19.07.2014 Views

El trabajo informal y su incidencia en las familias del Barrio Alto Verde

El trabajo informal y su incidencia en las familias del Barrio Alto Verde

El trabajo informal y su incidencia en las familias del Barrio Alto Verde

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 - ¿Cuantos integrantes trabajan?<br />

marg<strong>en</strong>58<br />

Discusión de los re<strong>su</strong>ltados<br />

Al mom<strong>en</strong>to de iniciar el proceso de inserción al campo, se pudo observar que el barrio <strong>Alto</strong> <strong>Verde</strong><br />

está compuesto por <strong>familias</strong> numerosas de un nivel medio bajo y que <strong>su</strong>s integrantes buscan <strong>trabajo</strong><br />

formal, si<strong>en</strong>do que al no <strong>en</strong>contrarlo recurr<strong>en</strong> como alternativa al acceso de planes, becas y/o contratos<br />

v<strong>en</strong>ta de cartilla, producción y v<strong>en</strong>ta de alim<strong>en</strong>tos y otros, parti<strong>en</strong>do de <strong>su</strong>s capacidades lo que es<br />

reconocido como un <strong>trabajo</strong> <strong>informal</strong>, por el que pued<strong>en</strong> aportar otro ingreso a la economía <strong>del</strong> hogar.<br />

En este proceso se puede destacar la bu<strong>en</strong>a predisposición que mostraron los actores sociales que<br />

participaron de la investigación al mom<strong>en</strong>to de brindar información, considerando que se les informó<br />

sobre el motivo de la misma y se tomó como muestra significativa al 10% <strong>del</strong> total de <strong>las</strong> <strong>familias</strong> <strong>del</strong><br />

barrio, por lo que se realizaron 20 <strong>en</strong>cuestas que nos dieron los datos estadísticos, así como 10<br />

<strong>en</strong>trevistas para la obt<strong>en</strong>ción de la <strong>incid<strong>en</strong>cia</strong> de esta problemática <strong>en</strong> la vida cotidiana de <strong>las</strong> personas.<br />

Cabe destacar que el día <strong>en</strong> que se realizó la visita se tuvo <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la concurr<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

horarios ya que de aproximadam<strong>en</strong>te 35 vivi<strong>en</strong>das visitadas, <strong>en</strong> 15 no se obtuvo repuesta debido que<br />

<strong>las</strong> <strong>familias</strong> no se <strong>en</strong>contraban <strong>en</strong> el misma o no accedían a responder.<br />

Conclusión<br />

De acuerdo a los objetivos que se plantearon, de conocer cuál es el porc<strong>en</strong>taje <strong>del</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>informal</strong><br />

y qué <strong>incid<strong>en</strong>cia</strong>s ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> <strong>las</strong> <strong>familias</strong> <strong>del</strong> barrio «<strong>Alto</strong> <strong>Verde</strong>», zona Sur de la ciudad, podemos decir<br />

que los re<strong>su</strong>ltados obt<strong>en</strong>idos fueron fructíferos debido que, a partir de una lectura crítica de la problemática,<br />

se logró el análisis de la información alcanzando así los objetivos propuestos.<br />

A partir de <strong>las</strong> <strong>en</strong>trevistas y <strong>en</strong>cuestas realizadas, <strong>las</strong> observaciones y el análisis de <strong>las</strong> mismas, se<br />

obtuvo un conocimi<strong>en</strong>to certero y preciso sobre el tema objeto de investigación.<br />

Se puede m<strong>en</strong>cionar que la <strong>familias</strong> cu<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> <strong>su</strong> mayoría con un <strong>trabajo</strong> <strong>informal</strong>, ya sea como una<br />

fu<strong>en</strong>te económica o como una ayuda al pre<strong>su</strong>puesto familiar, y <strong>en</strong> ambos casos -tanto <strong>trabajo</strong> formal<br />

como <strong>informal</strong>- los ingresos no alcanzan a cubrir <strong>las</strong> necesidades, influy<strong>en</strong>do de esta manera negativam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la vida cotidiana de los <strong>su</strong>jetos.<br />

Podemos rescatar como punto significativo que el Estado ti<strong>en</strong>e una gran responsabilidad con respecto<br />

al índice de <strong>trabajo</strong> <strong>informal</strong>, ya que el mismo otorga planes, becas, contratos y otros b<strong>en</strong>eficios<br />

que no respetan <strong>las</strong> normas legales, incorporando a un amplio grupo de personal al <strong>trabajo</strong> <strong>informal</strong>.<br />

Creemos que esta situación debiera ser combatida, ya que el Estado debe brindar un <strong>trabajo</strong> digno a<br />

la población económicam<strong>en</strong>te activa.<br />

página 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!