17.06.2014 Views

Revista RCH N° 104 – Octubre 2012 - Rugby Champagne Web

Revista RCH N° 104 – Octubre 2012 - Rugby Champagne Web

Revista RCH N° 104 – Octubre 2012 - Rugby Champagne Web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AÑO XVI - Nº <strong>104</strong> OCTUBRE <strong>2012</strong><br />

DECLARADO POR LA LEGISLATURA PORTEÑA<br />

PROGRAMA DE INTERES DEPORTIVO - DECRETO Nº 2666/07<br />

URBA RG1<br />

10<br />

Los Pumas<br />

Rugieron en<br />

el Millenium<br />

Qué manera de disfrutarlo!<br />

Un triunfo a lo grande era lo que<br />

necesitaban Los Pumas y se dieron<br />

el gran gusto en Cardiff, ante el<br />

mismísimo Gales, en su reducto y<br />

sin ningún tipo de cuestionamientos<br />

18<br />

REGATAS CAMPEÓN<br />

URBA RG2<br />

12<br />

MARIANO MORENO CAMPEÓN<br />

URBA RG3<br />

14<br />

TIGRE CAMPEÓN<br />

URBA RG4 16<br />

Festejaron<br />

Los Pumas y<br />

El Elefante<br />

EL RETIRO CAMPEÓN<br />

COPA DESARROLLO<br />

17<br />

DEFENSORES DE GLEW CAMPEÓN<br />

El <strong>Rugby</strong> tiene su lugar en el mundo... vivilo con <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong><br />

AM 1070 - RADIO EL MUNDO - Sábados a las 19 hs.


Por Hernando De Cillia<br />

Dirección Editorial y Ejecutiva:<br />

Jorge Eduardo Ciccodicola<br />

Secretario de Redacción:<br />

Hernando De Cillia<br />

Dirección Comercial:<br />

Francisco Simone<br />

Redactor especial:<br />

Eugenio Astesiano<br />

Columna arbitral:<br />

Guillermo “Willy” Nervi<br />

Redactores:<br />

Melisa Talía Artola - Jerónimo Tello - Gastón Zmuda-<br />

Patricio De Cillia<br />

Colaboradores:<br />

Diego Cárdenas - Matías Fabrizio<br />

Juan Pablo García - Brian Willcham - Ramiro Parodi<br />

Juan Ignacio Caballero - Jimena Winger<br />

Corresponsal en Córdoba: Richard Heurtley<br />

Estadísticas:<br />

Jorge Ciccodicola - Hernando de Cillia<br />

Asesora en Turismo:<br />

Lic. María Luciana Peruzzo<br />

Redacción Comercial / Turismo:<br />

Francisco Simone<br />

Ventas:<br />

Javier Pendzik<br />

Asesora Legal:<br />

Dra. Vanesa Alejandra Gaviño<br />

Fotografía:<br />

Gentileza UAR, Fotobaires, Diario La Nación,<br />

Villarpress, Melisa Talía Artola, Jerónimo Tello,<br />

y Archivo <strong>Rugby</strong> CHampagne.El copyright de las<br />

fotos pertenecen a sus autores. <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong><br />

solo las reproduce con fines informativos<br />

Diseño Gráfico:<br />

Pablo Carluccio<br />

www.pablocarluccio.com.ar<br />

Impresión:<br />

FromPrint - 4745-8558 - fromprint.com.ar<br />

Coronel Brandsen 527 - San Fernando (1646) - Bs. As.<br />

Publicación de distribución gratuita<br />

Tirada de esta edición: 10.000 ejemplares<br />

Pagina web:<br />

www.rugbychampagneweb.com<br />

<strong>Web</strong> Master: Alejandro Ortiz.<br />

E-mail:<br />

rugby@fibertel.com.ar<br />

Dirección:<br />

Lacarra 333 Dto “B” CABA<br />

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 5054362<br />

<strong>Rugby</strong>CH <strong>Revista</strong> y Anuario <strong>Rugby</strong>CH es una publicación<br />

gráfica propiedad de Jorge Eduardo Ciccodicola. Ambas son<br />

marcas registradas y su uso son exclusivos de su propietario.<br />

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido<br />

de la presente publicación sin la expresa autorización del<br />

propietario. Los textos publicitarios corren por exclusiva<br />

cuenta de los auspiciantes.<br />

Agradecemos la colaboración desinteresada (ad honorem)<br />

de quienes de una forma u otra hicieron posible la realización<br />

de esta publicación.<br />

Para publicitar en la revista, radio y/o web comunicarse<br />

al 154-444-1087 / 154-181-7227<br />

Contacto y/o sugerencia:<br />

rugbych@fibertel.com.ar<br />

El Puma y el Elefante<br />

C<br />

oincidieron el mismo día, el del comienzo<br />

de la ventana internacional de Noviembre<br />

y las finales de la URBA. Coincidieron en<br />

los mensajes: ansias de revancha, sostener una<br />

propuesta y festejar un triunfo como un título,<br />

por sobre todas las cosas. Es verdad que el Puma<br />

tenía mayores necesidades que el Elefante, por<br />

sus historias recientes y por los cambios que se<br />

avecinaban, pero el 10 de Noviembre quedará<br />

grabado para ambos como una de esas jornadas<br />

que no se olvidarán fácilmente.<br />

Los Pumas llegaron a Cardiff luego de la<br />

experiencia del <strong>Rugby</strong> Championship con algunos<br />

interrogantes que debían definir. Tal vez las<br />

urgencias aceleraron las decisiones de Tati Phelan,<br />

que esta vez favorecieron ampliamente al<br />

equipo. Una gran actuación en Cardiff con gran<br />

protagonismo de la camada que viene: Carizza,<br />

Imhoff, Sánchez, Figallo, Senatore, que liberaron<br />

e hicieron aún más grande la figura de los<br />

grandes encabezados por el capitán, Fernández<br />

Lobbe, esta vez en su puesto habitual de ala. Y<br />

no se le ganó a cualquiera: se venció al último<br />

campeón del 6 Naciones, al que se lo desdibujó<br />

en la cancha y se le hizo cumplir una de sus peores<br />

actuaciones de los últimos tiempos, y eso fue<br />

mérito argentino.<br />

El séptimo título de Hindú fue consecuencia<br />

de una línea de juego. Sufrió dos años para<br />

reemplazar a los que hoy son sus entrenadores:<br />

Manasa y Nico Fernández Miranda y el ruso<br />

Ostiglia. Esperó con paciencia mientras el SIC<br />

festejaba por duplicado y reapareció a lo grande,<br />

como un elefante. Fue el que mejor jugó en<br />

la temporada, y a pesar de que tuvo enfrente<br />

a un tenaz equipo platense que lo comprometió<br />

en el cierre, fue el que propuso siempre para<br />

04<br />

AÑO XVI - Nº <strong>104</strong><br />

OCTUBRE <strong>2012</strong><br />

TOP 14<br />

HINDÚ CAMPEÓN<br />

10 RG 1<br />

REGATAS CAMPEÓN<br />

Si necesitas hacer la revista de tu Club,<br />

(gira, aniversario) y de tu empresa,<br />

<strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong> ofrece editar tu publicación<br />

