal,<br />

informó que el MP y la Fiscalía<br />

Especial para la Comisión<br />

Internacional contra<br />

la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig) señalaron<br />

que los dos capturados<br />

pretendían desprestigiar a<br />

Castresana.<br />

También indicaron que<br />

su objetivo era desacreditar<br />

el proceso que se sigue<br />

por el asesinato de Rodrigo<br />

Rosenberg, en el cual<br />

los hermanos Francisco y<br />

José Estuardo Valdés Paiz,<br />

dueños de Lanquetin, son<br />

señalados como autores<br />

intelectuales de ese hecho.<br />

RESOLUCIÓN<br />

Los envían a la cárcel<br />

Verónica Galicia,<br />

jueza décima<br />

de Instancia<br />

Penal, resolvió enviar a<br />

prisión a Rodolfo Ibarra<br />

y a Juan Miguel Fuxet<br />

por los delitos de<br />

colusión, conspiración<br />

para la colusión y obstrucción<br />

a la justicia.<br />

Fueron trasladados<br />

al Preventivo de la zona<br />

18.<br />

En su declaración,<br />

Ibarra explicó que es<br />

comunicador desde<br />

hace 15 años y que fue<br />

contratado por la familia<br />

Valdés Paiz para<br />

Como prueba presentaron<br />

una agenda de Fuxet<br />

con las siguientes anotaciones:<br />

“Castresana está guardando<br />

las pruebas en contra<br />

de ellos”, “novia de<br />

Castresana” y“Castresana<br />

tiene otros clavos; tratarde<br />

averiguar, para machucarle<br />

la cola”.<br />

También se lee: “La jueza<br />

nos da larga a nosotros,<br />

dedicarse a las relaciones<br />

públicas de la<br />

familia.<br />

Ibarra negó tener<br />

información del paradero<br />

de los hermanos<br />

Valdés. Fuxet refirió<br />

que no conoce la ubicación<br />

de sus jefes.<br />

En las escuchas telefónicas<br />

efectuadas<br />

por el MP, ambos se<br />

comunican en clave y<br />

al referirse a los Valdés<br />

Paiz expresan: “Las pelotas<br />

están en el locker,<br />

los Tortrix están guardados<br />

y los angelitos<br />

(...)”.<br />

pero ella es full Castresana,<br />

sigue sus órdenes”.<br />

Candidatos a fiscal<br />

En la agenda incautada<br />

se señala que tenían previsto<br />

abordar aalgunos de<br />

los entonces candidatos a<br />

fiscal general. Se mencionaba<br />

aByron Renato Durán<br />

y Julio César Rivera<br />

Clavería, cuyos nombres<br />

estaban encerrados en llaves<br />

ydecía con ellos “sí”.<br />

En el caso de María Eugenia<br />

Morales se anotaba<br />

“no”. Con Conrado Reyes<br />

solo se menciona “carro<br />

mica”. “Traje negro ycamisa<br />

de Saúl E. Méndez”,<br />

para Renato Durán.<br />

También se señalaba<br />

que iban a cotizar la impresión<br />

de volantes que estarían<br />

acargo de Ibarra, y<br />

también se debía efectuar<br />

un perfil criminal de Jesús<br />

Manuel Cardona Medina,<br />

quien habría sido el contacto<br />

entre la banda criminal<br />

ylos hermanos Valdés<br />

Paiz en el caso por el crimen<br />

contra Rosenberg.<br />

De acuerdo con la jueza,<br />

estas acciones podrían<br />

ser parte de una estrategia<br />

paralela de desprestigio<br />

para desacreditar el proceso<br />

judicial.<br />

Denuncia<br />

En conferencia de prensa,<br />

el lunes último, Castresana<br />

dijo que renunciaba,<br />

entre otras razones, porque<br />

existía una campaña de<br />

desprestigio en su contra<br />

impulsada por grupos criminales<br />

que se habían<br />

puesto de acuerdo con ese<br />

objetivo.<br />

POR ÀNGELS MASÓ<br />

El presidente Álvaro<br />

Colom afirmó ayer<br />

que le advirtió al fiscal<br />

general, Conrado<br />

Reyes, que debía retirar<br />

a algunas personas<br />

cuestionadas que pudo<br />

haber contratado.<br />

El mandatario ofreció<br />

esas declaraciones en rueda<br />

de prensa, al final del<br />

programa Despacho Presidencial,<br />

cuando un periodista<br />

le preguntó sobre<br />

personas cercanas aCarlos<br />

Quintanilla contratadas<br />

por Reyes.<br />

“Algunas señales que<br />

dio el Fiscal preocuparon a<br />

un montón de gente. Amí<br />

también”, dijo Colom.<br />

Añadió: “El día que me<br />

enteré, después de la toma<br />

de posesión, le hicimos ver<br />

que esos señores no podían<br />

estar allí, ya que eso<br />

sería un obstáculo para<br />

una buena relación”. Sin<br />

embargo, afirmó: “Eso fue<br />

platicado y lo arregló”.<br />

No obstante, el presidente<br />

manifestó que él no<br />

puede pedirle al Fiscal que<br />

ponga o quite gente en una<br />

unidad.<br />

“La Ley es tajante y dice<br />

que hay autonomía funcional<br />

del fiscal general.<br />

No romperé la Ley”, dijo.<br />

De esa manerarespondió<br />

Colom a la pregunta<br />

sobre las denuncias de<br />

Carlos Castresana, comisionado<br />

Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala, sobre que Reyes<br />

permitió que se comenzara<br />

a desarmar la<br />

Unidad de Métodos Especiales,<br />

donde se efectúan<br />

las escuchas telefónicas.<br />

Quintanilla fue acusado,<br />

cuando era jefe de seguridad<br />

de Colom, de espionaje<br />

en el Palacio<br />

Nacional de la Cultura.<br />

Esperará investigación<br />

El gobernante dejó entrever<br />

que por ahora no<br />

destituirá aReyes, porque<br />

seguirá “el debido proceso”<br />

y respetará “los principios<br />

básicos de la justicia”.<br />

Detalló que el mandato<br />

de la Constitución es destituir<br />

al Fiscal, si hay sentencia<br />

de juez oelincumplimiento<br />

de funciones de<br />

su cargo.<br />

“La Ley del Ministerio<br />

Público, en el artículo 64,<br />

le da facultades al Consejo<br />

de investigar acciones que<br />

fueran señaladas al fiscal<br />

general. Creo que hay que<br />

seguir el debido proceso”,<br />

comentó Colom.<br />

Aseguró que él ya tomó<br />

las acciones que debía, al<br />

pedirle al Fiscal información<br />

sobre los señalamientos<br />

de Castresana.<br />

Hizo énfasis en que no<br />

se fijó plazo para que se dé<br />

respuesta aese informe, y<br />

manifestó: “Todos somos<br />

inocentes hasta que se demuestre<br />

lo contrario”.<br />

Dijo que la denuncia de<br />

Castresana incluye varios<br />

aspectos que están analizando<br />

las instituciones correspondientes.<br />

Respecto de su responsabilidad<br />

al elegir a un fiscal<br />

señalado por Castresana,<br />

respondió: “Ahí no<br />

elige el presidente; selecciona<br />

de una listacerrada”,<br />

propuesta por la Comisión<br />

de Postulación.<br />

Colom señaló que<br />

Castresana “siempre expresó<br />

sus dudas sobre el<br />

listado, pero nunca dijo<br />

nada determinante previo<br />

a la elección”.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR ESTRADA<br />

El presidente Álvaro Colom, durante<br />

conferencia de prensa ofrecida ayer.


5<br />

= Diseño: Mauro González Gramajo/Flor López Samayoa/Boris Rolando Campos/Samuel Marroquín Paredes = Tel.: 2412-5600<br />

Conmemoran aniversario de Carta Magna<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

La Corte de Constitucionalidad (CC) conmemoró ayer los 25 años de la promulgación<br />

de la Constitución, en un acto en el que participaron los presidentes de los tres<br />

poderes del Estado. Roberto Molina, presidente de la CC, entregó a funcionarios y<br />

Cuerpo Diplomático un libro conmemorativo sobre la Carta Magna.<br />

Respaldo Comunidad internacional, preocupada por situación en MP<br />

Embajadores ofrecen<br />

continuar asistencia<br />

España condena los<br />

ataques a Castresana<br />

El gobierno español condenó ayer los “ataques<br />

sistemáticos” contra Carlos Castresana<br />

como jefe de la Cicig, mientras Francia y<br />

Canadá se lamentaron por su renuncia.<br />

El Ministerio español<br />

de Asuntos Exteriores<br />

dijo en una declaración<br />

que el gobierno “condena<br />

los ataques sistemáticosdelos<br />

que ha sido objeto<br />

en los últimos meses,<br />

cuyo objetivo, sin lugar a<br />

dudas, ha sido y es deslegitimar<br />

los trabajos ylogros<br />

de la Comisión Contra<br />

la Impunidad en<br />

Guatemala (Cicig)”.<br />

También que “hace<br />

público su reconocimiento<br />

aCastresana” y<br />

“valora la dedicación y<br />

el compromiso demostrado”<br />

en el cargo, en el<br />

que “ha realizado una<br />

excelente labor con<br />

unos resultados encomiables”.<br />

España asegura que<br />

seguirá el apoyo a la Cicig,<br />

para “fortalecer el<br />

sistema de seguridad y<br />

justicia en Guatemala”.<br />

Francia y Canadá<br />

También los gobiernos<br />

de Francia yCanadá<br />

lamentaron la renuncia<br />

de Castresana.<br />

“Saludamos el coraje<br />

y la competencia con la<br />

cual ha llevado adelante<br />

su misión e impulsado<br />

causas emblemáticas<br />

ante la justicia”, afirmó<br />

el portavoz del Ministerio<br />

francés de Relaciones<br />

Exteriores, Bernard<br />

Valero.<br />

Agregó que “Francia<br />

y sus socios europeos<br />

esperan que las autoridades<br />

guatemaltecas<br />

aporten todo su apoyo a<br />

la Cicig yal sucesor de<br />

Castresana”, que tendrá<br />

que decidir la la Organización<br />

de las Naciones<br />

Unidas.<br />

“Con gran pesar recibí<br />

el anuncio de la renuncia”,<br />

expresó Peter<br />

Kent, ministro de Estado<br />

de Relaciones Exteriores<br />

de Canadá, país<br />

que apoyó la creación de<br />

la Cicig y que pide a los<br />

guatemaltecos luchar<br />

contra la impunidad.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

Varios embajadores<br />

acreditados en el país<br />

aseguraron ayer que el<br />

apoyo internacional a<br />

Guatemala continuará<br />

invariable, pese a la<br />

crisis que enfrenta a<br />

los jefes del Ministerio<br />

Público y de la<br />

Cicig.<br />

Diplomáticos de Estados<br />

Unidos, Francia, España<br />

y México coincidieron<br />

en que continuará el<br />

apoyo político yfinanciero<br />

para Guatemala, en especial<br />

para la lucha contra<br />

la impunidad ypara la Comisión<br />

Internacional contra<br />

la Impunidad enGuatemala<br />

(Cicig), pese ala<br />

renuncia de Castresana.<br />

Falta profundizar<br />

Stephen McFarland, de<br />

EE. UU., comentó que aunque<br />

ya hay avances en la lucha<br />

contra la impunidad y se<br />

han logrado cambios en la<br />

Policía Nacional Civil yla<br />

Corte Suprema de Justicia,<br />

entre otras instituciones,<br />

aún falta profundizar esas<br />

medidas, por lo que la comunidad<br />

internacional continuará<br />

brindando apoyo.<br />

El diplomático expresó<br />

que le preocupan los señalamientos<br />

de Castresana y<br />

algunos cambios que el fiscal<br />

general, Conrado Reyes,<br />

supuestamente efectuó<br />

en esa institución.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

“Las acusaciones que hemos escuchado<br />

sí nos preocupan, pero<br />

es el presidente quien debe responder,<br />

y no Estados Unidos”.<br />

Stephen McFarland,<br />

embajador de Estados Unidos.<br />

Carmen Díez Orejas,<br />

embajadora de España, lamentó<br />

la salida de Castresana<br />

y las circunstancias<br />

en las que se dio,einvitó a<br />

la reflexión y reacción de<br />

los guatemaltecos.<br />

“Todos los países amigos<br />

estamos apoyando política<br />

y financieramente a<br />

Guatemala, yvamos aseguir,<br />

porque estamos comprometidos<br />

con la lucha<br />

contra la impunidad”, expresó<br />

Díez Orejas.<br />

Michelle Ramis, embajadora<br />

de Francia, indicó<br />

que no puede emitir opinión<br />

respecto de los señalamientos<br />

de Castresana<br />

contra Reyes, y que deja<br />

esa decisión en manos del<br />

mandatario Álvaro Colom.<br />

Instrumento eficaz<br />

Ramis expresó: “La Cicig<br />

es un instrumento novedoso<br />

y muy eficaz en la<br />

lucha contrala impunidad,<br />

y vamos a seguir apoyándola<br />

yasu autoridad, pero<br />

esperamos que también<br />

las autoridades guatemaltecas<br />

hagan lo mismo”.<br />

Eduardo Ibarrola, embajador<br />

de México, expresó<br />

que al compartir frontera<br />

con Guatemala, ese país<br />

debe trabajar en conjunto<br />

con las autoridades nacionales<br />

en la lucha contra la<br />

impunidad.<br />

Sin embargo, en cuanto<br />

al problema que enfrentaa<br />

la Cicig con el Ministerio<br />

Público, indicó que no<br />

puede emitir opinión.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: HUGO NAVARRO<br />

En el Ministerio Público hay zozobra por posible<br />

destitución del fiscal general.<br />

Crece incertidumbre<br />

en Ministerio Público<br />

POR OLGA LÓPEZ<br />

En el Ministerio Público<br />

se vive un ambiente<br />

de incertidumbre<br />

por la<br />

posible destitución<br />

del fiscal general,<br />

Conrado Reyes.<br />

Varios fiscales manifestaron<br />

que por la posible<br />

destitución de Reyes,<br />

no pueden asumir alguna<br />

decisión que requiera el<br />

aval del fiscal general.<br />

Agregaronque estacrisis<br />

les causa inestabilidad,<br />

porque temen que los<br />

cambios les afecten.<br />

“Con el nuevo fiscal<br />

nos estábamos acomodando<br />

en el seguimiento<br />

de las pesquisas, pero<br />

ahora de nuevo estamos a<br />

la expectativa”, expresaron.<br />

Manifestaron que hasta<br />

ayer no había cambios<br />

en la Fiscalía Especial para<br />

la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala.


6 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

El fiscal general, Conrado Reyes Sagastume, goza de derecho de antejuicio.<br />

Análisis Instancia del MP es presidida por Reyes<br />

Consejo tiene<br />

limitaciones<br />

POR OLGA LÓPEZ<br />

El Consejo del Ministerio<br />

Público (MP) no<br />

podría investigar al fiscal<br />

general, Conrado<br />

Reyes, porque no está<br />

completo y solo puede<br />

investigar faltas administrativas<br />

de empleados<br />

de esa institución,<br />

según fuentes consultadas.<br />

El constitucionalista<br />

Carlos Reynoso Gil dijo que<br />

de los tres miembros de esa<br />

instancia elegidos por el<br />

Congreso, María Eugenia<br />

Morales renunció, y los<br />

otros dos no han tomado<br />

posesión de sus cargos, por<br />

lo que ahorasolo tiene cuatro<br />

integrantes, incluido el<br />

fiscal Reyes.<br />

CC podría resolver apelaciones<br />

POR OLGA LÓPEZ OVANDO<br />

La Corte de Constitucionalidad (CC) podría resolver<br />

hoy las dos impugnaciones que buscan<br />

que se repita la selección de la nómina de los<br />

seis candidatos a fiscal general.<br />

Roberto Molina, presidente<br />

de la CC, dijo ayer<br />

que las apelaciones fueron<br />

planteadas contra los fallos<br />

de dos juzgados civiles<br />

que no resolvieron en forma<br />

favorable para dejar sin<br />

efecto la selección de los<br />

seis aspirantes.<br />

El mes último, el empresario<br />

Carlos Zúñiga y<br />

POSTURA<br />

Pronunciamiento<br />

Conrado Reyes, fiscal<br />

general, dijo que<br />

hoy espera que el presidente<br />

Álvaro Colom le<br />

dé audiencia para entregarle<br />

su pronunciamiento<br />

sobre los señalamientos<br />

de Castresana.<br />

Además, indicó que el<br />

Fiscal goza de derecho de<br />

antejuicio, por lo que se debe<br />

iniciar un proceso para<br />

retirarle la inmunidad, para<br />

luego comenzar una investigación<br />

en su contra.<br />

El presidente Álvaro Colom<br />

le solicitó al Consejo,<br />

por medio de una carta, iniciar<br />

una investigación contra<br />

Reyes, por su presunta<br />

vinculación con “grupos<br />

los abogados Rafael Alvarado<br />

y Luis Carrillo impugnaron<br />

la selección de<br />

la nómina en los juzgados<br />

Décimo y Quinto de Instancia<br />

Civil. Después de<br />

que estos rechazaron los<br />

amparos, el presidente Álvaro<br />

Colom eligió a Conrado<br />

Reyespara asumir la jefatura<br />

del Ministerio<br />

criminales”, según denunció<br />

Carlos Castresana, jefe<br />

de la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad en<br />

Guatemala.<br />

Byron Renato Durán,<br />

miembro del Consejo, expuso<br />

que la función de ese<br />

cuerpo es investigar faltas<br />

administrativas de empleados<br />

del MP, y no delitos.<br />

Dijo que no han sido notificados<br />

de la petición del<br />

presidente Colom, para lo<br />

cual deberían ser convocados<br />

por el Fiscal, quien preside<br />

el Consejo.<br />

No le pidió informe<br />

Ayer, Reyes manifestó en<br />

el programa radiofónico del<br />

periodista Mario David<br />

García que Colom le solicitó<br />

pronunciarse sobre los<br />

señalamientos en su contra,<br />

y no entregarle un informe<br />

circunstanciado.<br />

Público. Por ello, Zúñiga,<br />

Alvarado y Carrillo acudieron<br />

ala CC para anular<br />

la selección de la nómina.<br />

Refirió que deben resolver<br />

en definitiva un tercer<br />

amparo planteado contra<br />

Colom por la amenaza que<br />

existía de que eligiera al<br />

fiscal general sin que estuvieran<br />

resueltas las acciones<br />

presentadas en los juzgados<br />

civiles.<br />

Molina indicó que posiblemente<br />

hoy resuelvan las<br />

dos acciones legales y se<br />

podría definir si se revierte<br />

la elección del Fiscal.<br />

“El MP sabía desde<br />

marzo los nombres”<br />

POR LEONARDO CERESER<br />

La diputada Nineth Montenegro criticó al ex fiscal<br />

general Amílcar Velásquez, por haber “archivado”<br />

desde marzo último el expediente de investigación<br />

que le entregó la Cicig, el cual<br />

detalla fotos, nombres y ubicación de los sospechosos<br />

de las amenazas de muerte que ella<br />

recibía.<br />

4 El viernes próximo se<br />

cumplen tres meses de<br />

que la Cicig envió el expediente<br />

a la Fiscalía.<br />

Sí. Llama mucho la atención<br />

la actitud del ex fiscal<br />

general (Velásquez), de archivarla<br />

investigación que<br />

le entregó la Comisión Internacional<br />

contra la Impunidad<br />

en Guatemala (Cicig)<br />

el 11 de marzo.<br />

En el documento estaban<br />

nombres, fotografías<br />

y ubicación de los miembros<br />

de la ONG que estaban<br />

tras el plan —amenazas<br />

de muerte—.<br />

Hubo falta de voluntad<br />

para investigar, y creo que<br />

el fiscal minimizó la seriedad<br />

del caso.<br />

4 ¿Qué más contiene la<br />

investigación?<br />

Según la investigación<br />

de la Cicig, se tiene información<br />

de cinco implicados,<br />

con sus antecedentes y<br />

muchos de los bienes que<br />

poseen. Además, aporta<br />

datos de la ONG que lideran,<br />

la cual hace trabajos<br />

para el Gobierno y con entidades<br />

internacionales,<br />

pero a su vez tiene aspectos<br />

relacionados con estructuras<br />

muy oscuras.<br />

Nineth<br />

Montenegro, de<br />

Encuentro por<br />

Guatemala.<br />

4¿Decía el informe por<br />

qué querían atentar contra<br />

su vida?<br />

Según lo que se puede<br />

intuir, tendría relación con<br />

mi labor de fiscalización de<br />

las ONG que ejecutanfondos<br />

del Estado. Al hacer esto<br />

podríamos haber tocado<br />

intereses de ellos.<br />

4¿Teme todavía por su<br />

vida?<br />

Totalmente.<br />

4¿Qué apoyo le prestó<br />

Carlos Menocal, ministro<br />

de Gobernación,<br />

desde que se conoció el<br />

plan para asesinarla?<br />

El apoyo ha sido intermitente,<br />

porque se me asignó<br />

una patrulla con dos<br />

agentes que custodian el<br />

perímetro de mi casa.<br />

Además, se me entregó<br />

un carro blindado, pero<br />

en ocasiones los agentes<br />

no aparecen y suceden<br />

cosas como la del domingo<br />

—recién— pasado,<br />

cuando hombres armados<br />

llegaron en un Toyota,<br />

asumo, con intenciones<br />

de intimidarme.<br />

4 ¿Qué hizo en ese momento?<br />

Llame al ministro Menocal,<br />

pero no me ha respondido<br />

hasta hoy (ayer)<br />

miércoles.<br />

Los hombres se fueron<br />

cuando salió un familiar<br />

de mi casa. Dijeron: “Ya<br />

vámonos, mejor, muchá.<br />

4 Ahora que se conoce<br />

de la existencia de una<br />

investigación de la Cicig<br />

y se hizo público el hecho,<br />

¿hubo un nuevo<br />

compromiso de la Fiscalía?<br />

Anoche (martes) hablé<br />

con el nuevo fiscal general,<br />

Conrado Reyes, y me dijo<br />

que no sabía dónde se encontraba<br />

el expediente, pero<br />

se comprometió a buscarlo<br />

y agilizar las<br />

acciones.<br />

Le destaqué que,de no<br />

haber sido por la valentía<br />

de la jueza décima Verónica<br />

Galicia, nunca nos<br />

habríamos enterado de la<br />

existencia de la investigación.<br />

4 ¿Cómo sigue ahora el<br />

proceso?<br />

Pues estamos citados<br />

para el próximo<br />

viernes, alas 11 horas,<br />

con el fiscal general,<br />

para asistir al Juzgado<br />

y donde espero<br />

se pueda agilizar la<br />

investigación yel accionar.


