06.11.2014 Views

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

ANATOMIA SISTEMA NERVIOSO.pdf - VeoApuntes.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID<br />

Anatomía Humana II<br />

Apuntes de Neuroanatomía<br />

CARLOS FOLGADO LÓPEZ<br />

22/02/2012


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Página 2


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ENCÉFALO<br />

El encéfalo es aquella parte del SNC que deriva de las cinco vesículas primitivas y que no está segmentada.<br />

La medula espinal es aquella parte del SNC que no deriva de las cinco vesículas primitivas y que aparece<br />

segmentada (por las vértebras).<br />

El peso del encéfalo es de unos 1300-1400 gramos, aunque es variable de 1050 a 2000 gramos. Esto tiene<br />

que ver con el peso corporal: conforme mas estatura tiene uno, mayor peso encefálico tiene. Y no hay una<br />

relación entre el peso encefálico y la inteligencia (ósea, que los altos y los gordos no tienen por qué ser más<br />

listos).<br />

El encéfalo es uno de los órganos que mayor crecimiento experimenta después del nacimiento. Al nacer, el<br />

peso es de unos 500 gramos, y a los seis meses de vida llega a los 1000. A partir de los 40 años, el peso<br />

encefálico se estabiliza, y a partir de los 50 empieza a decaer (hasta unos 150-200 gramos).<br />

En una VISIÓN LATERAL solo observo los hemisferios laterales, la protuberancia que se continua hacia<br />

abajo con el bulbo raquídeo y detrás se ve el bulbo raquídeo.<br />

Si vemos el encéfalo desde una VISIÓN CRANEAL, únicamente veo el telencéfalo, con sus hemisferios<br />

cerebrales. Estos son dos, uno derecho y otro izquierdo, y están separados por un profundo surco, la fisura<br />

interhemisférica. En la parte anterior de los hemisferios nos encontramos los lóbulos frontales,<br />

relacionados con la inteligencia, mientras que la zona posterior la <strong>com</strong>prenden los lóbulos occipitales, las<br />

áreas relacionadas con la visión.<br />

Los hemisferios se encuentran<br />

unidos por fibras de los cuerpos<br />

neuronales, que forman el cuerpo<br />

calloso.<br />

Página 3


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Desde una VISIÓN BASAL, vamos a apreciar todos los derivados de las vesículas seminales. Se observa el<br />

bulbo, la protuberancia y el cerebrlo. Justo anteriores se encuentran los pedúnculos cerebrales (parte del<br />

mesencéfalo, que unen el mesencéfalo al cerebro), y laterales a ellos los lóbulos esfenotemporales, y entre<br />

ambos y anteriores veo los lóbulos frontales con su fisura interhemisférica. Entre los lóbulos<br />

esfenotemporales, y caudalmente a los hemisferios, encontramos los fascículos ópticos, que se unen en el<br />

quiasma óptico, y se continúan hacia detrás con las cintillas ópticas. Justo posterior al quiasma óptico<br />

encontramos la hipófisis (que recordemos que se apoya sobre la silla turca). Posterior al tallo de la hipófisis<br />

nos encontramos una zona grisácea, también derivada del suelo del diaencéfalo, el tuber cinereum. Y<br />

posterior al tuber cinerium nos encontramos, a uno y otro lado, dos eminencias redondeadas, los cuerpos<br />

mamilares.<br />

Así, el cerebro se a<strong>com</strong>oda al endocráneo de la base: los lóbulos frontales residen en las fosas craneales<br />

anteriores; en las fosas craneales medias los lóbulos esfenotemporales, y en las fosas craneales<br />

posteriores el lóbulo occipital y el cerebelo. El lóbulo occipital no se ve porque queda cubierto por el<br />

cerebelo.<br />

Página 4


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El espacio optopeduncular se encuentra delimitado anteriormente por el quiasma y las cintillas ópticas, y<br />

posteriormente por los pedúnculos cerebrales. En este espacio se observan derivados diencefálicos, de<br />

anterior a posterior: hipófisis, tuber cinereum, cuerpos mamilares y espacio perforado posterior.<br />

Sobre la cara basal de los lóbulos frontales encontramos una porción del telencéfalo que queda vestigial, y<br />

que está muy desarrollada en los animales con el olfato muy desarrollado, el rinencéfalo o cerebro<br />

olfatorio.<br />

Este rinencéfalo tiene distintas partes: una parte ensanchada, el bulbo olfatorio (que se apoya en la lámina<br />

cribosa del etmoides). Después tenemos el tracto olfatorio, que se acaba dividiendo en dos cintillas: una a<br />

medial, que se dirige por encima del quiasma óptico; y otra a lateral, que se pierde por encima del lóbulo<br />

esfenotemporal.<br />

Entre el quiasma óptico, la cintilla olfatoria lateral y el bulbo olfatorio se localiza el espacio perforado<br />

anterior. Además, aquí <strong>com</strong>ienza el surco lateral o cisura de Silvio, en la Vallécula Silviana.<br />

Página 5


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ORIGEN DE LOS PARES CRANEALES<br />

Los pares craneales tienen dos orígenes, el real y el aparente. En el interior de las distintas partes del<br />

tronco del encéfalo (mesencéfalo, protuberancia y bulbo) existen unos cúmulos de neuronas que salen a la<br />

superficie. Y estos cúmulos son el origen real de los pares craneales, mientras que el que se ve en la<br />

superficie es el origen aparente (superficial).<br />

- I par craneal son los nervios olfatorios, que salen del bulbo olfatorio.<br />

- II par craneal es el nervio o fascículo óptico (en realidad no es un nervio, sino una evaginación del<br />

encéfalo).<br />

- III par craneal es el nervio oculomotor, y sale de una fosita que queda cercana al espacio perforado<br />

posterior, la fosita interpeduncular.<br />

- IV par craneal es el nervio troclear, el único que no tiene su origen aparente en la cara basal del<br />

encéfalo. Lo tiene en la cara dorsal del mesencéfalo. Es el par craneal más fino de todos, y rodea<br />

lateralmente de detrás hacia delante a los pedúnculos cerebrales.<br />

- V par craneal es el nervio trigémino, y tiene dos fascículos, uno medial y otro lateral. Nace en la<br />

cara basal y media de la protuberancia. El nervio trigémino se va a dividir en 3 ramas: oftálmico,<br />

maxilar y mandibular.<br />

- VI par craneal es el nervio abducens, nace en el surco bulboprotuberancial.<br />

Página 6


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

- VII par craneal es el nervio facial, y nace en la parte lateral y craneal del bulbo, la fosilla lateral del<br />

bulbo.<br />

- VIII par craneal es el nervio estatoacústico o vestibulococlear, que nace lateralmente al nervio<br />

facial.<br />

- IX par craneal (nervio glosofaríngeo); X par craneal (nervio vago) y XI par craneal (nervio<br />

accesorio) hacen por un surco que hay detrás del bulbo, el surco colateral dorsal, por el que salen<br />

las raíces que van a <strong>com</strong>poner los tres pares craneales.<br />

- XII par craneal es el nervio hipogloso, que nace de un surco anterior, el surco colateral ventral, a<br />

nivel de un relieve que tiene el bulbo. Y justo posteriores a este relieve es donde nacen el<br />

glosofaríngeo, el vago.<br />

Página 7


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

DIVISIÓN DEL ENCÉFALO<br />

Se suele dividir al encéfalo en tres porciones: encéfalo anterior o prosencéfalo (a su vez dividido en<br />

telencéfalo y diencéfalo); encéfalo medio o mesencéfalo; y encéfalo posterior o rombencéfalo (dividido en<br />

metencéfalo y mielencéfalo).<br />

TELENCÉFALO<br />

El telencéfalo es aquella parte del encéfalo que deriva de las partes laterales del prosencéfalo. El<br />

telencéfalo lo forman los hemisferios cerebrales, separados por la fisura interhemisférica. Representan la<br />

mayor parte del peso encefálico. Ambos hemisferios se encuentran unidos por unas fibras, el cuerpo<br />

calloso.<br />

Si observamos un hemisferio cerebral en visión lateral podemos distinguir una morfología.<br />

MORFOLOGÍA DEL TELENCÉFALO<br />

Tiene un borde frontal, otro occipital y unos<br />

lóbulos esfenotemporales. El borde frontal y los<br />

lóbulos esfenotemporales se encuentran<br />

separados por la vallécula silviana.<br />

También tiene una cara convexa, la anterior. La<br />

cara medial de cada hemisferio cerebral mira<br />

hacia la equivalente del otro hemisferio.<br />

También tiene una cara basal.<br />

El borde superior separa la cara convexa de la<br />

cara medial. El borde lateral o inferior nos<br />

separa la cara convexa de la basal, y la cara<br />

basal de los hemisferios cerebrales con el<br />

cerebelo y la protuberancia.<br />

La superficie de los hemisferios cerebrales forma la corteza cerebral, constituida en su mayor parte por<br />

neuronas. Es la sustancia gris periférica. Esta corteza presenta una serie de plegamientos, y al plegarse<br />

forma surcos (por tanto, el ser humano es girencéfalo). Los surcos se pueden clasificar:<br />

- Los surcos más profundos, que son los primeros en aparecer en el desarrollo, son las cisuras.<br />

- Los surcos menos profundos que las cisuras, son las llamadas incisuras.<br />

- Entre las cisuras e incisuras se forman los lóbulos y los giros o circunvoluciones.<br />

Por tanto, digamos que las cisuras que delimitan los lóbulos, y luego surcos que determinan giros dentro de<br />

cada lóbulo.<br />

Página 8


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Los surcos y giros de la cara convexa son muy variables. En primer lugar, se observa una cisura que va<br />

desde la vallécula silviana hacia detrás, la cisura lateral o de Silvio. Desde su origen, esta cisura se va a<br />

dividir en dos partes: una que se va a dirigir hacia arriba y que se bifurca: el ramo anterior o frontal de la<br />

cisura de Silvio y el ramo ascendente o vertical de la cisura de Silvio; y otra parte que se va a posterior, el<br />

ramo occipital de la cisura de Silvio.<br />

En la parte central de la cara convexa encontramos otra cisura, la cisura central o de Rolando. Esta no llega<br />

a contactar con la cisura de Silvio, sino que queda por detrás.<br />

En la cara posterior hay otras dos incisuras, pero poco profundas: la parietooccipital (la de arriba) y la de<br />

abajo se llama surco calcarino.<br />

Como consecuencia de estas cisuras, el encéfalo se divide en lóbulos. Así, toda la parte de la cara convexa<br />

que queda por delante de la cisura de Rolando y un poquito por encima de la cisura de Silvio se llama<br />

lóbulo frontal. Lo que queda por detrás de la cisura de Rolando, por encima de la de Silvio y por delante de<br />

esa ‘línea imaginaria’ entre las incisuras es el lóbulo parietal. Todo lo que queda por debajo de la cisura de<br />

Silvio es el lóbulo temporal. Y todo lo que queda por detrás de la línea que va por detrás de las dos<br />

incisuras se llama lóbulo occipital.<br />

Página 9


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SURCOS DEL LÓBULO FRONTAL<br />

Por delante del surco central o Rolando encontramos el<br />

surco precentral. Por delante del surco precentral puedo<br />

observar dos surcos paralelos entre sí, que parten del<br />

surco precentral, los surcos frontales superior e inferior,<br />

y entre ambos puede existir un surco frontal medio.<br />

Como consecuencia de esta disposición pueden quedar<br />

entre los surcos unos relieves, las circunvoluciones o<br />

giros cerebrales. Así, el giro que queda por delante del<br />

precentral es el giro precentral. Hay tres giros, el frontal<br />

superior, el medio y el inferior, entre los surcos<br />

frontales.<br />

Donde un giro se continúa con otro se llama pliegues de<br />

paso.<br />

SURCOS DEL LÓBULO PARIETAL<br />

Tiene un surco posterior al central, el surco poscentral (o post-Rolando) sale otro surco, de dirección<br />

transversal al poscentral, el surco infraparietal, que se acaba. De este surco infraparietal sale un ramo que<br />

se dirige hacia arriba, el surco parietal transverso.<br />

Del surco infraparietal hacia abajo, por detrás de los ramitos ascendente y descendente de la cisura de<br />

Silvio, salen dos surcos: el primero se llama surco intermedio primario; el segundo se llama surco<br />

intermedio segundo.<br />

Consecuencia de estos surcos tengo muchos giros o circunvalaciones: el que queda entre el surco central y<br />

el poscentral se llama giro poscentral. El giro que queda en el surco infraparietal se llama lóbulo parietal<br />

superior. Lo que queda por debajo del surco interparietal conforma el lóbulo parietal inferior, en el que<br />

también se encuentran los surcos<br />

intermedios primero y segundo.<br />

La presencia de los surcos intermedios<br />

primero y segundo determina que en el<br />

lobulillo parietal inferior se puedan<br />

distinguir dos áreas funcionales sensitivas<br />

(sensaciones visual, dolororsa, sensitiva,<br />

propioafectiva). Es el área sensitiva del<br />

esquema corporal. Esta área se <strong>com</strong>pone<br />

por dos giros, separados por el surco<br />

intermedio primero. El primero se llama<br />

pliegue curvo, y el otro se llama giro<br />

angular.<br />

Página 10


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SURCOS DEL LÓBULO OCCIPITAL<br />

Por detrás, en el lóbulo occipital que queda determinada por la línea<br />

imaginaria que determinamos ayer, encontramos unos surcos situados<br />

de manera más o menos paralela entre sí, son los surcos occipitales,<br />

que dan lugar a los giros occipitales laterales. Y por detrás de estos<br />

giros occipitales laterales encontramos el giro occipital ascendente,<br />

que tiene una función asociada a la visión (corresponde a todo el<br />

lóbulo occipital).<br />

SURCOS DEL LÓBULO TEMPORAL<br />

Encontramos el surco temporal superior, que da un ramo ascendente entre los surcos intermedios primero<br />

y segundo, llamado surco paralelo o surco temporal superior, porque tiene una disposición paralela a la<br />

cisura de Silvio (pero por debajo).<br />

Justo debajo del surco temporal superior encontramos el surco temporal medio, y debajo el surco<br />

temporal inferior.<br />

Encontramos varios giros, los giros temporal superior, medio e inferior, cada uno encima del surco con el<br />

mismo nombre. También se les da el nombre de primera, segunda y tercera circunvalación temporal.<br />

El giro temporal superior se va a relacionar con la audición.<br />

Página 11


Apuntes de Neuroanatomía<br />

Prof. J.F. Rodríguez Vázquez<br />

Apuntes de Carlos<br />

Si hacemos una SECCIÓN MEDIA del encéfalo, deberé cortar el cuerpo calloso que une ambos hemisferios.<br />

Y este cuerpo calloso se dispone <strong>com</strong>o un conjunto de fibras <strong>com</strong>isurales. Y en este corte tenemos<br />

diferentes surcos:<br />

Tenemos el surco adolfatorio posterior, que da lugar a otro que se dispone justo por encima del cuerpo<br />

calloso, se llama surco del cuerpo calloso. . Cuando el surco del cuerpo calloso llega a la parte posterior del<br />

mismo, ergo, al rodete del cuerpo calloso, ese surco se extiende por la cara medial del lóbulo temporal, y<br />

se llama surco del hipocampo. . Y justo donde acaba este surco del hipocampo tenemos el uncus.<br />

Por fuera del surco del cuerpo calloso tenemos otro surco, excéntrico al de cuerpo calloso, que <strong>com</strong>ienza<br />

en el área olfatoria, el surco adolfatorio anterior. Este se continúa con el surco calloso marginal (o surcus<br />

cínguli). Este surco calloso marginal se continúa con el surco marginal.<br />

Tenemos otro surco que sale del surco calloso marginal, el surco paracentral. . Despues, el surco calloso<br />

marginal se divide en dos: porción marginal y el surco subparietal.<br />

Luego hay otro surco que viene de la cara posterior del encéfalo, el surco perpendicular interno o<br />

parietooccipital. . De éste, partiendo hacia el borde occipital, existe un importantísimo surco, el surco<br />

calcarino. . Y en los labios de éste se va a encontrar una importantísima región de lóbulo occipital<br />

relacionada con la visión.<br />

Inferior a todos, también se aprecia el surco temporal inferior que también se veía en la cara lateral.<br />

Página 12


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

GIROS DEL LÓBULO FRONTAL<br />

El giro frontal superior se vuelve a la cara convexa, y<br />

tiene el mismo nombre. A veces tenemos un surco<br />

pequeñito que hace que a la parte más concéntrica del<br />

giro frontal superior se le llame el giro Rottralli.<br />

Tras el giro frontal superior tenemos el surco frontal<br />

superior, y justo detrás el giro frontal medio. Después<br />

encontramos el surco frontal inferior, y justo posterior<br />

el giro frontal inferior (con sus tres porciones: porción<br />

orbitaria, anterior al ramo anterior de la cisura de<br />

Silvio; porción triangular, situada entre los ramos<br />

anterior y ascendente; y porción opercular, limitada<br />

anteriormente por el ramo posterior y posteriormente<br />

por el surco precentral).<br />

Además, entre el surco precentral y el surco central de<br />

Rolando tenemos el giro precentral.<br />

En el lóbulo frontal, desde una nomina basal, podemos apreciar laterales al nervio del ojo unos pequeños<br />

surcos, los surcos suborbitales, donde se encuentran los giros suborbitales, y que hacen <strong>com</strong>o unos surcos<br />

en la parte más anterior del interior del cráneo.<br />

GIROS DEL LÓBULO PARIETAL<br />

Aquí tenemos el giro poscentral, entre el surco central de Rolando y el surco poscentral. Y detrás de él<br />

tenemos el giro precuneus (o precuña), que podemos decir que es la proyección medial del lóbulo parietal<br />

superior.<br />

Página 13


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

GIROS DE LÓBULO OCCIPITAL<br />

Aquí se encuentra la cuña o lobulillo cuneus.<br />

Entre el surco colateral y la parte más baja de la cisura parietooccipital, donde esta se une con el surco<br />

calcarino tengo el giro lingual (o girus lingualis).<br />

Además, también encontramos los giros occipitales superior, medio e inferior.<br />

GIROS DEL LÓBULO ESFENOTEMPORAL<br />

Entre la cisura lateral de Silvio y el surco temporal superior tenemos el giro temporal superior. Entre el<br />

surco temporal superior y el surco temporal inferior se encuentra el giro temporal medio. Y justo debajo<br />

de este tenemos el giro temporal inferior.<br />

El giro temporal inferior se encuentra limitado posteriormente por la incisura preoccipital, que se continua<br />

con el surco occipitotemporal, que limita el giro temporal inferior con el<br />

giro occipitotemporal, limitado en su cara medial por el surco colateral<br />

(que lo separa del giro parahipocampal).<br />

Página 14


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

LÓBULO DE LA ÍNSULA<br />

Desde una nomina frontal, si yo quito los<br />

labios (opérculos) parietal y temporal de la<br />

cisura de Silvio, en el fondo veré una<br />

formación de la corteza cerebral que ha<br />

quedado oculta por el crecimiento de esos<br />

labios, y esto es lo que nosotros denominamos<br />

lóbulo de la insula o insula de Reil.<br />

La corteza de este lóbulo de la ínsula se<br />

encuentra rodeada por el surco circular.<br />

Dentro de la corteza rodeada por el surco<br />

circular, tenemos un surco que cruza<br />

oblicuamente este circulo, el surco central del<br />

lóbulo de la insula, que divide al lóbulo dela<br />

insula en dos, anterior y posterior.<br />

INTRODUCCIÓN AL LÓBULO LÍMBICO<br />

Entre el surco del cuerpo calloso y surco del hipocampo y el surco calloso anterior, encontramos un giro<br />

que es <strong>com</strong>o una O <strong>com</strong>pleta, que es la gran circunvolución límbica, el lóbulo límbico. A su vez, este lóbulo<br />

se subdivide en dos: la parte anterior es el giro calloso marginal, y la parte posterior, entre el surco de<br />

hipocampo y el surco colateral, encuentro el giro del hipocampo (o parahipocampal).<br />

Esta es la parte filogenéticamente más antigua del hombre, y la que por tanto desde un punto de vista<br />

funcional realiza las funciones más elementales en un ser, <strong>com</strong>o la olfacción. Aunque también tendrá un<br />

importante <strong>com</strong>etido en la memoria.<br />

En la cara craneal del cuerpo calloso y dentro del surco del hipocampo se encuentran las porciones<br />

filogenéticamente más antiguas de la corteza cerebral humana: <strong>com</strong>ienzan por detrás, en el giro subcalloso<br />

(o paraterminal), que se continua con unas formaciones, que son <strong>com</strong>o cuatro cordoncitos de fibras, que<br />

se van a atrofiar y ocultar por dentro del cuerpo calloso, las estrias laterales (2), y las estrías mediales (2).<br />

Siguiendo hacia detrás, las estrias mediales, a nivel del rodete, empiezan a formar <strong>com</strong>o unas cintas<br />

inflexionadas, la fasciola cinéria, que se contnia a nivel del surco del hipocampo por otras formaciones, el<br />

girus ventalus, que termina a nivel del uncus <strong>com</strong>o una cintilla, la cintilla Jacorini.<br />

Página 15


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CORTEZA CEREBRAL<br />

La corteza cerebral, en el hombre, se encuentra muy plegada (por los surcos). Si la desplegaramos entera,<br />

tendríamos una superficie de 2,5 m 2 , de dos milímetros de grosor. Y en esta corteza cerebral se organiza<br />

todo lo que es expresión del ser humano, que lleva a cabo las funciones intelectivas.<br />

En la corteza cerebral no solamente se asientan funciones intelectivas, sino que también se organizan<br />

funciones motoras, sensitivas… y esta corteza se encuentra por tanto conectada con todas las estructuras<br />

del resto del encéfalo, porque tiene que recibir y enviar información.<br />

Las distintas áreas del encéfalo se conectan por varios tipos de fibras:<br />

1. Fibras de asociación: son fibras que conectan distintas áreas o giros de la corteza cerebral. Son<br />

fibras cortico-corticales, porque conectan corteza con corteza. Y pueden ser largas o cortas.<br />

2. Fibras <strong>com</strong>isurales: son fibras que conectan un hemisferio cerebral con el otro.<br />

3. Fibras de proyección: son las que conectan la corteza cerebral con otras estructuras del encéfalo,<br />

con zonas subcorticales del mesencéfalo, protuberancia… zonas alejadas. Son fibras corticosubcorticales.<br />

4. Fibras tálamo-corticales: que van del tálamo a la corteza cerebral, para hacer que la sensación<br />

percibida se haga consciente. Cada sensación o estímulo tiene una región determinada en la<br />

corteza.<br />

Toda sensación (temperatura, dolorosa, visual, auditiva…)<br />

que tenga que ir a la corteza cerebral, es decir, toda<br />

sensación que es consciente, va a hacer escala a nivel del<br />

tálamo óptico.<br />

Página 16


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CITOARQUITECTURA DE LA CORTEZA CEREBRAL<br />

En la corteza cerebral, las células se organizan en diferentes capas, citoarquitectónicamente, de superficial<br />

a profundo:<br />

a) Capa molecular: esta capa se caracteriza por un conjunto de células que tienen su soma o cuerpo<br />

neuronal dispuesto horizontalmente, son las células horizontales de Cajal.<br />

b) Capa granulosa externa: se caracteriza porque en ella predomina un tipo celular, unas células que<br />

al microscopio óptico se veían <strong>com</strong>o granos.<br />

c) Capa piramidal externa: está <strong>com</strong>puesta por un conjunto de células, las células piramidales, que<br />

tienen una forma piramidal al corte, y son células pequeñas.<br />

d) Capa granulosa interna: constituida por unas células con forma de granos pero más grandes.<br />

e) Capa piramidal interna o capa ganglionar: se constituye por un conjunto de elementos celulares,<br />

las células piramidales, pero son muy grandes, descritas por Betz.<br />

f) Capa fusiforme: tiene células que tienen aspecto fusiforme.<br />

Y debajo de esta capa ya tenemos sustancia blanca.<br />

Estas capas se relacionan con las fibras, y podemos distinguir dos capas: capas de recepción y capas de<br />

emisión.<br />

- Las capas receptoras (II y IV) reciben la información,<br />

y son las capas granulosas externa e interna. Las<br />

fibras que llegan a la capa granulosa externa es una<br />

capa receptora de fibras de asociación; y las fibras<br />

que llegan a la capa granulosa interna son fibras<br />

talamocorticales.<br />

- Las capas emisoras (III y V) son las capas emisoras,<br />

donde nace el impulso nervioso. Los impulsos que<br />

nacen de la corteza cerebral son impulsos<br />

fundamentalmente motores. Pueden haber otras<br />

fibras que vayan de la capa piramidal interna, hacia<br />

zonas subcorticales, que son fibras de proyección.<br />

También pueden salir fibras <strong>com</strong>isurales de la capa<br />

fusiforme hacia el otro hemisferio.<br />

Estas capas de la corteza cerebral, dependiendo de la<br />

función específica de cada área de la corteza cerebral,<br />

pueden diferir en grosor (unas más desarrolladas que<br />

otras).<br />

Página 17


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

GROSOR DE LAS CAPAS<br />

En la evolución filogenética, el hombre adquiere en su corteza cerebral la mayor evolución posible, y en<br />

casi toda la corteza cerebral se van a apreciar estas seis capas. Todas las capas que tiene y conserva forman<br />

una parte de la corteza cerebral, la más reciente, específica del hombre, llamado neocortex, y que<br />

constituye el 90% de la corteza cerebral.<br />

• Sin embargo, puede ser que en algunas zonas del neocortex predominen las capas granulosas (la 2 y la<br />

4). A estas zonas del neocortex se le va a llamar neocortex heterotípico granular. Este va a estar<br />

relacionado con áreas sensitivas, porque van a ser fundamentalmente receptoras.<br />

• Si son las capas piramidales (3 y 5) las que están más desarrolladas, se llamará neocortex heterotípico<br />

agranular. Este tipo de neocortex va a estar relacionado con zonas fundamentalmente motoras.<br />

• El neocortex isotípico es el neocortex que tiene las 6 capas con un grosor similar entre ellas. Este tipo<br />

de neocortex va a estar relacionado con áreas asociativas.<br />

El neocortex se encuentra en casi toda la corteza cerebral, que es de una adquisición reciente. Pero hay<br />

algunas zonas del neocortex donde no han llegado a desarrollarse las 6 capas, y estas zonas se llaman<br />

alocortex, y es la zona de la corteza cerebral más antigua filogenéticamente hablando. Se subdivide en dos:<br />

- El paleocortex tiene de 3 a 5 capas desarrolladas, y se localiza en la parte más anterior del<br />

hipocampo (corteza insular rostral, corteza piriforme y corteza olfatoria primaria).<br />

- El archicortex es más antigua que el paleocortex (es la más antigua) y se encuentra en el giro del<br />

hipocampo, enfrente del cuerpo calloso.<br />

Página 18


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ÁREAS DE LA CORTEZA CEREBRAL<br />

Se han distinguido hasta 47 áreas, pero no las vamos a ver todas. Las podemos clasificar en:<br />

CORTEZA SENSITIVA: es la corteza que se caracteriza por un predominio con las capas granulares, un<br />

córtex heterotípico granular, cuya principal función es la recepción sensitiva:<br />

a) Corteza somatosensorial primaria o sensitiva primaria: es una corteza heterotípica granular, que<br />

se va a organizar en distintas zonas. En esta corteza somatosensorial vamos a observar distintos<br />

tipos dependiendo de cada tipo de sensibilidad:<br />

- Una es la sensibilidad general, que se tiene que hacer consciente, por tanto que pasen por el<br />

tálamo, y son fibras tálamo-corticales. Son las áreas 3-1-2 (clasificación de Brodman). Esta<br />

área 3-1-2 es un área sensitiva que se localiza en el giro poscentral.<br />

- Otro área es el área visual, donde se hacen conscientes los estímulos visuales. Es el área 17,<br />

área visual, por encima y por debajo de la cisura carcalina. Si se daña esta área se puede<br />

quedar ciega.<br />

- El área auditiva son las 41-42, y se encuentran en el labio u opérculo inferior de la ínsula, en<br />

los giros temporales transversos, donde se hacen conscientes los estímulos auditivos.<br />

