14.09.2014 Views

Bov73

Bov73

Bov73

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Migración infantil Un añejo problema pág. 03<br />

Todas<br />

Pueblos<br />

MILENIO diario Número 78<br />

Lunes 25 de agosto de 2014<br />

indígenas<br />

Destacada labor<br />

de las mujeres<br />

pág. 06<br />

Derechos Reservados GetTy Images<br />

Explotación<br />

sexual<br />

Más del 80% de las<br />

víctimas son niñas<br />

y jóvenes<br />

pág. 10<br />

ONU Mujeres<br />

En general, las<br />

mujeres están<br />

fuera de los<br />

procesos<br />

para la paz<br />

pág. 12<br />

Zenani Mandela/ Cine y Derechos Humanos<br />

A 20 años de que<br />

llegó la democracia<br />

a Sudáfrica<br />

Biblioteca<br />

Femenina<br />

Pareja en<br />

construcción y<br />

Hoteles de paso<br />

pág. 23<br />

escriben<br />

Aimée Vega Montiel Pablo Navarrete Gutiérrez Laura Meranif Pacheco Chab Irma Aguirre Pérez<br />

Juan Gerardo Reyes Diva Hadamira Gastélum Bajo Elías Camhaji Ofelia Torres Alonso<br />

Ricardo Bucio Angélica de la Peña Gómez Julie Diane Recinos José Alejandro Luna Ramos


2 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Editorial<br />

Mujeres, jóvenes<br />

e indígenas: triple condición<br />

de desigualdad<br />

La complejidad de las sociedades modernas con<br />

exigencias y altos estándares de cumplimiento<br />

de productividad y consumo implícitas, nos<br />

lleva con frecuencia a pensar ¿quién fuera joven?”<br />

como si juventud significara la ausencia<br />

de adversidades, desenfado y falta de deseos;<br />

cuando en realidad no es una etapa fácil, ni<br />

por el entorno ni por el periodo de formación<br />

respecto del proyecto de vida y la preocupación<br />

de cumplir con el mandato social y expectativas<br />

familiares puestas en quienes se encuentran en ese momento.<br />

“Juventud divino tesoro, te vas para no volver…”, escribió Rubén Darío.<br />

Pero estar en ella, transitarla y trascenderla para llegar a la adultez no es<br />

sencillo, sobre todo para las mujeres.<br />

México es un país de mujeres y hombres jóvenes, señala el Censo de<br />

Población y Vivienda 2010. Arroja que la mitad de la población tiene 26<br />

años o menos.<br />

Los y las jóvenes que tienen entre 15 y 29 años de edad, desempeñan un<br />

papel muy importante en el desarrollo social y económico de un país. Si la<br />

sociedad brinda orientación adecuada y apropiada -además de oportunidades<br />

de desarrollo en áreas como educación, salud, empleo y recreación-, los<br />

jóvenes, mujeres y hombres, podrán transitar a la edad adulta y contribuir<br />

significativamente en el desarrollo de sus sociedades, por lo tanto, es de<br />

suma importancia conocer un poco más de ellos.<br />

En nuestro país, el número de mujeres es mayor que el de los hombres:<br />

15 167 260 y 14 539 300 respectivamente.<br />

Al observar que 47.1% de los jóvenes trabaja y 26.7% estudia, se genera la<br />

idea de que el restante 26 por ciento que “ni estudia ni trabaja”, se encuentra<br />

en una situación improductiva; sin embargo, un porcentaje importante de<br />

esta población realiza una actividad fundamental para el funcionamiento de<br />

la sociedad como son las tareas del hogar y/o el cuidado de otros (38.4%<br />

de las mujeres realiza estas tareas).<br />

Las adolescentes, de 15 a 19 años, representan 19.1% de las mujeres en<br />

edad reproductiva. Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica<br />

Demográfica en México 2009, ENADID 2009, la edad media de la primera<br />

relación sexual de las mujeres de 15 a 49 años son los 18 años, lo que las<br />

ubica entre el grupo de mujeres expuestas al riesgo de concebir un embarazo.<br />

La mayoría de las mujeres adolescentes (97%) tiene conocimiento sobre<br />

métodos anticonceptivos, incluso en el medio rural y entre las adolescentes<br />

hablantes de lengua indígena, 91.3% y 77.5% respectivamente. No obstante,<br />

menos de la mitad (44.7%) de las mujeres de entre 15 y 19 años que están<br />

unidas utiliza métodos anticonceptivos; porcentaje que se reduce a 4.5%<br />

entre las adolescentes solteras.<br />

El embarazo en mujeres adolescentes es prematuro en función de su<br />

desarrollo biológico, fisiológico, psicológico y social. El riesgo de tener<br />

algún problema o complicación durante el embarazo, parto o puerperio<br />

es mayor para las mujeres adolescentes, sin dejar de lado las condiciones<br />

de nutrición y salud previas al embarazo y el tipo de atención prenatal que<br />

reciben, lo que se traduce en factores de riesgo para todas las mujeres.<br />

¿No suena fácil, verdad?<br />

Por mucha gente es considerado que ser mujer trae consigo muchas desventajas<br />

pues la lucha por sus derechos, la defensa de éstos, la apertura<br />

de espacios de participación en todos los ámbitos, la no discriminación y<br />

el acceso a una vida libre de violencia, tiene por delante un camino que<br />

parece interminable y es una batalla que se libra todos los días.<br />

Reflexionemos por un momento en ello y sumémosle la condición de<br />

joven y de indígena. Ser mujer joven indígena. Es triplemente adverso.<br />

En las poblaciones indígenas la “adolescencia” es una etapa de la vida<br />

que está en emergencia. La escuela, y en particular la expansión de la escolarización<br />

de nivel básico y medio-superior, pero también la migración, la<br />

expansión de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, tienen<br />

mucho que ver con ello y con el incipiente reconocimiento de esta etapa.<br />

La experiencia de la adolescencia para las mujeres en las poblaciones<br />

indígenas encuentra además limitaciones estructurales y socioculturales<br />

que atentan contra el pleno ejercicio de sus derechos. A la pobreza, muy<br />

extendida en este entorno se suman otras fuentes de desventajas que<br />

truncan prematuramente la experiencia de la adolescencia o la posibilidad<br />

de vivir de manera plena este periodo.<br />

En este sentido persisten las uniones conyugales, la maternidad y la<br />

incorporación al mercado de trabajo desde edades muy tempranas. La<br />

falta de oportunidades educativas, la baja calidad y la escasa pertinencia<br />

cultural de la educación recibida, representan otra pesada desventaja para<br />

las jóvenes indígenas.<br />

La discriminación –como indígenas– y los escasos espacios de participación<br />

social y toma de decisiones individuales – como mujeres y adolescentes– son<br />

factores clave que limitan y coartan un pleno ejercicio de sus derechos, y que<br />

están presentes entre las principales preocupaciones de las adolescentes<br />

indígenas. Las condiciones de pobreza, marginalidad y las diferencias de<br />

género se exacerban en la población de habla indígena.<br />

Las mujeres indígenas sufren de manera más acentuada situaciones de<br />

discriminación y violación de sus derechos humanos.<br />

En promedio, las mujeres de habla indígena inician su vida sexual un<br />

año más jóvenes que las que no hablan lenguas indígenas. La edad a la<br />

que tienen a su primer hijo o hija es similar en ambos grupos de mujeres<br />

(Encuesta Nacional sobre la dinámica demográfica, ENADID 2006 y 2009).<br />

A diferencia de quienes consideran que con la juventud crece la libertad<br />

o se gana en plenitud de vida, para las mujeres jóvenes indígenas pareciera<br />

que las puertas se cierran y las paredes se achican, al asumir en numerosas<br />

ocasiones responsabilidades de pareja y madre a temprana edad, con el<br />

triste desconocimiento de que hay un horizonte de innumerables opciones<br />

y posibilidades para ellas.<br />

Educación se llama la opción. Información se llama la ventana que les<br />

muestre esas posibilidades. Ambos son Derechos de las mujeres. T<br />

Fe de erratas: En nuestro número 77 de julio se publicó antes de la cabeza de la página 18: Cerca de 12 millones de mexicanas fueron<br />

detenidas arbitrariamente en el país. DEBE DECIR: Cerca de 12 mil mexicanas fueron detenidas arbitrariamente en el país.<br />

milenio diario<br />

Publicaciones<br />

Milenio<br />

francisco A. gonzález<br />

francisco d. gonzález a.<br />

jesús d. gonzález a.<br />

carlos marín<br />

HUGO CHAPA gamboa<br />

VALERIA GONZÁLEZ<br />

roberto lópez<br />

néstor ojeda<br />

presidente<br />

director general<br />

director general adjunto<br />

director general editorial<br />

director ejecutivo<br />

directora creativa<br />

subdirector editorial<br />

subdirector editorial<br />

(+) jesús d. gonzález fundador<br />

Héctor Zamarrón subdirector editorial<br />

Roberto Velázquez director milenio televisión<br />

carlos puig<br />

director editorial milenio digital<br />

Rafael Ocampo<br />

La afición<br />

miguel ángel vargas director de enlace editorial<br />

bÁrbara anderson directora de inovación editorial<br />

pedro gonzález<br />

director general de operaciones<br />

javier chapa<br />

director general de medios impresos<br />

ADRIANA OBREGÓN<br />

mauricio morales<br />

FERNANDO RUIZ<br />

Adrián loaiza<br />

ángel cong<br />

tomás sánchez<br />

Marco a. zamora<br />

Dyana Reyes<br />

directora comercial<br />

director desarrollo corporativo<br />

director producción<br />

director sistemas<br />

director servicios corporativos<br />

director de mercadotecnia<br />

director proyectos especiales<br />

directora innovación comercial<br />

alfredo campos villeda editor en jefe<br />

martín salas<br />

fotografía<br />

braulio montes<br />

diseño<br />

susana moscatel<br />

¡hey!<br />

claudia amador<br />

acentos<br />

néstor ojeda<br />

suplementos<br />

enrique sánchez<br />

sistemas<br />

francisco arcos<br />

circulación<br />

alicia jimÉnez<br />

comercialización<br />

Luis petersen<br />

JAIME BARRERA<br />

marcela moreno<br />

diana mancilla<br />

pablo césar carrillo<br />

miguel ángel vargas<br />

pablo ruiz<br />

Monterrey<br />

Guadalajara<br />

Laguna<br />

Estado de México<br />

León<br />

Hidalgo<br />

Puebla<br />

Teléfonos Conmutador 5140-4900 Suscripciones 5140-4999 Redacción 5140-4982 Fax 5140-4903, 5140-4904 Publicidad 5140-2950 Atención a clientes 5140-4999<br />

www.milenio.com<br />

Todas<br />

Suplemento mensual<br />

1 Coordinación de suplementos Néstor Ojeda 1 Edición Laura Romero Gómez<br />

1 Editor de Fotografía Martín Salas 1 Diseño Érika Elías Cázares<br />

1 Directora Comercial Adriana Obregón<br />

1 Coordinadora comercial Alicia Jiménez 1 Asistencia técnica Irma Escobar,<br />

Melisa Ibarra, Nora Sánchez, Yolanda Villanueva<br />

1 Comercialización Teléfono: 51402950 Morelos 16, Col. Centro, CP 06040<br />

Marta Eugenia Dávila García<br />

Directora General Adjunta de<br />

Comunicación Social y Cambio Cultural<br />

Gabriela Falcón Sánchez<br />

Directora de Comunicación Social<br />

Susana Jaramillo Subdirectora de Información<br />

Elma Gloria Taffoya García Fotografía


www.milenio.com<br />

Niñas migrantes<br />

Repunta fenómeno<br />

luego de aprobación de<br />

la Ley de Acción Diferida<br />

El incremento de las y los<br />

niños que migran solos,<br />

ha generado que en el<br />

último mes la opinión<br />

pública centre su atención<br />

en este grave problema<br />

que el Presidente de<br />

los Estados Unidos de<br />

Norteamérica, Barack<br />

Obama, llamó la crisis<br />

humanitaria de los niños<br />

migrantes<br />

Diva Hadamira Gastélum Bajo*<br />

La migración es un fenómeno que<br />

existe desde tiempos remotos,<br />

sin embargo, el fenómeno de<br />

la migración infantil tuvo un<br />

importante incremento a partir<br />

de la aprobación de la Ley de Acción<br />

Diferida, con la cual se les otorgaría un<br />

permiso temporal a jóvenes que llegaron<br />

a Estados Unidos antes del 15 de junio de<br />

2012, para permanecer legalmente en<br />

este país por dos años y solicitar trabajo<br />

y estudio. 1<br />

La desinformación, la deficiente traducción<br />

de la ley, además de oportunistas que<br />

mal informan a la población centroamericana,<br />

ha generado falsas esperanzas y<br />

que la migración infantil se desborde a un<br />

punto insostenible, tan solo de octubre<br />

de 2013 a junio de 2014, 57 mil niños y<br />

niñas migraron hacia aquel país.<br />

Según el Fondo de las Naciones Unidas<br />

para la Infancia (UNICEF), en el nivel<br />

mundial una de cada ocho personas es<br />

migrante. Las y los jóvenes de entre 12 y<br />

24 años representan aproximadamente<br />

un tercio del flujo migratorio proveniente<br />

de todos los países en desarrollo. 2 Niñas,<br />

niños y adolescentes que migran en busca<br />

de sus familias o huyendo de la pobreza<br />

y violencia que se sufren en sus países.<br />

Además en el trayecto, nuevamente<br />

sufren serias vejaciones, pues les roban,<br />

lastiman, violentan, y en ocasiones las y<br />

los violan.<br />

Según datos de Naciones Unidas en<br />

el Salvador, cerca de 6 300 niños fueron<br />

asesinados entre 2006 y 2013, asimismo,<br />

en Honduras en 2012, 82.9% de las muertes<br />

de niños se produjo por armas de fuego y<br />

en República Dominicana durante 2013<br />

fueron víctimas de violencia sexual 10<br />

721 niños y niñas. 3<br />

Sin duda, la violencia que ejercen pandillas<br />

como las Maras se ha convertido<br />

en un problema de seguridad pública de<br />

gran inquietud en la región, pues se estima<br />

que actualmente alrededor de 70 000<br />

jóvenes son miembros de estas pandillas,<br />

y debido a la falta de oportunidades y a<br />

la pobreza que se vive en estos países, el<br />

involucramiento en estas pandillas les<br />

parece una opción.<br />

En el caso de las niñas que migran solas,<br />

la violencia de género es una de las causas<br />

de la migración. La violencia social que<br />

se vive en Centroamérica ha resultado<br />

en un aumento de la violencia de género,<br />

misma que sufren miles de niñas. Datos<br />

de la ONU en 2011 indican que la mitad<br />

de las mujeres en Centroamérica han sido<br />

objeto de violencia de género en su vida.<br />

Tan solo en 2009, más de 1 000 mujeres<br />

fueron asesinadas en Costa Rica, El Salvador,<br />

Nicaragua, Honduras y Guatemala.<br />

Matt York/ap<br />

En el año 2006, en la ciudad de Guatemala<br />

murieron 516 mujeres jóvenes entre 17<br />

y 22 años.<br />

La situación que se vive en Centroamérica<br />

genera que en los últimos años la migración<br />

de niñas solas hacia Estados Unidos<br />

haya aumentado considerablemente,<br />

sin duda la violencia de género limita el<br />

crecimiento sano y seguro de las niñas.<br />

La Organización Internacional para<br />

las Migraciones (OIM) indicó que la<br />

trata de mujeres sigue en aumento en<br />

Centroamérica e identifica la violencia<br />

de género como una de las principales<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

