02.07.2014 Views

Capítulo 4.- Invertebrados acuáticos - Biodiversidad Mexicana

Capítulo 4.- Invertebrados acuáticos - Biodiversidad Mexicana

Capítulo 4.- Invertebrados acuáticos - Biodiversidad Mexicana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fauna / <strong>Invertebrados</strong> <strong>acuáticos</strong><br />

• ––––– 199<strong>4.</strong> Contribución a la demografía de Limulus<br />

polyphemus L (Arthropoda: Merostomata) en la Península<br />

de Yucatán. Gran des temas de hi dro biología. Los sistemas<br />

litorales uami-unam (2):69-75.<br />

• ––––– Rosales, M., Yáñez, A. y Ortiz, H. 199<strong>4.</strong> Hacia una cosmo<br />

vi sión de la cacerolita de mar (Limulus polyphemus<br />

L.), especie pancrónica en riesgo de extinción. En: La<br />

etnobiología en el conocimiento y conservación de los<br />

recursos na tu ra les y cul tu ra les. Instituto de Investigaciones<br />

An tro po ló gi cas y Facultad de Ciencias, unam.<br />

• ––––– y Yáñez, A. 1995. Evaluación estacional de las poblaciones<br />

de Limulus polyphemus L. en el norte de la Península de<br />

Yu ca tán (1994-1995). Revista de la Sociedad <strong>Mexicana</strong> de<br />

His to ria Natural 46:49-5<strong>4.</strong><br />

• Ortiz, H., Rosas, C. y Castro, J. 2000. Dinámica poblacional de<br />

la cacerolita de mar (Limulus polyphemus L.), una especie<br />

ame na za da en el estado de Quintana Roo. Programa y<br />

resúmenes del XI Congreso Nacional de Oceanografía.<br />

Instituto Nacional de Pesca, Huatulco, Oaxaca.<br />

• Rosales, M. 1999. Caracterización ambiental de sitios de<br />

anidación de Limulus polyphemus L. Estudio en Isla Aguada,<br />

Isla Pá ja ros, Cabrera e Icahao, Campeche, México. (1990-<br />

1992). Tesis de Maestría. unam. 38 pp.<br />

• Rosas, C., Ortiz, H. y Castro, J. 1999. Dinámica poblacio nal de la<br />

cacerolita de mar (Limulus polyphemus L.) en Holbox, Quinta<br />

na Roo. Memorias del XV Con gre so Nacional de Zoología.<br />

Somexzool, Tepic, Na ya rit.<br />

• ––––– 2000. Dinámica poblacional de la cacerolita de mar, Limu<br />

lus polyphemus (Linneo, 1758), en Hol box, Quintana<br />

Roo. Te sis. Instituto Tecnológico de Chetumal, Chetumal,<br />

Quintana Roo. 59 pp.<br />

• Rudloe, A. 1982. Men´s influence as an environmental threat to<br />

Li mulus. In: Bonaventura, J. (Editor). Phy sio logy and biology<br />

of horseshoe crabs: studies on normal and environmentally<br />

stressed animals. Alan, R. Liss., New York. pp. 297-309.<br />

• Segob. 1987. Quintana Roo. Me mo ria de labores, Lic. Pedro<br />

Joaquín Cold well (1981-1987). hfet, México. 139 pp.<br />

• Semarnat. 2007. Especies silvestres mexicanas. Lis ta do de<br />

es pe cies de fauna silvestre protegidas por la NOM-059-<br />

SE MARNAT 2001 y la Cites. Disponible en: http://www.<br />

semarnat.gob.mx/gestionambiental/vidasilvestre/Pages/<br />

es pe cies sil ves tres mexicanas.aspx Fecha de consulta: 10 de<br />

noviembre de 2007.<br />

• Swerdlow, J. 1999. Cangrejos bayoneta. Biodiversi dad. National<br />

Geographic 4(2).<br />

• Vázquez, L. 1987. Zoología del Phyllum arthropoda. In ter ame rica<br />

na, México. 381 pp.<br />

Acerca de los autores<br />

Héctor Javier Ortiz-León<br />

Especialidad: Zoología de invertebrados<br />

(artrópodos)<br />

Institución: Instituto Tecnológico de<br />

Chetumal<br />

E-mail: oilh@yahoo.com.mx<br />

Maestro en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por Ecosur. Ha<br />

participado en los proyectos de in ves ti ga ción: Es tu dio poblacional de<br />

la cacerolita de mar (Limulus polyphemus L.) una especie amenazada<br />

en Quintana Roo y Aspectos ecológicos de la jai ba azul Callinectes<br />

sapidus en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, Mé xi co. Autor de un<br />

artículo. Participó en el Congreso Nacional de Zoología, Ocea nografía,<br />

Agro no mía y Biología; así como en el Foro Estatal de Acuacultura y<br />

Pes ca. Es profesor titular “C” de E.S., y jefe del Laboratorio de Zoología<br />

de la licenciatura en Biología del Instituto Tecnológico de Chetumal.<br />

Carmen Olivia Rosas Correa<br />

Especialidad: Pesquerías<br />

Institución: Ecosur, Unidad Chetumal<br />

E-mail: corosas@ecosur.mx<br />

Maestra en Recursos Naturales y Desarrollo Rural por Ecosur. Ha<br />

participado en los siguientes pro yec tos: Estudio po bla cio nal de la<br />

cacerolita de mar (Limulus polyphemus L.) una especie amenazada en<br />

Quintana Roo y Análisis de la pesquería de la jaiba azul Callinectes<br />

sapidus en la Bahía de Chetumal, Quintana Roo, México. Autora de un<br />

artículo. Participó en el Con gre so Na cio nal de Zoología, Oceanografía,<br />

Agronomía y Biología; Foro Es ta tal de Acuacultura y Pesca. Es<br />

coordinadora de Vinculación de Eco sur, Unidad Chetumal.<br />

119<br />

Cacerolita de mar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!