28.10.2014 Views

algunas observaciones en torno a d.18.1.21 en perspectiva histórica

algunas observaciones en torno a d.18.1.21 en perspectiva histórica

algunas observaciones en torno a d.18.1.21 en perspectiva histórica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.ridrom.uclm.es Octubre - 2009<br />

Desde otro punto de vista, se ha querido ver la regla analizada<br />

como una especie de sanción derivada del incumplimi<strong>en</strong>to de un deber.<br />

Ya SAVIGNY 42 , refiriéndose a la regla <strong>en</strong> el ámbito de la stipulatio,<br />

señalaba que el principio estaba basado <strong>en</strong> el mecanismo formal del acto,<br />

y la ev<strong>en</strong>tual ambigüedad del mismo podía hacerse recaer sobre qui<strong>en</strong> lo<br />

había dictado y pronunciado, como sanción por la falta de observancia<br />

de un deber de dilig<strong>en</strong>cia (del verba late concipere), además de que el<br />

v<strong>en</strong>dedor y el arr<strong>en</strong>dador pued<strong>en</strong> conocer mejor los defectos y virtudes<br />

de la cosa.<br />

Pero de ninguno de los textos que v<strong>en</strong>imos estudiando se<br />

despr<strong>en</strong>de esta concepción sancionadora, ni siquiera se cita o se sugiere<br />

la exist<strong>en</strong>cia de un deber, nada aparece que haga suponer una relación<br />

con la retic<strong>en</strong>cia. En el Derecho Romano la regla que analizamos se<br />

configura simplem<strong>en</strong>te como una regla de interpretación de carácter<br />

subsidiario, que se propone aplicar como solución de equidad 43 , para<br />

supuestos <strong>en</strong> los que la oscuridad o ambigüedad de los términos de un<br />

contrato o de un pacto impida determinar lo que se haya hecho, basada<br />

<strong>en</strong> la idea de que si pudiera derivarse un perjuicio como consecu<strong>en</strong>cia de<br />

dicha oscuridad, tal perjuicio debería perjudicar a qui<strong>en</strong> ha provocado<br />

los países de tradición jurídica romano-germánica, han surgido dos subprincipios: el<br />

interpretatio contra stipulatorem y el favor debitoris”.<br />

42 SAVIGNY, op. cit., 179-180.<br />

43 Señala PRINGSHEIM, Aequitas und bona fides, I, Heidelberg, 1961, p.165, que con<br />

carácter g<strong>en</strong>eral la aequitas parece afectar circunstancias básicam<strong>en</strong>te objetivas y la<br />

bona fides a la conducta o comportami<strong>en</strong>to de los intervini<strong>en</strong>tes.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!