3<br />

Todas<br />

causas de este fenómeno. Sin embargo,<br />

una vez que las niñas huyen de su países<br />

por la pobreza y la violencia, durante el<br />

trayecto son nuevamente violentadas,<br />

lo que nos obliga a revisar no sólo la<br />

causas estructurales de la migración<br />

infantil, sino además las condiciones en<br />

la cuales se trasladan. Recientes datos<br />

de organizaciones civiles señalan que<br />

80% de las niñas que migran solas han<br />

sufrido abuso sexual en su país de origen<br />

o en su trayecto. 4<br />

En este sentido, es importante diagnosticar<br />

las causas estructurales que crean<br />

el problema de la migración, con el fin<br />

de eliminarlas mediante una atención<br />

integral. El trabajo en la región es indispensable<br />

para avanzar en la conformación<br />

de planes que permitan mejorar las condiciones<br />

de cada país en materia laboral<br />

y el impulso del crecimiento económico<br />

de la región, pero sobre todo, invertir<br />

en la erradicación de la inseguridad, la<br />

violencia social y la violencia de género.<br />

La urgencia de resultados a este problema<br />

demanda el diseño de protocolos<br />

internacionales para la atención de niños<br />

migrantes, para que las y los niños tengan<br />

acceso a servicios y sean tratados de forma<br />

humana, con procesos legales y justos,<br />

siempre cuidando el bien superior de la<br />

niña y el niño.<br />

El tratamiento no puede ser igual para<br />

todos y todas, es preciso generar protocolos<br />

para investigar si las características de la<br />

migración los convierten en refugiados.<br />

Asimismo, es importante revisar los<br />

procesos de detención, las y los niños no<br />

pueden pasar la noche en las Unidades de<br />

Migración, deben ser trasladas a los centros<br />

del Sistema Nacional para el Desarrollo<br />

Integral de la Familia (DIF) y en su caso, a<br />

unidades homólogas en los países en los<br />

que sean detenidos, con el fin de evitar que<br />

sean violentados sus derechos.<br />

En este sentido, es importante resaltar<br />

la postura que nuestro país ha tomado<br />

al respecto: México se vuelve a posicionar<br />

como un líder en el nivel regional,<br />

al proponer planes de apoyo a países<br />

centroamericanos para generar un mayor<br />

bienestar en esas naciones. Además<br />

del programa Frontera Sur presentado<br />

hace unos días por nuestro Presidente<br />

el Lic. Enrique Peña Nieto, con el cual<br />

se pretende salvaguardar los derechos<br />

de los migrantes que ingresan a México<br />

y ordenar los cruces internacionales,<br />

además de redoblar los esfuerzos contra<br />

el crimen organizado.<br />

La puesta en marcha de una política<br />

internacional que mejore las condiciones<br />

de las y los niños migrantes no puede<br />

esperar más, salvaguardar su integridad<br />

debe ser una prioridad. La violencia de<br />

género debe ser sancionada y erradicada<br />

de nuestros países, el trabajo conjunto de<br />

la región es indispensable para evitar que<br />

a las niñas se les coarte su infancia. La<br />

violencia de género limita el desarrollo<br />

económico político y social de nuestros<br />

países, lo cual ya no podemos permitir<br />

en pleno siglo XXI. T<br />

* Presidenta de la Comisión para la<br />

Igualdad de Género del Senado de la<br />

República<br />

1<br />

Información del National Inmigration<br />

Law Center. http://www.nilc.org/<br />

FAQdeferredactionyouthSp.html<br />

2<br />

Información de la Organización<br />

Internacional del Trabajo http://ilo.org/<br />

ipec/areas/Migration_and_CL/lang--es/<br />

index.htm 10 de agosto de 2014.<br />

3<br />

Información www.hoy.com.do 24 de<br />

mayo de 2014<br />

4<br />

Información de Azteca Noticias http://<br />

www.aztecanoticias.com.mx/notas/<br />

internacional/194148/80-de-ninasmigrantes-sufren-abuso-sexual<br />

18 de<br />

junio de 2014.


4 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

nelly salas<br />

La gran tetada<br />

Una forma de reconstruir<br />

la maternidad<br />

Amamantar es dar amor. No hay cosa mejor para una<br />

o un bebé que seguir sintiendo el latido del corazón<br />

de su madre, su olor, el calor de su piel y por supuesto<br />

escucharla. Poco a poco, al paso de las semanas podrá<br />

vernos con mayor claridad<br />

Sen. Angélica de la Peña Gómez*<br />

Cuando se habla de amamantar<br />

a un o una cría siempre se<br />

enfrenta una a muchos mitos.<br />

En mi caso, tuve a mi mamá<br />

y a mi suegra, que con toda<br />

la sabiduría y buena fe me preparaban<br />

atoles “para tener leche”.<br />

Amamantar es una gran experiencia<br />

cuando una madre recién parida está en<br />

condiciones de salud óptimas para dar<br />

pecho. Y aún cuando sólo se alimente<br />

con biberón al recién nacido o nacida,<br />

la relación que se inicia es única, especialmente<br />

cuando se está frente a una<br />

experiencia deseada.<br />

La succión no siempre es agradable<br />

sobre todo cuando el pezón es pequeño y<br />

más aún cuando se es madre primeriza,<br />

duele, pues se agrieta y hasta sangra.<br />

Es una verdadera tortura que se soporta<br />

porque es un placer ver cómo degustan<br />

la leche, “cuando baja” como se dice<br />

coloquialmente en la chupada de las y<br />

los bebos.<br />

Ya con la experiencia puede una incluso<br />

hasta dar “recetas” de cómo amamantar<br />

y estimular la producción de leche de la<br />

mejor manera.<br />

Otro aspecto realmente interesante es<br />

cómo se desmitifica el cuerpo –o mejor<br />

dicho los senos- de las mujeres cuando<br />

se descubren al dar pecho: la consabida<br />

manta que cubre el pecho desnudo sigue<br />

siendo un artificio contra la desnudez<br />

que en el ejercicio del amamantamiento<br />

no debería concitar a algún pensamiento<br />

libidinoso, a menos -como dice mi<br />

mamá- que quien observa guarde un<br />

pensamiento cochambroso y machista.<br />

Por eso me parece “requetebien” que<br />

la Asociación Prolactancia Materna haya<br />

organizado “La Gran Tetada” o el Big Latch<br />

On este año y que en México se hayan<br />

reunido 137 madres a amamantar al<br />

mismo tiempo, 42 más que el año pasado.<br />

Ellas señalan insurrectas que las madres<br />

que amamantan no deberían esconderse<br />

en la intimidad o esperarse a los horarios<br />

en los que pueden hacerlo, es decir, cuando<br />

regresan a sus hogares, para amamantar;<br />

plantean con toda razón que no es lo<br />

mismo sacarse la leche y guardarla que<br />

literalmente “pegarse” a la criatura al<br />

pecho para tener una succión eficiente<br />

y adecuada.<br />

Me gusta este movimiento, yo hubiera<br />

participado en él como lo hice en la liga<br />

de la leche cuando comenzamos a ser<br />

parte de una cultura que no considera<br />

el embarazo como una enfermedad y<br />

procedí a prepararme para tener partos<br />

sin dolor.<br />

Así deberíamos avanzar: reconstruyendo<br />

la maternidad y la paternidad como una<br />

cuestión de gran responsabilidad que<br />

sólo se logra cuando realmente deseas<br />

a tus hijos e hijas. Es la mejor manera<br />

para lograr que sean personas queridas,<br />

protegidas, formadas, consolidadas como<br />

sujetas de derechos.<br />

No puedo evitar aplaudir la acción de<br />

esta Asociación. Es exactamente lo que<br />

no hubo para cientos de niñas y niños<br />

que fueron arrojados en albergues como<br />

el de La Gran Familia.<br />

“La Gran Tetada” reunió este año a 137<br />

madres que amamantaron al mismo tiempo.<br />

Que estas mujeres se sientan orgullosas<br />

de amamantar en público, insisto, cuando<br />

su salud física se los permite y cuando lo<br />

aceptan voluntariamente, esto fomenta<br />

la libertad y autonomía de las mujeres,<br />

sin duda. T<br />

* Presidenta de la Comisión de Derechos<br />

Humanos del Senado de la República<br />

Angélica de la Peña Twitter: @<br />

angelicadelap


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

5<br />

Todas<br />

Desafío nacional<br />

Aplicar leyes a favor<br />

de las mujeres<br />

especial<br />

México cuenta con un amplio marco normativo nacional y local a favor de los Derechos<br />

Humanos de las mujeres que contienen los más altos estándares internacionales en la<br />

materia, que urge poner en práctica para frenar la discriminación y violencia de que<br />

son objeto muchas de ellas por su sola condición de género<br />

Pablo Navarrete Gutiérrez*<br />

De poco sirven esas normas<br />

si no son puestas al servicio<br />

de las mujeres a casos particulares<br />

por prejuicios de<br />

género o desconocimiento<br />

de su existencia. Entre ellas destacan la Ley<br />

General para la Igualdad entre Mujeres y<br />

Hombres, la Ley General de Acceso de las<br />

Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la<br />

Ley General contra la Trata, la NOM 046,<br />

la tipificación del delito de feminicidio<br />

en el nivel federal y en prácticamente<br />

todo el país, -excepto Chihuahua-, y las<br />

recientes reformas en materia de paridad<br />

electoral, dirigidas todas ellas a proteger<br />

de manera específica los derechos y libertades<br />

fundamentales de las mujeres.<br />

Estas normas se ven complementadas<br />

y fortalecidas por dos importantes instrumentos<br />

internacionales en materia<br />

de Derechos Humanos de las mujeres, la<br />

Convención para la Eliminación de todas<br />

las Formas de Discriminación contra las<br />

Mujeres, por sus siglas en inglés CEDAW<br />

y la Convención Interamericana para<br />

Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia<br />

contra la Mujer, mejor conocida<br />

como Convención Belém do Pará, cuyos<br />

derechos contenidos tienen rango constitucional,<br />

según lo dispone la Reforma<br />

Constitucional de Derechos Humanos<br />

de junio de 2011.<br />

No obstante estos importantes logros<br />

legislativos, resultado del incansable trabajo<br />

del movimiento de mujeres en nuestro país,<br />

en estos momentos el principal desafío<br />

nacional es pasar de su aprobación a su<br />

aplicación a casos reales y concretos. Las<br />

leyes de igualdad y contra la violencia<br />

hacia las mujeres, que se han replicado<br />

en todo el país en el ámbito local, son<br />

importantes no sólo porque contienen un<br />

catálogo de derechos de las mujeres, sino<br />

también por las obligaciones que éstas<br />

imponen a las instituciones del Estado<br />

mexicano para hacer efectivo su derecho<br />

a la igualdad, la no discriminación y a<br />

vivir sin violencia.<br />

Si bien la ley por sí misma no resolverá<br />

las profundas desigualdades que<br />

persisten entre mujeres y hombres, si<br />

éstas son invocadas y aplicadas a casos<br />

reales y concretos, pueden contribuir a<br />

transformar los patrones estructurales<br />

de discriminación y violencia que se han<br />

perpetuado muchas de las veces por los<br />

prejuicios de los operadores del sistema de<br />

procuración y administración de justicia<br />

a la hora de invocarlas y aplicarlas con<br />

sesgos de género o de plano ignorarlas y no<br />

aplicarlas. Por ejemplo, la NOM 046, para<br />

la atención de la violencia familiar y sexual,<br />

que establece un catálogo de derechos de<br />

las víctimas de violencia sexual, entre las<br />

que se encuentran la anticoncepción de<br />

emergencia e incluso la posibilidad del<br />

aborto médico, habría que preguntarse<br />

¿cuántas mujeres en el país han visto<br />

obstaculizado este derecho porque no se<br />

aplica esta norma por prejuicios de género,<br />

motivos religiosos o desconocimiento de<br />

la misma? Para las mujeres en situaciones<br />

como esta, de nada le sirven estas normas<br />

si no son aplicadas a sus casos concretos,<br />

por el contrario, estas normas son utilizadas<br />

perversamente como un “dique jurídico”<br />

para limitar o restringir el ejercicio pleno<br />

de sus derechos.<br />

La ley puede tener un doble efecto:<br />

contribuir a la vigencia plena de los derechos<br />

de las mujeres o crear y/o reforzar<br />

la discriminación y exclusión de que son<br />

objeto; ello depende en gran medida<br />

bajo qué criterios se aplican o no esas<br />

normas. Es momento de hacer de las leyes<br />

a favor de las mujeres una palanca de<br />

transformación social y un instrumento<br />

para garantizar los derechos y libertades<br />

fundamentales de las mujeres en situación<br />

de violencia y discriminación. T<br />

* Coordinador de Asuntos Jurídicos del<br />

Instituto Nacional de las Mujeres


6 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Día Internacional de los Pueblos Indígenas<br />