Página 19


Apuntes de Neuroanatomía<br />

Prof. J.F. Rodríguez Vázquez<br />

Apuntes de Carlos<br />

b) Áreas asociativas unimodales: : son las áreas en las cuales se procesa una modalidad específica de<br />

sensación, que previamente se ha hecho consciente, es decir, aquí se procesa la información.<br />

- Desde el área 3-1-2 salen unos fascículos que van a otro área, el área 7, para la sensibilidad<br />

general. Y aquí es donde se procesa la información.<br />

- El área visual, , que estaba en el área 17, emite fibras hacia las áreas 18-19, que son áreas<br />

asociativas específicas para la visión. Ejemplo de que podemos ver (con el área 17) un libro<br />

chino, pero podemos no interpretarlo (porque esto se hace con las áreas 18-19).<br />

- El área auditiva, , que era 41-42, emite fibras hacia el área 20, , en el primer giro temporal.<br />

Ejemplo de que podemos oír, pero podemos no escuchar.<br />

c) Áreas asociativa multimodales: : aquí es donde se integran varios tipos de sensaciones entre sí,<br />

procedentes de diferentes áreas asociativas unimodales, con la finalidad de tener una<br />

concepción global de todo lo que me rodea y poder actuar en consecuencia. Las áreas que<br />

hacen esta función son las 39-40. Es el correspondiente al lobulillo parietal posterior, el área<br />

del esquema corporal. . Toda la información procedente de las áreas unimodales desemboca<br />

aquí. Otro área multimodal es en la cara convexa del lóbulo frontal, donde se asienta el<br />

intelecto.<br />

Página 20


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CORTEZA MOTORA: es una corteza heterotípica agranular donde predominan las células piramidales (áreas<br />

de emisión). Tenemos dos áreas motoras:<br />

- El área 4 de Brodmann, situada en el giro precentral. Es el área motora voluntaria. De aquí salen<br />

fibras de proyección que se dirigen hasta la medula espinal, y de los nervios raquídeos a los<br />

músculos correspondientes. De esta área parten los impulsos nerviosos voluntarios. Si esta parte de<br />

la corteza está paralizada, yo no puedo mover el músculo, por tanto tenemos una parálisis.<br />

- El área 6 de Brodmann, con forma de cuña entre el giro frontal superior que el inferior. Y este es un<br />

área que es motora extrapiramidal, de donde parten las vías motoras extrapiramidales. Se<br />

diferencia del área 4 en que la 6 es motora involuntaria, teniendo la misión de realizar los<br />

movimientos con destreza y habilidad (es decir, de coordinación), y un fallo aquí se conoce <strong>com</strong>o<br />

apraxia.<br />

- El área 44 es el área de Broca, el área motora para el lenguaje articulado, situada únicamente en el<br />

lóbulo izquierdo. Esta área se conecta con otra también relacionada con el habla, el área de<br />

Wernicke. Una lesión aquí provoca una lesión en el lenguaje hablado, una afasia.<br />

Página 21


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

FIBRAS DEL TELENCÉFALO<br />

a) Fibras <strong>com</strong>isurales, que unen ambos hemisferios cerebrales.A su vez, se distinguen tres tipos de<br />

fibras <strong>com</strong>isurales: <strong>com</strong>isura del cuerpo calloso, <strong>com</strong>isura blanca anterior y <strong>com</strong>isura del fórnix o<br />

trígono.<br />

b) Fibras de asociación, que unen diferentes áreas de un mismo hemisferio cerebral.<br />

El eje de Forel es el eje mayor del cerebro, y los cortes de Charcot son los cortes perpendiculares a este eje<br />

(cortes frontales).<br />

COMISURA DEL CUERPO CALLOSO<br />

El cuerpo calloso tiene, en el eje de Forel, una cara<br />

cóncava superior y una convexa inferior, mientras<br />

que en un corte de Charcot la cara superior es<br />

cóncava mientras que la inferior es cóncava.<br />

Si hacemos una sección paralela al eje de Forel, este<br />

tipo de secciones se llama corte de Vieunssens.<br />

En el cuerpo calloso distinguimos el pico, continuado<br />

hacia atrás con la rodilla. Después tenemos el tronco<br />

o cuerpo del cuerpo calloso, y su extremo posterior,<br />

mucho más abultado, es el rodete o esplenium del<br />

cuerpo calloso. El pico se encuentra a unos 3 cm del<br />

polo frontal, y a 6 cm del polo occipital.<br />

El cuerpo calloso tiene dos caras, una craneal y otra caudal:<br />

- La cara craneal del cuerpo calloso nos<br />

encontramos la fisura interhemisférica. Y<br />

apoyadas sobre esta cara nos encontramos unas<br />

estrias laterales (2) ocultas por el surco de cuerpo<br />

calloso (y por tanto no se ven desde arriba).<br />

También vemos otras dos tenias más mediales, las<br />

estrías mediales, que son los nervios de Lancisi.<br />

En conjunto, estas estrias laterales y mediales<br />

constituyen una parte filogenéticamente antigua,<br />

el induseum griseum. Estas cuatro estrías se<br />

encuentran inter<strong>com</strong>unicadas entre sí por<br />

sustancia gris.<br />

Página 22


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

- La cara caudal del cuerpo calloso va a tener, en su línea<br />

media, la inserción de un tabique transparente, el<br />

septum lucidum. Caudalmente, este septum lucidum<br />

se va a insertar en otra <strong>com</strong>isura, que tiene cuatro<br />

pilares (2 anteriores y 2 posteriores) que se unen en su<br />

parte media y tienen forma redondeada. Es el fórnix o<br />

trígono. Así, delimitan una cavidad, la cavidad del<br />

septum, que tiene forma triangular en un corte coronal<br />

de Charcot.<br />

Justo laterales al septum lucium encontramos dos<br />

cavidades, que se situan por toda la cara caudal del<br />

cuerpo calloso, los ventrículos cerebrales primero y<br />

segundo (indistintamente), los ventículos laterales. Por<br />

tanto, estos ventrículos se encuentran limitados<br />

medialmente por el septum lucium, y su techo es la<br />

cara caudal del cuerpo calloso.<br />

El pico de cuerpo calloso se continua con la lámina terminal cinérea, y encierra a las estructuras<br />

diencefálicas: quiasma óptico, hipófisis, tuber cinerium y cuerpos mamilares.<br />

La parte posterior de la cara inferior del cuerpo calloso, hacia atrás del rodete del cuerpo calloso, llega a un<br />

pequeño divertículo entre el rodete y el fórnix o trígono, el ventrículo de Verga.<br />

El pico del cuerpo calloso nos une los lóbulos frontales, y forman el fórceps minor, que une ambos lóbulos.<br />

A posterior tenemos las fibras posteriores al cuerpo calloso, el fórceps major, que une los lóbulos<br />

occipitales y es más robusta que el fórceps minor. El cuerpo calloso es la <strong>com</strong>isura principal del neocortex.<br />

Página 23


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

COMISURA BLANCA ANTERIOR<br />

La <strong>com</strong>isura blanca anterior se sitúa por debajo y detrás del pico del cuerpo calloso, por detrás de la lamina<br />

rostralis, y por delante del fórnix o trígono.<br />

Si yo proyectara esta <strong>com</strong>isura sobre la norma basal, la veria <strong>com</strong>o una línea situada por encima de<br />

quiasma óptico, y luego se subdivide en cuatro brazos, dos hacia los lóbulos frontales y dos hacia los<br />

esfenotemporales. Hay dos tipos de fibras:<br />

- Unas que van a unir los giros olfatorios, la más antigua filogenéticamente, la <strong>com</strong>isura rinencefálica<br />

o de Meynert, o pars olfatoria.<br />

- Otras que unen los giros fusiformes, la pars pallialis, la porción posterior.<br />

Página 24


Apuntes de Neuroanatomía<br />

Prof. J.F. Rodríguez Vázquez<br />

Apuntes de Carlos<br />

COMISURA DEL FÓRNIX, TRÍGONO O BÓVEDA DE LOS CUATRO PILARES<br />

La parte anterior del fórnix se extiende hacia los cuerpos mamilares (los cuerpos mamilares son dos, y<br />

hemos quedado que los pilares anteriores son dos, uno por cada hemisferio).<br />

La parte posterior del fórnix se extiende hacia abajo y luego se incurva hacia anterior, hacia el hipocampo.<br />

La porción posterior superior de los dos pilares es la que se une al rodete del cuerpo calloso. Y aquí hay<br />

fibras transversales o psalterium o Lira de David, que unen ambos pilares posteriores y constituyen una<br />

estructura triangular, y este es el techo de la bóveda de los cuatro pilares. . Y estos dos pilares posteriores<br />

se introducen en el giro del hipocampo, constituyendo la fimbria del hipocampo. .<br />

La porción anterior del fórnix está formado por los dos pilares anteriores, que se separan, descienden y<br />

quedan visibles, formando los cuerpos mamilares, , que pertenecen al diencéfalo (no al telencéfalo). Y en la<br />

cara superior de estos pilares anteriores se está insertando el septum lucium (que recordemos que<br />

cranealmente se insertaba en el cuerpo del cuerpo calloso).<br />

La cavidad que queda entre los pilares es el tercer ventrículo. . En el techo del tercer ventrículo queda la tela<br />

coroidea, y por encima de la tela coroidea encontramos el fórnix o trígono. Los pilares anteriores del fórnix<br />

tienen un orificio (uno a cada lado porque hay dos pilares anteriores), que <strong>com</strong>unica la luz del tercer<br />

ventriculo con los ventrículos laterales, es el foramen interventricular o agujeros de Monro. Por aquí<br />

discurre el líquido cefalorraquídeo.<br />

Página 25


Apuntes de Neuroanatomía<br />

Prof. J.F. Rodríguez Vázquez<br />

Apuntes de Carlos<br />

FIBRAS DE ASOCIACIÓN<br />

En el fórnix o trígono encontramos los dos tipos de fibras: fibras <strong>com</strong>isurales (que unen ambos hemisferios<br />

cerebrales) y fibras de asociación (que unen áreas del mismo hemisferio). Las fibras <strong>com</strong>isurales vienen<br />

desde el hipocampo recorriendo los pilares posteriores y se dirigen al hipocampo del otro lado. Es el tracto<br />

hipocampal.<br />

Las fibras de asociación recorren todo el pilar del fórnix del mismo lado, es decir, unen el telencéfalo<br />

(fimbrias hipocampales) con el cuerpo mamilar del mismo lado, el tracto hipocampo-mamilar, fibras tele-<br />

diencefálicas.<br />

Tenemos fibras cortas de diferentes es tipos: subcorticales e intercorticales.<br />

También tenemos fibras largas que unen entre sí distintos lóbulos, y son las siguientes:<br />

- Fascículos uncinados, , con forma de U, que une el polo frontal con el temporal.<br />

- Fascículo longitudinal superior, , que se encuentra uniendo zonas del lóbulo frontal uniéndolo al<br />

parietal, temporal y occipital. Se encuentra por encima del lóbulo de la insula.<br />

- Fascículo longitudinal inferior, , que une el lóbulo temporal con el lóbulo occipital.<br />

- Fascículo cingulari, , que se encuentra aproximadamente en el giro del cuerpo calloso.<br />

- Fascículo fronto-tempo-occipital, , que se encuentra por fuera de los ventrículos laterales y por<br />

encima de fascículo longitudinal superior.<br />

- Fascículo occipitovertical de Wernicke, , que une los lóbulos de la parte superior con los de la parte<br />

inferior.<br />

Página 26


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA GRIS DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES<br />

Esta sustancia gris se forma cuando las neuronas se acumulan, <strong>com</strong>o sucede en la corteza cerebral. Pueden<br />

aparecer en el interior de la sustancia blanca formando núcleos, que son acúmulos de neuronas que tienen<br />

una misma función.<br />

Los núcleos grises del telencéfalo, también llamados núcleos de la base, o ganglios basales, aunque esta<br />

terminología no es correcta puesto que los ganglios son acúmulos de neuronas en el SNP. Vamos a ver<br />

tres: núcleo caudado, núcleo putamen, núcleo claustro y núcleo amigdalino o cuerpo amigdalino.<br />

NÚCLEO CAUDADO<br />

Cuando veo un núcleo caudado en un corte de Chacort, su cara craneal forma parte del suelo de los<br />

ventrículos laterales.<br />

Los ventrículos laterales, en una visión lateral, tienen varios cuernos: frontal, occipital e inferiormente el<br />

temporal. Si proyectamos sobre el el nucleo caudao, veremos que éste sigue el mismo contorno que el<br />

ventrículo lateral. Sigue hasta el cuerno frontal y el temporal del ventrículo lateral, pero NO hacia el cuerno<br />

occipital.<br />

Por tanto, este núcleo caudado primero forma el suelo del ventrículo lateral, y luego pasa a constituir el<br />

techo del cuerno temporal.<br />

NÚCLEO PUTAMEN<br />

Tiene una coloración blanquecina, situado en la pared medial de la insula. Este núcleo putamen es receptor<br />

del núcleo pálido, y ambos constituyen el núcleo lenticular.<br />

Es una masa ovoide situada justo lateralmente al núcleo caudado, que se une en su parte más anterior con<br />

la cabeza del núcleo caudado por unas estrías, y esto es lo que hace que a estos núcleos se les llame<br />

núcleos estriados. Aunque tenemos dos tipos de núcleos estriados: el neoestriado o accumbens, formado<br />

por el caudado y el putamen, y está relacionado con los procesos de la adicción; y el paleoestriado,<br />

formado únicamente por el núcleo pálido.<br />

Página 27


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NÚCLEO CLAUSTRO O ANTEMURO<br />

Entre el núcleo putamen y la sustancia gris del lóbulo de la<br />

ínsula encontramos un tabique, el núcleo del claustro o<br />

antemuro.<br />

NUCLEO O CUERPO AMIGDALINO<br />

Se sitúa sobre la cara craneomedial del cuerno temporal del<br />

ventrículo lateral.<br />

NÚCLEO TÁLAMO OPTICO<br />

La sustancia blanca que delimita cada uno de esos núcleos y se sitúa entre si se llama cápsula interna,<br />

formada por fibras que ascienden y descienden. También hay fibras situadas entre el núcleo putamen y el<br />

claustro o antemuro. Entre el claustro o antemuro y la sustancia gris vertical del lóbulo de la ínsula se llama<br />

cápsula externa.<br />

Página 28


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DE LOS NÚCLEOS BASALES<br />

Los núcleos de la base van a tener la función de conexiones, es decir, van a ser fibras que les llegan a estos<br />

núcleos y que salen, fibras aferentes y fibras eferentes.<br />

• Fibras aferentes: A los núcleos putamen y caudado (de la base) les llegan conexiones de las áreas<br />

de la corteza 4 y 6, de los impulsos motores voluntarios y automaticos respectivamente. También<br />

recibe conexiones del tálamo, y también del mesencéfalo, concretamente de la sustancia negra.<br />

• Fibras eferentes: Como fibras eferentes, unas cuantas van al núcleo pálido, y van a ser responsables<br />

del control automático de estos movimientos.<br />

Por tanto, en estos circuitos se va a producir un estimulo en la<br />

corteza cerebral para que se produzca la planificación, el control<br />

de un movimiento; y cuando hay una lesión aquí la persona va a<br />

tener un movimiento temblante constante, movimientos lentos,<br />

<strong>com</strong>o el Parkinson, que se debe a una falta de estimulo al núcleo<br />

caudado y al putamen de esta sustancia negra, que afecta a las<br />

vías dopaminicas, y por eso a los enfermos de Parkinson se le dan<br />

L-dopamina.<br />

Página 29


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RINENCÉFALO<br />

Es el cerebro olfatorio. No es totalmente exacta, ya que el rinencéfalo implica a otra serie de estructuras,<br />

<strong>com</strong>o el lóbulo límbico. El cerebro olfatorio esta estrictamente relacionado con el lóbulo límbico, y al<br />

conjunto de ambos se le llama rinencéfalo.<br />

CEREBRO OLFATORIO<br />

Se encuentra en la circunvolución del hipocampo, cuya parte más anterior era el uncus. Si yo levanto este<br />

uncus y lo rechazo un poco a lateral, veré un surco con dos giros: el girus angis y el girus semilunaris. Y<br />

debajo se encuentra el cuerpo amigdalino.<br />

Apoyado sobre el surco recto se encuentra una expansión del telencéfalo, el bulbo olfatorio, la porción<br />

más anterior y ancha. Descansa sobre la lámina cribosa del etmoides, y son un conjunto de fibras nerviosas<br />

que vienen de la mucosa olfatoria.<br />

Le sigue el tracto olfatorio, que se abre en una región triangular, el trígono olfatorio, que se divide en dos<br />

estrías: la estría olfatoria medial y la estría olfatoria lateral:<br />

- La estría olfatoria medial se veía en una zona de la cara medial de los hemisferios, continuándose<br />

con el giro que queda entre los surcos adolfatorios anterior y posterior. Es el llamado giro<br />

subcalloso o cirvuncolucion paraterminal.<br />

- La estría olfatoria lateral se perdia a través de la vellécula silviana, en el girus ambiens.<br />

Entre las estrías medial y lateral se encuentra el espacio perforado anterior, que son dos (uno a cada lado).<br />

Posteriormente, la estría medial da lugar a otra estría, la estría diagonal de Broca, que se acaba<br />

continuando con el induseum griseum, después con la fasciola cinérea, y después se introduce en el uncus<br />

<strong>com</strong>o cintilla de Gian<strong>com</strong>ini, y acaba uniéndose con la estría diagonal de Broca.<br />

Todas estas estructuras están encargadas de recoger las sensaciones, constituyendo la via olfativa, que está<br />

relacionada con el lóbulo límbico (y juntos constituyen el rinencéfalo).<br />

Página 30


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

EPITELIO OLFATORIO<br />

El epitelio olfatorio se encuentra en la porción superior de las fosas nasales, en la pituitaria amarilla.<br />

Debajo de la lámina cribosa del etmoides, encontramos una capa de células madre que se reproducen,<br />

células de soporte y células receptoras bipolares (neuronas) con dendritas hacia el polo nasal y un axón que<br />

atraviesa la lamina cribosa y se reúnen en el bulbo olfatorio.<br />

Estas células olfatorias se renuevan cada 4-6<br />

semanas. Estas células olfatorias realizan sinapsis<br />

con otro tipo de células, las células mitrales,<br />

cuyos axones forman el bulbo olfatorio. Los<br />

axones siguen hasta el trígono olfatorio, donde<br />

hay otras neuronas que hacen sinapsis (las<br />

neuronas forman parte del núcleo olfatorio<br />

anterior).<br />

Hay otro acumulo de neuronas situado en el<br />

interior del espacio olfatorio anterior, el tubérculo<br />

olfatorio.<br />

Las neuronas del núcleo olfatorio anterior también<br />

pueden irse hacia:<br />

- La estría olfatoria lateral lleva los axones hacia<br />

el área olfatoria de la corteza cerebral, es decir, las<br />

áreas periamigdalina (formada por giros ambiens y<br />

semilunaris) y prepiriforme; y también va hacia el giro<br />

olfatorio lateral<br />

olfatorio del lado opuesto.<br />

- La estría olfatoria medial, pasando por la<br />

<strong>com</strong>isura blanca anterior, se dirigen hasta el bulbo<br />

La zona que corresponde a los giros ambiens y semilunaris, es decir, la corteza periamigdalina, así <strong>com</strong>o la<br />

corteza que corresponde al giro olfatorio lateral, y también la zona que corresponde a la parte más anterior<br />

de la circunvalación de hipocampo pero que no es el uncus, sino el Área 28 o entorrinal; el conjunto de<br />

formaciones que forman el giro olfatorio lateral constituyen, por su forma de pera, lo que algunos autores<br />

llaman lóbulo piriforme.<br />

Página 31


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

FISIOLOGÍA DE LA OLFACIÓN<br />

Una sensación olfativa es captada por el receptor, que es la primera neurona de la via. Después llega hasta<br />

las células del bulbo olfatorio, después llega al trígono y núcleo olfatorio anterior, y luego se conecta con<br />

varias zonas:<br />

- La primera zona con que se conecta es con el lóbulo piriforme, en el uncus. Desde el uncus<br />

establece conexiones con otras partes del hipocampo, con otras partes del lóbulo límbico, pero esta<br />

sensación olfativa se hace consciente en esas zonas del lóbulo piriforme. Y aquí esta información se<br />

asocia para que nosotros interpretemos <strong>com</strong>o es ese olor.<br />

- Ese olor ahora pasa a la corteza orbito-frontal, que es un área asociativa multimodal, donde van a<br />

llegar otras sensaciones aparte de la olfativa, y así el individuo las relaciona con la memoria.<br />

Una vez que se ha captado el olor, se conecta por la <strong>com</strong>isura blanca anterior a las células mitrales para<br />

que se inhiba esta sensación. Así dejamos de oler, o nos acostumbramos al olor.<br />

Página 32


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

LÓBULO LÍMBICO<br />

Las aferencias más importantes del lóbulo límbico son fibras olfatorias. Recibe aferencias olfatorias por: la<br />

estría olfatoria lateral, a nivel del uncus; y la estría olfatoria medial, hacia el otro bulbo olfatorio.<br />

Lo que hace el lóbulo límbico es, con información visceral y somatica, la integra en unos circuitos muy<br />

<strong>com</strong>plejos, dos de ellos son anillos <strong>com</strong>pletos y otro es in<strong>com</strong>pleto, y de ahí se conecta con otras áreas<br />

corticales. Es decir, que el lóbulo límbico procesa y asocia la información y luego la mete en la memoria,<br />

pero no interviene en los sentimientos.<br />

El lóbulo límbico consta de tres anillos: dos anillos cerrados (el giro del cíngulo, que se continúa con el giro<br />

del hipocampo; y el giro paraterminal, que se continúa con el induseum griseum, fascia dentada…) y uno<br />

abierto (el fórnix o trígono).<br />

PRIMER ANILLO LÍMBICO<br />

El primer anillo límbico se encuentra constituido por el giro del cíngulo y el giro del hipocampo,<br />

delimitados por sus surcos. En su parte más anterior e inferior se encuentra limitado por la estría medial<br />

del tracto olfatorio y los núcleos septales, porque la estría medial termina al lado del nacimiento de girus<br />

cinguli. La estría lateral termina a nivel de uncus. Por tanto, este primer anillo límbico se cierra por estas<br />

dos estrías.<br />

SEGUNDO ANILLO LÍMBICO<br />

El segundo anillo límbico es también <strong>com</strong>pleto, y se origina<br />

también en el giro paraterminal. Se continúa con el induseum<br />

griseum, que se sitúa por encima del cuerpo calloso. A nivel del<br />

rodete, el induseum griseum forma la fasciola cineria, que se<br />

continua por debajo del cuerpo calloso y a nivel del surco del<br />

hipocampo esa zona de la corteza cerebral adquiere una forma<br />

abollonada, llamándose giro dentado o circunvolución dentada.<br />

Este se continua con la cintilla de Jacorini, que a su vez se<br />

continua con otra cintilla que se dirige a la cara medial, la cintilla<br />

diagonal de Broca, que cierra el segundo anillo límbico.<br />

TERCER ANILLO LÍMBICO<br />

El tercer anillo límbico es, a diferencia de los otros, in<strong>com</strong>pleto, aunque también es concéntrico con<br />

respecto a los anteriores. Lo forma el fórnix o trígono.<br />

Página 33


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El lóbulo límbico tiene la función de integrar todas las sensaciones somaticas, somatosensoriales,<br />

olfativas… e intervenir en los procesos de memorización. En los procesos de memorización existe un area<br />

que interviene en la memoria reciente, fundamental en la atención, que presenta unas conexiones que son<br />

las mas importantes del lóbulo límbico. Esta zona es el surco de hipocampo y sus aledaños, <strong>com</strong>o el giro del<br />

hipocampo y el segundo anillo límbico. Es la formación hipocampal.<br />

Si doy un corte de Charcot, veremos las formaciones<br />

hipocampales. Hay una lamina glial que se introduce,<br />

la lamina involuta. La circunvolución dentada se sitúa<br />

a la derecha de la lamina involuta, y a la derecha y<br />

rodeando tenemos el giro de hipocampo.<br />

La sustancia blanca que queda por debajo del surco de<br />

hipocampo se llama subículo. Desde aquí parten fibras<br />

que se dirigen hacia la corteza del hipocampo y la cara<br />

lateral de los ventrículos laterales, y esta zona se conoce <strong>com</strong>o alveus. Por encima de la circunvolución<br />

hipocampal tenemos un acumulo de fibras, la fimbria del hipocampo. El conjunto de formaciones<br />

constituidas por el giro dentado, la corteza del hipocampo, el alveus y el subínculo son las porciones<br />

hipocampales.<br />

Esta zona del hipocampo esta en conexión<br />

fundamentalmente con un área, el área 28 o<br />

entorrinal, donde se hacen conscientes los<br />

estimulos olorosos.<br />

Por tanto, el lóbulo límbico tiene una serie de<br />

conexiones (aparte de la del área 28), a través de<br />

las estrías olfatorias, a través del área de la<br />

olfacion. Este lóbulo límbico tiene otros núcleos que intervienen en otros procesos de asociación. Los dos<br />

núcleos se encuentran insertados en el primer anillo. Uno de ellos lo conocemos, el cuerpo amigdalino,<br />

situado en el uncus. El otro núcleo se encuentra por debajo del pico calloso, los núcleos septales. Estos<br />

núcleos reciben información fundamentalmente de áreas somatosensoriales, de distintas zonas sensoriales<br />

de la corteza sensorial.<br />

Esta información se integra y se procesa, y después,<br />

del lóbulo límbico salen unas eferencias, las<br />

eferencias de los núcleos septales van a ir a los<br />

núcleos de la habénula y del mesencéfalo. También<br />

salen eferencias que se van a dirigir a los núcleos<br />

septales.<br />

Pero la eferencia mas importante de las<br />

formaciones límbicas es la que sale de las<br />

formaciones hipocampales.<br />

Página 34


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Las formaciones hipocampales<br />

reciben información de muchas áreas<br />

sensoriales corticales. Desde el<br />

subículo sale un conjunto de fibras<br />

que <strong>com</strong>ponen el alveus, se<br />

continúan con la fimbria del<br />

hipocampo, y de aquí siguen con los<br />

pilares posteriores de fórnix o<br />

trígono, y salen por aquí y se<br />

continúan con los pilares anteriores<br />

del fórnix hasta llegar a los cuerpos<br />

mamilares.<br />

Después, esa eferencia continúa por<br />

un fascículo que llega hasta un núcleo<br />

del diencéfalo llamado tálamo, el núcleo anterior de tálamo. Este es un fascículo mamilotalámico, y desde<br />

aquí se dirige a través de la sustancia magna hacia el cíngulo, y de nuevo llegan a alcanzar de nuevo las<br />

formaciones hipocampales. Se forma aquí el conocido circuito de Papez.<br />

Todas las conexiones del lóbulo límbico sirven para que la información somatosensorial visual, auditiva y<br />

fundamentalmente olfatoria lleguen al tálamo, y desde ahí, mediante el circuito de Papez, nosotros<br />

sentimos una emoción, una respuesta emocional.<br />

La memoria se va retroalimentando, formándose una<br />

memoria reciente. Y cuando esta memoria quiere<br />

hacerse memoria a largo plazo (recordar), de ahí hay<br />

conexiones, desde las distintas partes del lóbulo límbico,<br />

que se van a distintas áreas de la corteza, la memoria<br />

interna.<br />

Por tanto, cuando hay una lesión en el lóbulo límbico se<br />

producen trastornos de memoria, y esos pacientes ya no<br />

pueden tener una memoria reciente, que es lo que pasa<br />

en el Alzheimer.<br />

Otros sindromes, <strong>com</strong>o el síndrome de Korsakoff,<br />

también hay una destrucción de estas áreas y las<br />

personas también tienen un fallo en la memoria reciente.<br />

Pero el ser humano no tiene solo respuestas emocionales ante los<br />

estímulos, y sino que tiene también sentimientos. Y para que un<br />

hombre tenga sentimientos es necesario que el lóbulo límbico se<br />

conecte con áreas corticales donde se encuentran los niveles<br />

cognitivos superiores.<br />

Página 35


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

DIENCÉFALO<br />

Las estructuras que forman el diencéfalo son visibles desde una norma basal. Primero vamos a clasificar las<br />

estructuras que <strong>com</strong>ponen el diencéfalo. Si nos centramos en la pared del tercer ventrículo, observamos<br />

que por debajo del fórnix o trígono tenemos la tela coroidea, que forma el techo del tercer ventrículo<br />

