22.07.2014 Views

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

Tema 12:Aplicaciones Topográficas del G.P.S - OCW UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Tema</strong> <strong>12</strong><br />

<strong>Aplicaciones</strong> Topográficas <strong>del</strong> G.P.S.<br />

Equipo movil: ejemplo de punto de apoyo<br />

Mientras el receptor adquiere los datos de los satélites, se realiza el croquis <strong>del</strong><br />

punto de apoyo observando la imagen <strong>del</strong> entorno en la fotografía con un<br />

cuentahílos (este es un detalle importante ya que el operador que restituya sólo<br />

conocerá <strong>del</strong> terreno aquello que vea a través de las fotografías y no la zona <strong>del</strong><br />

terreno tal como la observamos en campo). Se ha de indicar sobre el croquis si la<br />

altura se ha tomado al suelo o a otra referencia para que no exista ambigüedad<br />

altimétrica en el posado <strong>del</strong> índice sobre el punto de apoyo. Por ejemplo se<br />

indicará en una tapia si la cota es a suelo o a la parte superior de la misma.<br />

A continuación se pincha sobre la fotografía el punto de apoyo y se rotula su<br />

número en la imagen con un lápiz graso.<br />

Posteriormente nos desplazaremos al resto de los puntos de apoyo repitiendo el<br />

proceso. Con el método el método diferencial estático rápido se utilizan tiempos<br />

de observación de 10-<strong>12</strong> minutos.<br />

2.3 Datos obtenidos<br />

Al finalizar el trabajo de campo, en el terminal <strong>del</strong> equipo GPS móvil quedan<br />

almacenados en ficheros digitales, con el nombre de fichero que se haya<br />

introducido para el trabajo, el identificador y las coordenadas WGS-84 de los<br />

vértices geodésicos (mínimos) y de las bases de nueva implantación.<br />

Del mismo modo habrán quedado registrados los datos de las observaciones<br />

realizadas sobre los puntos de apoyo.<br />

De cada punto de apoyo tendremos un croquis y sobre los fotogramas se habrán<br />

pinchado con un cuentahílos.<br />

3. Gabinete<br />

3.1 Determinación de los parámetros de transformación de coordenadas WGS-84 a<br />

coordenadas ED-50<br />

Al descargar los datos de los receptores GPS obtenemos archivos binarios, que<br />

son tratados para obtener un fichero RINEX (fichero en formato ASCII) capaz de<br />

ser leído por cualquier software de cálculo GPS. En estos ficheros vienen datos de<br />

mensajes de navegación, el estado de los satélites, y los datos de código y fase<br />

registrados.<br />

M. Farjas 29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!