Destacada lucha de las mujeres<br />

por los derechos humanos<br />

El 9 de agosto se celebró<br />

el Día Internacional de<br />

los Pueblos Indígenas<br />

de las Naciones Unidas,<br />

cuyo tema central<br />

fue “Acortando las<br />

diferencias: aplicación<br />

de los derechos de los<br />

pueblos indígenas”<br />

jorge carballo<br />

Julie Diane Recinos*<br />

Se trata, pues, de un llamado a<br />

la realización efectiva de estos<br />

derechos. En ese día, todas<br />

celebramos también a la mujer<br />

y a la niña indígena, un sector<br />

de la población que ha luchado en contra<br />

de la vulneración de sus derechos y en<br />

contra de condiciones de desigualdad<br />

debido a su etnia, su género, su edad y su<br />

situación económica, entre otros.<br />

Desde luego, las mujeres indígenas han<br />

tenido un papel importante en el movimiento<br />

internacional por los derechos<br />

humanos, así como en el movimiento por<br />

los derechos de la mujer. Fueron participantes<br />

activas en la Primera Conferencia<br />

Mundial sobre la Mujer realizada en la<br />

Ciudad de México en 1975, así como en<br />

la Cuarta Conferencia Mundial sobre<br />

la Mujer realizada en 1995, en el marco<br />

de la cual emitieron la Declaración de<br />

las Mujeres Indígenas del Mundo en<br />

Beijing. En ésta proclamaron, como<br />

primer punto, que la Tierra es nuestra<br />

madre y que todas las mujeres somos la<br />

manifestación de ella en forma humana.<br />

Las mujeres indígenas también han sido<br />

líderes dentro del Foro Permanente para<br />

las Cuestiones Indígenas y el Mecanismo<br />

de Expertos sobre los Derechos de<br />

los Pueblos Indígenas, así como en los<br />

procesos que derivaron en la adopción<br />

de la Convención sobre la eliminación de<br />

todas las formas de discriminación contra<br />

la mujer, la Convención Interamericana<br />

para Prevenir, Sancionar y Erradicar la<br />

Violencia contra la Mujer (Convención de<br />

Belém do Pará), y la Declaración de las<br />

Naciones Unidas sobre los derechos de<br />

los Pueblos Indígenas, para señalar sólo<br />

unos ejemplos. Posteriormente, diversas<br />

organizaciones indígenas consolidaron el<br />

Foro Internacional de Mujeres Indígenas,<br />

una red que une organizaciones locales,<br />

nacionales y regionales de Asia, África y<br />

las Américas.<br />

Y su lucha continúa. El año pasado,<br />

mujeres indígenas de todos los rincones<br />

del mundo se reunieron en Lima, Perú,<br />

en la Conferencia Global de Mujeres<br />

Indígenas, “Avances y Desafíos Frente al<br />

Futuro que Queremos”, organizada por<br />

diversas organizaciones indígenas, incluyendo<br />

el mencionado Foro Internacional<br />

de Mujeres Indígenas, con el apoyo de<br />

varias instituciones de la ONU, a fin de<br />

compartir sus historias y sus aspiraciones<br />

para generaciones futuras, así como<br />

destacar los mayores desafíos a la plena<br />

vigencia de sus derechos. Así, mediante<br />

la Declaración del 20 de octubre de 2013,<br />

señalaron la importancia del derecho a la<br />

libre determinación de sus pueblos, y de<br />

la participación de éstos, y en particular,<br />

de la mujer indígena, en toda decisión<br />

que afecte el ejercicio de sus derechos<br />

humanos, su condición política y su bienestar.<br />

También destacaron la necesidad<br />

de que sus tierras sean protegidas frente<br />

a amenazas y conflictos derivados de las<br />

actividades de las industrias extractivas,<br />

las concesiones forestales, programas de<br />

energía y otros proyectos, y recordaron<br />

la importancia del territorio indígena<br />

ancestral para sus relaciones culturales,<br />

sociales y espirituales. Afirmaron, además,<br />

su responsabilidad histórica y sagrada<br />

como protectoras de la Madre Tierra, la<br />

fuente de su pervivencia. Por otro lado,<br />

en dicha Declaración se reconoció que<br />

las mujeres y niñas indígenas enfrentan<br />

múltiples formas de discriminación,<br />

falta de acceso a la educación, y atención<br />

a la salud, así como elevadas tasas de<br />

pobreza, mortalidad infantil y materna,<br />

y violencia de toda índole, inclusive la<br />

violencia doméstica y sexual. También<br />

se destacó la importancia de la salud<br />

y educación sexual y reproductiva, así<br />

como el derecho a servicios y educación<br />

culturalmente apropiados, y a ejercer y<br />

controlar sus propios conocimientos y<br />

prácticas de salud.<br />

A partir de dicha conferencia, las mujeres<br />

indígenas han realizado propuestas<br />

para la Agenda de Desarrollo Post-2015<br />

de la ONU, en la que se solicita la recopilación<br />

de “datos desagregados y de<br />

indicadores apropiados culturalmente<br />

[…] para poder comprender y lograr un<br />

verdadero impacto en las condiciones de<br />

los pueblos indígenas, en especial de las<br />

mujeres niños y jóvenes indígenas”, así<br />

como respuestas frente a “[l]os estragos<br />

que conlleva la degradación ambiental,<br />

incluyendo desplazamientos forzosos y<br />

la pérdida de soberanía alimentaria, […]<br />

como el primer paso hacia la implementación<br />

de medidas y objetivos de desarrollo<br />

sustentable”; la implementación de<br />

políticas y servicios de salud y educación<br />

que garanticen “el abordaje intercultural,<br />

desde una perspectiva de género”; “el<br />

respeto a [sus] derechos colectivos y el<br />

derecho a la consulta previa, libre e informada”;<br />

respuestas frente a “[l]a violencia<br />

que enfrentan niñas, jóvenes y mujeres<br />

indígenas […], incluyendo expresiones de<br />

violencia institucional, racismo, discriminación<br />

y violaciones sexuales en zonas<br />

de conflicto armado”, y “[l]a participación<br />

directa de mujeres y pueblos indígenas<br />

en la definición, monitoreo y evaluación<br />

de las políticas públicas y de los procesos<br />

que [los] afectan […]”.<br />

Es claro que, para las mujeres indígenas,<br />

el pleno ejercicio de sus derechos<br />

implica tanto el respeto de los derechos<br />

colectivos de sus pueblos, como<br />

el respeto a sus derechos individuales<br />

desde una perspectiva que toma en<br />

cuenta que aquéllas enfrentan distintas<br />

y mayores amenazas por razón de su<br />

género. Asimismo, la plena vigencia de<br />

sus derechos necesariamente implica<br />

la protección del medio ambiente - de<br />

las tierras y elementos naturales que<br />

forman la base de su cosmovisión, espiritualidad,<br />

cultura y supervivencia.<br />

Por otra parte, los días 22 y 23 de septiembre<br />

de 2014 se dará otro paso hacia la<br />

aplicación efectiva de los derechos de los<br />

pueblos indígenas, con una Conferencia<br />

Mundial sobre los Pueblos Indígenas en<br />

la Sede de la ONU en Nueva York, a partir<br />

de la cual se emitirá un documento final<br />

con propuestas de acción. Éste debe incorporar<br />

las perspectivas de la mujer indígena,<br />

guardiana tradicional del medio ambiente<br />

y las culturas y conocimientos milenarios.<br />

Según cifras de la ONU, hoy día hay más<br />

de 370 millones de personas indígenas<br />

viviendo en 70 países distintos. Más de 15<br />

millones integran 68 pueblos originarios<br />

en México, de las cuales más de la mitad<br />

son mujeres. En este Día Internacional<br />

de los Pueblos Indígenas, reconocemos y<br />

honramos a aquellas mujeres indígenas<br />

que tanto aportan a la riqueza cultural de<br />

este país, a la continuidad de la sabiduría<br />

ancestral y al cuidado de nuestro hogar,<br />

la Madre Tierra. Celebramos su fuerza<br />

y su lucha incansable hacia un mundo<br />

que valora y respeta la diversidad, y que<br />

valora y respeta a la mujer. T<br />

*Abogada Coordinadora en la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos<br />

(La autora deja constancia de que esta<br />

opinión no representa la de la Corte IDH)<br />

Invitada especial por la Comisión<br />

Nacional para Prevenir y Erradicar la<br />

Violencia contra las Mujeres.


www.milenio.com<br />

Por la equidad de género<br />

Mujeres indígenas<br />

en pie de lucha<br />

Las mujeres indígenas reivindican su derecho a la diferencia cultural y a la vez<br />

demandan el derecho a cambiar aquellas tradiciones que las oprimen o excluyen.<br />

Ante el Estado, ellas han cuestionado los discursos hegemónicos que siguen<br />

planteando la existencia de una identidad nacional monocultural<br />

«Tumen máasewáalene’, yaanal bix<br />

in wilik yéetel in na’atik ba’ax o’olal<br />

way yanene’, ba’ax yaan in wil yéetel<br />

le ba’alob yano’ob way yóok’ol kaabe’<br />

bey xan yéetel in weet k’i’ik’elo’ob,<br />

máasewáalo’ob je’ex tene’, maanal<br />

500 ja’abo’ob jo’op’ok páayt’antik<br />

u túulisil yóok’ol kaab utia’al ka<br />

múul meyajnako’on, utia’al k-maas<br />

ma’alobkíintik u kuxtal le yóok’ol<br />

kaaba’, tu’ux ma’ u yantal mix máak<br />

ka mixba’alkúunta’ak, tu’ux ma’ u<br />

yantal injusticia, junp’éel yook’ol kaab<br />

tu’ux ka ch’a’abak en cuentail tuláakal<br />

máak yéetel mix máak ka ila’ak maas<br />

nojbe’en ti’ uláak’, tumen junp’éelili’<br />

puksi’ik’al yaan ti’ tuláaklo’one’ex»<br />

Laura Meranif Pacheco Chab*<br />

En México desde principios de<br />

la década de los setenta se ha<br />

hablado mucho de la equidad<br />

de género, se publican libros,<br />

artículos periodísticos y con<br />

frecuencia se escucha en los medios de<br />

comunicación el discurso de políticos<br />

importantes e influyentes y no resulta<br />

extraño encontrar contenidos que tra-<br />

ten este tema en Internet, pero en las<br />

comunidades indígenas y rurales en<br />

pleno siglo XXI con frecuencia hay un<br />

desconocimiento total o parcial de los<br />

derechos humanos más fundamentales<br />

y de la equidad de género, por lo que es<br />

nuestra responsabilidad social y humana<br />

difundirla y promoverla hasta las zonas<br />

más remotas y de una vez por todas abrir<br />

los ojos a la realidad más allá del discurso<br />

y la apariencia.<br />

Para ello se requiere de verdadero<br />

compromiso, responsabilidad y pasar<br />

del discurso a la acción.<br />

El desarrollo humano de nuestro país<br />

no puede alcanzarse si no se toma en<br />

cuenta a más de la mitad de la población,<br />

es decir, a las mujeres, pues un factor determinante<br />

para avanzar en este proceso<br />

es precisamente lograr que hombres y<br />

mujeres tengan las mismas oportunidades<br />

de participación en todos los ámbitos;<br />

público y privado y sin discriminación.<br />

Para lograrlo se han impulsado diversas<br />

acciones de los distintos órdenes y niveles<br />

de gobierno, orientados a promover y<br />

hacer efectiva la equidad de género y la<br />

no discriminación contra las mujeres,<br />

sin embargo, aun cuando se han logrado<br />

jorge carballo<br />

avances importantes en el ámbito de las<br />

leyes, el esfuerzo de los distintos agentes<br />

políticos y de organizaciones de la sociedad<br />

civil debe ser continuo y persistente con<br />

el fin de alcanzar la igualdad.<br />

De ahí la importancia de apoyar, fortalecer<br />

y vincular a las organizaciones de<br />

la sociedad civil comprometidas con el<br />

pleno desarrollo de las mujeres, creando<br />

políticas públicas encaminadas a su libre<br />

acceso a programas de gobierno que<br />

persigan dicho objetivo para trabajar<br />

juntos como sociedad y gobierno para<br />

hacer realidad la igualdad y el desarrollo<br />

pleno de las mujeres en México.<br />

En el terreno de los pueblos indígenas<br />

y la perspectiva de género se plantean<br />

muchas preguntas sobre la forma en la<br />

cual interactúa la cultura con factores<br />

de índole socioeconómica y se producen<br />

inequidades étnicas y de género como<br />

en casi todas las sociedades. Entre los<br />

pueblos indígenas los roles de género<br />

también están íntimamente ligados a<br />

la maternidad y operan de manera primordial<br />

en la esfera doméstico-familiar.<br />

Las normas que gobiernan los roles de<br />

género y los derechos de hombres y mujeres<br />

forman parte del orden moral de<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

7<br />

Todas<br />

una comunidad. Por otro lado, también<br />

están presentes las influencias de otras<br />

instituciones incluyendo las del Estado,<br />

donde el sistema legal y la provisión de<br />

bienes y servicios tienen un importante<br />

papel en el reforzamiento de los roles y<br />

derechos de etnia y de género.<br />

Ante la indiferencia al reconocimiento<br />

de las diferencias “...las mujeres indígenas<br />

reivindican su derecho a la diferencia<br />

cultural y a la vez demandan el derecho<br />

a cambiar aquellas tradiciones que las<br />

oprimen o excluyen. Ante el Estado,<br />

las mujeres indígenas han cuestionado<br />

los discursos hegemónicos que siguen<br />

planteando la existencia de una identidad<br />

nacional monocultural, pero a la<br />

vez de frente a sus propias comunidades<br />

y organizaciones han ampliado el concepto<br />

de cultura al cuestionar visiones<br />

estáticas de la tradición y trabajar en la<br />

reinvención de la misma”.<br />

Las mujeres indígenas enfrentan una<br />

doble desventaja en su capacidad de<br />

decisión, el acceso a los recursos y la<br />

capacidad de acción: ellas son indígenas<br />

y son mujeres, los indígenas tienen<br />

menos acceso a la educación que los no<br />

indígenas y las diferencias de género<br />

en la escolaridad son mayores entre la<br />

población indígena.<br />

En los indicadores que reflejan la relación<br />

entre mujeres y hombres así como en los<br />

indicadores de los pueblos indígenas se<br />

observan los comportamientos y prácticas<br />

sociales en que confluyen las barreras<br />

étnicas y de género, con consecuencias<br />

desafortunadas para las mujeres.<br />

Por lo tanto es primordial hacer las<br />

modificaciones necesarias para poder<br />

lograr que la voz de la mujer indígena y<br />

de todas las mujeres de México sea escuchada,<br />

pues es un sector de la población<br />

prioritaria para la atención institucional.<br />

Los indicadores e información estadística<br />

demuestran los fuertes rezagos y<br />

desigualdades existentes en problemas<br />

de salud, educación, acceso a servicios,<br />

ejercicio de derechos y situación de<br />

violencia y que van en concordancia con<br />

las agendas de las mujeres organizadas<br />

del país, los derechos a la salud sexual y<br />

reproductiva, a una vida libre de violencia<br />

y a la participación política.<br />

Éstas son demandas fundamentales<br />

de las mujeres indígenas en sus agendas<br />

actuales para alcanzar la igualdad de<br />

oportunidades, sin el reconocimiento de<br />

los derechos de los pueblos indígenas y<br />

en específico de las mujeres indígenas,<br />

ninguna tarea encaminada al desarrollo<br />

social y humano sería posible.<br />

Las modificaciones a las leyes son sin<br />

lugar a dudas de primordial importancia,<br />

pero más importante y urgente es que<br />

se hagan realidad y se apliquen para<br />

garantizar la igualdad de oportunidades<br />

que tanto demandan los pueblos y<br />

comunidades indígenas y en especial<br />

las mujeres y niñas.<br />

A modo de resumen y después de haber<br />

realizado todo este análisis de la situación<br />

actual de las mujeres en las comunidades<br />

indígenas es más que evidente la importancia<br />

de lograr e impulsar la verdadera<br />

equidad de género en todo México y<br />

lograr políticas públicas con un enfoque<br />

de interculturalidad, ya que si hablamos<br />

de igualdad, tenemos que voltear a ver<br />

a las mujeres indígenas e incluirlas en<br />

las cuestiones que tienen que ver con su<br />

libre desarrollo.<br />

De esta manera, estoy de acuerdo con<br />

las palabras de William Faulkner, quien<br />

dijo: “Vivir en cualquier parte del mundo<br />

hoy y estar contra la igualdad por motivo<br />

de raza, de género o de color es como<br />

vivir en Alaska y estar contra la nieve.” T<br />

* Coordinadora de Aplicación de<br />

Proyectos de Joven es Yucatán A.C<br />

Consejera Consultiva del<br />

Inmujeres e INALI


8 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Mujeres rurales<br />

Mayor vulnerabilidad por<br />

su condición y posición<br />

El papel que desempeña la mujer rural es vital para el desarrollo económico de<br />

su región. Sus actividades han proporcionado bienestar familiar; sin embargo, la<br />

falta de orientación y educación ha generado el deterioro de los ecosistemas y un<br />