Esta tela coroidea se continúa a posterior con unas <strong>com</strong>isuras diencefálicas, entre las cuales se encuentra la<br />

glándula pineal o epífisis. El surco hipotalámico de Monro nos divide el diencéfalo en dos partes: la parte<br />

que queda superior al surco hipotalámico de Monro forma el tálamo (o talamus dorsalis), que es el relieve<br />

de uno de los núcleos más importantes del diencéfalo. Por debajo del surco hipotalámico de Monro nos<br />

encontramos el hipotálamo. En el hipotálamo<br />

distinguimos una región que queda muy cerca del<br />

mesencéfalo, que forma constituye el subtálamo o<br />

tálamo ventral. El diencefalo tiene un techo, el<br />

epitálamo.<br />

Por tanto, en el diencéfalo tenemos el epitálamo,<br />

tálamo, hipotálamo y subtálamo.<br />

TÁLAMO ÓPTICO<br />

Lo observaremos mejor desde un corte frontal de Charcot. Observamos, de superior a inferior, lo mismo de<br />

siempre: cuerpo calloso, septum lucium y fórnix (2 pilares). Luego encontramos la tela coroidea, y justo<br />

debajo el tercer ventrículo. Laterales al tercer ventrículo encontramos el tálamo (2). Este tálamo tiene dos<br />

caras: una mira a los ventrículos (al tercer ventrículo y al ventrículo lateral correspondiente), la cara<br />

ventricular. Y otra cara que está en relación con la sustancia blanca, que forma ahí una región con forma<br />

triangular, la cápsula interna.<br />

El tálamo es una estructura ovoidea con un polo<br />

anterior estrecho y uno posterior voluminoso. Esta<br />

parte posterior voluminosa, visto desde arriba, es lo<br />

que se denomina pulvinar del tálamo. Las caras<br />

mediales ya hemos dicho que son las caras<br />

ventriculares, que se orientan lateral y superiormente<br />

(delimitando las paredes laterales del tercer ventrículo<br />

y la cara inferior de los laterales).<br />

Los dos tálamos se encuentran tan pegados que en sus<br />

partes más anteriores presentan un puente gris,<br />

situado en la propia luz del tercer ventriculo, la<br />

<strong>com</strong>isura gris intertalámica o adhesión intertalámica.<br />

Página 36


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RELACIONES DEL TÁLAMO<br />

Sobre el tálamo se encuentra otro núcleo, el núcleo caudado, que se encuentra sobre la parte superior y<br />

lateral del tálamo. Y entre el tálamo y el núcleo caudado existe un surco, llamado surco optoestriado u<br />

optocaudado. Por este surco pasan un conjunto de fibras blancas que poseen una estría sigue el surco<br />

optoestriado, la estría terminal.<br />

En la cara medial de tálamo, el límite entre la cara que delimita la pared lateral del tercer ventriculo y la<br />

cara caudal del ventriculo lateral es la inserción de la tela coroidea del tercer ventrículo, y por aquí van a<br />

pasar un conjunto de fibras que son similares a la estría terminal. Esta estría se llama estría medular<br />

talámica. La tenia talami es el lugar de la cara medial del tálamo donde se inserta la tela coroidea.<br />

Los plexos coroideos del tercer ventrículo se invaginan y van a los ventrículos laterales, y forman un surco<br />

oblicuo a nivel de la cara superior de tálamo, situada entre la tenia talamica y la estría terminal, el surco<br />

coroideo. Por tanto, el fórnix o trígono descansa entre estas dos estrías (surco coroideo y estría medular<br />

talámica).<br />

La cara lateral del tálamo se relaciona, a través de la sustancia blanca de la cápsula interna, con el núcleo<br />

lenticular.<br />

La cara inferior se va a relacionar con estructuras externas al tálamo, estructuas pertenecientes al<br />

subtálamo. Son dos núcleos, la zona incerta y el núcleo de Luys.<br />

Página 37


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONSTITUCIÓN DEL TÁLAMO<br />

Es sustancia gris. Está formado por muchos núcleos que tienen una<br />

significación funcional <strong>com</strong>probada. Estos núcleos se agrupan en una serie<br />

de regiones. Si yo observo casi microscópicamente el tálamo, observo que<br />

existe una lámina llamada lámina medularis medialis, un conjunto de<br />

sustancia blanca que queda dentro del tálamo y que nos permite dividirlo.<br />

En su parte craneal y anterior, la lámina medularis medialis se divide.<br />

Entre las fibras de la cápsula incerta y el tálamo encontramos unos<br />

núcleos, que forman <strong>com</strong>o una zona enredada, la zona enrejada de<br />

Arnold. Esta zona forma la lámina medularis lateralis.<br />

Podemos dividir el tálamo en varios grupos:<br />

NÚCLEO ANTERIOR, que queda entre las dos ramas de la bifurcación de la lámina medularis medialis. Estos<br />

núcleos anteriores se encuentran conectados con los cuerpos mamilares (via fascículo mamilotalamico).<br />

Por tanto, está relacionado con los estímulos olfativos.<br />

NÚCLEOS MEDIALES: se encuentran a medial de la lámina medularis medialis. Dentro del grupo medial, un<br />

puente de sustancia blanca divide este grupo en los superiores y los inferiores. Los superiores son los del<br />

núcleo medial dorsal, y los inferiores son los del núcleo medial ventral (centro medial de Luys). Este es un<br />

centro de activación.<br />

NÚCLEOS LATERALES: Todo lo que queda por fuera de la lamina medularis medialis forma el grupo de<br />

núcleos laterales. Dentro de los laterales, podemos distinguir también dos subgrupos, dorsal y ventral: el<br />

dorsal se subdivide en dos, el núcleo lateral posterior y núcleo lateral dorsal. El núcleo lateral posterior<br />

esta en conexión con áreas de la corteza parietal. El núcleo lateral dorsal esta en conexión con otros<br />

núcleos subtalámicos, y por tanto también tiene función de activación.<br />

El núcleo lateral ventral es el más importante. Dentro de estos tenemos el núcleo ventral anterior, que va<br />

a estar conectado con los núcleos de coordinación motora, y va a emitir fibras eferentes hacia las áreas<br />

motoras. El que se sitúa justo posterior es el núcleo ventral intermedio, en conexión con el cerebelo. Por<br />

detrás tenemos el núcleo ventroposterolateral y el ventroposteromedial. Estos dos núcleos llevan toda la<br />

sensibilidad de la cara. Estas áreas son la cinta de Reil media y los fascículos hipotalámicos. Estas se<br />

relacionan con el giro pocentral. Y el núcleo ventroposteromedial recoge la sensibilidad de la cara.<br />

Por último, tenemos los núcleos del pulvinar, situados en la parte posterior de forma difusa, y que se<br />

relacionan con dos núcleos situados posterior y basal, que constituyen el metatálamo, los cuerpos<br />

geniculados, que van a estar conectados a este mesencéfalo. El cuerpo geniculado lateral va a estar<br />

conectado con las vías ópticas, mientras que el cuerpo geniculado medial se relaciona con las vías<br />

acústicas.<br />

Página 38


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

En conclusión, el tálamo tiene una<br />

significación motora (en relación con la<br />

coordinación motora a través del núcleo<br />

ventral anterior); otros núcleos están en<br />

relación con la sensibilidad, hasta el punto de<br />

que toda sensación que se quiera hacer<br />

consciente tiene que hacer escala sináptica<br />

en el tálamo. Además, coordina funciones<br />

vegetativas con el hipotálamo.<br />

Página 39


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

EPITÁLAMO<br />

Por encima del tálamo tenemos el techo del diencéfalo, el epitálamo. El epitálamo tenemos una parte que<br />

ha quedado atrófica, la tela coroidea del tercer ventrículo. La parte más posterior de este epitálamo se<br />

engruesa, y va a formar dos <strong>com</strong>isuras, que quedan una por encima y otra por debajo de la glándula pineal<br />

o epífisis. La <strong>com</strong>isura que queda por encima de la epífisis se llama <strong>com</strong>isura habenular; y la <strong>com</strong>isura que<br />

se sitúa por debajo se llama <strong>com</strong>isura blanca posterior (o alba caudal).<br />

La glándula pineal o epífisis es <strong>com</strong>o un grano de arroz, pesa 15-20 gramos y su función fisiológica es<br />

importantísima, ya que segrega la melatonina, que regula los ciclos del sueño.<br />

La parte más posterior de la tela coroidea<br />

contacta con la epífisis. Esta glándula veo<br />

que esta reposando en un lecho entre los<br />

tubérculos bigéminos anteriores.<br />

Lateralmente a la epífisis tenemos dos<br />

estructuras también del epitálamo. Entre la<br />

tenia talámica, la epífisis y la tela coroidea<br />

nos encontramos el triángulo de la<br />

habénula, donde quedan unos núcleos que<br />

forman parte del epitálamo, los núcleos de<br />

la habénula, que se encuentran conectados<br />

por una <strong>com</strong>isura situada por encima de la<br />

glándula pineal o epífisis, la <strong>com</strong>isura<br />

habenular. En los núcleos de la habénula hacen escala fibras olfativas. Estas fibras proceden de la estría<br />

medular, que vienen de los ganglios olfativos. Otras fibras que llegan al núcleo de la habénula proceden del<br />

cuerpo amigdalino, fibras que van al principio por el hipocampo y luego se inflexionan y forman otra estría,<br />

la estría terminal, que también llega al núcleo de la habénula.<br />

Otras fibras van al mesencéfalo, a unos núcleos llamados núcleos intercrurales, que se encuentran entre<br />

los dos pedúnculos cerebrales de mesencéfalo. Las fibras que van aquí forman el tracto<br />

habenulointercrural o fascículo retroreflejo de Meyner, cuya función es inhibir a los núcleos intercrurales.<br />

Pero el más importante de todos es otro fascículo que también llega al mesencéfalo, al núcleo tegmental, y<br />

este fascículo se llama fascículo dorsal de Shutz. Su función es relacionar núcleos de pares craneales. Esto<br />

justifica que nosotros, solo con el olor de la <strong>com</strong>ida, empecemos a salivar y a generar jugos gástricos. El<br />

reflejo de Poulot.<br />

Página 40


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUBTÁLAMO<br />

El núcleo pálido se adosa a la cara medial del núcleo putamen. Entre el hipotálamo y el pálido se<br />

encuentra la zona incerta y la zona de Luys, que constituyen el subtálamo. El núcleo pálido también forma<br />

parte de subtálamo junto con la zona incerta y la zona de Luys.<br />

El núcleo pálido se encuentra dentro de los circuitos extrapiramidales, y por tanto es un centro de<br />

coordinación motora. El núcleo pálido podemos dividirlo en dos por una lamina media, el núcleo palido<br />

lateral y el núcleo pálido medial. El núcleo pálido se encuentra separado del putamen por la lámina<br />

medular lateral.<br />

CONEXIONES DEL NÚCLEO PÁLIDO<br />

• Aferentes: Recibe conexiones aferentes del núcleo caudado y del putamen, así <strong>com</strong>o del tálamo y de<br />

la sustancia negra del mesencéfalo.<br />

• Eferentes: Las conexiones eferentes van a ser para el núcleo de Luys o para la sustancia negra, donde<br />

se sintetiza la dopamina, y también van a llegar muchas fibras al tálamo. En definitiva, está conectado<br />

con núcleos de coordinación motora.<br />

Cruzando la cara interna del pálido existen una gran cantidad de fascículos, el fascículo lenticular y el asa<br />

lenticular:<br />

- Asa lenticular: son un conjunto de fibras que parten desde el núcleo pálido y que se dividen por<br />

debajo del núcleo de Luys, y que luego se dirigen hacia el tálamo y penetran en él.<br />

- Fascículo lenticular: Otro<br />

conjunto de fibras forman<br />

un fascículo que pasa<br />

entre el núcleo de la<br />

forma incerta (craneal) y<br />

el núcleo de Luys (caudal),<br />

y que se unen a las fibras<br />

del asa lenticular y hacen<br />

también escala sináptica<br />

en el tálamo (en el núcleo<br />

ventralis anterior).<br />

Página 41


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Como consecuencia de la disposición de esta sustancia blanca entre el núcleo incerto y el núcleo de Luys se<br />

forman unos espacios, o unos campos (así los llamo Forel), los campos H de Forel. Podemos observar<br />

varios campos:<br />

- Uno se encuentra medial a la zona incerta, en una porción del asa lenticular antes de unirse con el<br />

fascículo lenticular. Este es el campo H de Forel.<br />

- El campo H1 de Forel está formado por la unión de las fibras del ansa lenticular y el fascículo<br />

lenticular.<br />

- Otro está formado por el fascículo lenticular justo entre las dos zonas, el campo H2 de Forel.<br />

Dentro del subtálamo tenemos otros dos núcleos que también están integrados en los circuitos de<br />

coordinación motora. Al núcleo de Luys le están llegando conexiones del núcleo pálido via ansa lenticular, y<br />

emite fibras eferentes que van a la sustancia negra.<br />

Todos estos núcleos (caudado, putamen, Luys, incerta…) fundamentalmente el pálido y el núcleo de Luys<br />

se <strong>com</strong>unican con la sustancia negra, y aquí se produce una conexión con la zona dopaminérgica. En el<br />

Parkinson se ven afectados alguno de estos núcleos.<br />

Página 42


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

HIPOTALAMO<br />

Otra parte del diencéfalo es el hipotálamo, situado por debajo del surco hipotalámico de Monro. Tiene<br />

fundamentalmente una función vegetativa.<br />

El hipotálamo es otra parte del diencéfalo, de sustancia gris que queda próxima al tercer ventrículo,<br />

constituyendo la sustancia gris periventricular, por debajo del surco hipotalámico de Monro. Va a tener una<br />

significación autónoma, vegetativa (toda la sustancia gris que se encuentra revistiendo cavidades tiene una<br />

significación vegetativa).<br />

El hipotálamo es una formación donde se integran y coordinan funciones vegetativas, que escapan del<br />

control de la voluntad. Por tanto, debe estar conectado con muchas áreas del SN, porque a este<br />

hipotálamo le tiene que llegar información de muchas áreas, tiene que procesarla y mandarla a otros sitios.<br />

El hipotálamo es el responsable de equilibrio hídrico, de la homeostasis; también de la temperatura<br />

corporal.<br />

Este hipotálamo está formado por una sustancia gris que se encuentra al lado del tercer ventrículo, y está<br />

formado por más de treinta núcleos, aunque solo vamos a estudiar aquellos que tienen transcendencia<br />

anatomoclínica.<br />

- Grupo anterior, rostral o quiasmático: se caracteriza por sus conexiones con la hipófisis. Sintetiza<br />

unas hormonas que se liberarán por el lóbulo posterior de la hipófisis, y de aquí al torrente<br />

sanguíneo. Constituyen una conexión hipotálamo-hipofisiaria, y se encargan de la regulación del<br />

equilibrio hídrico. Estos núcleos son tres: el núcleo preóptico, núcleo supraóptico y núcleo<br />

paraventricular.<br />

- Grupo tuberal o medio: se constituye por tres núcleos: núcleo dorsomedial, núcleo ventromedial y<br />

núcleos del túber (2). Estos núcleos regulan las hormonas que se sintetizan en el lóbulo anterior de<br />

la hipófisis, mediante unas conexiones que <strong>com</strong>unican estos núcleos con el lóbulo anterior de la<br />

hipófisis.<br />

- Grupo posterior o mamilar: son principalmente dos: núcleo hipotalámico posterior y núcleos<br />

mamilares (2). Este grupo posterior esta en relación con el simpático y su activación (que también<br />

es vegetativo), y también se le llama zona dinamógena.<br />

Página 43


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DEL HIPOTÁLAMO<br />

Son muchísimas, pero vamos a estudiar las más importantes.<br />

• Las aferentes son:<br />

- La que va por los pilares anteriores del fórnix, el tracto hipocampo-mamilar. Por aquí llega<br />

información del hipocampo, ergo con el sistema límbico y olfativo.<br />

- Otro fascículo que se origina en las vías olfatorias, que sinapta en los núcleos septales, que se dirige<br />

por el hipotálamo y sus núcleos y termina en la sustancia gris reticular del mesencéfalo, el fascículo<br />

prosencefálico medial (o estría basal).<br />

- Es un fascículo que procede de la amígdala, y sigue por una estría que sigue el camino del fórnix, la<br />

estría terminal, y llega a los núcleos hipotalámicos.<br />

• Las eferentes son:<br />

- Se constituye desde los núcleos hipotalámicos hacia el mesencéfalo y resto del tronco del encéfalo,<br />

incluso hasta la medula espinal. Este fascículo une los núcleos hipotalámicos (vegetativos) con los<br />

núcleos de los pares craneales vegetativos. Es el fascículo longitudinal de Schütz.<br />

- Otro va desde los cuerpos mamilares a la sustancia gris reticular, que a su vez activará a otras<br />

formaciones <strong>com</strong>o pueden ser orígenes de pares craneales, el fascículo mamilotegmental, porque<br />

va a una zona del mesencéfalo llamada tegmento.<br />

- Otro va desde el hipotálamo hasta el núcleo rostralis del tálamo, el fascículo mamilo-talámico, las<br />

vías olfativas.<br />

- Otro fascículo va desde el hipotálamo a la hipófisis, el tracto supraóptico-hipofisiario.<br />

- Y desde los núcleos del tuber hasta la hipófisis sale otro fasciuclo que regula la secreción de<br />

hormonas, el tracto tubero-hipofisiario.<br />

Página 44


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUELO DEL DIENCÉFALO<br />

Son el quiasma óptico, la glándula hipófisis (o pituitaria), el túber cinerium, cuerpos mamilares y sustancia<br />

perforada posterior. Estudiaremos primero la glándula hipófisis, cuya significación fisiológica es muy<br />

importante.<br />

HIPÓFISIS<br />

No toda ella deriva del diencéfalo, sino que hay parte de ella que deriva del techo de la cavidad bucal<br />

primitiva. El lóbulo posterior de la hipófisis sí que tiene un origen diencefálico, y el lóbulo anterior tiene<br />

origen ectoblástico (de la boca primitiva), de una bolsa llamada bolsa de Rathlke, que se escinde de la<br />

cavidad bucal y se sitúa enfrente del lóbulo posterior de la hipófisis.<br />

Este bolsa de Rathlke tiene una pared anterior, la hendidura, que crece mucho más que el resto y formará<br />

la pars distalis; mientras que la pared posterior de la bolsa de Rathlke no crece <strong>com</strong>o la anterior, y forma<br />

otra parte llamada pars intermedia. Y entre el lóbulo posterior y la pars intermedia encontramos una<br />

estrechísima hendidura, la hendidura hipofisiaria.<br />

La pars distalis crece también hacia arriba, hacia el tallo o pedículo que une el lóbulo posterior de la<br />

hipófisis al suelo diencefálico. Esta zona que ha crecido se llama pars infundibularis (aunque también se la<br />

llama pars tuberalis).<br />

El lóbulo anterior de la hipófisis, <strong>com</strong>o ha tenido que emigrar desde la cavidad bucal, ha tenido que<br />

atravesar el espesor del esbozo del hueso esfenoides. Por eso puede llegar a haber un conducto que vaya<br />

desde el techo de la faringe hasta la silla turca. Este conducto se llama conducto craneofaríngeo.<br />

En este conducto, <strong>com</strong>o se pueden encontrar vestigios de células embrionarias, podrían empezar a<br />

dividirse y producirse unos tumores llamados craneofaringiomas.<br />

Página 45


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RELACIONES DE LA GLÁNDULA HIPÓFISIS<br />

Van a ser importantísimas y siempre a través de la silla turca y las meninges. Pesa 160 gramos, mide 12


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Digamos que el tronco del encéfalo se divide en tres porciones: mesencéfalo, protuberancia y bulbo.<br />

Veremos ahora cada una de ellas:<br />

MESENCÉFALO<br />

MORFOLOGÍA Y LÍMITES<br />

Desde una visión posterior, observamos el pulvinar<br />

posterior, la glándula epífisis, los cuerpos<br />

geniculados y la lámina cuadrigémina, que es la<br />

parte dorsal del mesencéfalo. Esta lámina<br />

cuadrigémina se encuentra constituida por cuatro<br />

relieves o tubérculos: dos colículos superiores y dos<br />

colículos inferiores. También se les llama tubérculos<br />

bigéminos superiores e inferiores.<br />

Por debajo de la lámina cuadrigémina me encuentro<br />

ya el rombencéfalo, y justo detrás del cerebelo<br />

tengo el cuarto ventrículo. En los ángulos laterales<br />

del ventrículo IV me encuentro los pedúnculos<br />

cerebrales, que tienen <strong>com</strong>o 3 hojas.<br />

Los tubérculos bigéminos superiores, lo que los anatómicos<br />

clásicos llamaban “natex”, se encuentran unidos por un<br />

conjunto de fibras que constituyen los brazos de los colículos<br />

superiores, también llamados brazos conjuntivales superiores.<br />

Estos se unen con los cuerpos geniculados laterales.<br />

Los tubérculos bigéminos inferiores, lo que los anatomicos<br />

clásicos llamaban textes, se encuentran unidos a otros brazos<br />

más anchos que los otros, lo brazos conjuntivales inferiores.<br />

Por tanto, el techo del cuarto ventrículo es el velo medular<br />

anterior, y forma el frenillo del velo medular anterior, o<br />

válvula de Miunsens. Sobre esta valvula y entre los cuerpos<br />

geniculados inferiores nace un par craneal, el nervio patético<br />

(IV).<br />

LIMITES DEL MESENCÉFALO EN VISIÓN DORSAL<br />

La línea media es donde descansa la glándula epífisis (pineal), delimitado a ambos lados por los tubérculos<br />

bigéminos superiores y por encima por los brazos conjuntivales superiores. El límite inferior entre<br />

mesencéfalo y rombencéfalo es el nacimiento del nervio patético, y el trayecto de este nervio. Aun mas<br />

lateralmente, los brazos conjuntivales inferiores.<br />

Página 47


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

LÍMITES DEL MESENCÉFALO EN VISIÓN FRONTAL<br />

Para observar el mesencéfalo en una visión frontal,<br />

solo hemos de quitar el lóbulo esfenotemporal.<br />

Observamos los pedúnculos cerebrales.<br />

El límite superior del mesencéfalo es el quiasma<br />

óptico, que se prolongaba hacia ambos lados por<br />

las cintillas ópticas, que rodean los pedúnculos<br />

cerebrales y van a terminar en los cuerpos<br />

geniculados laterales. Por detrás de las cintillas<br />

ópticas veo el tuber cinereum, los cuerpos<br />

mamilares, y detrás de estos multutiud de orificios<br />

alrededor de la línea media, para el paso de vasos<br />

(sustancia perforada posterior). El área limitada<br />

entre los pedúnculos cerebrales es la fosa<br />

interpeduncular, que alberga el espacio perforado<br />

posterior, que se separa de los pedúnculos<br />

cerebrales por un surco, el surco del nervio ocular<br />

<strong>com</strong>ún (III).<br />

Luego hay otro surco que limita la protuberancia con el puente, el surco pontopeduncular.<br />

Tenemos una lamina con forma triangular, limitada por dos surcos: el surco anterior es el surco lateral del<br />

mesencéfalo, y el posterior es el surco interno mesencefálico. Este triangulo es el triángulo de Reil, que<br />

son un conjunto de fibras del….<br />

CONSTITUCIÓN DEL MESENCÉFALO<br />

Para poder observarlo, tengo que dar un corte perpendicular al eje del mesencéfalo, el eje de Meiner. De<br />

tal modo que si trazo una línea entre los surcos internos del mesencéfalo y que pase por el acueducto de<br />

Silvio tenemos, anterior a la línea, al pedúnculo del mesencéfalo. Y la parte posterior, la pequeña, es el<br />

tectum.<br />

La porción anterior, el pedúnculo, es la placa basal; y la parte posterior, el tectum, es la placa alar. La placa<br />

basal tiene una significación motora, mientras que la placa alar tiene una significación sensitiva. Sin<br />

embargo, la porción que rodea al acueducto de Silvio<br />

tiene función vegetativa.<br />

En el pedúnculo puedo distinguir dos áreas: la zona<br />

que queda entre los surcos lateral y el interno es el<br />

tegumentum o calota, mientras que lo que queda por<br />

delante del surco lateral es el pie.<br />

Desde el surco lateral del mesencéfalo trazamos una<br />

línea imaginaria que va hasta la cisura entre los<br />

globos, el surco del nacimiento de tercer par, la parte<br />

que queda anterior es la sustancia de Sümmering.<br />

Página 48


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA GRIS DEL MESENCÉFALO<br />

TEGUMENTO O CALOTA<br />

En la sustancia gris del tegumento o calota encontramos dos tipos de sustancia gris: núcleos motores de los<br />

pares craneales, y núcleos motores del tegumento:<br />

<br />

Núcleos motores de los pares craneales: Los orígenes reales de los pares craneales motor ocular (III) y<br />

el troclear (IV), los núcleos que constituyen el origen real de ambos pares, se localizan en la parte<br />

anterior a la sustancia gris del agujero.<br />

Las fibras del III par salen por el surco del motor ocular <strong>com</strong>ún (el surco anterior), el origen aparente<br />

del tercer par craneal. Las fibras del IV par salen por posterior al conducto de Silvio, cruzándose las de<br />

ambos lados.<br />

Página 49


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

<br />

Núcleos motores del tegumento: son, a su vez, tres: el núcleo rojo de Stilling, la sustancia negra de<br />

Sömermmering, y el núcleo intersticial de Cajal:<br />

a) Núcleo rojo de Stilling: se encuentra posterior al surco del tercer par, y en él se distinguen dos<br />

porciones distintas: porción microcelular, que es la porción filogenéticamente más moderna; y la<br />

porción macrocelular, que es la porción filogenéticamente mas antigua en el hombre. Si aisláramos<br />

estos núcleos rojos veríamos que son <strong>com</strong>o una bellota: la porción superior es la porción<br />

microcelular, mientras que la inferior es la macrocelular. La porción microcelular es el neorubro; y<br />

la porción macrocelular es el paleorubro.<br />

El paleorubro tiene conexiones:<br />

- Aferentes: <strong>com</strong>o la cinta de Reil media.<br />

- Eferentes: son dos fascículos de fibras (uno de cada núcleo) que se cruzan y van a la médula espinal<br />

cervical, el fascículo rubroespinal, y forma la decrusacion de Forel.<br />

Las conexiones del neorubro:<br />

- Aferentes: fundamentalmente del núcleo pálido, aunque también de la corteza. Ah, claro, yo se que<br />

hay un circuito de control extracortical en el que interviene el palido. También hay fibras que vienen<br />

del cerebelo, que forman el tracto cerebelo-rubralis, y resulta que los dos haces de fibras de este<br />

tracto también se cruzan, constituyendo la decrusacion de Werkicke.<br />

- Eferentes: van a formar, entre otros fascículos, unos tractos que el mas importante es el tracto<br />

rubroolivar. Este tracto <strong>com</strong>prende un fascículo muy voluminoso, que también se le da el nombre<br />

de fascículo central de la carótida.<br />

Página 50


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

b) Sustancia negra de Sömemmering: se conecta con el núcleo pálido del cuerpo de Luys, con fibras<br />

dopaminérgicas que cuando se ven afectadas se produce el Parkinson. La sustancia negra se<br />

encuentra entre la carota y el pie, y tiene dos zonas: una anterior, la zona <strong>com</strong>pacta; y otra<br />

posterior, la zona reticular.<br />

c) Núcleo intersticial de Cajal: se encuentra justo<br />

posterior a los núcleos motores de los pares<br />

craneales y anteriores a la sustancia gris central. Este<br />

núcleo pone en conexión núcleos vestibulares con<br />

motoneuronas que van a controlar los músculos del<br />

cuello, de tal manera que esto explica por qué<br />

cuando yo pierdo el equilibrio o oigo un ruido muy<br />

fuerte yo giro la cabeza.<br />

SUSTANCIA GRIS DEL TECHO O TECTUM<br />

Se agrupa en los núcleos mesencefálicos del trigémino y los colículos superiores e inferiores:<br />

• En primer lugar, observo que tenemos un núcleo sensitivo, el núcleo mesencefálico del trigémino.<br />

