28.10.2014 Views

El Derecho del Mar en tiempos de Paz Alfredo M. de las Carreras ...

El Derecho del Mar en tiempos de Paz Alfredo M. de las Carreras ...

El Derecho del Mar en tiempos de Paz Alfredo M. de las Carreras ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grocio admitía el ejercicio <strong>de</strong> soberanía sobre <strong>las</strong> aguas <strong>de</strong> los estrechos limitado por el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> paso inoc<strong>en</strong>te y aceptando ciertas regulaciones y obligaciones <strong>de</strong> parte <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

estado costero, como imponer contribuciones, dar servicios <strong>de</strong> señalami<strong>en</strong>to, etcétera.<br />

Durante el siglo XIX se fue haci<strong>en</strong>do la distinción <strong>en</strong>tre estrechos que comunican dos<br />

mares libres, pert<strong>en</strong>ecier<strong>en</strong> o no a un mismo Estado y estrechos que comunican el mar libre<br />

con aguas o mares interiores. En el primer supuesto <strong>de</strong> admitió, con carácter <strong>de</strong> norma<br />

consuetudinaria, el libre paso inof<strong>en</strong>sivo, <strong>de</strong>recho que se ext<strong>en</strong>dió <strong>de</strong> los buques mercantes<br />

a los buques <strong>de</strong> guerra <strong>en</strong> <strong>tiempos</strong> <strong>de</strong> paz. En el caso <strong>de</strong> que el estrecho comunicase con<br />

aguas interiores el paso estaba prohibido.<br />

Un ejemplo clásico <strong>en</strong> los aspectos señalados es el <strong>de</strong> los Dardanelos y el Bósforo, dos<br />

estrechos que un<strong>en</strong> dos mares, el Egeo con el <strong>Mar</strong> Negro, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> mar <strong>de</strong> Mármara,<br />

ambas márg<strong>en</strong>es son territorio turco.<br />

Mi<strong>en</strong>tras <strong>las</strong> costas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Mar</strong> Negro pert<strong>en</strong>ecieron exclusivam<strong>en</strong>te a Turquía, la libre<br />

navegación por los mismos no estaba permitida, por ser dicho mar un mar interior. Cuando<br />

parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> costas <strong><strong>de</strong>l</strong> mar Negro pasaron a manos rusas, Turquía se vio obligada a permitir<br />

el pasaje <strong>de</strong> buques <strong>de</strong> terceras ban<strong>de</strong>ras. Luego <strong>de</strong> varios acuerdos, finalm<strong>en</strong>te por el<br />

Tratado <strong>de</strong> Montreux <strong>de</strong> 1936, se <strong>de</strong>jaron sin efecto todas <strong>las</strong> restricciones, con algunas<br />

reglam<strong>en</strong>taciones referidas al tránsito <strong>de</strong> buques <strong>de</strong> guerra, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casos <strong>de</strong><br />

hostilida<strong>de</strong>s. En la actualidad <strong>las</strong> márg<strong>en</strong>es <strong><strong>de</strong>l</strong> mar Negro pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a varios Estados, con<br />

lo que la solución <strong>de</strong> libre tránsito se reafirma.<br />

<strong>El</strong> estrecho <strong>de</strong> Magallanes, que une el O. Atlántico con el O. Pacífico, está regulado por el<br />

Tratado <strong>en</strong>tre Arg<strong>en</strong>tina y Chile <strong>de</strong> 1881, cuyo artículo 5 dispuso su neutralización a<br />

perpetuidad y la libre navegación a todas <strong>las</strong> ban<strong>de</strong>ras.<br />

Exist<strong>en</strong> otros estrechos cuyos pasajes están dispuestos mediante conv<strong>en</strong>ciones, sigui<strong>en</strong>do la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!