cambio drástico en la forma de vida social y económica para ellas<br />

Una mujer con imaginación es<br />

una mujer que no sólo sabe<br />

proyectar la vida de una familia, y<br />

la de una sociedad sino<br />

el futuro de un milenio.<br />

MUJER<br />

Ofelia Torres Alonso*<br />

El desarrollo que ha tenido<br />

en los últimos años América<br />

Latina ha traído consigo un<br />

crecimiento en las ciudades<br />

que ha ido consumiendo los<br />

espacios rurales, estos espacios de cultivo,<br />

de pasto y de bosque de los que las mujeres<br />

del medio rural dependen en su entorno<br />

natural para obtener recursos básicos<br />

de subsistencia como son: alimentos,<br />

agua, combustibles, diversas plantas<br />

medicinales y vivienda.<br />

Desgraciadamente, el encuentro de<br />

la ciudad con lo rural, ha impactado de<br />

manera negativa al campo, en aras de un<br />

desarrollo mal entendido que arrasa con<br />

la riqueza natural como son las silvícolas,<br />

ganaderas, agrícolas, hidrológicas,<br />

orográficas, vivienda rural, medio ambiente<br />

y ecológica, es decir de manera<br />

no sustentable.<br />

Es precisamente en esta franja llamada<br />

“periurbana” o bien “rururbana” donde<br />

se dan conflictos de diversa índole, desde<br />

la tenencia de la tierra hasta la ocupación<br />

en zonas de peligro para las mujeres, que<br />

conlleva a la destrucción de sus viviendas<br />

tradicionales, costumbres, y formas de vida<br />

rural de protección medio ambientales<br />

y ecológicas.<br />

Esta evolución, desarrollo y crecimiento<br />

de la ciudad sobre el campo, donde ambos<br />

se enfrentan -la franja rurubana-, hace<br />

surgir el conflicto por la imposición de<br />

las costumbres e idiosincrasia urbanas<br />

sobre las rurales de corte tradicional.<br />

Este traslape de la ciudad sobre el<br />

medio rural ha dejado saldos negativos<br />

para este último, pues los usos de<br />

suelo agrícola, ganadero o forestal han<br />

sido sustituidos por uso urbano. Se han<br />

perdido los suelos fértiles que proveían<br />

xxxxxxx<br />

de alimentos e insumos, actividades de<br />

cultivo y recolección, acopio de estos<br />

recursos en la región de su comunidad;<br />

donde las mujeres desempeñan un papel<br />

importante, siendo parte central en la<br />

satisfacción de estas necesidades, y en<br />

las que genera además bienes y servicios<br />

para la familia.<br />

Por lo tanto, el papel que desempeña<br />

la mujer rural es vital para el desarrollo<br />

económico de su región. Sus actividades<br />

han proporcionado bienestar a su familia;<br />

sin embargo, la falta de orientación y<br />

educación en estas regiones ha generado<br />

problemas en el medio rural, ocasionando<br />

deterioro de los ecosistemas y un cambio<br />

drástico en la forma de vida social y<br />

económica para las mujeres.<br />

Como consecuencia, las mujeres son<br />

las más vulnerables por su condición y<br />

posición, ya que además de realizar las<br />

actividades domésticas que incluyen el<br />

cuidado y educación de los hijos, tienen<br />

menor capacidad de acceso, uso y tenencia<br />

al suelo, vivienda, equipamiento<br />

y servicios públicos, cuyas necesidades<br />

no son menos importantes de atender, de<br />

ahí que se propongan recomendaciones<br />

para aliviar su problemática, en el ámbito<br />

espacial rururbano y de la vivienda.<br />

Propuestas<br />

1. Instrumentación de un programa<br />

de acción preventivo del uso, acceso<br />

y tenencia del suelo rururbano para la<br />

mujer de escasos recursos que habrán<br />

de construir vivienda, infraestructura<br />

y equipamiento de este país.<br />

2. Aplicación y actualización de la<br />

normatividad en lo relativo a la división,<br />

lotificación y condominización<br />

rururbana y ambiental, a efecto de<br />

evitar que se siga devastando el medio<br />

ambiente y ecológico.<br />

3. Que en el desarrollo rururbano se<br />

contemple la existencia real de las mujeres<br />

y se destine por lo menos 10% de los<br />

presupuestos normales para evitar las<br />

barreras físicas, psicológicas y mentales y<br />

que exista mayor vigilancia en esas áreas<br />

que afectan a la mujer. T<br />

Bibliografía<br />

Atlas de la vivienda rural del Estado de<br />

Morelos, Cyted, Cuernavaca, Mor. 200.<br />

Benévolo, Leonardo, Origen de la<br />

urbanística moderna, Editorial Tekne,<br />

Buenos Aires, 1967.<br />

Castell, Manuel, Crisis urbana y cambio<br />

social, Siglo XXI, México, 1981.<br />

Cruz Rodríguez, Ma. Soledad, Propiedad,<br />

poblamiento y periferia rural en la zona<br />

metropolitana de la Ciudad de México,<br />

Editorial de Red Nacional de investigación<br />

Urbana, UAM, México 2000.<br />

Legorreta Gutiérrez, Jorge, Expansión<br />

metropolitana de la Ciudad de México,<br />

1970,1993, UNAM, México, 1994.<br />

Moler., Elizabeth, Género femenino,<br />

pobreza rural y cultura ecológica,<br />

Editores Potrerillo, 1998.<br />

* Consejera Social Inmujeres


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

9<br />

Todas<br />

jesús quintanar<br />

promoverá la adecuada articulación y<br />

cooperación interinstitucional con el<br />

propósito de sumar esfuerzos y recursos<br />

para la prevención y la eliminación de<br />

prácticas discriminatorias, y garantizará<br />

la simultaneidad de las acciones públicas<br />

para prevenir y erradicar la discriminación<br />

en México, con el propósito de<br />

construir una nueva cultura de tolerancia<br />

e inclusión en el marco de nuestra vida<br />

democrática.<br />

En el caso específico de las mujeres, el<br />

Pronaind contiene varias líneas de acción<br />

que, sin duda, fortalecen el cambio cultural<br />

en favor de la igualdad, la diversidad,<br />

la inclusión y la no discriminación. Es<br />

importante señalar que fue diseñado<br />

bajo la perspectiva de género y las carencias<br />

del país en materia de derechos<br />

sociales: educación, salud, alimentación,<br />

empleo, derechos civiles y políticos. La<br />

construcción del Pronaind tiene como<br />

base un amplio proceso de consulta y<br />

diálogo que remite a los Foros de Consulta<br />

para la Construcción del Plan Nacional<br />

de Desarrollo, 2013-2018 y a mesas de<br />

trabajo específicas, en donde se contó<br />

con la participación de actores sociales,<br />

académicos, enlaces de instituciones<br />

públicas y especialistas.<br />

Algunas de las líneas de acción<br />

del Pronaind a favor de las mujeres<br />

son:<br />

Una línea de acción del Pronaind es fomentar iniciativas para prevenir la discriminación a madres adolescentes.<br />

Programa Nacional<br />

Con leyes y<br />

programas avanza<br />

la no discriminación<br />

Garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y las niñas<br />

es uno de los compromisos prioritarios del Gobierno de la República; sólo con su<br />

pleno cumplimiento será posible alcanzar las potencialidades que tenemos y se<br />

logrará el crecimiento y el bienestar al que aspiramos<br />

Ricardo Bucio Mújica*<br />

En 1948 fue cuando en la Declaración<br />

Universal de los Derechos<br />

Humanos, los estados acordaron<br />

comprometerse a garantizar<br />

las condiciones mínimas para<br />

que toda persona de cualquier edad pueda<br />

desarrollarse en la vida. Es decir, en salud,<br />

educación, vivienda, empleo, cultura,<br />

alimentación, esparcimiento, respeto a<br />

su lugar de origen racial, a su lengua, a<br />

su color de piel, entre otros.<br />

Los Derechos Humanos son la piedra<br />

angular sobre la cual puede ser medida<br />

la calidad de la democracia de un Estado.<br />

Y, entre esos derechos, se encuentra la no<br />

discriminación.<br />

En el artículo 1° de la Constitución, el<br />

género figura como un motivo prohibido<br />

de discriminación. Con la reforma constitucional<br />

de 2011, que elevó los Derechos<br />

Humanos a rango constitucional, el derecho<br />

a la no discriminación se ha visto<br />

potenciado.<br />

Datos del INEGI señalan que en México<br />

hay 57.5 millones de mujeres, de un total<br />

de 112.3 millones de personas. Históricamente<br />

excluidas y discriminadas en<br />

el ejercicio de sus derechos, a pesar de<br />

ser más del 50 por ciento de la población<br />

mexicana, siguen siendo consideradas<br />

un grupo vulnerable.<br />

La brecha de equidad entre mujeres<br />

y hombres es muy amplia todavía, y la<br />

discriminación que padecen por ser mujeres<br />

ocasiona múltiples violaciones a sus<br />

derechos civiles, políticos, económicos,<br />

sociales y culturales.<br />

Ante la situación de inequidad que<br />

viven las niñas, adolescentes y mujeres,<br />

es necesario implementar políticas públicas<br />

antidiscriminatorias, en donde la<br />

inclusión social sea contemplada como<br />

parte importante para así poder asegurar<br />

que todas las personas puedan alcanzar<br />

su pleno potencial en la vida.<br />

El Programa Nacional para la Igualdad y<br />

No Discriminación 2014-2018 (Pronaind)<br />

es el primer programa especial en materia<br />

de igualdad y no discriminación. Es una<br />

acción coherente con las reformas a la<br />

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la<br />

Discriminación (LFPED) para coordinar<br />

y armonizar la manera en que las políticas<br />

públicas federales deben respetar<br />

el principio de igualdad de trato y así<br />

custodiar la dignidad de todas y todos.<br />

¿Por qué es importante el Pronaind no<br />

sólo para CONAPRED y otras dependencias<br />

sino también para la sociedad en general?<br />

Además de promover las acciones hacia<br />

una cultura antidiscriminatoria y con<br />

ello garantizar la igualdad de trato y de<br />

oportunidades para todos los grupos de<br />

población, en especial los que se encuentran<br />

en situación de vulnerabilidad, establece<br />

(por primera vez) acciones específicas<br />

para la población afrodescendiente, para<br />

las personas de la diversidad sexual, en<br />

contra de la homofobia y a favor de la<br />

accesibilidad web, todas ellas de carácter<br />

obligatorio para toda la administración<br />

pública federal.<br />

El Pronaind permitirá garantizar la<br />

transversalidad de la agenda de la no<br />

discriminación en todas las instituciones<br />

y organismos de los poderes públicos,<br />

•Establecer criterios normativos que<br />

incrementen la contratación y permanencia<br />

de mujeres en puestos directivos<br />

y en toma de decisión.<br />

•Establecer la prohibición expresa de<br />

la prueba de VIH/Sida y de no gravidez<br />

como requisito de acceso o permanencia.<br />

•Implementar medidas para que todas<br />

las niñas, niños y adolescentes<br />

accedan a la educación obligatoria sin<br />

discriminación.<br />

•Promover programas de educación<br />

superior que incentiven la continuidad y<br />

conclusión de los estudios para madres<br />

adolescentes y jóvenes.<br />

•Garantizar la cobertura universal en<br />

servicios de salud a mujeres indígenas<br />

y/o con discapacidad, respetando su<br />

condición y necesidades terapéuticas.<br />

•Otorgar atención médica sin discriminación<br />

a personas privadas de<br />

libertad, respetando su orientación e<br />

identidad sexo genérica, garantizando<br />

su integridad.<br />

•Asegurar la atención ginecológica<br />

integral sin discriminación en todos<br />

los centros de reclusión con población<br />

femenil.<br />

•Avanzar en la incorporación de las<br />

trabajadoras del hogar remuneradas<br />

al régimen obligatorio de la seguridad<br />

social.<br />

•Ampliar y mejorar el modelo y la oferta<br />

de servicios de cuidados públicos para<br />

la infancia con perspectiva de género.<br />

•Promover la pensión por viudez sin<br />

discriminación a hombres y mujeres.<br />

•Incrementar la participación de las<br />

mujeres afrodescendientes e indígenas<br />

en la esfera política y cargos de<br />

representación popular.<br />

•Fomentar iniciativas para prevenir la<br />

discriminación a madres adolescentes<br />

y garantizarles acceso a servicios públicos<br />

de cuidado.<br />

•Generar proyectos que promuevan el<br />

respeto y protección de hijas e hijos de<br />

personas trabajadoras sexuales.<br />

•Elaborar estudios sobre los discursos<br />

de odio homofóbicos, racistas, xenofóbicos<br />

y sexistas presentes en las redes<br />

sociales de México.<br />

•Fomentar proyectos e iniciativas que<br />

promuevan la cohesión social intergeneracional<br />

en las comunidades. T<br />

*Presidente del Consejo Nacional para<br />

Prevenir la Discriminación (CONAPRED).


10 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

especial<br />

Explotación sexual<br />

Más del 80% de las víctimas<br />

son niñas y mujeres jóvenes<br />

En pleno siglo XXI, cuando el nivel de comunicación es<br />

uno de los más altos en la historia de la humanidad y<br />

el grado de desarrollo económico y social alcanza a un<br />

mayor número de personas, aún persiste la esclavitud<br />

Juan Gerardo Reyes<br />

Un sometimiento con múltiples<br />

aristas, pero todas<br />

ellas reprobables. Tal es el<br />

caso de la trata de personas<br />

y la explotación sexual<br />

de niñas, niños y adolescentes. Como<br />

sucede en nuestro país donde por los<br />

menos 16 mil menores son sometidos a<br />

explotación sexual, en muchos casos en<br />

centro turísticos.<br />

Frente a esta situación, el pasado 24 de<br />

julio, la secretaria de Turismo, maestra<br />

Claudia Ruiz Massieu presentó la Agenda<br />

de Trabajo de la Quinta Etapa del Programa<br />

Integral de Prevención a la Trata<br />

de Personas en el Sector de los Viajes y<br />

el Turismo.<br />

La agenda comprende seis acciones a<br />

través de las cuales se podrá instrumentar<br />

un plan de trabajo que combata este<br />

“terrible flagelo”, y permita convertir a<br />

“México en un destino de clase mundial<br />

sí, pero con responsabilidad, un destino<br />

con ética y donde la dignidad humana<br />

y seguridad de todos esté garantizada”.<br />

Durante la presentación, autoridades<br />

de la Procuraduría General de la República<br />

(PGR), legisladoras, legisladores y<br />

prestadores de servicios, manifestaron su<br />

preocupación por este delito, que según<br />

la CNDH, mantiene entre 16 y 20 mil<br />

niñas, niños y adolescentes sometidos<br />

a la explotación sexual y laboral.<br />

Fernando Batista Jiménez, quinto visitador<br />

de la CNDH señaló que las cifras<br />

oficiales “pueden ser rebasadas por el<br />

número de personas que no denuncian<br />

el delito y que podría llegar a más de 70<br />

mil menores bajo las redes de la delincuencia<br />

organizada”.<br />

“La trata de personas daña no solo la<br />

integridad y dignidad de las personas sino<br />

que vulnera a la sociedad en su conjunto<br />

al atentar contra todos los derechos<br />

humanos y contra la libertad misma, es<br />

uno de los peores delitos”, reiteró Batista<br />

Jiménez quien dijo que Programas como<br />

el que emprende la Secretaría de Turismo<br />

“son básicos para luchar contra este mal”.<br />

María Guadalupe Estrada, representante<br />

de Inmujeres, explicó que “del total de<br />

personas que son explotadas en México<br />

el 80 por ciento, son niñas y mujeres jóvenes<br />

por lo que es indispensable adoptar<br />

políticas públicas con perspectiva de<br />

género, para proteger a las mujeres y<br />

erradicar el fenómeno”.<br />

Más allá debe lucharse, dijo Estrada,<br />

“por acabar con la discriminación y la<br />

violencia que vulnera y victimiza a mujeres<br />

y niñas”, sobre todo “se debe acabar con<br />

el estigma que pesa sobre las mujeres que<br />

una vez que han sido víctimas especialmente<br />

de explotación sexual, las condena<br />

y señala y no les permite reincorporase<br />

a la vida productiva”.<br />

La secretaria de turismo, Claudia Ruiz<br />

Massieu, apuntó “en el Gobierno de la<br />

República tenemos un compromiso indeclinable<br />

con los derechos humanos y la<br />

dignidad de las personas”, agregó que en<br />

las 32 entidades del país, las autoridades<br />

y los prestadores de servicios “estamos<br />

conscientes de nuestra responsabilidad<br />

para erradicar la trata de personas”.<br />

Aseguró que la Secretaría de Turismo<br />

mediante la quinta etapa del citado programa<br />

de prevención ha llegado a los 44<br />

destinos turísticos del país, para combatir<br />

“el terrible flagelo, que es también una<br />

forma de esclavitud”.<br />

“Es indudable que el turismo es un<br />

motor de crecimiento, una actividad<br />

noble que da trabajo a miles de mexicanos<br />

y proporciona desarrollo a muchas<br />

regiones del país, sin embargo, la trata de<br />

personas es un fenómeno que se da en los<br />

viajes y turismo que debe combatirse de<br />

manera frontal”, explicó Ruiz Massieu.<br />

Detalló que la quinta etapa del programa<br />

incluye seis acciones, entre las<br />

que se encuentran la Coordinación de<br />

Foros de Sensibilización, que reunirá a<br />

11 mil personas en 10 destinos como la<br />

Riviera Maya, Quintana Roo, Guanajuato,<br />

Pachuca y el Distrito Federal, entre otros.<br />

Además se realizará una jornada de<br />

sensibilización en Baja California, Colima,<br />

Tabasco, Quintana Roo, Tlaxcala<br />

y Veracruz. El objetivo es sensibilizar a<br />

un mínimo de 300 personas por entidad<br />

sobre el problema de la trata de personas.<br />

Detalló que para que la quinta etapa<br />

del Programa de resultados positivos es<br />

necesario dar continuidad a las acciones<br />

desarrolladas en las etapas previas<br />

a fin de impulsar procesos locales de<br />

sensibilización, capacitación y réplica<br />

del tema, así como un mayor impulso<br />

al Código de Conducta Nacional, por lo<br />

que es fundamental que el personal de<br />

hoteles, restaurantes y bares, denuncie<br />

los casos de trata.<br />

En este esfuerzo, dijo, ha sido fundamental<br />

la articulación de la SECTUR con<br />

las organizaciones participantes, las y los<br />

prestadores de servicios turísticos, así<br />

como de las y los trabajadores del sector.<br />

Subrayó que el turismo es una actividad<br />

noble que genera desarrollo económico,<br />

pero sobre todo, agregó, desarrollo social.<br />

Es también un mecanismo de inclusión<br />

para millones de mexicanas y mexicanos.<br />

Al acto acudieron el subsecretario<br />

de Planeación y Política Turística de la<br />

SECTUR, Salvador Sánchez Estrada; la<br />

presidenta de la Comisión Especial de<br />

la Lucha Contra la Trata de Personas de<br />

la Cámara de Diputados, Leticia López<br />

Landero; el presidente de la CONCANACO-<br />

SERVYTUR, Enrique Solana Sentíes; la<br />

directora general adjunta de Género de la<br />

Secretaría de Turismo, Guadalupe Gómez<br />

Maganda Bermeo, así como representantes<br />

de la Confederación Revolucionaria de<br />

Obreros y Campesinos (CROC). T<br />

*jg@confinesturismo.com


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

11<br />

Todas<br />

Explotación sexual<br />

Erradiquemos la trata de personas.<br />

Un compromiso de todas y todos<br />

Hace relativamente poco tuve la suerte de llegar a Iquitos en el Amazonas peruano.<br />

