28.10.2014 Views

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD ... - Cecmed

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD ... - Cecmed

REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD ... - Cecmed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>REPUBLICA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CUBA</strong><br />

<strong>MINISTERIO</strong> <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong> PÚBLICA<br />

Biol.: 112/08<br />

No. Entrada: 06-014-08 B<br />

Con fundamento legal en la Resolución Ministerial No. 178 del 8 de Octubre de 1991 y una vez<br />

satisfechas las exigencias establecidas en el mismo para la autorización de inicio de ensayos<br />

clínicos en humanos, según los Requisitos para la Autorización y Modificación de Ensayos<br />

Clínicos vigentes y bajo el compromiso de velar por el cumplimiento de las Buenas Prácticas en<br />

el proceso de investigación – desarrollo del producto, se otorga el Certificado para:<br />

MODIFICACIÓN AL ENSAYO CLINICO AUTORIZADO<br />

A: Dr. Pedro López Saura.<br />

Vicedirector de Asuntos Regulatorios y Ensayos Clínicos.<br />

CIGB<br />

Continuar el Ensayo Clínico<br />

“Ensayo Clínico aleatorizado, a ciegas y controlado con<br />

placebo, de la aplicación perilesional del CIGB 300 en dos<br />

niveles de dosis y 2 esquemas de tratamiento en la<br />

condilomatosis genital recidivante”.<br />

Producto:<br />

CIGB 300 (péptido sintético)<br />

No. de Registro:<br />

Producto no registrado.<br />

Forma Farmacéutica: Liofilizado para Inyección.<br />

Vía de Administración: Intralesional.<br />

Dosis a Utilizar: Según grupo de tratamiento, administración de dosis de 5 o 35<br />

mg diluidos en un volumen de 1 mL de agua para inyección,<br />

en aplicación diaria x 5 días o aplicación semanal durante 5<br />

semanas.<br />

Descripción de la Modificación:<br />

• Extensión del periodo de validez a 9 meses a temperatura de 2 a 8 °C para el producto<br />

liofilizado.<br />

Calle 200 No. 1706 e/ 17 y 19, Rpto. Siboney, Playa, Ciudad de La Habana. <strong>CUBA</strong>. CP 11600, Apdo. Postal 16065.<br />

Telf.: (537) 2718645, 2718767, 2718622, 2718823 Fax: 2714023 e-mail: cecmed@cecmed.sld.cu


Composición:<br />

Cada mL contiene:<br />

Sustancia Cantidad Referencia<br />

Péptido CIGB 300 5 mg 35 mg Fabricante<br />

Hidrógenofosfato de disodio 0.44 mg 0.44 mg USP 29<br />

Ácido etilendiaminotetraacético sal 1 mg 1 mg USP 29<br />

disódica dihidratada<br />

Dihidrógenofosfato de sodio dihidratado 3.42 mg 3.42 mg USP 29<br />

Polietilenglicol 6000 10.00 mg 10.00 mg USP 29<br />

Sacarosa 20.00 mg 20.00 mg USP 29<br />

Agua para inyección * csp csp USP 29<br />

* Se pierde durante el proceso.<br />

Plazo de validez:<br />

9 meses<br />

Condiciones de Almacenamiento: Temperatura de 2 a 8 °C. Utilícese inmediatamente<br />

después de reconstituido. Deséchese cualquier<br />

remanente en el bulbo.<br />

Ensayo Clínico:<br />

Fase II<br />

Descripción del Ensayo Autorizado:<br />

Se trata de un ensayo clínico a ciegas, aleatorizado, controlado con placebo, con 2 dosis en 2<br />

esquemas de tratamiento, a realizarse en el Hospital “Clodomira Acosta Ferrales de la Ciudad<br />

de la Habana, en 48 pacientes con diagnóstico clínico de condilomatosis genital recidivante, con<br />

el objetivo de evaluar el efecto del CIGB 300 en la resolución de este tipo de lesiones<br />

