28.10.2014 Views

Caratula Infocsi 1 - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Caratula Infocsi 1 - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Caratula Infocsi 1 - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD CATÓLICA<br />

DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL<br />

INSTITUTO DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN,<br />

PRESTACIÓN DE SERVICIOS E INVESTIGACIÓN<br />

05<br />

2011<br />

Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Paul Adrián Burgos Pazmiño<br />

www2.ucsg.edu.ec/infocsi<br />

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA


UNIVERSIDAD CATÓLICA DE<br />

SANTIAGO DE GUAYAQUIL<br />

CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA<br />

Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong><br />

Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Paul Adrián Burgos Pazmiño 1<br />

<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> <strong>de</strong> <strong>Guayaquil</strong><br />

Centro <strong>de</strong> Investigaciones Tecnológicas y Científicas<br />

(CITEC)<br />

<strong>Guayaquil</strong> – Ecuador<br />

Octubre 2011<br />

Resumen<br />

Esta investigación trata <strong>de</strong> encontrar un nivel óptimo <strong>de</strong> reserva internacional, que permita generar<br />

estabilidad y credibilidad en una economía. Un volumen a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Reserva Monetaria, permite a<br />

una economía sortear <strong>de</strong> mejor manera eventuales crisis <strong>de</strong> origen externo o interno. En esta<br />

investigación, se aplica la metodología propuesta por Ben-Bassat y Gottlieb, <strong>de</strong> minimización <strong>de</strong> costos<br />

esperados, combinando la estimación <strong>de</strong> una variable f, medida como el margen entre las tasas<br />

cobradas en créditos riesgosos y libres <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong>terminada por una serie <strong>de</strong> variables con datos<br />

mensuales (enero 2002-diciembre 2009), con la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas (π). Este<br />

nivel <strong>de</strong> reserva óptima <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> también <strong>de</strong>l costo social <strong>de</strong> que se agoten las reservas (Co) y <strong>de</strong>l costo<br />

<strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener las mismas (C1). El análisis muestra que el riesgo <strong>de</strong> crisis en el Ecuador,<br />

está <strong>de</strong>terminado en mayor proporción por la liqui<strong>de</strong>z que genera su nivel <strong>de</strong> reserva; también se pudo<br />

conocer la existencia <strong>de</strong> un déficit <strong>de</strong> reservas que mantiene el Ecuador a pesar <strong>de</strong> haber mostrado<br />

crecimientos en dicha cuenta a lo largo <strong>de</strong>l período en estudio, producto <strong>de</strong> altos niveles <strong>de</strong> riesgo,<br />

causados en parte por los recurrentes saldos negativos en cuenta corriente; sin embargo, los resultados<br />

evi<strong>de</strong>ncian una reducción <strong>de</strong>l margen, <strong>de</strong>bido a la disminución <strong>de</strong>l costo social <strong>de</strong> agotar las reservas y<br />

<strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantenerlas.<br />

Clasificación JEL : E63, F47, G15<br />

Palabras Claves.: Acervo, costo <strong>de</strong> oportunidad, costo social, nivel óptimo, liqui<strong>de</strong>z<br />

externa, solvencia a largo plazo.<br />

1 Economista; paul.burgos@cu.ucsg.edu.ec<br />

2


CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA<br />

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE<br />

SANTIAGO DE GUAYAQUIL<br />

Optimum Level of Official International<br />

Reserves of Ecuador (RILD*)<br />

Paul Adrián Burgos Pazmiño 2<br />

Catholic University of <strong>Santiago</strong> <strong>de</strong> <strong>Guayaquil</strong><br />

Technological and Scientific Research Center<br />

(CITEC)<br />

<strong>Guayaquil</strong> – Ecuador<br />

October 2011<br />

Abstract<br />

This research is about finding an optimum level of international reserve that gives stability and<br />

credibility to the economy. An a<strong>de</strong>quate volume of currency reserves allow the economy to better<br />

overcome any internal or external crisis. This research applies the methodology proposed by<br />

Ben-Bassat and Gottlieb is applied, of reduction of awaited cost, which is calculated by combining the<br />

estimation of a variable f, measured as the margin within charged rates in risky credits and those free<br />

of risk, as well, <strong>de</strong>termined by a series of variables with monthly data (January 2002 – December<br />

2009), with the probability of <strong>de</strong>pletion of reserves (π). This level of optimum reserve also <strong>de</strong>pends<br />

on the social cost of which the reserves <strong>de</strong>plete (Co) and the cost of opportunity of holding them<br />

(C1). The analysis shows that the crisis risk in Ecuador is <strong>de</strong>termined greatly by the liquidity that the<br />

level of reserves generates, also it was possible to point out the existence of a reserves <strong>de</strong>ficit that<br />

Ecuador holds even though it has displayed growth in that account throughout the study period,<br />

product of high risk levels, caused in part by the recurrent current account <strong>de</strong>ficits; however, the results<br />

show a reduction in the margin, due to <strong>de</strong>crease of social cost of reserves <strong>de</strong>pleting and the increase<br />

of opportunity costs of holding reserves.<br />

JEL Classification: E63, F47, G1<br />

Keywords: Assets, external liquidity, long-term solvency, opportunity cost, optimum level,<br />

social cost.<br />

2 Economist, paul.burgos@cu.ucsg.edu.ec<br />

3


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

I.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

La tenencia <strong>de</strong> un acervo <strong>de</strong> reservas internacionales como la RILD, abre un intenso <strong>de</strong>bate<br />

sobre los costos y beneficios que esta conlleva, más aún cuando al estar dolarizados y ser<br />

exportadores <strong>de</strong> petróleo -cuyo precio ha tenido una ten<strong>de</strong>ncia al alza durante la última década,<br />

a excepción <strong>de</strong>l año 2008- la acumulación <strong>de</strong> capital ha alcanzado niveles consi<strong>de</strong>rados altos.<br />

Mantener reservas en exceso, podría implicar simplemente estar financiando la inversión y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros países, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar esos recursos a inversiones locales, lo cual implica<br />

un costo <strong>de</strong> oportunidad. Sin embargo, podría pensarse que el costo <strong>de</strong> mantener las reservas<br />

podría ser pequeño frente a las consecuencias económicas <strong>de</strong> una crisis imprevista <strong>de</strong> cualquier<br />

origen.<br />

Por ello es necesario <strong>de</strong>terminar, si existen o no exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> reservas y hallar su nivel óptimo,<br />