8 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Informe Gobernante debe explicar cómo asumirá las medidas que ordenó la CIDH<br />

PDH abre expediente<br />

contra Colom por mina<br />

POR CLAUDIA MÉNDEZ<br />

VILLASEÑOR<br />

La Procuraduría de los Derechos<br />

Humanos (PDH) abrió<br />

un expediente en contra del<br />

presidente Álvaro Colom,<br />

por violar el derecho a la seguridad<br />

jurídica, al no acatar<br />

medidas cautelares que fijó<br />

la Comisión Interamericana<br />

de Derecho Humanos<br />

(CIDH) relacionadas con la<br />

suspensión de las actividades<br />

en la mina Marlin.<br />

“La Constitución establece<br />

que en las relaciones internacionales<br />

que establezca Guatemala<br />

prevalecerá la buena fe, loque<br />

significa que debe cumplir lo<br />

que se le ordena”, explicó el procurador<br />

de los Derechos Humanos,<br />

Sergio Morales.<br />

El 8de junio último fue entregada<br />

en la Presidencia de la República<br />

una solicitud de la PDH<br />

en la cual le pide al mandatario<br />

que se pronuncie sobre los hechos<br />

denunciados (los presuntos<br />

daños ala salud yelambiente<br />

causados por la actividad minera),<br />

acompañados por la documentación<br />

remitida por el citado<br />

organismo internacional al Estado<br />

de Guatemala.<br />

También le consultó sobre la<br />

disposición del Gobierno de acatar<br />

las medidas cautelares de la<br />

Preocupan daños<br />

que causa Marlin<br />

POR ALBERTO RAMÍREZ Y<br />

BRENDA MARTÍNEZ<br />

Científicos de la Universidad<br />

de Míchigan expresaron<br />

que metales pesados<br />

encontrados en poblados<br />

cercanos a la mina, en San<br />

Marcos, pueden afectar el<br />

desarrollo cerebral de los<br />

niños.<br />

Howard Hu, quien dirigió la<br />

investigación que esa universidad<br />

realizó en agosto último,<br />

destacó que es obvio que la minería<br />

metálica contamina el suelo<br />

y el agua, pero además, al triturar<br />

la roca para extraer oro, se<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Laguna artificial creada por la mina Marlin, ubicada en San Miguel Ixtahuacán, San Marcos,<br />

para depositar las aguas utilizadas en la extracción de oro y plata.<br />

liberan metales que las personas<br />

podrían absorber al tomar agua o<br />

los niños al jugar con tierra.<br />

Agregó que la muestra poblacional<br />

examinada en sangre y<br />

orina es solo una fotografía de lo<br />

que ocurre en San Marcos, porque<br />

podría haber poblaciones<br />

con niveles más altos de mercurio,<br />

cianuro y manganeso.<br />

Niladri Basu, científico que<br />

dirigió el trabajo de campo en<br />

SanMarcos, expresó que apesar<br />

de los recursos y tiempo limitados,<br />

se utilizó una tecnología rigurosa<br />

para hacer los análisis.<br />

Los científicos se reunieron<br />

con el vicepresidente Rafael Espada,<br />

quien les ofreció apoyo para<br />

diseñar un estudio más profundo.<br />

CIDH contra la mina en San<br />

Marcos.<br />

Según Morales, cuando el<br />

presidente afirmó que no creía<br />

factible suspender a la minera<br />

porque no hay fundamento para<br />

ello, prácticamente dijo que no<br />

iba a tomar en consideración lo<br />

solicitado por la CIDH.<br />

“No se le ha pedido que cierre<br />

la mina, sino que suspenda la actividad<br />

mientras el Gobierno<br />

efectúa los estudios sobre el impacto<br />

de la actividad en la salud y<br />

el ambiente de las comunidades”,<br />

expuso Morales.<br />

Vencerá plazo<br />

El Gobierno debe responder<br />

al requerimiento, porque el 17 de<br />

junio vence el plazo que la CIDH<br />

le dio al Estado para cumplir las<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Niladri Basu, Howard Hu, de la universidad de Míchigan, y<br />

Douglass Cassel, de Notre Dame, muestran el informe.<br />

medidas preventivas.<br />

Ronaldo Robles, secretario de<br />

Comunicación Social de la Presidencia,<br />

expresó que el Gobierno<br />

sigue haciendo los análisis correspondientes,<br />

para fijar supocisión<br />

sobreeste asunto. No hizo<br />

comentarios sobre el expediente<br />

abierto por la PDH por la falta de<br />

cumplimiento de las recomendaciones<br />

de la CIDH.<br />

Douglass Cassel, docente de<br />

la Universidad de Notre Dame,<br />

aseveró que los resultados de la<br />

Universidad de Míchigan son<br />

parte de un informe global, el<br />

cual incluye derechos humanos,<br />

ambiente, economía y conflictos<br />

sociales alrededor de la mina.<br />

Personeros de Montana Exploradora<br />

han señalado que la<br />

muestra de la Universidad de<br />

Míchigan no es concluyente, y<br />

que los ríos ya estaban contaminados<br />

antes de que se instalara la<br />

mina.<br />

También expresaron que en<br />

otros sitios del país hay contaminación<br />

por metales pesados.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Rosa María de Frade, de<br />

Bancada Guatemala.<br />

Impulsan<br />

reformas a<br />

normativa<br />

POR CLAUDIA MÉNDEZ V.<br />

La diputada Rosa María<br />

de Frade, presidenta de<br />

la Comisión parlamentaria<br />

de Transparencia,<br />

presentó ayer la propuesta<br />

de modificaciones<br />

a la Ley de Minería<br />

para incrementar de 5 a 8<br />

por ciento las regalías<br />

que deben pagar las compañías<br />

que se dedican a<br />

la extracción de oro.<br />

Los cambios aesa norma<br />

también incluyenque cuando<br />

el precio internacional de ese<br />

metal supere los US$900.01<br />

—la onza troy—, el Estado de<br />

Guatemala percibirá el 50 por<br />

ciento de ese valor.<br />

También aumentarán las<br />

regalías de la extracción de<br />

plata, platoides, materiales de<br />

construcción, rocas decorativas<br />

y piedras preciosas.<br />

El pago del Impuesto Sobre<br />

laRenta, la creación del<br />

Fondo Minero Solidario y el<br />

cobrodecanon de agua por el<br />

uso de ese recurso están incluidos<br />

en el planteamiento.<br />

Protección ambiental<br />

La congresista comentó<br />

que la propuesta también incluye<br />

la consulta alas comunidades<br />

antes de la emisión de<br />

las licencias, el diálogo permanente<br />

con la población y el<br />

cierre técnico de la mina en<br />

caso de que se reportaran daños<br />

ambientales.<br />

La ecologista Marta Pilón<br />

refirió que en el caso del oro<br />

las regalías tendrían que ser<br />

mayores al 10 por ciento.<br />

Sugirió que la normativa<br />

tome en cuenta a las organizaciones<br />

acreditadas que defienden<br />

el ambiente.<br />

De Frade esperaque las reformas<br />

pasen directoalpleno<br />

del Congreso para su aprobación.


10 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Agujero Evacúan a residentes y podrían restringir el tránsito<br />

Conred define área<br />

de riesgo en zona 2<br />

POR SANDRA VALDEZ<br />

Después de haber estudiado el área del hundimiento de la<br />

zona 2, la Coordinadora Nacional para la Reducción de<br />

Desastres (Conred) ubicó la zona de riesgo, que cubre<br />

una cuadra a cada lado del agujero sobre la 6a. calle, y media<br />

cuadra a cada lado, sobre la 11 avenida “A”.<br />

El lugar fue catalogado como<br />

zona de riesgopor David Monterroso,geólogode<br />

la Conred, luego<br />

de haber analizadoelagujero<br />

conunsistema de radar de penetración,<br />

el cual permite visualizar<br />

las condiciones debajo de la<br />

superficie.<br />

Los residentes de esa área ya<br />

fueron evacuados, según Augusto<br />

López, presidente del comité<br />

de vecinos de la zona 2.<br />

Además del área de riesgo,<br />

Monterroso definió una zona de<br />

amortiguamiento, donde será<br />

necesario regular el paso del<br />

transporte pesado al momento<br />

de trabajar en el agujero.<br />

Dos ejes<br />

Alejandro Maldonado, secretario<br />

ejecutivo de la Conred, informó<br />

que la investigación está<br />

dividida en dos ejes. El primero<br />

consiste en la investigación técnico-científica,<br />

con la cual ya se<br />

definieron las zonas de riesgo y<br />

amortiguamiento.<br />

El segundo es cómo rellenar el<br />

hundimiento. Para ello, laUniversidadde<br />

SanCarlos de Guatemala<br />

analiza la composición de la<br />

arena que lanzó el Volcán de Pacaya,<br />

el 28 de mayo último, para<br />

formar una mezcla conla cual se<br />

pueda rellenar el agujero, lo cual<br />

llevaría entre ocho y 12 meses.<br />

Mientras, la prioridad es asegurar<br />

la vida de los habitantes<br />

de la zona, por lo que el estudio<br />

se extendió adonde los habitantes<br />

temen que se forme otro<br />

agujero, por desnivel ogrietas<br />

en el asfalto.<br />

Según Maldonado, han efectuado<br />

198 evaluaciones, y hasta<br />

ahora no han encontrado ninguna<br />

señal de que se vaya a formar<br />

otro hundimiento similar.<br />

Agujero sería mayor<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR ÁLVAREZ<br />

Aunque en el agujero de la zona<br />

2 encontraron una falla o grieta<br />

sesgada, Monterroso explicó<br />

que no fue la causa del hundimiento,<br />

pero sí puede generar<br />

desprendimientos y agrandar el<br />

agujero unos 10 metros.<br />

El geólogo explicó que la profundidad<br />

del hundimiento —31<br />

metros, aproximadamente— podría<br />

aumentar unos ocho metros<br />

con las nuevas mediciones.<br />

Maldonado insistió en que el<br />

origen del hundimiento podría<br />

ser la fluidez de agua subterránea.<br />

La Empresa Municipal de<br />

Agua reportó que evalúa los pozos<br />

que conectan al colector<br />

principal, por solicitud de los vecinos.<br />

Traerá expertos<br />

El alcalde capitalino, Álvaro<br />

Arzú, insistió en la necesidad de<br />

hacer un análisis geofísico y geológico,<br />

yofreció traer expertos<br />

extranjeros.<br />

López recomendó alos habitantes<br />

de la zona que revisen las<br />

cañerías de sus residencias.<br />

Agregó que el paso de vehículos<br />

del transportepesado provoca<br />

vibraciones que remueven las<br />

cañerías y forman cavernas bajo<br />

las viviendas.<br />

Defensa de Portillo<br />

bloquea audiencia<br />

POR HUGO ALVARADO<br />

La defensa del ex presidente<br />

Alfonso Portillo logró<br />

bloquear la audiencia<br />

de apertura a juicio contra<br />

el ex gobernante, al<br />

plantear que no se ha resuelto<br />

una acción de inconstitucionalidad<br />

por la<br />

presencia de abogados<br />

extranjeros en el proceso,<br />

lo cual determinó que el<br />

juez suspendiera la audiencia.<br />

Cuando la diligencia apenas<br />

comenzaba, Telésforo<br />

Guerra, abogado defensor de<br />

Portillo, impugnó la audiencia<br />

por la participación de juristas<br />

extranjeros del lado de la Fiscalía<br />

Especial para la Comisión<br />

Internacional contra la Impunidad<br />

en Guatemala (Cicig).<br />

Según Guerra, los referidos<br />

abogados no están colegiados<br />

en Guatemala, por lo tanto su<br />

participación es inconstitucional.<br />

El defensor de Portillo planteóque<br />

no se ha resuelto la acción<br />

que presentaron en la<br />

Corte de Constitucionalidad,<br />

por lo cual la audiencia no podía<br />

efectuarse, porque de lo<br />

contrario sería declarada nula.<br />

Mario Efraín Najarro, juez<br />

quinto de Primera Instancia<br />

Penal, dijo que no se podía celebrar<br />

la audiencia, debido ala<br />

presentación del recurso, por<br />

lo que la postergó para el 25 de<br />

junio, hasta que este haya sido<br />

resuelto.<br />

Los fiscales de la Cicig plantearon<br />

un recurso de reposición<br />

que buscaba que la audiencia<br />

no fuera suspendida,<br />

pero el juez denegó la petición.<br />

En la actividad de ayer se tenía<br />

previsto que el juzgador<br />

determinara si el ex gobernante<br />

enfrenta juicio por el delito<br />

SÍNTESIS<br />

Enfrentará juicio<br />

Alfonso Portillo podría<br />

enfrentar un proceso.<br />

= El ex gobernante es acusado<br />

de peculado, ya que autorizó<br />

transferir Q120 millones<br />

al Ministerio de la<br />

Defensa.<br />

= Los fondos fueron depositados<br />

en cuentas del ex<br />

mandatario, familiares y<br />

amigos.<br />

= El dinero provenía de las<br />

áreas de educación, salud,<br />

y justicia, y fueron trasladados<br />

al Ejército.<br />

= A su regreso de México,<br />

Portillo pagó una fianza de<br />

Q1 millón por peculado. En<br />

enero de este año fue capturado,<br />

acusado por EE.<br />

UU. de lavado de dinero.<br />

Francia también inició una<br />

investigación en su contra<br />

por el mismo delito.<br />

de peculado por Q120 millones<br />

en el Ministerio de la Defensa,<br />

en el 2001.<br />

Por este caso también está<br />

procesado Eduardo Arévalo<br />

Lacs, entonces ministro de la<br />

Defensa, quien acudió a la cita.<br />

Se refiere a Castresana<br />

Al referirse a la renuncia del<br />

jefe de la Cicig, el ex mandatario<br />

Portillo afirmó que quien dirija<br />

esa instancia debe ser una persona<br />

proba, inteligenteyobjetiva,<br />

y que la salida de aquel debe<br />

servir de reflexión para la ONU.<br />

Dijo que se debe investigar<br />

por qué dimitió el comisionado<br />

yque la ciudadanía tiene derecho<br />

a estar informada, ya que,<br />

según él, hubo mucho abuso de<br />

poder. “Ahora el señor Castresana<br />

ya sabe lo que es que se<br />

metan con su familia”, dijo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÉRICK ÁVILA<br />

El ex presidente Alfonso Portillo, junto a Eduardo Arévalo<br />

Lacs, en la audiencia celebrada en el piso 14 de Tribunales.


12 Actualidad : Nacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Se reinicia<br />

deportación<br />

de EE. UU.<br />

POR CRISTINA BONILLO<br />

Las deportaciones de<br />

guatemaltecos desde EE.<br />

UU. se reiniciaron esta<br />

semana, después de que<br />

fueran suspendidas durante<br />

varios días, tras la<br />

erupción del Volcán de<br />

Pacaya y la tormenta tropical<br />

Ágatha.<br />

Según la Dirección General<br />

de Migración, el martes recién<br />

pasado arribaron al país<br />

los dos primeros vuelos, después<br />

del desastre, con 268<br />

guatemaltecos, y ayer llegaron<br />

132 más, que fueron recibidos<br />

bajo la lluvia.<br />

Fernando Lucero, vocero<br />

de Migración, confirmó que<br />

para hoy ymañana están programados<br />

al menos otros cuatro<br />

vuelos.<br />

Agregó que ante la llegada<br />

de más migrantes, han habilitado<br />

las instalaciones de la<br />

Fuerza Aérea, para recibirlos.<br />

Hasta ayer, la cifra deguatemaltecos<br />

deportados este<br />

año de EE. UU. ascendía a10<br />

mil 535.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: SAÚL MARTÍNEZ<br />

Arnulfo Abigaíl Ixpatá Lajú, de 31 años; Francisco Martín Sánchez, 38; y José Domingo Oxlaj<br />

Joj, 30, ex agentes de la Policía capturados en la avenida Bolívar y 28 calle, zona 3.<br />

DATOS<br />

35<br />

personas han sido secuestradas<br />

del 1 de enero al 30 de<br />

abril últimos, reportó la Policía.<br />

30<br />

agentes policiales, incluido<br />

el ex director de esa institución<br />

Baltazar Gómez, han<br />

sido capturados este año,<br />

sindicados de extorsión, narcotráfico<br />

y otros delitos.<br />

73<br />

plagiados reportó la Policía<br />

del 1 de enero al 30 de abril<br />

del 2009; de estos, cinco<br />

perdieron la vida.<br />

Inseguridad Los tres capturados son ex agentes de la Policía Nacional Civil<br />

Cae banda de plagiarios<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Guatemaltecos regresan<br />

a casa desde EE. UU.<br />

POR JULIO F. LARA<br />

Tres ex agentes de la Policía<br />

Nacional Civil (PNC)<br />

fueron capturados ayer, a<br />

las 9.30 horas, en la avenida<br />

Bolívar y 28 calle, zona 3,<br />

cuando llevaban secuestrado<br />

en un picop a un comerciante.<br />

Los plagiarios interceptaron<br />

a Luis Alfredo Otzoy Hernández,<br />

40, en una farmacia de la 1a.<br />

avenida y 9a. calle A, zona 1,<br />

cuando compraba una medicina<br />

para su esposa, quien se encuentra<br />

recluida en el Hospital<br />

General San Juan de Dios.<br />

La víctima refirió que un<br />

hombre se le acercó, lo tomó<br />

del cuello yle dijo que no se resistiera,<br />

pues tenía una orden<br />

de captura.<br />

A empujones lo obligó a que<br />

abordara el picop, donde había<br />

otros dos individuos armados,<br />

quienes le indicaron que se trataba<br />

de un secuestro yle pidieron<br />

un número de teléfono para<br />

llamar a su familia.<br />

Otzoy empezaba a decirles<br />

que no tenía ningún número<br />

cuando le dieron un puñetazoen<br />

la nariz, que le causó hemorragia,<br />

conlocual lo obligaron acallar y<br />

le siguió una serie de insultos y<br />

amenazas.<br />

Distraídos en amedrentar a su<br />

víctima, los supuestos plagiarios<br />

no se percataron de que dos<br />

agentes de un autopatrulla de la<br />

unidad de Escuelas Seguras,<br />

alertados por transeúntes, les seguían<br />

con sigilo mientras recibían<br />

apoyo del plan cuadrante.<br />

Al verse sorprendidos, uno de<br />

los secuestradores se identificó<br />

desde el picop como agente de la<br />

División Especializada en Investigaciones<br />

Criminales (DEIC),<br />

pero Otzoy gritó que lo llevaban<br />

secuestrado.<br />

Del Chocolatón<br />

Jaime Otzín, subdirector de<br />

operaciones de la Policía, informó<br />

que los tres detenidos son ex<br />

agentes de esa institución.<br />

Fueron identificados como<br />

Arnulfo Abigaíl Ixpatá Lajú, de 31<br />

años; y Francisco Martín Sánchez,<br />

38, a quienes les dieron baja<br />

el 10 de enero del 2008, por<br />

reorganización.<br />

El tercer capturado es José<br />

Domingo Oxlajoj Joj, 30, quien<br />

fue destituido el 3 de octubre del<br />

2007, por las mismas razones.<br />

Efectivos de la DEIC informaron<br />

que los tres detenidos estuvieron<br />

de altaenla Comisaría 14,<br />

bajo el mando del ex oficial Jorge<br />

Alfredo Macario Mazariegos,<br />

alias el Chocolatón, líder de una<br />

banda de sicarios y capturado el<br />

23 de agosto del 2006, sindicado<br />

de varios delitos, como asesinato.<br />

Otzín dijo que investigarán si<br />

los detenidos participaron en<br />

otros delitos.<br />

Alos tres aprehendidos se les<br />

incautaron tres pistolas de calibre<br />

9milímetros yteléfonos celulares<br />

que,se supone, iban a utilizar<br />

para comunicarse con la<br />

familia del comerciante.<br />

Un hombre muere baleado<br />

POR JULIO F. LARA<br />

Juan José Martínez, de 15<br />

años, quien era piloto de un<br />

mototaxi, fue ultimado<br />

ayer, a las 16 horas, en la 15<br />

avenida y 20 calle, proyecto<br />

4-4, zona 6.<br />

Los Bomberos Voluntarios reportaron<br />

que, según testigos, la<br />

víctima había guardado el automotor<br />

en un predio y caminaba<br />

hacia su casa cuando hombres armados<br />

la atacaron por la espalda.<br />

La Policía informó que por la<br />

forma en que le dispararon, podría<br />

tratarse de una venganza<br />

porque no pagó extorsión.<br />

Hieren a pilotos de autobuses<br />

Gerber Soliván Cortez Gavidia,<br />

35, piloto de un autobús<br />

de la ruta 101, fue herido de bala<br />

mientras conducía en la Avenida<br />

de La Reforma y 12 calle,<br />

zona 10,alas 14.25horas, informaron<br />

los Bomberos Municipales,<br />

quienes los trasladaron<br />

al Hospital Roosevelt.<br />

A las 15.45 horas, en la 3a.<br />

avenida y 9a. calle de la zona 9,<br />

Luis Francisco Eufragio Cano,<br />

52, conductor de una unidad<br />

de la ruta 32,también fue herido<br />

de bala. Los socorristas lo<br />

trasladaron al Hospital General<br />

San Juan de Dios, donde<br />

permanecía ayer en estado delicado.<br />

Esta semana han sido atacados<br />

seis autobuses del transporte<br />

de pasajeros, con saldo de una<br />

persona muerta.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: DANIEL HERRERA<br />

Luis Francisco Eufragio Cano<br />

fue atacado en este autobús.<br />

EN BREVE<br />

Lluvia obstruye<br />

paso en carreteras<br />

COSTA SUR = A causa de la<br />

fuerte lluvia de ayer, en el<br />

kilómetro 34 de la ruta al<br />

Pacífico, se derrumbó<br />

parte de un cerro que obstruyó<br />

los carriles en dirección<br />

a Escuintla. En el<br />

km 47 de la autopista Palín,<br />

una correntada bloqueó<br />

el carril que va de<br />

norte a sur y en el km 92<br />

de la ruta Nacional 14, que<br />

va de Escuintla a Antigua,<br />

la correntada destruyó el<br />

único paso que había.


14 Opinión :<br />

» DISEÑO: Rodolfo Fabián Alfaro » TEL.: 2412-5600 » FAX: 2220-5128 » CORREO ELECTRÓNICO: opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

EDITORIAL<br />

Hora de analizar<br />

responsabilidades<br />

FUNDADO EN 1951<br />

CASA EDITORA PRENSA LIBRE S.A.<br />

13 calle 9-31 zona 1, Guatemala<br />

Presidenta:<br />

Vicepresidente:<br />

Director editorial:<br />

Gerente general:<br />

Subdirector editorial:<br />

Los países avanzados y además<br />

democráticos tienen la<br />

característica de lograr que<br />

disminuyan las posibilidades de repitencia<br />

de las tragedias, porque una vez ocurridas,<br />

realizan las investigaciones pertinentes<br />

para esclarecer el nivel de responsabilidades<br />

correspondientes a los funcionarios<br />

y a las instituciones, y analizan las<br />

causas directas e indirectas. Esto requiere<br />

de un Estado funcional, de una institucionalidad<br />

e independencia de los poderes, y<br />

por eso resulta difícil, por no decir imposible,<br />

lograrlo en Guatemala.<br />

Lo anterior viene al caso porque en la<br />

tragedia recientemente sufrida por el país,<br />

uno de los temas más notorios fue la apertura<br />

de un gigantesco agujero en la zona 2,<br />

muy similar al que se abrió hace tres años<br />

en la zona 6. En ambas ocasiones, varias<br />

viviendas fueron simplemente tragadas<br />

por la tierra, llevándose consigo la vida de<br />

ciudadanos cuya mala suerte hizo que vivieran<br />

en una zona donde se encuentra un<br />

colector municipal, y también que no fueran<br />

atendidas por las autoridades las numerosas<br />

advertencias del vecindario acerca<br />

de misteriosos ruidos subterráneos, así<br />

como de hundimientos de menor tamaño.<br />

La municipalidad capitalina, encabezada<br />

por Álvaro Arzú, sí tiene responsabilidad<br />

directa en esto, por varias razones<br />

muy simples. Primero, porque parte<br />

de su tarea es darle el adecuado mantenimiento<br />

a los tragantes; segundo, porque<br />

debe atender las advertencias de los vecinos;<br />

y tercero, porque ha sido alcalde<br />

de la ciudad en cuatro ocasiones, la primera<br />

de ellas en 1986, sin que haya prestado<br />

atención a obras fundamentales, para<br />

dedicarse, sobre todo, a lo puramente<br />

ornamental.<br />

En una de sus acostumbradas diatribas,<br />

el funcionario edil señaló ayer que<br />

en países desarrollados la gente trata de<br />

ayudar cuando ocurre una emergencia,<br />

en vez de buscar culpables. Está en un<br />

craso error. Allí se hacen las dos acciones.<br />

Primero, claro está, surge la ayuda,<br />

muchas veces espontánea, y otras, como<br />

producto de la organización y de la planificación.<br />

Pero una vez pasada esta etapa,<br />

no solo se realizan investigaciones muy<br />

serias, de cuyos avances y resultados la<br />

<strong>Prensa</strong> informa de manera completa, sino<br />

que a causa de la ausencia de impunidad<br />

en el ejercicio de los cargos públicos,<br />

los culpables de descuido o de negligencia,<br />

por la misma presión social muchas<br />

veces renuncian con deshonor y en otras<br />

van a parar a la cárcel.<br />

La atención a los efectos de esta crisis<br />

en la capital no significa que se deba<br />

aceptar mano libre y sin control alguno.<br />

Por eso es que en esos países es impensable<br />

siquiera tener fideicomisos con fondos<br />

ediles, a fin de que las autoridades<br />

estatales responsables del control de gastos<br />

públicos se encuentren con las manos<br />

atadas ante la rapiña de los miembros del<br />

club de incondicionales.<br />

Tragedias como la actual no deberían<br />

desencadenar noticias, si existiera la prevención<br />

y se atendieran las alertas de los<br />

afectados. Pero son esperadas cuando la<br />

arrogancia y el autoritarismo ciegan a los<br />

obligados a dar soluciones, y quienes, encima<br />

de su indiferencia e incapacidad,<br />

tratan de ocultar su responsabilidad criminal<br />

en ataques anónimos y cobardes<br />

contra sectores ajenos a sus desaciertos.<br />

María Mercedes Girón de Blank<br />

Mario Antonio Sandoval<br />

Gonzalo Marroquín G.<br />

Luis Enrique Solórzano C.<br />

Miguel Ángel Méndez Zetina<br />

Teléfono: 2412-5000 = Redacción: 2412-5600 = Fax: 2251-8768<br />

Suscripciones: 1716 = Fax: 2220-5137<br />

Internet: http//www.prensalibre.com = Correo electrónico: nacionales@prensalibre.com.gt<br />