(reducción del No. de lesiones, área total de lesiones y la recurrencia en un año de<br />

seguimiento) y la seguridad de su aplicación intralesional. Se identificará además el esquema<br />

de tratamiento óptimo. Los pacientes serán reclutados en las consultas de patología de cuello,<br />

dermatología, ginecología general, ginecología infanto juvenil y de patología del tracto genital<br />

inferior de Ciudad de la Habana y el resto del país, y se tratarán y evaluarán en consulta de<br />

referencia creada al efecto en el Hospital Clodomira Acosta Ferrales. El ensayo será<br />

ambulatorio y tendrá una duración aproximada de 20 meses.<br />

Se incluirán los pacientes aleatorizados en bloques de 12 individuos, en 2 estratos, según<br />

esquema de tratamiento, ya sea 5, 35 mg de CIGB 300 o placebo, para aplicación diaria por 5<br />

días, o 5, 35 mg de CIGB 300 o placebo, para aplicación semanal por 5 semanas. Se<br />

administrará 1mL de CIGB 300 a 2mm de profundidad en la piel perilesional de la base de las<br />

lesiones genitales identificadas (condilomas acuminados, papilomatosos o papulares,<br />

localizados en la región genital y perigenital), exceptuando los localizados en cavidades.<br />

La evaluación se realizará en todos los casos posterior a la última aplicación del producto<br />

semanalmente por 4 semanas y luego quincenalmente hasta la semana 12 post tratamiento,<br />

donde se realiza la evaluación de eficacia; a partir de aquí se realizará una evaluación trimestral<br />

hasta el año post tratamiento. Se medirá la respuesta terapéutica mediante la clínica, la<br />

colposcopía y la recurrencia de las lesiones, como variables subrogadas la presencia de<br />

Calle 200 No. 1706 e/ 17 y 19, Rpto. Siboney, Playa, Ciudad de La Habana. <strong>CUBA</strong>. CP 11600, Apdo. Postal 16065.<br />

Telf.: (537) 2718645, 2718767, 2718622, 2718823 Fax: 2714023 e-mail: cecmed@cecmed.sld.cu


anticuerpos contra la proteína B23 y anticuerpos sistémicos contra un sustrato de la CK2 y<br />

como variables de control, la dosis total recibida, el esquema de tratamiento, la localización de<br />

las lesiones, la edad y superficie corporal.<br />

Los eventos adversos locales y sistémicos serán identificados después de cada administración,<br />

y en cada evaluación que se realice. Se evaluará la seguridad mediante parámetros<br />

hematológicos y bioquímicos (toxicidad hematológica, hepática y renal) e incluye el tipo,<br />

frecuencia, gravedad y tratamiento de los eventos adversos, y la relación de causalidad.<br />

Recomendaciones:<br />

1. Garantizar un monitoreo estricto durante la ejecución del ensayo, con la verificación<br />

adecuada del cumplimiento de las Buenas Prácticas Clínicas, teniendo en consideración las<br />

características del Producto en Investigación y la enfermedad en estudio.<br />

2. Notificar al CECMED la fecha de inicio del estudio, previo a la 1ra inclusión en el estudio,<br />

así como, certificado de calidad del lote a utilizar de concentración 5 mg/bb.<br />

3. Garantizar la preparación y entrenamiento del personal profesional, técnico y de servicios,<br />

involucrado en la investigación.<br />

4. Establecer los mecanismos adecuados para garantizar la detección temprana de las RAM en<br />

el estudio y su tratamiento adecuado y notificar al CECMED la aparición de reacciones<br />

adversas inesperadas graves en las 72 horas siguientes de haberse presentado.<br />

5. Tener en cuenta para la solicitud de trámites futuros de AEC y/o Registro definitivo del<br />

producto el ajustar la especificación de concentración de proteínas para obtener una<br />

variabilidad de ± 10%, en correspondencia con resultados de estabilidad, validación de<br />

técnica y resultados de lotes fabricados, además de los aspectos relacionados con la<br />

Información Químico-Farmacéutica-Biológica referidos en carta con código 027a/08 que se<br />

anexó al certificado de Autorización de Inicio del Ensayo Clínico,<br />

6. Para el caso que requieran extensión del período de validez a 12 meses, deben presentar<br />

resultados de ensayos esterilidad, pirógenos e inocuidad, en correspondencia con el<br />

protocolo del estudio.<br />

Fecha de Autorización: 22 de Mayo del 2008<br />

Período de Validez de la Autorización: 22 de Noviembre del 2008<br />

Dra. S. Deybis Orta Hernández<br />

Esp. Evaluación Clínica<br />

MCs. Rolando Domínguez Morales<br />

J´. Dpto. Biológicos<br />

MCs. Olga Lidia Jacobo Casanueva<br />

Subdirectora<br />

Calle 200 No. 1706 e/ 17 y 19, Rpto. Siboney, Playa, Ciudad de La Habana. <strong>CUBA</strong>. CP 11600, Apdo. Postal 16065.<br />

Telf.: (537) 2718645, 2718767, 2718622, 2718823 Fax: 2714023 e-mail: cecmed@cecmed.sld.cu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!