<strong>de</strong> manera que le permita a la economía <strong>de</strong>l país limitar su vulnerabilidad frente a choques<br />

internos y externos, y lo dote <strong>de</strong> estabilidad económica frente al mundo.<br />

El estudio para encontrar el nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales <strong>de</strong> libre disponibilidad,<br />

permitirá a los hacedores <strong>de</strong> política económica disponer <strong>de</strong> cierto nivel <strong>de</strong> recursos, que hoy en<br />

día podrían estar siendo subutilizados en dicha cuenta, para cubrir déficits fiscales provocados<br />

por aumentos <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> gobierno, u otra necesidad insatisfecha <strong>de</strong> la población, manteniendo<br />

el nivel <strong>de</strong> reserva a<strong>de</strong>cuado como respaldo a la economía local.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este estudio servirán para dilucidar, <strong>de</strong> forma técnica, la percepción actual<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Central sobre la acumulación <strong>de</strong> reservas como: “un colchón <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z que<br />

tenemos <strong>de</strong>positado en el exterior, recibiendo rendimientos mínimos, en vez <strong>de</strong> invertirlos en<br />

proyectos seguros y rentables a favor <strong>de</strong> los ecuatorianos, ya que la RILD es un fondo que sirve<br />

para respaldar la moneda nacional, pero al no tener moneda propia, el Ecuador no necesita tener<br />

Reserva” 3 . El propósito es aportar con una propuesta tangible y fundamentada a la política<br />

económica <strong>de</strong>l país, acerca <strong>de</strong>l mejor direccionamiento <strong>de</strong> los recursos, posiblemente<br />

subutilizados en la actualidad.<br />

3 Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador. (27 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2009). Recursos <strong>de</strong> la RILD servirán para<br />

reactivar la Economía. Obtenido <strong>de</strong> El ciudadano.<br />

4


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

La investigación permitirá, que en caso <strong>de</strong> existir exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> acervo <strong>de</strong> capital en la<br />

cuenta <strong>de</strong> RILD, estos pasen a ser administrados directamente por el Banco Central <strong>de</strong>l<br />

Ecuador (BCE), el Ministerio <strong>de</strong> Coordinación <strong>de</strong> la Política Económica, y <strong>de</strong> la Producción<br />

para que sean invertidos en proyectos <strong>de</strong> infraestructura y créditos para el sector productivo<br />

nacional, <strong>de</strong> manera que pasen a generar una mayor rentabilidad.<br />

Por ello el objetivo <strong>de</strong> esta investigación, se centra en encontrar el nivel óptimo <strong>de</strong> Reserva<br />

Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad (RILD*), que contribuya a limitar la vulnerabilidad <strong>de</strong> la<br />

economía ecuatoriana frente a choques internos y externos, y le brin<strong>de</strong> cierto nivel <strong>de</strong><br />

estabilidad económica, a través <strong>de</strong> la estimación previa <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> agotar las reservas<br />

(π), y su interacción con el costo social <strong>de</strong> agotarlas a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

mantenerlas (C1).<br />

En la segunda sección se analiza el marco teórico, el cual está compuesto <strong>de</strong>: un marco<br />

referencial, don<strong>de</strong> se exponen diferentes mo<strong>de</strong>los propuestos para analizar el papel <strong>de</strong> la<br />

reserva internacional en países <strong>de</strong> economías emergentes; adicional a este se muestra un marco<br />

teórico, don<strong>de</strong> se menciona la importancia en el rol que cumple la acumulación <strong>de</strong> este acervo<br />

para frenar los embates provocados por situaciones inesperadas <strong>de</strong> origen externo, sobretodo.<br />

En una tercera sección, se <strong>de</strong>sarrolla la metodología escogida para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

investigación; y en la cuarta se exponen los resultados que arroja la aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

propuesto agregadas las variables, propuestas por el sistema <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> la FLAR,<br />

cuyas fluctuaciones precipitadas han ocasionado inestabilidad económica en el Ecuador en los<br />

últimos años. Finalmente, en la quinta sección se elaboran las conclusiones y propuestas<br />

basadas en los resultados obtenidos previamente y su contraste con la realidad <strong>de</strong> la economía<br />

nacional.<br />

5


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

II.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

La estimación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> reserva óptima en la economía, se ha fundamentado bajo dos<br />

corrientes: la primera, don<strong>de</strong> se calculan las variables que <strong>de</strong>finen el beneficio y el costo<br />

marginal <strong>de</strong> acumular activos externos; y la segunda, don<strong>de</strong> se mo<strong>de</strong>lan los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reservas, dado que en equilibrio la <strong>de</strong>manda efectiva <strong>de</strong> divisas <strong>de</strong>be ser igual al<br />

nivel óptimo <strong>de</strong> reservas, en estos últimos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> maximización o minimización, se<br />

<strong>de</strong>ducen implícitamente los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reservas 4 .<br />

Para <strong>de</strong>terminar el monto óptimo <strong>de</strong> reservas se <strong>de</strong>ben tener en cuenta los costos y<br />

beneficios <strong>de</strong> mantener un <strong>de</strong>terminado nivel 5 , así la política <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las reservas <strong>de</strong>be<br />

comparar el costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> las distintas alternativas en que puedan invertirse las<br />

reservas frente al costo para la economía <strong>de</strong> quedarse sin ese nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas 6 .<br />

La evolución <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> reservas es afectada por fluctuaciones cíclicas asociadas al<br />

comportamiento <strong>de</strong>l mercado petrolero y por los episodios <strong>de</strong> controles en el mercado<br />

cambiario. Estas perturbaciones hacen difícil conciliar la disponibilidad efectiva <strong>de</strong> divisas con<br />

un criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda óptima <strong>de</strong> reservas en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Banco Central. Por otra parte, dista<br />

mucho <strong>de</strong> poseer niveles absolutos <strong>de</strong> reservas comparables a otras economías emergentes,<br />

cuando se tiene en cuenta su tamaño <strong>de</strong>mográfico y la magnitud <strong>de</strong> su comercio exterior,<br />

pareciera disponer en promedio <strong>de</strong> altos niveles relativos <strong>de</strong> reservas 7 .<br />