Un lugar remoto y desconocido al que sólo se puede llegar por vía pluvial o en<br />

avión. Su belleza es extraordinaria y la selva le da un carácter único y ¡claro! el río<br />

Amazonas es otro ingrediente espectacular<br />

Juan Gerardo Reyes*<br />

Iquitos representa algo especial<br />

que no cabe en la imaginación.<br />

Lamentablemente su fama no<br />

radia en la belleza natural que<br />

tiene sino en la prostitución, en la<br />

trata de personas y lamentablemente en<br />

la prostitución infantil que ahí se daba.<br />

El Premio Nobel de Literatura, Mario<br />

Vargas Llosa hizo célebre este lugar en<br />

su novela Pantaleón y las Visitadoras<br />

publicada en mayo de 1973. Cuando el<br />

capitán Pantaleón Pantoja recibió la<br />

orden del general jefe de Intendencia<br />

del ejército peruano de crear un servicio<br />

de prostitutas para la guarnición de las<br />

Fuerzas Armadas del Perú, según el relato<br />

de Vargas Llosa, cambió para siempre la<br />

historia de la ciudad.<br />

Cuando uno llega, al igual que unos<br />

miles de turistas cada año, una de las<br />

primeras cosas que se observan en el<br />

malecón, frente al río Amazonas, son<br />

grandes carteles en los que las autoridades<br />

advierten de que, “según la ley<br />

peruana, la explotación sexual comercial<br />

infantil está penada con la cárcel”. Hay<br />

otros murales con leyendas como “¡No<br />

al turismo sexual infantil!”<br />

Y bueno, hay quien dice que está prohibido<br />

el turismo infantil, pero no “otro tipo<br />

de sexo”. Entonces las prácticas sexuales se<br />

realizan a cualquier hora y en cualquier lugar.<br />

Todo esto opaca las cualidades de la<br />

ciudad y su curiosa historia. Iquitos es<br />

una pequeña ciudad, capital del extenso<br />

departamento amazónico peruano<br />

de Loreto, situado al noreste del país,<br />

fronterizo con Brasil, Colombia y, en<br />

parte, con Ecuador. Vivió una época de<br />

esplendor cuando a fínales del siglo XIX,<br />

el norteamericano Charles Goodyear<br />

y, algo más tarde, el escocés John Boyd<br />

Dunlop descubrieron que del árbol del<br />

caucho podían extraer la valiosa materia<br />

prima para la fabricación industrial de<br />

llantas, preludio de lo que sería la gran<br />

revolución industrial del mundo occidental<br />

a comienzos del siglo pasado.<br />

La ciudad en sí misma, urbanísticamente,<br />

no es muy atractiva, pero tiene algunos<br />

edificios emblemáticos, reliquias de su<br />

pasado esplendor. Como la Casa de Fierro,<br />

en la Plaza de Armas, una edificación<br />

prefabricada, totalmente metálica que<br />

fue construida por el ingeniero francés<br />

Alexander Eiffel, el mismísimo Eiffel de<br />

la torre Eiffel de París; seguramente fue<br />

el capricho de algún rico hacendado de<br />

los dorados tiempos del caucho que ha<br />

sobrevivido hasta la actualidad.<br />

Iquitos hoy día vive de los recursos<br />

derivados de una limitada producción<br />

petrolera y, sobre todo, del turismo. Turistas<br />

que recorren la ciudad en uno de<br />

los miles de motocicletas de tres ruedas,<br />

cubiertos con toldos para protegerlos del<br />

sol incandescente.<br />

Como este hay muchos otros ejemplos,<br />

en otros muchos países desarrollados y<br />

subdesarrollados, donde la explotación<br />

sexual es su denominador común. Y donde<br />

los prestadores de servicios y autoridades<br />

son los principales responsables por comisión<br />

o por omisión. Hoteleros, taxistas,<br />

encargados de bares y restauranteros<br />

saben de este problema y lejos de trabajar<br />

para erradicarlo, lo propician con el aval<br />

de autoridades locales y federales.<br />

Por ello resulta de gran importancia<br />

que la Secretaria de Turismo Federal,<br />

Claudia Ruiz Massieu haya presentado<br />

la Agenda de Trabajo de la Quinta Etapa<br />

del Programa Integral de Prevención<br />

a la Trata de Personas en el Sector de<br />

los Viajes y el Turismo, cuyo objetivo es<br />

desarrollar acciones que contribuyan al<br />

combate a la trata de personas con fines<br />

de explotación sexual comercial de niñas,<br />

niños y adolescentes, desde la óptica de<br />

la prevención; buscando sensibilizar a<br />

los prestadores de servicios turísticos<br />

sobre la importancia de la problemática<br />

y sus repercusiones en el sector turístico.<br />

En México alrededor de 20 mil niños y<br />

adolescentes son víctimas de explotación<br />

sexual, y muchos casos ocurren en centros<br />

turísticos, de acuerdo con el Quinto Visitador<br />

de la Comisión Nacional de Derechos<br />

Humanos, Fernando Batista Jiménez.<br />

“En nuestro país cifras oficiales han<br />

calculado que entre 16 mil y 20 mil niñas,<br />

niños y adolescentes son sometidos a<br />

explotación sexual, fuentes no oficiales<br />

calculan esta cifra en el orden de los 70<br />

mil niños y niñas, de la información que<br />

hemos recabado en la CNDH, destaca que<br />

el 40 por ciento de las víctimas de trata en<br />

México son menores de 18 años, si bien el<br />

delito de la trata de personas está presente<br />

en todo el país hemos detectado focos rojos”,<br />

señaló Fernando Batista Jiménez.<br />

Uno de esos focos son los centros turísticos,<br />

y por eso se requiere de la colaboración<br />

de quienes trabajan este sector<br />

para denunciar los casos.<br />

En México debe desaparecer el flagelo<br />

de la trata de personas. México no merece<br />

tener una imagen como la de Iquitos o<br />

de otras naciones que padecen de este<br />

mismo problema. Nuestro país posee<br />

playas, bosques, selvas, ciudades patrimonio<br />

de la humanidad, flora, fauna. Y<br />

por si fuera poco una gran historia y una<br />

no menos importante cultura.<br />

Erradiquemos la trata de personas. La<br />

explotación sexual de niñas, niños, adolescentes<br />

y mujeres. Una responsabilidad<br />

de todas y todos. T<br />

* jg@confinesturismo.com<br />

Andrés Lobato


12 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Mujeres y conflictos internacionales<br />