generando contenido, diseño e impresión.<br />

RG 2<br />

12 MOERNO CAMPEÓN<br />

RG 3<br />

14 TIGRE RC CAMPEÓN<br />

RG 4<br />

16 EL RETIRO Y GLEW<br />

LOS PUMAS<br />

18 RUGIERON...<br />

buscar la victoria. Un justo ganador en otro cierre<br />

espectacular en Gonnet, la exitosa sede por<br />

tercer año consecutivo de la URBA.<br />

En las Reubicaciones Regatas rubricó un<br />

gran año con su vuelta a primera. Además<br />

se quedó con el título luego de vencer a San<br />

Albano. El equipo que conducen Pablo Camerlinckx<br />

y Eduardo Fernández Gill tiene un gran<br />

potencial y seguramente sabrá aprovechar la experiencia<br />

de haber jugado un año en segunda.<br />

Moreno se adueñó del Grupo II, luego de<br />

vencer a San Carlos. El equipo del oeste se hizo<br />

fuerte en la segunda parte de la temporada, en<br />

la que fue el mejor de una categoría bien pareja<br />

con el carcelero, Hurling y Universitario de La<br />

Plata.<br />

En el Grupo III, Tigre festejó ajustadamente<br />

ante GEI. Los dos no tuvieron buenos campeonatos<br />

y con la llegada a la final lograron<br />

conservar la categoría. El premio tendrá que<br />

servirles para saber afrontar el 2013 y poder conseguir<br />

mejor resultados que este año.<br />

El Retiro cerró un magnífico <strong>2012</strong>. Siempre<br />

protagonista, le faltó un paso para quedar en<br />

los puestos de clasificación. Relegado por Beromama<br />

o Virreyes en la temporada regular, sin<br />

embargo se las ingenió para hacerse fuerte en la<br />

parte final del año. Ganó el título del GIV y en el<br />

2013 volverá al GIII.<br />

Por último Defensores de Glew se dio el<br />

gusto de festejar la Copa Desarrollo. Un estímulo<br />

para un equipo que necesita de triunfos para<br />

buscar seguir creciendo.<br />

Una agitada temporada llega a su fin. Con<br />

Los Pumas finalizando su periplo europeo, el<br />

cierre de los torneos nacionales y la apuesta renovada<br />

para buscar nuevos desafíos.<br />

JAGUARES<br />

22 CAMPEONES<br />

24 INTERIOR<br />

26 JUVENILES<br />

28 sevens<br />

30<br />

COLUMNA ARBITRAL<br />

32 COMERCIAL<br />

Podés enviarnos un mail a info@rugbychampagneweb.com<br />

o comunicarte al 15-4181-7227 o 15-4444-1087<br />

www.rugbychampagneweb.com


TOP 14<br />

HINDÚ CAMPEÓN DEL URBA TOP 14 COPA DIRECTV<br />

Por Melisa Artola<br />

hindú<br />

El Retorno<br />

del Rey Elefante<br />

Hindú se coronó en forma merecida campeón del URBA Top<br />

14, Copa DirecTV luego de vencer a La Plata por 15 a 9 en un<br />

encuentro que pudo habérsele escapado en los últimos minutos.<br />

Los de Don Torcuato actuaron con inteligencia<br />

y pegaron en los momentos claves.<br />

El primer try dejó atónito a su contrincante,<br />

el autor fue Joaquín Díaz Bonilla (quién<br />

estuvo poco eficiente con el pie), la jugada comenzó<br />

con una intersección en un ataque platense<br />

y culminó con una espectacular corrida del<br />

apertura que logró apoyar la pelota debajo de<br />

los palos. “Siento que me saqué una espina después<br />

de dos años sin poder llegar a la final. Es un<br />

premio al esfuerzo que hicimos durante toda la<br />

temporada para poder llegar acá, así que lo merecemos”<br />

declaró el menor de los hermanos en<br />

cancha. Mientras tanto, los canarios seguían cometiendo<br />

errores que le permitían agigantarse<br />

cada vez más a Gauthier y compañía, a pesar de<br />

las infracciones que le permitieron a Dimas Suffern<br />

Quirno sumar a través de su patada.<br />

Posteriormente, en los segundos 40 minutos, el<br />

capitán amarillo tuvo que quedarse afuera debido<br />

a una tarjeta amarilla que le mostró el referee<br />

Ignacio Iparraguirre. Este hecho provocó que<br />

Hindú tomara las riendas del partido, estiró la diferencia<br />

en el resultado gracias al try del recién<br />

ingresado Patricio Solano. “Fue un año muy<br />

duro, pero valió la pena. Por suerte, pude entrar<br />

y hacer un try en un momento que el equipo lo<br />

necesitaba porque se nos estaba complicando”<br />

dijo el segunda línea durante los festejos.<br />

Sin embargo, ya con Suffern Quirno de regreso<br />

en cancha, La Plata no se dio por vencido<br />

e hizo vibrar a las tribunas en Manuel Gonnet<br />

en las instancias cúlmines de la gran final. Los dirigidos<br />

por Mario Barandiarán protagonizaron<br />

la última etapa del test, pero no pudieron marcar<br />

puntos. De esta manera, el conjunto de Torcuato<br />

no cortó la racha de finales ganadas y se quedó<br />

con un nuevo título. Mientras que de la vereda<br />

4 | www.rugbychampagneweb.com


TOP 14<br />

TOP 14<br />

HINDÚ CAMPEÓN DEL URBA TOP 14 COPA DIRECTV<br />

tuvo de su lado, ya que Francisco Albarracín a<br />

través de un drop a los 6 minutos de la segunda<br />

etapa extra marcó los tres puntos que sentenciaron<br />

la clasificación a la siguiente etapa para su<br />

equipo, dejando afuera hasta el ese momento<br />

bicampeón defensor del título. “No lo pudimos<br />

definir y lo pagamos caro. Tuvimos mala suerte<br />

en los penales. Igualmente tenemos un plantel<br />

espectacular y estoy orgulloso del equipo que<br />

siempre dejó todo” concluyó Fernando Lauría,<br />

primera línea de la zanja.<br />

Newman pecó de inexperto y no pudo concretar<br />

cuando tuvo la oportunidad. Fue víctima<br />

de Hindú en semifinales que sacó a relucir su<br />

gran conocimiento acerca de la manera de jude<br />

enfrente, los locales, se quedaron nuevamente<br />

en la puerta de la gloria y recibieron un duro<br />

golpe porque “Siempre creímos que lo podíamos<br />

ganar y eso es lo que va a costar asimilar, aunque<br />

es una cuestión de tiempo. Tuvimos muchas<br />

oportunidades que no supimos aprovechar” en<br />

palabras del hooker titular, Mauricio Guidone,<br />

entre lágrimas.<br />

A lo largo de su historia, Hindú fue campeón<br />

en seis oportunidades: en 1996, donde<br />

compartió el torneo con Atlético del Rosario, en<br />

1998 (año donde se inició la modalidad de semifinales<br />

y finales) cuando le ganó al SIC por 38<br />

a 12 y en 2006 (Alumni por 20 a 5), 2007 (Alumni<br />

por 9 a 6), 2008 (Newman por 22 a 10) y 2009<br />

(CASI por 31 a 22). En <strong>2012</strong>, cosechó su séptima<br />

corona sobreponiéndose a La Plata por 15 a 9. Salud<br />

campeón!!!<br />

Los que no llegaron, pero<br />

cumplieron<br />

El San Isidro Club que se había clasificado de<br />

manera directa a las semifinales se quedó afuera<br />

de la final de manera agónica frente a La Plata. El<br />

partido finalizó empatado en 15 tantos por lado,<br />

en consecuencia, se debieron disputar dos tiempos<br />

adicionales de 10 minutos cada uno hasta<br />

que sucediera la primera diferencia. Desafortunadamente<br />

para el SIC, esta vez la suerte no es-<br />

6 | www.rugbychampagneweb.com


20 a 13. De esta forma, San Luis no pudo repetir<br />

la campaña de la temporada pasada en la<br />

cuál llegó a las semifinales; sin embargo, esto no<br />

debe ser desalentador debido a que nuevamente<br />

fue uno de los seis equipos protagonistas que<br />

pelearon por el URBA Top 14 Copa DirecTV en<br />

la elite del rugby porteño.<br />

SÍNTESIS DEL PARTIDO<br />

>>Hindú:<br />

Gonzalo Feijóo; Lucas Camacho, Francisco Bosch,<br />

Juan Ignacio Gauthier (cap) y Francisco Díaz Bonilla;<br />

Joaquín Díaz Bonilla y Felipe Ezcurra; Diego<br />

Liberato, Esteban Durand y Gonzalo Delguy; Mateo<br />

Iachetti y Francisco López Poch; Ramiro Herrera,<br />

Augusto Faraone y Mariano De la Fuente.<br />

Entrenadores: Juan Fernández Miranda, Nicolás<br />

Fernández Miranda y Lucas Ostiglia.<br />

Cambios: ST 50’, Patricio Solano por López Poch.<br />

>>PUNTOS<br />

Primer tiempo: 4’, try de Joaquín Díaz Bonilla<br />

convertido por él mismo (H); 18’, penal de Suffern<br />

Quirno (LP); 32’, penal de Suffern Quirno (LP).<br />

Resultado parcial: Hindú 7- La Plata 6<br />

Segundo tiempo: 51’, penal de Joaquín Díaz Bohindú<br />

campeón<br />

>>La Plata:<br />

Pedro Mercerat; Manuel Raiz, Nicolás Ramos,<br />

Pablo Molina y Lucas Suárez Folch; Dimas Suffern<br />

Quirno (cap) y Francisco Albarracín; Gonzalo<br />

Oviedo, Arturo Dambre y Juan Carlos Gentile;<br />

Tomás Roán y José Manuel Roán; Sebastián<br />

Rondinelli, Mauricio Guidone y Juan Ignacio Della<br />

Salda.<br />

Entrenadores: Mario Barandiarán y Hugo Montenegro.<br />

Cambios: PT 6’ Guillermo Piovano por Tomás<br />

Roán. ST 59’, Esteban Bilbao por Rondinelli; 69’,<br />

Augusto Ramos por Suárez Folch; 71’, Gustavo<br />

Haidar por Della Salda.<br />

nilla (H); 60’, try de Solano (H); 71’, penal de Suffern<br />

Quirno (LP).<br />

Incidencias: 54’, Suffern Quirno (LP); 74’, Camacho<br />

(H).<br />

Resultado final: Hindú 15 - La Plata 9<br />

Cancha: La Plata <strong>Rugby</strong> Club.<br />

Árbitro: Ignacio Iparraguirre.<br />

Jueces Asistentes: Hernán Filomena y Gustavo<br />

Tomanovich.<br />

TMO: Ricardo Etchebehere.<br />

gar en partidos decisivos. Los cardenales fueron<br />

al frente e intentaron quebrar la defensa de<br />

su rival, sin embargo, no pudieron sumar puntos<br />

clave en momentos fundamentales y dejaron<br />

que Hindú tomara las riendas del encuentro.<br />

“Más allá de la diferencia en el resultado (32-9),<br />

creo que hicimos un buen partido. Lamentablemente<br />

tuvimos errores que marcaron la diferencia,<br />

sobre todo en estas instancias y hacen que te<br />

desconcentres” fue el balance de Nicolás Rodríguez<br />

Larreta.<br />

Otro momento agónico se había vivido en<br />

los cuartos de final. Se produjo en el partido en<br />

el que CUBA quedó afuera al ser derrotado por<br />

Newman en el último minuto por 15 a 13. Luego<br />

de un encuentro muy friccionado, el triunfo<br />

podía irse para cualquiera de los dos equipos. La<br />

moneda cayó del lado del bordó. Ya con el tiempo<br />

cumplido, Gonzalo Gutiérrez Taboada que<br />

no había tenido un gran partido (poca efectividad<br />

a los palos) se convirtió de villano a héroe<br />

al recuperar su puntería y convertir el penal que<br />

le dio a su equipo la victoria. “CUBA viene trabajando<br />

hace varios años y es un mérito enorme<br />

haber podido meternos acá, a pesar de que hoy<br />

no se nos dio el resultado” se lamentó Santiago<br />

Tsin, el try man del torneo de un año brillante.<br />

Espectáculo aparte fue el duelo entre San<br />

Luis y La Plata. Con un marco impresionante<br />

entre ambas hinchadas (hasta un helicóptero<br />

bajó en la mitad de la cancha), se disputó un<br />

gran partido que quedó en manos del local por<br />

>> Estos son los<br />

clubes que más<br />

títulos ganaron<br />

CASI:<br />

SIC:<br />

CUBA:<br />

Belgrano:<br />

Buenos Aires:<br />

Hindú:<br />

Altético del Rosario:<br />

Alumni:<br />

32<br />

25<br />

13<br />

10<br />

10<br />

7<br />

5<br />

5<br />

8 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |9


RG1<br />

UN TÍTULO MERECIDO<br />

Por Gastón Zmuda<br />

REGATAS<br />

egatas<br />

CAMPEÓN<br />

El equipo de Bella Vista no solo logró el ascenso al grupo uno, sino<br />

que también fue el campeón de la Reubicación, un título merecido<br />

por el desempeño demostrado en las quince fechas disputadas. Los<br />

otros equipos que acompañaron al campeón en el ascenso fueron:<br />

Manuel Belgrano y Liceo Naval.<br />

Una vez más la Reubicación de Grupo<br />

Uno se mostró muy dura a lo largo de<br />

todo el certamen y fue así hasta la última<br />

fecha en la que se definió el último descenso<br />

en un mano a mano para el infarto entre Deportiva<br />

Francesa y San Andrés en donde los de<br />

Pilar no pudieron mantener la categoría y jugarán<br />

en el Grupo Dos a partir del 2013.<br />

El placer del ascenso<br />

Como el título lo marca, Regatas no solo ascendió<br />

si no que también obtuvo el campeonato,<br />

su entrenador Fernández Gill hizo referencia<br />

a la labor de su equipo; “Nos hicimos cargo de<br />

este equipo para devolverle el lugar que merece<br />

y que perdió en el <strong>2012</strong>, los chicos jugaron en un<br />

muy buen nivel y este título sirve para motivar al<br />

plantel para realizar una buena pretemporada.”<br />

Otro equipo que vuelve a primera tras haber<br />

descendido en el torneo anterior es Manuel<br />

Belgrano, los muchachos de Carupá jugaron<br />

regularmente los quince partidos y sin mostrar<br />

