27.10.2014 Views

Descargar PDF - Festival Internacional del Nuevo Cine ...

Descargar PDF - Festival Internacional del Nuevo Cine ...

Descargar PDF - Festival Internacional del Nuevo Cine ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

SALAS DE CINE<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

CHARLES CHAPLIN<br />

(831-1101)<br />

2:00 pm<br />

VER LLOVER<br />

México / Dir. Elisa Miller<br />

Fic. / 13 min. / 2006<br />

LUZ SILENCIOSA<br />

México, Francia, Holanda<br />

Dir. Carlos Reygadas<br />

Fic. / 127 min. / 2007<br />

5:00 pm<br />

EL AÑO QUE MIS PADRES<br />

SALIERON DE VACACIONES<br />

Brasil / Dir. Cão Hamburger<br />

Fic. / 104 min. / 2006<br />

8:00 pm<br />

EL OTRO<br />

Argentina,<br />

Francia, Alemania<br />

Dir. Ariel Rotter<br />

Fic. / 83 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

LA RAMPA<br />

(878-6146)<br />

5:00 pm<br />

VENUS<br />

Gran Bretaña<br />

Dir. Roger Mitchell<br />

Fic. / 95 min. / 2006<br />

8:00 pm<br />

EXPIACIÓN<br />

Gran Bretaña<br />

Dir. Joe Wright<br />

Fic. / 123 min. / 2007<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

23 Y 12<br />

(833-6906)<br />

2:00 pm<br />

LOS PECADORES<br />

Argentina / Dir. Pablo Polledri<br />

Ani. / 2 min. / 2007<br />

VIDA MARÍA<br />

Brasil / Dir. Márcio Ramos<br />

Ani. / 9 min. / 2006<br />

QUIETUD INTERRUMPIDA<br />

Cuba / Dir. Alexander<br />

Rodríguez González<br />

Ani. / 20 min. / 2007<br />

LOS NIÑOS DE LA LUNA<br />

Alemania<br />

Dir. Manuela Stacke<br />

Fic. / 87 min. / 2006<br />

5:00 pm<br />

PUCHA VIDA<br />

Colombia, Cuba<br />

Dir. Nazly López Díaz<br />

Doc. / 12 min. / 2007<br />

SR. PRESIDENTE<br />

Argentina<br />

Dir. Liliana Arraya,<br />

Eugenia Monti<br />

Doc. / 55 min. / 2006<br />

8:00 pm<br />

EL TELÓN DE AZÚCAR<br />

Francia, España<br />

Dir. Camila Guzmán Urzúa<br />

Doc. / 80 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

RIVIERA<br />

(830-9564)<br />

5:00 pm<br />

RED ROAD<br />

Gran Bretaña, Dinamarca<br />

Dir. Andrea Arnold<br />

Fic. / 113 min. / 2006<br />

8:00 pm<br />

LA BODA DE TUYA<br />

China / Dir. Wang Quan’an<br />

Fic. / 96 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

YARA<br />

(832-9430)<br />

2:00 pm<br />

MADRIGAL<br />

Cuba, España<br />

Dir. Fernando Pérez<br />

Fic. / 110 min. / 2006<br />

5:00 pm<br />

FIESTAPATRIA<br />

Chile, Perú<br />

Dir. Luis R. Vera Vargas<br />

Fic. / 102 min. / 2006<br />

8:00 pm<br />

XXY<br />

Argentina,<br />

Francia, España<br />

Dir. Lucía Puenzo<br />

Fic. / 90 min. / 2007<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

PAYRET<br />

(863-3163)<br />

2:00 pm<br />

EL CLAVEL NEGRO<br />

Dinamarca, México, Suecia<br />

Dir. Ulf Hultberg,<br />

Åsa Faringer<br />

Fic. / 93 min. / 2006<br />

5:00 pm<br />

LA NOCHE<br />

DE LOS INOCENTES<br />

Cuba, España, Italia<br />

Dir. Arturo Sotto Díaz<br />

Fic. / 100 min. / 2007<br />

8:00 pm<br />

LA ZONA<br />

México, España<br />

Dir. Rodrigo Plá<br />

Fic. / 97 min. / 2007<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

GLAUBER ROCHA<br />

(Fundación <strong>del</strong> <strong>Nuevo</strong> <strong>Cine</strong> Latinoamericano)<br />