MIEMBRO DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA<br />

PERSISTENCIA<br />

MARGARITA CARRERA<br />

Castresana no<br />

es el que cae<br />

A L RENUNCIAR CARLOS<br />

Castresana como jefe de la Comisión<br />

Internacional contra la<br />

Impunidaden Guatemala (Cicig),<br />

quien cae no es él, sino el<br />

sistema de justicia inoperante<br />

que tenemos. Desde hace algún<br />

tiempo,Castresana ha estado<br />

siendo víctima de una<br />

campaña en su contra, que trata<br />

de entrometerse en su vida<br />

privada. Algo sagrado que jamás<br />

debería de ser tomado en<br />

cuenta.<br />

Con toda valentía dio aconocer<br />

que su decisión la tomó<br />

cuando vio que Colom nombraba<br />

como fiscal general a<br />

Conrado Reyes, quien de<br />

acuerdo con sus investigaciones<br />

tiene un récordde corrupción<br />

en su historia personal.<br />

“Su nombramiento es consecuencia<br />

de un pacto entre despachos<br />

de abogados adoptistas<br />

y despachos de abogados que<br />

defienden a narcotraficantes”.<br />

Acusaciones muy serias por<br />

venir de donde<br />

provienen: de<br />

un hombreintachable<br />

con un<br />

currículum extraordinario.<br />

Para colmo, en<br />

el acto de juramentación,<br />

Conrado Reyes<br />

llegó acompañado de dos personas<br />

vinculadas conel ex jefe<br />

de seguridad presidencial,<br />

Carlos Quintanilla, destituido<br />

por espionaje contra elPresidente<br />

de la República.<br />

“Estas personas han acudido<br />

atomar el control inmediato<br />

de escuchas telefónicas…<br />

en particular a aquellas que<br />

persiguen alos grupos que se<br />

dedican al narcotráfico”. Tales<br />

palabras no hubieran sido dichas<br />

por alguien que ha demostrado<br />

su dedicación y<br />

amor a la verdad y a la justicia.<br />

“La figura del comisionado<br />

es, como ya estaba previsto…<br />

objeto de una campaña de desprestigio<br />

y todo dio inicio en<br />

enero, luego de las acciones<br />

contra el ex presidenteAlfonso<br />

Portillo Cabrera”, aclaró<br />

Castresana. Lo cual desnuda<br />

la corrupción en que ha caído<br />

la clase política de Guatemala.<br />

¿Solo la clase política?, me<br />

pregunto. Porque parece que<br />

el país sufre de una peste de<br />

los poderosos que ahogan a<br />

los débiles.<br />

Conrado Reyes ha sido<br />

calificado por<br />

activistas de los<br />

derechos humanos<br />

como “fiscal de la<br />

impunidad”.<br />

Como dice Gustavo Berganza<br />

(elPeriódico, 8 de junio):<br />

“En un trabajo tan delicado<br />

como el que realizaba el Comisionado<br />

Internacional para<br />

el Combate de la Impunidad<br />

hacía faltano solamentevalor,<br />

conocimiento de la política,<br />

solidez jurídica ‘todo esto lo<br />

tenía Castresana’… ” .<br />

Tres son los argumentos<br />

que señaló Castresana: existencia<br />

de tres campañas de<br />

desprestigio.En la primeraincluyó<br />

a profesionales de mercadeo,<br />

que pretendían destruir<br />

su imagen para intentar<br />

desaparecer a la Cicig; la segunda<br />

se basa en ataques sistemáticos<br />

sobre supuestas<br />

conductas impropias de su vida<br />

privada, las cuales dieron<br />

inicio en enero; la tercera, la<br />

infiltración de información<br />

confidencial de las investigaciones<br />

a cargo de la Cicig; en<br />

otras palabras, una especie de<br />

espionaje.<br />

Castresana<br />

insistió en pedir<br />

a la Corte de<br />

Constitucionalidad<br />

resolver<br />

en definitiva varios<br />

amparos,<br />

con el fin de dejar<br />

sin efecto la<br />

nómina de los<br />

seis candidatos, entre los que<br />

fue electo Reyescomo jefedel<br />

Ministerio Público.<br />

Frente a la dimisión de Castresana,<br />

activistas de sectores<br />

sociales decidieron reunirse<br />

frente a la Casa Presidencial<br />

para manifestarle su apoyo y,<br />

asimismo, hacer hincapié en la<br />

destitución de Reyes. Grupos<br />

como los de Rigoberta Menchú<br />

y Helen Mack; asimismo,<br />

otros personajes también femeninos<br />

como Iduvina Hernández<br />

y Norma Cruz calificaron<br />

aReyes como “fiscal de<br />

la impunidad”.<br />

Desgraciadamente, Colom<br />

no reaccionó de inmediato,<br />

como debiera ser. “A veces no<br />

se puede hacer todo lo que solicitan”,<br />

declaró. Porque la renuncia<br />

de Castresana es tan<br />

seria que afecta los tres poderes<br />

del Estado.<br />

Lo peor que pudo haber hecho<br />

Colom es nombrar como<br />

fiscal general a Conrado Reyes,<br />

de quien se han hecho serias<br />

acusaciones.


Opinión :<br />

15<br />

PERSPECTIVA S<br />

L A RENUNCIA DEL COMISIOnado<br />

Castresana es la más clara<br />

y alarmante llamada de atención<br />

a los tres poderes del Estado<br />

y sus órganos de control, pero<br />

no debe significar el fin de la<br />

Cicig. El cierre de filas de sus<br />

detractores tiene en el desgaste<br />

de la comisión un objetivo<br />

intermedio; el fin último es terminar<br />

de controlar los poderes<br />

públicos.<br />

El trabajo de la Cicig y de su<br />

principal responsable ha experimentado<br />

en poco más de dos<br />

años de trabajo varias evaluaciones.<br />

La más reciente, realizada<br />

en abril pasado, se caracterizó<br />

por llevarse a cabo en<br />

medio de una campaña brutal<br />

de debilitamiento, que llegó al<br />

colmo de la descalificación<br />

personal. Este proceso ha sido<br />

el detonante de la renuncia<br />

anunciada el pasado lunes 7.<br />

Antes del retiro del comisionado<br />

se esperan resultados contundentes<br />

de las investigaciones<br />

en curso.<br />

La salida del comisionado<br />

marca un parteaguas. Los amigos<br />

dela impunidad están de<br />

fiesta, han usadoartilugios que<br />

RENZO LAUTARO ROSAL<br />

Un final que no acaba<br />

Los amigos de la<br />

impunidad están<br />

de fiesta.<br />

se aprovechan de esa característica<br />

propia de la endeble culturapolítica<br />

de los chapines: la<br />

descalificación. El montaje<br />

psicológico pegó en la percepción.<br />

Las amenazas alas lógicas<br />

del poder han sido de tal<br />

peso, que se recurre a lo sucio y<br />

atractivo.<br />

No solo en Guatemala el<br />

trabajo de la comisión ha tenido<br />

detractores. Sus enemigos y<br />

cuestionadores también están<br />

en el escenario internacional;<br />

han sido permeados por la fina<br />

operación de contrainteligencia.<br />

Corresponde hacer la presión<br />

necesaria para que el sustituto<br />

no sea un burócrata de<br />

línea. En los 15 meses que restan,<br />

la comisión y quienes le<br />

apoyan estarán en constante<br />

acecho.<br />

El fiscal general recién electo<br />

tiene clara su hoja deruta y<br />

la trata de operar con suma<br />

precisión. La búsqueda de centralizar<br />

funciones en el MP es<br />

una de las primeras maniobras<br />

que operan con cinismo para<br />

cumplir un propósito: el control<br />

de la legalidad. La relación<br />

Cicig-MP-Ministerio de Gobernación<br />

será más hostil; la<br />

necesaria transferencia de capacidades<br />

queda en el limbo.<br />

El presidente de la República<br />

está en una posición incómoda:<br />

analizar el despido del<br />

fiscal general, aquien hacedos<br />

semanas se eligió bajo un mecanismo<br />

superficial y condicionado<br />

por pactos que ahora no<br />

se pueden romper fácilmente.<br />

Los señalamientos vertidos<br />

por el comisionado tras su renuncia<br />

obligan a una investigación<br />

detallada, que implica<br />

a entes públicos, Colegio de<br />

Abogados, universidades, bufetesde<br />

abogados, y también a<br />

quienes han encabezado la<br />

operación descalificadora.<br />

Los depositarios de la lucha a<br />

favor de la verdadera justicia<br />

no solo es la comisión; los<br />

otros actores deberán ser más<br />

estratégicos yvisibles en sus<br />

propósitos.<br />

rlrosal@yahoo.es<br />

INDEPENDENCIA<br />

JUAN CALLEJAS VARGAS<br />

La Cicig y su<br />

telenovela (epílogo)<br />

E LSEÑOR DE LA CICIG, DE LA<br />

forma más extraña, sorpresiva<br />

e irresponsable, ha puesto un<br />

epílogo —DRAE: última parte<br />

de algunas obras, desligada en<br />

cierto modo de las anteriores,<br />

y en la cual se representa una<br />

acción o se refieren sucesos<br />

que son consecuencia de la acción<br />

principal o están relacionados<br />

con ella— que interrumpe<br />

eirrumpe en la vida nacional<br />

de la manera en la que parece<br />

provocar fascinación en<br />

su ejercicio profesional.<br />

Los ciudadanos Benjamín<br />

Godoy, Edwin <strong>Lobo</strong>s y Manuel<br />

Valverde, en una conversación<br />

bastante bien conducida por<br />

Rottman Chang en el canal de<br />

cable VEA T.V., del día de ayer<br />

por la noche<br />

—pida que se<br />

retransmita<br />

este programa<br />

a la respectiva<br />

empresa de cable—, abordaron<br />

con honestidad y objetividad<br />

fundamentada en los hechos la<br />

actuación del señor de la Cicig,<br />

ilustrando así la forma de pensar<br />

de quienes hemos logrado conservar<br />

una posición de valoración<br />

de la actuación de la Cicig<br />

en Guatemala, pero sin perder el<br />

sentido crítico que debe caracterizar<br />

la búsqueda de la verdad.<br />

Irresponsable, así ha sido la<br />

actuación del señor de la Cicig,<br />

puesto que no solamente no ha<br />

cumplido con el mandato establecido<br />

en el acuerdo respectivo<br />

entre Guatemala y las Naciones<br />

Unidas, sino que en lugar de dejar<br />

una institución fortalecida<br />

como reza el primer punto de su<br />

mandato, la deja debilitada y entregada<br />

en manos de la mafia,<br />

según sus acusaciones —aún sin<br />

pruebas—hacia el fiscal general<br />

recientemente nombrado.<br />

El primer punto del acuerdo<br />

de creación de la Cicig, inciso<br />

(a), reza así: “Apoyar, fortalecer<br />

y coadyuvar alas instituciones<br />

del Estado de Guatemala, encargadas<br />

de la investigación y la<br />

persecución penal de los delitos<br />

presuntamente cometidos con<br />

¿Habrá cumplido<br />

el señor de la Cicig?<br />

ocasión de la actividad de los<br />

cuerpos ilegales de seguridad y<br />

aparatos clandestinos de seguridad<br />

y cualquier otra conducta<br />

delictiva... ¿Habrá cumplido el<br />

señor de la Cicig?<br />

Es igualmente irresponsable<br />

de su parte elno terminar los<br />

pocos casos que ha iniciado y<br />

que aún siguen sin resolverse y<br />

por los cuales, tanto los medios<br />

de comunicación de poca profundidad<br />

crítica como actores<br />

que por su evidenteorfandad de<br />

justicia en el país se agarran de<br />

la primer rama que encuentran,<br />

le han conferido laureles que<br />

aún no ha hecho méritos para<br />

ponerse.<br />

Objetivamente los dos casos<br />

estrellas, Rosenberg yPortillo,<br />

aún se encuentran<br />

en el<br />

debido proceso<br />

legal y sin<br />

resolverse; el<br />

caso Musa aún no ha sido abordado<br />

y los muchos otros de los<br />

cuales ni se habla. Dimensionar<br />

esto, para tener claridad en las<br />

acciones del fascinado mediático<br />

señor de la Cicig yla valoración<br />

de su gestión al frente de tareas<br />

de apoyo al Ministerio Público,<br />

así como la aún ausencia<br />

de un jefe de la PNC en la cual<br />

también participaba, debe ser<br />

necesario para las consideraciones<br />

objetivas del caso.<br />

La acusaciones que el señor<br />

de la Cicig lanza en el epílogode<br />

su telenovela en Guatemala hacia<br />

las distintas instituciones del<br />

país podrían ser ciertas ycorrectas,<br />

pero en un actuar responsable<br />

debieron ser comunicadas<br />

con pruebas, objetivos y<br />

documentales al mismo ciudadano<br />

presidente de la República<br />

y, si este fuera el caso, marcaría<br />

con niveles de irresponsabilidad<br />

mayúscula, lo cual no sería tampoco<br />

nada difícil de creer al presidenteColom,<br />

puestoque sería<br />

claro que aun conconocimiento<br />

de causa ylas pruebasrespectivas,<br />

tuvo la osadía de nombrar al<br />

actual fiscal general del Ministerio<br />

Público.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

“Me quieren fregar, pero más bien se van a enredar<br />

conmigo, porque jamás hay que olvidar que a toda acción hay<br />

una reacción. Yo les digo que los tengo ubicados a todos, sé<br />

quiénes son, tengo la información y se han equivocado conmigo”.<br />

PORFIRIO LOBO,<br />

PRESIDENTE DE HONDURAS, SOBRE POSIBLE ASONADA EN SU CONTRA.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 41<br />

