31.10.2012 Views

INSTITUCIONES, DEMOS Y EJÉRCITO EN CARTAGO

INSTITUCIONES, DEMOS Y EJÉRCITO EN CARTAGO

INSTITUCIONES, DEMOS Y EJÉRCITO EN CARTAGO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, también es cierto que Cartago desarrolló, en especial a partir de<br />

las guerras de Sicilia en el s. IV a.C., una serie de peculiaridades notables en su<br />

ordenamiento militar, en especial el peso creciente de los mercenarios, junto con<br />

el de la ‘helenistización’ de su generalato, apareciendo ofi ciales carismáticos de<br />

los que el mejor ejemplo es Aníbal, cuyo ejército de Italia no puede considerarse<br />

‘típico’ de los ejércitos cartagineses, sino más bien una anomalía institucional y<br />

militar (Quesada 2005).<br />

Las defi ciencias de nuestras fuentes de información sobre la Constitución del<br />

estado cartaginés difi cultan seriamente la reconstrucción de las instituciones militares<br />

cartaginesas, pero evidencias como el espléndido puerto de guerra de Cartago<br />

–con el edifi cio del almirantazgo en su isla central–, y la propia magnitud<br />

de las operaciones militares llevadas a cabo por la urbe púnica a lo largo de su<br />

historia demuestran la importancia clave de las cuestiones miliares dentro de la<br />

fábrica misma del estado cartaginés.<br />

BIBLIOGRAFIA<br />

ALVAR EZQUERRA, J. (2005): “Poliorcética y guerra naval en el mundo fenicio”.<br />

Guerra y Ejército en el mundo fenicio-púnico. XIX Jornadas de Arqueología<br />

fenicio-púnica, pp. 7-29. Eivissa.<br />

BARRECA, F. (1983-84): “Gli Eserciti Annibalici”. Rivista Storica dell’Antichitá<br />

13-14, pp. 43-68.<br />

BARTOLONI, P. (1988): “L’essercito, la marina e la guerra”. S. Moscati (ed.) I<br />

Fenici, pp. 132-138.<br />

BLANQUEZ PEREZ, J. (2008): “Arquitectura defensiva del suroeste de la Península<br />

Ibérica”. Aquitectura defensiva Fenicio-Púnica. Treballs del Museo<br />

Arqueològic d’Eivissa i Formentera 61, pp. 145-183. Eivissa.<br />

BRIZZI, G. (1991): “Gli studi annibalici”. Atti II Congresso Internazionale di Studi<br />

Fenici e Punici, Roma 1987. Vol. I, Roma, pp. 59-65.<br />

BRIZZI, G. (1995): “L’armée et la guerre”. V. Krings (ed.) La civilisation<br />

phènicienne et punique, pp. 303-315. Leiden.<br />

BRIZZI, G. (2001): “Amilcare e Santippo: storie di generali”. Y. le Bohec (ed.) La<br />

Première guerre Punique, pp. 29-38. Paris.<br />

CONNOR, W.R. (1988): “Early Greek Warfare as symbolic expression”. Past and<br />

Present 110, pp. 3-29. Oxford.<br />

CORNELL, T.; RANKOV, B.; SABIN, P. (EDS.) (1996): The Second Punic War. A<br />

reappraisal. London.<br />

-169-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!