(271-8967)<br />

10:00 am - 4:45 pm<br />

SUSPIROS<br />

DEL CORAZÓN<br />

Argentina, España<br />

Dir. Enrique Gabriel<br />

Fic. / 89 min. / 2006<br />

12:15 pm - 7:00 pm<br />

AL OTRO LADO<br />

Alemania, Turquía<br />

Dir. Fatih Akin<br />

Fic. / 122 min. / 2006<br />

2:30 pm<br />

DESIERTO SUR<br />

Chile / Dir. Shawn Garry<br />

Fic. / 100 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

CINECITO<br />

10:00 am - 12:30 pm<br />

4:00 pm - 6:00 pm<br />

BRICHOS<br />

Brasil / Dir. Paulo Munhoz<br />

Ani. / 77 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

MULTICINE INFANTA<br />

(878-9323)<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

SALA 1<br />

2:00 pm<br />

OLD MAN BEBO<br />

España / Dir. Carlos Carcas<br />

Doc. / 111 min. / 2007<br />

5:00 pm - 8:00 pm<br />

CÓMO CRUZAMOS LA CALLE<br />

MAKING OFF DE LA PELÍCULA<br />

TE ESPERO EN LA ETERNIDAD<br />

Cuba / Dir. Enrique Pineda Barnet<br />

Doc. / 40 min. / 2007<br />

EL DIARIO ÍNTIMO DE LEILA<br />

Canadá / Dir. Clement Virgo<br />

Fic. / 93 min. / 2005<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

SALA 2<br />

2:00 pm - 5:00 pm - 8:00 pm<br />

COCALERO<br />

Bolivia, Argentina, Estados Unidos<br />

Dir. Alejandro Landes<br />

Doc. / 94 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

SALA 3<br />

2:00 pm<br />

MIRANDA, EL PRECURSOR<br />

Venezuela<br />

Dir. Carlos Fung<br />

Doc. / 60 min. / 2007<br />

5:00 pm<br />

EL MONASTERIO<br />

Dinamarca<br />

Dir. Pernille Rose Grønkjær<br />

Doc. / 84 min. / 2006<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

○<br />

SALA 4<br />

2:00 pm - 5:00 pm<br />

PROPIEDAD AJENA<br />

México / Dir. Luis Vélez<br />

Fic. / 120 min. / 2007<br />

Hasta<br />

el 11 de diciembre<br />

303 528<br />

espectadores<br />

Premio <strong>del</strong> Público<br />

Las siguientes películas han llegado a<br />

1 000 o más boletas válidas para clasificar<br />

al Premio de la Popularidad.<br />

-EL CLAVEL NEGRO,<br />

de Ulf Hultberg, Åsa Faringer<br />

-LA ZONA,<br />

de Rodrigo Plá<br />

-XXY,<br />

de Lucía Puenzo<br />

-LA NOCHE DE LOS INOCENTES,<br />

de Arturo Sotto<br />

-MATAR A TODOS,<br />

de Esteban Schroeder<br />

-¿DE QUIÉN ES<br />

EL PORTALIGAS?,<br />

de Fito Páez<br />

-LA CASA DE ALICE,<br />

de Chico Teixeira<br />

Estos resultados pueden variar, en la medida<br />

en que se contabilicen las boletas.<br />

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Entrevista a João Moreira Salles<br />

Atrapar el tiempo a través de la memoria<br />

Por YAÍMA LEYVA MARTÍNEZ<br />

Hace más de una década, el realizador brasileño João Moreira<br />

Salles dedicó cinco días a entrevistar a Santiago Badariotti<br />

Merlo, un hombre excepcional que fue mayordomo<br />

de su casa de infancia. Con la idea de hacer un<br />

documental, la película resultante durmió olvidada hasta<br />

que el director, quien participara anteriormente en el certamen<br />

de La Habana con Noticias de una guerra particular<br />

(1999, codirigida con Katia Lund), realizara Santiago (2006),<br />

en competencia dentro <strong>del</strong> Concurso Documental de este<br />

29. <strong>Festival</strong>. Nuestro Diario quiso conocer las claves de una<br />