un rugby descollante pero si efectivo vuelven<br />

a la primera división, el capitán Matías Menini<br />

contó las sensaciones tras el ascenso; “Nos propusimos<br />

afrontar la primera parte del año con<br />

todo y poder clasificar a la Reubicación, una<br />

vez clasificados creíamos que podíamos quedar<br />

dentro de los diez primeros, pero para eso debíamos<br />

jugar un juego regular y lo logramos”.<br />

Cierra el grupo de los ascendidos Liceo<br />

Naval, el club de Núñez logró el ascenso con<br />

un plantel joven apoyado en dos o tres históricos<br />

y entrenados por Nicolás Fernández<br />

Lobbe, jugador del último equipo de Liceo<br />

que estuvo en primera, el segunda línea Guido<br />

Loffiego manifestó su alegría por el ascenso<br />

obtenido; “Esto es algo inexplicable no solo por<br />

el ascenso sino por poder lograrlo con muchos<br />

amigos dentro del equipo ya que la gran mayoría<br />

nos conocemos desde chicos”.<br />

DURARON SOLO UN AÑO<br />

Los tres equipos ascendidos en el 2011 no pudieron<br />

mantener la plaza en la elite del rugby<br />

de Buenos Aires, Dos de los descensos se caían<br />

de maduro: Deportiva Francesa y Pueyrredón.<br />

Por el lado de La Depor le costó muchísimo<br />

hacer pie y logró ganar recién en la<br />

Reubicación cuando el panorama era bastante<br />

complicado, en los últimos partidos logró su<br />

nivel pero llegó a un encuentro definitorio frente<br />

a San Andrés y los nervios jugaron su partido y<br />

no le permitieron desarrollar el mejor juego y de<br />

esa forma sentenció sus aspiraciones. Mientras<br />

tanto Pueyrredón arrancó la temporada un<br />

poco mejor pero le duró poco, durante la reubicación<br />

volvió a mejorar pero le duro muy poco la<br />

levantada no alcanzó y muchas fechas antes del<br />

final tenían su destino marcado, Puey deberá luchar<br />

por regresar y no la tendrá nada fácil.<br />

El descenso más sorpresivo fue el de Curupaytí,<br />

la gente de Hurlinghan tuvo una muy<br />

buena performance en la primera parte del año,<br />

pero en la segunda etapa perdió partidos muy<br />

cerrados y esas son las cosas que tiene la reubicación;<br />

lo mental se empieza a derrumbar y eso<br />

te pasa factura dentro de la cancha y por más<br />

que uno tenga mejores jugadores que el resto<br />

se hace todo cuesta arriba.<br />

DISFRUTAN EL PERMANECER<br />

San Albano fue el segundo mejor equipo<br />

de la reubicación y cayó frente al campeón 20<br />

a 15, los de Corimayo tuvieron un juego sólido<br />

en donde no solo se destacó la potencia de sus<br />

backs sino que en los últimos años sumaron la<br />

solidez y fortaleza de su pack en donde se destaca<br />

la labor del histórico Mariano Castany.<br />

El equipo que más cerca estuvo de clasificar<br />

al TOP 14 y debió replantearse los objetivos fue<br />

Champagnat y mas allá de las complicaciones<br />

que presentó la reubicación, los de Pacheco no<br />

mostraron falencias en el juego y dejaron una<br />

muy buena imagen, se destacaron los dos centros<br />

Eduardo Gómez Naar y Simón Montes.<br />

En los equipos de primera salvo los recientemente<br />

nombrados se vio mucha irregularidad<br />

en los rendimientos, San Martín y Buenos<br />

Aires no fueron la excepción, el tricolor de un<br />

muy mal arranque de reubicación tardó varias<br />

fechas en encontrar su mejor accionar y en las<br />

últimas jornadas fue contundente y aseguró su<br />

plaza. Por otro lado Biei tuvo un buen comienzo<br />

pero no pudo mantener ese rendimiento a lo<br />

largo de las quince fechas, en el final se encontró<br />

con equipos que lo superaron, pero eso no<br />

quita la intención del equipo de proponer un<br />

juego más dinámico y diferente al de los últimos<br />

años, en el fundador fue importante el aporte<br />

del pilar Ezequiel Fernández Silveyra aportando<br />

un despliegue poco visto en un primera línea.<br />

Liceo Militar intentó jugar diferente este<br />

año y lo logró, pero en los momentos clave<br />

apeló a las viejas y siempre eficaces armas: el<br />

poderío de su pack de forwards y le dio resultados,<br />

un pack liderado por Javier Carella le vuelve<br />

a dar un nuevo año en primera.<br />

SUFRIERON MUCHO<br />

Por historia a Olivos le cuesta mucho disputar<br />

la reubicación, es muy difícil para sus jugadores<br />

acomodarse y tener que cambiar de<br />

jugar el TOP 14, aspirar a ello y de repente encontrarse<br />

disputando un torneo por la permanencia.<br />

A esa problemática hay que sumarle la<br />

cantidad de lesionados que tuvo el plantel superior,<br />

logró salvarse una fecha antes del final<br />

y el próximo año deberá replantearse muchas<br />

cosas.<br />

El último equipo que disputará el grupo uno<br />

es San Andrés, la gente del colegio pagó<br />

muy caro la falta de un pack sólido en las formaciones<br />

fijas y no le bastó con sus backs habilidosos<br />

y descarados, debió afrontar una final con<br />

Deportiva en la última fecha para ver quien se<br />

quedó con el último lugar del grupo.<br />

UN AÑO MÁS EN GRUPO DOS<br />

Los equipos que acompañaran a los descendidos,<br />

son Los Matreros que tuvo una muy<br />

floja actuación y también apeló solo a sus<br />

forwards y no le alcanzó solo con eso. Al igual<br />

que el equipo del oeste aparece CUQ dueño de<br />

un gran pack, pero nuevito en este tipo de torneos<br />

y no llegaron a poder dar pelea al resto de<br />

los equipos. Por último queda Banco Nación<br />

que terminó dando una muy buena imagen en<br />

el final del torneo y tiene buenas expectativas<br />

para el próximo año.<br />

Un reubicación más que llega a su fin y deja<br />

el mismo sabor que los anteriores, una sensación<br />

de que el número de equipos de grupo<br />

uno es muy extenso y lo único que hace es emparejar<br />

hacia abajo el nivel. Lo haría hacia arriba<br />

si se acortara el número de participantes, pero<br />

eso será misión para la gente de competencias<br />

porteña para más adelante.<br />

10 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |11


RG2<br />

MARIANO MORENO SE CONSAGRÓ CAMPEÓN<br />

Por Matías Fabrizio<br />

oreno<br />

Moreno campeón<br />

En una de las tantas finales en La Plata <strong>Rugby</strong> Club, en este caso la de los playoffs<br />

de la Reubicación de Grupo II, Mariano Moreno, uno de los equipos más<br />

duros de la divisional, se consagró campeón al derrotar 29-22 a San Carlos.<br />

Con sus 29 puntos marcados en 45 minutos,<br />

y con 26 de ventaja con respecto al rival,<br />

luego el equipo de Moreno se dedicó<br />

a aguantar los embates de San Carlos, que<br />

tras una floja primera mitad, se fue con todo en<br />

el segundo tiempo en busca de la hazaña.<br />

El equipo de Pablo Nogués anotó tres tries<br />

(19 puntos en total) en los últimos 15 minutos,<br />

apostando a mover la pelota y a darle mayor dinámica<br />

al ataque, pero no le alcanzó para igualar<br />

el primer tiempo a todo ritmo de los que luego<br />

serían campeones.<br />

Mariano Moreno fue campeón con justicia,<br />

no solo por lo hecho en esos 45 minutos<br />

iniciales de la gran final, sino también por el recorrido<br />

realizado hasta ahí. En primera ronda el<br />

rival fue Club Italiano, un durísimo contrincante,<br />

pero que a la vez venía muy desgastado y con<br />

muchas lesiones, por ende no resultó un escollo<br />

tan difícil como lo hubiera sido en otro contexto.<br />

Luego la senda siguió con los tanos, ya que<br />

el indicado en cuartos fue SITAS, otro de gran<br />

año. El último obstáculo para pasar a la finalísima<br />

fue un equipo de objetivos similares al campeón:<br />

Universitario de La Plata, otro que buscaba<br />

jugar Reubicación Grupo I, pero que también<br />

debió recalcular y luchar por la RGII.<br />

Viajando al otro extremo del Grupo II, a<br />

aquellos equipos que lucharon por no descender<br />

a Tercera y lo consiguieron, hay que hablar<br />

de Tigre y Gimnasia y Esgrima de Ituzaingó,<br />

que definieron entre sí la Reubicación<br />

de Grupo III, aunque el partido clave había sido<br />

el anterior, la semifinal, donde enfrentaron<br />

y vencieron a Banco Hipotecario y La Salle, respectivamente.<br />

¿Por qué el partido clave la semifinal?<br />

Recordemos, en RGIII, ambos finalistas se<br />

aseguran la permanencia o el ascenso, según el<br />

caso, por lo que más allá de darse el gustazo de<br />

jugar en La Plata junto a los mejores clubes de<br />

la URBA y consagrar al campeón, el día en el que<br />

se definen los objetivos del año es el día de semis.<br />

Con respecto a la final en sí, Tigre se quedó<br />

con la copa al vencer 13-12 a GEI, en el que<br />

fue el resultado más apretado de todas las definiciones<br />

que se jugaron en Gonnet.<br />

Haciendo una especie de balance por el resto<br />

de los equipos, hay que hablar, empezando<br />

por los de más abajo, de aquellos que no pudieron<br />

lograr el objetivo de asegurarse un lugar en<br />

Segunda el próximo año: Argentino de <strong>Rugby</strong>,<br />

Los Cedros, Monte Grande, Atlético<br />

Chascomús, y los mencionados La Salle<br />

y Banco Hipotecario. Curiosamente, estos<br />

dos últimos, que cayeron derrotados en semis,<br />

compartieron la zona E de la Reubicación con Tigre,<br />

y finalizaron con ocho y nueve puntos más<br />

que el campeón. Desde ya que no es más que una<br />

casual estadística, pero a la vez puede servir para<br />

dar cuenta de qué equipo pudo sacar adelante de<br />

mejor manera estos duelos a todo o nada.<br />

Quedará para la próxima temporada el<br />

aprendizaje de haberse cruzado con equipos<br />

que aspiran a jugar más arriba y las ganas de revancha,<br />

para intentar volver a la Segunda División<br />

del rugby porteño, junto a los que ya se aseguraron<br />

su estadía.<br />

En este lote de equipos, hay varios matices<br />

de cara al próximo año. Están los que buscarán<br />

subir un escalón y terminar cada vez más<br />

arriba (SITAS, Club Italiano, CASA de Padua,<br />

San Fernando, San Patricio, Delta),<br />

otros que ya saben lo que es estar jugando<br />

contra los mejores y querrán repetir (Ciudad,<br />

St Brendans, Hurling, Universitario,<br />

GEBA) y los que aún están tratando de asentarse<br />

a la división y hacerse fuertes (Lanús, Don<br />

Bosco y Centro Naval).<br />

12 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |13


RG3<br />

TIGRE RC CAMPEÓN<br />

Por Brian Willcham<br />

tigre<br />

campeón<br />

En la cancha N°4 del club platense se disputó<br />

la final de la RGIII donde se encontraron<br />

dos equipos que ya habían logrado<br />

conservar su plaza para jugar en Grupo II durante<br />

el 2013. Por un lado Tigre, que venía de derrotar<br />

en semifinales a Banco Hipotecario<br />

por 36 a 32 en condición de visitante, resultado<br />

que amargó el ascenso de los de Villa Celina a la<br />

Segunda Categoría del <strong>Rugby</strong> de Buenos Aires.<br />

Situación similar es la que vivieron los de Ituzaingó,<br />

que en su casa despacharon a La Salle<br />

por 18 a 10 y le negaron a los de San Martín el<br />

objetivo planteado a principio de temporada.<br />

Por estas y otras razones se vislumbró en la<br />

previa un duelo cerrado, y así fue. Tigre co-<br />

menzó mejor y se puso en ventaja a través de<br />

su centro Damián Gómez. Pero GEI también<br />

quería ser protagonista en la ciudad de las diagonales<br />

y empezó a dominar el encuentro con<br />

sus forwards, marcando como punto de partida<br />

su supremacía en el scrum. Una intercepción<br />

del octavo Lucas González Carman y la<br />

conversión del “15” Lucas Villalba depositaban<br />

a GEI arriba al cierre del primer tiempo por<br />

7 a 3.<br />

Los últimos 40 minutos oficiales que jugó<br />

esta categoría, como no podían ser de otra manera,<br />

se vivieron y se jugaron con todo. Los dirigidos<br />

por Ramos y Folgar manejaban el partido<br />

con la diferencia a su favor y llegaron a<br />

FESTEJA<br />

VICTORIA<br />

Tigre RC se consagró campeón del<br />

Grupo III al derrotar en la final a GEI<br />

por 13 a 12. La Plata <strong>Rugby</strong> Club se<br />

pintó de azul y rojo tras el triunfo del<br />

conjunto que estará jugando en Segunda<br />

en el 2013, al igual que su rival<br />

en esta definición. <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong><br />