Urgen acciones<br />

tangibles para<br />

una vida en paz<br />

Para Amnistía Internacional, es esencial la inclusión de más<br />

mujeres en los equipos de restablecimiento y construcción de la paz en<br />

el mundo, así como en la prevención de conflictos e implementación de<br />

programas que abonen a estos esfuerzos<br />

Elías Camhaji*<br />

Los acontecimientos recientes<br />

en la Franja de Gaza apuntan<br />

a una crisis humanitaria de<br />

proporciones dramáticas. En<br />

el medio de la escalada de<br />

violencia entre el gobierno de Benjamin<br />

Netanyahu —proveniente del Likud, una<br />

de las estirpes más conservadoras de la<br />

política israelí— y Hamas —la facción<br />

más beligerante y radical de la resistencia<br />

palestina—, ya son más de 520<br />

000 personas desplazadas y alrededor<br />

de 2000 personas fallecidas, de acuerdo<br />

con las estimaciones hasta la mañana<br />

del 5 de agosto de la Oficina de Naciones<br />

Unidas para la Coordinación de Asuntos<br />

Humanitarios.<br />

Desafortunadamente, Gaza no es el<br />

único foco de conflicto en el mundo: la<br />

pugna separatista en Crimea, la guerra<br />

civil de Siria, las tensiones étnicas en Sudán<br />

del Sur, los levantamientos de grupos<br />

islamistas en Nigeria y la guerra contra<br />

el narcotráfico en México son reflejos de<br />

un mundo convulso que muchas veces<br />

escapan a la vista de nuestra realidad<br />

cotidiana. En el trasfondo, la constante<br />

es el impacto social y psicológico que se<br />

teje a la sombra de la vida y la muerte de<br />

las víctimas y sus familias.<br />

En la larga lista de conflictos que se han<br />

librado en la historia contemporánea, la<br />

frase “mujeres y niños primero” se acuñó<br />

a mediados del siglo XIX para proteger a<br />

los sectores más vulnerables dentro de una<br />

emergencia bélica. Aunque este principio<br />

ha ayudado a prevenir un sinnúmero de<br />

decesos y vejaciones durante el desarrollo<br />

de estos escenarios, al paso del tiempo<br />

liderazgos internacionales como el de<br />

Eleanor Roosevelt han insistido en cambiar<br />

la posición históricamente victimizada<br />

de las mujeres y, más que colocarlas en<br />

el centro de las disputas con un casco y<br />

un fusil, han defendido su derecho de ser<br />

parte del trabajo de solución de conflictos<br />

y la recuperación de la paz.<br />

¿Qué arma podría ser más poderosa<br />

que darle la oportunidad a las personas<br />

de dirigir su propio destino, en especial<br />

después de superar un entorno violento?<br />

Estas aspiraciones ya están amparadas por<br />

diversas resoluciones (más notablemente<br />

la resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y<br />

Seguridad) del Consejo de Seguridad, el<br />

órgano de la Organización de las Naciones<br />

Unidas que para bien o para mal decide gran<br />

parte del curso y del desenlace que toman<br />

la mayoría de los conflictos internacionales.<br />

Sin embargo, estos objetivos no han<br />

logrado consolidarse en la práctica. Según<br />

información reportada por ONU Mujeres,<br />

la entidad de las Naciones Unidas enfocada<br />

en lograr la igualdad y el empoderamiento<br />

de las mujeres, las mujeres por lo general no<br />

Las mujeres están fuera de los equipos<br />

de negociación para la paz: ONU Mujeres<br />

forman parte de los equipos de negociación<br />

para poner fin a las guerras y los tratados<br />

de paz pocas veces contemplan cláusulas<br />

específicas para resarcir los abusos que se<br />

cometen contra ellas.<br />

De hecho, ONU Mujeres señala que de<br />

los 585 acuerdos de paz que se firmaron<br />

desde 1990 hasta 2010, sólo 16 (2.7%) documentos<br />

mencionaban la protección de los<br />

derechos de la mujer y la aplicación para<br />

las mujeres del derecho humanitario, 7<br />

(1.1%) instaban a establecer mecanismos<br />

legales específicos para dar seguimiento<br />

a los delitos en contra de las mujeres y<br />

únicamente 4 (0.7%) tratados reconocían<br />

la violencia sexual como un atenuante de<br />

violación al cese al fuego entre los combatientes.<br />

En este contexto, las mujeres son<br />

perjudicadas por partida doble: no pueden<br />

escapar de las amenazas a su seguridad<br />

y a sus vidas ni son consideradas para<br />

encausar procesos que mitiguen estos<br />

abusos ni reconocidas por sus esfuerzos<br />

para concretar la paz.<br />

Para dar un giro significativo que revierta<br />

esta tendencia y dado que existe<br />

una diferenciación por género de las<br />

implicaciones negativas de la guerra,<br />

Amnistía Internacional enfatiza que es<br />

esencial la inclusión de más mujeres en<br />

los equipos de restablecimiento y construcción<br />

de la paz, así como en la prevención<br />

de conflictos, la implementación de<br />

programas que abonen a estos esfuerzos<br />

y el establecimiento de instancias que<br />

revisen el cumplimiento permanente<br />

de estas prerrogativas. Tal como insiste<br />

esa organización, los derechos no son<br />

verdaderamente derechos hasta que no<br />

se concretan en la realidad.<br />

En este sentido, la puesta en marcha<br />

de estas prerrogativas antes, durante<br />

y después de los conflictos es crucial<br />

para hacer frente a otro tipo de retos.<br />

Encarar de forma exitosa los problemas<br />

de desigualdad económica y de género,<br />

trampas de pobreza, violencia, corrupción,<br />

de acceso a una educación y a servicios<br />

de salud de calidad es particularmente<br />

difícil en ausencia de estabilidad y paz.<br />

De acuerdo con la Organización para<br />

la Cooperación y el Desarrollo Económicos,<br />

dos terceras partes de los países<br />

más pobres del mundo se encuentran en<br />

regiones en conflicto.<br />

En definitiva, más allá de juicios maniqueos<br />

y defensas simbólicas, las víctimas<br />

de los conflictos internacionales necesitan<br />

acciones tangibles y focalizadas. Sin duda,<br />

es determinante que no sólo se les dé una<br />

voz, sino que además se hagan partícipes a<br />

los sectores más agraviados por estas crisis.<br />

Garantizar el derecho a una vida en paz<br />

debe sentar los cimientos de sociedades<br />

más justas, prósperas y que potencien el<br />

desarrollo de las personas. T<br />

* Productor editorial de Foreign Affairs<br />

Latinoamérica<br />

XXXXXXXXX


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

13<br />

Todas<br />

Finbarr O’Reilly/rEUTERS<br />

SAID KHATIB/afp<br />

Finbarr O’Reilly/rEUTERS


14 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Memoria histórica<br />

Zenanni Mandela<br />

recordará la llegada de la<br />

democracia a Sudáfrica<br />

La séptima edición del<br />

Festival Internacional de<br />

Cine y Foro de Derechos<br />

Humanos de México<br />

(dhfest), conmemorará los<br />

20 años de democracia<br />

en Sudáfrica con un<br />

homenaje a Nelson<br />

Mandela y la presencia de<br />

su hija Zenani<br />

Mandela en el país<br />

Con el propósito de hacer<br />

énfasis en lo importante<br />

que es para una sociedad<br />

tener memoria histórica,<br />

buscar la verdad y exigir la<br />

impartición equitativa de la justicia, este<br />

año el (dhfest), conmemora los 20 años de<br />

la llegada de la democracia a Sudáfrica<br />

con Nelson Mandela.<br />

En 1948, en Sudáfrica, el Apartheid fue<br />

dotado de forma jurídica para respaldar<br />

sus acciones de discriminación. Derrocar<br />

un sistema como el Apartheid significó<br />

emprender una lucha basada en una<br />

profunda creencia en la otredad y en la<br />

dignidad humana. Sudáfrica encontró<br />

entonces en Nelson Mandela al líder que<br />

logró oponerse a este sistema de segregación<br />

racial: Mandela, un ser humano que<br />

fue y sigue siendo ejemplo de valentía y<br />

congruencia, mantuvo firme hasta sus<br />

últimos días el sueño de hacer realidad<br />

la democracia multirracial en Sudáfrica.<br />

Este año el dhfest dedicará un homenaje<br />

a los 20 años de la llegada de la<br />

democracia a Sudáfrica, con la elección<br />

de Nelson Mandela como presidente y el<br />

fin del Apartheid.<br />

Como un tributo al legado de “Madiba”,<br />

el dhfest inaugurará su séptima edición<br />

con la participación de Zenani Mandela,<br />

el 1 de octubre del presente año, proyectando<br />

la película Mandela: Long Walk to<br />

Freedom, del director Justin Chadwick, la<br />

cual ofrece una mirada cinematográfica<br />

a la autobiografía de Nelson Mandela. A<br />

través de esta historia se podrá acompañar<br />

a Mandela en su recorrido desde<br />

sus labores como pastor en el campo<br />

en Transkei hasta su reconocimiento<br />

como el primer presidente democrático<br />

de Sudáfrica.<br />

Asimismo, en el marco de la conmemoración<br />

de los 20 años de democracia<br />

en Sudáfrica, el dhfest participa en el<br />

montaje de una exposición museográfica<br />

nombrada “El legado de Mandela: 20 años<br />

de democracia en Sudáfrica”, la cual nos<br />

hablará de los terribles años que trajo<br />

consigo el régimen del Apartheid, así<br />

como de la lucha de un pueblo por lograr<br />

su libertad. Esta exposición tendrá lugar<br />

en el Museo Memoria y Tolerancia de la<br />

Ciudad de México, y será inaugurada por<br />

la propia hija de Nelson Mandela: Zenani<br />

Mandela, quien desde el año 2012 es<br />

embajadora de Sudáfrica en Argentina.<br />

Al respecto de la visita a México de<br />

Zenani Mandela, cabe mencionar la<br />

importante participación de la Embajada<br />

de Sudáfrica, la cual mediante la<br />

gestión de Sandile Nogxina, embajador<br />

de Sudáfrica en México, apoyó para que<br />

el dhfest pueda fortalecer su objetivo de<br />

Derechos Reservados GetTy Images<br />

fomentar la vinculación entre el festival<br />

y los diferentes sectores de la sociedad,<br />

a fin de fungir como un canal efectivo de<br />

comunicación que por medio del arte y la<br />

cultura hace llegar a la población información<br />

útil para incentivar la educación<br />

y sensibilización acerca de los derechos<br />

humanos.<br />

Otros actos que integrarán la<br />

programación del dhfest 2014<br />

Conferencia Internacional sobre la mujer:<br />

En este foro participarán 4 mujeres<br />

líderes en diferentes partes del mundo<br />

que vendrán a México a compartir sus<br />

experiencias relacionadas con las dife-<br />

rencias generacionales que se dan en<br />

sus diversas sociedades.<br />

Clase magistral y Retrospectiva del<br />

director Camboyano Rithy Panh: el dhfest<br />

llevará a cabo en su edición 2014 un Master<br />

Class con el cineasta camboyano Rithy<br />

Panh, para que mediante el análisis de<br />

su filmografía podamos reflexionar sobre<br />

el genocidio y sobre cómo es posible<br />

identificar y prevenir los genocidios en<br />

la época moderna.<br />

Evento especial: Derecho a la diversidad.-<br />

Este año, como parte de nuestro<br />

panorama LGBTTTI, tendremos como<br />

invitado internacional y como jurado de<br />

la Competencia Mexicana del dhfest, a<br />

Chaz Salvatore Bono, quien nació como<br />

Chastity Sun Bono el 4 de marzo de 1969.<br />

Chaz es el hijo transexual de Salvatore<br />

Phillip Bono y Cher, y es actualmente un<br />

importante activista en la defensa de los<br />

derechos de gays, lesbianas y transexuales.<br />

Programación de películas 2014<br />

La muestra internacional nos ofrecerá una<br />

profunda mirada sobre diversos temas<br />

relacionados con los derechos humanos.<br />

SELECCIÓN OFICIAL MEXICANA DE COR-<br />

TOMETRAJE Y LARGOMETRAJE<br />

Como una manera de apoyar el valor<br />

de cineastas de México que dedican su<br />

trabajo a difundir a través de sus historias<br />

las diferentes luchas por la defensa de los<br />

derechos humanos, el dhfest presentará<br />

en esta sección los 5 mejores largometrajes<br />

de su Competencia Mexicana y 7<br />

cortometrajes que abordan el tema de<br />

equidad de género.<br />

SELECCIÓN INTERNACIONAL<br />

Esta sección estará compuesta por largometrajes<br />

internacionales que han sido<br />

premiados por su valor cinematográfico<br />

y social, mostrando experiencias que han<br />

conmovido y provocado debates respecto<br />

a los temas que abordan a través de sus<br />

historias.<br />

TEMA ESPECIAL: CULTURAS URBANAS<br />

Y EL DERECHO A LA DIFERENCIA<br />

Esta sección está dedicada a la exhibición<br />

de trabajos cinematográficos internacionales<br />

sobre juventud e identidad, en los<br />

que podremos ver que la multiculturalidad<br />

es parte vital del desarrollo y la evolución<br />

de las sociedades.<br />

FUNCIONES DEBATE CON INVITADOS<br />

Estas funciones estarán dedicadas a<br />

dialogar sobre las diversas temáticas<br />

que abordará el festival en su presente<br />

edición, contando con la presencia de<br />

personalidades nacionales e internacionales<br />

como Zeinab Tabrizy (Irán),<br />

Meron Estefanos (Suecia) y Christopher<br />

Senyonjo (Uganda) entre otros y otras. T


16 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Publicación<br />

La UNESCO y la agenda mundial<br />

de género y comunicación<br />

Un esfuerzo sin precedente<br />

en la lucha por promover<br />

los derechos humanos de<br />

las mujeres a comunicar<br />

y a la información fue<br />

anunciada en julio<br />

pasado por la UNESCO y<br />

la IAMCR (International<br />

Association for Media and<br />

Communication Research)<br />

especial<br />

Aimée Vega Montiel*<br />

En julio pasado, la UNESCO y<br />

la IAMCR (International Association<br />

for Media and Communication<br />

Research) hicieron el<br />

lanzamiento mundial del libro<br />

Media and Gender: A scholarly agenda for<br />

the Global Alliance on Media and Gender,<br />

en Hyderabad, India.<br />

Co-editado por ambas organizaciones<br />

internacionales, el volumen constituye<br />

un esfuerzo sin precedente en la lucha por<br />

promover los derechos humanos de las<br />

mujeres a comunicar y a la información<br />

e incluye una exhaustiva revisión de la<br />

agenda de género y comunicación.<br />

Para cumplir con este cometido, las y los<br />

autores adoptaron como eje de reflexión<br />

el Capítulo J de la Plataforma de Acción<br />

de Beijing de 1995, “Mujeres y Medios de<br />

difusión”, que desde entonces estableció<br />

recomendaciones a los estados miembro de<br />

la ONU y a las industrias de comunicación,<br />

a fin de promover la igualdad de género en<br />

el ámbito de la comunicación. 20 años después,<br />

evidencia el contenido de este libro, los<br />

avances en esta materia son fragmentados: si<br />

bien ha existido progreso en algunas áreas,<br />

el nuevo ambiente mediático ha exacerbado<br />

algunos de los problemas existentes y coloca<br />

nuevos desafíos que demandan ser atendidos.<br />

Esta complejidad, explica por qué algunos<br />

de los temas históricos de la agenda<br />

de género y comunicación –estereotipos<br />

sexistas y violencia de género en los contenidos,<br />

sus efectos en las audiencias, acceso<br />

deficitario de las mujeres a las industrias<br />

de comunicación y a los puestos de toma<br />

de decisión- se mantienen en el centro del<br />

debate, al tiempo que nuevos temas –tráficos<br />

sexual e Internet, políticas de comunicación<br />

con perspectiva de género, violencia de<br />

género contra mujeres periodistas, etc.-,<br />

se han sumado a esta agenda.<br />

Por ello, con el propósito de revisar algunas<br />

de las contribuciones internacionales,<br />

regionales y nacionales más significativas,<br />

la IAMCR y la UNESCO han conjuntado<br />

esfuerzos en un libro co-editado por la<br />

autora de estas líneas.<br />

Con base en el debate promovido por<br />

la IAMCR entre su membresía en 2013, a<br />

propósito del lanzamiento de la Alianza<br />

Global de Medios y Género por parte de<br />

las UNESCO, las cuatro grandes áreas de<br />

la agenda de género y comunicación en el<br />

mundo, son:<br />

•Violencia de género, medios e información<br />

•Acceso de las mujeres a los medios<br />

•Políticas de género y comunicación<br />

•Género y educación para los medios<br />

Estas cuatro áreas guían los capítulos<br />

contenidos en el libro. Algunos de ellos,<br />

refieren a temas como: violencia de género<br />

en los contenidos, violencia contra mujeres<br />

periodistas, tráfico sexual y medios de<br />

comunicación, derechos de las mujeres<br />

en medios comunitarios, las mujeres en<br />

las estructuras de toma de decisión de los<br />

medios, masculinidad hegemónica en los<br />

contenidos, acceso de las mujeres a las tecnologías<br />

de comunicación e información,<br />

perspectiva de género en las políticas de<br />

comunicación y educación para los medios<br />

y empoderamiento de las mujeres.<br />

Guy Berger, Director de la División de<br />

Libertad de Expresión y Desarrollo de<br />

Medios de la UNESCO, preparó el prólogo<br />

para este libro. Janet Wasko, Presidenta de<br />

la IAMCR, el prefacio. Sus colaboraciones<br />

simbolizan la política de cooperación entre<br />

ambas organizaciones.<br />

Las autoras y autores, son especialistas<br />

en los temas contenidos en este libro. Provenientes<br />

de distintas regiones del mundo,<br />

todas y todos han estado involucrados en<br />

acciones académicas y políticas relacionadas<br />

con el avance de la igualdad de género<br />

en el ámbito de la comunicación, que han<br />

impactado a nivel global, regional y nacional.<br />

Sus nombres incluyen a: Margaret<br />

Gallagher (Gran Bretaña), Ammu Joseph<br />

(India), Carolyn Byerly (Estados Unidos),<br />

Karen Ross (Gran Bretaña), Claudia Padovani<br />

(Italia), Katharine Sarikakis (Grecia),<br />

Cecilia Castaño (España), María Eugenia<br />

Chávez (México), Marjan de Bruin (Holanda),<br />

Annabelle Sreberny (Irán), Peter Kareithi<br />

(Kenya), Jad Melki (Líbano), Margaretha<br />

Gertseema (Sudáfrica), Alton Grizzle (Jamaica),<br />

May Farah (Líbano) y Aimée Vega<br />

Montiel (México).<br />

Por su importancia, el libro está disponible<br />

sin costo alguno en el sitio web de la<br />

UNESCO (http://www.unesco.org/new/en/<br />

communication-and-information/resources/<br />

publications-and-communication-materials/<br />

publications/full-list/media-and-gender-ascholarly-agenda-for-the-global-allianceon-media-and-gender/).<br />