En lo referente a mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> tercera generación, (McKinnon y Phil, 1996) muestran que<br />

si la regulación bancaria es débil y existen problemas <strong>de</strong> riesgo moral, las entradas <strong>de</strong> capital<br />

pue<strong>de</strong>n llevar a asignaciones ineficientes y riesgosas <strong>de</strong>l crédito, lo que a su vez pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

un aumento <strong>de</strong>l consumo, provocando un déficit <strong>de</strong> cuenta corriente, un marcado incremento<br />

en los precios <strong>de</strong> los activos y una apreciación excesiva <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> cambio real 8 .<br />

Para calcular la probabilidad <strong>de</strong> una crisis, en países con economías emergentes como el<br />

Ecuador, las variables a utilizar están sugeridas en los sistemas <strong>de</strong> alerta temprana, asociando<br />

aquellos indicadores más representativos para cada economía.<br />

4 Blanco, E., & Córdoba, A. (1996). El nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales, el caso venezolano.<br />

Gerencia <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

5 Mejía, D. M. (2003). Análisis <strong>de</strong>l nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas internacionales. Reportes <strong>de</strong>l<br />

emisor-Investigación e información económica.<br />

6 Gerencia Técnica. (2003). Análisis <strong>de</strong>l Nivel A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Reservas Internacionales. Colombia: Banco <strong>de</strong><br />

la República <strong>de</strong> Colombia.<br />

7 Vera, L., & Zambrano, L. (2004). El nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Reservas Internacionales: notas sobre el caso<br />

venezolano. Gerencia <strong>de</strong> Investigación Económica .<br />

8 Ayala, R., & Camacho, C. (2005). Indicadores <strong>de</strong> Alerta Temprana para Crisis <strong>de</strong> Balanza <strong>de</strong> Pagos en los<br />

Países Miembros <strong>de</strong>l FLAR. Colombia: FLAR.<br />

6


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

El nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas que <strong>de</strong>be tener un país se encamina a alcanzar los<br />

estándares internacionales para lograr atraer flujos <strong>de</strong> capital, es así como ese nivel<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas para un país está más relacionado con las expectativas <strong>de</strong> los<br />

mercados sobre las condiciones <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z y solvencia <strong>de</strong> una nación; los inversionistas<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fijarse en los indicadores observan la relación entre algunas variables<br />

macroeconómicas y las reservas internacionales.<br />

(Ben-Bassat y Gottlieb, 1992) 9 analizan el nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales para<br />

países <strong>de</strong>udores que acumulan déficit en cuenta corriente mediante un mo<strong>de</strong>lo basado en<br />

un enfoque estándar <strong>de</strong> costo-beneficio, ante una eventual crisis que permita evitar un<br />

costo social medido a través <strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> producto. Cabe resaltar que en este proceso<br />

las reservas pue<strong>de</strong>n agotarse para estabilizar el nivel <strong>de</strong> actividad económica.<br />

La RILD se registra en las cuentas monetarias <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador siendo<br />

los factores que la componen los siguientes:<br />

La suma <strong>de</strong>: Emisión Monetaria (EM), Reservas Bancarias (RB) (Depósitos <strong>de</strong>l Sistema<br />

Financiero), Bonos <strong>de</strong> Estabilización (BE),Títulos <strong>de</strong>l Banco Central (TBC), Depósitos<br />

Monetarios (DM), Cuentas por Pagar (CP); menos: Otros Activos Externos Netos<br />

(OAxn), Crédito Interno (Ci), Activos Netos no Clasificados (ANnC).<br />

El papel <strong>de</strong> las reservas internacionales ha llamado la atención <strong>de</strong> muchos, lo cual ha<br />

motivado el análisis sobre la vulnerabilidad externa <strong>de</strong> las economías emergentes. Choques<br />

externos como: el contagio, los sud<strong>de</strong>n stops 10 y los capital account reversals son cada vez<br />

más vistos en los resultados empíricos.<br />

Las reservas internacionales <strong>de</strong> un país correspon<strong>de</strong>n a los activos externos que están<br />

a inmediata disposición y control <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s monetarias locales para enfrentar<br />

cualquier <strong>de</strong>sequilibrio en los pagos, para regularlos a través <strong>de</strong> la intervención en los<br />

mercados <strong>de</strong> cambio, entre otros fines.<br />

Los indicadores que más se usan en los estudios sobre el nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas<br />

son: reservas / amortizaciones, <strong>de</strong>l año en curso; reservas / servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda externa<br />

total; reservas / (amortizaciones + déficit en cuenta corriente) y reservas /<br />

importaciones 11 .<br />

9 Ben-Bassat, A., & Gottlieb, D. (1992). Optimal International Reserve and Sovereign Risk. Journal of<br />

International Economics.<br />

10 Lahura, E., & Rodríguez, D. (2007). Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reservas Internacionales en el Perú. Perú.<br />

11 López, D. (2006). Nivel <strong>de</strong> Reservas Internacionales y Riesgo Cambiario en Colombia. Revista <strong>de</strong><br />

Economía Institucional , 8 (15).<br />

7


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

En la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta cual es el mejor uso<br />

alternativo <strong>de</strong> las reservas internacionales. Para la mayoría <strong>de</strong> los autores, este lo constituye la inversión<br />

interna, pudiendo ser medido como el diferencial entre la productividad marginal <strong>de</strong>l capital y el<br />

rendimiento esperado u observado <strong>de</strong> las mismas 12 .<br />

Si bien el acervo <strong>de</strong> reservas <strong>de</strong>salienta los ataques especulativos, estos se vuelven prácticamente<br />

en fondos que no contribuyen a resolver los problemas sociales <strong>de</strong>l país.<br />

La caída <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda agregada <strong>de</strong> los países industriales tiene un efecto negativo directo sobre<br />

los países en <strong>de</strong>sarrollo. Puesto que el mundo en <strong>de</strong>sarrollo tiene amplias <strong>de</strong>udas <strong>de</strong>nominadas en<br />

dólares, una crisis evi<strong>de</strong>ncia un inmediato y espectacular crecimiento <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> intereses que <strong>de</strong>ben<br />

pagar los mismos.<br />

Cuando el Estado gasta más <strong>de</strong> los que recauda, pi<strong>de</strong> prestado al sector privado, la acumulación<br />

