02.11.2014 Views

Reviviendo Nuestros Páramos: Módulo de ... - Condesan

Reviviendo Nuestros Páramos: Módulo de ... - Condesan

Reviviendo Nuestros Páramos: Módulo de ... - Condesan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. RECONOCER LOS DISTURBIOS EN LA REGIÓN, Y LA HISTORIA DE<br />

USO Y ALTERACIÓN DEL PÁRAMO.<br />

Otra cosa importante es averiguar cómo fue usado el páramo antes,<br />

o sea hay que reconstruir la historia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l páramo.<br />

Esta información ayudará a saber por qué cambió el páramo y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuando viene cambiando. Lo cual facilitará el reconocer los<br />

disturbios y sus causas: si los daños fueron causados por la tala, por<br />

la quema, por el pastoreo, por la agricultura intensiva, por la minería<br />

o por otras causas.<br />

También, es importante conocer si todos los sectores <strong>de</strong> este lugar,<br />

fueron dañados <strong>de</strong> la misma forma.<br />

IMPORTANTE:<br />

Mientras más años ha pasado el páramo sufriendo daños, es<br />

más difícil restaurarlo.<br />

Foto: Jhaydyn Toro<br />

Páramo El Buitre, MIfafí. Venezuela<br />

142<br />

<strong>Reviviendo</strong> <strong>Nuestros</strong> <strong>Páramos</strong> Restauración Ecológica <strong>de</strong> <strong>Páramos</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!