A ella van a llegar las sensaciones de los dientes.<br />

Los colículos superiores e inferiores tienen sustancia gris que están conectadas entre ellas:<br />

• Colículos superiores: se encuentran conectados por vías aferentes con los cuerpos geniculados<br />

laterales, a los que llegaban las cintillas ópticas, que llegan a los ojos. Por tanto, están relacionados<br />

con la vista. Tenemos unas vías ópticas conscientes, que tienen que ir a la corteza visual; pero hay<br />

otras que no sean conscientes, las vías reflejas. Por ejemplo, cuando yo entro en un sitio poco<br />

iluminado y salgo fuera, el sol me destella y yo intuitivamente cierro los ojos en un acto reflejo. Las<br />

vías eferentes van a las motoneuronas de las asas de la medula para producir el giro de cabeza, y a<br />

otras motoneuronas para cerrar los parpados.<br />

Desde los coliculos superiores parte un fascículo que se dirige hacia anterior desde el tectum hacia<br />

la médula espinal, el fascículo tectoespinal, que es la cuarta decrusación.<br />

• Colículos inferiores: están conectados por vías aferentes con los cuerpos geniculados mediales, que<br />

están conectados a su vez con las vías acústicas. Estas vías están conectadas con la corteza cerebral<br />

y con los colículos inferiores, que son los que están relacionados con las vías acústicas reflejas. Sus<br />

vías eferentes van también del techo a las motoneuronas correspondientes.<br />

SUSTANCIA GRIS VEGETATIVA<br />

Es la sustancia gris que rodea al acueducto de Silvio, o sustancia gris central, tiene una significación motora<br />

y sensitiva, y es sustancia gris vegetativa. Nos encontramos principalmente un núcleo, el núcleo accesorio<br />

del III par craneal, o núcleo de Edinger-Westphal, que es un núcleo parasimpático. Claro, es que en el<br />

globo ocular no solo existen músculos de fibra estriada, sino que también hay fibras lisas que están fuera<br />

del control, las que llevan a cabo la contracción y dilatación de la pupila o del cristalino.<br />

Página 51


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA BLANCA DEL MESENCÉFALO<br />

Se encuentra fundamentalmente en los pedúnculos cerebrales. Se pueden dividir en tegumento o calota y<br />

en el pie.<br />

TEGUMENTO O CALOTA<br />

En el tegumento o calota tengo diferentes tipos de fibras:<br />

• Fascículos de asociación, que ponen en conexión distintas zonas del SN. Tenemos el fascículo<br />

longitudinal medial, que partía desde el núcleo intersticial de la cava. Este fascículo longitudinal<br />

medial se encuentra anteromedial a la sustancia gris. Dorsalmente a él tenemos el fascículo<br />

longitudinal dorsal o de Schütz, que conecta con el sistema vegetativo.<br />

• Fascículos ascendentes, que tienen que llevar la información sensitiva desde nuestro cuerpo hasta<br />

arriba. Tenemos:<br />

- Cinta de Reil media, que se sitúa lateralmente al núcleo rojo, y lleva la sensibilidad<br />

propioceptiva consciente y tactildiscriminativa o epicrítica, que pasaba por el talamo y<br />

acababa en el área 1, 2, 3.<br />

- Lemnisco Trigeminal, por donde van las sensaciones de la cara.<br />

- Fascículos espinotalamicos, que llevan la información sensitiva.<br />

- Cinta de Reil lateral, situada lateralmente a estos, haciendo un relieve. Lleva la sensibilidad<br />

acústica.<br />

• Fascículos descendentes, que forman parte de vías reflejas extrapiramidales. Sus fascículos son el<br />

fascículo rubroespinal, el fascículo rubroolivar o central de la carótida, el fascículo tectoespinal<br />

(con la decrusacion de Meyner).<br />

Página 52


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

PIE<br />

Tengo otras fibras que se encuentran en el pie. Este pie puedo dividirlo en cinco partes: los 3/5 medios<br />

están ocupados por unos fascículos que pertenecen a la via motora voluntaria, de los cuales el quinto mas<br />

medial se encuentra ocupado por unos fascículos que descienden, el fascículo geniculado, vía motora<br />

voluntaria, para los pares craneales. Las vías piramidales están formadas por los siguientes dos quintos. Y<br />

las dos últimas vías están formadas por los fascículos parietooccipitotemporales, y llegan a unos núcleos<br />

de la protuberancia. Y por el quinto más medial pasa el fascículo frontopontino.<br />

El fascículo frontopontino y el parietooccipitotemporal son extrapiramidales, y los otros tres son fibras<br />

motoruas voluntarias.<br />

Página 53


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

PROTUBERANCIA o Puente de Varolio<br />

MORFOLOGÍA Y LÍMITES<br />

En la cara lateral de la protuberancia observo <strong>com</strong>o ésta se continua con unos pedúnculos que van al<br />

cerebelo, los pedúnculos cerebelosos medios. Y por tanto también observaríamos las partes anterior y<br />

media del cerebelo. El límite entre protuberancia y cerebelo es el nacimiento del V par craneal (trigémino).<br />

En la línea media anterior de la protuberancia encontramos el surco medioprotuberancial o<br />

medianobasilar, por donde discurre la arteria basilar, que es una de las arterias encargadas de la irrigación<br />

del encéfalo. La arteria basilar se forma por la unión de las dos arterias vertebrales, que eran ramas de la<br />

subclavia. Las dos arterias vertebrales se van introduciendo por los agujeros costotransversos de las<br />

vertebras cervicales, y cuando salen por los del atlas se introducen por un foramen.<br />

A ambos lados del surco medianobasilar tenemos un monton de fibras llamado rodetes piramidales de la<br />

protuberancia, que elevan un paquete de fibras que se disponen transversalmente y que se van a dirigir<br />

por los pedúnculos cerebrales medios hasta el cerebelo. Son las fibras transversales del puente.<br />

Como consecuencia de la existencia del V par craneal, estas fibras transversales del puente a veces se<br />

apartan y forman unos fascículos arqueados, sobretodo por debajo del origen aparente del V par, que<br />

forman el fascículo arqueado de<br />

Foville.<br />

En la protuberancia, para su<br />

estudio, daremos una sección<br />

perpendicular al eje de la<br />

protuberancia, para su estudio,<br />

daremos una sección<br />

perpendicular al eje de Meyner.<br />

Entonces veremos el surco<br />

medianobasilar y el otro.<br />

En la cara dorsal de la<br />

protuberancia forma el suelo del<br />

IV ventrículo, y la cara anterior de<br />

la protuberancia forma los<br />

rodetes piramidales (y las<br />

laterales por el pie y la calota).<br />

Página 54


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA GRIS DE LA PROTUBERANCIA<br />

TEGUMENTO O CALOTA<br />

La sustancia gris de la calota se encuentra formando núcleos. Así, tenemos dos tipos de núcleos:<br />

• Núcleos de origen de pares craneales, concretamente al VI par craneal, al V y al VII.<br />

• Núcleos propios de puente, que son tres, que están relacionados con las vías acusticas:<br />

a) Oliva superior o protuberancial.<br />

b) Núcleo dorsal del cuerpo trapezoide<br />

c) Núcleos de la cinta de Reil lateral.<br />

PIE<br />

En el pie, la sustancia gris forma núcleos dispersos. Son los núcleos del puente, donde hacen escalas<br />

sinápticas todos los fascículos que vienen descendiendo desde la corteza (frontopontinos,<br />

temporopontinos, occipitopontinos y parietopontinos), y de ahí van al cerebelo por los puentes<br />

cerebelosos.<br />

Página 55


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA BLANCA DE LA PROTUBERANCIA<br />

TEGUMENTO O CALOTA<br />

• Fascículos de asociación:<br />

a) Fascículo longitudinal medial o cintilla longitudinal posterior, que une núcleos motores de pares<br />

craneales;<br />

b) Fascículo longitudinal dorsal de Schütz. El a) se encuentra anterior al b).<br />

• Fascículos descendentes o fibras corticofugas, relacionados con los movimientos automáticos, el<br />

sistema motor extrapiramidal. Son:<br />

a) Fascículo tectoespinal, situado por delante del fascículo longitudinal medial, procedente de los<br />

tubérculos bigéminos superiores e inferiores, en relación con las vías reflejas auditivas;<br />

b) Fascículo rubroolivar, que viene desde el núcleo rojo;<br />

c) Fascículo rubroespinal.<br />

• Fascículos ascendentes, que son fibras aferentes sensitivas:<br />

a) Cinta de Reil media o lemenisco medial que se sitúa inmediatamente anterior al fascículo<br />

rubroespinal, que lleva la sensibilidad receptiva consciente;<br />

b) Fascículos espinotalámicos, que son dos fascículos que van agrupados y que se independizan el el<br />

bulbo: uno es el lateral y otro el ventral. El fascículo espinotalamico lateral lleva la sensibilidad<br />

térmica y dolorosa, mientras que es fascículo espinotalamico ventral lleva la del tacto ligero y la<br />

presión;<br />

c) Cinta de Reil lateral, que empieza a nivel de los núcleos y luego se va a lateral, y lleva sensaciones<br />

acústicas;<br />

d) Fascículo espinocerebeloso ventral o de Owers, que lleva sensibilidad insconsciente.<br />

PIE<br />

La sustancia blanca del pie tiene fascículos descendentes, que aparecen deshilachados. Estas fibras<br />

descendentes que se mezclan con los núcleos del puente y las fibras trasnversales forman unos<br />

abultamientos para los núcleos motores de la médula espinal con las vías piramidales, así <strong>com</strong>o para los<br />

núcleos motores para los pares craneales con el fascículo geniculado.<br />

Página 56


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

BULBO RAQUÍDEO<br />

Debajo de la protuberancia tenemos el bulbo raquídeo, la última porción del tronco del encéfalo, que se<br />

continúa con la medula espinal. El surco que separa la protuberancia del bulbo es el surco<br />

bulboprotuberancial.<br />

MORFOLOGÍA Y LÍMITES<br />

En la CARA ANTERIOR del bulbo encontramos un surco en la línea media, el surco mediano anterior del<br />

bulbo. Este surco se abre un poquito a nivel de la zona media del surco bulboprotuberancial, y forma una<br />

pequeña fosita ciega, el foramen cetum (origicio ciego). A ambos lados de la línea media encontramos el<br />

origen aparente del VI par craneal, nervio oculomotor.<br />

Entre ambos surcos transversales encontramos 25 mm de longitud. La decrusación de la via piramidal hace<br />

que la parte más inferior del surco mediano anterior de bulbo se desdibuje, y un plano que pase inferior a<br />

esta decrusación divide el bulbo de la medula espinal.<br />

A ambos lados del surco mediano anterior del bulbo encontramos otros dos surcos, los surcos<br />

ventrolaterales del bulbo, que en su mitad craneal se encuentran medialmente al relieve de un núcleo que<br />

hace protrusión a nivel de la cara ventrolateral del bulbo, la oliva vulvar. Y a la mitad craneal, por quedar<br />

delante de la oliva, se le llama surco preolivar, donde tiene su origen el XII par craneal (hipogloso).<br />

Página 57


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Para estudiar la cara dorsal de la protuberancia, he de quitar el cerebelo. Veo que este cerebelo se<br />

encuentra anclado al tronco encefálico por tres pedúnculos cerebelosos. Esta cara dorsal de la<br />

protuberancia se abre, con una formación que corresponde al IV ventrículo. Para poder verlo tengo que<br />

cortar las fibras que unen el cerebelo al tronco encefálico, que son los pedúnculos cerebelosos, y son:<br />

- El superior, o brazos conjuntivales.<br />

- El medio, pedúnculos cerebelosos medios.<br />

- El inferior, que lo unen al bulbo raquídeo, a los que también se llaman cuerpos inferiores.<br />

El cuarto ventrículo tiene la cara posterior de la protuberancia y parte de la cara posterior del bulbo en su<br />

mitad caudal, que es el suelo del cuarto ventrículo (porque el techo del cuarto ventrículo corresponde a la<br />

lamina tectoria, que se va al extirpar el cerebelo).<br />

En la mitad caudal de la cara posterior del bulbo no se ha abierto el cuarto ventrículo, la fisura medial<br />

posterior del bulbo. Llega un momento en que esta fisura termina en el vértice inferior del IV ventrículo, y<br />

ahí existe una tela que se encuentra tapizando el vértice, el odex o cerrojo.<br />

Lateralmente, a nivel de la cara posterior del bulbo en su mitad caudal, nos encontramos a cada lado de la<br />

línea media otros dos surcos, surcos dorsolaterales del bulbo.<br />

Página 58


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Entre la fisura medial posterior y el surco dorsolateral encontramos un fascículo que forma un cordón de<br />

fibras que hacen un relieve, el fascículo de Goll, que ascienden por la parte posterior de la medula y<br />

alcanzan el bulbo. Dividiendo este espacio encontramos el surco intermedio dorsal, que delimita dos<br />

fascículos:<br />

- El medial es el fascículo de Goll.<br />

- El lateral es el fascículo de Burdach.<br />

Estos dos fascículos terminan en la cara posterior del bulbo, en unos relieves que se encuentran antes de<br />

que <strong>com</strong>ience el cuarto ventrículo:<br />

- El medial es el tubérculo de Goll, que contiene los núcleos de Goll.<br />

- El lateral es el tubérculo de Burdach, que contiene los núcleos de Burdach.<br />

Estos fascículos de Goll y Burdach están relacionados con la sensibilidad propioceptiva consciente.<br />

Lateralmente al surco dorsolateral tendremos la cara lateral, delimitada anteriormente por el surco<br />

ventrolateral, y aquí tendremos la oliva lateral, y lo que queda a lateral es la fosilla lateral del bulbo, y<br />

cranealmente la fosilla supraolivar de bulbo. Y aquí tiene origen aparente los pares VII y VIII.<br />

Además, lateralmente al surco dorsolateral, posterior a la oliva, tenemos el origen de los pares IX, X y XI.<br />

Página 59


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

En la cara craneal del cuarto ventrículo tenemos la válvula de Viunsens. En el suelo del cuarto ventrículo<br />

observo una fisura media, la fisura sagital de la fosa romboides (IV ventrículo). Esta fisura sagital viene a<br />

terminar en el óbex o cerrojo, y determina ahí una estructura llamada talamus escriptor.<br />

Lateralmente a la fisura sagital de la fosa romboides encontramos otros dos surcos, mas separados en su<br />

zona media de la fisura sagital, los surcos internos del IV ventrículo o fosa romboides, también llamados<br />

surcus limitans, que delimita dos porciones de distinta significación funcional:<br />

- La placa alar sensible, que queda por fuera del surcus limitans.<br />

- La placa basal, de significación motora, que queda medial al surcus limitants.<br />

Entre el surcus limitans y la fisura sagital tenemos la eminencia mediana, cuyos núcleos tienen significación<br />

motora (placa basal).<br />

Inferiormente, cuando se juntan la fisura sagital y los surcos internos, se forma una estructura con forma<br />

de pluma.<br />

El colículo del nervio facial es una<br />

eminencia de la eminencia mediana,<br />

situada en la placa basal. Justo<br />

debajo de la eminencia mediana, a<br />

ambos lados de la fisura sagital, se<br />

encuentra triángulo del nervio<br />

hipogloso (XII), porque debajo se<br />

encuentra el origen de nervio<br />

hipogloso.<br />

Lateralmente al triángulo del nervio<br />

hipogloso, el suelo del cuarto<br />

ventrículo tiene una zona deprimida,<br />

el ala cinérea o trígono del nervio<br />

vago (X). El área cinérea presenta un área caudal, unos cordoncillos de sustancia blanca que se conocen<br />

<strong>com</strong>o funiculus separans, porque delimitan dos porciones: el ala cinérea del área postrema (la de debajo,<br />

hasta el óbex) relacionada con la presión arterial.<br />

La porción más alta del ala cinérea presenta una depresión, que constituye la fóvea caudalis. Se llama así<br />

porque lateralmente a los colículos del nervio facial existe otra fóvea, la fóvea rostralis.<br />

Las paredes laterales del suelo del cuarto ventrículo se llaman recesos laterales del IV ventrículo. Aquí<br />

existe una zona ligeramente teñida de un color más elevado, que corresponde al área vestibular, porque<br />

debajo de él se va a encontrar el origen del nervio vestibular. Debajo de él, pero todavía en los recesos<br />

laterales, existe un relieve redondeado que corresponde al tubérculo acústico.<br />

El locus cerulus corresponde a una mancha grisácea situada lateralmente a la fóvea caudalis.<br />

Tenemos unas fibras que parten desde la fisura sagital media hacia los tubérculos acústicos, las fibras<br />

acústicas<br />

Página 60


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Como dijimos antes, el bulbo raquídeo es la porción del tronco encefálico que se continúa con la medula<br />

espinal. El bulbo se caracteriza por varias cosas:<br />

a) Decrusación de la vía piramidal.<br />

b) Decrusación de la cinta de Reil media.<br />

Además, en el bulbo hay que diferenciar su mitad craneal de su mitad caudal. Por ello, para entenderlo<br />

tenemos que hacer tres secciones:<br />

- Una que afecta al bulbo en su mitad craneal, a la altura del IV ventrículo. Aquí distinguimos dos<br />

surcos que vimos ayer.<br />

- Otra, localizada justo debajo del IV ventrículo, en el momento en el que el suelo del cuarto<br />

ventrículo empieza a abrirse pero aun no lo hace del todo, es la parte media del bulbo. En este<br />

corte vamos a localizar unos relieves de unos núcleos, los tubérculos de Goll (mediales) y de<br />

Burdach (laterales). Entre los tuberculos de Goll se encuentra el surco mediano dorsal, y entre el<br />

tubérculo de Goll y los de Burdach el surco intermedio dorsal.<br />

- Una sección caudal, en la que el bulbo va a ser muy parecido a con lo que se va a continuar, la<br />

médula espinal. Este corte es el limite entre bulbo y médula.<br />

La decrusación de la via piramidal se puede observar en los tres cortes, haciendo un relieve situado entre la<br />

fisura mediana anterior y el surco ventrolateral. En el corte mas caudal podemos observar <strong>com</strong>o ambos<br />

haces de fibras de la via piramidal se dirigen en dirección dorsolateral y van al otro lado. Como<br />

consecuencia de esto se producen dos fenómenos:<br />

- Que la mayor parte de los fascículos se entrecrucen, constituyendo la vía piramidal cruzada.<br />

- Otros fascículos continúan en la misma dirección, y este contingente que no se cruza constituye la<br />

vía piramidal directa.<br />

Página 61


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Por tanto, a partir de la medula, a partir de este decruzamiento, tenemos estas dos vías. Este hecho<br />

determina que este surco que delimita desde craneal a caudal, el surco mediano anterior (que se contiuara<br />

con la fisura mediana anterior de la medula) cuando se desfigura este surco debido a la decrusacion, a<br />

partir de ahí es el límite.<br />

La cinta de Reil media lleva la información propioreceptiva sensible, y es ascendente. Se sitúan en el cordón<br />

dorsal de la médula, por los fascículos de Goll y Burdach. Inmediatamente craneales al cruce de la via<br />

piramidal se produce la decrusacion de la cinta de Reil media.<br />

Esta decrusación de la cinta de Reil media forma una sustancia gris en la que se entremezclan fibras y<br />

núcleos, constituyendo las astas anteriores de la medula que se continúan con las del bulbo.<br />

Llega un momento en que estos fascículos<br />

espinobulbares hacen sinapsis en los núcleos de<br />

Goll y de Burdach. Los cilindroejes que salen de los<br />

núcleos de Goll y de Burdach se cruzan en<br />

dirección anterolateral (al otro lado). Y al curzarse<br />

constityen, por detrás de los rodetes piramidales,<br />

una via que sigue ascendiendo constituyendo un<br />

fascículo que va desde el bulbo hasta el tálamo, el<br />

fascículo bulbotalámico o cinta de Reil media.<br />

Como consecuencia de estos dos hechos, los<br />

fascículos que van por el bulbo cambian con<br />

respecto a la topografía.<br />

Página 62


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA GRIS DEL BULBO<br />

La sustancia gris del bulbo forma parte de:<br />

A) Núcleos de origen de pares craneales. Un par craneal va a recibir fibras de muchos núcleos, y los<br />

pares craneales son el V (trigémino), XII, IX, X e XI y VIII.<br />

B) Núcleos propios: son el núcleo olivar bulbar inferior, que forma el relieve de la oliva bulbar. (ayer<br />

vimos la oliva superior o protuberancial). También existen las olivas accesorias, una es medial (la<br />

más grande) y otra es dorsal (la más pequeñita). Ambos se encuentran anexos a la oliva vulvar<br />

inferior.<br />

CONEXIONES DE LA OLIVA BULBAR<br />

- Aferentes: las más importantes son las que proceden del núcleo rojo, con el nombre de fibras<br />

rubroolivares, y que forman el tracto central de la calota.<br />

- Eferentes: son de dos tipos: unas, las más numerosas, son las que ponen en conexión la oliva vulvar<br />

con el cerebelo, constituyen el fascículo olivocerebeloso, que son fibras cruzadas que se van a<br />

dirigir al cerebelo a través de los pedúnculos cerebelosos inferiores; y luego existe también el<br />

fascículo olivoespinal, fibras que van a la medula espinal.<br />

La oliva bulbar es un centro de conexión que integra centros del diencéfalo y mesencéfalo con el cerebelo<br />

y medula espinal.<br />

Página 63


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA BLANCA DEL BULBO<br />

En el bulbo también tengo sustancia blanca, con fibras agrupadas en unos fascículos que se van a asemejar<br />

bastante a la de la medula. En la sustancia blanca, yo observo lo siguiente:<br />

1) Fibras de asociación: se van a disponer en un espacio que queda delimitado por las fibras que salen<br />

del XII par craneal, que recordemos que salía por el surco ventrolateral. Este conjunto de fibras<br />

delimitan un espacio dorsal a los rodetes piramidales del bulbo, entre las fibras blancas del nervio<br />

hipogloso. Por eso a este espacio se le llama desfiladero blanco de nervio hipogloso. Se encuentran<br />

en la parte más posterior de este desfiladero, y son:<br />

- El fascículo longitudinal dorsal de Schutz.<br />

- El fascículo longitudinal medial.<br />

Página 64


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

2) Fascículos ascendentes: forman parte de las fibras sensitivas. Son:<br />

- La cinta de Reil media, que lleva la sensibilidad propioreceptiva consciente y sensildiscriminativa. Se<br />

encuentra inmediatamente dorsal a la via piramidal. Son la continuación de los fascículos de Goll y<br />

Burdach tras su decrusación anteroheterolateral.<br />

- Los fascículos espinotalámicos, lateral y ventral, que a nivel de bulbo ya se pueden diferenciar (ya<br />

no van juntos <strong>com</strong>o en el mesencéfalo). El fascículo espinotalamico ventral se va a situar en la<br />

parte más anterior del bulbo, mientras que el lateral se sitúa en la parte lateral. Al llegar al bulbo el<br />

lateral se sitúa lateral a la oliva, y el ventral se sitúa dorsal a la cinta de Reil media.<br />

El fascículo espinotalamico lateral lleva la sensación térmica y dolorosa, mientras que el fascículo<br />

espinotalámico medial lleva la sensibilidad al tacto y a la presión.<br />

- Los fascículos espinocerebelosos van desde la medula espinal hasta el cerebelo. Son dos: uno es<br />

ventral, o de Gowers, y el dorsal o de Flechsic. El de Gowers va dorsal al fasciculo espinocerebeloso<br />

lateral, mientras que el de Flechsic va dorsal al de Gowers. Cuando ascienden, se van colocando<br />

más a posterior, porque tienen que entrar en el cerebelo. El dorsal o de Flechsic se introducirá por<br />

el pedúnculo cerebeloso inferior, terminando en el paleocerebelo; y el de Gowers entra por el<br />

pedúnculo cerebeloso superior previa escala en el núcleo rojo.<br />

Los fascículos espinocerebelosos llevan la sensibilidad propioceptiva inconsciente.<br />

Página 65


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

3) Fascículos descendentes:<br />

a) Pueden pertenecer a vías motoras extrapiramidales:<br />

- Un fascículo viene desde el núcleo rojo, hasta la medula espinal, el fascículo rubroespinal.<br />

- Otro fascículo viene de los tubérculos cuadrigeminos, el fascículo tectoespinal, que se sitúa por<br />

detrás de fascículo espinotalamico ventral.<br />

- El fascículo olivoespinal.<br />

b) Las vías reflejas extrapiramidales, que parten de los núcleos vestibulares, y forman un fascículo que<br />

se sitúa medial al espinoolivar, el fascículo vestibuloespinal.<br />

Como podemos <strong>com</strong>probar en la imagen, casi todas las vías de la sustancia blanca de bulbo olfatorio tienen<br />

continuidad en la médula espinal, dado que esta imagen es de médula espinal.<br />

Página 66


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CEREBELO<br />

El cerebelo es parte del SNC. Tiene función de modular y controlar los movimientos. Deriva de la parte<br />

dorsal del metencéfalo, y se encuentra anclado <strong>com</strong>o una alforja por una serie de pedúnculos que lo unen<br />

al mesencéfalo, protuberancia y bulbo, que son los pedúnculos cerebelosos (superior, medio e inferior),<br />

que sirven para el paso de fibras hacia el cerebelo.<br />

El cerebelo pesa unos 140 gramos, la decima parte del peso encefálico. Su diámetro es de 8-10 cm, el<br />

diámetro vertical de 5-6 cm.<br />

El cerebelo se sitúa en la fosa craneal posterior u occipital. Por encima del cerebelo me encuentro los<br />

lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales, mientras que la duramadre forma una hoz que se<br />

introduce por la fisura interhemisférica, la hoz del cerebro. Y ahora la duramadre forma un techo, el<br />

tectorium del cerebelo, que lo aísla en un <strong>com</strong>partimento especifico.<br />

Existe una fisura que separa los lóbulos occipitales de la cara superior del cerebelo, la fisura<br />

cerebrocereberalis, donde se sitúa el tectorium del cerebelo.<br />

Página 67


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CARAS DEL CEREBELO<br />

La cara superior es craneolateral, que desciende <strong>com</strong>o las tejas, y se continúa con la inferior que es<br />

convexa. Y estas dos se continúan a nivel inferior con un borde, los ángulos laterales del cerebelo.<br />

En la cara superior del cerebelo se puede observar una hendidura, el vermis del cerebelo, que delimita los<br />

dos lóbulos del cerebelo, que en la cara superior no se delimitan casi. Sin embargo, cuando veo un cerebelo<br />

por su cara inferior me voy a encontrar con un detalle: en su parte anterior, tendré el cuarto ventrículo; y<br />

también apreciaré una profunda depresión en la línea media, la valécula del cerebelo, en cuyo fondo<br />

observamos la zona media y central del cerebelo, el vermis del cerebelo pero visto desde su cara inferior.<br />

El vermis del cerebelo se delimita de los lóbulos laterales del cerebelo por unos surcos, los surcos<br />

paramediales.<br />

Página 68


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SURCOS Y LOBULILLOS DEL CEREBELO<br />

Si doy una sección que pase exactamente por el vermis del cerebelo, veré el interior del cerebelo. Aquí<br />

puedo observar unas fisuras profundas que dividirán al cerebelo en lobulillos.<br />

- Fisura posterolateral.<br />

- Surco o fisura prima.<br />

- Fisura prepiramidal.<br />

La presencia de estas tres fisuras nos divide al cerebelo en:<br />

- Una porción, la parte filogenéticamente mas antigua del cerebelo, que se encuentra<br />

inmediatamente por delante de la fisura posterolateral, lo que corresponde al arqui del cerebelo.<br />