te cuenta todo lo que sucedió en el<br />

encuentro decisivo y te prepara para lo<br />

que será un 2013 vibrante en Tercera.<br />

lastimar otra vez el in-gol del Matador, gracias<br />

al try del apertura Mariano Sassone. Tigre estaba<br />

abajo por 9 puntos y era el momento justo<br />

para empezar a reaccionar. La levantada se inició<br />

con una buena jugada individual del wing<br />

Guillermo Arévalo que marcó el primer try de<br />

su equipo, convertido otra vez por el centro. Y<br />

precisamente sería Damián Gómez el elegido<br />

para convertir el penal que sentenció el 13 a 12<br />

a favor de los conducidos por Hernán Iglesias y<br />

Rafael Conti.<br />

TESTIMONIOS DEL CAMPEÓN EN RUGBY<br />

CHAMPAGNE RADIO<br />

Nicolás López, tercera línea y capitán de TRC:<br />

“Fue un partido muy duro. Con GEI siempre tuvimos<br />

partidos muy cerrados. Es justo que Tigre<br />

haya mantenido la categoría después de un año<br />

durísimo que tuvimos con lesiones pero con<br />

mucha garra siempre. Este premio nos lo merecemos<br />

porque es lo que nos propusimos, jugar<br />

cuatro finales y terminar levantando la copa”.<br />

Damián Gómez, centro de TRC: “Este triunfo<br />

nos da una felicidad enorme. Nuestra idea siempre<br />

fue hacer un buen papel en la RGII para no<br />

llegar a estas instancias, pero los resultados<br />

no nos acompañaron. Somos un equipo que se<br />

sabe levantar cuando vive malas situaciones y<br />

eso lo demostramos hoy dentro de la cancha. En<br />

estos 80 minutos se reflejó todo el trabajo que<br />

hicimos durante el año”.<br />

PENSANDO EN EL 2013<br />

En el comienzo habría que darles la bienvenida<br />

a las escuadras que lograron el ascenso desde<br />

la última categoría del <strong>Rugby</strong> de Buenos Aires.<br />

El primero en conseguirlo fue Albatros, que<br />

con holgura transitó en ese grupo y selló su ascenso<br />

sobre el cierre de la RGIII, superando a<br />

San Marcos en José Hernández por 22 a 17 y<br />

desatando una gran fiesta en el club platense.<br />

“Trabajamos duro para conseguir esto”, explicó<br />

el medio scrum Agustín Sáenz en al AM1070.<br />

En González Catan también hubo celebración,<br />

marcando un punto final a esta temporada inolvidable<br />

para Beromama y toda su gente.<br />

Pero uno que llegará con un título bajo sus brazos<br />

y más envalentonado que ningún otro es El<br />

Retiro. El conjunto de Hurlingham se coronó<br />

campeón del Grupo IV y durante los Playoff demostró<br />

que el año que viene puede lucirse con<br />

los equipos de Tercera. La juventud de sus jugadores,<br />

como el apertura Ramiro Paratcha,<br />

el centro Lautaro Aubin o el fullback Nicolás<br />

Pap, no pesó en el momento que tuvieron que<br />

enfrentar a equipos más acostumbrados a esta<br />

categoría, entre ellos Varela Jr. (que terminó<br />

descendiendo) y San Pedro.<br />

El rival de los dirigidos por Andrés Wolfenson<br />

y Alejandro Vazzoler en la final fue<br />

Obras Sanitarias, equipo que culminó su<br />

ascenso en San Vicente frente a Porteño.<br />

La final perdida simplemente determinó un cierre<br />

de año casi perfecto y el retiro de la actividad<br />

de Sergio Pérez Scianca, Mariano Caia,<br />

Leonardo Torga y Carlos Raso Luque, grandes<br />

glorias del club que decidieron colgar los botines.<br />

Con estas bajas pero con un ritmo interesante<br />

adquirido particularmente en la segunda<br />

ronda, los de Núñez intentarán bancar su plaza<br />

en el 2013.<br />

Uno de los sacudones más importantes que<br />

dejaron los Playoff de Grupo III fue el descenso<br />

de Monte Grande. El andar de este club por<br />

la RGII no fue para nada positivo y acumuló 11<br />

derrotas en igual cantidad de presentaciones.<br />

Su regreso a la Tercera División se da luego de<br />

dos años, pero los de la ciudad que se encuentra<br />

a 28km de la capital porteña son optimistas<br />

de cara a una nueva temporada, que sin duda<br />

los tendrá como firmes candidatos a ocupar los<br />

primeros puestos.<br />

Tres equipos que vieron con buenos ojos no<br />

participar de este torneo sino intentar ubicarse<br />

un escalón por encima durante el <strong>2012</strong> fueron<br />

Los Cedros, el CAR y La Salle. Todos<br />

estuvieron muy cerca de alcanzar el objetivo,<br />

pero al que prácticamente le cerraron la puerta<br />

en la cara fue al conjunto de San Martín. La<br />

Salle cayó en las semifinales por 18 a 10 frente<br />

a GEI y allí terminaron todas su chances.<br />

Dos de los equipos que vivieron realidades<br />

diferentes pero que lograron el mismo objetivo<br />

fueron San Marcos y San Pedro. Los dirigidos<br />

por Santiago Longueira sufrieron hasta<br />

la última fecha de la Reubicación de Grupo III<br />

para conseguir su derecho a permanecer. En<br />

una temporada que los tuvo de menor a mayor<br />

a nivel juego, donde fueron uno de los pocos<br />

equipos que aplicó un juego vistoso y dinámico,<br />

parece justo el resultado final que alcanzaron en<br />

el cierre de temporada. Por su parte, Tiro Federal<br />

tuvo que afrontar los Playoffs de Cuarta<br />

y se jugó todo su año en condición de visitante<br />

con San Miguel, donde pudo alzar los brazos<br />

con un triunfo por 16 a 7 para poder participar<br />

de este certamen en 2013 que tendrá todos los<br />

condimentos necesarios para ser vibrante.<br />

14 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |15


RG4<br />

EL RETIRO Y DEFENSORES DE GLEW SE CONSAGRARON CAMPEONES<br />

Por Juan Ignacio Caballero<br />

EL RETIRO<br />

GLEW<br />

Glew tras 92 años y un festejo único<br />

La otra final la jugaron -en primer turno- DE-<br />

FENSORES DE GLEW ante BERISSO RUGBY<br />

en la cancha dos de La Plata <strong>Rugby</strong> bajo el arbitraje<br />

de Jorge López Airaghi. Se jugó con el<br />

corazón, bajo la fiel impronta de un partido del<br />

Grupo IV de la URBA. Vale decir que el desarrollo<br />

del juego fue dividido, porque BERISSO hegemonizó<br />

la pelota durante los primeros cuarenta,<br />

arrinconando a GLEW, pero con la salvedad<br />

de no poder marcar tries. Sólo un penal de Fe-<br />

derico Vesiroglos en el minuto<br />

veinticinco abría el marcador.<br />

Parecía una pelea de<br />

box donde uno golpeaba y<br />

el otro no caía. Tal es así que<br />

Leandro Rey igualó la contienda<br />

antes que finalice la<br />

primera parte dejando al “rinoceronte”<br />

con vida para los<br />

últimos cuarenta con el detalle<br />

de tener el viento a favor.<br />

Hernán Garay pasó a tomar<br />

mayor relevancia con el paso<br />

de los minutos, Fue el joven<br />

medio-scrum del aurinegro<br />

quien llegaba al try a puro repiqueteo<br />

para darle una ventaja<br />

de 10 a 3 a GLEW. Cinco<br />

minutos más tarde llegó un nuevo golpe que<br />

estiró ventajas gracias a Leonardo Vilar y un<br />

maul imparable. BERISSO pudo haber bajado<br />

los brazos, pero cuando peor la pasaba en<br />

el partido, salió a flote su estirpe. Federico Verisoglos<br />

marcó el try que dejaba el encuentro<br />

17 a 10 abajo, sin embargo, sería el último golpe<br />

del partido en una pelea perdida. DEFENSORES<br />

DE GLEW se coronaba campeón de la Zona Estímulo<br />

del Grupo IV de la URBA a los 92 años de<br />

edad. Nunca es tarde para festejar.<br />

Bienvenidos al Grupo IV<br />

Con las finales consumadas y los campeones<br />

celebrando, es hora también de dar la bienvenida<br />

a los equipos del Grupo III que no pudieron<br />

mantener la categoría. VARELA JR y LOS<br />

PINOS son los dos clubes que relegaron su status<br />

de cara al 2013. Quienes también no pudieron<br />

hacer una Reubicación para mantenerse en<br />

Tercera fueron SAN JOSÉ logró transformarse<br />

en cosa seria y seguramente pelearan por subir<br />

a la brevedad. Por su parte VIRREYES, VICEN-<br />

TE LÓPEZ y SAN MIGUEL serán sin dudas los<br />

animadores luego de un <strong>2012</strong> más que interesante,<br />

sobre todo para los de la Zona Norte.<br />

Finalizó de esta manera un año más que importante<br />

para el último grupo de la Unión de<br />

<strong>Rugby</strong> de Buenos Aires. Nuevos clubes se han<br />

cobijado bajo las alas del Águila y no sólo eso,<br />

sino que también lograron hacer sus primeros<br />

pasos con total solidez como BERISSO y<br />

LAS HERAS. En los puestos de arriba la acción<br />

y la adrenalina fueron los ejes centrales donde<br />

quedó evidenciado el cambio de paradigma<br />

respecto a años anteriores, donde al juego insistente<br />

de los forwards se encontró un nexo en la<br />

línea de backs para dar un rugby más completo.<br />

El <strong>2012</strong> dejó dos nuevos campeones, seguramente<br />

el año próximo les tocará alcanzar la gloria<br />

a nuevos equipos.<br />

DOS CAMPEONES,<br />

DOS SUEÑOS<br />

El Retiro y Defensores de Glew se consagraron<br />

campeones de la Zona Campeonato y Estímulo respectivamente<br />

para cerrar un año a pura emoción en una<br />

jornada netamente ovalada en La Plata <strong>Rugby</strong> Club.<br />

El rugby de XV llegó a su fin y con él, dos<br />

equipos pudieron emitir el grito sagrado<br />

luego de combatir hasta el final en la batalla<br />

suprema. La primera final definía quien levantaría<br />

el trofeo, no obstante hay que aclarar<br />

que ambos equipos junto con BEROMAMA y<br />

TIRO FEDERAL DE SAN PEDRO jugarán el año<br />

próximo en el Grupo III. La cancha número tres<br />

del bien presentado La Plata <strong>Rugby</strong> fue el anfiteatro<br />

de un duelo entre dos equipos que llegaron<br />

por diferentes vías a la cita máxima. OBRAS<br />

SANITARIAS alternó un semestre en Grupo<br />

IV y otro en la Reubicación del GIII donde maduró<br />

como plantel y logró aprender detalles<br />

del ascenso para plasmar en su juego. EL RE-<br />

TIRO, por su parte, tenía la espina que dejó no<br />

haber clasificado a la RIII ya que -vaya paradoja-<br />

los de Nuñez habían ganado la pulseada en<br />

la última fecha. La final tuvo los condimentos<br />

típicos de un partido decisivo, ya que los “tacheros”<br />

comenzaron mejor el cotejo gracias al<br />

try de Franco De Nápoli a los trece minutos<br />

de juego. Los de Hurlingham se despabilaron y<br />

empezaron a tener mayor posesión dentro del<br />

terreno de juego, atacando por el centro de la<br />

cancha con Lautaro Aubin y Nicolás Stramazzo<br />

para luego buscar el try por las puntas. Los<br />

