28.10.2014 Views

Taller de comunicación periodística - Rocco Cuzzi - 2006

Taller de comunicación periodística - Rocco Cuzzi - 2006

Taller de comunicación periodística - Rocco Cuzzi - 2006

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Carrera <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Materia: TALLER DE COMUNICACIÓN PERIODÍSTICA<br />

Cátedra: ROCCO CUZZI<br />

Año: <strong>2006</strong><br />

PROGRAMA<br />

1- ELEMENTOS GENERALES DE REDACCION PERIODISTICA<br />

A) LA NOTICIA: Qué es noticia. Cómo nace y muere una noticia (Furio Colombo). Noción y<br />

criterios <strong>de</strong> "noticiabilidad". La noticia y los medios. La noticia como mercancía.<br />

PROBLEMATIZACION: - La noticia como espejo <strong>de</strong> la realidad y como "contrucción <strong>de</strong> la realidad<br />

social". (Miguel Rodrigo Alsina, Ryszard Kapuscinski) .<br />

B) EL TEXTO PERIODISTICO<br />

-Características generales <strong>de</strong>l texto periodístico. Nacimiento <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> invertida (vigencia <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo). La cabeza noticiosa y el cuerpo <strong>de</strong> la nota. Inicio y final como elementos centrales.<br />

Algunas pautas: claridad, or<strong>de</strong>namiento por importancia, precisión, concisión, originalidad, no al<br />

cliché, no a las jergas, <strong>de</strong>nsidad, exactitud, ritmo, color, corrección, importancia <strong>de</strong>l back ground.<br />

- Diferencias entre literatura y periodismo.<br />

C) LAS FUENTES<br />

- Tipos <strong>de</strong> fuentes (testimonios, testigos, políticos, funcionarios, documentos oficiales o<br />

institucionales, corresponsales, enviados especiales, agencias noticiosas, el problema <strong>de</strong> la<br />

selección). Fuentes alternativas, rumores, trascendidos. El manejo <strong>de</strong>l off the record (dilemas<br />

éticos).<br />

PROBLEMATIZACION: Fuentes y medios: encubriendo la homogeneidad <strong>de</strong> las fuentes: análisis<br />

<strong>de</strong> un caso en distintos medios nacionales.<br />

D) GENEROS PERIODISTICOS<br />

- 1) La crónica como género básico. Definiciones <strong>de</strong> crónica. La crónica biográfica. La historia <strong>de</strong><br />

vida. Cómo se las escribe.<br />

- 2) La entrevista. Hacia una historia <strong>de</strong> la entrevista (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1859 a la actualidad) "Es un<br />

instrumento <strong>de</strong>l periodismo con el que se preten<strong>de</strong> presentar la historia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus protagonistas" (Furio Colombo) . Cómo y por qué elegir al entrevistado. Cómo<br />

preparar una entrevista. El periodista como escucha.<br />

- 3) El reportaje o crónica latinoamericana: combinación <strong>de</strong> investigación, entrevista y biografía/<br />

biografías.<br />

- 4) La nota <strong>de</strong> opinión. La nota <strong>de</strong> análisis. El editorial.<br />

1


Carrera <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

PROBLEMATIZACION: Vigencia <strong>de</strong> los géneros. Hibridación. Momentos <strong>de</strong> ruptura en la tradición<br />

(El caso <strong>de</strong> Primera Plana. El caso <strong>de</strong> Página 12 ( Horacio González, La realidad satírica. 12<br />

hipótesis sobre "Página 12")<br />

PROBLEMATIZACION: El nuevo periodismo: <strong>de</strong> R.Walsh a Truman Capote. Ejemplos actuales <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Periodismo.<br />

C) ELEMENTOS BASICOS DE EDICION<br />

- Qué significa editar. Cómo cortar una nota. Criterios: cuidar la firma, preservar los conceptos<br />

centrales, no distorsionar el eje, seleccionar temas principales y secundarios, privilegiar el<br />

contexto local. Ejemplos concretos.<br />

- Elementos básicos: Título, volanta, bajada, cintillo, epígrafes, <strong>de</strong>stacados.<br />

- Uso <strong>de</strong> negritas<br />

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA<br />

Arlt, Roberto, Aguafuertes porteñas; Buenos Aires, vida cotidiana. Alianza Editorial, Buenos Aires,<br />

1993.<br />

Arfuch, Leonor. La interioridad pública; la entrevista como género, Cua<strong>de</strong>rnos (11) <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong><br />