Esta publicación es un buen ejemplo de<br />

organización colectiva y da una muestra<br />

acerca de que, las iniciativas más significativas,<br />

provienen de la diversidad de<br />

perspectivas. T<br />

*Investigadora del CEIICH-UNAM


www.milenio.com<br />

LO QUE DEBES SABER DE<br />

LA LEY GENERAL PARA LA<br />

IGUALDAD ENTRE MUJERES<br />

Y HOMBRES (LGIMH)<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

17<br />

Todas<br />

Fue publicada el 2 de agosto de 2006. Su objetivo es garantizar<br />

la igualdad de oportunidades y trato entre mujeres y hombres<br />

en los ámbitos público y privado, y lucha contra todo tipo de<br />

discriminación basada en el sexo.<br />

SEGUNDO LUGAR.<br />

“Un eslabón”. Leslie Rivera. 22 años. Ciudad<br />

Juárez, Chihuahua.<br />

TERCER LUGAR.<br />

“Belleza al natural”. Antonia Amalia Pérez. 27<br />

años. Ciudad Juárez Chihuahua.<br />

Concurso Nacional<br />

PRIMER LUGAR.<br />

“No aparentes”. Rafael Ríos. 25 años. Ciudad Juárez, Chihuahua.<br />

Carteles contra<br />

la Violencia hacia las Mujeres<br />

En el marco del Día Internacional de la Juventud, la<br />

Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la<br />

República convocó al “Concurso Nacional de Carteles<br />

contra la Violencia hacia las Mujeres”, en el que<br />

participaron 32 trabajos<br />

especial<br />

Rafael Ríos, de 25 años de edad,<br />

fue el triunfador con su cartel<br />

titulado “No Aparentes”. El<br />

segundo lugar fue para “Un<br />

eslabón” de Leslie Rivera, quien<br />

tiene 22 años. Antonia Amalia Pérez, de 27<br />

años con su cartel “Belleza al natural”, fue<br />

la ganadora del tercer lugar. Los ganadores<br />

de los tres primeros lugares son originarios<br />

de Ciudad Juárez Chihuahua.<br />

La senadora Diva Gastélum Bajo, presidenta<br />

de la Comisión para la Igualdad<br />

de Género del Senado de la República,<br />

encabezó la exposición y premiación del<br />

concurso. El Instituto Nacional de las Mujeres<br />

participó en el jurado, representado<br />

por Armando Mata Sevilla, subdirector<br />

de Arte del Inmujeres.<br />

El jurado estuvo integrado además<br />

por el Instituto Mexicano de la Juventud<br />

(IMJUVE), el Observatorio Ciudadano<br />

por la Equidad de Género y la propia<br />

Comisión para la Igualdad de Género<br />

del Senado de la República.<br />

En este certamen se evaluaron cuatro<br />

aspectos: originalidad, creatividad,<br />

mensaje y técnica.<br />

Los carteles participantes fueron exhibidos<br />

en el área del Patio Central del<br />

Senado y formarán parte del acervo de<br />

la Comisión para la Igualdad de Género,<br />

con el propósito de iniciar una campaña<br />

de concientización y serán expuestos en<br />

recintos culturales, instituciones gubernamentales,<br />

universidades y museos<br />

del país. T


18 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

especial<br />

Convenio igualdad laboral<br />

Uno de cada 4 hogares son<br />

encabezados por una mujer<br />

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres<br />

(Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, anunció la emisión<br />

del Certificado en Igualdad Laboral y No Discriminación<br />

que se otorgará a los centros de trabajo que cuenten<br />

con prácticas de inclusión laboral, igualdad de<br />

oportunidades y no discriminación<br />

especial<br />

Al anunciar el nuevo instrumento<br />

durante la firma de<br />

un Convenio de Colaboración<br />

entre la Secretaría del<br />

Trabajo y Previsión Social<br />

(STyPS) y el Consejo Nacional para Prevenir<br />

la Discriminación (Conapred), Cruz<br />

Sánchez dijo que la realidad demuestra<br />

que la incorporación de las mujeres a la<br />

actividad económica no ha sido suficiente<br />

para mejorar significativamente su vida.<br />

Por ello, a fin de coadyuvar en la construcción<br />

de una cultura laboral justa e<br />

incluyente, mediante este acuerdo se<br />

impactará de manera inmediata a 4 mil<br />

683 centros de trabajo que ya han asumido<br />

el compromiso con la igualdad y la no<br />

discriminación.<br />

En adelante, dijo, todos los centros<br />

laborales que en el país cuenten con<br />

prácticas de inclusión laboral, igualdad<br />

de oportunidades y no discriminación<br />

recibirán un Certificado en Igualdad<br />

Laboral y No Discriminación.<br />

Gracias a los mecanismos de prevención,<br />

atención, eliminación y sanción de la<br />

discriminación y la violencia en el ámbito<br />

laboral, se avanzará en la igualdad real<br />

de oportunidades y de trato.<br />

El objetivo, dijo, es que empresas privadas,<br />

instituciones públicas y organismos sociales<br />

asuman el compromiso de revisar sus<br />

políticas y prácticas internas para alcanzar<br />

la igualdad de oportunidades y reducir las<br />

brechas laborales entre mujeres y hombres.<br />

Así como a instrumentar acciones afirmativas<br />

como la protección a la maternidad<br />

y el reconocimiento de la paternidad<br />

compartida, apoyos para guarderías y<br />

centros escolares con horarios prolongados.<br />

Y que se comprometan a desarrollar<br />

la infraestructura humana y material que<br />

permita solventar estas responsabilidades.<br />

En esa ruta, será posible lograr una mayor<br />

capacitación, salarios y prestaciones en<br />

igualdad de condiciones, oportunidades<br />

de ascenso, así como la erradicación de<br />

la violencia laboral, lo que proporcionará<br />

ambientes de trabajo satisfactorios y un<br />

personal más motivado.<br />

Durante la ceremonia, Ricardo Bucio<br />

Mújica, presidente del Conapred refirió<br />

que de acuerdo con la Encuesta Nacional<br />

sobre Discriminación en México 2010<br />

y el Reporte sobre la Discriminación<br />

2012, las mujeres trabajadoras son discriminadas<br />

en sus centros de trabajo, en<br />

sus niveles salariales y en los requisitos<br />

especial


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

19<br />

Todas<br />

LO QUE DEBES SABER DE<br />

LA LEY GENERAL PARA LA<br />

IGUALDAD ENTRE MUJERES<br />

Y HOMBRES (LGIMH)<br />

Define la igualdad de género como la “Situación en la cual mujeres y<br />

hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso,<br />

control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así<br />

como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social,<br />

económica, política, cultural y familiar”.<br />

especial<br />

para emplearlas, a ellas se suman las<br />

personas con algún tipo de discapacidad<br />

quienes también son discriminadas al<br />

no haber empleo ni condiciones para<br />

ser empleados.<br />

A su vez el titular de la STyPS, Alfonso<br />

Navarrete Prida, señaló que este convenio<br />

se signó con el objetivo de seguir<br />

impulsando acciones para hacer de<br />

México una sociedad plena de derechos,<br />

un país más próspero, incluyente y justo<br />

para las mujeres.<br />

Mediante el Servicio Nacional de<br />

Empleo se han colocado en un trabajo<br />

a más de un millón de mujeres en lo<br />

que va de la presente administración y<br />

a partir de este convenio, se concertarán<br />

más acciones de fomento a la igualdad<br />

laboral y no discriminación en los centros<br />

de trabajo, además de trabajar en<br />

la integración en un sólo Proceso de<br />

Certificación, la Guía de Acción Contra<br />

la Discriminación “Institución Comprometida<br />

con la Inclusión”; el Modelo de<br />

Equidad y Género, y la Norma Mexicana<br />

para la Igualdad Laboral entre Mujeres<br />

y Hombres.<br />

En lo que va del año, la STPS ha realizado<br />

5 mil 700 acciones de promoción, difusión<br />

y asesoría a organizaciones públicas y privadas<br />

para que cumplan con los requisitos<br />

establecidos en la Norma Mexicana para la<br />

Igualdad Laboral entre Mujeres y Hombres,<br />

con el fin de fortalecer la igualdad como<br />

principio jurídico que reconoce las mismas<br />

oportunidades, derechos y trato para<br />

mujeres y hombres en el ámbito laboral.<br />

La trascendencia de estas acciones –<br />

sostuvo- radica en que actualmente las<br />

mujeres representan el 38% de la población<br />

económicamente activa del país y suman<br />

más de 6 millones de trabajadoras dentro<br />

del sector formal de la economía.<br />

Es decir, el 22.3% de los hogares mexicanos,<br />

1 de cada 4, están encabezados<br />

por una mujer, y eso es algo que debemos<br />

reconocer, porque cada mujer que encabeza<br />

un hogar significa que realiza con<br />

tenacidad alguna importante actividad<br />

económica, precisó. T<br />

claudia guadarrama


20 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Todas en la red<br />

EFEMÉRIDES<br />

septiembre<br />

8<br />

Día Internacional de<br />

la Alfabetización<br />

15<br />

Se conmemora<br />

el Grito de<br />

Independencia<br />

16<br />

1810. Aniversario<br />

del Inicio de la<br />

Independencia de<br />

México<br />

19<br />

1985. La Ciudad de<br />

México es sacudida<br />

por un terremoto<br />

devastador<br />

21<br />

Día Internacional de<br />

La Paz<br />

22<br />

1910. Se inaugura la<br />

Universidad Nacional<br />

de México, más<br />

adelante UNAM<br />

23<br />

Día Internacional del<br />

Recuerdo de la Trata<br />

de Esclavos y de su<br />

Abolición<br />

27<br />

1821. Se lleva a cabo<br />

la consumación de<br />

la Independencia de<br />

México


www.milenio.com<br />

Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

21<br />

Todas<br />

LO QUE DEBES SABER DE<br />

LA LEY GENERAL PARA LA<br />

IGUALDAD ENTRE MUJERES<br />

Y HOMBRES (LGIMH)<br />

Establece el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y<br />

Hombres como el mecanismo de coordinación entre la Administración<br />

Pública Federal, las 32 entidades federativas y sus municipios y define<br />

las bases para esta coordinación. Obliga a crear un Programa Nacional<br />

para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. Su última versión se publicó<br />

el 30 de agosto de 2013.<br />

Día Naranja<br />

El arte como vocación revolucionaria<br />

El Instituto Nacional de las Mujeres se ha<br />

sumado de manera comprometida desde<br />

noviembre pasado a la campaña #dianaranja<br />

Únete contra la Violencia hacia las Mujeres<br />

y las Niñas, encabezada por ONU Mujeres y<br />

en este mes de agosto no fue la excepción.<br />

En el marco del octavo #dianaranja del<br />

año, se lleva a cabo la presentación del<br />

documental “Nos pintamos solas”, un<br />

trabajo producido y dirigido por Marisa<br />

Belausteguigoitia y Mariana X. Rivera.<br />

Los derechos de las mujeres, las circunstancia<br />

que viven en reclusión y el llamado a que la<br />

sociedad las visibilice y se sensibilice ante<br />

su realidad, es materia de creación artística,<br />

porque el arte toca las fibras más profundas<br />

de los seres humanos y los acerca a sentir<br />

las vivencias de otras personas.<br />

El documental cuenta la historia de un<br />

alzamiento, pero nada tiene que ver con<br />

movimientos armados ni revoluciones<br />

bélicas. Se trata de otro tipo de alzamiento.<br />

El alzamiento de la mirada y de la voz.<br />

Es la historia de cómo las mujeres de un<br />

penal tomaron sus muros y con ellos la<br />

palabra. De cómo subieron a los andamios<br />

y contaron sus historias en murales que<br />

van desde un grito desesperado por las<br />

injusticias y el abandono, pasando por<br />

sus sueños e ilusiones, hasta una acción<br />

concreta para lograr visibilidad y acceso<br />

a la justicia.<br />

Con sus testimonios, estas mujeres<br />

demostraron que el arte es un camino que<br />

puede llevar a la acción y la transformación.<br />

“Nos pintamos solas” abre la cárcel de<br />

mujeres a la mirada de todos, muestra el<br />

país que somos, lo que hemos permitido<br />

que hagan a estas mujeres y lo que ellas<br />

han hecho consigo mismas iluminando las<br />

paredes opacas de la justicia mexicana, las<br />

alzadas “se pintan solas.”<br />

En 60 minutos, el documental es un llamado,<br />

una invitación a que como sociedad también<br />

levantemos la vista o incluso abramos los<br />

ojos a esta realidad que aunque está tras<br />

las rejas, es parte de la realidad de quienes<br />

no tenemos muros que nos impidan el paso.<br />

La libertad no nos da derecho a ignorar<br />

a quienes viven otra circunstancia.<br />

Este trabajo fue creado y producido por el<br />

instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres),<br />

el Programa Universitario de Equidad de<br />

Género (PUEG) de la Universidad Nacional<br />

Autónoma de México (UNAM) y La Maroma<br />

producciones.<br />

Maria Isabel Belausteguigoitia Rius es<br />

doctora en Estudios Culturales por Berkeley,<br />

directora del proyecto Mujeres en Espiral:<br />

sistema de justicia, perspectiva de género<br />

y pedagogías en resistencia y experta<br />

investigadora y activista en los temas<br />

relacionados con género, arte y cultura.<br />

En la presentación del documental,<br />

participan con sus reflexiones sobre esta<br />

obra audiovisual, Rafael Cauduro y Ethel<br />

Flores.<br />

Rafael Cauduro es un reconocido artista<br />

plástico y muralista internacional. Una de<br />

sus obras más relevantes ha sido la creación<br />

de los murales de la Suprema Corte de<br />

Justicia de la Nación.<br />

Ethel Flores es estudiante de Derecho. Fue<br />

integrante de las brigadas de muralistas<br />

de Santa Martha Acatitla y ahora dedica<br />

su tiempo a su formación como abogada<br />

y activista en pro de los derechos de las<br />

mujeres en reclusión.