<strong>de</strong> estos préstamos es la <strong>de</strong>uda pública. Los déficits fiscales altos llevan a que el nivel <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

pública se vuelva insostenible; cuando los inversores así lo consi<strong>de</strong>ran, se presentan fenómenos como<br />

la “corrida bancaria” con ataques especulativos a la moneda local y <strong>de</strong>valuaciones abruptas que<br />

terminan en pérdida <strong>de</strong> riqueza, inflación y recesión. Con niveles altos <strong>de</strong> reservas internacionales se<br />

podría amortiguar los efectos mencionados, así como incrementar la confianza <strong>de</strong> la economía local.<br />

Vale recalcar que, el Banco Central pue<strong>de</strong> controlar la base monetaria, ajustando la misma para<br />

alcanzar un <strong>de</strong>terminado objetivo respecto a un agregado monetario, como M1 o M2. Recuer<strong>de</strong> que<br />

M1 contiene las reservas internacionales <strong>de</strong> un país, y M2 contiene a M1.<br />

12 Blanco, E., & Córdoba, A. (1996). El nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales, el caso venezolano.<br />

Gerencia <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela<br />

8


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

III.<br />

MODELO PARA HALLAR EL NIVEL ÓPTIMO DE<br />

RESERVA INTERNACIONAL<br />

Para encontrar el nivel óptimo <strong>de</strong> reserva internacional <strong>de</strong>l Ecuador, se utilizó el mo<strong>de</strong>lo<br />

propuesto por Ben-Bassat y Gottlieb (BBG), el cual combina la estimación <strong>de</strong> una función <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> reservas con la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento (π) <strong>de</strong> las mismas. El mayor aporte <strong>de</strong><br />

este trabajo es que elimina el supuesto <strong>de</strong> equilibrio constante <strong>de</strong> la balanza <strong>de</strong> pagos y se centra<br />

en los países, como el Ecuador, que tien<strong>de</strong>n a acumular déficit en cuenta corriente.<br />

Este supone que el banco central minimiza los costos esperados (CE), que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

probabilidad (π), <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener las reservas (C 1<br />

) y <strong>de</strong>l costo social <strong>de</strong><br />

que estas se agoten (C 0<br />

), <strong>de</strong> manera que:<br />

Don<strong>de</strong> π es igual a la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas y (1- π) es igual a la<br />

probabilidad <strong>de</strong> mantener reservas.<br />

(1)<br />

3.1 Probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas (π)<br />

Estudios sugieren la existencia <strong>de</strong> una relación estable entre la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento<br />

<strong>de</strong> las reservas π y variables económicas que reflejan problemas <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z externa (reservas<br />

sobre importaciones (R/M)), y solvencia a largo plazo (razón <strong>de</strong>uda sobre exportaciones<br />

(D/X)); a lo cual se agregó un vector que contiene una serie <strong>de</strong> variables macroeconómicas<br />

adicionales, escogidas según el análisis <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> Alerta Temprana para Crisis <strong>de</strong> Balanza<br />

<strong>de</strong> Pagos en los Países Miembros <strong>de</strong>l Fondo Latinoamericano <strong>de</strong> Reservas (FLAR), en el año<br />

2005, entre las cuales se <strong>de</strong>stacan: La apertura <strong>de</strong> la economía (m), el crecimiento <strong>de</strong>l PIB<br />

nominal (∆PIB), el coeficiente <strong>de</strong> la Tasa <strong>de</strong> Interés Activa y Pasiva (TA/TP), el coeficiente entre<br />

la cuenta corriente y la inversión bruta (CC/IB), entre otros.<br />

(2)<br />

Según la ecuación 2, un incremento en la razón <strong>de</strong> la reserva reduce el riesgo <strong>de</strong> no pago; a<br />

la vez que, un aumento en la razón <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda aumenta dicha probabilidad.<br />

9


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

3.2 El costo social <strong>de</strong> agotar las reservas (C 0 )<br />

Para calcular el costo social, como consecuencia <strong>de</strong>l agotamiento <strong>de</strong> las reservas, se aplicó la<br />

aproximación lineal elaborada por Edwards (1983) y Cohen (1989), a partir <strong>de</strong> la ecuación (3),<br />

consi<strong>de</strong>rando una muestra <strong>de</strong> 13 países 13 que incumplieron con el pago <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, durante los<br />

años 1960 y 1982, entre los cuales se pue<strong>de</strong> mencionar: Chile (1972), Perú (1978), Brasil (1961),<br />

Argentina (1962), entre otros.<br />

(3)<br />

C 0 muestra el valor presente <strong>de</strong> la diferencia entre el PIB potencial, que se hubiera<br />

producido si la economía hubiese seguido creciendo a la tasa mostrada antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fault y el<br />

PIB observado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l incumplimiento. Los resultados obtenidos, fueron:<br />

(4)<br />

3.3 El costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas (C 1 )<br />

El costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas se estimó como la diferencia entre la tasa<br />

activa referencial (p), tomada como la tasa establecida para créditos a la vivienda, la cual<br />

representa la alternativa más rentable a las reservas y la tasa LIBOR a 90 días (l), representando<br />

la tasa promedio a la cual se realizan las inversiones <strong>de</strong> corto plazo con el dinero <strong>de</strong> las<br />

reservas. Es <strong>de</strong>cir:<br />

Don<strong>de</strong> r=p-l<br />

3.4 Solución <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

(5)<br />

Sustituyendo (3) y (5) en (1), se obtiene la función objetivo<br />

R<br />

(6)<br />

13 Fueron 14 observaciones, ya que Ghana aparece dos veces<br />

10


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Sujeto a:<br />

Y la restricción <strong>de</strong> riqueza:<br />

La restricción <strong>de</strong> riqueza también pue<strong>de</strong> escribirse como:<br />

(7)<br />

Don<strong>de</strong> K, <strong>de</strong>nota el Stock <strong>de</strong> capital; R, las reservas; A, otros activos; W la riqueza neta; y D,<br />

la <strong>de</strong>uda externa bruta.<br />

Derivando (6) con respecto a R se obtiene la condición <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n:<br />

(8)<br />

Don<strong>de</strong> π R <strong>de</strong>nota la primera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> π con respecto a R<br />