“Estas resoluciones no valen un centavo para<br />

la nación iraní. Estas medidas de la Organización de las<br />

Naciones Unidas (...) son solo pañuelos usados, buenos<br />

para la basura”.<br />

MAHMUD AHMADINEYAD,<br />

PRESIDENTE DE IRÁN, RESPECTO DE LAS SANCIONES IMPUESTAS A SU PAÍS.<br />

INFORMACIÓN EN LA PÁGINA 41


16 Opinión :<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

IDEAS<br />

N OHAY DUDA DE QUE LA NOTICIA<br />

DE la semana es la renuncia de Castresana<br />

a la dirección de la Cicig.<br />

Sean las que sean las verdaderas razones<br />

de su renuncia, creo que es<br />

importante recalcar el “¿y ahora<br />

qué?”. Creo que la principal enseñanza<br />

de este experimento es que<br />

regresamos al punto de la importancia<br />

de cambiar el sistema actual. ¿Será<br />

que por lo menos eso aprendimos?<br />

En la maniquea sociedad guatemalteca,<br />

a quienes nos opusimos<br />

desde un principio a la Ciciacs y luego<br />

a la Cicig, se nos metió a todos en<br />

el saco de “cómplices” del crimen<br />

organizado, bajo el supuesto de que<br />

esa era la única razón por la cual uno<br />

podría oponerse a tan glorioso experimento<br />

de la burocracia internacional.<br />

Pues bien, yo me opuse aestas<br />

instituciones no por defender al crimen<br />

organizado, sino por principios,<br />

porque creo que no es ese el camino<br />

aseguir para encaminarnos a<br />

un estado de Derecho. Hasta la fecha<br />

lo sigo creyendo,ypor lo visto, ahora<br />

ni Castresana está tan convencido<br />

de lo contrario.<br />

En su discurso, Castresana dijo<br />

que ya no creía que podía hacer nada<br />

por Guatemala y se quejó de que no<br />

JORGE JACOBS A.<br />

La salida<br />

tuvo apoyo de los gobernantes en su<br />

labor. Yyo me pregunto: ¿Y qué esperaba,<br />

si supuestamente la razón de<br />

ser de la Cicig era combatir al crimen<br />

“dentro” del Gobierno? ¿O no<br />

era esa la excusa para instaurar la Cicig?Creer<br />

ingenuamenteque ese dichoso<br />

“crimen organizado” se manifiesta<br />

solo en niveles bajos de la administración<br />

pública yque por lo<br />

tanto “los de arriba” son incólumes y<br />

un dechado de virtudes es absurdo,<br />

REFLEXIONES<br />

FRANK LA RUE LEWY<br />

Cicig sigue vigente<br />

A NTE LA SORPRESIVA RENUNCIA<br />

del Dr. Carlos Castresana, hago las<br />

siguientes reflexiones como una<br />

obligación moral de alguien que trabajó<br />

arduamente por el establecimientoyapoyo<br />

permanentealaCicig,<br />

como un mecanismo técnico<br />

necesario para fortalecer el Sistema<br />

de Justicia y romper con la impunidad<br />

en Guatemala.<br />

Hay que dejar constancia de que<br />

tanto Carlos Castresana como todo<br />

el equipo de la Cicig han desarrollado<br />

un trabajo de alta calidad profesional<br />

y totalmente independiente<br />

de las presiones políticas y de los poderes<br />

fácticos de nuestro país, y esto<br />

les permitió obtener resultados sorprendentes<br />

que demostraban que<br />

cuando hay valor yvoluntad política,<br />

capacidad técnica y los recursos<br />

necesarios, todos los casos se pueden<br />

resolver, incluyendo los más<br />

complejos e inverosímiles como el<br />

caso Rosenberg.<br />

Los resultados están alavista y<br />

hoy tenemos un ex presidente y un<br />

ex ministro de la Defensa en la cárcel,<br />

así como a varios cientos de policías<br />

procesados.<br />

Me parece que por la premura del<br />

tiempo en que se da la conferencia<br />

¿Será que ahora sí le darán<br />

la oportunidad a<br />

ProReforma?<br />

“El mandato de la<br />

Cicig sigue siendo<br />

vigente en el país”.<br />

de prensa de Castresana a su regreso<br />

de Nueva York, se puede presumir<br />

que la renuncia se da por presiones y<br />

debido a temas personales, producto<br />

de una campaña de desprestigio<br />

emprendida por los sectores oscurantistas<br />

que siempre han enfrentado<br />

el trabajo de la Cicig, pues generar<br />

confusión y utilizar la descalificación<br />

personal han sido siempre<br />

los mecanismos y estrategias utilizadas<br />

cuando algo o alguien no responde<br />

a sus intereses.<br />

Durante los dos años y medio<br />

del trabajo de la Cicig, Carlos Castresana<br />

se condujo con calidad profesional,<br />

conestatura moral y especialmente<br />

con mucha valentía, a pesar<br />

de poner permanentemente en<br />

riesgo su vida.<br />

Además, con total independencia<br />

frente a las persistentes<br />

amenazas de las estructuras de<br />

poder paralelo y frente a los constantes<br />

ataques públicos de quienes<br />

quieren mantener al país bajo<br />

pero consistente con la visión que<br />

podría tener cualquier burócrata.<br />

Es el mismo problema que tiene<br />

mucha gente cuando visualiza alos<br />

políticos como unos personajes oscuros<br />

ypoco dignos de confianza,<br />

pero alavez considera que “el Gobierno”<br />

es un ente inmaculado, bondadoso,<br />

magnánimo ytodopoderoso,<br />

sin nunca hacer la conexión que<br />

tal “piadoso” gobierno es dirigido<br />

por los mismos políticos de los cuales<br />

desconfía.<br />

Pues bien, apesar de la oposición<br />

que algunos pudimos haber expresado,<br />

se realizó el experimento, se<br />

instauró la Cicig, lleva ya varios años<br />

funcionando, ha actuado contodo el<br />

poder, inmunidad y libertad que podría<br />

haber actuado,yalfinal el mismo<br />

director tira latoalla. ¿Será que<br />

lo que necesitamos es que venga alguien<br />

que tenga todavía más poder,<br />

más carácter, más agallas, más compromiso<br />

que Castresana? ¿O será<br />

que esa no es la vía a seguir?<br />

Y como siempre nos dicen que entonces<br />

qué soluciones proponemos.<br />

Pues lo que proponemos es que en<br />

lugar de estar perdiendo el tiempo en<br />

experimentos destinados al fracaso,<br />

tengamos la valentía de probar una<br />

ruta distinta. Estoy convencido de<br />

que es posible cambiar el derrotero<br />

de Guatemala, pero para ello lo que<br />

se necesita es cambiar las instituciones,<br />

cambiar el sistema, yno solamente<br />

cambiar alos personajes que<br />

por el momento detentan el poder.<br />

¿Cómo hacer ese cambio? Ya presentamos<br />

en el Congreso la propuesta<br />

de ProReforma, la cual los diputados<br />

muy convenientemente tienen<br />

engavetada. Como muchos que la<br />

menosprecian no la han ni leído y solo<br />

se han opuestopor prurito ideológico,<br />

les cuento que la propuesta, trabajada<br />

y muy bien pensada durante<br />

casi 10 años, presenta cambios en la<br />

Constitución, que atacan directamente<br />

algunos de los problemas con<br />

los que Castresana se encontró.<br />

Yo estoy convencido de que este<br />

es el camino a seguir. Y usted, ¿se dará<br />

a sí mismo por lo menos la oportunidad<br />

de leer la propuesta?<br />

jj@libertopolis.com<br />

la sombra de la impunidad.<br />

En ese poco tiempo,el Sistema de<br />

Justicia alcanzó logros impensables<br />

y de enorme importancia para el futuro<br />

de Guatemala, que lo llevaron<br />

incluso aenfrentar la infiltración en<br />

el Ministerio Público, tal es el caso<br />

del fiscal Matus; devolviéndonos a<br />

todos la esperanza de que era posible<br />

lograr establecer mecanismos<br />

efectivos para hacer valer la justicia<br />

en el país yestablecer el estado de<br />

Derecho.<br />

Lamento que renuncie Castresana<br />

pero, en todo caso, reitero que el<br />

mandato de la Cicig sigue siendo vigente<br />

en el país, por lo que es necesario<br />

fortalecerlo ycontinuar trabajando<br />

por la justicia, pues la Cicig sigue<br />

siendo una instancia temporal y<br />

el desafío final de lograr establecer<br />

en el país una justicia verdadera,<br />

prontayefectiva sin distingos de etnia,<br />

clase o de cualquier índole.<br />

Una justicia libre deinfiltración<br />

del crimen organizado ypoderes paralelos<br />

sigue siendo una tarea de los<br />

guatemaltecos, para lo cual las Naciones<br />

Unidas únicamente nos brinda un<br />

apoyo técnico temporal asolicitud<br />

del mismo Estado guatemalteco.<br />

Pedimos al secretario general de<br />

las Naciones Unidas que a la mayor<br />

brevedad nombre a un nuevo comisionado<br />

de la Cicig, al cual tanto las<br />

Naciones Unidas como todas las instancias<br />

de Estado y el pueblo de<br />

Guatemala debemos brindarle nuestro<br />

apoyo si deseamos aprovechar<br />

los servicios técnicos de un enteespecializado<br />

en el fortalecimiento del<br />

sistema de justicia.<br />

ALEPH<br />

CAROLINA ESCOBAR SARTI<br />

De golpe<br />

en golpe<br />

La Cicig no es<br />

un lujo ni un<br />

invento, es una<br />

demanda.<br />

G UATEMALA SE HA HECHO AGOLPES; GOLPES DE<br />

Estado, golpes orquestados por poderes reales o<br />

paralelos, intentonas de golpe que van desgastando<br />

la intención democrática y golpes a secas. El caso<br />

es que la subjetividad de los guatemaltecos parece<br />

estar mediatizada por este violento método, empleado<br />

demasiadas veces, para escribir una historia<br />

de arbitrariedades y abusos de poder. Que no<br />

nos quepa duda de que hay <strong>golpista</strong>s de corazón<br />

con demasiado poder en este país, moviendo magistral<br />

e insistentemente los hilos de las marionetas.<br />

Solo de esa manera pueden sostenerse las estructuras<br />

y redes criminales que,abierta oveladamente,<br />

garantizan la impunidad yla permanencia<br />

del statu quo.<br />

Con el tema de la renuncia de Carlos Castresana<br />

asistimos a un nuevo golpe, ahora a la institucionalidad<br />

de justicia que vino a oxigenar al país y al país<br />

mismo. Golpe que, en este caso particular, sería el<br />

segundo; el primero se dio cuando la Ciciacs se<br />

transformó en Cicig, reduciendo las funciones del<br />

mandato amplio que la Ciciacs tenía. Por ello, ahora<br />

nos toca pensar en el futuro de la Cicig, en el contexto<br />

de nuestro país conservador, violento ycarente<br />

de justicia.<br />

Si el mandato de la Cicig permite laidentificación<br />

e investigación de estructuras criminales, el desarrollo<br />

de iniciativas de ley<br />

en materia de seguridad y justicia,<br />

y la transferencia de capacidades<br />

a funcionarios nacionales<br />

en metodologías de<br />

investigación y procesamiento<br />

criminal, cabría preguntarse<br />

quiénes podrían ser los más interesados en que<br />

una institución como estadesapareciera del panorama<br />

de la institucionalidad judicial del país, ysi podrían<br />

ser los mismos que conocen tan bien los tradicionales<br />

métodos para hacer caer a los personajes<br />

públicos que les estorban en su accionar cotidiano.<br />

Personalmente, le apuesto al futuro de la Cicig y<br />

no solo para los 11 meses que le restaban aCastresana<br />

en el puesto. La elección de un nuevo comisionado<br />

o comisionada debe pasarpor considerar calidades<br />

ycualidades como las de Castresana yaún<br />

ir más allá, pensando en prolongar cierto tiempo<br />

más el mandato ylapermanencia de la institución<br />

en el país. La Cicig no es un lujo ni un invento, es<br />

una demanda sentida de diversos sectores de la sociedad<br />

y el Estado guatemalteco, que tienen plena<br />

conciencia y conocimiento de cómo se manejan las<br />

cosas por aquí.<br />

Por otra parte, asociamos a todo lo anterior la necesidad<br />

de retomar el proceso de elección de fiscal<br />

general. Si se cumple la petición de Castresana yde<br />

varios sectores de la sociedad, de separar del cargo<br />

al recién electo jefe del Ministerio Público, la pregunta<br />

que sigue es ¿qué pasaría después? Lo ideal<br />

sería nombrar un fiscal interino, no elegir de entre<br />

los seis finalistas del proceso anterior a ninguno<br />

por lo viciado que estuvo el proceso, yproceder a<br />

repetir todo el proceso en un tiempo prudente.<br />

Necesitamos fortalecer la institucionalidad del<br />

país y generar credibilidad en ella, así que no nos<br />

vayan a salir ahora con que no se puede nombrar<br />

interinamente aalguien bueno para dirigir el Ministerio<br />

Público mientras se hacen las cosas bien.<br />

¿O acaso han dicho algo sobre una Policía Nacional<br />

Civil que lleva más de cien días sin director? Es<br />

mentira eso de que “a golpes se hacen los santos”,y<br />

si acaso fuera verdad, mejor recordar que somos<br />

apenas humanos y que los golpes solo le sirven a<br />

quien los da.<br />

cescobarsarti@gmail.com


Opinión : de los lectores<br />

17<br />

L O V I V Í E N<br />

L A<br />

C A L L E<br />

No recoge<br />

ceniza volcánica<br />

Quienes<br />

residimos en la 41 avenida,<br />

colonia Jardines de<br />

la Asunción, zona 5, solicitamos<br />

a la<br />

comuna capitalina que<br />

recoja la ceniza volcánica<br />

que cayó desde<br />

hace más de<br />

dos semanas.<br />

Las autoridades solicitaron<br />

que la recogiéramos<br />

en bolsas, lo cual<br />

hicimos, pero con los<br />

días, la lluvia, perros<br />

callejeros, etcétera, las<br />

bolsas se están rompiendo<br />

y la ceniza se vuelve a<br />

esparcir.<br />

Exigimos que hagan su<br />

trabajo de limpieza y no<br />

solo se dediquen a adornar<br />

las calles, como se<br />

pretende en la Sexta Avenida,<br />

donde inmediatamente<br />

iniciaron los trabajos.<br />

Primerotienen que<br />

limpiar calles y avenidas.<br />

Estoy seguro de que por<br />

donde vive el alcalde las<br />

calles lucen sin ningún<br />

vestigio de ceniza.<br />

Sergio Lima<br />

Si usted<br />

la ha visto<br />

Me robaron una camionetilla<br />

Subaru Impreza<br />

modelo 2002,<br />

verde botella.<br />

Si alguna persona sabe<br />

de su paradero o la<br />

ve circular, por favor, escriba<br />

a augusto.725@hotmail.com<br />

Augusto Sandoval<br />

C A L I D A D<br />

D E<br />

S E R V I C I O<br />

Agente me<br />

brindó auxilio<br />

El 5 de junio, cuando<br />

transitaba por<br />

El Trébol, mi vehículo<br />

afrontó desperfectos<br />

mecánicos y yo no<br />

sabía qué hacer; sin<br />

embargo, el agente de<br />

Emetra, Joél, placa 0995,<br />

amablemente me<br />

proporcionó ayuda hasta<br />

que llegó a socorrerme<br />

un familiar, después<br />

de varias horas.<br />

No hay duda de que existen<br />

quienes todavía<br />

tienen la vocación de<br />

servir a la ciudadanía.<br />

Felicitaciones por<br />

su eficiencia.<br />

Blanca P. Gutiérrez Ch.<br />

EXPRESIÓN<br />

No acepta críticas<br />

En declaraciones del alcalde<br />

Arzú, para refutar las críticas<br />

por el agujero de la zona 2, citó<br />

a un supuesto “amigo japonés” a<br />

quien él respondió que “En Japón, no<br />

tienen la prensa que tenemos aquí”, y<br />

dijo esto porque el japonés le mencionó<br />

que Guatemala era un país insólito,<br />

que teniendo de todo no producía<br />

nada; contrario a Japón, que no<br />

tiene nada y produce de todo”. (La<br />

Hora, 7 de junio 2010).<br />

La verdad es que el alcalde tiene<br />

razón. En Japón están los “clubes<br />

de prensa”, donde instituciones de<br />

gobierno reúnen a comunicadores<br />

y ofrecen noticias “de primera mano”,<br />

para que “nadie se adelante”;<br />

por esto el periodismo de investigación<br />

japonés es criticado como muy<br />

pobre, y son los periódicos pequeños<br />

los que destapan la mayoría<br />

de escándalos.<br />

Esas críticas que a funcionarios<br />

públicos no les gusta fueron tan contundentes<br />

que en Japón —2007— el<br />

ministro de Agricultura, Toshikatsu<br />

Matsuoka, optó por el suicidio antes<br />

de enfrentar al Parlamento en una<br />

interpelación por actos de corrupción.<br />

La misma suerte corrió Shinichi<br />

Yokohama, director de la Agencia para<br />

los Recursos Verdes de Japón, relacionado<br />

también con el mismo caso.<br />

En cambio, aquí no pasa nada. Puede<br />

haber una prensa crítica, pero los<br />

funcionarios tienen el pellejo tan duro<br />

que les rebota y hacen “berrinche”<br />

cuando no se les alaba.<br />

Si un servidor público no quiere<br />

críticas, mejor renuncie, porque no<br />

creo que llegue a tal nivel su vergüenza<br />

que opte por el suicidio.<br />

Misael Ortiz<br />

AYUDA<br />

Carta al mundo<br />

Señores de la Comunidad Internacional,<br />

les sugiero que, por favor,<br />

no den ayuda monetaria al<br />

Gobierno ni a ninguna institución, sino<br />

que los países amigos que nos la<br />

ofrecen tomen a su cargo la reconstrucción<br />

de un pueblo o aldea y que<br />

los trabajos sean supervisados por sus<br />

ingenieros, pero con mano de obra<br />

guatemalteca. Podrían construirlas<br />

con un parquecito, escuela, hospital<br />

y tantas cosas que hacen falta en la<br />

provincia.<br />

De esta manera, la ayuda sería directa<br />

y evitaría malversación de fondos.<br />

Con la ayuda de Dios y empresas<br />

privadas, esto podría llegar a ser una<br />

realidad, y no habría necesidad de<br />

hacer más préstamos.<br />

Lo mismo podría hacerse con los<br />

puentes, y en gratitud se les pondría<br />

el nombre de la nación que lo construyó.<br />

Ojalá esto se lograra, para beneficio<br />

de los damnificados y, por<br />

consiguiente, de nuestro país.<br />

Yolanda Dávila<br />

A-1 254,211<br />

HIDROELÉCTRICAS<br />

SOL, AGUA Y VIENTO<br />

E<br />

s impresionante ver cómo mientras<br />

en todo el mundo se trata de salir de<br />

la producción de energía a base de<br />

combustibles fósiles, en Guatemala vamos<br />

contracorriente y se incrementa su producción<br />

a base del combustible más contaminante,<br />

al tiempo que nos garantizamos<br />

la dependencia de un combustible<br />

que no producimos: el carbón.<br />

Estaría bien si Guatemala no tuviera<br />

recursos naturales, pero sí los posee y en<br />

algunos casos hasta de sobra. Tenemos<br />

abundante sol, agua, del interior de la tierra,<br />

del viento, y aun biomasa, mar, etcétera.<br />

¿Por qué nos empecinamos en la solución<br />

aparentemente más fácil, pero que<br />

nos traerá más dolores de cabeza? ¿Es que<br />

no sabemos que existen los bonos de carbono?,<br />

¿que para mantener el agua que<br />

requiere una hidroeléctrica se necesita<br />

proteger los bosques de las cuencas de los<br />

ríos que la alimentan? De este modo se<br />

podrían matar dos y hasta más pájaros de<br />

un tiro. Ejemplo: producir energía eléctrica<br />

sin necesidad de importar combustibles<br />

para la vida útil del proyecto, proteger<br />

los bosques, no contaminar el ambiente,<br />

ganar bonos de carbono. La solidaridad<br />

comienza por actuar de manera<br />

íntegra todos y cada uno de nosotros; es<br />

decir, cuando actuamos de acuerdo con lo<br />

que sentimos, pensamos y decimos.<br />

José Sierra<br />

sierrajos@yahoo.com<br />

DECEPCIÓN<br />

¿A qué le jugamos?<br />

Cuando los ojos de la gente están<br />

puestos en Sudáfrica, por<br />

el Mundial, nuevamente nuestro<br />

futbol demuestra su deficiencia,<br />

con jugadores faltos de garra y pundonor,<br />

jugadores que han sido endiosados,<br />

pero cuando tienen que dar la<br />

cara por el país lo dejan muy mal.<br />

Por el bien de nuestro futbol, las<br />

autoridades deberían pensar bien antes<br />

de mandar a la selección a este<br />

tipo de encuentros, pues lo único que<br />

se logra es hacer el ridículo.<br />

Josué Arévalo<br />

jarevalof35@hotmail.com<br />

REFLEXIÓN<br />

Hacen falta estadistas<br />

Winston Churchill dijo: “El<br />

político se convierte en estadista<br />

cuando comienza a<br />

pensar en las próximas generaciones,<br />

y no en las próximas elecciones”. En<br />

nuestro país sucede lo contrario. ¿Por<br />

qué Colom se “aprovecha” de la tragedia<br />

para hacer propaganda?<br />

Pasaron recogiendo ceniza volcánica<br />

en camiones, con la aburrida frase:<br />

“Gobierno de Álvaro Colom”. Recuerde<br />

que el Gobierno no es suyo.<br />

Gerardo Callejas Pérez<br />

A-1 1,042,040<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Guatemala posee recursos suficientes<br />

para construir hidroeléctricas.<br />

AMBIENTE<br />

Es tiempo de reforestar<br />

Es imperativo y urgente que se<br />

proponga un plan de reforestación<br />

a escala nacional. Habrá<br />

que hacerlo en cuencas de ríos,<br />

laderas, orillas de carreteras, montañas<br />

y áreas, que en los últimos años han<br />

sido afectadas por talas inmoderadas.<br />

Reforestar puede hacer de Guatemala<br />

un país con menos riesgos en cuanto a<br />

fenómenos naturales. Por supuesto,<br />

también con la ayuda de expertos en<br />

infraestructura, como puentes, carreteras,<br />

urbanización, etcétera.<br />

Ing. Agr. José Álvaro Muñoz Gálvez<br />

A-1 357,828<br />

EXHORTACIÓN<br />

Urgencia nacional<br />

Guatemala se ve afectada por<br />

una tormenta más fuerte que<br />

Ágatha: Corrupción e impunidad,<br />

la cual no se resuelve con víveres<br />

ni ropa. Podríamos salir de esta<br />

tormenta, con la aplicación de valores<br />

y principios con los que crecimos durante<br />

años. En Guatemala hay gente<br />

capaz, esforzada, pero no hemos sido<br />

solidarios ni unidos.<br />

Dios ayudará a Guatemala usando<br />

a gente como usted y como yo.<br />

Esteban Fernando Paz A.<br />

chachonieves@yahoo.com.mx<br />

Envíe su opinión, la cual no debe ser mayor de 20 líneas, firmada, con su nombre completo y fotocopia de cédula de vecindad, licencia<br />

de conducir o pasaporte, por el correo normal, a 13 calle 9-31, zona 1, al fax 2220-5128, o a opiniones@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010


NEGOCIOS<br />

Editora: Ana Maricela Herrera Monterroso = Coeditor: Herbert Hernández = Edición Gráfica: Pablo Juárez Dávila = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5070 = E-mail: negocios@prensalibre.com.gt<br />

Mundial<br />

Trabajo Actividad se reduce un 25%, según estudios; empresas podrían negociar<br />

Productividad suele bajar<br />

durante mes del Mundial<br />

POR URÍAS MOISÉS<br />

GAMARRO<br />

Cada cuatro años las<br />

compañías reportan<br />

una baja de la productividad<br />

hasta de 25 por<br />

ciento durante el mes<br />

en que se celebra la<br />

Copa Mundial de Futbol,<br />

que inicia mañana.<br />

El consultor Luis Palacios<br />

explicó durante el seminario<br />

sobre Ausentismo<br />

Laboral, que llevó a cabo<br />

ayer la Cámara de Comercio<br />

Guatemalteco Americana,<br />

que el tiempo efectivo<br />

de trabajo diario se verá<br />

impactado en las empresas,<br />

porque los empleados<br />

dedicarán buena parte del<br />

día a ver los partidos de<br />

futbol.<br />

Conforme al calendario<br />

oficial, los encuentros de<br />

la primera ronda serán a<br />

las 5.30, 8y12.30; los octavos<br />

y cuartos de final serán<br />

a las 8 y 12.30, mientras que<br />

la semifinal yfinal serán a<br />

las 12.30.<br />

Según el análisis de la<br />

firma Grupo Consolidado,<br />

a la cual pertenece Palacios,<br />

la productividad en<br />

áreas de trabajo administrativas<br />

y operativas disminuye<br />

de 23 a 25 por ciento.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Los partidos de la Copa Mundial de Futbol atraen la atención de los trabajadores, sobre todo los<br />

aficionados masculinos, quienes —según estudios— dedican buena parte del día a esta actividad.<br />

“Es algo difícil de evitar,<br />

ya que los trabajadores van<br />

a estar pendientes de lo<br />

que ocurre en este campeonato<br />

y los empresarios<br />

deben ser proactivos en<br />

llegar aacuerdos con los<br />

empleados”, añadió.<br />

Juan Carlos Quan, gerente<br />

de país de Manpower<br />

—firma especializada en<br />

recursos humanos—, coincidió<br />

con Palacios: “El<br />

Mundial es algo institucional<br />

yla productividad va a<br />

disminuir, sobre todo<br />

cuando jueguen equipos<br />

como Brasil, Argentina, España,<br />

Honduras y México”.<br />

Franklin Espinosa, gerente<br />

de Recursos Humanos<br />

de la empresa que distribuye<br />

repuestos,<br />

Edisa-Bosch —en donde la<br />

mayoría de sus trabajadores<br />

son hombres—, explicó<br />

que lo que ocurre durante<br />

esos días es “absentismo”;<br />

es decir, que el empleado<br />

está presente físicamente<br />

en el lugar de trabajo, pero<br />

con su interés o atención en<br />

ver el encuentro de futbol.<br />

“En el 2009 tuvimos un<br />

caso de ausentismo por un<br />

joven muy interesado en<br />

ver los partidos del Barcelona,<br />

pero fue despedido.<br />

Esta persona faltó yhasta<br />

se tiró de una plataforma<br />

en bodega para que el Seguro<br />

Social lo suspendiera<br />

para poder ver las finales<br />

de la Copa Champions”,<br />

refirió.<br />

A raíz de estasituación,<br />

manifestó Espinoza, implementaron<br />

estrategias<br />

ADEMÁS<br />

Recomendación<br />

Expertos hacen<br />

sugerencias:<br />

= Habilitar salas para<br />

ver los partidos y pactar<br />

el tiempo para poder<br />

observarlos.<br />

= En algunos casos podrían<br />

permitir que los<br />

empleados lleven sus<br />

televisores y verlos en<br />

silencio, para evitar<br />

exceso de ruido.<br />

= Los acuerdos entre<br />

trabajadores y empleador<br />

generaría motivación,<br />

además de mejorar<br />

el clima laboral.<br />

como organizar quinielas<br />

o promociones internas<br />

para mantener la productividad.<br />

Francisco Geovanni Soto,<br />

inspector general de<br />

Trabajo, indicó que se pueden<br />

alcanzar acuerdos con<br />

los trabajadores, basados<br />

en reglamentos internos.<br />

Mario López, vicepresidente<br />

de recursos humanos<br />

de Transactel, refirió<br />

que en el caso de este centro<br />

de llamadas se decidió<br />

instalar 24 televisores<br />

plasma entre lugares de<br />

trabajo yáreas de descanso.<br />

Añadió que en el mundial<br />

anterior observaron<br />

bastante ausentismo, sobre<br />

todo para los partidos<br />

de la final; para evitar ese<br />

comportamiento, tuvieron<br />

que flexibilizar sus normas<br />

laborales. “La condición es<br />

que si no cumplen con sus<br />

tareas ymetas diarias y si<br />

hay faltas en el trabajo, se<br />

retiran los aparatos”, resaltó<br />

López.<br />

19<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Fogel enfriará cervezas en Sudáfrica<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA FOGUEL<br />

Castle Lite es la marca<br />

líder en Sudáfrica.<br />

POR BYRON DARDÓN<br />

Guatemala estará presente<br />

en el Mundial de<br />

Sudáfrica 2010, no solo<br />

por medio del árbitro<br />

Carlos Batres, sino<br />

también por los 10 mil<br />

congeladores Fogel<br />

que enfriarán la cerveza<br />

Castle Lite.<br />

En su debut fuera de<br />

América, la compañía guatemalteca<br />

logró colocar 10<br />

mil neveras froster, para<br />

enfriar acuatro grados bajo<br />

cero la cerveza Castle<br />

Lite, fabricada por la South<br />

African Breweries (SAB).<br />

Jacobo Tefel, presidente<br />

ejecutivo de Fogel en<br />

Centroamérica, informó<br />

que los congeladores estarán<br />

distribuidos fuera de<br />

los estadios mundialistas.<br />

SAB posee el 98 por<br />

ciento del mercado en Sudáfrica,<br />

y Castle Litle es la<br />

marca de cerveza liviana<br />

de más venta en ese país.<br />

Como preparación al<br />

Mundial, SAB hizo unprimer<br />

pedido de cinco mil<br />

unidades a Fogel en el<br />

2009, yuna cifra idéntica<br />

este año.<br />

Tefel agregó que esta<br />

fue la primera aventura comercial<br />

de Fogel fuera de<br />

América, y que a Sudáfrica<br />

ahora se sumarán Tanzania,<br />

Ghana, Mozambique,<br />

Zimbabue yBostwana. La<br />

firma espera colocar en los<br />

próximos tres años unas<br />

40 mil unidades en esos<br />

países.<br />

“Esperamos tener éxito,<br />

pues en África hay un gran<br />

déficit de surtido comercial<br />

para la venta de cerveza”,<br />

dijo Tefel.<br />

El empresario explicó<br />

que estudios efectuados en<br />

restaurantes sudafricanos<br />

demostraron que la cerveza<br />

a temperatura bajo cero<br />

incrementa las ventas entre<br />

20 y 30 por ciento.<br />

Esa fábrica ya exporta<br />

los enfriadores a unos 18<br />

países de Centro ySuramérica,<br />

el Caribe, Estados<br />

Unidos y México.<br />

Con el acuerdo de asociación<br />

con Europa, la firma<br />

explora la posibilidad<br />

de llegar a esas naciones.


20 Negocios : Actualidad<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Bursátil Primera colocación del 2010 sería la próxima semana<br />

Deuda por bonos subirá<br />

a Q30 mil 747 millones<br />

POR LEONEL DÍAZ<br />

ZECEÑA<br />

El compromiso de pago<br />

de Bonos del Tesoro<br />

de Guatemala ascenderá<br />

a Q30 mil 747<br />

millones, luego de que<br />

fueran colocados Q4<br />

mil 500 millones para<br />

el 2010, autorizados<br />

por el Legislativo.<br />

El Ministerio de Finanzas<br />

(Minfin) da cuenta de<br />

un saldo hasta ayer de Q23<br />

mil 534.1millones por concepto<br />

de bonos.<br />

En dólares, el saldo es de<br />

US$339.2 millones, que<br />

equivalen a Q2 mil 719.3 millones<br />

(al tipo de cambio de<br />

referencia del Banguat hasta<br />

ayer, Q8.01703 por US$1).<br />

Ambas cifras representan<br />

para el Estado un compromiso<br />

de pago por Q26<br />

mil 253 millones, monto<br />

que subirá aQ30 mil 753<br />

millones conla colocación<br />

de 2010.<br />

El pago de esa deuda,<br />

según el Minfin, está contemplada<br />

para hasta el<br />

2038, pero este horizonte<br />

aumentaría, ya que los bonos<br />

que serán negociados<br />

este año tienen posibilidad<br />

de colocación máxima de<br />

50 años plazo.<br />

Para Ramón Parellada,<br />

director del Centro de Estudios<br />

Económicos Sociales<br />

(CEES), una vez se<br />

aprueba la deuda, “lo mejor<br />

es que sea un plazo largo,<br />

para pagar pocoapoco<br />

el capital, aunque aumenten<br />

los impuestos”.<br />

“El endeudamiento de<br />

hoy son impuestos para el<br />

futuro y serán nuestros<br />

hijos quienes los paguen”,<br />

advirtió.<br />

El analista dijo que esa<br />

deuda no es sostenible,<br />

porque el Gobierno únicamente<br />

“se ha dedicado a<br />

programas que no generan<br />

riqueza ni resuelven el<br />

problema de la pobreza”.<br />

Ayer, el Minfin publicó<br />

el acuerdo gubernativo<br />

172-2010, para la emisión,<br />

negociación y pago del servicio<br />

de Bonos del Tesoro<br />

de la República.<br />

En detalle<br />

Títulos en 10 años<br />

Según el Minfin, el país se ha endeudado en bonos<br />

durante la última década (cifras en millones)<br />

AÑO MONTO EN QUETZALES MONTO EN DÓLARES<br />

2009 5,171.8 0<br />

2008 3,850.6 0<br />

2007 5,308.2 0<br />

2006 7,137.4 0<br />

2005 5,279.7 0<br />

2004 3,122.9 50.8<br />

2003 396.0 568.7<br />

2002 1,044.4 104.3<br />

2001 4,976.4 480.2<br />

2000 2,519.7 648.5<br />

Esteacuerdo norma los<br />

sistemas de negociación,<br />

disposición de los bonos,<br />

reposición, endoso, venta<br />

y transferencias.<br />

La nueva colocación de<br />

bonos está prevista para el<br />

próximo martes 15 de junio,<br />

en quetzales, explicó<br />

el Minfin por correo electrónico.<br />

La tasa de interés<br />

será de acuerdo con el<br />

mercado —en el 2009 el<br />

interés promedio fue de<br />

entre 7 y 9 por ciento—.<br />

El pago de la deuda<br />

En la página www.minfin.gob.gt<br />

se indica que en<br />

2010 se pagarán Q1 mil 131<br />

millones, y US$74.4 millones<br />

de la deuda contraída<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL GARCÍA<br />

CIFRA<br />

23,534<br />

millones de quetzales<br />

debía hasta ayer el<br />

país, por Bonos del<br />

Tesoro en el mercado<br />

local.<br />

339.2<br />

millones de dólares<br />

debe aún el país en<br />

bonos colocados<br />

en el exterior.<br />

con bonos. Además, hay<br />

un pago de 2009 que asciende<br />

a Q404.2 millones y<br />

US$49.7 millones.<br />

Se trató de obtener más<br />

información sobre la deuda<br />

del año pasado con el<br />

Ministerio, pero al cierre<br />

de esta edición no se había<br />

obtenido respuesta.<br />

Según la referida página<br />

electrónica, el mayor<br />

pago en moneda nacional<br />

que se hará este año es de<br />

Q459 millones, el cual estaba<br />

previsto para abril, y<br />

en dólares, para julio, con<br />

US$43.4 millones.<br />

De la colocación de este<br />

año está previsto utilizar<br />

Q1 mil millones para pagar<br />

la deuda pública.<br />

“La recesión nos<br />

afectó muy duro”<br />

POR BYRON DARDÓN G.<br />

Estuardo Ortiz, vicepresidente del Grupo de<br />

Transportes Aéreos del Continente Americano<br />

(TACA), informó que la aerolínea pasó<br />

la turbulencia de la crisis económica recién<br />

pasada, con base en una estrategia al cliente<br />

y eficiencia productiva.<br />

En entrevista con<br />

<strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>, en El Salvador,<br />

Ortiz ofreció detalles<br />

de la estrategia:<br />

4¿Cuánto bajó el nivel<br />

de ocupación en los<br />

aviones en la pasada<br />

crisis?<br />

La recesión afectó duro<br />

en el nivel de ocupación.<br />

El mercado total deTaca,<br />

en América, se cayó 25 por<br />

ciento en promedio. Esto<br />

no tiene ningún precedente<br />

histórico, pues el crecimiento<br />

anual normal del<br />

mercado en Latinoamérica<br />

es de entre 6 y 8 por<br />

ciento por año; esto quiere<br />

decir que retrocedimos<br />

tres años en solo meses.<br />

Hay mercados de Taca<br />

que perdieron 30 por<br />

ciento, y otros, 15 por<br />

ciento. Hay que recordar<br />

que en esa misma época<br />

surgió la influenza humana<br />

(H1N1) yno se sabía<br />

si la desocupación<br />

era por esto o por la crisis<br />

económica.<br />

Al final, sobraban<br />

cuatro o cinco aviones.<br />

4¿Cuál fue la estrategia<br />

ante ese panorama?<br />

Mantener la consistencia<br />

en atención al<br />

cliente y la eficiencia<br />

productiva. No vamos a<br />

hacer mejoras de producto,<br />

pero tampoco vamos<br />

a desmejorar el que<br />

ya tenemos.<br />

4¿Cual es la participación<br />

de mercado de<br />

TACA por región?<br />

En el tráfico intrasudamericano<br />

tenemos<br />

cerca del 25%, mientras<br />

que del centroamericano<br />

hacia Estados Unidos poseemos<br />

el 38%.<br />

En el tráficointracentroamericano<br />

estimamos<br />

que contamos con entre<br />

el 57 y 58%, mientras hacia<br />

México quizá poseemos<br />

el 50 por ciento.<br />

4¿Están recuperando<br />

su participación?<br />

El mercado intrasudamericano<br />

—con excepción<br />

de Venezuela, que<br />

tuvo una caída brutal—<br />

se ha recuperadoyya casi<br />

está a niveles del 2009,<br />

pero no ha crecido más.<br />

Centroamérica y EE.<br />

UU. aún están bajos,<br />

comparado con los años<br />

anteriores.<br />

4¿Comprarán más aeronaves<br />

este año?<br />

Tenemos tres aviones<br />

más. Uno de ellos (un<br />

Embraer 190) está recién<br />

ingresando y es el que se<br />

abre para la doble ruta<br />

San José—Bogotá—San<br />

José—Medellín, mientras<br />

que otros dos llegarán en<br />

el transcurso del 2010.<br />

4¿Nuevas rutas a Asia?<br />

Considerar rutas a<br />

Asia podría darse a mediano<br />

y largo plazo, porque<br />

son mercados muy<br />

lejanos. Necesitaríamos<br />

tener mucha más escala y<br />

un socio asiático con<br />

quien hacerlo.<br />

En este momento queremos<br />

mantener resultados<br />

de corto plazo, y trabajar<br />

en el programa de<br />

integración Avianca–Taca.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CORTESÍA TACA<br />

Estuardo Ortiz, del Grupo Taca, dice que el<br />

servicio al cliente es lo más importante.