intentos se sucedían una y otra vez en un partido<br />

que tomaba color verdirojo luego de dos<br />

penales de Nicolás Pap. Sin bajar el ritmo y en-<br />

tonados en busca de dar vuelta el score, Roberto<br />

Ullúa marcaba el primer try del conjunto del<br />

oeste en un momento clave ya que el primer<br />

tiempo comenzaba a quedar en las retinas del<br />

pasado. El complemento iba a ser catastrófico<br />

para OBRAS, quienes inmersos en la vorágine<br />

de querer dar vuelta el partido cometieron infantiles<br />

infracciones que fueron transformados<br />

en puntos a través de los penales del fullback<br />

de EL RETIRO. Guillermo Tononi que había ingresado<br />

a los diez minutos del segundo tiempo,<br />

para encontrarse siete minutos más tarde con el<br />

try que empezaba a cerrar la final. Alfonso Trías<br />

inevitablemente pitó su silbato y el rojo, verde y<br />

blanco pintaron la cancha de alegría, lágrimas y<br />

canciones para festejar el 22 a 7 con que EL RE-<br />

TIRO festejaba ser campeón.<br />

Nada que reprocharse para los dirigidos por<br />

Maximiliano Bacci y Hernán Revilla, ya que lograron<br />

el objetivo de mantener el gran esfuerzo<br />

logrado en el año en un Grupo III edición 2013<br />

que será más que difícil.<br />

16 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |17


PUMAS el triunfo ante Gales<br />

Por Patricio De Cillia<br />

Rugieron en<br />

el Millenium<br />

Qué manera de disfrutarlo!<br />

Un triunfo a lo grande era lo que<br />

necesitaban Los Pumas y se dieron<br />

el gran gusto en Cardiff, ante el<br />

mismísimo Gales, en su reducto y<br />

sin ningún tipo de cuestionamientos<br />

Fue 26-12 y frente a los últimos campeones<br />

del 6 Naciones, el equipo que había<br />

jugado el mejor rugby de Europa en el<br />

primer semestre del año y que tuvo sobre las<br />

cuerdas a Australia, las tres veces que se midieron<br />

antes del <strong>Rugby</strong> Championship. Un conjunto<br />

rojo que llegaba con una variante por línea,<br />

si se tiene en cuenta el equipo que se consagró<br />

en Marzo: faltaron Adam Jones en la primera<br />

línea, Dan Lydiate en la tercera, Mike Phillips<br />

ingresó en la segunda etapa y tampoco jugó<br />

Jonathan Davies. El resto, completito para<br />

demostrar que ante Los Pumas no iba a ser un<br />

partido más.<br />

En el equipo de Phelan si hubo cambios de<br />

peso. Hernández pasó de fullback con el ingreso<br />

de Nico Sánchez de “10”. En el centro hubo<br />

dos regresos gravitantes, Tiesi y Felipe Contepomi,<br />

y en la punta izquierda jugó de entrada<br />

Juan Imhoff. Entre los forwards la lesión de Pato<br />

Albacete corrió a Farías a la segunda línea,<br />

mientras que Senatore jugó de “8” corriendo a<br />

Corcho Fernández Lobbe a su puesto original<br />

de ala. En la primera línea, Ayerza ocupó el lugar<br />

del retirado Roncero. Todos estos cambios potenciaron<br />

el andar argentino, que tuvo una producción<br />

de menor a mayor.<br />

El pARTIDO<br />

El primer tiempo fue bueno, pero se mereció<br />

más. Los Pumas se fueron al descanso perdiendo<br />

9-6 y con la baja definitiva de la gira de Contepomi,<br />

aplastado por la inmensidad de Alun-<br />

Wyn Jones muy cerca del comienzo. El ingreso<br />

de Joaquín Tuculet no resintió la estructura de<br />

un equipo que de a poco se empezó a afianzar<br />

y se agrandó en base a sus premisas: buena defensa,<br />

mejor tackle y acertada utilización del pie.<br />

Además se animaron a jugar, con rendimientos<br />

colectivos e individuales de gran valor. Monumental<br />

Gonza Tiesi en su vuelta luego de sólo<br />

cinco partidos en el SIC y el salto a la gran vidriera<br />

internacional -el equipo lo necesitaba a pesar<br />

del buen rendimiento que tuvieron Fernández<br />

y Bosch en el <strong>RCH</strong>-. Excelente lo de los wines,<br />

Imhoff (dijo presente y se ganó un lugar entre<br />

18 | www.rugbychampagneweb.com<br />

www.rugbychampagneweb.com |19


La síntesis de un triunfo histórico<br />

los titulares) y Camacho (que más se puede decir<br />

del gigante surgido en Biei), que además se<br />

dieron el lujo de anotar los dos tries. Muy positivo<br />

aporte del platense Tuculet, que le tocó la<br />

difícil parada de reemplazar a Contepomi -y jugó<br />

bien de “15” cuando Agulla entró por Hernández-.<br />

Juan Martín cumplió de fullback y Horacito<br />

ofreció una versión mejorada de su paso<br />

por el <strong>RCH</strong> en el centro de la cancha. El tucu Nico<br />

Sánchez aprobó con personalidad y aplomo su<br />

oportunidad, pateando desde lejos -sumó dos<br />

drops cuando había que anotar en ataque- y estuvo<br />

seguro con las manos y en la ubicación.<br />

Los forwards también se jugaron “el partido”.<br />

Corcho fue de ala más abierto y resultó una de<br />

las grandes figuras. Legui y Senatore completaron<br />

un trío que se cansó de tacklear y ganar metros.<br />

En la segunda línea Carizza se puso el traje<br />

de Albacete y la rompió, con aplomo y seguridad<br />

en la obtención y gran capacidad de apoyo<br />

en ataque. Farías cumplió con lo suyo, sacrificio<br />

y apoyo, y lució mejor que en el <strong>RCH</strong>. Ayerza,<br />

Guiñazú y Figallo también se destacaron, por<br />

su seguridad en el scrum y matándose para llegar<br />

primeros a los reagrupamientos y romperse<br />

el lomo para contener los embates de North<br />

o Cuthbert que intentaban romper como punta<br />

de lanzas; para colmo, Creevy se dio el gran gusto<br />

de volver a mostrar todo lo que puede dar, al<br />

entrar en un momento clave del juego y llevar al<br />

equipo bien adelante.<br />

De Gales que decir. Es un equipo que ataca<br />

de todos lados y tiene mil variantes para desnivelar.<br />

No les salió casi ninguna, y quedó totalmente<br />

desdibujado y falto de protagonismo.<br />

No apareció su líder espiritual, Warburton y los<br />

gigantes de atrás no lograron los metros necesarios<br />

para lograr superioridad numérica. Así el<br />

Dragón entró en desesperación y en vez de mejorar<br />

se complicó con su intrascendencia.<br />

Los Pumas pasearon su estirpe por Cardiff<br />

en el comienzo de una gira que le deparará duros<br />

destinos en Lille y Dublin. Y el primer exámen,<br />

dio como resultado un súper aprobado.<br />

Nicolás Sánchez (Apertura de Los Pumas):<br />

“Estoy feliz por lo que viví, tratando de disfrutar<br />

al máximo lo que significa jugar en Los Pumas,<br />

y salir ganado en ésta cancha; es el sueño de todos.<br />

Ahora vamos a disfrutar hoy al máximo, pero<br />

mañana ya pondremos la cabeza en Francia”.<br />

“Me sentí muy bien como apertura y es un<br />

gran honor para mí haber jugado al lado de Felipe<br />

(Contepomi) y Juani (Hernández). Sinceramente,<br />

no lo imaginaba y fe una gran sorpresa,<br />

pero no lo tomé como una presión, sino como un<br />

desafío”.<br />

“Creo que fuimos efectivos al pasar la mitad<br />

de la cancha y volver con puntos, y en dos ocasiones<br />

que logramos avanzar terminaron en try,<br />

y ellos no pudieron con nuestra defensa. Además,<br />

es destacable que defendimos muy bien”.<br />

“Este triunfo es muy positivo para la confianza,<br />

dado que en el Personal <strong>Rugby</strong> Championship<br />

jugamos seis buenos partidos pero no conseguimos<br />

la victoria. Ahora nos da un plus, pero tenesíntesis<br />

Argentina: 1- Marcos Ayerza, 2- Eusebio Guiñazú,<br />

3- Juan Figallo; 4- Manuel Carizza, 5- Julio Farías<br />

Cabello; 6- Juan Martín Fernández Lobbe<br />

(capitán), 7- Juan Manuel Leguizamón, 8- Leonardo<br />

Senatore; 9- Martín Landajo, 10- Nicolás<br />

Sánchez; 11- Juan Imhoff, 12- Felipe Contepomi,<br />

13- Gonzalo Tiesi, 14- Gonzalo Camacho; 15-<br />

Juan Martín Hernández.<br />

Ingresaron: 14’, Joaquín Tuculet por Felipe Contepomi;<br />

45’, Horacio Agulla por Juan Martín Hernández;<br />

48’, Agustín Creevy por Eusebio Guiñazú;<br />

56’, Tomás Leonardi por Leonardo Senatore;<br />

64’, Tomás Vallejos Cinalli por Julio Farías Cabello;<br />

66’, Juan Gómez por Juan Figallo y Nicolás Vergallo<br />

por Martín Landajo; 78’, Bruno Postiglioni por<br />

Marcos Ayerza.<br />

Entrenador: Santiago Phelan.<br />

Gales: 1- Gethin Jenkins, 2- Matthew Rees, 3-<br />

Aaron Jarvis; 4- Alun Wyn Jones, 5- Ian Evans; 6-<br />

Josh Turnbll, 7- Sam Warburton (capitán), 8- Toby<br />

Rugieron en<br />

el Millenium<br />

Faletau; 9- Tavis Knoyle, 10- Rhys Priestland; 11-<br />

George North, 12- Jamie Roberts, 13- Scott Williams,<br />

14- Alex Cuthbert; 15- Leigh Halfpenny.<br />

Ingresaron: 24’, James Hook por Jamie Roberts;<br />

39’, Rob McCusker por Alun Wyn Jones; 56’, Mike<br />

Phillips por Tavis Knoyle; 60’, Richard Hibbard<br />

por Matthew Rees y Paul James por Aaron Harvis;<br />

68’, Ryan Bevington por Gethin Jenkins; 70’,<br />

Justin Tipuric por Sam Warburton;<br />

Suplentes: 23- Liam Williams.<br />

Entrenador: Rob Howley.<br />

Primer Tiempo: 3’, penal de Felipe Contepomi<br />

(A); 6’, penal de Leigh Halfpenny (G); 10’, drop de<br />

Nicolás Sánchez (A); 14’, penal de Leigh Halfpenny<br />

(G); 26’, penal de Leigh Halfpeny (G).<br />

Resultado Parcial: Argentina 6 - Gales 9.<br />

Segundo Tiempo: 7’, penal de Leigh Halfpeny<br />

(G); 11’, drop de Nicolás Sánchez (A); 14’, try de<br />

Juan Imhoff, convertido por Nicolás Sánchez (A);<br />

19’, try de Gonzalo Camacho, convertido por Nicolás<br />

Sánchez (A); 71’, penal de Nico. Sánchez (A).<br />

Resultado Final: Argentina 26 - Gales 12.<br />

Estadio: Millennium Stadium, Cardiff<br />

Referee: Romain Poite (Francia)<br />

Árbitros Asistentes: George Clancy (Irlanda) y<br />

Dudley Phillips (Irlanda)<br />

TMO: Jim Yuille (Escocia)<br />

DECLARACIONES<br />

Juan Manuel Leguizamón (3ra Línea - Pumas):<br />

“Estamos felices por éste triunfo. Sabemos que<br />

es el primer partido de tres durísimos, pero es<br />

una gran alegría para el grupo ésta victoria.<br />

Hace mucho tiempo que buscábamos terminar<br />

bien los partidos, que se nos dé el resultado, y<br />

hoy estamos contentos por eso”.<br />

“El equipo nunca bajó los brazos y siempre<br />

mantuvo la concentración. En el primer tiempo<br />

tuvimos algunas fallas, pero el equipo fue maduro<br />

y eficaz para marcar. Para ganarle a Gales,<br />

que es uno de los mejores del mundo, hay que<br />

hacer muchas cosas bien, y nosotros jugamos un<br />

gran partido”.<br />

“El equipo y el grupo es fantástico. Sabemos<br />