La condición <strong>de</strong> segundo or<strong>de</strong>n está dada por:<br />

(9)<br />

Despejando R <strong>de</strong> la ecuación (8), se logra el valor óptimo <strong>de</strong> reservas, si se cumple la<br />

ecuación (9)<br />

(10)<br />

π R se encuentra al <strong>de</strong>rivar f con respecto a R, sujeto a la restricción <strong>de</strong> riqueza (7) y<br />

suponiendo que :<br />

11


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

Y π RR se encuentra al <strong>de</strong>rivar πR con respecto a R:<br />

Dado que π no es una variable observable, esta podría expresarse como el diferencial entre<br />

una tasa cobrada para créditos riesgosos (i D ) y una tasa cobrada para créditos libres <strong>de</strong> riesgo (i),<br />

quedando expresado como:<br />

(11)<br />

Asumimos una función <strong>de</strong> probabilidad logística:<br />

(12)<br />

Don<strong>de</strong><br />

La especificación <strong>de</strong> f es<br />

i=4,…….,n.<br />

(13)<br />

Don<strong>de</strong><br />

Estudios similares, muestran que la variable <strong>de</strong> reservas está correlacionada con el error, por<br />

lo que se consi<strong>de</strong>ra a su coeficiente como un factor endógeno. Por esta razón, los coeficientes<br />

se estimarán por el método <strong>de</strong> mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), con la finalidad <strong>de</strong><br />

evitar la presencia <strong>de</strong>l sesgo <strong>de</strong> simultaneidad que se produciría en la regresión por mínimos<br />

cuadrados ordinarios (MCO), tradicionalmente utilizado. El costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> las<br />

reservas (C o ) se utilizará como variable instrumental.<br />

La <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f con respecto a R es<br />

12


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

El primer elemento es negativo e implica una disminución <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong> la solvencia,<br />

mientras el segundo elemento se reduce a un ritmo creciente.<br />

Por otro lado, f RR resulta <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivar f R con respecto a R:<br />

Para estimar el mo<strong>de</strong>lo (BBG), junto con las variables macroeconómicas sugeridas por el Sistema<br />

<strong>de</strong> Alerta Temprana <strong>de</strong> la FLAR, para el caso ecuatoriano, se consi<strong>de</strong>ró la información estadística<br />

mensual disponible <strong>de</strong>l período post-dolarización, luego <strong>de</strong> dos años <strong>de</strong> estabilización; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

enero <strong>de</strong>l 2002 hasta diciembre <strong>de</strong>l 2009.<br />

Las Variables son:<br />

R/M: Liqui<strong>de</strong>z Externa medida como la razón entre la Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad (en millones US$) y las Importaciones (en millones US$).<br />

D/X: Solvencia Externa, medida como la razón entre la Deuda Externa Bruta (en millones US$)<br />

y las Exportaciones (en millones US$).<br />

m: Propensión media a importar, o apertura comercial medida como la razón entre las<br />

Importaciones (en millones US$) y el PIB (en millones US$).<br />

∆M: Variación <strong>de</strong> las Importaciones.<br />

∆Y: Variación <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto nominal (PIB).<br />

TA/TP: Razón entre la Tasa Activa y la Tasa Pasiva, la cual mi<strong>de</strong> el nivel <strong>de</strong> incentivo para el<br />

consumo. Forma parte <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> tercera generación, la cual<br />

dice que mientras más cercana sea esta a 1, habrá mayor riesgo <strong>de</strong> crisis.<br />

CC/IB: Muestra cuanto <strong>de</strong> la Cuenta Corriente (Ahorro Externo) está financiado por la Inversión<br />

Bruta (Inversión Extranjera Directa, Inversión <strong>de</strong> Cartera y Otras Inversiones).<br />

13


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

IV.<br />

RESULTADOS<br />

4.1 Estimación <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las Reservas<br />

Para <strong>de</strong>terminar la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas (π), fue preciso realizar<br />

previamente la estimación <strong>de</strong> f, para explicar el comportamiento <strong>de</strong>l margen entre las tasa <strong>de</strong> los<br />

bonos ecuatorianos 2030 (i D ) y la tasa <strong>de</strong> los bonos americanos a 30 años (i), la misma que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las variables macroeconómicas previamente señaladas, según el mo<strong>de</strong>lo BBG y el<br />

sistema <strong>de</strong> alerta temprana <strong>de</strong> la FLAR.<br />

La ecuación propuesta es:<br />

Los resultados <strong>de</strong> la estimación se observan en la tabla 1:<br />

Tabla No. 1.<br />

Resultados <strong>de</strong> la estimación <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas f<br />

Período Muestral: Enero <strong>de</strong>l 2002 a Diciembre 2009 R-cuadrado 0,413<br />

Número <strong>de</strong> Observaciones: 96 Prob > F 0,000<br />

Variable <strong>de</strong>pendiente: f<br />

Regresión <strong>de</strong> mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E)<br />

f<br />

Coeficiente<br />

Error<br />

Estándar<br />

(Robusto)<br />

t<br />

P>ltl<br />

ln(R/M) -1,803740 0,459821 -3,92 0,0000 -2,717538 -0,889942<br />

e (D/X) 1,59E-20 7,40E-21 2,15 0,0340 1,20E-21 3,06E-20<br />

lnm -1,028292 0,448231 -2,29 0,0240 -1,919057 -0,137526<br />

∆M -1,216072 0,468346 -2,60 0,0110 -2,146812 -0,028533<br />

∆Y 58,52262 6,349949 9,22 0,0000 45,90343 71,14181<br />

TA/TP -0,537057 0,152965 -3,51 0,0010 -0,841043 -0,233072<br />

CC/IB -0,002523 0,000722 -3,49 0,0010 -0,003957 -0,001088<br />

Constante 6,256372 0,973554 6,43 0,0000 4,321639 8,191106<br />

Instrumentada: ln(R/M)<br />

Instrumentos: e (D/X) , lnm, ∆M, ∆Y, TA/TP, CC/IB, C1<br />

Elaboración: Autor<br />

(95% Intervalo <strong>de</strong> Confianza)<br />

14


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Todas las variables incluidas en el estudio son relevantes y estadísticamente significativas<br />

al 5%. Los signos <strong>de</strong> los coeficientes cumplen con las restricciones teóricas mencionadas. De<br />