ECONOMÍA YDESARROLLO<br />

Reducción de la desigualdad<br />

POR TOMÁS ROSADA<br />

OPINIÓN<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Más y mejor educación siguen siendo los instrumentos<br />

poderosos para reducir la desigualdad.<br />

Hace poco más de<br />

dos años, UNDP<br />

comenzó un proyecto<br />

regional de investigación<br />

y discusión sobre<br />

la desigualdad en América<br />

Latina llamado Markets,<br />

the State and the dynamics<br />

of inequality: how<br />

to advance inclusive growth.<br />

El proyecto reunió a<br />

varios grupos de trabajo<br />

de la región, para escribir<br />

una serie de ensayos con<br />

los datos más recientes<br />

que pudieran encontrar<br />

en sus respectivos países.<br />

De dicho esfuerzo seseleccionaron<br />

cuatro casos representativos<br />

de la región (Argentina,<br />

Brasil, México y Perú), complementados<br />

con otros tres artículos<br />

adicionales, dos de carácter<br />

teórico —uno sobre perspectivas<br />

teóricas de la desigualdad<br />

y otro sobre la economía<br />

política de las políticas redistributivas—<br />

y un tercero que<br />

resume algo de la evidencia en<br />

economías desarrolladas. Con<br />

ello se lograba dar un cierto<br />

marco de referencia a toda la<br />

evidencia empírica recopilada<br />

en los países latinos.<br />

Esta semana ha salido publicado<br />

como un libro deBrookings<br />

Institution titulado Reducción<br />

de la desigualdad en América<br />

Latina: ¿una década de progreso?<br />

Comparto en este espacio<br />

algunos de los mensajes principales<br />

de dicha publicación.<br />

El primer mensaje tiene que<br />

ver con la selección de los cuatro<br />

casos de estudio. Es decir,<br />

¿por qué Brasil, Argentina, México<br />

y Perú? ¿Qué es lo que los<br />

hace interesantes y representativos?<br />

Los autores dan varias<br />

razones para ello: la muestra<br />

contiene a uno de los cinco<br />

países más desiguales de la región<br />

(Brasil); otro país que tradicionalmente<br />

había sido de baja<br />

desigualdad, pero que en las<br />

últimas tres décadas ha experimentado<br />

el mayor incremento<br />

de toda la región (Argentina);<br />

tres de ellos son de los más<br />

grandes en América Latina, tanto<br />

en términos de población<br />

como de producto interno bruto<br />

(Argentina, México y Brasil);<br />

dos de ellos han sido innovadores<br />

en sus políticas redistributivas<br />

al implementar programas<br />

de transferencias condicionadas<br />

en efectivo a gran<br />

escala (México y Brasil); y finalmente,<br />

uno de ellos tiene un<br />

porcentaje importante de población<br />

indígena (Perú). Además,<br />

los cuatro países experimentaron<br />

profundas reformas<br />

de mercado a lo largo de la<br />

década de 1990, y todos pasaron<br />

por severas crisis macroeconómicas.<br />

El segundo mensaje tiene<br />

que ver con la evolución de la<br />

desigualdad en América Latina<br />

durante los últimos años y las<br />

posibles explicaciones que hay<br />

detrás de dicho comportamiento.<br />

Los autores comienzan recordándonos<br />

el imaginario de<br />

una región muy desigual (con<br />

un coeficiente de Gini de 0.53 a<br />

mediados de la década del<br />

2000), que nos hace un 18 por<br />

ciento más inequitativos que<br />

África Subsahariana, 36 por<br />

ciento más desiguales que el<br />

Este Asiático yel Pacífico, y 65<br />

por ciento más que las economías<br />

de ingreso alto.<br />

Sin embargo, tras haber incrementado<br />

la desigualdad en<br />

Latinoamérica alo largo de la<br />

década de 1990 —período en el<br />

que casi todo el barrio se puso a<br />

liberalizar su economía—, durante<br />

la siguiente década la tendencia<br />

se revirtió. De los 17<br />

países para los cuales hay datos<br />

disponibles, en 12 hubo una reducción<br />

de su desigualad de<br />

ingreso más o menos a un ritmo<br />

de 1.1 por ciento anual.<br />

Dos explicaciones se ofrecen<br />

detrás de este cambio de<br />

tendencia. En primer lugar, una<br />

reducción en la brecha de ingresos<br />

entre trabajadores capacitados<br />

y no capacitados,<br />

provocada por la expansión en<br />

cobertura educativa básica. Con<br />

ello se redujo sustantivamente<br />

el número de personas en la<br />

fuerza laboral que solamente<br />

tienen educación primaria incompleta<br />

y completa. En otras<br />

palabras, más y mejor educación<br />

siguen siendo los instrumentos<br />

más poderosos para reducir<br />

la desigualdad.<br />

La segunda explicación tiene<br />

que ver con el efecto igualador<br />

que tienen las transferencias<br />

del Gobierno hacia los<br />

pobres (ie. el gasto público),<br />

cuyo ejemplo más claro son los<br />

diferentes programas de transferencias<br />

condicionadas en<br />

efectivo implementados hoy<br />

en prácticamente todos los<br />

países de la región y buena<br />

parte del mundo entero. En<br />

Argentina se llama “Jefes y<br />

Jefas de Hogar”, en Brasil se<br />

llama “Bolsa Familia”, en México<br />

“Oportunidades”.<br />

Finalmente, los autores identifican<br />

dos retos a mediano plazo.<br />

Por una parte, lo que llaman<br />

“la barrera de acceso a la educación<br />

terciaria”, en donde las<br />

diferencias en calidad de la educación<br />

pública y privada se harán<br />

evidentes en un desempeño<br />

educativo y laboral menor de<br />

los más pobres cuando lleguen<br />

a la universidad (obviamente,<br />

esto hace perder fuerza a la<br />

educación como principal instrumento<br />

igualador de oportunidades).<br />

Por otro lado, la baja recaudación<br />

de impuestos al ingreso<br />

personal y a la riqueza,<br />

así como la alta proporción del<br />

gasto público que todavía sigue<br />

siendo regresivo —o neutral,<br />

en el mejor de los casos—.<br />

Es decir, tenemos que prestar<br />

más atención a la focalización,<br />

tanto en la recaudación de impuestos,<br />

así como en el gasto<br />

hacia aquellos que más necesitan<br />

bienes públicos en<br />

nuestra sociedad.<br />

En suma, una publicación<br />

que, como todo buen libro,<br />

merece la pena celebrarse y<br />

agradecerse. Es así como se<br />

construye la reflexión sobre<br />

bases analíticas robustas, que<br />

nos ayudan acomprender el<br />

estado de nuestro bienestar.<br />

Ojalá se divulgue ampliamente<br />

en países como Guatemala,<br />

en donde la desigualdad de<br />

oportunidades sigue siendo<br />

nuestro histórico Talón de<br />

Aquiles.<br />

trosada@gmail.com<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP/EDICIÓN: ÁNGEL GARCÍA<br />

Negocios : Actualidad<br />

Promocionan Ruta del<br />

Patrimonio Mundial<br />

SAN SALVADOR4 La Ruta del Patrimonio Mundial,<br />

una oferta turística que ofrece visitar 15 sitios<br />

diferentes desde Guatemala hasta Panamá,<br />

busca reactivar el turismo en Centroamérica,<br />

un rubro que en 2009 generó US$7 mil 206 millones,<br />

0.05 por ciento del PIB regional.<br />

La ruta comprende sitios<br />

arqueológicos de antiguas<br />

civilizaciones precolombinas,<br />

especialmente la maya,<br />

áreas naturales aún pobladas<br />

por parte de pueblos<br />

indígenas y caribeños,<br />

ciudades coloniales y fortificaciones<br />

del Caribe.<br />

La “guía” de esta ruta<br />

ha sido preparada por la<br />

Secretaría de Integración<br />

Turística Centroamericana<br />

(SITCA), que<br />

la presentó ayer en San<br />

Salvador.<br />

“El lanzamiento de la<br />

guía de la ruta del Patrimonio<br />

Mundial de Centroamérica<br />

forma parte de<br />

los esfuerzos de promoción<br />

ymercadeo turístico<br />

que realizamos desde<br />

2003 para incentivar el<br />

sector”, declaró la secretaria<br />

de la SITCA, Mercedes<br />

Meléndez.<br />

En 2008, los ingresos<br />

por turismo alcanzaron<br />

US$7 mil 588.7 millones,<br />

pero esas divisas bajaron<br />

en 2009 aUS$7 mil 206.9,<br />

debido a la crisis económica<br />

mundial.<br />

El recorrido completo<br />

de la ruta que propone la<br />

SITCA puede tener una<br />

duración de 16 a 21 días,<br />

iniciándose en Belice yfinalizando<br />

en Panamá oviceversa.<br />

También figura la<br />

propuesta de hacer el recorrido<br />

por regiones en<br />

entre ocho y 10 días.<br />

Los 15 sitios naturales y<br />

culturales —incluidos en<br />

la lista del patrimonio<br />

mundial de la Organización<br />

de las Naciones Unidas<br />

para la Educación, la<br />

Ciencia y la Cultura —se<br />

inician en Belice con la<br />

Barrera de Arrecifes, que<br />

comprende el Parque Nacional<br />

y Reserva Marina<br />

Bacalar Chico, el monumento<br />

natural Blue Hole<br />

(Agujero Azul) y otros<br />

cinco sitios.<br />

En Guatemala se incluye<br />

el Parque Nacional de<br />

Tikal, la ciudad de Antigua<br />

Guatemala y el Parque<br />

arqueológico y Ruinas<br />

de Quiriguá; El<br />

Salvador presenta el sitió<br />

arqueológico Joya de Cerén,<br />

una comunidad agrícola<br />

prehispánica que fue<br />

enterrada por la erupción<br />

de un volcán por lo que se<br />

la conoce como “La Pompeya<br />

de América”.<br />

AFP<br />

MÁS INFORMACIÓN<br />

www.prensalibre.com/<br />

economía.<br />

Lea el listado<br />

de sitios turísticos<br />

23<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010


34<br />

NEGOCIOS : Internacional<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Inmobiliario Gobierno galo pone a la venta mil 700 propiedades<br />

Venden edificios para<br />

cubrir déficit francés<br />

En España aumentan impuestos<br />

MADRID4 Varios gobiernos<br />

regionales españoles<br />

anunciaron<br />

ayer nuevos impuestos<br />

para las rentas más altas,<br />

días después de<br />

que el Ejecutivo dijera<br />

que estudia esta medida<br />

como parte de su<br />

plan de austeridad para<br />

bajar el déficit público.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Este es el Hotel de Seignelay, en París, uno de los mil 700 edificios que el<br />

Gobierno puso en venta para obtener más recursos.<br />

POSTURA<br />

Piden regulación<br />

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y la canciller<br />

alemana, Angela Merkel, pidieron ayer a la<br />

Comisión Europea (CE) que acelere e intensifique la<br />

regulación de los mercados financieros en Europa.<br />

“Las últimas evoluciones de los mercados nos llevan a<br />

pedir a la Comisión que acelere e intensifique sus<br />

trabajos” en “materia de regulación de las infraestructuras<br />

de los mercados de productos derivados”,<br />

solicitaron los mandatarios en una carta conjunta dirigida<br />

al presidente de la CE, José Durao Barroso. EFE<br />

PARÍS4 ¿Le gustaría<br />

vivir en un ministerio<br />

francés o jubilarse en<br />

un palacete real de caza?<br />

Quien tenga el dinero<br />

suficiente podrá<br />

pujar por una de las<br />

mil 700 propiedades<br />

que el Estado galo puso<br />

en venta para cubrir<br />

parte de su deuda y financiar<br />

nuevos gastos.<br />

“Los extranjeros podrán<br />

pujar”, dijo ayer el<br />

ministro del Presupuesto,<br />

Francois Baroin, al anunciar<br />

las ventas de los inmuebles.<br />

Todo comprador<br />

—ya sea una estrella del cine,<br />

gobierno extranjero o<br />

ciudadano ordinario— será<br />

investigado.<br />

Al difundir por primera<br />

vez una lista a largo plazo<br />

de propiedades estatales<br />

en venta pública, el Gobierno<br />

parece decidido aevitar<br />

las polémicas y secretos<br />

que anteriormente rodearon<br />

las ventas de ese tipo<br />

en Francia, tanto en público<br />

como en privado, a magnates<br />

de dudosa reputación<br />

o déspotas derrocados.<br />

Las propiedades en<br />

cuestión incluyen castillos,<br />

como el construido en<br />

Thonon-les-Bains en 1800,<br />

a orillas del lago Ginebra,<br />

al pie de los Alpes. El otro<br />

es un palacetereal de caza<br />

y mansión de huéspedes<br />

construido en el siglo pasado,<br />

en el bosque de<br />

Saint-Germain-en-Laye, al<br />

oeste de París.<br />

“Edificios desocupados<br />

desde hace muchos años.<br />

Necesitan ser restaurados”,<br />

cita el anuncio oficial.<br />

Francia, conun Gobierno<br />

históricamente fuerte y<br />

centralizado, cuenta con<br />

excesivas propiedades,<br />

dijo Baroin, especialmente<br />

en comparación con otros<br />

El Gobierno de Cataluña<br />

(noreste) anunció este<br />

impuesto el 1 de junio y<br />

ayer lo hicieron las administraciones<br />

de las regiones<br />

de Andalucía (sur) y<br />

Extremadura (suroeste).<br />

El presidente de la Junta<br />

de Extremadura, Guillermo<br />

Fernández Vara,<br />

anunció una subida de 0.5<br />

por ciento del impuesto a<br />

las rentas superiores a60<br />

países. El Estado debe deshacerse<br />

de “edificios inútiles<br />

y no modernizados”. El<br />

plan anunciado establece<br />

un calendario de ventas<br />

hasta finales del 2013.<br />

“Contribuir a la reducción<br />

de las deudas” es una<br />

mil euros, que será progresiva<br />

hasta el 3por ciento a<br />

rentas de más de 120 mil<br />

euros.<br />

El presidente de la Junta,<br />

José Antonio Griñán,<br />

anunció por su parte un<br />

incremento del impuesto<br />

a rentas superiores a 80<br />

mil euros en 1por ciento<br />

progresivo hasta el 3por<br />

ciento a partir de ¤120<br />

mil euros.<br />

de las razones de las ventas,<br />

expresó Baroin; aunque<br />

no quiso dar cálculos<br />

aproximados sobre el valor<br />

de mil 700 propiedades<br />

estatales. Además, no parece<br />

que los beneficios obtenidos<br />

con la liquidación<br />

de ese patrimonio de bienes<br />

raíces reducirá mucho<br />

los ¤1.49 billones, aproximadamente<br />

el 77 por ciento<br />

del Producto Interno<br />

Bruto del país, que debe el<br />

Estado según las estadísticas<br />

oficiales.<br />

Menos del 20 por ciento<br />

de los fondos obtenidos<br />

con esas ventas irán directamente<br />

destinado al pago<br />

de la deuda, mientras que<br />

el resto será para nuevos<br />

gastos gubernamentales.<br />

AP<br />

El Gobierno catalán había<br />

anunciado que creará<br />

dos nuevas categorías de<br />

contribuyentes, los que<br />

perciben más de ¤120 mil<br />

por año (el impuesto pasa<br />

de 21.5 a 23.5 por ciento) y<br />

aquellos que afectan a<br />

quienes ganan menos de<br />

175mil euros, cuya tasa pasa<br />

del 21. 5 por ciento al 25.5<br />

por ciento.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

Los productores de café salvadoreños quieren<br />

un acceso más directo a los fondos.<br />

Caficultores piden<br />

acceso a créditos<br />

SAN SALVADOR4 Caficultores<br />

salvadoreños<br />

reclamaron ayer<br />

acceso “inmediato” a<br />

créditos, para reactivar<br />

el sector y transformarse<br />

en “verdaderos”competidores<br />

entre los productores<br />

de calidad.<br />

“El Gobierno abrió líneas<br />

de crédito, pero no<br />

se ha podido accesar a<br />

esos créditos; entonces<br />

lo que hay que buscar es<br />

que esos créditos lleguen<br />

a los caficultores y no por<br />

medio de la banca privada”,<br />

señaló el presidente<br />

de la Unión de Cooperativas<br />

de Cafetaleros, Ernesto<br />

Lima.<br />

Según Lima, el Gobierno<br />

puso a disposición<br />

poco más de US$50<br />

millones para que la banca<br />

privada, mediante<br />

esos fondos canalizados<br />

por medio del estatal<br />

EMPRESA<br />

Mejora ventas<br />

BREVES<br />

NEGOCIOS<br />

Banco Multisectorial de<br />

Inversiones, pueda conceder<br />

créditos.<br />

El presidente de la<br />

Asociación Pro-Café,<br />

Mario Acosta, indicó que<br />

los créditos “son urgentes<br />

para reactivar el parque<br />

cafetalero del país”.<br />

Acosta recordó que el<br />

país ha ido perdiendo terreno<br />

paulatinamente en<br />

el mercado mundial de<br />

café debido, entre otras<br />

cosas, a la fuerte competencia<br />

con otras naciones<br />

productoras, la caída de<br />

los precios en años anteriores,<br />

que ha afectado financieramente<br />

alos productores<br />

y, por ende, a las<br />

plantaciones que son desatendidas.<br />

El Salvador produjo<br />

unos 1.7 millones de<br />

quintales de aromático<br />

en la cosecha 2009-2010,<br />

cuyo proceso de recolección<br />

cerró en mayo pasado,<br />

según cifras oficiales.<br />

AFP<br />

MADRID= El grupo<br />

textil español Inditex,<br />

que cuenta con firmas<br />

como Zara, ganó<br />

¤301 millones<br />

(US$360 millones) en<br />

el primer trimestre<br />

fiscal de la compañía,<br />

el 63 por ciento más<br />

que en 2009, informó<br />

ayer a la Comisión<br />

Nacional del Mercado<br />

de Valores.<br />

Las ventas en el<br />

primer trimestre del<br />

ejercicio (1 de febrero<br />

a 30 de abril) ascendieron<br />

a ¤2 mil 665<br />

millones (US$3 mil<br />

100 millones), lo que<br />

supone el 14 por<br />

ciento más que en las<br />

alcanzadas en el mismo<br />

período de 2009.<br />

El grupo destaca<br />

el estricto control de<br />

gastos operativos e<br />

informa también de<br />

que iniciará la venta<br />

por Internet de productos<br />

de la marca<br />

Zara el próximo 2 de<br />

septiembre en España,<br />

Alemania, Francia,<br />

Italia, Portugal y<br />

el Reino Unido.<br />

EFE


36<br />

Coeditor: Hugo Chacón = Redactores: Leonel Sión y Julio Román = Edición Gráfica: Rodolfo Fabián Alfaro = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: nacional@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010DEPARTAMENTAL<br />

Empleados de<br />

la comuna<br />

reparan parte<br />

de la tubería<br />

dañada.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

Servicio Avería causa escasez de agua que afecta a 60 mil vecinos<br />

Urgen Q100 millones<br />

para cambiar tubería<br />

HUEHUETENANGO<br />

POR MIKE CASTILLO<br />

Al menos Q100 millones<br />

necesitan<br />

las autoridades<br />

de la<br />

cabecera de<br />

Huehuetenango para<br />

un proyecto a gran escala<br />

que mejorará la<br />

red de distribución de<br />

agua entubada. El actual<br />

sistema ya cumplió<br />

su ciclo de vida y<br />

posee fugas, por lo<br />

que 60 mil vecinos se<br />

quejan del servicio<br />

irregular.<br />

Adrián García, alcalde<br />

en funciones, explicó que<br />

la tubería del sistema de<br />

distribución superó su vida<br />

útil, después de unos 80<br />

años de uso, ytiene fugas<br />

que no son visibles porque<br />

se hallan bajo el pavimento<br />

de al menos el 80 por ciento<br />

de las calles de la ciudad.<br />

Agregó que la comuna<br />

Comuna huehueteca busca fondos<br />

para efectuar megaproyecto<br />

“Esperamos en Dios que no se<br />

dé un hundimiento, pues creemos<br />

que la tubería ya pudo<br />

haber formado cavernas”.<br />

Adrián García, alcalde en funciones.<br />

no tiene la capacidad financiera<br />

para hacerse responsable<br />

del megaproyecto,<br />

que incluye el cambio<br />

total de tubería yrediseño<br />

de la red de distribución,<br />

cuyo costo es de Q100 millones.<br />

Por ello, considera<br />

que el Gobierno ylas agencias<br />

de cooperación internacional<br />

deben apoyar.<br />

“Esta obra implicaría<br />

no solamente el costo de<br />

materiales y mano de obra,<br />

sino los gastos derivados<br />

de romper el 80 por ciento<br />

de las calles pavimentadas,<br />

lo que nos obligaría a realizar<br />

la obraen fases”, refirió<br />

García.<br />

El funcionario advirtió<br />

de que en unos años las fugasdeagua<br />

podrían se mayores,<br />

a tal punto que los<br />

vecinos carezcan totalmente<br />

de agua.<br />

Podría haber cavernas<br />

“Esperamos en Dios<br />

que no se dé un hundimiento,<br />

pues creemos que<br />

las fugas ya pudieron haber<br />

formado cavernas”, expresó<br />

el jefe municipal.<br />

De acuerdo con García,<br />

partes del sistema están<br />

construidas con tubo de<br />

asbesto de cemento, más<br />

fácil de corroerse.<br />

Añadió que la red de<br />

distribución no fue diseñada<br />

para brindar servicio a<br />

20 mil personas, sino alos<br />

pocos pobladores de hace<br />

80 años que habitaban la zona<br />

1. En la actualidad el agua<br />

entubadallegaaocho de las<br />

12 zonas huehuetecas.<br />

El alcalde mencionó<br />

que los trabajos efectuados<br />

recientemente para<br />

ampliar la red dedistribución<br />

no tienen el diseño<br />

adecuado para sectorizar<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MIKE CASTILLO<br />

Conducto del sistema<br />

de agua muy deteriorado<br />

el servicio. Aseguró que<br />

todo lo que se haga es en<br />

beneficio de los vecinos de<br />

la zona 1.<br />

La semana pasada,<br />

miembros del Concejo se<br />

reunieron con funcionarios<br />

de la Agencia de Cooperación<br />

Internacional del<br />

Japón, en donde se planteó<br />

la posibilidad de llevar a<br />

cabo un estudio técnico.<br />

Otros problemas<br />

Trabajadores municipales<br />

han reportado que<br />

muchas cañerías se tapan<br />

por la gran cantidadde sarro<br />

acumulado.<br />

Alberto Pérez, jefe de<br />

Fontanería, afirmó que<br />

también afecta que los manantiales<br />

de agua han bajado<br />

su caudal.<br />

Aseveró que en cualquier<br />

obra que se realice para<br />

mejorar la red se debe<br />

considerar el crecimiento<br />

demográfico, para no tener<br />

dificultades en el futuro.<br />

“Sabemos que el dinero<br />

para el proyecto no está,<br />

pero se debe iniciar con algo”,<br />

expuso Pérez.<br />

ADEMÁS<br />

Opiniones<br />

La idea del megaproyecto<br />

del<br />

servicio de<br />

agua generó varias<br />

opiniones entre vecinos<br />

y autoridades.<br />

El residente Fernando<br />

Martínez está<br />

de acuerdo con<br />

cambiar las cañerías,<br />

porque ya colapsaron.<br />

El vecion Juan<br />

Lemus expusó que<br />

una obra de esa<br />

magnitud debe ser<br />

bien planificada, para<br />

evitar problemas<br />

en el futuro. Cree<br />

que el proyecto no<br />

se concretará.<br />

Erick Villatoro,<br />

de la Procuraduría<br />

de Derechos Humanos,<br />

manifestó que<br />

la incapacidad de<br />

las administraciones<br />

ediles ha llevado el<br />

deterioro a este<br />

punto.