que si no jugamos en equipo no podemos ganar,<br />

y eso creo que se ve reflejado en cada jugada.<br />

Hoy estuvimos a la altura de las circunstancias y<br />

fuimos superiores a Gales. Igualmente, sabemos<br />

que ahora se vienen dos partidos de igual o mayor<br />

exigencia”.<br />

mos que afrontar el partido con Francia con la<br />

misma seriedad”.<br />

Martín Landajo (Medio Scrum de Los Pumas):<br />

“Esta victoria es una alegría inmensa para el<br />

grupo. Estamos todos muy contentos, creo que<br />

nos lo merecíamos y que es un regalo que nos<br />

dimos. Ahora tenemos que enfocarnos a seguir<br />

por éste camino”.<br />

“Las ganas de jugar que tuvo el equipo durante<br />

todo el partido fue clave. Hubo un gran<br />

rendimiento en el punto de contacto y en los<br />

rucks y fuimos efectivos al atacar. Además, fue<br />

importante que la defensa nuevamente fue una<br />

bandera y que no cometimos penales”.<br />

“Ahora tenemos que disfrutar al máximo hoy,<br />

y mañana empezar a pensar en Francia, que será<br />

un partido muy difícil. Ésta es una gira muy exigente,<br />

en siete días hay otra batalla y es por eso<br />

que será importante el trabajo de la semana”.<br />

Gonzalo Tiesi (Centro de Los Pumas):<br />

“Sinceramente, no lo puedo creer; todo esto<br />

fue increíble. Soñé con éste momento y con una<br />

vuelta así durante mucho tiempo. Viví un año muy<br />

duro, en donde trabajé todos los días para esto. Le<br />

agradezco a los entrenadores la confianza que me<br />

dieron; ser parte de éste equipo es un orgullo increíble,<br />

y nadie me va a quitar esto que viví hoy”.<br />

“Tuvimos un juego muy sólido, en ataque los<br />

sometimos y en defensa fuimos muy sólidos, nuevamente<br />

fue un pilar de éste equipo. En el primer<br />

tiempo cometimos algunos errores, pero siempre<br />

fuimos disciplinados y en el segundo tiempo fuimos<br />

más precisos y logramos liquidar el partido”.<br />

“Creo que nos merecemos disfrutar de esto, a<br />

pesar de que quedan dos partidos más. Mañana<br />

ya empezaremos a pensar en el próximo rival y a<br />

trabajar para seguir creciendo como equipo”.<br />

bres también. Pero, ahora, llega el momento de<br />

empezar a demostrar que lo aprendido a base de<br />

mucho esfuerzo empieza a dar dividendos. Que<br />

los alumnos aprendieron bien, eso es seguro.<br />

20 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |21


Jaguares<br />

CAMPEONES DEL AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP<br />

Por Ramiro Parodi<br />

Los Jaguares se consagraron<br />

campeones del Americas<br />

<strong>Rugby</strong> Championship<br />

Los conjuntos nacionales siguen dejando<br />

sus huellas a lo largo del mundo del rugby<br />

lo que demuestra el gran crecimiento<br />

que está teniendo este deporte en la Argentina.<br />

A lo hecho por Los Pampas XV a principio de<br />

año, se le sumó el histórico mundial desempeñado<br />

por Los Pumitas, la primera participación de<br />

Los Pumas en el <strong>Rugby</strong> Championship y, ahora,<br />

un nuevo título para Los Jaguares.<br />

Los Jaguares fueron con el objetivo claramente<br />

marcado a Canadá: seguir desarrollando<br />

el plan de juego y salir campeones. Para ello el<br />

plantel se puso a punto perfectamente en cuan-<br />

to a lo físico, como se viene haciendo con cada<br />

seleccionado que se va a disputar un torneo internacional.<br />

“Al torneo llegamos muy bien físicamente,<br />

en el Pladar se está haciendo un gran<br />

trabajo en ese aspecto. Mismo en el torneo se<br />

manejaron las cargas de manera espectacular”,<br />

enfatizó Masera.<br />

El primer rival que tuvieron que enfrentar<br />

los dirigidos por Daniel Hourcade y Emiliano<br />

Bergamaschi fue ante USA Select XV, el segundo<br />

equipo en importancia de ese país. La victoria<br />

fue por 39 a 3 y se destacaron las actuaciones<br />

de Ramiro Moyano, quien apoyó dos tries<br />

El segundo seleccionado<br />

nacional en importancia<br />

y nivel cumplió una labor<br />

sobresaliente en el torneo<br />

disputado en Canadá. Los<br />

argentinos tuvieron un rendimiento<br />

de menor a mayor<br />

lo que les permitió superar<br />

a USA Select XV, Uruguay y<br />

Canadá. Matías Masera,<br />

uno de los jugadores que<br />

más se destacó, habló con<br />

<strong>RCH</strong> y nos dejó sus sensaciones<br />

del torneo.<br />

y Tomás Cubelli (capitán del equipo). Otro punto<br />

fuerte en este encuentro fue el scrum, formación<br />

a partir de la cual nacieron muchas jugadas<br />

de try. De todas maneras, el jugador formado<br />

en Belgrano Atheltic fue autocrítico respecto de<br />

este partido: “Contra USA se notaron las ganas<br />

del equipo pero no supimos plasmar lo pretendido<br />

por los entrenadores dentro de la cancha,<br />

quedamos en deuda con el sistema de juego.”<br />

Luego Los Jaguares se enfrentaron a Uruguay,<br />

conjunto al que superaron por 21 a 10.<br />

Para este partido los argentinos hicieron once<br />

cambios y solo mantuvieron a cuatro jugadores<br />

del equipo que enfrentó a USA: Facundo Barrea,<br />

Matías Alemanno, Javier Rojas y Benjamín<br />

Macome. El poli-funcional back opinó<br />

lo siguiente de este duro partido: “El equipo<br />

que más nos complico fue Uruguay porque creo<br />

que los subestimamos. Son un equipo que juega<br />

con el corazón y no se los puede dar por muertos<br />

nunca. Además tuvimos un mal partido en<br />

cuanto la obtención y el volumen de juego.”<br />

Finalmente el conjunto nacional se enfrentó<br />

contra el local y rival más duro del torneo: Canadá.<br />

Aquí los argentinos lograron jugar su mejor<br />

partido, dinamismo, velocidad y potencia fueron<br />

lo que les permitió vencer a su rival por 28<br />

a 9. Excelente partido en esta oportunidad de<br />

Santiago González Iglesias, Jerónimo de la<br />

Fuente, Tomás de la Vega y Lisandro Ahualli<br />

de Chazal. “Con Canadá el equipo maduró y salió<br />

adelante, tuvimos una muy buena actuación<br />

en todo sentido. Creo que el nivel más alto lo logramos<br />

en este partido”, dijo Masera.<br />

Con estas tres victorias Los Jaguares levantaron<br />

la copa como lo hicieron en los Americas<br />

<strong>Rugby</strong> Championship del 2009 y 2010. Las convocatorias<br />

de Tomás Cubelli, Manuel Montero<br />

y Tomás de la Vega para la gira de Los Pumas<br />

por Europa de noviembre demuestra que<br />

este equipo “B” sigue creciendo y proporcionando<br />

una base de jugadores sólidos y preparados<br />

para ser el recambio que necesita el primer<br />

equipo. El objetivo está cumplido.<br />

22 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |23


El Torneo del Interior<br />

Por Jerónimo Tello<br />

Gentileza: María Belén Palacio<br />

Rosario y Tucumán<br />

se dividen el Interior<br />

Duendes y Jockey, por un lado, y Uni de Tucumán y Cardenales, representando<br />

al Jardín de la República. Esos son los equipos que completaron<br />

las semifinales del Torneo del Interior <strong>2012</strong>.<br />

La tradición sigue vigente en los epicentros<br />

ovalados del territorio argentino, y<br />

se mantiene firme también cuando estos<br />

equipos afrontan cada uno de los desafíos que<br />

demandan los certámenes más federales de la<br />

Unión Argentina de <strong>Rugby</strong>.<br />

El Torneo del Interior es una competencia<br />

durísima, donde cada partido es una batalla,<br />

y continuamente ofrece choques de estilos<br />

bien diferentes. Algunos con mayor vértigo que<br />

otros; pero absolutamente todos los equipos<br />

poseen las mismas intenciones, y este año también<br />

resalta un nivel mayor al de ediciones anteriores<br />

de este mismo certamen.<br />

Ese incremento en la competencia dio como<br />

resultado algunas sorpresas. Que, paradójicamente,<br />

también provienen desde otro gran centro<br />

del rugby nacional. Se trata de Córdoba, que<br />

no ha logrado colocar a ningún equipo en la segunda<br />

fase del Torneo del Interior. En especial,<br />

resalta el caso de La Tablada, campeón de las<br />

últimas dos ediciones de dicha competencia. Es<br />

raro, pero este año eso se ha transformado en<br />

una realidad.<br />

El torneo de la provincia mediterránea fue el<br />

último en concluir, con el título para La Tablada,<br />

a tan solo una semana del comienzo del Torneo<br />

del Interior. Así, todos los conjuntos cordobeses<br />

se vieron perjudicados, dado que no tuvieron<br />

el mismo tiempo de preparación que los de<br />

las otras regiones. Precisamente, si bien los finalistas<br />

del Top 10 Cuyano -Marista y Liceo- padecieron<br />

los mismos resultados que La Tablada;<br />

entre los equipos del NOA y el Litoral se dividie-<br />

ron las ocho plazas de los cuartos de final.<br />

La Tablada, un equipo acostumbrado a estar<br />

entre los mejores cada año, no tuvo la eficacia<br />

de otras temporadas. ¿Las razones? Pueden<br />

estar en este nuevo cronograma, que incrementó<br />

el nivel en los partidos, o en el cansancio que<br />

padecieron los conjuntos cordobeses tras padecer<br />

un parate mínimo. Tala corrió la misma suerte,<br />

y al igual que su archirrival, debió jugar por<br />

la Permanencia.<br />

Esta poca disponibilidad de fechas en un<br />

año que se vio alterado, en todo sentido, por el<br />

nuevo calendario anual de Los Pumas, redunda<br />

y afecta directamente a las competencias organizadas<br />

por la UAR.<br />

<strong>2012</strong> ha sido el año que no tuvo Nacional<br />

de Clubes, un torneo de menor valía en la<br />

comparación con cada regional, el Torneo de la<br />

URBA y el Torneo del Interior. No obstante, no<br />

debería pasar desapercibido y que no se dispute<br />

el mismo.<br />

De esta manera, con la esperanza, o no, de<br />

alguna modificación en el calendario de las<br />

competencias locales ¿para 2013? se cierra una<br />

temporada del rugby argentino que ha tenido a<br />

Los Pumas en el centro de la escena. De todas<br />

formas, la posibilidad del cambio está siempre<br />

presente.<br />

24 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |25


Juveniles<br />

Por Juan Pablo García<br />

LOS TORNEOS<br />

JUVENILES DE LA URBA<br />

Los torneos juveniles porteños entraron en la última recta del<br />

campeonato en todas las categorías, donde en algunos casos<br />

ya están definidos los ganadores. <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong> te cuenta<br />