esta manera la liqui<strong>de</strong>z externa (R/M), tiene un efecto negativo sobre la probabilidad <strong>de</strong><br />

agotamiento <strong>de</strong> las reservas; mientras que la solvencia externa (D/X), afecta positivamente a la<br />

variable <strong>de</strong>pendiente; sugiriendo así, que ante aumentos en la razón reserva sobre<br />

importaciones y disminuciones en la razón <strong>de</strong>uda externa sobre exportaciones, el país<br />

disminuirá el riesgo y aumentará su credibilidad ante el resto <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por otro lado, la razón entre tasa activa y tasa pasiva (TA/TP), arroja un signo negativo, lo<br />

cual se atribuye a que mientras más alta sea la tasa activa, en relación a la pasiva (hasta cierto<br />

punto), menor será la probabilidad <strong>de</strong> una crisis que aliente el uso <strong>de</strong> los recursos que<br />

conforman la reserva.<br />

La razón <strong>de</strong> cuenta corriente sobre la inversión bruta muestra un signo negativo, con un<br />

coeficiente muy bajo (0.002), lo cual sugiere que saldos <strong>de</strong> cuenta corriente positivos (ahorro<br />

externo), respaldados por inversión externa, disminuyen la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las<br />

reservas.<br />

De igual manera se pue<strong>de</strong> observar que el coeficiente <strong>de</strong>l efecto liqui<strong>de</strong>z (-1.80374)<br />

es mayor en valor absoluto, que el <strong>de</strong>l efecto solvencia (1.59e-20), lo cual sugiere que el<br />

riesgo <strong>de</strong> crisis, en Ecuador, es un tema más asociado a la liqui<strong>de</strong>z que proporcionan las<br />

reservas internacionales<br />

El signo negativo <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> f con respecto a las reservas (pendiente <strong>de</strong> la<br />

curva <strong>de</strong> la probabilidad agotamiento <strong>de</strong> las reservas), <strong>de</strong>nota la reacción <strong>de</strong>l spread <strong>de</strong> riesgo<br />

ante un aumento <strong>de</strong> reserva internacional; aunque a un ritmo <strong>de</strong>creciente, <strong>de</strong>bido al signo<br />

positivo <strong>de</strong> la segunda <strong>de</strong>rivada.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la variable reservas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2002 hasta el 2007, con<br />

una leve caída <strong>de</strong>l 2005 al 2006, provocó la fluctuación <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> agotar las reservas<br />

en una brecha entre el 93% y 97%, hasta llegar a un 84% promedio para el 2008. La utilización<br />

<strong>de</strong>l dinero <strong>de</strong> las reservas internacionales, en el año 2009, para la renegociación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda,<br />

provocó un aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> casi un 7% con respecto al año 2008. Ver Gráfico 1<br />

15


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

Gráfico No. 1<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad (RILD) vs<br />

Probabilidad <strong>de</strong> agotar las reservas (π)<br />

$ 5.000,00<br />

$ 4.500,00<br />

$ 4.000,00<br />

$ 3.500,00<br />

$ 3.000,00<br />

$ 2.500,00<br />

$ 2.000,00<br />

$ 1.500,00<br />

$ 1.000,00<br />

$ 500,00<br />

$ -<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

100,00%<br />

95,00%<br />

90,00%<br />

85,00%<br />

80,00%<br />

75,00%<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad (RILD)<br />

Probabilidad <strong>de</strong> agotar las reservas (π)<br />

4.2 Costo social <strong>de</strong> agotar las reservas<br />

En el mo<strong>de</strong>lo, el efecto <strong>de</strong> apertura (m) sobre el costo <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> la reserva es<br />

directo; es <strong>de</strong>cir, mientras más abierta sea la economía ecuatoriana al mercado exterior, el costo<br />

en el que se incurrirá por el agotamiento <strong>de</strong> las reservas, será mayor.<br />

Gráfico No. 2<br />

Costo social <strong>de</strong> agotar las reservas, en<br />

60,00%<br />

50,00%<br />

40,00%<br />

30,00%<br />

20,00%<br />

10,00%<br />

proporción <strong>de</strong>l PIB (Co/PIB)<br />

0,00%<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

16


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Gráfico No. 3<br />

Propensión media a importar (lnm)<br />

60,00%<br />

50,00%<br />

40,00%<br />

30,00%<br />

20,00%<br />

10,00%<br />

0,00%<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

Para el caso ecuatoriano, se obtiene un costo social <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas (C0/PIB)<br />

promedio <strong>de</strong> 45.48% <strong>de</strong>l PIB, con una <strong>de</strong>sviación estándar <strong>de</strong>l 3.97%. Los resultados muestran<br />

una caída constante <strong>de</strong> (C0/PIB) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2005. El costo social en mención, como proporción<br />

<strong>de</strong>l PIB, alcanzó su punto máximo en el 2003 con 51.57% <strong>de</strong>l PIB, y su nivel mínimo, 39.16%<br />

<strong>de</strong>l PIB, en el año 2009.<br />

Vale <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> esta cuenta para la puesta en marcha <strong>de</strong> la economía, por<br />

medio <strong>de</strong> la importación <strong>de</strong> insumos y materias primas para la producción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros<br />

bienes finales que satisfacen los altos niveles <strong>de</strong> consumo.<br />

4.3 Costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas<br />

Los resultados muestran un comportamiento generalmente inverso entre el costo <strong>de</strong><br />

oportunidad y el acervo <strong>de</strong> reservas, en el período total <strong>de</strong>l análisis, tal y como lo indica la teoría.<br />

Ver Gráfico 4<br />

17


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

Gráfico No. 4<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad<br />

$ 5.000,00<br />

$ 4.500,00<br />

$ 4.000,00<br />

$ 3.500,00<br />

$ 3.000,00<br />

$ 2.500,00<br />

$ 2.000,00<br />

$ 1.500,00<br />

$ 1.000,00<br />

$ 500,00<br />

$ -<br />

(RILD) vs Costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

mantener reservas (r)<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

12,00%<br />

10,00%<br />

8,00%<br />

6,00%<br />

4,00%<br />

2,00%<br />

0,00%<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad (RILD)<br />

Costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener<br />

reservas ( r )<br />

El nivel más alto <strong>de</strong> costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas fue <strong>de</strong>l 11.32% en el<br />

año 2002; mientras que el resultado más bajo, se registró en el 2005, marcando apenas un<br />