Actualidad : Departamental<br />

37<br />

Infraestructura La tormenta tropical Ágatha causó socavamiento en carretera<br />

Ruta que une dos regiones<br />

podría quedar inhabilitada<br />

ESCUINTLA<br />

POR MELVIN SANDOVAL<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

El paso vehicular por el<br />

kilómetro 92,<br />

que une Escuintla<br />

con<br />

Sacatepéquez,<br />

podría quedar inhabilitado<br />

debido a que buena parte del<br />

asfalto está socavado a causa<br />

de la tormenta Ágatha.<br />

La carretera fue dañada por<br />

las correntadas del material que<br />

descendió del Volcán de Fuego,<br />

que socavaon el terreno y el asfalto,<br />

y causaron un hundimiento<br />

de 20 metros.<br />

El piloto Alberto González<br />

manifestó que es preocupante<br />

las condiciones actuales de la<br />

ruta, ya que esta puede desplomarse<br />

en cualquier momento,<br />

por lo que exige alas autoridades<br />

que la reparen de manera<br />

inmediata.<br />

Agregó que el problema se<br />

agrava porque en el kilómetro 31<br />

de la ruta al Pacífico, en Palín, el<br />

paso está restringido, yel transporte<br />

pesado debe desplazarse<br />

por la carretera averiada, lo cual<br />

aumenta la posibilidad de que<br />

colapse.<br />

“Cada vez que llueve el socavamiento<br />

se hace más grande,<br />

pero a pesar de ello nadie hace<br />

algopor reparar los daños yevitar<br />

que el asfalto ceda”, señaló<br />

González.<br />

Construcción<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MELVIN SANDOVAL<br />

Parte del asfalto en el kilómetro 92 de la Ruta Nacional 14 está dañado por socavamiento de<br />

tierra. En ese sector solo está habilitado un carril, lo que causa congestionamiento vehicular.<br />

Pobladores del sector aseguraron<br />

que el problema comenzó<br />

después de la construcción<br />

de los campos de golf en la finca<br />

La Reunión, ya que en ese sitio<br />

se efectuaron talas y podas<br />

de árboles, que fueron arrastrados<br />

por el agua durante la tormenta.<br />

El vecino Antonio Mérida<br />

comentó que esa carretera es<br />

importante para habitantes del<br />

occidente que viajan a la Costa<br />

Sur, ya que si este paso colapsa,<br />

los pilotos tendrían que ir primero<br />

ala capital para llegar a<br />

Escuintla.<br />

Añadió que en ese lugar, el<br />

tránsito es más lento porque solo<br />

está habilitado un carril, lo que<br />

hace perder tiempo ydinero a<br />

quienes se desplazan por esa vía.<br />

“Esta ruta es utilizadapor miles<br />

de agricultores del altiplano<br />

que trasladan verduraencamiones,<br />

pero por el tiempo de espera,<br />

en algunas oportunidades, los<br />

productos se arruinan”, refirió<br />

Mérida.<br />

Evalúan daños<br />

Pedro René Escobar, gobernador<br />

departamental, informó<br />

que en la actualidadel trabajo de<br />

las autoridades se enfoca en la<br />

atención de las víctimas de la<br />

tormenta; también se evalúan los<br />

daños, para después reparar la<br />

infraestructura deteriorada.<br />

El funcionario reconoció<br />

que transitar por ese lugar es<br />

peligroso, por lo que insta a los<br />

automovilistas aque no la utilicen<br />

o que sean precavidos si<br />

viajan por esa carretera, puesto<br />

que el socavamiento del terreno<br />

continúa.<br />

ADEMÁS<br />

Ruta transitada<br />

Viajeros corren riesgo.<br />

= Se calcula que unos cinco<br />

mil vehículos transitan por<br />

ese lugar a diario.<br />

= Dos metros de asfalto colapsaron.<br />

Se teme que el problema<br />

aumente en los próximos<br />

días.<br />

= En ese sitio, el agua abrió un<br />

agujero de más de 20 metros<br />

de profundidad.<br />

= Según vecinos, agricultores<br />

de seis departamentos viajan<br />

por esa carretera.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

Leonel Oliveros no pudo<br />

tomar posesión del cargo.<br />

Director<br />

no toma<br />

posesión<br />

JUTIAPA<br />

POR ÓSCAR GONZÁLEZ<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

Maestros del Sindicato<br />

de Trabajadores de la<br />

Educación de Guatemala<br />

(STEG) impidieron ayer<br />

que Leonel Oliveros tomara<br />

posesión del cargo<br />

de director Departamental<br />

de Educación.<br />

Oliveros fue nombrado en<br />

sustitución de Jorge Román,<br />

quien fue removido el martes<br />

recién pasado porque se presume<br />

que politizó la ayuda<br />

enviada aese departamento<br />

para las víctimas de la tormenta<br />

Ágatha.<br />

Los sindicalistas convocaron<br />

a los docentes a una<br />

asamblea general, en donde<br />

acordaron que no iban a permitir<br />

que Oliveros asuma el<br />

puesto, ya que este será el<br />

octavo director que nombra<br />

el presidente Álvaro Colom,<br />

comentó Francisco Chúa,<br />

del STEG.<br />

Agregó que a partir de hoy<br />

se suspenden las clases en el<br />

departamento, hasta que<br />

reinstalen a Román. Oliveros<br />

prefirió no dar declaraciones<br />

a la <strong>Prensa</strong>.<br />

Informe cuantifica daños por Ágatha<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

Debido a que el puente La Amistad colapsó, en Panajachel,<br />

vecinos de Santa Catarina y San Antonio Palopó están aislados.<br />

SOLOLÁ<br />

POR ÁNGEL JULAJUJ<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

El Centro de Operaciones<br />

de Emergencia de este departamento<br />

presentó un informe<br />

sobre los daños causados<br />

por la tormenta<br />

tropical Ágatha.<br />

De acuerdo con el documento,<br />

carreteras, puentes, viviendas<br />

quedaron destruidas, y varias<br />

comunidades, incomunicadas.<br />

Se detalla que 82 rutas fueron<br />

dañadas, de las cuales 26 quedaron<br />

destruidas; 165 puentes resultaron<br />

averiados, de estos 108 están<br />

intransitables; mil 200 casas<br />

se desplomaron y 12 mil 965 personas<br />

se quedaron sin vivienda.<br />

A ello se suman 50 escuelas<br />

con daños, dos de las cuales quedaron<br />

inservibles.<br />

Joel Nimacachí, afectado, espera<br />

que los trabajos de reconstrucción<br />

se inicien pronto, ya<br />

que desde la tormenta están incomunicados,<br />

debido aque varios<br />

puentes se cayeronylos caminos<br />

quedaron obstruidos.<br />

Paula Díaz, del barrio Jucanyá,<br />

dijo que por el colapso del<br />

puente La Amistad, cientos de<br />

personas deben caminar varios<br />

kilómetros para llegar al<br />

centro dela población, por lo<br />

que pide al Gobierno que los<br />

tomen en cuenta durante la reconstrucción.


38 Actualidad : Departamental<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: R. ESCOBAR<br />

Danilo García Orozco baja<br />

de un autopatrulla.<br />

Aprehenden<br />

a ex jefe edil<br />

de La Libertad<br />

PETÉN<br />

POR RIGOBERTO ESCOBAR<br />

LA LIBERTAD4 Danilo<br />

Aniel García Orozco, de<br />

51 años y ex alcalde de La<br />

Libertad, Petén, fue capturado<br />

ayer por haber<br />

cometido supuestamente<br />

varios delitos durante<br />

su gestión, entre estos<br />

corrupción y lavado de<br />

dinero.<br />

La captura se efectuó el<br />

martes último a las 22.50 horas,<br />

en la calzada de la comunidad<br />

San Juan de Dios, San<br />

Francisco, cuando el ex funcionario<br />

se dirigía en taxi a la<br />

aldea Las Cruces.<br />

García fue trasladado ayer<br />

al Juzgado de Paz de ese municipio,<br />

donde se le hizo saber<br />

los motivosde su captura, ordenada<br />

por el Juzgado de Primera<br />

Instancia Penal de La Libertad.<br />

Antecedentes<br />

El detenido fungió como<br />

alcalde de ese municipio por<br />

ocho años. El primer período<br />

del 2000 al 2004, por el Frente<br />

Republicano Guatemalteco, y<br />

del 2004 al 2008, por el Partido<br />

de Avanzada Nacional.<br />

En las elecciones del 2008<br />

intentó reelegirse por la Gran<br />

Alianza Nacional.<br />

Inhuman a fiscal del MP en Xelajú<br />

QUETZALTENANGO<br />

POR MYNOR TOC<br />

Y RAÚL BARRENO<br />

Entre muestras de repudio<br />

y dolor fueron inhumados<br />

ayer los restos de Rufino<br />

Velásquez, fiscal auxiliar<br />

del Ministerio Público<br />

(MP), ultimado el lunes recién<br />

pasado en Xela.<br />

Peligro Podría caer más de medio millón de metros cúbicos de tierra<br />

Embalse en cerro<br />

Lec implica riesgo<br />

SOLOLÁ<br />

POR Á. JULAJUJ, E. SÁENZ<br />

Y CÉSAR PÉREZ<br />

El Gobierno y la municipalidad<br />

de esta localidad<br />

iniciaron<br />

trabajos para<br />

drenar la laguna<br />

que se formó por el desprendimiento<br />

de una ladera<br />

del cerro Lec, durante el<br />

paso de la tormenta Ágatha,<br />

ya que podría ocasionar<br />

otro deslave.<br />

De Acuerdo con Cristian Rodríguez,<br />

de la Coordinadora Nacional<br />

para la Reducción de Desastres<br />

(Conred), en el sitio hay<br />

varios manantiales que han ocasionado<br />

acumulación de agua en<br />

la parte alta del cerro<br />

Advirtió de que este embalse<br />

puede causar un desprendimiento,<br />

y por ello se han dado a la tarea<br />

de extraer el agua, por medio<br />

de dos bombas, afin de minimizar<br />

los riesgos, ya que esta ruta<br />

es utilizada por vecinos.<br />

Rodríguez añadió que la humedad<br />

podría hacer que se desprendieran<br />

más de medio millón<br />

de metros cúbicos de tierra, y<br />

ocasionar una tragedia.<br />

“Este lugar es considerado de<br />

alto riesgo, por lo que se recomienda<br />

ala población que no camine<br />

por aquí; sin embargo, la<br />

necesidad hace que no obedezca”,<br />

refirió el experto.<br />

Se informó que después de la<br />

extracción del líquido se empezará<br />

a remover la tierra, para evitar<br />

que se acumule más líquido.<br />

Los trabajos podrían durar ocho<br />

días más, afirmó Rodríguez.<br />

Piden nuevo camino<br />

El líder comunitario Antonio<br />

Familiares, jueces, magistrados<br />

y compañeros de labores rindieron<br />

homenaje a Velásquez en las dos<br />

sedes del MP de Quetzaltenango.<br />

Carlos Castresana, quien renunció<br />

el lunes al cargo de jefe<br />

de la Comisión Internacional<br />

Contra la Impunidad en Guatemala,<br />

llegó a la ciudad altense a<br />

presentar su pésame ala esposa,<br />

a los hijos y al padre del fiscal.<br />

En un breve discurso,Castresana<br />

instó afiscales yajueces a<br />

continuar trabajando en favor<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁNGEL JULAJUJ<br />

Vecinos caminan por la parte baja del cerro Lec, donde se<br />

formó un embalse que podría ocasionar un desprendimiento.<br />

“Más de medio<br />

millón de metros<br />

cúbicos de tierra<br />

pueden caer, lo<br />

que representa<br />

un verdadero peligro”.<br />

Cristian Rodríguez,<br />

de la Conred.<br />

Matzar informó que los pobladorescontinúan<br />

utilizando las vías<br />

situadas en las faldas del cerro,<br />

porque no tienen otra salida para<br />

del estado de Derecho.<br />

“Hemos perdido aun compañero.<br />

Mi condolencia a la familia,<br />

y el mensaje para los fiscales y<br />

jueces es que estamos con ellos y<br />

vamos seguir estando. Nopierdan<br />

la confianza, porque ustedes<br />

son la esperanza de Guatemala”.<br />

El padre de Velásquez dijo<br />

que nunca pensó que su hijo pudiera<br />

morir de esa forma. La familia<br />

exigió justicia.<br />

El fiscal fue inhumado en el<br />

cementerio general de Xelajú.<br />

trasladarse a diferentes puntos<br />

del departamento.<br />

Agregó que el paso vehicular<br />

está suspendido,yque una solución<br />

al problema sería construir<br />

otro camino; de lo contrario, advirtió<br />

de que los comunitarios<br />

continuarán utilizando el mismo<br />

tramo y el peligro es latente.<br />

Diego Cuy, poblador del lugar,<br />

reconoció que este es peligroso,<br />

porque en cualquier momento<br />

puede ocurrir un<br />

deslave.<br />

Gerardo Higüeros, alcalde de<br />

Panajachel, explicó que es necesario<br />

el apoyo del Ministerio de<br />

Comunicaciones para solucionar<br />

los problemas que ocasiona<br />

el cerro, ya que se requiere una<br />

fuerte inversión económica.<br />

EN BREVE<br />

Hombre<br />

perece baleado<br />

PETÉN<br />

U<br />

n<br />

hombre muerto y<br />

otros dos heridos es el<br />

recuento de un ataque armado<br />

ocurrido ayer por la<br />

mañana en la 4a. avenida y<br />

10a. calle, zona 1de San Benito.<br />

En el ataque murió Víctor<br />

Hugo Carmenate Hernández,<br />

de 29 años, y resultaron<br />

lesionados Manuel<br />

Alberto Ávalos, 31, y<br />

José Marín Bin Alegría, 26,<br />

quienes fueron trasladados<br />

al hospital de San Benito.<br />

A las 7.45 horas, los tres<br />

hombres platicaban frente a<br />

la casa de Ávalos, cuando individuos<br />

les dispararon desde<br />

un vehículo en marcha.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AROLDO MARROQUÍN<br />

Sede de la Tesorería de<br />

San Pedro Sacatepéquez<br />

D<br />

inero<br />

Roban en<br />

tesorería<br />

SAN MARCOS<br />

aún no cuantificado<br />

yobjetos de valor<br />

fueron sustraídos ayer de la<br />

Tesorería Municipal de San<br />

Pedro Sacatepéquez.<br />

Dos hombres quebraron<br />

una ventana e irrumpieron en<br />

la oficina.<br />

Esa dependencia cuenta<br />

con una cámara de seguridad<br />

que grabó a los delincuentes,<br />

informó la Policía.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: MYNOR TOC<br />

Carlos Castresana —izquierda—, en el homenaje al fiscal<br />

auxiliar del MP Rufino Velásquez, ultimado en Quetzaltenango.


INTERNACIONAL<br />

Editor: Miguel González = Coeditor: Hugo Sanchinelli = Redactora: Brenda Martínez García = Diseño: Emilio Soto = Tel.: 2412-5600/Fax: 2220-5128 = E-mail: internacionales@prensalibre.com.gt<br />

Denuncia Presidente hondureño recibe presión de grupos de poder, según analistas<br />

<strong>Lobo</strong> teme ser derrocado<br />

TEGUCIGALPA4 Analistas creen que grupos de<br />

poder presionan al mandatario hondureño Porfirio<br />

<strong>Lobo</strong>, quien a casi un año del golpe de Estado<br />

contra Manuel Zelaya alertó sobre la posibilidad<br />

de un nuevo derrocamiento, gestado<br />

dentro de su propio partido y la justicia.<br />

Porfirio <strong>Lobo</strong>, mandatario de<br />

Honduras, dice que tiene ubicados a<br />

quienes buscan sacarlo del poder.<br />

“Me quieren fregar<br />

(afectar), pero más bien se<br />

van a enredar conmigo<br />

porque jamás hayque olvidar<br />

que atoda acción hay<br />

una reacción”, expresó el<br />

gobernante en un comunicado<br />

oficial. “Yo les digo<br />

que los tengo ubicados a<br />

todos, sé quiénes son, tengo<br />

la información y se han<br />

equivocado conmigo”,<br />

añadió.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

Esa fue la primera reacción<br />

del gobernante tras<br />

unos supuestos mensajes<br />

de texto que le habrían enviado<br />

a su celular, recomendándole<br />

que se haga<br />

“una buena pijama”, en<br />

alusión ala ropa que llevaba<br />

Zelaya cuando fue derrocado<br />

el 28 de junio del<br />

2009, y enviado a<br />

Costa Rica.<br />

Para el analista Ajax<br />

Irías, las presiones que estaría<br />

recibiendo <strong>Lobo</strong> se<br />

deben a que “los grupos de<br />

poder en alianza con los<br />

militares, iglesias y medios<br />

de comunicación no cesan<br />

en querer ejercer el control<br />

del poder”.<br />

“A ellos no les interesa<br />

la reconciliación<br />

y la paz, sino<br />

seguir manteniendo sus<br />

privilegios”, refirió Irías.<br />

“Lo que están haciendo<br />

es atemorizándolo para que<br />

no eche a andar la (Asamblea)<br />

Constituyente ni vaya<br />

a traer a Zelaya, porque le<br />

tienen miedo”, indicó el<br />

abogado yanalista político<br />

Alejandro Alvarenga.<br />

Políticos también ven<br />

causas en el choque conla<br />

Corte Suprema de Justicia,<br />

debido a que <strong>Lobo</strong> objetó<br />

el despido de cuatro jueces<br />

que protestaron contra el<br />

golpe de Estado a Zelaya.<br />

En tanto, Fernando Anduray,<br />

dirigente del Partido<br />

Nacional, manifestó<br />

que “es imprudenteloque<br />

ha hecho <strong>Lobo</strong>”einstó a la<br />

Fiscalía aindagar al presidente,<br />

para averiguar lo<br />

que hay detrás de sus declaraciones.<br />

“Estoy sorprendido por<br />

esas declaraciones (de<strong>Lobo</strong>).<br />

Si alguien quiere dar<br />

un golpe de Estadoesporque<br />

tiene armas bajo su<br />

control (...) y eso no es posible”,<br />

dijo el líder de la<br />

Unión Cívica Democrática,<br />

Federico Álvarez.<br />

AFP / AP<br />

PROGRESISTA<br />

Se distancia<br />

de <strong>golpista</strong>s<br />

“Porfirio <strong>Lobo</strong> (presidente<br />

de Honduras)<br />

es un hombre<br />

de pensamiento progresista,<br />

se está distanciando<br />

de los sectores <strong>golpista</strong>s,<br />

los grupos de<br />

poder. Pepe hace eso no<br />

solo por su pensamiento,<br />

sino también por la<br />

presión internacional,<br />

que todavía no ha readmitido<br />

a Honduras en<br />

las instituciones que le<br />

abrirían de nuevo los<br />

canales de la cooperación<br />

financiera”, expresó<br />

el analista político<br />

Alejandro Alvarenga.<br />

Según el experto, en<br />

varios sectores no sentó<br />

nada bien que <strong>Lobo</strong><br />

se ofreciera a ir a buscar<br />

a Zelaya a República<br />

Dominicana, donde<br />

se encuentra exiliado,<br />

para traerlo al país, entre<br />

otros comentarios.<br />

También le estarían<br />

criticando que haya cedido<br />

a las presiones internacionales<br />

para<br />

conformar un gobierno<br />

de integración.<br />

Los periódicos se<br />

hicieron ayer eco de la<br />

denuncia de <strong>Lobo</strong>:<br />

“Presidente <strong>Lobo</strong> denuncia<br />

que lo quieren<br />

defenestrar”, tituló El<br />

Heraldo, mientras que<br />

La Tribuna dijo: “Al<br />

que quieren fregar es<br />

al presidente”.<br />

41<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

NUEVA Y0RK4 El Consejo<br />

de Seguridad de<br />

la ONU aprobó ayer<br />

sanciones militares y<br />

financieras contra<br />

Irán por sus actividades<br />

de enriquecimiento<br />

de uranio, en una<br />

votación en la cual se<br />

opusieron Brasil y<br />

Turquía, que habían<br />

impulsado un acuerdo<br />

con los iraníes.<br />

Nuevas sanciones contra Irán<br />

“Estas resoluciones no<br />

valen un centavo para<br />

la nación iraní. Estas<br />

medidas de la ONU<br />

(...) son solo pañuelos<br />

usados, buenos para la basura”.<br />

Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán.<br />

El texto de la Organización<br />

de las Naciones Unidas<br />

(ONU) establece que Irán<br />

no podrá invertir en el extranjero<br />

en ciertas actividades<br />

sensibles, como minas<br />

de uranio, yque sus barcos<br />

podrán ser controlados en<br />

alta mar. Asimismo, le prohíbe<br />

la venta de ocho nuevas<br />

categorías de armamento<br />

pesado, incluidos carros de<br />

combate.<br />

El presidentede EE. UU.,<br />

Barack Obama, informó que<br />

la resolución pone “en marcha<br />

las sanciones más firmes<br />

que haya tenido que enfrentar<br />

hasta ahora el<br />

Gobierno iraní, yenvía un<br />

inequívoco mensaje sobre<br />

el compromiso de la comunidad<br />

internacional para detener<br />

el avancede las armas<br />

nucleares”.<br />

Las potencias occidentales<br />

lideradas sospechan que<br />

Irán quiere dotarse de armas<br />

atómicas conlaexcusa<br />

de un programa nuclear civil,<br />

algo que niega el Gobierno<br />

iraní.<br />

El Consejo de Seguridad<br />

aprobó la resolución 1929<br />

—impulsada por Estados<br />

Unidos y apoyada por Alemania,<br />

Francia yGran Bretaña—<br />

por 12 votos contra<br />

dos (Brasil yTurquía) yuna<br />

abstención (Líbano). AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Consejo de Seguridad de la ONU vota por nuevas<br />

medidas contra Irán, por su polémico plan nuclear.