Este arqui tiene una parte central, en el vermis, que corresponde al llamado nódulo, mientras que<br />

en los hemisferios corresponde a los flócuros. Por eso también se le conoce <strong>com</strong>o lóbulo<br />

floculonodular.<br />

- Otra porción, que va desde la fisura posterolateral al resto del cerebelo, el corpus o cuerpo del<br />

cerebelo. Como consecuencia de la fisura prima y de la fisura prepiramidal, en este cuerpo del<br />

cerebelo puedo distinguir unas porciones que se corresponden con el paleocerebelo, que<br />

corresponde a los lóbulos anterior y posterior del cerebelo.<br />

- El lóbulo que nos queda entre la fisura prima y la prepiramidal, tanto en el vermis <strong>com</strong>o en los<br />

hemisferios, corresponde al lóbulo medio, la porción filogenéticamente mas modera, el<br />

neocerebelo o lóbulo X.<br />

Página 69


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

En cada uno de los lóbulos, <strong>com</strong>o consecuencias de otras fisuras secundarias, se forman otros lóbulos. Así,<br />

a nivel del vermis en la porción central del cerebelo, yo observo una serie de surcos que se extienden<br />

también a los lados en los hemisferios:<br />

- En el lóbulo anterior, yo veo dos surcos: el surco precentral y el surco preculminado. La existencia<br />

de estos surcos nos delimitan en el vermis y en las partes laterales unos lobulillos. Los lobulillos de<br />

la parte central se denominan língula central y culmen, separados por los surcos citados. En las<br />

partes laterales tienen otro nombre.<br />

- En el lóbulo medio existen otros dos surcos: el surco posterosuperior y la fisura horizontal. Estos<br />

dos nos dividen, en el vermis, en tres lóbulos: declive, folium y tuber. En las partes laterales reciben<br />

otros nombres.<br />

- En el lóbulo posterior solamente existe un surco muy sencillo, el surco úvulopiramidal, que nos<br />

divide al lóbulo posterior en dos lobulillos: la pirámide y la úvula. Y en las partes laterales tienen<br />

otros nombres.<br />

Regla nemotecnica: La cabeza caliente descansa fácilmente tomando PUN<br />

Página 70


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CORTEZA CEREBELOSA<br />

Distinguimos cuatro capas. La corteza cerebelosa mide únicamente 1 mm.<br />

- La capa más externa es la capa molecular, que se caracteriza por la existencia de dos tipos<br />

celulares: las células estrelladas y las células en cesto.<br />

- La siguiente capa es la capa de las células de Purkinje, que son el mecanismo efector del cerebelo.<br />

Las prolongaciones de las células de Purkinje van a hacer sinapsis con las estrelladas y las de en<br />

cesto.<br />

- Despues tenemos la capa granulosa, constituida fundamentalmente por fibras típicas de los granos.<br />

Los granos emiten unas prolongaciones que se extienden paralelamente entre las células de<br />

Purkinje, y conectan con células de la capa molecular, estrelladas y en cesto.<br />

- La capa subcortical está formada por fibras que ascienden y descienden. Estas fibras proceden de<br />

los núcleos de la oliva bulbar contralateral, y los cilindroejes se continúan por la corteza cerebelosa<br />

que van a conectar a nivel de la capa molecular con las prolongaciones de las células de Purkinje. Se<br />

llaman fibras trepadoras. Otras fibras vienen de núcleos del tronco del encéfalo y medula espinal,<br />

que son fibras musgosas. Van a conectar con los granos.<br />

MECANISMOS DE ACCIÓN DEL CEREBELO<br />

- Mecanismo directo: la información que procede de la oliva bulbar contralateral, siguiendo las fibras<br />

trepadoras, llega a la corteza cerebelosa directamente.<br />

- Mecanismo difuso: está basado en la llegada de la información a través de las fibras musgosas,<br />

porque la información hace una primera escala en los granos, y de estos, por las fibras paralelas,<br />

alcanzan una gran cantidad de células de Purkinje, estrelladas y en cesto.<br />

Página 71


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DEL CEREBELO<br />

Son:<br />

- Conexiones del archicerebelo.<br />

- Conexiones del paleocerebelo.<br />

- Conexiones del neocerebelo.<br />

Las conexiones se realizan a través de la sustancia gris especifica del cerebelo, que se corresponde con<br />

cada una de las partes del cerebelo. Las fibras que entran o salen del cerebelo deben pasar por los<br />

pedúnculos cerebelosos. Hay una serie de núcleos:<br />

NÚCLEOS DE LA OLIVA CEREBELOSA o DENTADO<br />

NÚCLEO TAPON O EMBOLIFORME, que se encuentra en el hilio de la oliva.<br />

NÚCLEO GLOBOSO, medial al tapon.<br />

NÚCLEO FASCÍCULO o del techo<br />

Los núcleos globoso y tapon constituyen el núcleo interpósito o interpuesto, porque se interponen entre la<br />

oliva y el fascículo.<br />

El núcleo fascículo o del techo corresponde al archicerebelo.<br />

El núcleo tapón y la porción dorsomedial de la oliva se corresponden con el paleocerebelo.<br />

Al neocerebelo corresponde la mayor parte de la oliva cerebelosa.<br />

MECANISMO EFECTOR<br />

La información llega via directa o difusa, se procesa y las células de Purkinje hacen de mecanismo efector,<br />

que conectan con los núcleos del cerebelo. Por tanto, una fibra entra por los pedúnculos cerebelosos, llega<br />

a la corteza cereberal, y luego esas fibras llegan por el mecanismo efector de las células de Purkinje a los<br />

núcleos del cerebelo.<br />

Página 72


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DEL CEREBELO<br />

CONEXIONES DEL ARQUICEREBELO<br />

Las conexiones del arquicerebelo son fundamentalmente conexiones vestibulares (relacionadas con el<br />

equilibrio), por eso también al arquicerebelo se le llama vestibulocerebelo.<br />

Los núcleos del nervio vestibular son tres: superior, medial, lateral e inferior. Y se sitúan en los vértices<br />

laterales del cuarto ventrículo, en la unión de la protuberancia con el bulbo.<br />

Las conexiones aferentes del arquicerebelo son:<br />

- Por el nervio vestibular, que se introduce por la fosilla lateral del bulbo, recibe conexiones del<br />

ganglio vestibular o de Scarppa, y este nervio lleva información del vestíbulo (equilibrio). Las fibras<br />

penetran en el bulbo, siguen por el pedúnculo cerebeloso anterior y llegan a la corteza del lóbulo<br />

noduloflocular. Desde la corteza salen axones hasta el núcleo fastígeo.<br />

Las conexiones eferentes del arquicerebelo son dos fascículos:<br />

- Desde el núcleo fastígeo, a través de los pedúnculos cerebelosos anteriores, llega la información a<br />

los núcleos vestibulares superior y medial. Estas fibras<br />

forman un tracto, el tracto cerebelovestibular. Desde<br />

los núcleos vestibulares salen otras neuronas eferentes<br />

por el fascículo vestibuloespinal, que unen el vestiublo<br />

con las motoneuronas de la médula espinal. Así se<br />

regula el equilibrio.<br />

- Fascículo uncinado de Russell: son fibras que van<br />

desde el núcleo fastígeo, que ascienden, forman un<br />

gancho y luego descienden hacia los núcleos<br />

vestibulares. Estas fibras forman un gancho porque,<br />

cuando se encuentran al lado del mesencéfalo, emite<br />

conexiones hacia los núcleos oculomotoroes, para<br />

regular el equilibrio y los movimientos del globo ocular.<br />

Página 73


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DEL PALEOCEREBELO<br />

Las conexiones del paleocerebelo siguen el mismo tipo de esquema. Se encuentra relacionado con la<br />

coordinación de los movimientos del tronco y las extremidades. Por tanto, debe recibir información de la<br />

médula espinal, y por eso al paleocerebelo también se le da el nombre de espinocerebelo.<br />

Las conexiones aferentes forman tres haces, procedentes de la médula espinal. De los receptores de las<br />

vías propioceptivas inconscientes de las articulaciones, que ascienden por la medula y forman unas vías<br />

mediante dos fascículos:<br />

- Fascículo espinocerebeloso dorsal directo o de Flechsig. el fascículo viene de la médula, penetra en<br />

el bulbo y llega al cerebelo trayendo la información propioceptiva inconsciente (por eso llega al<br />

cerebelo y no a la corteza cerebral). Llega a la corteza del paleocerebelo <strong>com</strong>o fibras musgosas, y de<br />

aquí a la oliva por fibras de Purkinje; y al núcleo anterior, y luego sale y hace una sinapsis en los<br />

núcleos globoso y tapon, que forman el núcleo interpuesto.<br />

- Fascículo espinocerebeloso ventral cruzado o de Cowers: procede de un núcleo en la medula<br />

situado en la base del asa dorsal. En la medula se cruzan, y ascienden hasta que se introducen por el<br />

pedúnculo cerebeloso superior, y llegan <strong>com</strong>o fibras musgosas, y de aquí sale <strong>com</strong>o fibras de<br />

Purkinje a los núcleos globoso y tapón.<br />

- Tenemos un núcleo, el núcleo cuneiforme accesorio o de Von Monakov, al cual llega la información<br />

propioceptiva de los miembros superiores. Y ese fascículo que se forma ahí se adosa al de Flechsig,<br />

siguiendo su mismo camino. Se conoce <strong>com</strong>o fascículo cuneocerebeloso.<br />

- También recibe fibras de la oliva bulbar. Esta oliva tenía unas fibras eferentes que iban al cerebelo,<br />

que eran las conexiones más importantes. Los núcleos de la oliva vulvar y de las olivas accesorias<br />

forman un fascículo olivocerebeloso. Es una vía contralateral, por lo que se cruzan y llegan a la<br />

corteza del paleocerebelo, y son las fibras trepadoras.<br />

Las fibras eferentes del paleocerebelo son:<br />

- Unas que salen por los pedúnculos cerebelosos<br />

superiores de ambos lados, y llegan al mesencéfalo, al<br />

núcleo rojo, concretamente al paleorubro. Pero se<br />

cruzan, formando la decrusación de Werkicke. Desde<br />

el núcleo rojo salían los fascículos rubroespinales,<br />

pero nada más salir se cruzaban en la decrusación de<br />

Forel. Así se controlan los movimientos, siendo esta la<br />

principal función del paleocerebelo.<br />

Página 74


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONEXIONES DE NEOCEREBELO<br />

Las conexiones del neocerebelo están relacionadas con el neocortex. Por eso a esta porción se la denomina<br />

cerebrocerebelo.<br />

Sus conexiones aferentes son procedentes de la corteza cerebral:<br />

- Proceden de las áreas motoras de los dos hemisferios. Se forman unos fascículos que pertenecen al<br />

sistema motor extrapiramidal, que intervienen en la regulación de los movimientos automáticos,<br />

así <strong>com</strong>o la planificación de los mismos. Son los fascículos corticopontinos, que van por el quinto<br />

medial del pie del mesencéfalo, y que hacen sinapsis en unos núcleos de la protuberancia, los<br />

núcleos del puente. Y desde estos núcleos del puente, por los pedúnculos cerebelosos medios,<br />

entran formando el mayor contingente de estos pedúnculos, a la corteza del neocerebelo o lóbulo X<br />

<strong>com</strong>o fibras musgosas. Estas fibras son los fascículos pontocerebelosos, que llegan a la corteza<br />

cerebelosa y se proyectan en la porción ventrolateral de la oliva.<br />

Sus conexiones eferentes<br />

- Desde la porción ventrolateral de la oliva salen fibras cerebelorúbricas, que van al neorubro del<br />

núcleo rojo, y también se cruzan formando también la decrusación de Wernicke. Y de aquí parten<br />

otras fibras que se dirigen hasta el tálamo, concretamente al núcleo intermedio del tálamo, y de<br />

aquí van a la corteza motora de la que partieron al principio, para planificar el movimiento.<br />

Por tanto, cuando hay una lesión del cerebelo, notaremos que anda raro, porque todos los fallos de<br />

coordinación motora se deben principalmente a lesiones cerebelosas.<br />

Página 75


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MEDULA ESPINAL<br />

MORFOLOGÍA Y ESTRUCTURA<br />

La medula espinal <strong>com</strong>ienza en la decrusación de<br />

la via piramidal, y se extiende según una longitud<br />

de unos 40-45 cm, dependiendo de la talla de la<br />

persona. La medula espinal va por dentro del<br />

conducto vertebral, y se extiende hasta una zona<br />

fina llamada cono medular, porque desde este<br />

coNo medular la médula se continúa por el<br />

conducto raquídeo, la porción residual que queda<br />

durante el desarrollo de la medula espinal,<br />

conocido <strong>com</strong>o filum terminal. La médula espinal<br />

tiene unos 10 cm de diámetro.<br />

La medula espinal no llega hasta el final del<br />

conducto raquídeo, sino que el codo medular (el<br />

punto donde acaba la medula) se encuentra entre<br />

la primera y segunda vértebra lumbar. Es decir,<br />

que a partir de aquí nos vamos a encontrar filum<br />

terminal y las raíces de los nervios raquídeos<br />

desde el L2 hasta los sacros, que se extienden hasta los agujeros de conjunción donde se encuentran los<br />

ganglios raquídeos. Estas raíces son más largas y caudales, y se conocen <strong>com</strong>o cola de caballo.<br />

Este es el motivo por el cual, cuando el médico le dice al neurocirujano que hay que hacer una punción<br />

lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo, esta punción se debe producir por debajo de L2, porque ahí<br />

seguro que cuando introducimos el trocar no vamos a dañar la médula. Es decir, los segmentos de la<br />

médula no se corresponden con los del filum terminal.<br />

La médula es, en conjunto, cilíndrica, y presenta dos engrosamientos llamados intumescencias debidas a<br />

que de la medula salen las raíces que van a inervar las extremidades superior e inferior, los plexos braquial<br />

y ciático, por tanto debe engrosarse:<br />

1) En la médula cervical, intumescencia cervical.<br />

2) En la médula lumbar, intumescencia lumbar.<br />

Cuando yo hago un corte de la médula, entre<br />

los nacimientos de dos nervios raquídeos, se<br />

conoce <strong>com</strong>o metámero.<br />

Página 76


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ESTRUCTURA DE LA MÉDULA<br />

Si observo un metámero de la sección media de la médula, observaré unos surcos que delimitaran regiones<br />

diferenciadas. En primer lugar, veré un surco situado en la cara dorsal, el surco mediano dorsal de la<br />

médula (continuación del del bulbo), que es poco profundo. En la cara anterior, tenemos la fisura mediana<br />

anterior, que es muy profundo y representa 1/3 del diámetro anteroposterior, y que empieza tras la<br />

decrusación piramidal.<br />

A ambos lados de los surcos centrales,<br />

tenemos los surcos dorsolaterales de la<br />

médula; y los surcos ventrolaterales de la<br />

médula. Estos surcos son muy importantes<br />

porque por estos surcos salen de la médula<br />

un conjunto de raíces, y otras que entran.<br />

Son las raíces anterior y posterior del<br />

nervio espinal.<br />

Ambas raíces se unen, y cada unión<br />

constituye el nervio espinal o nervio<br />

raquídeo, que sale por los agujeros de<br />

conjunción. En la raíz posterior tenemos un<br />

ganglio espinal situado antes de la unión y<br />

la salida por el agujero de conjunción.<br />

El ganglio espinal es un ganglio sensitivo. Las fibras sensitivas entran por el nervio espinal y van hacia el haz<br />

posterior. Tenemos que saber que las vías sensitivas tienen tres neuronas que sinaptan, la primera situada<br />

en el ganglio. Las fibras motoras salen por la raíz anterior, o raíz motora.<br />

Ahora, este nervio espinal se divide en dos ramos: ramo posterior, que inervará a los músculos dorsales; y<br />

el ramo anterior, que inervara a los músculos ventrales.<br />

Página 77


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CONSTITUCIÓN ANATÓMICA DE LA MEDULA<br />

La medula se encuentra constituida por sustancias gris y blanca.<br />

SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL<br />

Se encuentra en el centro, con forma de mariposa. En esta sustancia gris hay muchas neuronas, que se van<br />

a acumular en determinados sitios, formando núcleos. En el centro de la sustancia gris encontramos el<br />

conducto ependimario de la médula, que se continúa con las otras cavidades por las que discurre líquido<br />

cefalorraquídeo.<br />

Tenemos una <strong>com</strong>isura gris, que pasa posterior al conducto ependimario, uniendo ambas alas de la<br />

sustancia gris. Las dos alas forman unas astas o cuernos, que son columnas. Por tanto, tenemos astas<br />

anteriores y posteriores:<br />

- Las astas posteriores son más delgadas que las anteriores, por tanto tienen menos núcleos que<br />

ellas. Además, prácticamente se separan de la superficie de la médula por el surco dorsolateral por<br />

una finísima capa de sustancia blanca. Esta zona de sustancia blanca que separa a las astas<br />

posteriores de la superficie corresponde a la zona de Lissauer.<br />

A su vez, las astas tienen una zona engrosada, el ápex, y una zona más anterior más delgadita<br />

llamada itsmo.<br />

- Las astas anteriores quedan más alejadas de la superficie ventrolateral, puesto que por aquí se<br />

introducen más cantidad de sustancia blanca.<br />

Página 78


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

CITOARQUITECTONÍA MEDULAR DE LA SUSTANCIA GRIS<br />

Tenemos una gran cantidad de células. Si yo corto el conducto ependimario por la mitad, el surcus<br />

limitants es el que esta a los lados. La parte que queda a posterior es la placa alar, y da la información<br />

sensitiva; mientras que la parte anterior es la placa basal, de significación motora.<br />

Por eso, lo que queda posterior es motor, y lo anterior es sensitivo. Aun así, la sustancia gris que queda<br />

circundante al conducto tiene significación vegetativa.<br />

SUSTANCIA GRIS DE LAS ASTAS ANTERIORES<br />

En la citoarquitectonía de las astas anteriores de la medula, nos encontramos unos núcleos: uno más<br />

pequeño, situado en la parte medial, y otro más grande, situado en la parte lateral. Como son núcleos que<br />

poseen neuronas encargadas de la inervación de fibra muscular estriada, se llaman núcleos miorapdóticos<br />

medial y lateral.<br />

- El núcleo miorapdótico medial tiene otros dos subnúcleos, aunque en su conjunto se encarga de la<br />

inervación de los músculos autóctonos del dorso. Forma el tercio medial del asta ventral.<br />

- El núcleo miorapdótico lateral, que se extiende también a todo lo largo de la medula, va a inervar a los<br />

músculos ontogénicamente ventrales del tronco, así <strong>com</strong>o a los miembros superiores e inferiores.<br />

Constituye los dos tercios laterales del asta ventral. En este núcleo miorapdótico lateral, a nivel de las<br />

intumescencias, la disposición de los núcleos concuerdan con las áreas que tienen que inervar: los<br />

grupos más mediales inervan a los músculos más proximales, mientras que los grupos más laterales<br />

inervan a los músculos más distales. Por ejemplo, en el miembro inferior, los núcleos más mediales<br />

inervan al muslo y las más laterales a los del pie. A su vez, los grupos mas anteriores inervan a los<br />

músculos extensores (ontogénicamente dorsales) y los grupos más posteriores inervan a los músculos<br />

flexores (ontogénicamente ventrales).<br />

SUSTANCIA GRIS DEL CONDUCTO<br />

EPENDIMARIO<br />

La sustancia gris que queda alrededor del<br />

conducto ependimario tiene significación<br />

vegetativa. Así, los núcleos que se encuentran<br />

circundando el conducto ependimario (y en la<br />

zona media) encontramos dos núcleos, uno<br />

simpático y otro parasimpático:<br />

- El núcleo intermedio lateral forma una única columna situado en la zona más lateral (el triangulito).<br />

Y luego se dirigen por las astas ventrales formando las fibras preganglionares (porque el ganglio en<br />

el que sinaptan se encuentra en la cadena simpatica).<br />

- El núcleo mioleiotico de Massaza (fibra lisa) se encuentra justo ventral a ambos lados del conducto<br />

ependimario, de carácter parasimpático.<br />

Página 79


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SUSTANCIA GRIS DE LAS ASTAS DORSALES<br />

La sustancia gris de la columna dorsal de la médula vamos a tener otra serie de núcleos de neuronas de<br />

importantes vías sensitivas:<br />

- El núcleo gelatinoso, situado en el ápex de la columna dorsal. Es la segunda neurona de las tres que<br />

son (recordemos que la primera se encuentra en el ganglio sensitivo espinal, la segunda en la<br />

medula y la tercera en el tálamo). Desde el núcleo gelatinoso parte el fascículo espinotalámico<br />

lateral (que lleva sensibilidad térmica y discriminativa).<br />

- El núcleo espongioso se sitúa en el centro de la cabeza. Será la segunda neruona de fascículo<br />

espinotalámico ventral (que llevaba sensibilidad al tacto ligero y presión, al tacto protopático).<br />

- El núcleo de la base de la columna dorsal, de donde parte el fascículo espinocerebelos ventral o de<br />

Gowers, el fascículo cruzado, que lleva la sensibilidad propioceptiva inconsciente (la de los<br />

músculos, tendones, articulaciones).<br />

- El núcleo de Stilling-Clarcke se sitúa en la parte medial de la base de la columna dorsal. Se<br />

encuentra únicamente desde C2 hasta L1. De aquí parte el fascículo espinocerebeloso dorsal o de<br />

Flechsig, que era directo, y lleva sensibilidad propioceptiva inconsciente del tronco y miembro<br />

inferior.<br />

También en la medula espinal tenemos núcleos reticulares, que aunque no forman núcleos concretos<br />

sirven <strong>com</strong>o núcleos de activación.<br />

Página 80


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MIELOARQUITECTONÍA MEDULAR (SUSTANCIA BLANCA)<br />

La sustancia blanca se encuentra rodeando a la sustancia gris. Recordemos que la sustancia blanca forma<br />

fibras, y se pueden dividir en dos grupos: un tipo de fibras blancas van a unir distintos segmentos de la<br />

médula entre sí, el aparato elemental de la médula. Este aparato elemental es el filogenéticamente más<br />

antiguo, y por tanto son las más profundas. Y luego tenemos el aparato de conducción de la médula, que<br />

va a poner en contacto la médula con otras partes del SNC. Además tenemos tres cordones: el dorsal, el<br />

lateral y el ventral.<br />

Digamos que, si la sustancia blanca fuera un barrio, el aparato elemental pone en conexión distintos pisos<br />

del mismo bloque y el aparato de conducción conecta diferentes edificios entre sí.<br />

El aparato de conducción es filogenéticamente más moderno, y por ello las fibras se situan en la periferia,<br />

la zona más externa.<br />

• El aparato elemental está formado por fascículos de asociación:<br />

- Fascículo ventrolateral de la médula, que se encuentra en íntima relación con el asta ventral.<br />

- Fascículo propio dorsomedial de la médula, que se encuentra en el cordón dorsal de la médula,<br />

cubriendo la cara medial de las astas dorsales. Tiene distintos aspectos dependiendo de la altura a<br />

la que estemos.<br />

- Fascículo dorsolateral de la médula o zona de Lissauer, que se encuentra entre el surco<br />

dorsolateral y el ápex del asta dorsal.<br />

Página 81


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

• El aparato de conducción está formado por los fascículos filogenéticamente más recientes:<br />

a) Fascículos descendentes, que tienen significación motora. Se dirigen caudalmente y acabarán<br />

haciendo sinapsis en las motoneuronas de los grupos neuronales del asta anterior de la médula. Se<br />

van a situar, en su mayoría, en el cordón ventral de la médula.<br />

- Tracto corticoespinal cruzado, la vía piramidal. Asciende lateral al triangulito.<br />

- Tracto corticoespinal directo se encuentra medial al ápex del asta ventral.<br />

Estos dos son motores voluntarios.<br />

- Fascículo rubroespinal, que parte desde el núcleo rojo.<br />

- Fascículo vestibuloespinal, que viene desde los núcleos vestibulares.<br />

- Fascículo tectoespinal, que viene de los tubérculos bigéminos superiores e inferiores.<br />

- Fascículo olivoespinal, que viene de la oliva bulbar.<br />

- Fascículo longitudinal posterior, que no es motor, y se encuentra entre el corticoespinal y la<br />

fisura medial ventral.<br />

b) Fascículos ascendentes, que tienen significación sensitiva. Se van a situar en el cordón dorsal y<br />

lateral.<br />

- Fascículo espinotalámico ventral, que se origina en el núcleo espongioso.<br />

- Fascículo espinotalámico lateral, situado en posición muy superficial.<br />

- Fascículo espinocerebelosos ventral cruzado de Gowers, y el dorsal directo de Flechsig.<br />

- Fascículo de Goll, situado en el cordón dorsal de la médula, en el centro. El Goll siempre dentro,<br />

<strong>com</strong>o hace el Barcelona.<br />

- Fascículo de Burdach. Goll y Burdach llevan la sensibilidad propioceptiva consciente y táctil<br />

discriminativa o epicrítica.<br />

Página 82


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍA ÓPTICA<br />

VÍA ÓPTICA CONSCIENTE<br />

Es la que utilizamos para ver conscientemente. Aquí, las impresiones lumínicas sobre la retina son<br />

transformadas en impulsos nerviosos y llevadas hasta la corteza cerebral, hasta el área 17 sensitiva y las<br />

áreas 18 y 19 que son las áreas asociativas.<br />

Sus partes constitutivas son: retina, fascículo óptico, quiasma óptico, cintillas ópticas, cuerpo geniculado<br />

lateral, área 17 (por el fascículo calcarino).<br />

1) El fascículo óptico sale de la retina, y son curvos en dirección lateromedial para que cuando se<br />

mueva el globo ocular el nervio no sufra tensión. Los cilindroejes de las células ganglionares de la<br />

retina, después de un trayecto de 5 cm, se dirigen al orificio óptico y después se unen, formando el<br />

quiasma óptico (situado en el surco quiasmático, ventral a la hipófisis). Por encima del quiasma nos<br />

encontramos el receso supraóptico.<br />

2) Las cintillas ópticas acaban en los cuerpos geniculados laterales, tras haber pasado por encima de<br />

los pedúnculos cerebrales. Desde los cuerpos geniculados laterales se conectan con los tubérculos<br />

bigéminos superiores via brazos conjuntivales. Desde los cuerpos geniculados, además, sale el<br />

fascículo geniculocalcarino, que primero se encuentra en la cápsula interna y luego se dirige hacia<br />

adelante y <strong>com</strong>ienza a rodear por delante el cuerno temporal de los ventrículos laterales, en<br />

proximidad al núcleo amigdalino. Cuando rodea al cuerno temporal forma la rodilla temporal, del<br />

fascículo geniculocortical o geniculocalcarino.<br />

3) Después, va discurriendo por la cara lateral de la prolongación temporal de los ventrículos laterales,<br />

hasta que se encuentra con el cuerno occipital de los ventrículos laterales, donde se produce una<br />

segunda inflexión, la rodilla occipital del fascículo geniculocortical.<br />

4) Y desde aquí se proyecta hacia<br />

las áreas 17 (visual primaria), y<br />

las áreas 18 y 19 (áreas<br />

asociativas de integración).<br />

El fascículo geniculocortical forma en<br />

su conjunto las radiaciones ópticas de<br />

Gratiolef.<br />

Página 83


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RETINA<br />

La retina mide unos 0.2 mm de espesor, es transparente, y cuando la observa el oftalmólogo se va a<br />

encontrar dos puntos de referencia muy importantes: una zona más fina, que tiene una gran cantidad de<br />

conos (que captan el color y la visión diurna), la mácula lútea o mancha amarilla, y es la zona del ojo con la<br />

que mejor enfocamos, la zona de máxima agudeza visual. También tenemos una zona elevada, donde<br />

desembocan todos los cilindroejes de la retina, la papila del nervio óptico, su inicio. En la papila tenemos<br />

una zona central escavada, por donde penetra la arteria central de la retina, el punto ciego.<br />

La luz penetra en la retina y llega a la última capa, la de los conos y bastones (visión nocturna). Entonces el<br />

impulso se transmite justo en dirección contraria, via las células bipolares. Es decir, los conos y bastones<br />

transforman la energía luminosa en eléctrica y transmiten el impulso a las células bipolares, que a su vez se<br />

conectan con la tercera neurona, células ganglionares, cuyas prolongaciones forman el fascículo óptico.<br />