cómo están las posiciones de cada una de las zonas y qué<br />

jugadores se destacaron a lo largo del año.<br />

En Menores de 19<br />

En la Zona Ganadores del Grupo II, la lucha por<br />

el título está muy pareja y se definirá en la última<br />

fecha del campeonato. Los líderes son Pucará<br />

y Newman 1A (ambos con 58 puntos), seguidos<br />

de cerca por Pueyrredón, que se encuentra<br />

a un punto de distancia. Entre ellos se definirá el<br />

campeón. En el Cardenal, se destaca el wing Silvestre<br />

Fernández Llorente, mientras que para<br />

los de Burzaco lo hace el apertura Tomás Jorge.<br />

En la Zona Intermedia, el líder es Lomas con 61<br />

puntos y a falta de una fecha para el final, se aseguró<br />

el primer puesto. Por el lado de la Zona Desarrollo,<br />

lidera Los Tilos (48), que tiene un partido<br />

postergado ante Liceo Militar, perseguido<br />

por San Patricio (47) y por Banco Hipotecario<br />

(46). Mientras tanto, en el Grupo I, La Plata se<br />

quedó con la Zona Ganadores, Ciudad de Campana<br />

con la Intermedia y Virreyes con la Desarrollo,<br />

así como también Luján se adjudicó el título<br />

del Seven de Grupo I, al derrotar en la final a San<br />

Andrés por 20 a 7.<br />

En Menores de 17<br />

En la Zona Ganadores del Grupo II, la alegría<br />

fue para los dos equipos de San Isidro. Tanto<br />

el CASI como el SIC compartieron el campeonato<br />

tras finalizar punteros con 44 puntos. En el<br />

equipo zanjero, se destacó el fullback Teófilo<br />

Lalanne, hermano de Alfredo, y en la Academia<br />

Juan Cirulli. Por el lado de la Zona Intermedia,<br />

terminó primero Hindú y en la Desarrollo hizo<br />

lo propio San Martín. Por su parte, en el Grupo<br />

I se imponen en sus zonas a una fecha del final,<br />

Champagnat, Los Cedros y Arsenal Zárate. Estos<br />

dos últimos ya ganaron sus zonas.<br />

En Menores de 16<br />

Alumni es el puntero de la Zona Ganadores del<br />

Grupo II con 22 puntos, seguido de cerca por Pu-<br />

cará (20), a una fecha del final del campeonato.<br />

Entre ellos dos se definirá quién es el campeón<br />

de la zona. En el equipo de Tortuguitas, se destaca<br />

la figura de Tomás Oppel, su medio-scrum.<br />

En la Zona Intermedia, puntea en soledad CUBA<br />

(22), perseguido por Mariano Moreno (20), que<br />

tiene un partido postergado ante San Luis, y en<br />

la Zona Desarrollo hace lo propio Lomas (21), seguido<br />

de cerca por Banco Nación, que tiene dos<br />

partidos postergados. En el Grupo I, Areco fue<br />

el campeón (foto) de la Zona Ganadores con las<br />

destacadas actuaciones del apertura Facundo<br />

Lizaso, del centro Alfredo Bergada y del octavo<br />

Uke Sartori, entre otros. Por su parte, el SIC se<br />

quedó con la Intermedia y la Desarrollo todavía<br />

falta definirse porque deben jugar el puntero Italiano<br />

(16) contra el escolta Floresta (15). Además,<br />

el CASI se quedó con el Seven del Grupo I<br />

tras vencer en la final a Old Georgian por 21 a 7.<br />

En Menores de 15<br />

En el Grupo II, CASI (21) es el único líder de la<br />

Zona Preparación A a 2 puntos de su escolta Regatas<br />

y CUBA (24) hace lo propio en la B a 2<br />

puntos de Buenos Aires, a una fecha del final.<br />

En la Zona Formativa A, San Martín terminó en<br />

lo más alto, al igual que Monte Grande en la B.<br />

Por su parte, en el Grupo I, a 3 fechas del final del<br />

torneo, Atlético y Progreso es el puntero de la<br />

Zona Preparación y Arsenal Zárate está en la cima<br />

de la Zona Formativa.<br />

Campeonato Argentino Juvenil<br />

<strong>2012</strong><br />

En la categoría de Menores de 18, Rosario se<br />

quedó con el título tras superar en la final al último<br />

campeón, Tucumán, por 37 a 10. En el ganador,<br />

se destacó el apertura Patricio Fernández,<br />

que anotó en la final 17 puntos, producto de 3<br />

penales y 4 conversiones. Además, Buenos Aires<br />

obtuvo el tercer puesto tras vencer a Cuyo por 39<br />

a 7. Otro que festejó fue el Seleccionado de Salta,<br />

que logró el ascenso tras derrotar en la final a<br />

Santiago del Estero por 28 a 0, y Lagos del Sur<br />

perdió la categoría tras caer en la Final por la Permanencia<br />

ante la Unión Sanjuanina por 40 a 8.<br />

Por su parte, en Menores de 19, el campeón<br />

fue Tucumán, que derrotó en la final a Córdoba<br />

por 16 a 10. Los tantos del ganador fueron a<br />

través de un drop de Ricardo Souza, un try de<br />

Francisco Zacher, y una conversión y dos penales<br />

del apertura Santiago Rez Masud. Además,<br />

Buenos Aires se quedó con el tercer puesto tras<br />

imponerse sobre Santa Fe por 22 a 9.<br />

MENORES DE 22<br />

Mucho calor fuera y dentro de la cancha.<br />

Es que se jugó como lo que era, UNA<br />

FINAL!!!. Tanto Olivos como Los Matreros,<br />

llegaron punteros y definieron al Campeón<br />

de la Zona Desarrollo de la URBA para<br />

Menores de 22. En un partido jugado como un<br />

“test”, ambos arriesgaron poco, mientras Olivos<br />

ponía la pelota arriba y probaba con poco exito<br />

al fullback de los “Moronenses”, estos hacían un<br />

juego corto y pegado a la base de las formaciones,<br />

así se hacía muy dificil convertir y los tantos<br />

vinieron vía Drops (Mateo Albini, metió dos) o<br />

penales (Juan Pablo García Michero, también<br />

metió dos). Por el lado de Olivos un try después<br />

de un line y maul (una buena arma) y un penal,<br />

el 12 a 8 final y el merecido festejo para Los Matreros,<br />

que jugaron dos finales seguidas y en esta<br />

pudieron gritar CAMPEÓN!!!...<br />

26 | www.rugbychampagneweb.com www.rugbychampagneweb.com |27


Reencuentro y Amistad de la camada 1962 de rugby en el CASI<br />

Este evento nació de una idea que tuvieron el año pasado<br />

los ex jugadores de la camada 1961 que decidieron<br />

armar una reunión de amigos, rugby y anécdotas.<br />

Lo denominaron Reencuentro y Amistad, le<br />

acercaron la idea a un grupo de colaboradores de<br />

distintos clubes y el 17 de noviembre se realizará<br />

la 1º edición con la idea que todas las camadas que<br />

cumplan 50 años hagan lo mismo.<br />

La hora de reunión será a las 15.30 hs en el CASI,<br />

se pasará por mesa de control para retirar las camisetas<br />

preparadas por Touch <strong>Rugby</strong> (solo habrá dos colores<br />

negras y blancas).<br />

Serán 200 jugadores de la camada 1962 de 45<br />

clubes de diferentes provincias Argentinas que jugaran<br />

rugby touch y los árbitros serán de la camada<br />

1963 para pasarles la posta para el año venidero.<br />

Los equipos estarán integrados por 12 jugadores<br />

con cambios ilimitados, no habrá tackles, ni scrums,<br />

ni lines; seis posesiones de pelota por equipo y no<br />

vale patear.<br />

Habrá foto grupal de los 200 jugadores en la tribuna<br />

del CASI, previo al rugby y después tercer tiempo,<br />

asado con parejas y una fiesta con todo. Se invitará<br />

a jugadores de otras camadas por lo cual será un<br />

evento rugbístico de aproximadamente 500 personas.<br />

Además fue declarado de interés municipal en<br />

San Isidro por el Intendente Gustavo Posse.<br />

Seven XXL 5ta. Temporada en San Miguel <strong>Rugby</strong> el 1° de Diciembre<br />

Se viene la 5º edición del Seven para jugadores<br />

con más de 100 kilogramos (primeras y<br />

segundas líneas). Se jugará el 1° de Diciembre<br />

en San Miguel <strong>Rugby</strong> con el apoyo del municipio<br />

de San Miguel.<br />

El objetivo de este torneo es que todos los<br />

jugadores se diviertan y disfruten de un día<br />

completo de rugby y amistad.<br />

El Seven se desarrolla de la siguiente forma:<br />

Cada equipo estará integrado por 12 jugadores,<br />

se dividirá el juego en 2 tiempos de<br />

7 minutos cada uno, el referato es oficial de<br />

la URBA, durante parte de la mañana se organizará<br />

la inscripción y las llaves donde jugará<br />

cada equipo, y el pesaje de los jugadores. Al<br />

mediodía se hará un break para comer e hidratarse,<br />

posteriormente un torneo de drops y seguidamente<br />

se continuará con el Seven. Se jugarán<br />

las finales, y luego será hora de entrega<br />

de premios y tercer tiempo.<br />

Hasta el momento se han inscripto<br />

equipos representativos de GEI,<br />

Defensores de Glew, San José, Tigre<br />

<strong>Rugby</strong> Club, Delta <strong>Rugby</strong>, Banco Hipotecario,<br />

Hurling, Ezeiza.<br />

ORGANIZAN: Miguel Roina<br />

011-153-318-9573 - PIN BB 2802F3B9<br />

m_roina@hotmail.com<br />

Joel Cabassi 011-154-198-1606<br />

PIN BB 26E46500<br />

Beromama presentó la 2º edición del Seven de Cuarta en Devoto Shopping<br />

En Devoto Shopping, el club<br />

Beromama realizó la presentación<br />

del Seven de Cuarta<br />

que se jugará en las instalaciones<br />

del club de Gonzalez<br />

Catán el 8 de diciembre.<br />

Es la segunda edición de un<br />

Seven que congrega a equipos<br />

que tienen similar potencial<br />

deportivo, hecho que es<br />

importante para destacar, a<br />

diferencia de otros torneos donde se compite con<br />

jugadores de primera y de seleccionados, porque<br />

de esta forma la competencia<br />

es más pareja y se disfruta más<br />

del juego.<br />

El encuentro, que estuvo presidido<br />

por el Presidente del club,<br />

Gervasio Egaña, los entrenadores<br />

Agustín Coscia y Fabián<br />

Rey, el dirigente Adrián Saavedra<br />

y el instructor de rugby<br />

femenino Victor Nievas, sirvió<br />

también para hacer un balance<br />

del excelente año de rugby que tuvo Beromama<br />

que se coronó con el ascenso y para brindar un informe<br />

de la tarea realizada por el Presidente y sus colaboradores<br />

en cuanto a logros sociales, crecimiento<br />

societarios, planes de reclutamiento de nuevos jugadores<br />

e incorporación de auspiciantes y apoyo publicitario.<br />

El Seven de Cuarta es una excelente iniciativa<br />

para que participen clubes de las categorías menores<br />

de Buenos Aires y de otras ligas, un día en el que<br />

se conjugará el rugby, los encuentros con amigos y la<br />

camaradería que siempre brindan los amigos de Beromama.<br />

Para más información pueden comunicarse por<br />

mail a: sevendecuartaberomama@gmail.com<br />

www.rugbychampagneweb.com |29


La columa arbitral en <strong>RCH</strong><br />

Arbitrar en Malvinas:<br />

un lugar sagrado<br />

El colmo de la felicidad de<br />

un referee podría ser arbitrar<br />

una final del Mundo,<br />

una final local o una final<br />

cualquiera, dependiendo<br />

de las aptitudes en cada<br />

caso.<br />

Para un finalista como yo<br />

(… he finalizado mi carrera),<br />

pensar en una tierra<br />

distinta para arbitrar, es un<br />

premio en sí mismo.<br />

¿Que alternativa tenemos aquellos, a los<br />

que no nos quedan demasiadas alternativas,<br />

por no decir casi ninguna?<br />

¿A que lugar podemos llevar nuestra sapiencia<br />

y conocimiento? Volver a referear juveniles<br />

es una de ellas. Viajar al interior y llevar nuestra<br />

experiencia de muchos años en una Unión<br />

importante, puede y debería ayudar. Intentar<br />

hacer algo con los más jóvenes para que lleguen<br />

más rápido y mejor también.<br />

De hecho lo hacemos con el asesoramiento<br />

semanal con el que brindamos apoyo técnico y<br />

logístico a más de 250 árbitros por año. Que a la<br />

M15, lo refereen árbitros con más de 15 años de<br />

experiencia, también es muy bueno.<br />

Pero lo que seguramente nada puede igualar<br />

es arbitrar en un lugar sagrado… y Malvinas<br />

lo es!!<br />

Pensar en Malvinas donde, si Dios quiere y<br />

los isleños nos lo permiten, estaremos en poco<br />

tiempo más, es pensar en un mundo alejado<br />

Por Willy Nervi<br />

Ex árbitro, Jefe de asesores y miembro<br />

de la CD de la ARURBA y Evaluador UAR<br />

del nuestro.<br />

Es pensar en una tierra desolada, donde hace<br />

“miles de años” se libró una batalla desigual,<br />

contra una fuerza superior.<br />

Es soñar con un santuario al que acceden<br />

muy pocos y donde los pocos que acceden, nunca<br />

vuelven a ser los mismos.<br />

Pensar en llegar allí y poder jugar y/o arbitrar<br />

un partido de rugby, suena a un designio distinto.<br />

Sienta en uno, una prerrogativa especial. Lo<br />

hace sentir a uno… diferente.<br />

Cuando en la época de la guerra, uno hablaba<br />

de Malvinas, jamás se imaginó siquiera, la<br />

posibilidad de estar ahí, algún día y para hacer lo<br />

que uno ama.<br />

Pensar hoy en dirigir un partido entre amigos<br />

y algún que otro isleño, demuestra que aún podemos<br />

soñar y que nuestros sueños, en algún lugar<br />

del corazón… tarde o temprano, siempre se<br />

concretan!!<br />

Hasta la próxima.<br />

30 | www.rugbychampagneweb.com


Por Francisco Simone<br />

comercial<br />

Adidas Argentina organizó una clínica de<br />

rugby junto a seis de los All Blacks, en el Planetario<br />

Galileo Galilei, con motivo de la visita del seleccionado<br />

neozelandés, para su encuentro ante<br />

Los Pumas.<br />

Los jugadores presentes, miembros del seleccionado<br />

de rugby campeón del mundo en 2011,<br />

fueron el apertura Dan Carter, el medio-scrum<br />

Aaron Smith, el segunda línea Sam Whitelock,<br />

el wing Cory Jane, el hooker Andrew Hore y el<br />

centro Ma’a Nonu. Los paradigmáticos deportistas,<br />

referentes del deporte mundial, compartieron<br />

la mañana con alumnos de colegios de Buenos<br />

Aires en una serie de ejercicios y prácticas<br />

especializadas de rugby.<br />

Dan Carter, figura y apertura de Nueva Zelanda,<br />

se mostró muy contento de participar en<br />

Los All Blacks con apoyo de Adidas<br />

Argentina realizaron una clínica de<br />

rugby con colegios de Buenos Aires<br />

Los All Blacks con apoyo de Adidas Argentina realizaron una clínica de rugby<br />