42 Internacional : Mundo<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Santos se reunió con<br />

Hillary Clinton.<br />

Juan Santos<br />

obtiene más<br />

adhesiones<br />

BOGOTÁ4 El candidato<br />

presidencial oficialista<br />

colombiano Juan<br />

Manuel Santos logró el<br />

respaldo de la mayoría<br />

de las fuerzas políticas,<br />

de cara a la segunda<br />

vuelta electoral del 20<br />

de junio próximo, y deja<br />

en solitario a su rival<br />

Antanas Mockus, del<br />

Partido Verde.<br />

Cambio Radical, cuyo<br />

aspirante Germán Vargas<br />

Lleras logró 10.13 por ciento<br />

de los votos en la primera<br />

vuelta del 30 de mayo último,<br />

y quedó en tercer<br />

lugar, fue la última colectividad<br />

endar su apoyo al<br />

candidato del Partido Social<br />

de Unidad Nacional.<br />

Por aparte, la secretaria<br />

de Estado de EE. UU., Hillary<br />

Clinton, de visita oficial<br />

en Colombia, habló del<br />

Tratado de <strong>Libre</strong> Comercio<br />

con el candidato presidencial<br />

oficialista, Juan<br />

Manuel Santos, ydederechos<br />

humanos conel aspirante<br />

del Partido Verde,<br />

Antanas Mockus.<br />

Santos propuso a Clinton<br />

que Colombia pase de<br />

ser “un simple receptor de<br />

ayuda aun verdadero socio<br />

estratégico” de Washington.<br />

AFP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

Barack Obama, mandatario de EE. UU. —Der.—,<br />

ofrece apoyo al presidente palestino, Mahmud Abás.<br />

Ambiente Vertido de crudo golpea playas del sur de EE. UU.<br />

Fijan plazo a petrolera<br />

para detener derrame<br />

WASHINGTON4 El<br />

Gobierno de Estados<br />

Unidos dio a BP un<br />

plazo de 72 horas para<br />

presentar el plan<br />

detallado con las medidas<br />

que tomarán<br />

para acabar con la fuga<br />

de petróleo en el<br />

Golfo de México, informó<br />

ayer el Departamento<br />

de Seguridad<br />

Nacional.<br />

El contraalmirante de<br />

la Guardia Costera, James<br />

Watson, envió el 8 de<br />

junio último una carta al<br />

director general de operaciones<br />

de la firma británica<br />

British Petroleum<br />

(BP) en Estados Unidos,<br />

Doug Suttles, en la que le<br />

PRENSA<br />

¿Otra fuga?<br />

Varios medios de comunicación<br />

informaron<br />

de que la plataforma<br />

Ocean Saratoga,<br />

explotada por la compañía<br />

Diamond Offshore,<br />

ocasionó otro vertido<br />

de petróleo en el<br />

Golfo de México, cerca<br />

de la catástrofe de BP.<br />

daba este ultimátum.<br />

“BP debe presentar<br />

los planes de los procesos<br />

paralelos, continuos<br />

y alternativos de recogida,<br />

incluido un calendario<br />

de aplicación en el<br />

plazo de 72 horas de recibida<br />

esta carta”, explicó<br />

Obama: Situación en Gaza es insostenible<br />

WASHINGTON4 El presidente de EE. UU., Barack<br />

Obama, expresó ayer que la situación en el<br />

Medio Oriente es “insostenible” y que se necesita<br />

un mejor enfoque en la franja de Gaza, sometida<br />

desde hace tres años a un bloqueo por<br />

Israel.<br />

INMIGRANTES<br />

Investigación<br />

H<br />

ay reportes de que<br />

indocumentados<br />

están trabajando en las<br />

tareas de limpieza del<br />

derrame petrolero en el<br />

Golfo de México, por lo<br />

que un alguacil de Nueva<br />

Orleáns pidió a las<br />

autoridades federales<br />

que investiguen.<br />

Watson, miembro del<br />

equipo de coordinación<br />

de las labores de contención.<br />

Watson señaló que<br />

tras los fallidos intentos<br />

para taponar el vertido,<br />

deben continuar con<br />

otros planes para acabar<br />

Obama predijo además<br />

un “progreso real” en las<br />

gestiones estadounidenses<br />

para que Israel y los palestinos<br />

reanuden negociaciones<br />

directas de paz,<br />

si ambas partes se comprometen<br />

con el proceso.<br />

“Ambas partes tienen<br />

que crear un ambiente, un<br />

clima que conduzca aun<br />

avance real”,citó el gobernante<br />

tras reunirse en la<br />

Casa Blanca con el líder<br />

con lasalida del flujo al<br />

mar, aunque BP está logrando<br />

recuperar parte<br />

del crudo vertido.<br />

Poraparte, el almirante<br />

de la Guardia Costera,<br />

Thad Allen, coordinador<br />

de las labores de contención<br />

del vertido, envió<br />

una carta al consejero delegado<br />

de BP, Tony Hayward,<br />

para pedir “más<br />

transparencia” sobre el<br />

proceso de las indemnizaciones<br />

por daños.<br />

El 20 de abril último,<br />

una plataforma petrolera<br />

operada por BP tuvo una<br />

explosión en la que murieron<br />

11 empleados, y<br />

dos días después se hundió,<br />

lo que causó el mayor<br />

desastre ecológico de<br />

la historia de Estados<br />

Unidos.<br />

EFE<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP / AFP<br />

El periodista Rich Matthews, de la agencia AP, se sumerge entre las aguas contaminadas con<br />

petróleo del Golfo de México. Inserto, jornada de limpieza en las playas de Alabama, Estados Unidos.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

Cámara de Diputados<br />

de Bolivia.<br />

Aprueban<br />

norma de<br />

justicia<br />

indígena<br />

LA PAZ 4 La Cámara<br />

de Diputados boliviana<br />

aprobó una ley que<br />

reglamenta la justicia<br />

indígena consagrada<br />

en la Constitución, bajo<br />

protesta de la oposición,<br />

que considera<br />

que se puede prestar<br />

para que delitos como<br />

narcotráfico o contrabando<br />

sean penalizados<br />

levemente.<br />

La Cámara Baja incluyó<br />

el martes último ocho artículos<br />

sobre justicia indígena<br />

dentrodeuna LeydeOrganización<br />

del Poder Judicial<br />

que todavía debe ser ratificada<br />

por el Senado, con mayoría<br />

oficialista.<br />

La ley aprobada cita que<br />

“elEstado promoverá yfortalecerá<br />

la justicia indígena<br />

originaria”, yque “toda autoridad<br />

pública o persona<br />

acatará las decisiones de la<br />

jurisdicción indígena originaria<br />

campesina”.<br />

Según la oposición, lo<br />

aprobado reconoce con el<br />

mismo rango de importancia<br />

a la justicia ordinaria ya<br />

la indígena, lo que asu entender<br />

es un error. AFP<br />

palestino Mahmud Abás.<br />

Obama reiteró que eso<br />

significa que los israelíes<br />

deberán frenar la construcción<br />

de asentamientos<br />

en los territorios disputados<br />

y que los palestinos<br />

deben hacer avances hacia<br />

la seguridad, entre otros<br />

asuntos.<br />

La reunión se llevó a cabo<br />

pocomás de una semana<br />

después de que una<br />

operación militar israelí<br />

contra una flotilla de ayuda<br />

humanitaria para Gaza<br />

dejara nueve muertos.<br />

Obama declaró que el<br />

incidente era “una tragedia”<br />

y que se necesitaba<br />

“un mejor enfoque”en Gaza.<br />

Llamó a “un nuevo marco<br />

conceptual” para el bloqueo<br />

a Gaza.<br />

Abás llamó al levantamiento<br />

del embargo israelí<br />

contra gaza, medida que ha<br />

cortado el contacto con el<br />

mundo exterior para 1.5<br />

millones de palestinos. AP


48<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

INTERNACIONAL : Reportaje<br />

COLAPSO<br />

Un autobús fue<br />

literalmente “comido”<br />

por la tierra cuando un<br />

agujero se abrió en<br />

Lisboa, Portugal, en el<br />

2003, formado por el<br />

aumento del flujo de<br />

agua subterránea,<br />

debido al colapso del<br />

alcantarillado.<br />

AGUJEROS<br />

La revista National Geographic publicó esta semana, en su<br />

página de Internet, los 10 orificios más grandes y sorprendentes<br />

del mundo. Dos de ellos se formaron en Guatemala.<br />

MALOS CÁLCULOS EN MINAS<br />

Años de excavación de zinc y plomo han<br />

creado varios agujeros en Picher,<br />

Oklahoma, EE. UU. Algunas minas se<br />

excavaron demasiado cerca de la<br />

superficie y los techos no soportaron el<br />

peso de la tierra y cedieron.<br />

POR BRENDA MARTÍNEZ<br />

COLOSAL AGUJERO<br />

El hoyo más grande del mundo creado por el<br />

hombre corresponde a la mina de diamantes<br />

Mirny, ubicada en Siberia (oriente de Rusia),<br />

con un diámetro de mil 200 metros y 525<br />

metros de profundidad. Los camiones tardan<br />

dos horas en llegar a su parte más honda.<br />

DESECHOS DAÑINOS<br />

Este hoyo de 56 metros de profundidad<br />

apareció en 1994 en Mulberry, Florida, en<br />

un desembocadero de material de<br />

desecho de una minera que extraía<br />

fosfato. En ese lugar se formaron grietas<br />

por donde se filtró agua al subsuelo.<br />

HOYO ¿EN EL MAR?<br />

Agujeros en el mar se forman en cualquier<br />

lugar donde el agua pueda erosionar un<br />

canal vertical que conecta con un drenaje<br />

horizontal. El más famoso es el Blue Hole<br />

(Agujero Azul), ubicado cerca de un<br />

arrecife de coral de las costas de Belice.<br />

DESGASTE DE ROCA<br />

El sumidero húmedo de Neversink Pit,<br />

Alabama, tiene unos 15 metros de<br />

profundidad. Este tipo de hundimientos,<br />

comunes en Misuri, Arkansas, Kentucky y<br />

Florida, se forman por la disolución de la<br />

piedra caliza o lecho de roca dolomía.<br />

RITUALES<br />

Cenote de Ik-Kil, ubicado<br />

cerca del sitio<br />

arqueológico Chichén<br />

Itzá, en Yucatán, México.<br />

Los mayas utilizaban<br />

estos hundimientos, que<br />

ocurren al nivel del mar,<br />

para descanso y rituales<br />

de sacrificio.<br />

EL PRIMERO EN GUATEMALA<br />

Este socavón, que se formó en el barrio<br />

San Antonio, zona 6 de la Ciudad de<br />

Guatemala, en febrero del 2007, causó la<br />

muerte de tres personas que cayeron al<br />

vacío al momento de hundirse la tierra,<br />

debido al colapso de un colector.<br />

DESPUÉS DE FUERTE<br />

LLUVIA<br />

Se cree que la excavación de un<br />

colector generó un hundimiento en la<br />

zona 2 de la Ciudad de Guatemala, el<br />

30 de mayo pasado. Geólogos<br />

coinciden en que el origen del<br />

agujero se debió a las fugas en las<br />

tuberías que erosionaron la cavidad<br />

subterránea.<br />

PISCINA SUFRE EROSIÓN<br />

En 1981 se originó un agujero debajo de la<br />

piscina pública de la ciudad de Winter Park,<br />

Florida. Las plantas de riego cercanas a la<br />

piscina pudieron haber enviado suficiente<br />

corriente de agua a través del suelo arenoso<br />

hasta erosionar la piedra caliza subterránea.<br />

HIELO DERRETIDO<br />

Aunque en el río Jokulsa,<br />

Islandia, desemboca agua<br />

derretida de un glaciar, este<br />

agujero de 45 metros de<br />

profundidad se formó por el<br />

aumento de vapor<br />

proveniente de respiraderos<br />

geotermales subterráneos.


50<br />

Infografía <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ÁSTRID MÉNDEZ<br />

BUENA VIDA<br />

Editor: Gustavo Adolfo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379<br />

Hasta los dientes son<br />

importantes para la práctica<br />

de este deporte<br />

POR CRISTIAN NOÉ DÁVILA<br />

No importa si es un partido<br />

profesional o una chamusca<br />

de barrio: el futbol es el deporte<br />

más popular para hombres,<br />

mujeres y niños.<br />

Estaactividad exigeun gran esfuerzo<br />

físico que va acompañado<br />

de competitividad y trabajo en<br />

equipo. Por supuesto, siempre está<br />

latente el riesgo desufrir lesiones<br />

en diversas partes del cuerpo,<br />

pero se pueden prevenir.<br />

Lamentablemente, en Guatemala,lamayoría<br />

de personas que practican<br />

futbol no se preparan en forma<br />

adecuada y están propensas a sufrir<br />

golpes, afirma el traumatólogoJosé Funes<br />

Toledo,yexplica que el entrenamientoprevio<br />

yregular es fundamental<br />

para resistir el estrés que<br />

genera ese deporte.<br />

Prevención necesaria<br />

“La gente cree que hace ejercicio<br />

al jugar este deporte los sábados<br />

o domingos, perono es así. Para<br />

rendir correctamente en la<br />

cancha se debe hacer un entrenamientomínimo<br />

de 45 minutosdiarios”,<br />

aclara Toledo, quien considera<br />

que para no correr ningún<br />

peligro, los futbolistas deben llevar<br />

una preparación física específica,<br />

recibir instrucción cardiovascular<br />

y un soporte muscular, por<br />

medio de pesas.<br />

Si se toman como referencia las<br />

esferas internacionales, nos daremos<br />

cuentade que los grandes del<br />

futbol entrenan hasta ocho horas<br />

al día, lo cual no es exagerado, sino<br />

un requisito para desempeñar<br />

bien su trabajo.<br />

Toledo comenta que los futbolistas<br />

profesionales pasanpor tres etapas:<br />

“Adiestramiento previo, reacondicionamiento<br />

y trabajo<br />

regenerativo. Esto les da la oportunidad<br />

de rendir en el campo, concluir<br />

el partido sin problemas y descansar.<br />

El especialista comenta que un<br />

punto muy importante es la evaluación<br />

médica. “Toda persona<br />

que practica frecuentemente el<br />

futbol tendría que someterse a<br />

exámenes oftalmológicos y de los<br />

oídos, así como apruebas de esfuerzo<br />

y mediciones de resistencia<br />

cardiopulmonar”, apunta. Agrega<br />

que el chequeo odontológico es<br />

fundamental, ya que los desgarres<br />

musculares e inflamaciones podrían<br />

tener relación con una mala<br />

higiene dental.<br />

Hidratación adecuada<br />

Durante y después de cualquier<br />

actividad física, los músculos necesitan<br />

hidratarse. Para los futbolistas<br />

se recomienda tomar 300<br />

mililitros de agua y electrolitos,<br />

cada 30 minutos. Esto ayudará a<br />

que recobren las vitaminas y minerales<br />

perdidos durante el juego.<br />

Protección<br />

Además de zapatos acordes al<br />

tipo de terreno donde se juega, los<br />

expertos recomiendan el uso de espinilleras<br />

y vendas especiales para<br />

pies y manos. El jugador debe tomar<br />

en cuenta que los accidentes pueden<br />

prevenirse con medidas adecuadas.<br />

¿Qué hacer?<br />

En realidad, es imposible evitar<br />

CONTINÚA EN LA PÁG. 51<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010


54<br />

Editor: Gustavo Montenegro = Diseño: Antonio Lucero/Pablo Juárez = Tel.: 2412-5600/Fax: 2230-1379 = E-mail: culturales@prensalibre.com.gt<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010CULTURA<br />