4.05%.<br />

4.4 Nivel óptimo <strong>de</strong> reserva internacional <strong>de</strong> libre disponibilidad (RILD*)<br />

Habiendo estimado los valores <strong>de</strong> la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas (π), con la<br />

estimación previa <strong>de</strong> f, el costo social <strong>de</strong> agotar las reservas (C0) y el costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong><br />

mantener reservas (r), se procedió a estimar el nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales, el cual<br />

<strong>de</strong>be cumplir con la condición <strong>de</strong> primer y segundo or<strong>de</strong>n establecidas (ec. 8 y 9).<br />

18


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Tabla No. 2<br />

Período<br />

Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reservas Internacionales y Costos<br />

Reserva<br />

Internacional<br />

<strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad<br />

(RILD)<br />

Reserva<br />

Internacional<br />

<strong>de</strong> Libre<br />

Disponibilidad<br />

óptima<br />

(RILD*)<br />

Propensión<br />

media a<br />

importar<br />

(lnm)<br />

Costo social <strong>de</strong><br />

agotar las Costo <strong>de</strong><br />

reservas en oportunidad<br />

proporción <strong>de</strong>l <strong>de</strong> mantener<br />

PIB reservas ( r )<br />

(Co/PIB)<br />

2002 $ 1.008,00 $ 5.892,07 41,48% 49,57% 11,32%<br />

2003 $ 1.160,40 $ 7.400,68 53,46% 51,57% 10,04%<br />

2004 $ 1.437,30 $ 13.665,87 46,08% 43,25% 5,08%<br />

2005 $ 2.146,90 $ 19.586,16 35,09% 47,12% 4,05%<br />

2006 $ 2.023,34 $ 17.381,36 30,76% 45,44% 4,50%<br />

2007 $ 3.520,84 $ 11.666,09 26,00% 42,87% 6,04%<br />

2008 $ 4.473,07 $ 7.609,12 12,49% 40,32% 7,73%<br />

2009 $ 3.792,05 $ 6.509,25 30,57% 39,16% 8,88%<br />

Elaboración:Autor<br />

El gráfico 5 muestra que las reservas observadas, en el período <strong>de</strong> análisis, siempre se<br />

encuentran por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l nivel óptimo, aunque se evi<strong>de</strong>ncia una reducción <strong>de</strong>l margen, <strong>de</strong>bido<br />

a la disminución <strong>de</strong>l costo social <strong>de</strong> agotar las reservas y <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> mantenerlas<br />

El margen más amplio se observa en el año 2005, lo cual se atribuye a la caída <strong>de</strong> la tasa activa<br />

referencial <strong>de</strong>l 13%, en el 2002, a un 8%, frente a un 5% constante <strong>de</strong> la tasa LIBOR a 90 días,<br />

lo cual se tradujo en una disminución <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas; y a su vez,<br />

en una reducción <strong>de</strong>l índice TA/TP, y por en<strong>de</strong> una mayor probabilidad <strong>de</strong> que se agoten las<br />

reservas.<br />

19


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

Gráfico No. 5<br />

Reserva internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad (RILD) vs Reserva<br />

internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad óptima (RILD*)<br />

$ 25.000,00<br />

$ 20.000,00<br />

$ 15.000,00<br />

$ 10.000,00<br />

$ 5.000,00<br />

$ -<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad (RILD)<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad óptima (RILD*)<br />

El gráfico <strong>de</strong> reservas óptimas (RILD*) y costo <strong>de</strong> oportunidad (r), muestra la relación<br />

inversa que existe entre ambas variables, y confirma la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los resultados obtenidos, <strong>de</strong><br />

manera que en los períodos en que el costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas disminuye, la<br />

reserva óptima aumenta, y viceversa.<br />

Gráfico No. 6<br />

$ 25.000,00<br />

$ 20.000,00<br />

$ 15.000,00<br />

$ 10.000,00<br />

$ 5.000,00<br />

$ -<br />

Reserva internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad óptima<br />

(RILD*) vs Costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener<br />

reservas (r)<br />

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009<br />

12,00%<br />

10,00%<br />

8,00%<br />

6,00%<br />

4,00%<br />

2,00%<br />

0,00%<br />

Fuente: Banco Central <strong>de</strong>l Ecuador (BCE)<br />

Elaboración: Autor<br />

Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad<br />

óptima (RILD*)<br />

Costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas ( r )<br />

20


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

V.<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> reservas óptimas, propuesto por Ben-Bassat y Gottlieb, agregando los indicadores <strong>de</strong><br />

alerta <strong>de</strong> crisis, <strong>de</strong>terminados en un estudio elaborado por FLAR, se ajusta a la dinámica <strong>de</strong> la economía<br />

ecuatoriana; a la vez que, permite a los hacedores <strong>de</strong> política económica, crear nuevas estrategias para<br />

reducir las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una crisis, que provoque el agotamiento <strong>de</strong> las reservas, en un sistema<br />

económico don<strong>de</strong> no existe política económica.<br />

De los resultados <strong>de</strong> estimar la probabilidad <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong> las reservas, se conoció que esta es en<br />

promedio, <strong>de</strong>l 91.40%. También se <strong>de</strong>terminó la inci<strong>de</strong>ncia negativa que genera la liqui<strong>de</strong>z externa (α1)<br />

sobre dicha probabilidad, lo cual <strong>de</strong>nota una inci<strong>de</strong>ncia inversa sobre la probabilidad <strong>de</strong> riesgo, mejorando<br />

la credibilidad <strong>de</strong>l país ante el resto <strong>de</strong> mundo y un mayor acceso al mercado <strong>de</strong> capitales.<br />

Por otro lado, la variable solvencia, medida como la razón entre la <strong>de</strong>uda externa y las exportaciones,<br />

produce un efecto positivo, lo cual nos permite concluir que mayores niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda, aumentan la<br />

probabilidad <strong>de</strong> no pago <strong>de</strong> la misma; sin embargo, el bajo coeficiente (α 2 ) <strong>de</strong> la variable , indica que<br />

dicho efecto inci<strong>de</strong> <strong>de</strong> forma mínima en la probabilidad mencionada, más aún en comparación con el<br />

coeficiente, en valor absoluto, <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z (α 1 ) <strong>de</strong> la variable , <strong>de</strong>mostrando así que el riesgo <strong>de</strong><br />

crisis en el Ecuador está <strong>de</strong>terminado en mayor proporción por la liqui<strong>de</strong>z que genera su nivel <strong>de</strong> reserva.<br />