con colegios de Buenos Aires<br />

la clínica: “Para nosotros siempre es fantástico<br />

poder interactuar con chicos, más aún cuando<br />

provienen de distintos estratos sociales”, declaró<br />

el jugador.<br />

Pablo Iacovino, Director de Marketing de<br />

Adidas Argentina comentó: “Si hablamos de<br />

rugby, tenemos que hablar de valores, y estos jugadores,<br />

los mejores del mundo, defienden los valores<br />

del deporte cada vez que entran a la cancha.<br />

Su grado de profesionalismo y dedicación es un<br />

ejemplo para todos los deportistas del mundo”.<br />

El lugar elegido para la ocasión fue especial-<br />

mente seleccionado, ya que, según historiadores<br />

del rugby, en los terrenos linderos al Planetario<br />

se llevaron a cabo los primeros partidos de la<br />

disciplina en el país, entre 1873 y 1874. Casi 140<br />

años después, muchos niños compartieron otro<br />

momento histórico con grandes jugadores del<br />

mundo.<br />

Además de la clínica deportiva, los seis jugadores<br />

hicieron referencia al nuevo torneo transcontinental,<br />

el <strong>Rugby</strong> Championship, las aspiraciones<br />

de Nueva Zelanda y el rol de Los Pumas<br />

en la contienda.<br />

Carter se refirió al buen momento<br />

que atraviesa el rugby argentino: “El<br />

nivel de la Argentina es muy bueno,<br />

están jugando de manera fantástica.<br />

Se merecen el lugar que ganaron<br />

en el <strong>Rugby</strong> Championship y merecieron<br />

ganar ante Sudáfrica y Australia.”<br />

Ma’a Nonu, centro de los All Blacks,<br />

destacó la firmeza de la defensa argentina:<br />

“Cierran muy bien los espacios,<br />

no va a ser fácil quebrarlos. Estamos<br />

preparados para un partido<br />

muy exigente en lo físico”.<br />

El rugby vivió su propia fiesta e Hindú se consagró<br />

campeón del URBA Top 14 Copa DIRECTV<br />

Tras disputarse la final de la URBA, Juan González<br />

del Solar, gerente de Programación y Contenido<br />

de DIRECTV, le entregó la Copa DIRECTV<br />

a Juan Ignacio Gauthier, capitán de Hindú, en<br />

el cierre de un sábado a puro rugby donde la empresa<br />

de televisión satelital participó de la fiesta<br />

como sponsor oficial y le acercó a sus clientes la<br />

cobertura más completa de la jornada.<br />

“Para nosotros es un orgullo poder entregar<br />

la copa al equipo ganador. Creo que la jornada<br />

que vivimos es un excelente resumen del esfuerzo<br />

realizado durante todo el año junto a la URBA.<br />

Sin lugar a dudas, el año<br />

2013 nos volverá a reunir<br />

con las mismas energías<br />

para poder acercar<br />

a nuestros clientes el mejor<br />

rugby”, aseguró Juan<br />

González del Solar, gerente<br />

de Programación y<br />

Contenido de DIRECTV.<br />

Desde temprano se instalaron<br />

carpas de DIRECTV<br />

donde el público asistente<br />

no sólo pudo seguir el<br />

primer test match de los<br />

Pumas, si no que también<br />

pudo vivir la experiencia<br />

de ver contenido en tres<br />

dimensiones. En todos los<br />

stands se realizaron demostraciones del producto<br />

reproduciendo contenido deportivo y de espectáculos<br />

en 3D.<br />

Asimismo, los clientes del servicio de televisión<br />

satelital pudieron disfrutar de la transmisión,<br />

en exclusiva y a través de ESPN Extra, de<br />

los partidos previos a la gran final de Primera División.<br />

En el primer turno y por el encuentro decisivo<br />

de la categoría Menores de 22, Newman<br />

y CASI se enfrentaron en la cancha 2 de La Plata<br />

<strong>Rugby</strong> Club. Por su parte, Pucará y Belgrano<br />

se disputaron el título de preintermedia y Alumni<br />

chocó contra el CASI en la final de Intermedia.<br />

Todos los partidos fueron transmitidos, en vivo,<br />

por la señal 627 de la grilla de programación de<br />

DIRECTV.<br />

En las cercanías del estadio principal se realizaron<br />

sorteos entre las personas que dejaban<br />

sus datos en las urnas de DIRECTV y se realizaron<br />

juegos y actividades para los más chicos al igual<br />

que durante los cuartos y semifinales del torneo.<br />

La concurrencia fue un éxito y las parcialidades<br />

de Hindú y La Plata se encargaron del color y el<br />

folklore de la final. Además, las promotoras de<br />

DIRECTV pintaron las caras de todos los hinchas<br />

con los colores del club que los identificaban.<br />

32 | www.rugbychampagneweb.com<br />

www.rugbychampagneweb.com |33


Por Francisco Simone<br />

comercial<br />

Vilma Castelán aporta las mejores ideas para que tu fiesta o evento<br />

resulten únicos<br />

Los que necesitan organizar una fiesta, evento<br />

empresarial o social tienen una preocupación<br />

por la organización primero y por el éxito después.<br />

Esto es una vivencia que se da todo el año,<br />

pero en especial en este segmento de meses entre<br />

septiembre y diciembre, en el que se congregan<br />

numerosas celebraciones de diverso tipo.<br />

Pero esa ansiedad y responsabilidad se pueden<br />

ver reducidas si se deja la organización de<br />

todos los detalles en manos de un profesional<br />

con amplia experiencia, alguien que conoce cada<br />

uno de los secretos para realizar los mejores<br />

encuentros familiares, sociales, de moda, de empresas<br />

y lo que se necesite.<br />

Este es el caso de Vilma Castelán, que regresó<br />

a Buenos Aires para capitalizar aquí su experiencia<br />

de años en ciudades como Madrid,<br />

Roma, Barcelona, Milán y otras de Europa y Estados<br />

Unidos, trabajando para grandes marcas<br />

internacionales. En este sentido, Vilma Castelán<br />

comenta: “He trabajado para grandes empresas<br />

como Toshiba, Moët & Chandon, Johnnie<br />

Walker, entre otras; fui la jefa de la sala de<br />

prensa de los Juegos Olímpicos de Barcelona en<br />

1992, además de haber hecho producciones televisivas<br />

en el canal español Antena 3”.<br />

En este tipo de actividades, como en muchas<br />

otras, lo importante es aportar ideas novedosas<br />

y distintivas, que hacen que la celebración tenga<br />

un toque especial y logran que el resultado<br />

sea inolvidable. Este es el fundamento más concreto<br />

de las presentaciones que organiza Vilma<br />

Castelán. “Todo se basa en la creación de ideas,<br />

puedo aportar conceptos nuevos que coseché de<br />

los grandes eventos que monté en Europa y Estados<br />

Unidos. El hecho de haberlos organizado en<br />

diferentes lugares, cada uno con su idiosincrasia<br />

especial, ha hecho que incorpore numerosos tips<br />

que incluyo en mi trabajo”.<br />

Lo mejor en estos casos es dejar volar la imaginación,<br />

aportando experiencias originales y<br />

enriquecedoras y que quien contrata vea reflejado<br />

en el evento su deseo, su sueño. Castelán<br />

nos cuenta algunas ideas que implementó: “En<br />

mi propio casamiento incluí un catering temático,<br />

los invitados tenían total libertad para moverse<br />

por los sectores de gastronomía de los distintos<br />

países. Un ejemplo como este se puede<br />

trasladar adaptado a las exigencias de los clientes.<br />

En otra oportunidad, trabajando para Toshiba,<br />

presenté el último modelo de notebook con<br />

un exclusivo desfile: los modelos más cotizados<br />

del momento caminando sobre la pasarela exhibiendo<br />

el producto”<br />

Para este tipo de servicios lo que marca la diferencia<br />

son las ideas, la creatividad y el sentimiento.<br />

Si a eso se le suma la experiencia adquirida<br />

en diferentes lugares del mundo, el éxito del<br />

servicio que se ofrece en el evento está garantizado.<br />

Vilma Castelán - Organización de Eventos,<br />

Wedding Planner - Te: 15 4025 2857<br />

Touch, el apellido del rugby<br />

Te encargaron comprar las camisetas de tu<br />

equipo y no sabes por dónde empezar? Despreocupate!.<br />

Touch <strong>Rugby</strong> te ofrece no sólo hacerte<br />

la indumentaria de mejor calidad y con el<br />

diseño que desees sino que también tiene un<br />

amplio catálogo de productos para clubes, equipos<br />

de sevens, veteranos y juveniles, y artículos<br />

de merchadising para empresas.<br />

Touch <strong>Rugby</strong> Pro es la marca reconocida<br />

que hace años provee toda la indumentaria<br />

a clubes de rugby, de otros deportes, colegios,<br />

grupos de amigos y organizadores de torneos<br />

(Interempresario, de las Camadas, etc). Ofrece<br />

también merchadising para empresas y entidades<br />

y los reconocidos bóxers con logos de clubes<br />

nacionales e internacionales. Ventas por mayor<br />

y menor, envíos al interior.<br />

Para más información podes ingresar en:<br />

www.touchrugbypro.com y en<br />

www.banderasyremeras.com.ar.<br />

Mail: info@touchrugbypro.com.<br />

Tel: 11 4463 6127 “Touch, el apellido del rugby”.<br />

Los Premios <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong> <strong>2012</strong>, la gran fiesta del rugby<br />

Como cada fin de temporada en los<br />

últimos 11 años, <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong><br />

premia y agasaja a los mejores de cada<br />

categoría, los ascensos y los más destacados<br />

del año. Este evento que año<br />

tras año recibe a 200 invitados (en el<br />

año 2011 fueron 550) entre jugadores,<br />

entrenadores, dirigentes, allegados,<br />

dirigentes de empresas y periodistas,<br />

se va a realizar el 6 de diciembre en el<br />

St. Brendan’s College, Superí 2057<br />

Barrio de Belgrano. Agradecemos a<br />

las autoridades de St. Brendan´s por<br />

el espacio que nos brindan para la realización<br />

de los Premios <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong><br />

y por el apoyo que desde años<br />

les dan a <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong>.<br />

Los quesos Tregar, los productos más buscados en<br />

los terceros tiempos del rugby de Buenos Aires<br />

Los quesos Tregar son los quesos por excelencia<br />

de los terceros tiempos del rugby, y surgen<br />

cada vez más pedidos de la gente de los<br />

clubes; y muchos nos confiesan que se hicieron<br />

fanáticos de la marca a partir de probar el “Criollo”<br />

y el “Holanda” en su club. Esto se refleja en<br />

la cantidad de mails para participar de los concursos<br />

para ganar la degustación mes a mes en<br />

www.rugbychampagneweb.com.<br />

Los felices ganadores de septiembre y octubre<br />

fueron Defensores de Glew y San Miguel<br />

<strong>Rugby</strong>, respectivamente.<br />

Escuchando <strong>Rugby</strong> <strong>Champagne</strong> Radio los<br />

sábados a las 19 e ingresando en www.rugbychampagneweb.com<br />

se puede participar en el<br />

sorteo semanal del Criollito, el productos estrella<br />

de Tregar que genera cada vez más adeptos<br />

www.tregar.com.ar<br />

34 | www.rugbychampagneweb.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!