22 o Lunes 25 de agosto de 2014<br />

Todas<br />

milenio<br />

Palabra<br />

de<br />

Antígona<br />

Mujeres y derechos<br />

laborales en México<br />

Sara Lovera<br />

claudia guadarrama<br />

El cambio social originado en la lucha<br />

armada de 1910 en México, más allá<br />

de la discusión teórico-ideológica de<br />

si se trató o no de una “verdadera”<br />

revolución, fue un cambio real en más de<br />

un sentido. Revelaciones incontrastables<br />

fueron la de un desarrollo irrepetible en los<br />

campos de la libertad cultural y la toma de<br />

conciencia de miles de mujeres.<br />

Mujeres se movilizan en México<br />

por la nacionalización del<br />

petróleo<br />

¿Dónde estaban ellas? Un recorrido simple<br />

indica que estuvieron movilizadas en todos<br />

los frentes y elaboraron una extensa y<br />

aleccionadora agenda para reivindicar sus<br />

derechos. Negar que esto sucedió, jamás<br />

nos hubiera conducido a ganar los espacios<br />

y los derechos obtenidos y recibidos como<br />

una dádiva. Las mexicanas indudablemente<br />

dimos nuestra cuota de sangre y energía en<br />

la construcción de un nuevo país.<br />

Es verdad que buena parte de nuestros<br />

derechos estuvieron en litigio constante,<br />

como lo están hoy, no obstante que hemos<br />

esperado 127 años para que, sólo en el<br />

terreno electoral, seamos pensadas como<br />

la mitad del mundo.<br />

No es demagogia que vayamos a la<br />

elección paritaria en 2015. Ni es demagogia<br />

que nuestro esfuerzo organizado,<br />

haya conseguido inscribir la igualdad en<br />

muchos otros aspectos. El litigio seguirá,<br />

sin duda no dejarán, los hombres digo,<br />

tan fácilmente espacios concentrados en<br />

sus partidos y en la dirección del país, nos<br />

corresponden la mitad, las mujeres somos<br />

más de la mitad del país.<br />

Acabo de encontrar un libro, como decenas<br />

de estudios y análisis que las teóricas e<br />

historiadoras feministas nos han regalado,<br />

con datos incuestionables. El libro Mujeres:<br />

en el cambio social en el siglo XX mexicano,<br />

editado por Siglo XXI y CIESAS de Occidente,<br />

autoría de María Teresa Fernández.<br />

Excelente texto para abordar los derechos<br />

laborales que a propósito de los cambios<br />

jurídicos en materia energética han generado<br />

tantos golpes de pecho. Fernández analiza<br />

la trayectoria de cinco mujeres, ubicadas<br />

principalmente en Guadalajara. Pone en su<br />

justo término la intervención y evolución de<br />

la vida política y de pensamiento de estas<br />

mujeres. Todo interesantísimo, a la luz de<br />

la tremenda ignorancia que saltará en los<br />

próximos meses por la paridad y los argumentos<br />

que ignoran quienes descalifican la<br />

evolución social de los derechos.<br />

Viene a cuento porque cuando leemos la<br />

vida de María Arcelia Díaz y de Guadalupe<br />

Martínez, la primera obrera textil que fundó<br />

en 1927 el Círculo Feminista de Occidente,<br />

y la segunda fundadora de la CROM, se<br />

entiende lo que significó la construcción<br />

de los derechos obreros, de hombres y<br />

Sesudos analistas de Pemex han hablado mucho sobre<br />

los excesos, en lugar de explicar los derechos laborales<br />

mujeres, en este país; cómo se dieron los<br />

pasos, lentos, ascendentes, elementales,<br />

para conseguir un marco jurídico y social<br />

que llevara a equilibrar las relaciones de<br />

capital trabajo, algo elemental.<br />

En 1910 se levantó el pueblo porque la<br />

dictadura de Porfirio Díaz, el gran modernizador<br />

de la economía mexicana, se olvidó<br />

de la reforma social, según el popular historiador<br />

Juan Manuel Villalpando, por una<br />

parte, y cómo se construyó el sindicalismo<br />

administrador de la fuerza de trabajo únicamente,<br />

como define el especialista Enrique<br />

de la Garza Toledo. El nuevo andamiaje<br />

de la Ley Federal del Trabajo de 1931, era<br />

apenas un mecanismo de equilibrio entre<br />

la gran acumulación de la riqueza y un<br />

reparto pálido de ésta. No sin sangre, no<br />

sin tremenda oposición.<br />

La Revolución con su programa trató<br />

sólo de reconocer que la fuerza obrera da<br />

servicio a toda la población. Siempre hubo<br />

y hasta se habla de la “traición a la revolución”,<br />

un bloque opositor, una generación<br />

de conservadores que buscaron eternizar<br />

el liberalismo extremo que mantenía la<br />

explotación de miles y miles de obreras<br />

y obreros.<br />

De ahí surgió eso que de la Garza Toledo<br />

llama el contrato de trabajo de la Revolución<br />

Mexicana, que otorgó derechos, efectivamente,<br />

privilegiando a la dirigencia, con un<br />

patriarcal sistema jerarquizado. Sin duda, lo<br />

que litigó contra las y los obreros. El andamiaje<br />

legal no fue parejo y no hizo justicia.<br />

La vida de estas mujeres que sorprendieron<br />

al mundo, muestra hasta dónde se


www.milenio.com Lunes 25 de agosto de 2014 o<br />

23<br />

Todas<br />

LO QUE DEBES SABER DE<br />

LA LEY GENERAL PARA LA<br />

IGUALDAD ENTRE MUJERES<br />

Y HOMBRES (LGIMH)<br />

Tiene como característica que debe aplicarse<br />

en todo el territorio nacional y es de interés para todas las<br />

personas y autoridades en el país. Las 32 entidades<br />

tienen una ley local similar.<br />

pervirtieron los derechos. Pero eso no da<br />

lugar a que en pleno siglo XXI todavía haya<br />

voces que hablan igual que los enemigos<br />

históricos de los derechos y el reconocimiento<br />

a la humanidad de la clase obrera.<br />

La discusión desatada por las reformas<br />

petrolera y eléctrica han sacado a relucir<br />

hasta dónde el odio a los derechos obreros<br />

hace hablar a unos sesudos analistas de<br />

los excesos, en lugar de explicar que hay<br />

derechos en los contratos –por cierto el<br />

de Pemex fue profundamente recortado<br />

en la época de Miguel de la Madrid- decía,<br />

cómo esos contratos eran el resultado de<br />

una inmensa movilización para equilibrar,<br />

mínimamente, el tema del capital trabajo.<br />

¿Corrupción? La hubo; control obrero: lo<br />

hay, no rendición de cuentas, por supuesto,<br />

pero eso nada tiene que ver con lo que<br />

llama pasivo laboral, es decir, la pensión<br />

que se ganó a pulso y que ahora parece<br />

ser una maldición.<br />

¿Y qué hicieron antes los ahora reformadores?<br />

Sencillo: mantener a raya a los y las<br />

obreras, privilegiar a los dirigentes, pero<br />

eso no significa que no debamos pagar la<br />

pensión a miles que han dejado vida y sangre<br />

en los campos petroleros, quien pusieron y<br />

ponen en peligro su vida sistemáticamente<br />

en el tendido de las líneas eléctricas en todo<br />

el país; hombres y mujeres que industrializaron<br />

esta tierra amarga y compleja de<br />

ríos y montañas, de zonas apartadas, de<br />

inviernos duros y calores extremos.<br />

Nadie duda que con esta reforma energética<br />

o sin reforma, Pemex enfrenta un<br />

serio problema en su sistema de pensiones.<br />

Si bien cualquier irregularidad debe<br />

sancionarse, la razón principal de dicha<br />

presión financiera no es la corrupción, sino<br />

el drástico cambio en el perfil demográfico,<br />

lo que ha afectado a los sistemas de<br />

pensiones en el mundo.<br />

Hace 50 años, cuando se modificó de fondo<br />

del sistema de pensiones de PEMEX, por<br />

última vez, la esperanza de vida en México<br />

era de 60 años. La edad de retiro se fijó en<br />

55 años o bien el derecho a una pensión<br />

después de 25 años de servicio. El sistema<br />

pagaba pensiones durante periodos de<br />

alrededor de cinco años. El riesgo eléctrico,<br />

significaba una muerte anticipada para los<br />

trabajadores. Pero ahora la esperanza de<br />

vida es de 77 años, por lo que el pago de<br />

la pensión se eleva a periodos de entre 20<br />

y 30 años. Al parecer no hay sistema de<br />

pensiones que aguante esta carga financiera.<br />

¿Y quién la debe soportar? Pues quienes nos<br />

hemos beneficiado de los servicios, no sin<br />

reconocer que pudo bien administrarse.<br />

En el pasado ya se modificaron los sistemas<br />

de pensiones del IMSS y del ISSSTE. De<br />

ahí la necesidad de enfrentar este acto de<br />

justicia de otra manera. Le llaman pasivo<br />

laboral de Pemex y de la CFE, que no es<br />

otra cosa que un derecho.<br />

Claro ahora con tres<br />

condicionantes:<br />

Someter los fondos de pensiones y jubilaciones<br />

de estas empresas a la fiscalización<br />

de la Auditoría Superior de la Federación;<br />

Homologar los parámetros para determinar<br />

las pensiones y jubilaciones con el ISSSTE,<br />

lo que significa elevar la edad de retiro; y<br />

Modificar los contratos colectivos de<br />

trabajo para financiar las pensiones de los<br />

trabajadores de nuevo ingreso con base en<br />

cuentas individuales.<br />

Este esquema no equivale a la creación<br />

de un “pemexproa”, sino que el capitalismo<br />

aprovechará la reforma energética para<br />

acordar una reforma integral al sistema<br />

de pensiones de Pemex y CFE. ¿Y eso qué<br />

significa? Pues reducir el impacto fiscal frente<br />

al costo que el gobierno tendría que asumir<br />

de no hacer nada. En la aprobación de esta<br />

fórmula el gobierno absorberá un monto<br />

equivalente de entre 25 y 30 por ciento<br />

del costo de las pensiones. ¿Es justo? Claro<br />

que no, pero sería peor si no se hiciera. No<br />

puedo imaginar que nos retiren o reduzcan<br />

las pensiones. Por ahora no queda de otra,<br />

aunque sea injusto.<br />

Cuando se crearon para todas y todos los<br />

trabajadores las pensiones individuales se<br />

redujo hasta en 28 por ciento ese costo.<br />

Me parece que el tratamiento aprobado<br />

para los denominados pasivos laborales<br />

no significa un incremento de la deuda<br />

pública de México porque al ser Pemex<br />

y CFE empresas cien por ciento públicas,<br />

dichos derechos ya son parte de las obligaciones<br />

financieras del Estado mexicano.<br />

De la elemental justicia laboral. ¿Hay<br />

Nadie duda que con esta reforma energética o sin reforma,<br />

Pemex enfrenta un serio problema en su sistema de pensiones.<br />

otra salida? Si hay otra, pero por ahora<br />

se trata de salvar el derecho, aunque<br />

parezca contradictorio. Y de un plumazo,<br />

efectivamente, se podrían eliminar los<br />

privilegios, no de las y los trabajadores<br />

sino de la dirigencia. Este es el reto y no<br />

la catilinaria de un grupo conservador e<br />

ignorante. Las dirigentes se levantarán<br />

de su sepulto. Sin duda, pero en el fondo,<br />

conservar el derecho es lo que importa. T<br />

BIBLIOTECA FEMENINA<br />

Mary Carmen Sánchez Ambriz<br />

El futuro de la pareja<br />

amoroso-erótica<br />

Pareja en construcción,<br />

Nilda Chiaraviglio,<br />

Vergara, México, 2014<br />

El propósito de este libro es apoyar las reflexiones<br />

de las parejas que experimentan algún tipo de<br />

incomodidad o malestar en su relación afectiva y,<br />

en cierto modo, acompañarlas en el proceso de<br />

transformación que ellos decidan tener: resolver<br />

los conflictos, seguir adelante o bien, tomar cada<br />

uno un distinto camino.<br />

Todo esto con ayuda de herramientas y<br />

ejercicios de apoyo que Nilda Chiaraviglio<br />

suele utilizar en sus sesiones de psicoterapia<br />

de pareja. Se incluyen algunas comparaciones,<br />

ejercicios, ejemplos y, principalmente, preguntas<br />

que son útiles para la autoexploración y reajuste<br />

de las ideas que los miembros de la pareja<br />

decidan realizar. Por ejemplo: ¿Para qué te elegí<br />

a ti? ¿Para qué me compliqué la vida contigo si<br />

tenía otras opciones que eran evidentemente<br />

más sencillas? ¿Por qué sigo contigo si todo<br />

se complica? ¿Por qué nuestra pareja es así<br />

cuando tenemos tantos ejemplos de que podría<br />

ser distinta? ¿Qué clase de relación me vendría<br />

bien en este momento? ¿Por qué me atrae esa<br />

persona cuando es evidente que sería más<br />

grato estar con aquella? ¿Alguna vez te sentiste<br />

traicionada? ¿Alguna vez traicionaste tú los<br />

acuerdos explícitos o implícitos que tienes con<br />

tu pareja?<br />

Se habla mucho de la pareja, pero lo cierto<br />

es que nos olvidan algunas cosas que la definen<br />

como tal. Como dice Chiaraviglio, “la pareja es<br />

sólo el resultado que ellos dos obtienen cuando<br />

se interrelacionan, si algo funciona mal en la<br />

relación sólo es el resultado (al cincuenta por<br />

ciento de cada uno) de las conductas que a nivel<br />

individual decidieron tener y a nivel vínculo<br />

construyen día a día. Quiero enfatizar en el<br />

concepto de relación de pareja amoroso-erótica,<br />

porque si no se cumple esta definición que<br />

une al erotismo con el amor, definitivamente<br />

no tenemos a una pareja sino a un par de<br />

compañeros o socios de crianza de los hijos, o<br />

roomates, o amigos…”<br />

Algunas parejas no lo padecen otras sí, lo cierto<br />

es que el aburrimiento es algo difícil de definir y<br />

que llega a instalarse. Hay ocasiones en que si se<br />

sabe lidiar con él, se va; otras veces se queda por<br />

ahí rondando. El aburrimiento como la aventura<br />

son maneras de enfrentar el tiempo. Es vivir<br />

una experiencia en tiempo presente como una<br />

experiencia sin valor, es un signo sin peligro de que<br />

algo anda mal en la relación. “Hay parejas que en<br />

el momento en que desaparece el enamoramiento<br />

y todavía no se construyó una relación de amor,<br />

caen en una situación acomodaticia, son los ciclos<br />

naturales de las parejas. Otras veces se instalan<br />

en la añoranza de lo que fue, en la pérdida<br />

de la creatividad y de la curiosidad”, refiere la<br />

especialista en psicoterapia de pareja.<br />

El libro nos recuerda que tener una relación<br />

de pareja amoroso-erótica es, en cierta forma,<br />

como pegar ladrillos en una construcción<br />

fructífera cada día.<br />

Historias<br />

de vida<br />

Hoteles de paso, Juan Manuel<br />

Gómez, compilador,<br />

Cal y Arena,<br />

México, 2014<br />

Juan Manuel Gómez, poeta y editor,<br />

convocó a una serie de autores y autoras<br />

para que reflexionaran o contaran un<br />

relato que girara alrededor de un hotel<br />

de paso. Lo que en apariencia podría<br />

limitarse a la seducción y al sexo,<br />

encuentra otras maneras de narrar una<br />

historia.<br />

El volumen abre con un cuento<br />

de Barry Gifford, en donde cuenta<br />

la vida errante de un niño y su padre que<br />

van de ciudad en ciudad, situación que no<br />

será impedimento para que el pequeño<br />

pueda jugar con su imaginación y resolver<br />

un crimen.<br />

Luego toca el turno de Alfonso Cueto.<br />

Se trata de una anécdota original que,<br />

en cierta forma, visibiliza el trabajo que<br />

realizan las mujeres que se encargan del<br />

aseo en los cuartos de hotel. Amalia es<br />

el nombre de la mujer que gentilmente<br />

deja recados, mientras el protagonista<br />

le responde con ese mismo tono de<br />

cordialidad. Luego de varias notas con una<br />

mujer-fantasma, el narrador se encuentra<br />

con una petición de ella: quiere que lea<br />

su novela y saber su opinión. El crítico<br />

literario lee con desgano ese desparpajo<br />

de papeles y se da cuenta que la mujer<br />

vive en un infierno: se siente discriminada,<br />

fea, menospreciada y vive sola. Amalia<br />

nunca sabrá más de su amigo-crítico<br />

literario, y él tampoco de ella.<br />

El relato de Laura Emilia Pacheco está<br />

impregnado de sutileza, nerviosismo e<br />

intriga. Es inevitable seguir la historia<br />

de una mujer que, por lo que cuenta,<br />

pasa por un periodo de su vida anodino.<br />

Asiste a una boda de un famoso pintor y<br />

ahí conoce a un arquitecto. Intercambian<br />

direcciones electrónicas, teléfonos, y el<br />

hombre maduro empieza a cautivar a<br />

la chica. La atmósfera que va creando<br />

es de filtreo y seducción; sin embargo,<br />

de manera irremediable arriba la<br />

decepción. Ya en el hotel el arquitecto<br />

se queda dormido y mientras la mujer<br />

revisa tres mensajes en su celular: uno<br />

para preguntar si ya anotó y si ganó o<br />

no la apuesta, otro de su mujer para<br />

recordarle que van a celebrar sus 40 años<br />

de matrimonio en un crucero, y otro del<br />

mismo amigo insistente.<br />

Otros escritores que figuran en el libro son<br />

Jennifer Clement, Carla Guelfenbein, Juan<br />

Carlos Bautista, Juan José Rodríguez, Miriam<br />

Mabel Martínez, Ignacio Trejo Fuentes,<br />

Brenda Lozano y Guillermo Fadanelli.<br />

Como die Juan Manuel Gómez, “al abrir<br />

la puerta de estos cuartos de hotel lo que<br />

sale es un tufo a soledad que se queda un<br />

instante flotando en el aire”.<br />

Éste es un espacio<br />

abierto para tus comentarios,<br />

sugerencias, avisos y<br />

colaboraciones<br />

todas@inmujeres.gob.mx<br />

www.inmujeres.gob.mx<br />

Alfonso Esparza Oteo 119, Col. Guadalupe Inn, México, D.F.


A nivel mundial, las mujeres representan casi la mitad del total<br />

de migrantes internacionales. Sin embargo, pocas veces son<br />

reconocidas como protagonistas en este fenómeno. Por ello y<br />

con la finalidad de impulsar el conocimiento y la difusión de<br />

las condiciones, problemáticas y experiencias exitosas vividas e<br />

impulsar su participación activa en la presentación de propuestas<br />

para la resolución de sus problemáticas específicas, el Instituto<br />

Nacional de las Mujeres lanzó la convocatoria al concurso:<br />

Noemy del Rosario Rodríguez de Osorio, Tercer lugar de la Categoría “Escrito”<br />

No se olvida, se supera (fragmento)<br />

Nunca pensé encontrarme con la necesidad de huir de mi país. Nací en<br />

Apastepeque, San Vicente, El Salvador, donde crecí con mis dos hermanas<br />

y padres. Llevé una vida normal y tranquila. Soy hija de matrimonio, de<br />

clase media, y lo básico no hacía falta. Empecé a trabajar a los 10 años por<br />

la separación de mis padres, y comencé a vivir con mi abuelita en el mismo<br />

Apastepeque. Mi vida era tranquila hasta el 28 de noviembre 1996,<br />

cuando mi hermana de 16 años fue asesinada por pandilleros de la Mara<br />

Salvatrucha, murió con 36 machetazos porque no quería ser la novia de<br />

un pandillero. En ese tiempo yo estudié en una academia de policía pero<br />

nada te puede preparar para ver a tu hermanita muerta, desfigurada, sin<br />

vida. Lo único que yo quería era justicia, y quizás mis deseos de justicia<br />

son lo que luego me arruinaron la vida.<br />

Empecé un trámite legal contra los pandilleros y el juez los condenó 30<br />

años en la cárcel. Con esa justicia, seguí luchando por mi vida sin mi hermana.<br />

Sin embargo, la condena cambio a ser de 15 años y los pandilleros<br />

salieron de la cárcel con aún más ganas de venganza y de matar. El 3 de<br />

julio 2010 empecé a recibir amenazas de muerte por escrito, por mensajes<br />

a mi celular, y con bolsas de sangre dejadas frente a mi puerta. Los mismos<br />

pandilleros me dijeron que tendría que pagar una renta, una extorsión, y<br />

pagar para salvaguardar mi vida. Empecé a pagar $500 dólares al mes pero<br />

llegué a un momento donde no pude seguir. Perdí mi trabajo porque las<br />

amenazas eran tan fuertes que no podía salir de mi casa, y aun cuando<br />

cambié el chip de mi teléfono varias veces, seguí recibiendo amenazas,<br />

no sé cómo lo hacían. En ese entonces, llegué a un momento de falta de<br />

seguridad tan grave que hice dos denuncias por las amenazas e insultos<br />

ante la fiscalía, y el mismo fiscal me aconsejó huir del país, ya que no iba a<br />

poder recibir apoyo ni protección de mi gobierno, y que seguramente me<br />

iban a matar donde fuera dentro de El Salvador. Las masacres que se ven<br />

en mi país son tan comunes como el pan que se compra en el mercado.<br />

Con un pánico terrible y un trauma psicológico grande, tenía que tomar la<br />

decisión de salvar mi vida y huir de mi país, dejar a mis hijos a cargo de mi<br />

abuelita, y pedir asilo, o refugio, en México. Encontré la página web de la<br />

COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) vi que había la posibilidad<br />

de solicitar asilo en la Ciudad de México, entonces saliendo con<br />

el fin de llegar al D.F., dejé mi vida en El Salvador, es decir mi corazón,<br />

porque mis hijos son todo para mí. No tuve el valor de decirlo a mis hijos y<br />

tampoco quería arriesgar sus vidas por mi culpa. El 3 de enero 2011 crucé<br />

la frontera llegando a Guatemala. Imagina, ahorrando el dinero para salir,<br />

casi no celebramos esa Navidad.<br />

Llevé los 2 chips del celular con amenazas conmigo, y también viajé con<br />

mis documentos, preparada para llegar a la COMAR en el D.F. para presentar<br />

mi caso de refugio. El riesgo de cruzar fronteras es alto, y lo sabía,<br />

pero llegué a un punto de desesperación tan grande que decidí que solo<br />

Dios me podía guiar. En el camino me asaltaron y sacaron todos mis documentos<br />

y dinero ahorrado, secuestrándome y amenazándome. Finalmente<br />

a las 5 de la mañana un señor llegó diciendo que nos iba a cruzar el<br />

río, y con los últimos $70 dólares que tenía escondidos en mi calcetín, lo<br />

pagué para ayudarme cruzar la frontera. Llegue a un hospedaje, el Hotel<br />

Don Carlos, el 4 de enero, donde me explicaron del Albergue Belén en<br />

Tapachula, Chiapas. Temblando con temor, y sin ni un peso en la mano,<br />

me quedé en Ciudad Hidalgo sentada en frente de la iglesia rezando y<br />

pensando en cómo llegar a Tapachula. Yo no soy de pedir ayuda, pero<br />

llevaba 3 días sin comer y no había más opciones, con el estómago vacío<br />

pero feliz de estar viva.<br />

Un hombre se acercó y me invitó a comer unos tacos, y fue una gloria<br />

probar comida después de 3 días sin nada. Después fui a la iglesia allá<br />

encontré el Padre Nachito, quien me informó que también existe una<br />

oficina de COMAR y ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para<br />

los Refugiados) en Tapachula. Me dijo que me podía ayudar el próximo<br />

día para viajar a Tapachula, entonces regresé el día siguiente, el 6 de enero,<br />

pero era el Día de Reyes y el Padre me dijo, “Quédate para compartir<br />

la rosca,” pero yo ni sabía que era una rosca. Así pase mi primer Día de<br />

Reyes en México, feliz de estar en las manos de Dios. El Padre me llevó a<br />

Tapachula para quedar en el Albergue Belén, y el día siguiente me presenté<br />

al ACNUR donde me ayudaron con información y apoyo en el albergue,<br />

y después presente mi solicitud de refugio en la COMAR. Confié en Dios y<br />

solo podía dejar el Gobierno de México tomar una decisión para mi vida.<br />

La mitad de mi corazón estaba tranquila, ya en México y con seguridad,<br />

pero la otra mitad se quedó en El Salvador con mis hijos.<br />

Empecé el trámite el 7 de enero 2011 y gracias a Dios, la COMAR me<br />

dio el reconocimiento como refugiada en México, y el 7 de junio del<br />

mismo año me dieron mis documentos legales de México. Durante estos<br />

meses esperando la respuesta y después esperando mis documentos,<br />

busqué trabajo y una casa por todos lados en Tapachula, pero todos me<br />

respondieron con “no, es que eres migrante,” o, “no, no tienes papeles,”<br />

incluso después de tener mi residencia legal en México. Al encontrar trabajo<br />

informal en un restaurante, el dueño me pidió trabajar 12 horas cada<br />

día y al final ni me pagó. Seguí buscando y encontré otro solicitante de<br />

refugio ecuatoriano que me informó de un trabajo descargando camiones<br />

de tierra y arena. Al principio el jefe no quería dejarme trabajar porque<br />

soy mujer y migrante, pero yo me sentía fatal y desesperada, y dije “mira<br />

señor, si no descargo no me tiene que pagar,” pero yo lo hice aunque fue<br />

duro, pero no había de otra, y me quede contenta trabajando 3 días por<br />

100 pesos diarios.<br />

Sigue el desenlace de esta historia en www.inmujeres.gob.mx<br />

www.inmujeres.gob.mx

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!