Por su parte, el costo social <strong>de</strong> agotar las reservas es, en promedio, <strong>de</strong>l 45.48%, con una volatilidad <strong>de</strong>l<br />

3.97% y <strong>de</strong>nota una relación directa con la propensión media a importar (m).<br />

De acuerdo a los resultados obtenidos, en el cálculo <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> mantener reservas,<br />

medido como la diferencia entre la tasa activa referencial y la tasa LIBOR a 90 días, se encontró la relación<br />

inversa que existe entre esta variable y la cuenta <strong>de</strong> reservas internacionales. Dicho costo es, en promedio<br />

<strong>de</strong> 7.60%.<br />

Todos estos resultados, <strong>de</strong>terminan el “déficit <strong>de</strong> reservas” que mantiene el Ecuador, a pesar <strong>de</strong> haber<br />

mostrado crecimientos en la cuenta RILD a lo largo <strong>de</strong>l período <strong>de</strong>l análisis, producto <strong>de</strong> los altos niveles<br />

<strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 90%, causado en parte por los recurrentes saldos negativos <strong>de</strong> cuenta corriente.<br />

Es preciso, <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> este estudio para optimizar la utilidad <strong>de</strong> los recursos, como los<br />

<strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong> reservas, <strong>de</strong> tal manera que estos sean empleados en inversiones <strong>de</strong> alta rentabilidad, como<br />

el sector inmobiliario y productivo, cuando el riesgo sea bajo, producto <strong>de</strong> un manejo eficiente <strong>de</strong> las<br />

variables macroeconómicas propuestas y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong>l costo social que implicaría el agotamiento <strong>de</strong> las<br />

mismas.<br />

21


Apuntes <strong>de</strong> Economía Aplicada No. 05<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Ayala, R., & Camacho, C. (2005). Indicadores <strong>de</strong> Alerta Temprana para Crisis <strong>de</strong> Balanza <strong>de</strong><br />

Pagos en los Países Miembros <strong>de</strong>l FLAR. Colombia: FLAR.<br />

Barro, R., & Grili, V. (1997). Macroeconomía, teoría y política. Madrid: Mc Graw Hill.<br />

Ben-Bassat, A., & Gottlieb, D. (1992). Optimal International Reserve and Sovereign Risk.<br />

Journal of International Economics .<br />

Blanco, E., & Córdoba, A. (1996). El nivel óptimo <strong>de</strong> reservas internacionales, el caso<br />

venezolano. Gerencia <strong>de</strong> Investigaciones Económicas <strong>de</strong>l Banco Central <strong>de</strong> Venezuela.<br />

Bricall, J., & De Juan, Ó. (1999). Economía política <strong>de</strong>l crecimiento fluctuaciones y crisis<br />

(Primera ed.). Barcelona, España: Ariel.<br />

Cortes Marques, G. (1998). Principios <strong>de</strong> Economía. Barcelona: Ariel .<br />

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía, Teoría y Políticas. Prentice Hall.<br />

Edwards, S. (2004). Financial openness, sud<strong>de</strong>n stops and current account reversals. National<br />

Bureau of Economic Research .<br />

Feldstein, M. (2002). The Role for Discretionary Fiscal Policy in a Low Interest Rate<br />

Environment. NBER .<br />

García, D. (2008). Situación macroeconómica colombiana y reservas internacionales 1990 -<br />

2005. <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Occi<strong>de</strong>nte .<br />

Gerencia Técnica. (2003). Análisis <strong>de</strong>l Nivel A<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Reservas Internacionales. Colombia:<br />

Banco <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia.<br />

Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. México: Mc Graw Hill.<br />

Kester, A. (2001). Reservas Internacionales y Liqui<strong>de</strong>z en moneda extranjera: Pautas para una<br />

planilla <strong>de</strong> datos. FMI .<br />

Kozikowski, Z. (2007). Finanzas Internacionales. México: Mc Graw Hill.<br />

22


Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad <strong>de</strong>l Ecuador (RILD*)<br />

Krugman, P., & Obstfed, M. (2006). Economía Internacional, Teoría y Política. España:<br />

Addison Wesley.<br />

Lahura, E., & Rodríguez, D. (2007). Nivel Óptimo <strong>de</strong> Reservas Internacionales en el Perú. Perú.<br />

López, D. (2006). Nivel <strong>de</strong> Reservas Internacionales y Riesgo Cambiario en Colombia. Revista<br />

<strong>de</strong> Economía Institucional , 8 (15).<br />

Mankiw, G. (2006). Macroeconomía (Sexta ed.). España: Antoni Bosch.<br />

Mejía, D. M. (2003). Análisis <strong>de</strong>l nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reservas internacionales. Reportes <strong>de</strong>l<br />

emisor-Investigación e información económica .<br />

Muñoz, R. (2010). Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad. Subdirección <strong>de</strong> Estudios,<br />

Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos y Seguros <strong>de</strong>l Ecuador.<br />

Muñoz, R., Ocaña, E., & Murgueytio, C. (2010). Reserva Internacional <strong>de</strong> Libre Disponibilidad<br />

y el Sistema Financiero. Dirección Nacional <strong>de</strong> Estudios, Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Seguros y Bancos<br />

<strong>de</strong>l Ecuador.<br />

Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Ecuador. (27 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2009). Recursos <strong>de</strong> la RILD servirán<br />

para reactivar la Economía. Obtenido <strong>de</strong> El ciudadano.<br />

Vera, L., & Zambrano, L. (2004). El nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Reservas Internacionales: notas sobre el<br />

caso venezolano. Gerencia <strong>de</strong> Investigación Económica .<br />

Weil, D. (2006). Crecimiento Económico. Madrid: Pearson.<br />

Wijnholds, J., & Kapteyn, A. (2001). Reserve A<strong>de</strong>quacy in Emerging Market Economies.<br />

International Monetary Found .<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!