04.11.2014 Views

RENOVADA PASIÓN POR PICASSO EN BERLÍN - El Siglo

RENOVADA PASIÓN POR PICASSO EN BERLÍN - El Siglo

RENOVADA PASIÓN POR PICASSO EN BERLÍN - El Siglo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muerta con pipa y Naturaleza muerta con<br />

vaso y periódico –. “La presencia de los cuadros<br />

cubistas de Braque en nuestra exposición<br />

se explica porque Picasso y él compartieron<br />

precisamente el desarrollo del cubismo.<br />

Trabajaron tanto tiempo juntos que<br />

apenas podían diferenciarse el uno del otro,<br />

ni el trabajo del uno con el del otro”, plantea<br />

la comisaria de Picasso und seine Zeit.<br />

Prueba de esa relación artística también es<br />

el retrato que Picasso hizo entre 1909 y 1910<br />

a Braque, donde, al igual que en los otros<br />

lienzos cubistas, todas las formas naturales<br />

‘<strong>El</strong> jersey amarillo’.<br />

‘Pintor y modelo’.<br />

S. M. S. M.<br />

el nuevo Museo Picasso del que podrá presumir la capital alemana. ‘Dora Maar con uñas verdes’.<br />

pasan a ser geométricas.<br />

De la evolución de ese estilo resultaron los<br />

cuadros preferidos de Heinz Berggruen. A<br />

saber, Dora Maar con uñas verdes y <strong>El</strong> jersey<br />

amarillo, firmados por Picasso, respectivamente,<br />

en 1936 y 1939. <strong>El</strong> primero es especialmente<br />

apreciado en el Museo. “Tal vez<br />

sea el más intimista de los retratos cubistas<br />

que hay en la colección, pues muestra la fragilidad<br />

y de algún modo la melancolía de la<br />

mujer”, subraya Zacharias, aludiendo a la<br />

retratada, Dora Maar, pintora y fotógrafa que<br />

fue musa de Picasso. Dora Maar con uñas<br />

verdes y <strong>El</strong> jersey amarillo eran los cuadros<br />

preferidos de Heinz Berggruen, y “siempre<br />

que había que hacerle una foto en el museo<br />

buscaba tener detrás esos lienzos”, comenta<br />

la comisaria de Picasso und seine Zeit.<br />

Dora Maar no fue la única mujer que impactó<br />

en la vida artística de Picasso. De hecho,<br />

suya es una frase que bien resume la relación<br />

del malagueño con sus musas: “Cuando<br />

cambiaba una mujer en su vida, todo lo<br />

demás cambiaba igualmente, la casa, los<br />

amigos, el estilo”. Heinz Berggruen, que conoció<br />

bien a Picasso después de haber abierto<br />

una galería de arte en París, estaba al corriente<br />

de esta realidad y de ahí que también<br />

coleccionara pinturas del andaluz que se suponen<br />

generadas por el peso del influjo femenino<br />

en el artista. Esto es lo que ocurre<br />

con La Minotauromaquia, de 1935. Antes de<br />

1936 y el inicio de la Guerra Civil española,<br />

quienes especialmente influyeron en Picasso<br />

fueron Olga Khokhlova, su primera<br />

mujer, y Marie-Thérèse Walter, su amante.<br />

La carga de erotismo que ésta última inyectó<br />

en la obra de Picasso volvería con fuerza<br />

en la etapa de mayor madurez del pintor<br />

malagueño, como demuestran algunos lienzos<br />

presentes en la exposición berlinesa. Dan<br />

cuenta de ello <strong>El</strong> matador y la mujer desnuda,<br />

de 1970, y <strong>El</strong> pintor y la modelo, de 1971.<br />

Por aquel entonces “Picasso era el único viejo<br />

maestro de la pintura contemporánea, rodeado<br />

de jóvenes artistas; la gran parte de<br />

sus viejos compañeros ya habían muerto”,<br />

destaca Zacharias. <strong>El</strong>la ve a un Pablo Picasso<br />

especialmente enérgico en sus últimos<br />

años. Ante su vejez, “Picasso reaccionó con<br />

un vigor extremo, dejando de lado toda posibilidad<br />

de ser apartado en la escena artística.<br />

De ahí los gestos salvajes que recogen<br />

sus pinturas y los temas eróticos que elegía<br />

a la hora de pintar”, expone la comisaria de<br />

la muestra dedicada al malagueño.<br />

Eso sí, no pasan desapercibidos otros lienzos<br />

del Picasso en su etapa posterior a la Segunda<br />

Guerra Mundial. Es el caso de sus Mujeres<br />

de Argel, versión L, una de las trece variaciones<br />

que hizo el malagueño del cuadro<br />

del maestro francés del <strong>Siglo</strong> XIX Eugène Delacroix<br />

Les Femmes d’Alger dans leur appartement<br />

–Las mujeres de Argel en su apartamento–<br />

una obra de 1834. En la escena artística<br />

internacional, a esa serie de Picasso<br />

se la considera como el “mayor logro” del<br />

nº 1020. 27 de mayo–2 de junio de 2013 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!