12.10.2014 Views

Primer Informe 2011 - Universidad Autónoma del Estado de México

Primer Informe 2011 - Universidad Autónoma del Estado de México

Primer Informe 2011 - Universidad Autónoma del Estado de México

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Durante la convocatoria 2010, la f c agrí registró cinco<br />

proyectos aprobados, <strong>de</strong> los cuales tres son con<br />

recurso institucional y dos con Promep, acumulando<br />

una cantidad superior a los 800 mil pesos, asimismo,<br />

durante el transcurso <strong>de</strong> este año <strong>2011</strong>, se logró el registro<br />

<strong>de</strong> tres nuevos proyectos: dos con financiamiento<br />

externo y uno con recurso <strong>de</strong> la u a e m acumulando<br />

una cantidad <strong>de</strong> 178 mil 500 pesos para su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De los productos obtenidos <strong>de</strong> los diversos proyectos<br />

<strong>de</strong>sarrollados se han obtenido tres tesis <strong>de</strong> maestría,<br />

dos <strong>de</strong> doctorado, un libro, tres capítulos <strong>de</strong> libros,<br />

cinco ponencias, nueve artículos y dos no i<strong>de</strong>ntificados<br />

(Cuadro 22).<br />

Por otro lado, cabe <strong>de</strong>stacar la participación y<br />

asistencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 <strong>de</strong> nuestros docentes-investigadores<br />

y alumnos <strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> maestría<br />

y doctorado en ciencias agropecuarias y recursos<br />

naturales como expositores y ponentes en eventos<br />

científicos <strong>de</strong> carácter nacional e internacional<br />

como: IV Congreso Internacional y V Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> Anonáceas, Segundo Módulo <strong><strong>de</strong>l</strong> curso<br />

para formadores y agricultores, Congreso “Retos<br />

<strong>de</strong> la Vinculación Enseñanza, Investigación y Desarrollo”,<br />

Congreso Internacional Nuevo perfil docente<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias en el estudiante,<br />

Segunda Reunión <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> Mejorar la Eficiencia<br />

en el uso <strong>de</strong> insumos y el ajuste fenológico <strong>de</strong> trigo<br />

y cebada (m e t r i c e ), XX Congreso Técnico Científico<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Nucleares<br />

(inin/su t i n), 8° Encuentro <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> la Dalia,<br />

XVIII Congreso Mexicano <strong>de</strong> Botánica, XXII Semana<br />

Internacional <strong>de</strong> Agronomía, XXIII Congreso<br />

Nacional y III Internacional <strong>de</strong> Fitogenética, XXXVIII<br />

Nacional, II Internacional <strong>de</strong> la Sociedad Mexicana<br />

<strong>de</strong> Fitopatología A.C., <strong>Primer</strong> Simposio Internacional<br />

<strong>de</strong> Acarología en <strong>México</strong> y XIII Congreso Nacional<br />

<strong>de</strong> Ciencia y Tecnología <strong>de</strong> Alimentos, y el Congreso<br />

Nacional Agronómico (Cuadro 23).<br />

Con el fin <strong>de</strong> producir interés en los estudiantes <strong>de</strong><br />

posgrado, a través <strong>de</strong> la asignatura Seminario <strong>de</strong> Investigación<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> programa <strong>de</strong> Maestría y Doctorado en<br />

Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, se impartieron<br />

18 ponencias <strong>de</strong> carácter científico por parte<br />

<strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> instituciones reconocidas como la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría, Desarrollo Rural,<br />

Pesca y Alimentación (s a g a r pa), el Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (i n i-<br />

fa p), el Instituto <strong>de</strong> Investigación y Capacitación Agropecuaria,<br />

Acuícola y Forestal <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Estado</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

(i c a m e x), la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>Autónoma</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

(u n a m), el Instituto Nacional <strong>de</strong> Investigaciones Nucleares<br />

(inin), el Colegio <strong>de</strong> posgraduados, entre otras.<br />

Es importante mencionar el número <strong>de</strong> becas para<br />

cursar estudios <strong>de</strong> posgrado en la u a e m, se tienen registradas<br />

77 institucionales (tres <strong>de</strong> enlaces <strong>de</strong> investigación<br />

y 74 <strong>de</strong> escolaridad); y 43 externas <strong>de</strong> Conacyt<br />

(38 nacionales y cinco mixtas), acumulando un total <strong>de</strong><br />

120 becas.<br />

<strong>Primer</strong> informe <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s 2010-<strong>2011</strong><br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias Agrícolas<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!