Investigaciones, Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, 1992.<br />

Arfuch, Leonor. La entrevista, una invención dialógica , Paidós Papeles <strong>de</strong> Comunicación 8, Paidós,<br />

Barcelona, 1995.<br />

Arfuch Leonor. El espacio biográfico. Dilemas <strong>de</strong> la subjetividad contemporánea, Fondo <strong>de</strong> Cultura<br />

Económica. Buenos Aires, 2002.<br />

Atorresi, Ana, La crónica <strong>periodística</strong>, Editorial Ars, Buenos Aires, 1995.<br />

Bajtin, Mijail. El problema <strong>de</strong> los géneros discursivos, en Estética <strong>de</strong> la creación verbal.<br />

Colombo, Furio.Ultimas noticias sobre el periodismo. Manual <strong>de</strong> periodismo Internacional.<br />

Anagrama, Barcelona, 1997.<br />

De Foncuberta, Mar. La noticia. Pistas para percibir el mundo, Paidós Ibérica, Barcelona. 1993.<br />

Gilio, María Esther. Conversaciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la gente, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1993.<br />

García Márquez, Gabriel. Relato <strong>de</strong> un náufrago, Sudamericana, Buenos Aires, 1990.<br />

Ibid, Notas <strong>de</strong> Prensa 1980-1984, Sudamericana, Buenos Aires, 1993.<br />

2


Carrera <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Comunicación Social – FCS - UBA<br />

Halperín, Jorge. La entrevista <strong>periodística</strong>, Intimida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la conversación pública, Paidós Estudios<br />

<strong>de</strong> Comunicación, Paidós, Buenos Aires, 2002.<br />

Kapuscinski, Ryszard, Los cinco sentidos <strong>de</strong>l periodista. Fundación para un nuevo peridismo.<br />

Fondo <strong>de</strong> cultura económica. México noviembre 2003.<br />

Malcolm, Janet. El periodista y el asesino. Buenos Aires, Paidós, 2004<br />

Martínez Albertos, José Luis, El lenguaje periodístico, Paraninfo, Madrid, 1989.<br />

Martini, Stella. Periodismo, noticia y noticiabilidad. Norma, Buenos Aires, 2004.<br />

Muleiro, Hugo. Palabra X palabra. Estructura y léxico para las noticias. Editorial Biblos, Buenos<br />

Aires, 2002.<br />

Peralta, Dante A.J. y Urtasun, Marta, La crónica <strong>periodística</strong>, herramientas para una lectura crítica y<br />

redacción. La Crujía, Buenos Aires, marzo <strong>de</strong> 2004.<br />

Reale, Analía y Vitale, Alejandra. La argumentación, Ars. Editora<br />

Rodrigo Alsina, Miguel, La construcción <strong>de</strong> la noticia, Paidós, Madrid, 1989.<br />

Silvester, Christopher. Introducción ,en Las gran<strong>de</strong>s entrevistas <strong>de</strong> la historia 1852-1992, Santillana<br />

S.A. (El País, S.A./Aguilar S.A. <strong>de</strong> Ediciones) Madrid, 1997.<br />

Secanella, Petra M., Periodismo <strong>de</strong> investigación, Editorial Tecnos, Madrid, 1986.<br />

Walsh, Rodolfo, Operación masacre. Planeta, Buenos Aires, 1994.<br />

Warren, Carl N., Géneros periodísticos informativos, Harper and Row Publishers, Madrid, 1975.<br />

Wolfe, Tom, El nuevo periodismo, Anagrama, Barcelona, 1996.<br />

CURSADA Y PROMOCION<br />

El taller se aprueba con un 75% <strong>de</strong> asistencia a las clases teórico-prácticas y con una nota no<br />

menor a 7 (siete). Esa nota final será la sumatoria (este es una aspecto esencial <strong>de</strong>l modo en que<br />

concebimos la evaluación <strong>de</strong> la cursada) <strong>de</strong> las calificaciones que ha tenido el alumno en los<br />

trabajos parciales <strong>de</strong> la materia -que no serán necesariamente numéricas- y <strong>de</strong> una <strong>de</strong>volución que<br />

hará el docente acerca <strong>de</strong> la participación en las clases, tanto en lo que hace a los contenidos<br />

teóricos como al rendimiento práctico. Quienes no alcancen este piso <strong>de</strong>berán recursar la materia.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!