de las obras más impactantes que por estos días visita las<br />

pantallas habaneras.<br />

¿Por qué, después de trece años, decidió retomar el material<br />

filmado y hacer este documental?<br />

Estaba en un momento de crisis personal, profesional,<br />

de la edad. Pensé que tal vez organizando el material,<br />

que tenía que ver con mi infancia, mi familia, la casa en<br />

que crecí, podría dar forma a la confusión que pasaba. Pero<br />

el material era prácticamente nuevo para mí. En todos esos<br />

años no lo había visto siquiera, estaba guardado. Entré a la<br />

isla de edición no con la idea de hacer una película, sino<br />

de armar algo solo para mí. Le dije esto a Eduardo Escorel,<br />

quien es un gran amigo y fue editor de películas de Glauber<br />

Rocha. Así que el documental se construyó con absoluta<br />

libertad, sin pensar en que se iba a exhibir.<br />

¿Qué descubrió en ese proceso?<br />

Muchas cosas. En primer lugar, reaprendí a montar<br />

un filme. Éramos tres editores, de generaciones diferentes.<br />

Empezamos con pequeñas secuencias de dos o tres minutos<br />

sobre el proceso de filmación, con situaciones distintas,<br />

casi como comentarios sobre cómo iba a hacer el documental<br />

original. Después me di cuenta de que yo también<br />

era un personaje <strong>del</strong> filme; así que era imposible hacerlo<br />

sin incluirme. En el material original, mis intervenciones,<br />

con mi voz, no existían; solo estaban las transcripciones.<br />

Y dudé mucho antes de incluir mi primera persona en la<br />

narración. Tras un mes y medio de montaje, me di cuenta<br />

también de la relación de poder, de clase. La relación no<br />

era solamente entre director y personaje, sino además entre<br />

patrón y empleado.<br />

Pero este documental trata acerca <strong>del</strong> tiempo…<br />

El tiempo es crucial aquí en varios sentidos. Por un<br />

lado, el material ha esperado muchos años para ser tocado.<br />

Luego, la materia principal de Santiago, sus pensamientos,<br />

su vida, es tiempo, casi como un personaje de Borges: esa<br />

idea de intentar retener el tiempo a través de la memoria. Y<br />

está la idea de la muerte, algo que cuando se tienen treinta<br />

años no se piensa, y es como una abstracción; pero con<br />

cuarenta, era un problema para mí. Y el tiempo hizo cosas<br />

al material, como provocar la pérdida de partes de la imagen<br />

y de instantes <strong>del</strong> sonido.<br />

Si Santiago estuviera vivo y fueras a hacer este documental<br />

hoy, ¿lo hubieras concebido de manera diferente?<br />

Doy gracias a Dios por no poder volver a filmarlo,<br />

porque lo hubiese hecho con algo más de gentileza, más<br />

consciente de la relación de poder. Probablemente, el resultado<br />

no sería entonces tan impactante. Santiago está<br />

tan vivo en pantalla a causa de esa ambigüedad, de esa<br />

tensión que no estaba bien explicada. Lo que se puede desear<br />

de un personaje es que sea memorable, que esté bien<br />

vivo en la pantalla. Y esta película ha sido hecha sobre la<br />

sombra de esa tensión de clase.<br />

¿Qué ha sido de las treinta mil páginas con los apuntes<br />

que Santiago le dejó al morir?<br />

La casa donde crecimos, y que estaba abandonada, se<br />

ha convertido en un centro cultural abierto al público.<br />

Allí, las páginas pueden ser consultadas. Ellas no tienen<br />

interés en sí, pues son transcripciones de enciclopedias y<br />

otros libros. Lo que considero bello es el trabajo de Santiago,<br />

inútil, pero que ha dado sentido a su existencia. Él hacía<br />

esto, como mismo dice en el documental, igual que los<br />

antiguos copistas, con la idea de que recordar a las personas<br />

las mantiene vivas. De cierta manera, fue eso lo que<br />

intenté hacer con Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!