06.11.2014 Views

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

Energías Renovables - Observatory for Renewable Energy in Latin ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.


<br />

Perú- Producto III<br />


<br />

• Disponer de un esquema que asegure la generación de flujos del proyecto<br />

(contratos asegurados de proveedores así como clientes.<br />

• Que la empresa se haya adjudicado la buena pro de la Subasta de Energía<br />

Renovable relacionada a los proyectos.<br />

• Que se cuente con los documentos necesarios, tales como permisos legales,<br />

licencias municipales, concesiones def<strong>in</strong>itivas de generación, autorizaciones<br />

competentes y autorización para la ejecución de obras otorgada por la autoridad<br />

adm<strong>in</strong>istrativa de aguas.<br />

• Que se cuente con un supervisor de obra que emita reportes periódicos donde se<br />

validen los avance de obra según contrato EPC (Eng<strong>in</strong>eer<strong>in</strong>g, Procurement and<br />

Construction).<br />

• Validación del periodo de construcción de los proyectos.<br />

• Que se haya suscrito el contrato con el constructor y supervisor de obra.<br />

• Que se hayan contratado las pólizas de seguros CAR (Construction All Risk).<br />

Adicionalmente, la póliza deberá <strong>in</strong>cluir coberturas básicas por debilitamiento de<br />

bases, riesgo de diseño, mantenimiento amplio, en caso tuviera propiedades<br />

adyacentes y la paliza EAR (todo riesgo de montaje de equipo).<br />

• Que se haya elaborado una tasación de los terrenos donde se construirán los<br />

proyectos.<br />

• Con<strong>for</strong>midad del asesor técnico sobre el presupuesto de las <strong>in</strong>versiones.<br />

• Se puede aprovechar la reducción de emisiones para aplicar al MDL de tal<br />

manera que se aseguren mayores <strong>in</strong>gresos a los proyectos.<br />

3.7 Barreras y/o Brechas<br />

Las pr<strong>in</strong>cipales barreras encontradas en el f<strong>in</strong>anciamiento de proyectos con energías<br />

renovables se detallan a cont<strong>in</strong>uación:<br />

• Las <strong>in</strong>versiones en energías renovables no convencionales (eólica, solar,<br />

geotérmica) son percibidas como de alto riesgo por la falta de experiencia en el<br />

país.<br />

• Los altos costos de preparación de proyectos y falta de mecanismos de<br />

f<strong>in</strong>anciamiento para esta etapa. En la mayoría de los casos se dispone de<br />

mecanismos de f<strong>in</strong>anciamiento sólo para las fases de construcción y puesta en<br />

servicio.<br />

• Falta de mecanismos f<strong>in</strong>ancieros comerciales específicos para proyectos de<br />

energías renovables.<br />

• Falta de recursos disponibles para actividades de exploración de los proyectos<br />

geotérmicos.<br />

• En algunos casos no se cuenta con capacidad técnica para evaluar el riesgo de<br />

proyectos con nuevas tecnologías.<br />


 54


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!