Emisión<br />

conmemorativa<br />

del Mundial de<br />

Alemania 1974.<br />

De todo<br />

el mundo<br />

Jugadores famosos<br />

suelen<br />

aparecer en<br />

los sellos de<br />

varios países.<br />

Estas estampillas<br />

PATEAN<br />

Exponen<br />

sellos<br />

postales<br />

conmemorativos<br />

de varios<br />

mundiales de<br />

futbol<br />

POR LUCÍA<br />

HERRERA<br />

M<br />

ás<br />

de 300 sellos<br />

postales<br />

de varios países,<br />

alusivos a campeonatos<br />

mundiales<br />

de futbol, serán exhibidos<br />

en el<br />

Museo Filatélico,<br />

a<br />

partir de<br />

hoy.<br />

PREMIAN A AUTOR LIBANÉS<br />

“Intento comprender la<br />

realidad sinceramente, sin<br />

ponerme orejeras para escuchar<br />

sólo lo que quiero<br />

oír”, afirmó Amín Maalouf,<br />

ganador del premio<br />

Príncipe de Asturias de<br />

las Letras 2010.<br />

Sus obras han sido traducidas<br />

a 20 idiomas y entre estas figuran<br />

Samarcanda, León, el africano y<br />

Sala telegráfica<br />

Los jardines de luz.<br />

Maalouf nació en Beirut, donde<br />

estudió economía política y sociología<br />

en la UniversidadFrancesa y<br />

trabajó para el diario An-Nahar.<br />

Durante la guerra civil libanesa<br />

(1975-1990) se mudó aFrancia, en<br />

1976,ytrabajó como editor de Jeune<br />

Afrique. También cubrió la guerra<br />

de Vietnam y la revolución iraní.<br />

Muchos de sus trabajos de ficción<br />

transcurren en un contexto<br />

histórico, como la novela Las<br />

Cuando no<br />

había teléfono<br />

ni Internet,<br />

el telégrafo<br />

era<br />

el medio<br />

más rápido<br />

para comunicarse.<br />

La Dirección<br />

de Correos<br />

y Telégrafosde<br />

Guatemala, a<br />

través del Departamento<br />

de<br />

Filatelia, se une<br />

a la fiebre que<br />

se vive por el<br />

balompié durante<br />

este mes,<br />

tiempo durante<br />

el cual estará<br />

abierta la<br />

exposición.<br />

Estos sellos<br />

pertenecen a<br />

la colección<br />

del museo, la<br />

cual obtienen<br />

al ser miembro<br />

de Unión Postal<br />

Universal,<br />

ellos reciben<br />

tres ejemplares<br />

de cada<br />

emisión de sellos<br />

de todo el mundo.<br />

“Hay sellos desde el primer<br />

Mundial, sacamos casi<br />

todo lo que había, hay<br />

varios muy interesantes<br />

Cruzadas vistas por los árabes.<br />

“Vivimos en un mundo en el que<br />

la gente se acuchilla sin conocerse.<br />

Necesitamos conocernos mucho<br />

más. Cuando conocemos la<br />

literatura de otros, no podemos<br />

seguir mirando a ese pueblo de la<br />

misma manera”, reflexiona el escritor<br />

que creció en un entorno<br />

árabe-musulmán y que se educó<br />

en un colegio jesuita, donde<br />

aprendió francés, el idioma en el<br />

que escribe.<br />

Otra<br />

muestra<br />

El filatelista<br />

Jaime Sánchez<br />

expone sus sellos<br />

mundialistas.<br />

= Posee piezas<br />

que datan del<br />

primer Mundial<br />

de Futbol, en<br />

1930.<br />

= Será abierta hoy<br />

a las 17:30 horas<br />

con un concierto<br />

del Quinteto<br />

Profesional de<br />

Bronces en Café<br />

León de 12 calle<br />

6-23 Z. 1. Entrada<br />

gratuita.<br />

= Permanecerá<br />

hasta el 15 de julio.<br />

Concertar visitas<br />

guiadas por<br />

el 52837714.<br />

Ambiente<br />

de<br />

antaño<br />

Mobiliario,<br />

fotografías y<br />

objetos son<br />

exhibidos en<br />

el Museo Filatélico.<br />

que muestran la evolución<br />

de la Copa, otras que<br />

muestran afiches de mundiales<br />

de años anteriores<br />

como España en 1930”, dice<br />

Rebeca de Camarero.<br />

Un museo renovado<br />

Además de la exposición<br />

ya descrita, hay tres<br />

salas más en<br />

este museo: la<br />

postal, filatélica<br />

y telegráfica,<br />

dedicadas<br />

a exponer<br />

objetos relacionados<br />

con<br />

la historia de<br />

estos medios<br />

de comunicación.<br />

Además, se<br />

puede visitar el<br />

Palacio de Correos,<br />

Patrimonio<br />

Cultural de<br />

la Nación, a<br />

través del servicio<br />

de visitas<br />

guiadas para<br />

escuelas ycolegios,<br />

durante<br />

las cuales se<br />

tiene incluso la<br />

oportunidad<br />

de conversar<br />

con telegrafistas<br />

jubilados,<br />

quienes les enseñan<br />

a los jóvenes<br />

cómo<br />

funcionaba el<br />

telégrafo.<br />

El museo está ubicado<br />

en la 7a. avenida y 12 calle,<br />

zona 1. La entrada es<br />

gratuita.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>:<br />

Amín Maalouf, escritor y<br />

periodista franco-libanés.<br />

AGENDA<br />

CULTURA<br />

MÚSICA<br />

Concierto pro marimba<br />

Recital de La Camerata, orquesta<br />

de cuerdas del Conservatorio<br />

Nacional de Música,<br />

en homenaje al maestro<br />

Robelio Méndez Miranda.<br />

4 Viernes<br />

11<br />

4 19 horas<br />

4 Sala del<br />

Conservatorio<br />

Nacional<br />

de Música<br />

Germán Alcántara,<br />

3a. avenida y 5a. calle,<br />

zona 1.<br />

4 Q15. Los fondos se utilizarán<br />

para comprar<br />

una marimba.<br />

TEATRO<br />

Pedro y el capitán<br />

Puesta en escena dirigida<br />

por Rafael Herrera.<br />

4 Viernes 11<br />

4 20 horas<br />

4 Teatro de Cámara Hugo<br />

Carrillo, del Centro Cultural<br />

Miguel<br />

Ángel<br />

Asturias<br />

4 Admisión:<br />

Q75<br />

La Cenicienta<br />

Montaje infantil<br />

dirigido por Luis Román<br />

y producido por<br />

Thriambos.<br />

4 Todos los domingos<br />

4 16 horas<br />

4 Solo Teatro, avenida de<br />

Las Américas 7-20, zona<br />

13.<br />

4 Admisión: Q40<br />

EXPOSICIÓN<br />

Arte con basura<br />

Fernando Pinetta presenta<br />

una colección de 30 fotografías<br />

4 Hoy, a las<br />

18.30 horas<br />

4 Galería<br />

Guatemala<br />

de Fundación<br />

G&T Continental<br />

4 6a. Av.<br />

9-08, zona 9<br />

4 Entrada libre<br />

4 Estará abierta hasta el 2<br />

de julio.<br />

CONCIERTO<br />

Recital barroco<br />

Concierto de Ricardo Del<br />

Carmen y Pedro Velásquez.<br />

4 Viernes 11<br />

4 20 horas<br />

4 El Sitio, 5a. Calle Poniente<br />

No. 15, Antigua<br />

Guatemala<br />

4 Admisión: Q60


58<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

BOHEMIA<br />

vuelve al escenario<br />

La banda guatemalteca Bohemia Suburbana<br />

ofrecerá un concierto el próximo viernes 18, a<br />

las 20 horas en el centro de convenciones Tikal<br />

Futura.<br />

Interpretarán temas de su historia musical, pero<br />

sobre todo de su disco Sin temor y sin pena, producido<br />

desde hace un<br />

par de años, con el<br />

cual han rebasado<br />

las fronteras de<br />

Centroamérica.<br />

como ha sido su<br />

costumbre desde<br />

que se integró el<br />

grupo.<br />

Los 17 años de<br />

historia del grupo<br />

respaldan su propuesta,<br />

que mantiene<br />

aquellas raíces<br />

de la década<br />

1990, pero con toda<br />

la evolución<br />

del nuevo siglo.<br />

Bohemia Suburbana En temas<br />

como El diablo<br />

me lo<br />

enciende y Cuando me hablas se nota<br />

el ingrediente electrónico que los<br />

impulsa a lo contemporáneo,<br />

aunque no pierde el matiz de<br />

sus inicios.<br />

Esta es la segunda vez que<br />

se presentan en Guatemala<br />

conestematerial, aunprecio<br />

súper accesible: Q130<br />

VIP. Ala ventaen Todoticket.<br />

Furioso es una palabra<br />

corta para definir el<br />

malestar de Ricardo Arjona<br />

en este momento. El<br />

asunto es que mientras grababa<br />

un álbum acústico<br />

que presentará al mercado<br />

entre agosto y septiembre,<br />

alguien robó el fragmento<br />

de un tema dedicado a Cuba<br />

que dice: “Habana siempre<br />

a las mitades, tan mita'<br />

Hoy se presenta el gran concierto<br />

de bienvenida al Mundial de<br />

Futbol de Sudáfrica, con la<br />

participación de artistas de<br />

varias latitudes, entre<br />

ellos Shakira, Juanes y<br />

The Black Eyed Peas. El<br />

evento será en el estadio<br />

Orlando de Soweto.<br />

“Este concierto no sólo<br />

es un tributo al inicio<br />

de la Copa<br />

del Mundo,<br />

también es<br />

un tributo a<br />

la música<br />

africana”,<br />

expresó Kevin<br />

Wall, al<br />

cos, entre ellos el<br />

Black Eyed Peas<br />

trompetista sudafricano<br />

Hugh Masekela.<br />

presentar los<br />

últimos detalles de esta<br />

cita, en la que tamdáfrica<br />

declaró: “Para mí, estar aquí es<br />

Juanes, quien ya se encuentra en Subién<br />

participan Alicia como que yo estuviese comenzando de<br />

Keys, K’Naan, John Legend cero, como si fuese una nueva etapa.<br />

o Angelique Kidjo.<br />

Antes de esperar algo en particular de<br />

Shakira cantará el tema Time<br />

for Africa (La hora de Áfri-<br />

todo. Obviamente mi música aquí es<br />

la gente, lo que quiero es entregarlo<br />

ca), ante unas 36 mil personas. menos conocida, pero de todas formas<br />

Juanes estrenará su Yerbatero, estoy en un gran escenario y estoy muy<br />

que él describe como una canción agradecido con eso. Por eso quiero dejar<br />

todo mi cariño a la gente”.<br />

dedicada a quienes sufren el mal de<br />

amores. Varios futbolistas participarán<br />

en el concierto, pero los organizadores<br />

prefirieron no revelar sus nombres.<br />

FRICA<br />

¡Oh<br />

En cambio, sí mencionaron algunos detalles<br />

sobre la ceremonia de apertura,<br />

que tendrá lugar el viernes en el fla-<br />

Á<br />

na... saben<br />

bien las olas que en<br />

cada ventana siempre hay<br />

hacer especulaciones<br />

sobre su<br />

un testigo... Habana, juran<br />

los que saben que no saben<br />

nada pa' entender lo<br />

relación con la isla y genere<br />

reacciones negativas, fase final<br />

tuyo”, y lo colgó en Internet<br />

sin su permiso. Arjona<br />

debido a que el avance del de su exitosa<br />

tema está fuera de contexto.<br />

Actualmente, el cantau-<br />

que le valió un pre-<br />

gira Quinto Piso,<br />

explica que lo que lo enoja<br />

más es que se utilice para<br />

tor guatemalteco está en la mio Billboard Latino.<br />

mante estadio de Soccer City, justo antes<br />

del partido inaugural entre Sudáfrica<br />

y México.<br />

El tema del evento será una canción<br />

que “deseará la bienvenida al mundo<br />

en Sudáfrica”, explicó Derek Castens,<br />

del comité organizador. Lulu Xingwana,<br />

ministra de Arte y Cultura, aseguró que<br />

las celebraciones tendrán un fuerte toque<br />

africano y se centrarán principalmente<br />

en los seis países del continente<br />

que se clasificaron para el torneo.<br />

“Estamos muy felices de contar con lo<br />

mejor de Sudáfrica y<br />

de África”, declaró la<br />

ministra. En la ceremonia<br />

participarán<br />

unos mil 500 músi-<br />

española tan mita' africa-<br />

Le roban canción


59<br />

11<br />

Millones<br />

de dólares espera recaudar la casa de subastas<br />

Christie’s de Londres por la venta de<br />

un raro retrato de la leyenda de Hollywood<br />

Elizabeth Taylor, pintado por Andy<br />

Warhol. La obra fue creada en 1963,<br />

cuando Taylor llegó a ser la primera<br />

actriz en ganar un millón de dólares<br />

por un papel. El retrato<br />

fue parte de una colección<br />

privada durante 20 años y<br />

Voces por<br />

el futbol<br />

Varios artistas<br />

contribuyeron a crear la<br />

atmósfera que precedió a esta<br />

Copa del Mundo.<br />

= David Bisbal, interpreta la versión<br />

latina de la canción Waving flag, del<br />

músico somalí<br />

K’naan.<br />

= Pitbull grabó la canción<br />

oficial para la mascota<br />

Zakumi.<br />

no se ha exhibido al público.<br />

Taylor fue una<br />

de las musas de<br />

Warhol, quien sólo<br />

le pinto dos<br />

cuadros.<br />

= Akon interpreta uno de los<br />

temas publicitarios más populares<br />

del evento: ¡Oh África!,<br />

aunque no figura entre los artistas<br />

del concierto de hoy.<br />

= Niños de una escuela zulú de Sudáfrica bailaron ayer<br />

en honor de la cantante Shakira, quien aseguró que se<br />

sentió halagada por tener la oportunidad de valorar esta<br />

expresión cultural.<br />

!<br />

277<br />

mil<br />

dólares fue el precio<br />

pagado por el Museo<br />

de la Moda de Chile,<br />

en una subasta de<br />

Londres, por el vestido<br />

negro que lució la<br />

princesa Diana en su<br />

primera aparición pública<br />

junto a Carlos de<br />

Inglaterra, en 1981. La<br />

cifra obviamente superó<br />

las expectativas<br />

de la casa Kerry Taylor<br />

Auction, que calculaba<br />

el precio de la<br />

prenda en US$70 mil.<br />

200 mil<br />

dólares tendrá que pagar de fianza<br />

Lindsay Lohan por haber violado<br />

los términos de su<br />

libertad condicional.<br />

El monitor de<br />

alcohol activó<br />

la alarma<br />

cuando Lohan<br />

asistió<br />

a la ceremonia<br />

de premiación<br />

de los MTV Movie<br />

Yerbatero<br />

Es el tema que será lanzado<br />

mundialmente en este concierto<br />

por el cantautor colombiano<br />

Juanes.<br />

Awards el domingo<br />

último. Ella<br />

usa dicho dispositivo<br />

por<br />

una orden judicial<br />

desde<br />

mayo.<br />

Presenta, lo nuevo<br />

de La Horchata<br />

POR REDACCIÓN<br />

ESPECTÁCULOS<br />

El segundo álbum de<br />

Horchata Regular<br />

Band está listo.<br />

El título de este segundo<br />

material, que le da el<br />

sentido correcto a la banda<br />

por su facilidad para acoplar<br />

instrumentos en ritmos<br />

como ska, cumbia y<br />

otros, es Presenta.<br />

El material contiene 10<br />

temas —seleccionados entre<br />

35—súper alegres, con<br />

temática socio-cultural,<br />

como lo habían anunciado.<br />

Fue grabado de junio a<br />

diciembre del 2008 en los<br />

estudios de Difosa-Vipro y<br />

Slap Records. La mezcla la<br />

efectuó Luis José Mogollón,<br />

ex bajista de la banda<br />

y ahoratecladista invitado;<br />

la masterización, por Difosa-Vipro;<br />

la reproducción<br />

y la impresión del material<br />

se llevó a cabo en Canadá,<br />

y el arte ydiagramación<br />

estuvo acargo de Juan Pablo<br />

Salazar.<br />

Presentación<br />

El disco será entregado<br />

al público en concierto el<br />

16 de junio a las 18 horas, en<br />

la Bodeguita del Centro. Ya<br />

hay fechas programadas<br />

para la presentación en<br />

Antigua Guatemala, Quetzaltenango<br />

y Panajachel, y<br />

posiblemente San Marcos<br />

y Chiquimula.<br />

La distribución del<br />

disco será en los mismos<br />

lugares de concierto, tendrá<br />

un costo de Q70.<br />

También se ofrecerán en<br />

los medios alternativos<br />

de Internet Webhorchata,<br />

Facebook, Myspace y<br />

Revervbnation.<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Fotoarte <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: PABLO JUÁREZ DÁVILA<br />

El ingenio es<br />

el arte general<br />

de este material.


DEPORTES<br />

Editor: Hugo Castillo Aragón = Coeditores: Fernando López R./Antonio Barrios A. = Edición Gráfica: David E. Gil M. / Samuel Marroquín = PBX: 2412-5600/Fax: 2220-5080<br />

LA CARTA<br />

GANADORA<br />

Kevin Cordón sueña con<br />

tres oros en Mayagüez<br />

POR CARLOS MORALES CHACÓN<br />

El máximo exponente del bádminton guatemalteco, Kevin<br />

Cordón Buezo, quien figura en el puesto 50 del ranquin<br />

mundial, aspira a conquistar tres medallas de<br />

oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe<br />

2010, en Mayagüez, Puerto Rico.<br />

Cordón, quien ganó el oro en<br />

individual y por equipos y la plata<br />

en dobles, con Rodolfo Ramírez,<br />

en los pasados Juegos del<br />

2006, en Cartagena, Colombia,<br />

donde el bádminton se disputó<br />

en la subsede, en Santo Domingo,<br />

República Dominicana, está<br />

muy motivado para hacer realidad<br />

el soñado triplete dorado.<br />

“Los entrenamientos son a<br />

fondo. No me reservonada, porque<br />

esa es la única manera de<br />

destacar”, manifestó el originario<br />

de La Unión, Zacapa.<br />

Suficiente confianza<br />

La madurez deportiva del jugador<br />

de 23 años le da suficiente<br />

confianza para apostar alto. “Los<br />

triunfos alcanzados se basaron<br />

en la intensapreparación con los<br />

técnicos, el nacional José María<br />

Solís y el indonesio Muamar Qadafi”,<br />

reconoció Cordón.<br />

“Mi aspiración es ganar tres<br />

medallas doradas, en individual,<br />

dobles, con Rodolfo Ramírez, y<br />

por equipos. Las posibilidades<br />

son altas y vamos a hacer todo lo<br />

posible por hacer realidad el<br />

sueño”, agregó.<br />

La confianza del zacapaneco<br />

se refuerza en estos días con el<br />

campamento de preparación de<br />

un mes que cumplirá, junto a Qadafi,<br />

en Indonesea, en donde<br />

además de cumplir exigentes entrenamientos,<br />

jugará los Abiertos<br />

de Singapur e Indonesia.<br />

El primer certamen empezará<br />

el 15 de junio, y el guatemalteco<br />

viajará el domingo próximo al<br />

referido país. “Voy acumplir un<br />

mes de preparación en Indonesia<br />

yjugar esos Abiertos reforzará<br />

mi confianza, mi juego ymi<br />

técnica, porque voy aenfrentar a<br />

jugadores que tienen la virtud de<br />

ser rápidos”, refirió.<br />

En ese período, elconsiderado<br />

mejor jugador de América<br />

por su ubicación en el escalafón<br />

mundial, afinará sus movimientos<br />

en individual, y, al regresar al<br />

país, tendrá unos días para afinar<br />

detalles en dobles con Ramírez.<br />

Cordón aseveró: “El reto de<br />

ganar en Puerto Rico me gusta.<br />

No voy presionado, porque tengo<br />

suficiente confianza en los<br />

entrenamientos y eso le consta a<br />

quienes están a mi alrededor”.<br />

Fundamental<br />

“No quiero tener ninguna sorpresa<br />

ypor eso no me limitó en<br />

los entrenamientos. Sostengo<br />

que esa será mi base fundamental<br />

para alcanzar el éxito. Dios<br />

primero, voy a hacer realidad ese<br />

sueño. Quiero esas medallas y<br />

me voy a fajar con todo”, afirmó.<br />

LA VISTA está fija<br />

en el gallito, en<br />

uno de los<br />

entrenamientos<br />

de Cordón Buezo.<br />

SUDÁFRICA 2010<br />

FALTAN 1 DÍAS<br />

Fotos <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS MORALES CHACÓN<br />

EN CORTO<br />

Éxitos<br />

Triunfos de Cordón Buezo:<br />

= Ganó el oro en individual y<br />

por equipos en los Juegos<br />

de Cartagena del 2006.<br />

= En el 2007 conquistó la<br />

plata en los Panamericanos,<br />

en Brasil.<br />

= En la actualidad ocupa el<br />

puesto 50 del escalafón de<br />

la Federación Internacional<br />

de Bádminton.<br />

DETERMINACIÓN<br />

“Mi enfoque es<br />

claro, porque<br />

quiero ganar el oro<br />

en individual,<br />

dobles, con<br />

Rodolfo Ramírez,<br />

y por equipos”.<br />

Kevin Cordón,<br />

seleccionado de bádminton.<br />

RETO EN<br />

DOBLES.<br />

Cordón y<br />

Rodolfo<br />

Ramírez<br />

esperan<br />

brillar en<br />

Puerto<br />

Rico.<br />

71<br />

PRENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010


72 Deportes : Futbol y tenis<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

LIGA NACIONAL<br />

Se piensa en<br />

el Apertura<br />

Rojos y Suchitepéquez empiezan la semana próxima<br />

POR LUIS BARRIOS BAUTISTA<br />

Comunicaciones fue el primero<br />

en iniciar el trabajo<br />

de pretemporada esta semana,<br />

mientras que Municipal<br />

empezará el lunes;<br />

Suchitepéquez, el martes; y<br />

la mayoría de clubes, a partir<br />

del lunes 21 de junio, con<br />

miras al inicio del Torneo<br />

Apertura 2010, el 24 y el 25<br />

julio.<br />

Pese a que durante estas fechas<br />

se vivirá la fiebre mundialista,<br />

los clubes no perderán el<br />

tiempo, yalgunos acomodarán<br />

sus horarios, para ver los partidos<br />

y efectuar trabajo físico.<br />

El campeón inicia el lunes<br />

Castillo, en ruta de pasar<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS MORALES CHACÓN<br />

DIEGO CASTILLO, en un<br />

pasaje del juego de ayer.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: ARCHIVO<br />

EL CAMPEÓN Municipal empezará el trabajo el próximo lunes,<br />

a fin de preparase para los torneos nacional y el de la Concacaf.<br />

El campeón Municipal es el<br />

equipo que más refuerzos ha<br />

confirmado, comienza su trabajo<br />

físico exigente apartir del lunes<br />

14 de junio, al mando de Rubén<br />

González, en el estadio de El<br />

Trébol y con la posibilidad de<br />

viajar a Tecpán o a otro sitio.<br />

Suchitepéquez empieza el<br />

martes 15,con las pruebas físicas<br />

y médicas. Trabajarán toda la<br />

pretemporadaen el estadio Carlos<br />

Salazar, el complejo deportivo<br />

y una cancha de arena en las<br />

afueras de Mazatenango.<br />

Juventud Retalteca iniciará<br />

los controles médicos el lunes 14<br />

y martes 15 de junio, pero hasta el<br />

21 comenzará con el trabajo físico,<br />

en el estadio Óscar Monterroso<br />

y la playa de Champerico.<br />

La Usac también podría empezar<br />

el próximo martes, y solo<br />

faltaque el rector,Estuardo Gálvez,<br />

determine algunos detalles<br />

con el técnico mexicano Rafael<br />

Loredo, lo cual podría definirse<br />

en las próximas horas.<br />

POR CARLOS MORALES<br />

CHACÓN<br />

El nacional Diego Castillo<br />

podría visar hoy su pase a la<br />

tercera ronda del Torneo<br />

Juvenil Copa Mundo Maya,<br />

en la reanudación del juego<br />

ante el mexicano Ernesto<br />

Santillan.<br />

El duelo de ayerfue suspendido<br />

por lluvia y registró ventaja<br />

para Castillo de 4-0 en el tercer<br />

set. El primer capítulo se lo llevó<br />

Santillan por 7-5. Castillo niveló al<br />

ganar 6-3 el segundo.<br />

Xelajú MC realizará pruebas<br />

médicas el 18 de junio, con los refuerzos;<br />

El trabajo con elgrupo<br />

completo está previsto para el<br />

lunes 21.<br />

Ayer, el equipo quetzalteco<br />

oficializó la contratación de<br />

Marco Ciani, quien llega de Comunicaciones.<br />

Con el 4-0 del tercero todo se visualiza<br />

para el triunfo del guatemalteco.<br />

La contienda empezará a<br />

las 8horas en las canchas de la Fedetenis,<br />

zona 15.<br />

Difícil situación<br />

Wilfredo González está en una<br />

difícil situación, ya que se encuentra<br />

en desventaja de 3-0 en el segundo<br />

set ante el estadounidense<br />

RobertoCid. Perdió 6-4 el primero.<br />

El choque se suspendió por lluvia.<br />

Los nacionales Jennifer Pusey,<br />

Isabella Escobar y Andrés Cobos<br />

cayeron ayer ante Lauren Chypyha,<br />

de Canadá; Mariah Plauth, de Brasil;<br />

y Juan Pablo Murra, de México.<br />

ASÍ ESTÁ TU EQUIPO<br />

EL CAMPEÓN MUNICIPAL<br />

Comienza el lunes 12, en El Trébol. Los Rojos se han<br />

reforzado con la llegada de Gustavo Cabrera, Pablo<br />

Melgar, Guillermo Ramírez y Carlos el Chato Castillo. En<br />

el caso de los extranjeros, todavía no confirman a nadie.<br />

Xelajú MC<br />

Cuadro altense inicia pruebas médicas el 18 y la<br />

pretemporada el 21. Sus refuerzos son Carlos<br />

Figueroa, Israel Silva, el uruguayo Carlos de Castro,<br />

Martín Crossa, Edy Ortiz, Manuel Soto y Marco Tulio Ciani.<br />

DEPORTIVO SUCHITEPÉQUEZ<br />

Los venados comienzan el 15 junio la pretemporada y<br />

anuncian al hondureño Wálter López, al brasileño<br />

Jocimar Nascimento y los nacionales Pablo Villatoro,<br />

Mynor Figueroa, Minor Morales, Fredy García y Ronaldo Loaiza.<br />

PEÑAROL LA MESILLA<br />

El cuadro fronterizo, de la mano del nacional Gabriel<br />

Castillo, arranca pretemporada el 21 de junio. Avidán<br />

Solís y el mexicano Cristian Armas son sus refuerzos<br />

extranjeros; la dirigencia negocia aún con Moctezuma Serrato.<br />

COMUNICACIONES<br />

Los albos fueron los primeros en iniciar la<br />

pretemporada, el pasado lunes; trabajarán en la capital<br />

e Izabal. Sus refuerzos extranjeros son Iverton Paes y la<br />

posibilidad de contratar a Milton Tyson Núñez.<br />

MARQUENSE<br />

Los leones comenzarán la pretemporada hasta el 27<br />

de junio, en San Marcos; el 30 viajan hacia Sololá.<br />

Las grandes novedades son el brasileño Julián<br />

Rangel, el panameño Jhony Ruiz y el nacional Julio Vanegas.<br />

JUVENTUD RETALTECA<br />

Comienza el 21 de junio con 20 jugadores. Los refuerzos<br />

son Cristian Álvarez, los panameños Juan Cedeño,<br />

Rolando Blackburn y Alcidiades Rojas; el brasileño Igor de<br />

Sousa y los nacionales Julio Monterroso y Hetzon Pereira.<br />

XINABAJUL<br />

Los huehuetecos tienen nueva junta directiva.<br />

Comienzan a trabajar el 20 de junio, con la<br />

incorporación del portero Ricardo Jerez, Luis<br />

Rodríguez, Gustavo Betancur, David Espinoza y Héctor Alarcón.<br />

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS<br />

Los sancarlistas no definen todavía a Rafael Loredo<br />

como técnico, ya que el rector no está en el país, pero<br />

ya confirmaron a algunos refuerzos: Élmer Ponciano, Rodrigo de<br />

León, Dony Ávalos, Uwaldo Pérez y el portero Cristian García.<br />

DEPORTIVO HEREDIA<br />

El cuadro petenero solo ha confirmado al técnico<br />

argentino Juan Carlos Elías como entrenador, y están a<br />

la espera de que vuelva el presidente Julián Tesucún<br />

para que dé a conocer las contrataciones y la fecha de inicio.<br />

DEPORTIVO MICTLÁN<br />

El cuadro miteco todavía no define a Tapia como<br />

entrenador, y si todo marcha como está previsto<br />

iniciarán el trabajo el 24, en Asunción Mita. El único<br />

que estaría confirmado es el uruguayo Sergio Mario Piñeyro.<br />

DEPORTIVO MALACATECO<br />

Los toros arreglaron con Julián Trujillo como<br />

técnico e inician el 21 de junio, en Malacatán y la<br />

playa de Ocós. Todavía no confirman jugadores, porque primero<br />

cancelarán con los que lograron el ascenso y luego negociarán.


74 Deportes : Futbol, tenis y formula 1<br />

P RENSA LIBRE : Guatemala, jueves 10 de junio de 2010<br />

Xavi hasta<br />

el 2016<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: EFE<br />

XAVI se encuentra con la<br />

selección española de futbol.<br />

ADRIANO<br />

Vuelve el Emperador<br />

El brasileño confesó estar emocionado por su regreso a la liga italiana<br />

ROMA4 El delantero brasileño<br />

Adriano, quien a finales<br />

de mayo fichó por la Roma,<br />

dijo que está<br />

“emocionado”, durante su<br />

presentación en la capital<br />

de Italia, y aseguró que tiene<br />

la impresión “de estar en<br />

Río”, después del recibimiento<br />

entusiasta de los<br />

aficionados.<br />

“Estoy emocionado por ser<br />

recibido de esta manera; tengo la<br />

impresión de estar en Río”, dijo a<br />

la <strong>Prensa</strong> el hasta ahora jugador<br />

del Flamengo brasileño.<br />

“Estoy seguro de que tendremos<br />

una excelente temporada<br />

desde el principio, y creo que podemos<br />

ir lejos. Soy consciente de<br />

mi responsabilidad, pero estoy<br />

muy contento de estar aquí”, manifestó.<br />

“Es con gran emoción que<br />

presento a un campeón como<br />

Adriano”, expresó Rosella Sensi,<br />

presidenta del club. Más de cinco<br />

mil seguidores acudieron al<br />

estadio Flaminio para veralnuevo<br />

jugador del equipo, que es<br />

“una certeza y no una apuesta”,<br />

según Sensi.<br />

La Roma había informado un<br />

poco antes que el contrato de<br />

Adriano es por tres años, hasta<br />

junio del 2013, con un sueldo<br />

bruto anual de ¤5 millones, además<br />

de las primas.<br />

El delantero de 28 años no estará<br />

con su selección en el Mundial<br />

de Sudáfrica , que empieza el<br />

viernes. Es el mejor goleador de<br />

su club, con 35 tantos en 47 partidos<br />

ycontribuyó alavictoria<br />

del Flamengo en el campeonato<br />

de Brasil.<br />

AFP<br />

BARCELONA4 Barcelona<br />

dio a conocer que extenderá<br />

el contrato de su estelar<br />

mediocampista Xavi<br />

Hernández hasta el 2016.<br />

El club informó que Xavi,<br />

que tenía contrato hasta el<br />

2014, aceptó la extensión automática<br />

por una temporada si<br />

juega por lo menos el 50 por<br />

ciento de los partidos del club.<br />

Xavi ha jugado más de 500<br />

partidos y ha ganado dos ligas<br />

de campeones y cincoligas españolas,<br />

además de un Mundial<br />

de Clubes.<br />

AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

EL BRASILEÑO firmó a finales de mayo, pero hasta ayer fue<br />

presentado en la capital italiana.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

UNAS cinco mil personas asistieron a la presentación de<br />

Adriano para darle la bienvenida a la Roma.<br />

Ballack queda libre<br />

LONDRES4 Michael Ballack,<br />

Joe Cole y Juliano Belletti<br />

quedaron libres del<br />

Chelsea a medida que el<br />

equipo campeón de la Liga<br />

Premier y la Copa Inglesa se<br />

prepara para su próxima<br />

temporada.<br />

Los contratos de los tres futbolistas<br />

expiran a fin de mes y no serán<br />

renovados, dijo el club en su cibersitio.<br />

Ballack quedó fuerade la Copa<br />

Mundial cuando se lesionó un tobillo<br />

en la victoria de Chelsea sobre<br />

Portsmouth por 1-0, en la final.<br />

El jugador llegó aChelsea hace<br />

cuatro años, después de una ilustre<br />

carrera con el Bayern Múnich. AP<br />

TRAYECTORIA<br />

Expectativa<br />

El delantero brasileño<br />

jugará en la Roma:<br />

= Nombre: Adriano Leite Ribeiro<br />

= Fecha de nacimiento:17 de<br />

febrero de 1982 (28 años), en<br />

Río de Janeiro, Brasil.<br />

= Clubes: Flamengo y Sao<br />

Paulo —Brasil—, Inter de<br />

Milán, Fiorentina y Parma.<br />

= Títulos: En 2006 y 2007 ganó<br />

el Calcio con el Inter, y en el<br />

2009, el brasileño, con el<br />

Flamengo.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

EL ALEMÁN Ballack no<br />

continuará en el Chelsea.<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AFP<br />

NADAL venció a Marcos<br />

Daniel.<br />

Nadal se<br />

impone<br />

LONDRES4 El número<br />

uno del mundo, el español<br />

Rafael Nadal, comenzó<br />

su andadura en el torneo<br />

de Queens 2010 con<br />

una contundente victoria<br />

ante el brasileño Marcos<br />

Daniel, por 6-2 y 6-2.<br />

El duelo entre Nadal y Daniel,<br />

que se prolongó durante<br />

52 minutos yfue interrumpido<br />

por la lluvia durante aproximadamente<br />

un cuarto de<br />

hora, era muyesperado por el<br />

regreso del campeón de este<br />

torneo en el 2008, cuando se<br />

convirtió en el primer español<br />

en hacerse con un título<br />

sobre hierba desde el conseguido<br />

por Andrés Gimeno, en<br />

Eastbourne, 36 años antes.<br />

EFE<br />

Massa<br />

continúa<br />

ITALIA4 Ferrari extendió<br />

por dos años el contrato<br />

con el piloto brasileño Felipe<br />

Massa, hasta el 2012.<br />

Massa, quien fue subcampeón<br />

mundial en el 2008 aun<br />

solo punto de Lewis Hamilton,<br />

comentó: “Para mí es un motivo<br />

de orgullo poder seguir trabajando<br />

con un equipo al que considero<br />

como una segunda familia”.<br />

Desde el 2006, Massa ha ganado<br />

11 grandes premios, ha subido<br />

30 vecesal podio y ha conquistado<br />

15 veces el primer<br />

lugar de partida, en sus 69 carreras<br />

para Ferrari.<br />

AP<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: AP<br />

FELIPE MASSA continuará<br />

corriendo para Ferrari.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!