25.10.2014 Views

comentarios

comentarios

comentarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

± 0,02= MPa/s, para las secciones normalizadas.<br />

Tabla 7<br />

Registrar la carga de rotura P aproximando a 100 N.<br />

7.3.5 Cálculo del resultado. En caso de secciones normalizadas se dará la carga de rotura de<br />

cada una de las tres probetas y su valor medio, todas expresadas en KN y con una cifra<br />

decimal.<br />

Además se darán los siguientes datos:<br />

— fecha del ensayo;<br />

— identificación de las probetas.<br />

En caso de secciones no normalizadas, la resistencia a flexión se obtiene mediante la<br />

expresión:<br />

T n =<br />

P n<br />

• L<br />

4 • Z<br />

donde<br />

T n es la resistencia a flexión en N/mm 2 ;<br />

P n es la carga de rotura en N;<br />

L es la distancia entre apoyos en mm;<br />

Z es el módulo resistente en mm 3 .<br />

Registrar los resultados individuales P n y calcular cada T n correspondiente. Calcular la<br />

resistencia a flexión de la muestra T, como media de los valores T n todos expresados en<br />

MPa y con una cifra decimal.<br />

7.3.6 Informe del ensayo. El informe de ensayo incluirá:<br />

— descripción de los bordillos ensayados: dimensiones nominales y acabado de la cara<br />

vista;<br />

— descripción de la preparación de las probetas de ensayo;<br />

— en el caso de secciones normalizadas;<br />

— carga de rotura individual de cada proeta, P n , en kN;<br />

— carga de rotura de la muestra P, calculada como la media de los valores individuales<br />

1) FEPA Federación de Productos Europeos de Productos Abrasivos.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!