Este fascículo óptico tiene unos 500.000 axones. Este fascículo óptico no tiene las mismas cualidades que el<br />

resto de nervios, por tanto lo llamamos fascículo y no nervio.<br />

El impulso llega al quiasma, y al cuerpo geniculado lateral, donde hacen sinapsis las fibras de las células<br />

ganglionares con la cuarta neurona de esta vía.<br />

Página 84


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

<strong>SISTEMA</strong>TIZACIÓN DE LAS FIBRAS DE LA VÍA ÓPTICA<br />

En la retina puedo trazar una serie de cuadrantes. Si yo trazo una línea que pase por la mancha amarilla<br />

tanto transversal <strong>com</strong>o horizontalmente, divido la retina en cuatro zonas. En el centro tengo la mancha<br />

amarilla, la de máxima visión.<br />

En cada globo ocular, a la mitad externa de cada ojo, la vamos a llamar mitad temporal de la retina, las<br />

mitades externas. La otra mitad es la mitad nasal, las mitades internas. La porción de máxima visión de<br />

cada una de estas mitades van a ser las porciones mas centrales, la zona macular nasal y la zona macular<br />

temporal.<br />

Las mitades temporales, por tanto, tienen tanto visión periférica <strong>com</strong>o macular (máxima), y lo mismo en las<br />

mitades nasales.<br />

- Las fibras temporales, tanto periféricas <strong>com</strong>o maculares, van a seguir por el mismo lado del ojo del<br />

que proceden, por el mismo fascículo, por las partes laterales del quiasma, y se continúan con la<br />

cintilla óptica del mismo lado.<br />

- Las fibras nasales, por lo contrario, son las que se cruzan, de modo que las fibras nasales periféricas<br />

se cruzan por la parte anterior del quiasma, mientras que las fibras nasales maculares se cruzan por<br />

la zona posterior.<br />

Por tanto, las fibras temporales son homolaterales y las fibras nasales son heterolaterales (se cruzan).<br />

Página 85


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Las fibras nerviosas de los cuadrantes inferiores se proyectan en el labio inferior de la cisura calcarina, y<br />

las fibras nerviosas que llevan la información de los cuadrantes superiores en la parte superior del labio de<br />

la fisura calcarina.<br />

La proyección de las fibras maculares de máxima agudeza visual es mucho más grande que la dedicada a<br />

la visión periférica. La parte posterior, la más grande, sirve para las fibras maculares, mientras que la parte<br />

anterior más pequeña es para la visión periférica.<br />

Las fibras temporales maculares del cuadrante superior del mismo ojo (homolaterales) se proyectan en el<br />

labio superior, mientras que las fibras temporales maculares del cuadrante inferior hacen lo propio en el<br />

labio inferior.<br />

Las fibras maculares nasales van a la corteza visual del lado opuesto.<br />

CASOS DE LESIONES OCULARES<br />

1) Si hay lesión en un fascículo óptico, se pierde la visión de un ojo.<br />

2) Si hay una lesion a nivel del lateral del quiasma óptico, tendremos una hemiamnosia heterónima<br />

binasal, porque perdemos la visibilidad del campo nasal, que es el que enfoca el temporal.<br />

3) Si tenemos una lesión a nivel del centro del quiasma óptico, tendremos un fallo de visión de la<br />

retina nasal, es decir, no tendremos visión del campo temporal. Se llama hemiamnosia heterónima<br />

bitemporal.<br />

4) Si tenemos una lesión en la cintilla óptica derecha, perderemos visibilidad del campo visual<br />

temporal del ojo izquierdo y del campo visual nasal del ojo derecho.<br />

Página 86


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍA ÓPTICA INCONSCIENTE<br />

Es la que no podemos controlar, y que entra en acción por ejemplo ante un cambio de luminosidad. Es la<br />

que está al servicio de los reflejos oculares.<br />

Dentro de los reflejos oculares, yo tengo:<br />

a) REFLEJO PUPILAR. Normalmente, las dos pupilas tienen el mismo tamaño (esto se llama isocoria, y<br />

cuando tienen diferente tamaño se llama anisocoria). Cuando se ilumina un solo ojo, se produce el<br />

reflejo pupilar, que lo que trata es de proteger a la retina de una iluminación intensa, para que no<br />

se dañe. Cuando yo ilumino un ojo, se produce en la pupila una constricción, una disminución del<br />

diámetro de la pupila, conocido <strong>com</strong>o miosis. Sin embargo, esto también se produce en el ojo<br />

opuesto, a pesar de no haber recibido nada de luz. Por tanto es un reflejo consensuado, porque<br />

sucede en los dos ojos. En el reflejo pupilar encontramos vías aferentes y eferentes:<br />

- Vías aferentes del reflejo pupilar: Cuando se ilumina, sale una vía aferente, que llega por el<br />

quiasma óptico y se dirige hacia el cuerpo geniculado lateral, pasa por él y NO tiene por que ir a la<br />

corteza cerebral. Se introduce por el cuerpo geniculado lateral y llega hasta el tálamo y el<br />

mesencéfalo, a ambos lados de la <strong>com</strong>isura blanca posterior, donde existe un centro llamado centro<br />

pupilar, localizado en el área pretectal de Ranson.<br />

Desde aquí, por la <strong>com</strong>isura blanca posterior pasan fibras que van al área pretectal de Ranson del<br />

otro lado. Desde aquí, y desde ambos lados, sale la vía eferente.<br />

- Vías eferentes del reflejo pupilar: desde el área de Ranson las vías eferentes se conectan con un<br />

núcleo motor parasimpático, el núcleo oculomotor accesorio, en el que se pueden distinguir dos<br />

partes: una superior, el llamado centro mediano anterior, y otra inferior, llamado núcleo de<br />

Edinger-Westphal o de la a<strong>com</strong>odación del cristalino. Por tanto, las fibras llegan al centro mediano<br />

anterior y desde ahí otras fibras salen por un nervio, el nervio motor ocular <strong>com</strong>ún, que sale por el<br />

surco del mismo nombre. Este nervio llega a las proximidades de globo ocular, e inervará a distintos<br />

músculos (aunque esto no me interesa ahora). Este nervio se conecta por unas raíces con el ganglio<br />

ciliar, de carácter parasimpático. Aquí hacen escala sináptica y de aquí salen los nervios ciliares<br />

cortos, que atraviesan la esclerótica por unos pequeños orificios y llegan hasta el iris, donde existe<br />

un músculo de fibras circulares llamado músculo constrictor del iris, que cierran la pupila.<br />

Página 87


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

b) REFLEJO DE LA ACOMODACIÓN DEL CRISTALINO: es un reflejo que va a<strong>com</strong>palado de otros<br />

reflejos, el reflejo de la convergencia ocular y de la miosis. El reflejo de la a<strong>com</strong>odación del<br />

cristalino, cuando nosotros vemos un objeto, dependiendo de la distancia a la que se encuentre<br />

este objeto, se a<strong>com</strong>oda más o menos.<br />

- Vía aferente del reflejo de la a<strong>com</strong>odación del cristalino: cuando yo aproximo un objeto, el<br />

cristalino empieza a enfocar y por tanto a aumentar su convexidad, hasta que se produce el reflejo<br />

de la convergencia ocular y una pequeña miosis. La información sigue la misma via que el otro<br />

reflejo, hasta que llega al área pretectal de Ranson. Cuando llega aquí, evidentemente la<br />

convergencia tiene que hacerse en ambos ojos. Las fibras de ambos lados se coenctan también por<br />

la <strong>com</strong>isura blanca posterior.<br />

- Vía eferente del reflejo de la a<strong>com</strong>odación del cristalino: las fibras llegan al núcleo de EW y siguen<br />

por el nervio motor ocular <strong>com</strong>ún, sus fibras también hacen escala sináptica en el ganglio ciliar, sale<br />

por los músculos ciliares cortos y se dirigen hasta el músculo ciliar, que se relaja y así aumenta la<br />

convexidad del cristalino. A su vez, mediante el nervio oculomotor <strong>com</strong>ún otras fibras llegan a los<br />

músculos rectos, que lo que hacen es llevar los globos oculares hacia dentro. A su vez se produce<br />

una pequeña miosis, por la misma via.<br />

Página 88


Apuntes de Neuroanatomía<br />

Prof. J.F. Rodríguez Vázquez<br />

Apuntes de Carlos<br />

c) REFLEJO DE LA MIDRIASIS: : es todo lo contrario a la miosis, es decir, es la dilatación de la pupila.<br />

- Vías aferentes: : la información llega de nuevo hasta el área pretectal de Ranson. Desde aquí parten<br />

unas fibras descendentes que van a bajar por el mesencéfalo, por el rombencéfalo (protuberancia y<br />

bulbo) y llegan hasta la parte baja de la medula cervical, concretamente hasta el núcleo intermedio<br />

lateral, que en esta parte más superior se llama núcleo cilioespinal de Budge.<br />

- Vías eferentes: Este núcleo, que es simpático, , es el origen de unas fibras preganglionares que<br />

llegan a una cadena que está en el cuello, la cadena prevertebral del simpático, que tiene dos<br />

ganglios, de los cuales uno es el más importante, el ganglio cervical superior del simpático, que se<br />

encuentra en la parte más alta. Y resulta que estas fibras se introducen ahora por esta cadena<br />

prevertebral, pasan de largo en el ganglio cervical inferior y el medio (si existe), y cuando llegan al<br />

superior hacen sinapsis, y desde aquí salen las fibras postganglionares, que se dirigen ahora <strong>com</strong>o<br />

nervios simpáticos rodeando la arteria carótida interna formando el plexo simpático pericarotídeo,<br />

hasta que por la arteria oftálmica llegan a la periferia del globo ocular, y entran al ganglio ciliar pero<br />

sin hacer sinapsis en él, porque este es parasimpático, , y llegan por los nervios ciliares cortos hasta<br />

otro músculo del iris, de fibras radiadas, el músculo dilatador de la pupila.<br />

Una alteración en el ciclo midriasis es patente en el síndrome de Claudio Bernard<br />

Horner. Este síndrome se<br />

caracteriza porque el sistema simpático se encuentra permanentemente activado por una lesión en esta<br />

vía, lo que hace que la pupila se encuentre permanentemente contraída, por tanto el individuo ve poco<br />

sobre todo en situaciones de baja luminosidad. Esto puede deberse, por ejemplo, a un tumor en la cadena<br />

simpática del cuello.<br />

Página 89


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ESTUDIO DE LA MUSCULATURA DEL GLOBO<br />

OCULAR<br />

Tenemos dos tipos de musculatura: musculatura lisa, que<br />

conforma los dilatadores y constrictores de la pupila; y<br />

musculatura estriada de globo ocular, que se encuentra<br />

extrínseca y la inervan los pares III, IV y VI.<br />

Vamos a estudiar el elevador del parpado superior, músculos<br />

rectos superior, inferior y lateral y obícuos superior e inferior<br />

MÚSCULO ELEVADOR DEL PÁRPADO SUPERIOR<br />

• Origen: se origina en el periostio de la zona que queda inmediatamente por encima del agujero<br />

óptico. Desde el fondo de la fosa orbitaria, este músculo se dirige, inmediatamente bajo la pared<br />

superior de la órbita.<br />

• Inserción: llega a fijarse no en la esclera de globo ocular <strong>com</strong>o el resto de músculos, y se inserta<br />

tanto en el párpado <strong>com</strong>o en la órbita:<br />

a) Las inserciones palpebrales son las que se dirigen atravesando las fibras del musculo<br />

orbicular, para fijarse en la parte externa del párpado, y otras son tarsales (en la cara<br />

interna).<br />

b) También muestra dos inserciones fibrosas en las partes lateral y medial superiores de la<br />

órbita.<br />

• Inervación: Este músculo elevador de párpado superior está inervado por el nervio oculomotor<br />

<strong>com</strong>ún, III par.<br />

• Función: su función, <strong>com</strong>o su propio nombre indica, es elevar el párpado.<br />

Página 90


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MÚSCULOS RECTOS SUPERIOR, INFERIOR, EXTERNO E INTERNO<br />

• Origen: Se van a originar a través de tendón de Zinn. Este tendón se origina en el margen interno<br />

del agujero esfenoidal, en el tubérculo infraóptico. Este tendón es <strong>com</strong>o una flor que tiene cuatro<br />

pétalos: las cintillas o banderetas inferiores derecha e izquierda, la cintilla o bandereta superiores<br />

interna y externa. La bandereta superior externa es doble, y forma un ojal que se sitúa sobre la zona<br />

más ancha de le hendidura esfenoidal. La cintilla superior interna se desdobla también para rodear<br />

al agujero óptico.<br />

Entre las banderetas inferiores (interna y externa) se va a originar el músculo recto inferior del<br />

globo ocular. Entre las banderetas inferoexterna y superoexterna se origina el músculo recto<br />

externo. Entre las dos banderetas superiores se va a originar el músculo recto superior. Y entre las<br />

cintillas inferointerna y superointerna se origina el músculo recto medial o recto interno.<br />

El orificio de Zinn es el anillo delimitado por la cintilla superior externa, y por aquí pasa el nervio<br />

oculomotor III. Por el anillo de la bandereta superior interna pasan el fascículo óptico y la arteria<br />

oftálmica.<br />

Todos se insertan entre 5 y 9 milímetros del limbo esclerocorneal.<br />

• Inserción: Todos estos músculos se van a insertar en las respectivas caras del ojo según su origen.<br />

• Inervación: Estos músculos se encuentran inervados:<br />

a) Por el nervio motor ocular <strong>com</strong>ún III par, que se divide en dos ramos: un ramo superior, que<br />

inerva al músculo recto superior y al elevador del párpado superior; y otro inferior que inerva<br />

al recto inferior y al recto medial.<br />

b) El recto lateral se encuentra inervado por el nervio motor ocular lateral VI par, que también<br />

entra por el orificio de Zinn.<br />

• Función: de estos músculos es mover el ojo, cada uno hacia su dirección.<br />

Página 91


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MÚSCULO OBLICUO SUPERIOR<br />

• Origen: Se origina por encima y por dentro del origen del elevador de parpado. Este músculo,<br />

guardando el ángulo superointerno de la órbita, en la parte más anterior de este ángulo, existe un<br />

fibrocartílago que se ancla en la parte más superior de la pared medial de la órbita, y ahora el<br />

músculo se continúa con una porción tendinosa que se fija en esa polea.<br />

• Inserción: El tendón se dirige hacia detrás y hacia afuera para insertarse en el cuadrante<br />

superoposterolateral del globo.<br />

• Inervación: Este músculo se encuentra inervado por el nervio troclear IV, que sale por la hendidura<br />

esfenoidal pero no por la el orificio de Zinn. Este nervio pasa por encima del recto superior y se<br />

dirige hacia el músculo oblicuo superior.<br />

• Acción: rotar el ojo a medial, trayéndolo además ligeramete a medial y hacia abajo.<br />

MÚSCULO OBLICUO INFERIOR<br />

• Origen: El musculo oblicuo inferior se origina en el suelo de la órbita, hueso maxilar,<br />

inmediatamente por fuera del conducto lagrimal. Desde aquí sigue el suelo de la órbita y forma una<br />

especie de hamaca.<br />

• Inserción: Después las fibras rodean al globo ocular por debajo y se insertan justo en la parte<br />

inferior y lateral, enfrentado a la inserción del oblicuo superior.<br />

• Inervación: A este músculo lo inerva el nervio motor ocular <strong>com</strong>ún, III. Este nervio, una vez que ha<br />

dado los ramos, se prolonga por otra rama para inervar a este musculo.<br />

• Acción: La acción del oblicuo superior es llevar el globo ocular hacia afuera y hacia abajo. El oblicuo<br />

menor mueve el globo ocular hacia afuera y hacia arriba.<br />

Página 92


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

ESTUDIO DE LOS PARES CRANEALES<br />

En una primera clasificación, podemos hablar de pares motores somáticos y pares craneales viscerales. Y<br />

otros son sensoriales.<br />

PARES CRANEALES MOTORES SOMÁTICOS<br />

Estos tienen sus neuronas<br />

en unos núcleos de origen<br />

motores somáticos, que<br />

se localizan a nivel del<br />

tronco del encéfalo y cuya<br />

citoarquitectonía es<br />

similar a los núcleos<br />

motores de las astas<br />

anteriores de la médula,<br />

es decir, sus células van a<br />

inervar a musculatura<br />

estriada de la cabeza.<br />

Estos núcleos motores<br />

somáticos son cuatro<br />

pares craneales: III, IV, VI<br />

y XII.<br />

Los núcleos de origen se<br />

van a encontrar en una<br />

zona de la cara dorsal de<br />

la protuberancia. Estos<br />

núcleos de origen motores<br />

somáticos forman<br />

columnas bajo el suelo del<br />

cuarto ventrículo,<br />

inmediatamente por fuera<br />

de la línea media, y<br />

evidentemente en la placa<br />

motora. Muchos de ellos van a formar relieve en la cara anterior del cuarto ventrículo.<br />

Si yo esto lo observo en un corte sagital y medio, puedo apreciar que el origen del III par está a nivel del<br />

colículo superior, y el IV par está a nivel del colículo inferior. El núcleo de origen motor somático del VI par<br />

se encuentra en la parte más caudal del cuarto ventrículo. Y el origen del XII par se encuentra casi en el<br />

suelo del IV ventrículo.<br />

El núcleo motor parasimpático tiene dos orígenes: centro mediano anterior y núcleo de Edinger-Westphal.<br />

Estos dos núcleos, así <strong>com</strong>o todos los núcleos motores parasimpáticos, se encuentran por dentro de surcus<br />

limitans y al lado de la columna somática.<br />

Página 93


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO OCULOMOTOR, III PAR<br />

El origen real del III par craneal son fibras que salen por la fosa interpeduncular (en el mesencéfalo), a nivel<br />

del surco del nervio motor ocular accesorio. Este nervio sale por este surco y hace un recorrido.<br />

Rápidamente se encuentra con el techo del seno cavernoso, y se introduce en la pared lateral del seno<br />

cavernoso por un orificio, por el que se introduce y camina por la pared lateral del seno cavernoso, en un<br />

desdoblamiento de la duramadre. El seno cavernoso es <strong>com</strong>o un pasillo que se continúa a posterior, y<br />

drena en otros senos que acaban formando la yugular interna. La sangre del ojo viene de las venas<br />

oftálmicas, que drenan al seno cavernoso atravesando la hendidura esfenoidal.<br />

Llega un momento en que el nervio oculomotor <strong>com</strong>ún llega a la hendidura esfenoidal, y al salir se divide<br />

en sus dos ramos, superior e inferior: el superior para inervar al recto superior; y el ramo inferior da una<br />

rama para el recto interno, otra para el recto inferior y otra para el oblicuo inferior. Y de esta rama inferior<br />

es de la que sale una raíz que se dirige a un ganglio parasimpático, el ganglio ciliar, donde hacían escala<br />

sináptica los nervios que vimos el otro día.<br />

Página 94


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Cubriendo al cerebelo existe un tejado llamado<br />

tentorium del cerebelo, constituida por<br />

duramadre. Este tentorium tiene una<br />

circunferencia mayor y otra menor. Este<br />

tendorium tiene dos ligamentos, las plicas<br />

petroclinoideas medial y lateral, que a nivel de<br />

las partes laterales de la tienda de la hipófisis<br />

van a formar una tienda por donde pasaba el<br />

tallo hipofisiario. Pues el techo del seno<br />

cavernoso esta formado por duramadre que<br />

pasa entre las plicas petroclinoideas medial y<br />

latera. Desde la lateral, la duramadre salta<br />

hacia abajo para continuarse con la duramadre<br />

de la fosa craneal media.<br />

En la fosa de Gasser se apoya el ganglio de trigémino. Entre el clibus, donde se apoyan el mesencéfalo<br />

protuberancia y bulbo, y el peñasco, hay un ligamento, el ligamento esfenopetroso. Por debajo de este<br />

ligamento, a nivel de la duramadre, existe un orificio de duramadre delimitado por este puente fibroso que<br />

es el ligamento esfenopetroso. A este ligamento esfenopetroso también se le llama ligamento de Grüber.<br />

Este ligamento delimita el foramen de Dorello.<br />

Todos estos ligamentos que estamos citando son condensaciones de la duramadre.<br />

Página 95


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO, IV PAR<br />

Sus fibras se decrusaban en el mesencéfalo y lo rodeaban, sirviendo <strong>com</strong>o límite con la protuberancia. El<br />

nervio patético solo va a inervar al musculo oblicuo mayor. El nervio patético también se introduce por un<br />

orificio procedente del seno cavernoso, y llega un punto en que este nervio patético se va a dirigir, por la<br />

pared lateral del seno cavernoso, y se cruzará con el nervio oculomotor. El nervio patético llega a la órbita<br />

por la porción estrecha de la hendidura esfenoidal, y pasa por encima del recto superior y del elevador del<br />

parpado superior y se dirige hacia el oblicuo mayor.<br />

NERVIO ABDUCENS, VI PAR<br />

No se origina en el mesencéfalo, sino en la protuberancia. Tiene su origen aparente en el surco<br />

bulboprotuberancial, a ambos lados de la línea media. Y este sexto par tiene un pequeño recorrido en la<br />

fosa hasta que se introduce por el foramen de Dorello y por el ligamento esfenopetroso de Gruber. El sexto<br />

par va por tanto por el interior del seno cavernoso junto a la arteria carótida interna rodeada de plexo<br />

carotídeo procedente del ganglio simpático de Budge. Después, el sexto par se introduce por la parte<br />

lateral del anillo de Zinn, y en la órbita da inervación al recto lateral.<br />

En procesos tumorales o que afecten a la fosa craneal posterior y específicamente a este área, el par<br />

craneal que más se va a ver afectado es el VI par, incluso en procesos meníngeos, y por tanto los pacientes<br />

tienen trastornos en el movimiento del globo ocular. Síndrome de Gradelingo.<br />

Página 96


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO HIPOGLOSO, XII PAR<br />

Su origen real es la columna somática que existe a nivel del bulbo, y forma relieve a nivel del suelo del<br />

cuarto ventrículo, el trígono del nervio hipogloso. De él salen los cilindroejes para conformar el origen<br />

aparente, que se encuentra a nivel del surco preolivar. Este nervio hipogloso va a inervar a la musculatura<br />

intrínseca y extrínseca de la lengua. Y este nervio se va a poner en relación con un conducto, el conducto<br />

de nervio hipogloso, que va a tener dos entradas, una a nivel del cóndilo y otro a nivel del orificio condíleo<br />

anterior. Cuando el nervio hipogloso sale por este ultimo orificio, y constituye la pared posterior del<br />

espacio retroestíleo.<br />

De la apófisis estiloides cuelgan el músculo estilohioideo, estilogloso y estilofaríngeo, todos rodeados por el<br />

diafragma de los estíleos, un desdoblamiento de la fascia colli profunda. Estos músculos conforman la<br />

pared anterior del espacio retroestíleo, por el que discurre el nervio hipogloso. Por el orificio carotídeo<br />

entra la arteria carótida interna, y por el yugular la vena yugular. La arteria carótida interna va a formar el<br />

eje del espacio retroestíleo. Conforme se acercan al cráneo ambos vasos delimitan el triangulo<br />

interyugulocarotídeo.<br />

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

El nervio hipogloso sale por el orificio<br />

condíleo anterior, desde el que sale<br />

al espacio retroestíleo, siendo el<br />

elemento más dorsal y medial de<br />

todos los de este espacio. Comparte<br />

este espacio con los pares IX, X y XI.<br />

En el espacio retroestíleo también<br />

tenemos el IX par craneal<br />

(glosofaríngeo), que sale de la<br />

hendidura yugular y se dirige hacia<br />

delante siguiendo al musculo<br />

estilofasíngeo. El X par (vago) sale por<br />

la hendidura yugular y rápidamente<br />

tiene un ganglio, el ganglio<br />

extracraneal del Vago, y desde aquí<br />

se dirige hacia abajo formando<br />

paquete vasculonervioso con la<br />

arteria carótida interna y la vena<br />

yugular.<br />

El otro par da una ramita al vago y un<br />

ramo externo que luego va para atrás<br />

para inervar al<br />

esternocleidomastoideo.<br />

Por tanto, todos estos pares (IX, X, XI)<br />

son estructuras que se relacionan con<br />

el nervio hipogloso.<br />

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

Página 97


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El nervio hipogloso, después de abandonar el espacio retroestíleo, se va a la región lateral del cuello. Cruza<br />

lateralmente de arriba hacia abajo la cara lateral de la arteria carótida interna, y después cruza<br />

lateralmente la cara externa de la carótida externa. Es decir, va siempre en su trayecto lateral a ambas<br />

carótidas.<br />

El nervio hipogloso se dirige, formando un asa de concavidad craneal, hacia la cavidad bucal, hacia la<br />

lengua, porque es el nervio que da inervación a los músculos de la lengua. Este asa en gran parte esta<br />

determinada porque utiliza el origen de la arteria occipital <strong>com</strong>o polea para reflejarse y seguir hacia la<br />

región suprahioidea lateral. El nervio hipogloso pasa profundo al tendón intermedio del digástrico.<br />

Cuando llega a la región suprahioidea lateral, el nervio<br />

hipogloso ocupa la base del triángulo de Beclard, formado<br />

por el asta mayor del hioides, el tendón intermedio del<br />

digástrico y el borde posterior de musculo hipogloso.<br />

También contribuye a formar otro triangulo, el triangulo de<br />

Pirogoff, en el que forma el cateto posterior. Este nervio<br />

hipogloso, finalmente, desaparece por debajo de musculo<br />

hiogloso, dando ramas para éste músculo y para el<br />

estilogloso, así <strong>com</strong>o a la musculatura intrínseca de la lengua.<br />

En la región suprahioidea lateral, el nervio hipogloso se<br />

encuentra oculto por la glándula submandibular. Este nervio hipogloso tiene una peculiaridad, y es que a él<br />

se le añaden unas raíces del primer nervio cervical. Cuando esto ocurre, sigue bajando y luego se le unen<br />

C2 y C3, y forman la malllamada asa de hipogloso.<br />

De esta asa del hipogloso salen ramitas<br />

para músculos del cuello. Y hay fibras de<br />

C1 que utilizan el nervio hipogloso <strong>com</strong>o<br />

vehículo para llegar a otros músculos,<br />

<strong>com</strong>o el tirohioideo o el genihioideo.<br />

El nervio hipogloso también se<br />

anastomosa con el nervio lingual.<br />

Página 98


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Página 99


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

PARES CRANEALES VISCERALES O BRANQUIALES<br />

Ahora tenemos otros pares. Si estos que hemos hablado tenían orígenes en motores somáticos, hay otros<br />

nervios craneales que son viscerales o branquiales.<br />

Los nervios viscerales o branquiales, <strong>com</strong>o su nombre indica, inervan estructuras que derivan de los arcos<br />

branquiales o viscerales. En el hombre, estos arcos son 5.<br />

NERVIO TRIGÉMINO, V PAR<br />

El primer arco, que se encuentra inervado por un par craneal que inerva las estructuras derivadas de este<br />

arco, el nervio trigémino.<br />

Este nervio trigémino se llama así porque tiene tres ramas de división: oftálmico, V1; maxilar, V2; y<br />

mandibular, V3.<br />

La vía mandibular es la única que lleva fibras motoras, y el resto son sensitivas. Digamos que tenemos dos<br />

tipos de núcleos: motores y sensitivos:<br />

• Núcleos motores: El núcleo motor especializado para inervar a los músculos del primer arco, ergo, de<br />

la masticación, es el núcleo masticatorio. El núcleo masticatorio es un núcleo motor especializado. Se<br />

encuentra en la protuberancia, más alejado de los dos del pico.<br />

• Núcleos sensitivos: Al nervio trigémino también le van a llegar fibras sensitivas, ya que este nervio va a<br />

recoger las sensaciones somaticas esteroceptivas de la piel, de una gran parte de la cabeza excepto de<br />

una porción occipital, y otra porción de ángulo de la mandíbula. Este sería el núcleo sensitivo<br />

somático.<br />

Una neuralgia del trigémino da unos dolores<br />

tremendos, y son debidas a que el nervio<br />

trigémino capta las sensaciones<br />

esteroceptivas.<br />

Página 100


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Y en la zona sensitiva, que recordemos que es la más lateral (estamos viendo el suelo del cuarto ventrículo,<br />

y recordemos que la zona lateral a los surcus limitants es sensitiva), encontramos el núcleo sensitivo del<br />

trigémino, que tiene una forma muy alargada desde el mesencéfalo hasta la medula pero engrosándose en<br />

la protuberancia. Este núcleo, al ocupar las tres porciones, tiene tres partes:<br />

- La parte craneal, que se encuentra en el mesencéfalo, es el núcleo mesencefalico del trigémino.<br />

- En la parte central, en la protuberancia, lateral al núcleo masticatorio (por fuera del surcus<br />

limitants), tenemos el núcleo principal del V par, porque es el más importante.<br />

- En el bulbo y medula espinal tenemos el núcleo espinal del V par, que se continúan con los núcleos<br />

espongioso y gelatinoso de la médula.<br />

Entre estas tres porciones no hay límites claros, sino que se continúan unos con los otros.<br />

