22.07.2014 Views

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Tema</strong> <strong>12</strong><br />

<strong>Aplicaciones</strong> Topográficas <strong>del</strong> G.P.S.<br />

1. Planificación.<br />

En gabinete hay que planificar la elección de los vértices geodésicos que se van a<br />

utilizar, así como la ubicación de las bases que van a implantarse en la zona a<br />

apoyar.<br />

En la selección de los vértices, se han de tener en cuenta las siguientes<br />

consideraciones:<br />

• Los vértices geodésicos han de ser un mínimo de cuatro (3 vértices<br />

conllevan sólo dos grados de libertad), pues con ellos calcularemos unos<br />

parámetros de transformación y en caso de tener menos no podremos<br />

comprobar la resolución de dichos parámetros.<br />

• Han de cubrir perfectamente la zona.<br />

• Han de ser aproximadamente equidistantes entre ellos.<br />

2. Campo<br />

2.1 Localización de los vértices<br />

El objetivo <strong>del</strong> trabajo de campo es la obtención de las coordenadas GPS de los<br />

vértices y de las bases planificadas en gabinete.<br />

Tras solicitar las reseñas y las coordenadas ED-50 de los vértices al Instituto<br />

Geográfico Nacional, se comprueba su localización. Se obtienen las fotografías de<br />

los mismos y se elaboran sus reseñas para futuras localizaciones, si se considera<br />

necesario.<br />

A continuación se efectúa el reconocimiento de la zona de trabajo, y se<br />

comprueban los emplazamientos de los nuevos vértices diseñados. Posteriormente<br />

se lleva a cabo la señalización de los mismos y la confección de las reseñas.<br />

2.2 Estacionamientos y observaciones<br />

Las técnicas de observación GPS requieren un mínimo de cuatro satélites y de un<br />

GDOP no superior a 8. También ha de decidirse la máscara de elevación,<br />

generalmente de 15º por encima <strong>del</strong> horizonte, durante las horas de trabajo.<br />

Ya con las bases y los vértices perfectamente localizados y reseñados<br />

comenzamos la observación utilizando el método estático estandar o rápido<br />

dependiendo de la distancia a la que se encuentren los vértices geodésicos<br />

seleccionados, respecto a la zona a apoyar.<br />

El método estático estandar se emplea para distancias largas que superen los 20<br />

Km. Normalmente se trabaja en post-proceso pues las condiciones de observación<br />

son diferentes en cada estación GPS. Las soluciones obtenidas son tan<br />

redundantes como deseemos, basta con ampliar las observaciones en común que<br />

han de ser de un mínimo de 25 - 30 minutos que aumentarán según aumente la<br />

distancia.<br />

M. Farjas 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!