Las fibras que llegan al núcleo sensitivo de nervio trigémino proceden de la cara. Al núcleo mesencefalico<br />

del trigémino llega la sensibilidad de los dientes.<br />

Página 101


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El nervio trigémino sale por dos raíces, sensitiva y<br />

motora, por la cara anterolateral de la protuberancia.<br />

En el peñasco del temporal hay una fosa, la fosa de<br />

Gruber, donde descansa el ganglio de Gasser del<br />

trigémino. Veo que las dos raíces, la raíz lateral mayor<br />

y menor del V par craneal, rápidamente alcanzan el<br />

ganglio de Gasser, al cual la duramadre forma una<br />

cavidad, el cavum de Meckel.<br />

Al ganglio de Gasser llegan las primeras neuronas, y<br />

las segundas neuronas estarán en el núcleo sensitivo<br />

del trigémino, y la tercera, <strong>com</strong>o todas, en el tálamo.<br />

Yo veo <strong>com</strong>o la raíz sensitiva que sale de la<br />

protuberancia alcanza el ganglio, y la raíz motora se<br />

encuentra medial a la sensitiva, cruza la cara inferior<br />

del ganglio y, de estar posicionada medialmente a él,<br />

pasa a irse con el nervio mandibular.<br />

En el ganglio, las fibras se cruzan con las neuronas que existen y allí. Y al curzarse forman un plexo en el<br />

interior de ganglio, del que salen tres ramas:<br />

- El nervio oftálmico de Willis o V1 (o Va), que se va a dirigir hacia la hendidura esfenoidal, y antes<br />

de llegar a esta hendidura se divide en sus tres ramos terminales, y va por la pared lateral del seno<br />

cavernoso.<br />

- El nervio maxilar o V2 (o Vb), que sale del cráneo por el orificio redondo mayor.<br />

- El nervio mandibular o V3 (o Vc), que es la más lateral y sale del cráneo por el agujero oval. Esta<br />

rama es la que se lleva consigo las fibras correspondientes a la raíz motora.<br />

Estas tres ramas se encuentran<br />

a<strong>com</strong>pañadas hasta sus orificios por<br />

unos túneles de duramadre que son<br />

<strong>com</strong>o un guante.<br />

Página 102


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El nervio oftálmico recogerá la sensación de las fosas nasales, parapado superior, orbita y de las cubiertas<br />

del globo ocular.<br />

NERVIO OFTÁLMICO DE WILLIS o V1<br />

Es la rama más medial de las que salen por el ganglio de Gasser. Es un ramo únicamente sensitivo, por lo<br />

que es la rama mas delgada de las tres. Va por la pared lateral del seno cavernoso, inmediatamente caudal<br />

al patético. Llega un momento en que est enerivo oftalimoc se divide en sus tres ramas terminales:<br />

o Ramo nasociliar, que llega a la órbita por el anillo de Zinn. Se dirige a la parte más interna de la<br />

órbita. Lo que hace es cruzar por encima al fascículo óptico y después se dirige siguiendo el borde<br />

superior del recto medial, y se dirige hacia la parte interna dela orbita. Da múltiples ramas:<br />

a) Cuando se encuentra cruzando al fascículo óptico se va a encontrar con el ganglio ciliar,<br />

dándole la raíz larga o raíz sensitiva (porque recordemos que este ganglio tenia además<br />

una raíz simpatica y otra parasimpática). Utilizan los nervios ciliares para captar las<br />

sensaciones del globo ocular. Pero no hacen sinapsis en el ganglio ciliar, puesto que este<br />

es solo parasimpático.<br />

b) También da los nervios ciliares largos (2 o 3), que se dirigen a la esclera también para<br />

recoger la sensación de esta zona.<br />

c) Después da dos ramitas, que se introducen por dos orificios que se encuentran a nivel de<br />

etmoides, entre el etmoides y el frontal, los orificios frontoetmoideos anterior y posterior.<br />

Por el agujero etmoideo posterior se introduce el nervio etmoideo posterior junto con la<br />

arteria de mismo nombre, para recoger la sensación de las celcillas etmoidales. El nervio<br />

etmoideo anterior (o nervio nasal interno), a<strong>com</strong>pañado por la arteria del mismo<br />

nombre, se introduce por el orificio etmoideo anterior, y llega a la parte más anterior del<br />

tabique de las fosas nasales para recoger la sensación de esta mucosa. Desde el orificio<br />

etmoideo anterior se dirige hasta la lámina cribosa, y luego a las fosas nasales, recogiendo<br />

la sensación de la parte más anterior.<br />

d) El nervio nasociliar se prolonga y da una ramita que pasa por debajo dela polea, el nervio<br />

infratroclear, que se dirige por el mismo área que el ramo supratroclear.<br />

Página 103


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

o Ramo frontal, que llega por la parte más estrecha por fuera del anillo de Zinn. Este ramo frontal va por<br />

encima del elevador de parpado superior, entre el techo de la órbita y este músculo. Cuando llega a la<br />

inserción del elevador de parpado superior, se divide en dos ramos:<br />

a) Ramo frontal medial.<br />

b) Ramo frontal lateral o supraorbitario.<br />

Ambos llegan a la frente saliendo por dos escotaduras, las escotaduras supraorbitarias medial y lateral.<br />

Estos ramos se distribuyen por la piel del parpado superior, por la piel de la ceja y por la piel de la frente.<br />

Antes de su bifurcación da otro ramito que va hacia la parte interna de la órbita, pasando por encima de la<br />

polea de oblícuo mayor, el ramo supratroclear, va a recoger la sensibilidad la piel del dorso de la nariz, la<br />

del parpado superior y la glabela (zona entre ceja y ceja).<br />

o Ramo lacrimal, situado en el<br />

vértice de la hendidura esfenoidal.<br />

Este ramo sigue al borde superior<br />

del recto lateral. Llega un<br />

momento en que atraviesa la<br />

glándula lacrimal y se dirige hacia<br />

el canto externo del ojo, para<br />

recoger las sensaciones de la piel<br />

de la parte externa del parpado<br />

superior. El nervio lacrimal va a<br />

recibir una anastomosis del nervio<br />

cigomático, y así el nervio va a<br />

llevar los impulsos secretores para<br />

la glándula lacrimal.<br />

Página 104


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO MAXILAR O V2<br />

Es la segunda rama del nervio trigémino. Desde el ganglio de Gasser se dirige por la fosa craneal media<br />

hasta penetrar por el orificio redondo mayor, que le da paso a un conducto llamado canalis rotundum, que<br />

conduce al nervio al techo de la fosa pterigomaxilar o pterigopalatina. Y aquí es donde empieza a dividirse<br />

en sus ramas terminales:<br />

o Ramo meníngeo: justo antes de introducirse en el orificio redondo<br />

mayor da el ramo meníngeo, que viene a a<strong>com</strong>pañar a los distintos<br />

ramos de división de esta arteria. Esta arteria se introduce por el<br />

foramen espina, y luego se introduce por unos surcos del hueso<br />

parietal. La función de este ramo es recoger las sensaciones de las<br />

meninges.<br />

Ya en la fosa pterigomaxilar, da tres ramas:<br />

- Nervio infraorbitario.<br />

- Nervio cigomático.<br />

- Nervios pterigopalatinos.<br />

Página 105


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

o Nervio infraorbitario o suborbitario: Es la rama más gruesa, la continuación del nervio maxilar, que<br />

se introduce por la hendidura esfenomaxilar, va por un canal labrado en el suelo dela órbita y luego<br />

se mete en un conducto que desemboca por debajo del relieve orbitario del hueso maxilar, en el<br />

orificio suborbitario. Este ramo se termina distrubuyendo en unos ramos:<br />

- Ramos palpebrales del nervio infraorbitario: son unos ramos se dirigen para recoger las<br />

sensaciones del párpado inferior.<br />

- Ramos nasales, para recoger la sensibilidad del ala de la nariz.<br />

- Ramos labiales, que recogen la sensación de labio superior.<br />

- Ramos alveolares: Son tres, para recoger la inervación de los dientes de la arcada superior:<br />

a) Uno o dos nervios alveolares superiores y posteriores, ramos que da antes de<br />

introducirse por la hendidura esfenomaxilar. Van apoyados en la tuberosidad del<br />

hueso amxilar hasta que encuentran uno o dos orificios alveolares posteriores y<br />

seuperiores, por los que penetran para inervar los molares 1 2 y 3.<br />

b) Nervio dentario medio, que se dirige discurriendo por la pared lateral del seno<br />

maxilar por un pequeño conducto, recogiendo la sensación de los premolares (1 y<br />

2).<br />

c) Nervio alveolar superior y anterior: Antes de la salida de nervio infraorbitario, da<br />

un ramito que desciende y que lleva las sensaciones de los dientes anteriores<br />

(incisivo ventral, lateral y el canino de cada lado).<br />

Los nervios alveolares superiores forman un plexo anastomótico antes de partir hacia los dientes, y de este<br />

plexo es de donde salen los nervios hacia los dientes.<br />

Página 106


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

o Nervio cigomático: Es una rama que da también antes de<br />

dar el nervio infraorbitario. Se introduce en la órbita por<br />

la hendidura esfenomaxilar, y sigue ahora la pared lateral<br />

de la órbita muy cerca del suelo, y ahora se divide en dos<br />

ramas que van a penetrar ambas por el orificio<br />

cigomático, que da paso a dos conductos:<br />

- Un conducto que se abre en la cara lateral del cigoma,<br />

y sale por el orificio cigomático facial, por el que sale la<br />

rama cigomática facial. Recoge la sensación de la cara<br />

externa del pómulo.<br />

- Otro conducto que se abre en la fosa temporal, el<br />

orificio cigomático temporal, por el que sale la rama<br />

cigomática temporal, que recoge la información<br />

conjuntamente con ramos temporales del nervio<br />

mandibular de la piel de la fosa temporal.<br />

Este nervio cigomático da una rama que va a la glándula lacrimal, que se anastomosan con las del nervio<br />

lacrimal.<br />

Página 107


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

o Nervios pterigopalatinos: En la fosa pterigomaxilar se aloja un ganglio de carácter parasimpático, el<br />

ganglio pterigopalatino o esfenopalatino. Este ganglio pterigopalatino se encuentra unido al nervio<br />

maxilar por unos nervios que no tienen nada que ver con el ganglio (yo paso por aquí porque tengo<br />

que pasar por aquí, pero no quiero saber nada de ti). El ramo maxilar emite una o dos raíces que<br />

atraviesan el ganglio, los nervios pterigopalatino, que aparentemente se introducen en el ganglio<br />

pterigopalatino pero pasan de largo.<br />

Una vez que los nervios pterigopalatinos entran en el ganglio pterigopalatino, dan muchas ramas pero que<br />

no son ramas del ganglio pterigopalatino, sino del nervio. Estas ramas son:<br />

- Nervios palatinos mayores (1) y menores (2). Estas ramas van pegadas al hueso palatino, hasta que<br />

se forman los conductos palatino mayor y menor por donde discurren los nervios del mismo nombre.<br />

El nervio palatino mayor se introduce por su conducto y llega al agujero palatino mayor,<br />

desembocando en el paladar duro. Este nervio recoge las sensaciones de los dos tercios posteriores<br />

de la mucosa del paladar.<br />

Por los orificios palatinos menores salen los nervios de mismo nombre, y recogen las sensaciones de<br />

la mucosa del paladar blando.<br />

- Nervios orbitarios, que se dirigen hacia la órbita por la hendidura esfenomaxilar, y recogen la<br />

sensación del periostio de la órbita de las celdillas esfenoidales.<br />

- Nervios nasales superiores, que se dirigen a las fosas nasales, a las que entran por el foramen<br />

esfenopalatino. Estos ramos se distribuyen por los cornetes superior y medio, pared lateral de las<br />

fosas nasales.<br />

- Nervio nasal inferior, que lo da<br />

el nervio palatino mayor<br />

cuando va descendiendo, antes<br />

de salir a la superficie por el<br />

orificio palatino mayor.<br />

- Nervio nasopalatino de Scarpa,<br />

que va recorriendo por el<br />

tabique de las fosas nasales<br />

hasta que en el suelo de las<br />

fosas nasales existe un orificio<br />

que desemboca en el pico<br />

anterior de las fosas nasales, los<br />

conductos incisivos. Cuando<br />

salen ya se le puede llamar<br />

nervio incisivo, que recoge las<br />

sensaciones de paladar del<br />

tercio anterior.<br />

- Nervio de Bock, que va a salir<br />

por el orificio nasofaríngeo de<br />

Bock, y llega a la faringe por el<br />

orificio faríngeo de Bock, que va<br />

a dar inervación a la mucosa de<br />

la parte alta de la rinofaringe.<br />

- Nervio vidiano, que sale por el conducto del mismo nombre, y llega hasta el ganglio pterigomaxilar.<br />

Página 108


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO MANDIBULAR o V3<br />

Esta es la rama que lleva la raíz motora del nervio trigémino, que lleva la información para los músculos<br />

masticadores, derivados del primer arco branquial.<br />

El nervio mandibular sale de la parte externa del ganglio de Gasser, y este nervio mandibular, rodeado<br />

por el guante de la duramadre, llega hasta el foramen oval. Recordamos las espinas de Hyrtl y Civinnini,<br />

en el proceso pterigoides.<br />

A este nervio mandibular le sigue la raíz motora, que le a<strong>com</strong>pañaba desde abajo.<br />

Desde la espina de Civinini hasta la espina del esfenoides se forma el ligamento pterigoespinoso, que<br />

cruza por debajo y por dentro el contorno del foramen oval. Luego tenemos otro que sale también de la<br />

espina de Civinini y se inserta en la carilla infratemporal, por fuera de la espina del esfenoides, el<br />

ligamento innominado de Hyrtl. Por la presencia de estos ligamentos, el foramen oval se puede dividir<br />

en tres <strong>com</strong>partimentos (ojo, no es que se inserten en el foramen oval, sino que surgen tras proyectar los<br />

ligamentos al foramen). En estos tres <strong>com</strong>partimentos se alojan sus tres ramas:<br />

o Tronco anterior o crotafítico buccinatorio de Hyrtl (crotafitica es la zona de la sien, temporal; y<br />

buccinatorio significa buca o mejilla). Por tanto son nervios que van a músculos masticadores y a la<br />

mejilla. Sale por el espacio más lateral, entre el margen externo y el ligamento innominado, llamado<br />

espacio numero 1.<br />

o Tronco posterior: sale por el espacio entre ambos ligamentos.<br />

o Tronco <strong>com</strong>ún muscular medial o interno.<br />

Página 109


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

TRONCO ANTERIOR CROTAFITICO BUCCINATORIO DE HYRTL<br />

A su vez, se divide en tres ramas, que salen de anterior a posterior:<br />

- Nervio temporobucal. Sale por el poro crotafiticobuccinatorio de Hyrtl, va medial al vientre<br />

superior del musculo pterigoideo lateral y sale por el espacio intrapterigoideo, y ahí se subdivide en<br />

dos ramos: nervio temporal profundo anterior, que sale por este espacio, para inervar al músculo<br />

temporal, así <strong>com</strong>o para recoger las sensaciones de la piel de la zona temporal. Se anastomosa con<br />

el nervio cigomático temporal. La otra rama es el nervio bucal, que desciende apoyándose sobre la<br />

cara lateral del musculo pteirogiodeo lateral y se apoya sobre la cara lateral del músculo<br />

buccinador, y empieza a emitir ramas para la piel de la mejilla y mucosa de la boca, así <strong>com</strong>o a<br />

pequeñas glándulas molares, pero NO inerva al músculo buccinador (porque le inerva el nervio<br />

facial).<br />

- Nervio temporal profundo medio. Sale por el espacio<br />

suprapterigoideo, y se dirige ascendiendo bajo el músculo<br />

temporal para inervar a la parte profunda de este músculo, y<br />

también da ramos para la piel de esta región.<br />

- Nervio temporomaseterino. Sale por el espacio supratemporal,<br />

y da dos ramas: nervio temporal profundo posterior, que va<br />

hacia arriba; y nervio maseterino, que se va por la cara externa<br />

de la mandíbula para inervar al músculo masetero.<br />

En el espacio interpterigoideo me encuentro la aponeurosis interpterogoidea. Su parte superior, la que se<br />

fija por dentro en el foramen oval, se condensa para formar el ligamento de Civinini, pero la porción que<br />

queda entre el ligamento y la base del cráneo esta agujereada, es la fascia cribiforme. Por esta lamina<br />

cribosa entra un nervio para inervar a los músculos pterigoideo medial, tensor del velo de paladar y tensor<br />

del tímpano.<br />

Página 110


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

TRONCO POSTERIOR<br />

Se divide también en tres ramas, que son de anterior a posterior:<br />

- Nervio lingual. Se dirige hacia abajo y hacia delante, pasando medial al pterigoideo lateral pero<br />

lateral al pterigoideo medial. Así llega hasta la cavidad bucal, a la que entra por encima del músculo<br />

milohioideo. Juega con el conducto de Wharton y después se sitúa por dentro de él, dividiéndose en<br />

múltiples ramos que se distribuyen fundamentalmente por los dos tercios anteriores de la lengua,<br />

por delante de la V lingual. A su vez, tiene muchos ramos y anastomosis:<br />

a) El primer nervio que le llega es el nervio cuerda del tímpano, que sale del cráneo por la cisura<br />

de Glasser, llega al espacio mandibulofaringeo y aquí se anastomosa con el nervio lingual,<br />

porque el nervio cuerda del tímpano es muy tonto y no sabe llegar a la lengua (le dice ven,<br />

vente conmigo, vamos a inervar a la mucosa de la lengua). El nervio cuerda del tímpano va a<br />

recoger la sensación gustativa.<br />

Por eso, si seccionamos el nervio lingual el paciente puede perder la sensibilidad térmica, dolorosa y<br />

gustativa. Además, este nervio va a recoger las sensaciones de la encía de la cara interna de la<br />

mandíbula.<br />

b) El nervio lingual también se anastomosa con el nervio hipogloso.<br />

Página 111


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

- Nervio dentario inferior. Se dirige medial al origen posterior del pterigoideo lateral y lateral al<br />

nervio lingual, y se introduce por el orificio dentario inferior en la mandíbula para inervar los<br />

dientes. Tras introducirse por el orificio dentario inferior, recorre la mandíbula y se abre en el<br />

orificio mentoniano para luego dividirse en un nervio mentoniano, que inerva la piel del labio<br />

inferior; y en un nervio incisivo, que recoge la sensación de los dientes más anteriores y que sigue<br />

por el conducto incisivo. Las sensaciones de los dientes más posteriores la llevan ramos del propio<br />

nervio dentario. Tenemos un ramito que da antes de entrar por el orificio, el nervio milohioideo,<br />

que inerva al músculo milohioideo y al vientre anterior del digástrico.<br />

- Nervio auriculotemporal. Este nervio se relaciona con la arteria meníngea media (una de las 14<br />

ramas de la arteria maxilar), que entra por el orificio espinoso, a la cual forma un ojal (es decir, se<br />

desdobla y luego se vuelve a unir). Después se dirige por detrás del cuello del cóndilo, y asciende<br />

por detrás de la arteria temporal superficial y por delante del orificio auricular, recogiendo la<br />

sensación de la región auricular. El nervio temporal, cuando se introduce en el interior de la<br />

parótida, va a dar varias anastomosis con el nervio facial (VII), para llevarle los impulsos secretores a<br />

la glándula parótida.<br />

Página 112


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

TRONCO COMÚN<br />

Este tronco es muy corto que inerva a los músculos derivados del primer arco branquial. Sale del orificio<br />

más medial de los tres, y se dirige medialmente, cruza el borde anterior del ganglio ótico, al cual está<br />

unido, y se divide en tres ramos:<br />

• Nervio del músculo pterigoideo medial, que se dirige inferiormente y penetra en dicho músculo.<br />

• Nervios de los músculos tensor del velo de paladar y tensor del tímpano (periestafilino externo y<br />

músculo del martillo), que atraviesan la zona cribosa de la fascia interpterigoidea para alcalnzar sus<br />

músculos.<br />

Página 113


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO FACIAL, o VII PAR<br />

Se va a encargar de inervar a las estructuras del segundo arco branquial. Sus núcleos de origen real se<br />

encuentran en la región del suelo del cuarto ventrículo, mediales al surcus limitants.<br />

El origen aparente de nervio facial se encuentra inmediatamente por encima de la oliva bulbar, en la fosilla<br />

supraolivar, con todas las raíces de todos los núcleos.<br />

Recordemos que los núcleos situados mediales<br />

al surcus limitans eran de naturaleza motora<br />

(equivalentes a las astas anteriores de la médula<br />

espinal), y los núcleos laterales a dicho surco<br />

eran de naturaleza sensitiva (astas posteriores).<br />

El nervio facial tiene características motoras y<br />

sensitivas, por tanto tenemos diferentes<br />

núcleos:<br />

NÚCLEO MOTOR MIXTO<br />

NÚCLEO MÍMICO<br />

Es el origen de la raíz motora parasimpática. Es un núcleo motor especializado que va a estar relacionado<br />

con musculatura estriada que muestra los estados de ánimo, por tanto tiene un <strong>com</strong>ponente voluntario y<br />

otro autónomo. Inerva a la musculatura mímica. Este núcleo mímico se sitúa en el suelo del cuarto<br />

ventrículo, en la parte más inferior de la protuberancia.<br />

Las raíces de este núcleo son muy curiosas, porque rodean antes de su emergencia por el origen aparente<br />

del nervio facial al núcleo motor somático del VI par, haciendo <strong>com</strong>o relieve en el suelo del cuarto<br />

ventrículo. De este núcleo salen fibras motoras branquiales, para los músculos derivados del segundo arco<br />

branquial.<br />

Página 114


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NÚCLEOS MOTORES-PARASIMPÁTICOS GENERALES<br />

NÚCLEO SALIVATORIO SUPERIOR O PROTUBERANCIAL<br />

Se encuentra en la parte baja de la protuberancia, a la altura del surco bulboprotuberancial. Sus fibras<br />

parasimpáticas inervan a las glándulas submandibular y sublingual, para promover su secreción.<br />

NÚCLEO LACRIMO-MUCOSO-NASAL DE YAGITTA.<br />

Se localiza en la parte central del bulbo. Las fibras de este núcleo llevan los impulsos secretores para las<br />

glándulas secretoras de moco en las fosas nasales, glándulas salivales del paladar y glándula lacrimal.<br />

Por tanto, el nervio facial lleva fibras motoras para la musculatura mímica, secretoras para las glándulas<br />

submandibular y sublingual, y secretoras para la lacrimal, mucosa y nasal.<br />

NÚCLEOS SENSITIVOS<br />

El nervio facial también lleva fibras sensitivas. Tenemos dos núcleos, uno sensitivo visceral general y otro<br />

especializado. Lo general siempre queda más cerca del suelo del cuarto ventrículo, y lo especializado más<br />

lejos.<br />

TRACTO SOLITARIO<br />

Los núcleos de sensibilidad general forman el tracto solitario, que recibe sensaciones de la mucosa de la<br />

cara interna del tímpano y de la caja, y de la trompa de Eustaquio<br />

NÚCLEO GUSTATIVO<br />

El núcleo sensitivo especializado se llama núcleo gustativo, que recibe las sensaciones de los dos tercios<br />

anteriores de la lengua. Otras fibras llegan al núcleo sensitivo del trigémino, que recibe las sensaciones de<br />

una pequeñísima zona que fue descrita por Ramsey-Hunt, una pequeña zona cutánea de la entrada del<br />

conducto auditivo externo, junto con esta zona es recojida por tres pares craneales<br />

Las fibras procedentes del núcleo lacrimo-mucoso-nasal de Yagitta a<strong>com</strong>pañan al nervio facial, pero<br />

rápidamente a su salida se hacen independientes y forman un nervio, que pertenece al nervio facial, el<br />

nervio intermediario de Wrisberg, que se sitúa entre el facial y el estatoacústico. Por eso al VII par se le<br />

debe llamar nervio intermediario facial.<br />

El nervio vidiano es rama del intermediario de Wriswerg.<br />

Página 115


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RELACIONES DEL NERVIO FACIAL<br />

El nervio facial se va a encontrar con la cara<br />

cerebelosa del peñasco de temporal. En la cara<br />

cerebelosa de peñasco del temporal hay un<br />

orificio, el orificio auditivo interno. Este orificio<br />

tiene una tabicación que da cuatro cuadrantes,<br />

que van a <strong>com</strong>unicar con distintas partes del<br />

oído interno.<br />

De tres de los agujeros saldrán fibras que<br />

constituirán el nervio estatoacustico. Pero el<br />

cuadrante más anterior e interno es por donde<br />

se va a introducir el séptimo par craneal, el<br />

intermediario facial.<br />

Una vez que el nervio penetra en la porción petrosa de peñasco del temporal va a estar alojado en el<br />

conducto de nervio facial. Este conducto tiene tres segmentos, que por las relaciones que tiene con los<br />

elementos circundantes son:<br />

- Primera porción, perpendicular al eje de peñasco, la porción laberíntica, por encontrarse al lado del<br />

laberinto óseo y membranoso (caracol).<br />

- Segunda porción, donde se forma un codo o angulación de unos 75º, que da paso a la siguiente<br />

porción de mayor longitud (unos 9-10 mm), la porción timpánica, por su relación con la caja del<br />

tímpano. Esta porción es paralela al eje de peñasco.<br />

- Tercera porción, que sigue un trayecto vertical tras otra angulación, para salir por un orificio situado<br />

entre las apófisis mastoides y estiloides, el orificio estilomastoideo o retroestíleo, que da salida al<br />

nervio facial. Esta porción se llama porción mastoidea.<br />

El conducto del nervio facial constituye<br />

la llamada porción intrapetrosa del<br />

nervio facial.<br />

El primer codo del nervio facial existe un<br />

ganglio sensitivo, el ganglio geniculado,<br />

porque se encuentra en el genu (rodilla)<br />

de nervio facial.<br />

Página 116


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Para estudiarlo, haremos un corte paralelo al peñasco. Por aquí está el conducto carotídeo de la carótida<br />

interna, que la lleva hacia el seno cavernoso. La arteria carótida interna lleva el plexo carotídeo (simpático,<br />

que iba al ganglio ciliar via arteria oftálmica).<br />

También veo la caja del tímpano. Aquí veo la eminencia piramidal, donde se encuentra el músculo del<br />

estribo, que derivaba del segundo arco, y por tanto debe estar inervado por el nervio facial. También veo<br />

los tres canales semicirculares.<br />

En la esquina veo el ganglio geniculado, donde se produce la angulación del nervio facial por una cara de la<br />

caja del tímpano. Por tanto una otitis muy desarrollada puede producir una paralisis facial.<br />

En la esquina de la caja del tímpano hace otra angulación, pero detrás ya de la pared, y sale por el orificio<br />

retroestíleo. Aquí ya nos encontramos en la porción extrapetrosa del nervio facial. Fuera del cráneo, el<br />

nervio facial tiene un primer trayecto en el espacio retroestileo, después va a la rama parótida y luego<br />

salen ramos que inervan la musculatura mímica.<br />

RAMOS INTRAPETROSOS DEL NERVIO FACIAL<br />

- Nervio petroso superficial mayor. Es la primera rama que da el nervio facial. La da en el genu o<br />

rodilla, cuando se encuentra con el ganglio geniculado, pero no tiene nada que ver con él. Este<br />

nervio lleva fibras del núcleo lacrimo-mucoso-nasal de Yaggita. Este nervio va por un pequeño<br />

conducto hasta que sale por la cara cerebral del peñasco por un hiato, el hiato de Falopio. Se dirige<br />

hacia la punta del peñasco, mientras se le une otro nervio, el nervio petroso profundo mayor, de<br />

ramitos que se desprenden de la carótida interna, van por la caja del tímpano y se unen al petroso<br />

superficial mayor. El nervio resultante de la unión es el NERVIO VIDIANO. Por tanto, el nervio<br />

vidiano lleva fibras simpáticas y parasimpáticas.<br />

Este nervio vidiano sale por el orificio rasgado anterior, por la punta del peñasco. Y cuando sale se<br />

encuentra al conducto del nervio vidiano, que lo lleva a la fosa pterigomaxilar, al ganglio<br />

esfenopalatino. Las fibras que vienen del petroso superficial mayor son parasimpáticas<br />

preganglionares, y hacen sinapsis en el ganglio esfenopalatino. Luego sale por los nervios palatinos<br />

mayor y menor, para llevar<br />

el estímulo secretor a las<br />

glándulas salivales pequeñas<br />

del velo del paladar. A<br />

través de los nervios nasales<br />

lleva el estimulo<br />

parasimpático a las<br />

glándulas mucosas de las<br />

fosas nasales. Por el nervio<br />

cigomático van a la glándula<br />

lacrimal. El estimulo<br />

simpático hace lo mismo.<br />

Página 117


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

- Nervio del estribo. La segunda rama la da al músculo del estribo, que se contrae cuando nosotros<br />

queremos percibir un ruido poco intenso.<br />

- Nervus chorda tympani. Es la tercera rama la da antes de salir por el orificio retroestíleo. La da<br />

entre los huesos martillo y yunque, y va libre por la caja del tímpano. Esta rama lo da el facial antes<br />

de salir, vuelve, se reintroduce en la caja del tímpano y sale por la cisura de Glasser. Al salir, se une<br />

al nervio lingual. El nervio cuerda del tímpano lleva dos tipos de fibras: fibras procedentes del<br />

núcleo salivar superior, fibras secretoras para las glándulas submandibular y sublingual, fibras<br />

parasimpática. Además lleva fibras gustativas para el núcleo gustativo (llega a la lengua via lingual).<br />

Cuando el nervio lingual llega a la base de la glándula, las fibras preganglionares procedentes del núcleo<br />

salivar superior se desprenden aparentemente del nervio lingual (pero son fibras del nervio cuerda del<br />

tímpano). Y van a dos ganglios situados sobre las glándulas submandibular y sublingual, que les dan el<br />

nombre. Aquí hacen sinapsis, y alcanzan las glándulas submandibular y sublingual después de la segunda<br />

neurona.<br />

Estas son las vías de la secreción salivar para las glándulas submandibular y sublingual.<br />

Además, el nervio cuerda del tímpano lleva fibras gustativas procedentes del núcleo gustativo, que siguen<br />

por le cuerda de tímpano y alcanzan con el lingual a los 2/3 anteriores de la lengua, para recoger el gusto.<br />

Por tanto en caso de otitis, además de paralizar el nervio facial, puede dejar sin sensación del gusto.<br />

Página 118


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RAMOS EXTRAPETROSOS DEL NERVIO FACIAL<br />

El nervio facial, ya fuera, empieza a dar una serie de ramas antes de introducirse en la glándula parótida,<br />

las da en el espacio retroestíleo. Da:<br />

- Un ramito que se dirige hacia atrás para inervar a los músculos auricular posterior y occipital, el<br />

nervio retroauricular o auricular posterior.<br />

- Luego da un ramo para el vientre posterior del musculo digástrico.<br />

- Luego da otro ramo que a veces sale conjuntamente con el del digástrico y que tiene un recorrido<br />

muy largo, para el músculo estilohioideo.<br />

- Además, hay una anastomosis con el nervio glosofaríngeo (IX).<br />

Tras esto, el nervio facial entra en la glándula parótida. Aquí empieza a dividirse en ramas que forman un<br />

plexo, el plexo intraparotídeo. Por eso cuando hay un tumor de glándula parótida hay que tener mucho<br />

cuidado al disecar. De la glándula parótida salen muchas ramas:<br />

- Rama temporofacial. A su vez, este da nervios auriculares para el pabellón auditivo, nervios<br />

frontales para el músculo frontal, ramos palpebrales para el párpado superior y el orbicular de los<br />

párpados.<br />

- Rama transversofacial, que se relaciona con el conducto de Stenon. Da nervios suborbito-nasales<br />

para los músculos cigomático, canino, elevador del velo superior de la nariz, y nervios bucales<br />

superiores.<br />

- Rama cervicofacial. Esta da nervios bucales inferiores, ramos mentonianos (que el cirujano tiene<br />

que tener mucho cuidado porque si los lesiona puede producir una parálisis en el labio inferior) y un<br />

ramo cervical que inerva al músculo platisma colli. Este ramo cervical se va a anastomosar con<br />

ramos cutáneos del plexo cervical, formando el asa cervical superficial (la profunda es del<br />

hipogloso).<br />

Página 119


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIOS VAGO, GLOSOFARÍNGEO Y ESPINAL (IX, X y XI)<br />

Los arcos braquilaes 3, 4 y 5 no se encuentran bien delimitados <strong>com</strong>o el primero y el segundo ni tienen un<br />

nombre específico <strong>com</strong>o ellos. Consecuentemente, no podemos distinguir bien las inervaciones de las<br />

estructuras de los arcos 3, 4 y. Este es el motivo por el que los pares IX, X y XI van a formar plexos entre<br />

ellos.<br />

Por estas continuas anastomosis, los anatomicos alemanes llaman a este grupo el grupo del vago.<br />

ORIGENES REALES DE LOS PARES IX, X y XI<br />

NÚCLEOS MOTORES<br />

Los núcleos de origen de estos pares craneales son<br />

<strong>com</strong>unes a varios nervios, así <strong>com</strong>o con otros pares<br />

craneales <strong>com</strong>o con el nervio facial.<br />

Los orígenes reales del IX, X y XI se localizan en el suelo<br />

del IV ventrículo, a nivel de bulbo.<br />

Tenemos un núcleo motor parasimpático general, en una<br />

columna, justo a medial del surcus limitants. Y anterior a<br />

este tenemos un núcleo motor especializado.<br />

El núcleo motor parasimpático general (es similar al<br />

núcleo salivatorio inferior o bulbar) va a dar unas fibras<br />

que se iban a llevar la inervación motora parasimpática<br />

para la glándula parótida.<br />

Justo anterior tenemos el núcleo motor especializado, o<br />

núcleo ambiguo (de la fonación y deglución), que va a dar<br />

fibras para músculos que intervienen en el control motor<br />

de la laringe y de los músculos de velo del paladar, así<br />

<strong>com</strong>o los constrictores de la faringe. Estas fibras van con<br />

el IX, X y XI.<br />

Tenemos otro núcleo motor parasimpático especializado, situado en la misma columna que el núcleo<br />

motor especializado, que va a dirigir sus fibras junto con el vago y se van a distribuir por toda la<br />

musculatura lisa que se escapa del control de la voluntad. Todo este control lo lleva este núcleo, el núcleo<br />

dorsal del vago, el núcleo cardio-neumo-reno-entérico.<br />

Por eso, cuando hay una lesión en el bulbo raquídeo el paciente se muere instantaneamente, porque se<br />

paraliza toda la zona controlada por este núcleo dorsal del vago. Y sus fibras se van únicamente con el<br />

nervio vago.<br />

Página 120


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NÚCLEOS SENSITIVOS<br />

En la placa alar sensitiva tengo otra serie de núcleos, núcleos<br />

sensitivos vegetativos generales. Tenemos un núcleo del<br />

fascículo solitario, situado justo lateral al surcus limitants, que<br />

va a recoger sensaciones viscerales generales de los IX y X<br />

(este núcleo también daba ramas para el facial). Este fasciuclo<br />

inervaba la sensibilidad de la faringe, tráquea, pulmones,<br />

mucosas y glándulas de los aparatos respiratorio y digestivo.<br />

Tenemos otro núcleo sensitivo vegetativo especializado, que<br />

se encuentra justo anterior al general, el núcleo gustativo de<br />

Nageotte, que recibía aferencias via cuerda del tímpano. Pues<br />

también recibe aferencia sensitiva de los pares IX y X. Por<br />

tanto, la inervación sensitiva de la lengua la recogen el facial,<br />

el glosofaríngeo (la V lingual) y el vago (el ultimo cacho hasta<br />

la epiglotis).<br />

La mayor parte de la sensibilidad de la cara es recogida por el<br />

trigémino. Pero una porción de la trompa auditiva, el área de<br />

Ramsey-Hunt, es recogida por estos tres pares craneales.<br />

ORÍGENES APARENTES<br />

Los tres nervios tienen el origen en el surco colateral dorsal. Por el surco colateral dorsal salen unas<br />

raicillas, en numero de 6, que van a formar el nervio glosofaríngeo. Justo debajo salen otras 10 raicillas que<br />

van a formar el nervio vago.<br />

El nervio espinal (XI) tiene dos<br />

raíces: una nace de la parte más<br />

inferior del surco colateral dorsal, la<br />

raíz bulbar del nervio espinal. Sus<br />

fibras vienen de un núcleo, el<br />

núcleo ambiguo. Hay otra parte<br />

que procede de las astas anteriores<br />

de la medula, del núcleo motor, las<br />

células motoras, la raíz espinal de<br />

nervio espinal. Ésta raíz se<br />

encuentra en el conducto raquídeo,<br />

fuera del foramen major, y lo que<br />

hace es ascender, introducirse por<br />

el foramen major y dentro del<br />

cráneo se une con la raíz bulbar y forma el nervio espinal.<br />

Página 121


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Después, los tres se dirigen hacia el agujero yugular o rasgado posterior,<br />

situado en la sutura temporooccipital. Este agujero tiene una serie de<br />

características: una parte posterior ensanchada, donde se inicia la vena<br />

yugular interna. Esta vena se origina de la sangre venosa de los múltiples<br />

senos venosos de la duramadre, que desembocan en este orificio. Este<br />

acumulo de sangre venosa donde <strong>com</strong>ienza la vena yugular forma el golfo<br />

de la vena yugular interna.<br />

Pero luego tenemos un ligamento, el ligamento yugular, que divide al<br />

orificio en tres partes: una que queda entre los dos haces del ligamento<br />

yugular, otra zona anterior y otra que esta con la vena yugular.<br />

- El glosofaríngeo sale por la parte más anterior, mas angosta.<br />

- El vago y el espinal salen por el espacio entre los dos haces.<br />

- Por la parte más posterior sale la vena yugular sola.<br />

El nervio glosofaríngeo y vago, además, tiene otra serie de<br />

características, <strong>com</strong>o la existencia tanto en la base de cráneo o<br />

dentro del cráneo, dos acúmulos ganglionares asociados. Los<br />

pequeñitos son los ganglios intracraneales, porque se<br />

encuentran cerca del cráneo; y otros dos ganglios<br />

extracraneales, que se encuentran más lejos.<br />

- Los ganglios extracraneales del glosofaríngeo se llaman<br />

ganglios de Andercht, que se encuentran en la fosa<br />

petrosa.<br />

- Los ganglios extracraneales del vago se llaman ganglios<br />

nodosos.<br />

Esto quiere decir que el vago y glosofaríngeo, al tener núcleos, sus fibras tienen que hacer aquí sinapsis.<br />

Página 122


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RECORRIDO DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO<br />

El nervio glosofaríngeo sale por la parte más estrecha del agujero yugular, y tiene que llegar a la región más<br />

posterior de la lengua, para recoger la sensibilidad gustativa de la zona de la V lingual, donde se encuentran<br />

las papilas gustativas más grandes. Y aunque el cuerda del tímpano recoge los 2/3 anteriores, la mayor<br />

parte de la sensibilidad se recoge en las papilas mayores, por eso se dice que este nervio es el nervio del<br />

gusto.<br />

Tiene un primer tramo en el espacio retroestíleo, cruza la cara lateral de la carótida interna y sigue el<br />

trayecto del músculo estilofaríngeo hacia anterior. Sigue este músculo, que le deja en la faringe y cerca de<br />

la parte posterior de la lengua. Aquí termina, y empieza a dar una serie de ramos.<br />

- Ramos faríngicos: Las primeras ramitas (2 o 3) son los ramos faríngeos, que se unen a los mismos<br />

del vago constituyendo el plexo faríngico, que se encarga de inervar los músculos de la faringe y del<br />

velo del paladar. Por tanto las fibras proceden del núcleo ambiguo.<br />

- Ramo del seno carotídeo: Después, el glosofaríngeo da otro ramito que se dirige siguiendo la<br />

arteria carótida interna y se une a otro ramito de nervio vago, y alcanzan la bifurcación carotidea. El<br />

ramito del nervio glosofaríngeo se llama ramo del seno carotídeo de Hering. Aquí se encuentra el<br />

glomus carotideo, neuronas que controlan la presión arterial.<br />

Por eso, cuando nos dan un golpe en el cuello, se puede producir un descenso de la presión arterial<br />

que nos puede hacer desplomarnos.<br />

- Ramo para músculo estilofaríngeo.<br />

- Ramos tonsilares, para la tonsila palatina.<br />

- Finalmente da ramos para la V lingual y para las partes laterales de la lengua.<br />

- Nervio timpánico de Jaconson: En el promontorio, que es la protrusión del caracol en la caja<br />

timpánica, tenemos un pequeño orificio por donde sale este nervio timpánico. Este nervio<br />

timpánico sale del núcleo grande, penetra por el orificio de entrada del nervio timpánico, va por el<br />

conducto de mismo nombre y sale por el orificio del promontorio. Ya dentro da ramitos por toda la<br />

mucosa de la caja del tímpano, para recoger las sensaciones. Da una rama final que sale por un<br />

pequeño orificio, el hiato accesorio, inferior al hiato de Falopio por el que pasaba el petroso<br />

superficial mayor.<br />

A la continuación del nervio timpánico de Jaconson se le llama nervio petroso superficial menor. A él<br />

también se le incorporan fibras simpáticas del plexo pericarotideo, el nervio petroso profundo menor.<br />

El nervio petroso superficial menor sale por el orificio rasgado anterior y conecta con el ganglio ótico,<br />

donde hace sinapsis. Aquí conecta con el nervio mandibular, concretamente con el auriculotemporal.<br />

Página 123


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍA DE SECRECIÓN DE LA GLÁNDULA PARÓTIDA<br />

Las fibras de núcleo salivatorio inferior o bulbar salen por el nervio glosofaríngeo, llegan por el nervio<br />

timpánico de Jaconson y luego por el petroso superficial menor, hasta que llegan al ganglio ótico. De aquí<br />

salen por el auriculotemporal hasta la glándula parótida, para llevarle la secreción salivar. Esta es la via de<br />

secreción para la glándula parótida. Las pequeñas glándulas salivares molares de la mejilla tienen el mismo<br />

recorrido.<br />

Página 124


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RECORRIDO DE NERVIO VAGO<br />

El vago se encuentra con otro ganglio, el ganglio yugular, y fuera del cráneo tiene el ganglio nodoso. Justo<br />

después se dirige descendiendo entre la carótida interna y la yugular, formando el paquete<br />

vasculonervioso del cuello. Con este paquete sigue descendiendo hasta el tórax.<br />

- El nervio vago derecho cruza ventral a la arteria subclavia, cruza medial al callado de la vena ácigos y va<br />

por detrás del bronquio derecho, lateral al esófago.<br />

- El nervio vago izquierdo viene paralelo a la carótida izquierda, cruza la cara lateral del callado de la<br />

aorta y se dirige por detrás del bronquio izquierdo, y va con el esófago. después se dispone por la cara<br />

ventral del estomago, tras haber pasado por el hiato esofágico.<br />

El vago acaba difuminándose en plexos, plexos de Meissner y Auerbach en el tubo digestivo, hasta el<br />

ángulo esplénico del colon donde acaba.<br />

El vago da una serie de ramitas:<br />

- Ramito recurrente que recoge las sensaciones de las meninges a nivel de la fosa craneal posterior.<br />

- Ramos faríngeos. Por debajo del ganglio nodoso da unos ramitos faríngeos, que se unian con los<br />

propios del glosofaríngeo para formar el plexo faríngeo para los músculos de la faringe.<br />

- Despues da un ramito o dos que va con el glosofaríngeo (formando el ramo de seno carotideo de<br />

Hening), para el globus carotidus.<br />

- Nervio laringico craneal. Exactamente, a nivel del polo inferior del ganglio nodoso sale un nervio<br />

que va a la faringe, el nervio laringico craneal. Este nervio cruza la cara medial de la arteria carótida<br />

interna, y rápidamente se divide en dos ramos: un ramo externo para el músculo cricotiroideo, y un<br />

ramo interno que se introduce por la membrana tirohioidea e inerva a los músculos internos de la<br />

laringe. El ramo interno también recibe las sensaciones de la mucosa de la laringe.<br />

- También da los nervios laringicos caudales. El vago derecho, cuando pasa ventral a la subclavia<br />

derecha, da el nervio recurrente derecho o laringico recurrente derecho. El vago izquierdo da el<br />

nervio recurrente izquierdo, que hace el callado aórtico y asciende por el ángulo traqueoesofagico.<br />

Penetran en la laringe a nivel de los cuernos cricoideos, e inervan músculos de la laringe e inervan<br />

mucosa.<br />

- Ramos cardíacos del vago, que son superiores, medios e inferiores. Estos ramos cardíacos, los<br />

superiores los da a la altura del laringico craneal, siguiendo la carótida. Los cardíacos medios los da<br />

entre los dos recurrentes, en el cuello, y pueden salir a distinta altura. Y los cardiacos inferiores los<br />

da en el tórax, por debajo de los recurrentes. Así llegan todos al corazón.<br />

- Después, sabemos que el nervio vago se distribuye por el tracto digestivo.<br />

Página 125


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO ESPINAL<br />

El nervio espinal, <strong>com</strong>o dijimos ayer, tiene dos raíces: la raíz bulbar, cuyas<br />

fibras proceden del núcleo ambiguo, y raíz medular (espinal).<br />

Las fibras salen del surco colateral dorsal, tanto del bulbo <strong>com</strong>o de la médula<br />

espinal.<br />

Sale de entre los dos haces del ligamento yugular, en el mismo agujero que el<br />

nervio vago. La raíz medular se ha introducido previamente en el cráneo por el<br />

agujero occipital mayor, y después siguiendo un trayecto recurrente sale con<br />

el vago.<br />

Cuando sale por el orificio, se vuelve a dividir en sus dos raíces:<br />

• Ramo interno. Da un ramo interno que se anastomosa con el ganglio nodoso del vago. Este ramo<br />

interno que se ha unido al vago y sus fibras van con él y con sus ramas, son las fibras que procedían<br />

del núcleo ambiguo (raíz bulbar). Se dirigen con el nervio vago para, siguiendo los nervios laríngeos<br />

caudal y craneal, se van a distribuir por la faringe y laringe para colaborar en la inervación.<br />

• Ramo externo. Son las de la raíz medular, que puede cruzar por delante o por detrás de la vena<br />

yugular interna, y acaba inervando al trapecio y al esternocleidomastoideo. Para llegar allí, lo que<br />

hace es atravesar el músculo esternocleidomastoideo a una altura de 3 cm por debajo de la apófisis<br />

mastoides, y ahora sale por el borde posterior del músculo esternocleidomastoideo a unos 5 cm de<br />

la apófisis mastoides.<br />

El nervio espinal también se anastomosa con ramas del plexo cervical.<br />

Página 126


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SINTESIS DE LAS VIAS GUSTATIVAS<br />

Las vías gustativas las llevan el nervio facial, glosofaríngeo y vago.<br />

<br />

<br />

<br />

Las sensaciones gustativas de los 2/3 anteriores las recibe el nervio lingual (cuerda del tímpano, VII<br />

par). La inervación de los 2/3 anteriores van por el nervio cuerda del tímpano y llegan al facial, al<br />

ganglio geniculado. Realmente, aquí se encuentra la primera neurona de la vía. Las fibras siguen,<br />

hasta el núcleo gustativo, donde se encuentra la segunda neurona de la vía.<br />

Justo posterior a la V lingual la recibe el nervio glosofaríngeo. La segunda via es la del nervio<br />

glosofaríngeo, que sigue y llega al ganglio de Andercht. Aquí tiene la primera neurona. Sigue y se<br />

introduce en el bulbo, al núcleo gustatorio, donde se encuentra también la segunda neurona.<br />

La zona anterior a la epiglotis la recoge el nervio vago. La tercera es la zona anterior a la epiglotis,<br />

inervada por el nervio vago. Hacen escala en el ganglio nodoso, donde está la primera neurona, y<br />

luego llegan también al núcleo gustativo con la segunda<br />

neurona.<br />

Los receptores podrían ser la primera neurona de la via.<br />

Existen caminos alternativos, <strong>com</strong>o a través del nervio<br />

timpánico de Jacobson, pero no los vamos a estudiar.<br />

Las sensaciones gustativas van junto con otras sensaciones por<br />

la cinta de Reil media, hasta que llegan al giro poscentral,<br />

tienen que pasar por el núcleo ventroposteromedial del<br />

tálamo, donde hacen conexión y se encuentra la tercera<br />

neurona. En la parte más inferior del giro poscentral es donde<br />

se encuentra el muñequito.<br />

Página 127


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

NERVIO ESTATOACÚSTICO (VIII)<br />

Es un nervio sensorial especializado, que consta de dos partes diferenciadas: una que procede de los<br />

receptores acústicos situados en el órgano de Corti; y la otra es la parte del equilibrio, que capta y<br />

mantiene la sensación del equilibrio, procedente de unas porciones dilatadas de los conductos<br />

semicirculares, las ampollas, así <strong>com</strong>o de las máculas, que se encuentran en el utrículo y en el sáculo.<br />

Este nervio parte de unos receptores especializados.<br />

El oído interno o laberinto se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en<br />

laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto<br />

membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene a la endolinfa. Entre laberinto óseo<br />

y membranoso se encuentra la perilinfa, que es en parte un filtrado de la sangre y en parte difusión de<br />

líquido cefalorraquídeo. La endolinfa se produce en la estría vascular.<br />

NERVIO COCLEAR<br />

Si yo doy un corte a la cóclea, observaré que tiene una porción central, la columnela o modiolo. Y<br />

alrededor del modiolo tengo un conducto, el conducto coclear o lámina de los odontólogos. Dentro de el<br />

tengo un tobogán que va dando vueltas, la lámina espiral.<br />

La lámina espiral, vista a muchos aumentos, veo que en su interior existe un conductillo, que se continua<br />

con la membrana basilar, que tabica por <strong>com</strong>pleto. La lámina de arriba es la membrana de Reissner.<br />

Así distingo tres cavidades: arriba la rampa vestibular, debajo la timpánica y la de el medio.<br />

El conducto que había dentro del modiolo en la lámina espiral parte un conducto que se hace mas grande,<br />

y que también es espiral, el conducto espiral de Rosenthal. Aquí se encuentra el ganglio espiral de Corti.<br />

Del ganglio espiral de Corti parten unos conductos que siguen el eje mayor de modiolo y van a parar a unos<br />

orificios, los orificios de la Fosita coclear, que son los del cuadrante posterointerior del conducto auditivo. Y<br />

así se forma el nervio coclear.<br />

Página 128


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Todas las raicillas salen por el cuadrante<br />

interior inferior del conducto auditivo<br />

interno. Por la fosita anterosuperior<br />

pasa el nervio intermedio-facial, y la<br />

fosita posterosuperior podríamos<br />

llamarla fosita utricular y a la<br />

posteroinferior podríamos llamarla<br />

fosita sacular.<br />

Este nervio tiene por tanto dos<br />

funciones: conocer la posición estática,<br />

en cuanto a saber en qué posición<br />

estamos; y otra posición dinámica, para<br />

coordinar los movimientos del cuerpo<br />

con el equilibrio.<br />

El utrículo y el sáculo se encuentran en el vestíbulo óseo. La pared interna de utrículo y sáculo se<br />

corresponden con el fondo del conducto auditivo interno, cada uno con su fosita. El utrículo y el sáculo<br />

están conectados por el conducto endolinfático, que termina en el sáculo endolinfático, por donde circula<br />

la endolinfa.<br />

Por debajo del conducto auditivo interno había una pequeña apertura, la apertura interna del conducto<br />

endolinfático, donde viene a terminar el saco endolinfático.<br />

Del sáculo sale un pequeño conductillo que lo <strong>com</strong>unica con el conducto coclear, el ductus reumiens de<br />

Hense, que a veces no existe y por el que circula la endolinfa.<br />

Al utrículo le llegan una serie de conductos semicirculares, cada uno rodeado por su recubrimiento óseo:<br />

- Conducto semicircular posterior, que tiene un extremo ampollar donde se encuentran las crestas<br />

de las ampollas, y una porción no-ampollar que tiene un conducto <strong>com</strong>ún con el conducto<br />

semicircular superior.<br />

- Conducto semicircular superior, que tiene otra<br />

ampolla en el extremo utricular, y que tiene el<br />

conducto <strong>com</strong>ún con el posterior.<br />

- Conducto semicircular externo, que tiene otra<br />

ampolla cerca de utrículo pero no tiene luego<br />

conducto <strong>com</strong>ún.<br />

La función de estos conductos es disponerse en cada<br />

dirección del espacio (aproximadamente) para recoger los<br />

movimientos angulares.<br />

Página 129


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El nervio vestibular se constituye a partir de las células sensoriales. Estas se sitúan:<br />

- En el utrículo, en su parte inferior, y tienen una posición horizontal.<br />

- En el sáculo, en su cara medial, teniendo una posición vertical. Captan información para la parte<br />

estática de nervio vestibular.<br />

- En las ampollas de los conductos vestibulares, donde están las crestas donde se encuentran estas<br />

crestas, para los movimientos angulares.<br />

• Las fibras que nacen del conducto semicircular superior y el externo (de las crestas de las ampollas) y<br />

de la mácula del utrículo constituyen un nervio, el nervio utrículoampular, que sale por la fosita<br />

utricular (área posterosuperior).<br />

• Otro nervio viene del sáculo, el nervio sacular. Este nervio sale por la fosilla sacular (área<br />

posteroinferior).<br />

• Y otro nervio viene de la ampolla del conducto semicircular posterior, el nervio ampular posterior.<br />

Este también sale por el área posteroinferior, fosa de Morgagni, concretamente por el foramen<br />

singulare de Morgagni.<br />

Todos estos nervios llegan y se reúnen y forman un nervio, el nervio vestibular, que tiene un ganglio anexo<br />

donde hacen escala sináptica sus fibras, el ganglio de Scarpa. Justo después, las fibras vestibulares se unen<br />

a las cocleares y se constituye el nervio estatoacústico.<br />

Este se introduce por la fosilla lateral de bulbo, y aquí las fibras vestibulares y cocleares van por caminos<br />

diferentes.<br />

Página 130


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

RECORRIDO DE LAS FIBRAS<br />

Ahora vamos a estudiar el camino de las fibras. En la protuberancia teníamos la oliva bulbar superior o<br />

protuberancial, el núcleo trapezoide y dos núcleos sensitivos especializados: un dorsal y otro ventral. El<br />

dorsal hace relieve en el suelo del cuarto ventrículo, constituyendo el tubérculo acústico. Y justo anterior a<br />

él tenemos otro. Son los núcleos cocleares ventral y dorsal.<br />

VÍAS ACÚSTICAS<br />

Las fibras acústicas entran y se dirigen hacia los núcleos cocleares ventral y dorsal, donde hacen sinapsis, y<br />

por tanto constituyen la segunda neurona de la via acústica. Los cilindroejes que salen de estos núcleos<br />

cocleares:<br />

• Las fibras que salen del núcleo ventral muchas de ellas se dirigen al otro lado sin establecer<br />

sinapsis hasta la oliva protuberancial, donde <strong>com</strong>ienzan a ascender. Otras fibras llegan a la oliva y<br />

núcleo d cuerpo trapezoides del mismo lado, y también conectan con la oliva y trapezoides del lado<br />

contrario. Después, también ascienden.<br />

• Las fibras del núcleo coclear dorsal siguen bordeando el suelo del cuarto ventrículo, y cuando<br />

sobrepasan la línea media ascienden. Estas fibras forman las estrías acústicas. Otras no bordean,<br />

sino que se van al lado contrario y ascienden.<br />

Todas estas fibras que vienen de los núcleos cocleares ventral y dorsal ascienden, constituyendo una cinta<br />

que lleva la sensibilidad acústica, la cinta de Reil lateral, que llega al mesencéfalo. A partir de aquí puede<br />

seguir dos vías: consciente (pasa por el tálamo) e inconsciente:<br />

A) Vía acústica consciente: Llegan al cuerpo geniculado medial, donde se encuentra la tercera<br />

neurona, por los brazos conjuntivales inferiores. Y de aquí va al tálamo, para ir luego a la corteza.<br />

Desde el cuerpo geniculado medial sale la tercera neurona por las radiaciones acústicas, a la<br />

primera circunvolución temporal. Aquí se encuentra el área 41, donde se hacen conscientes los<br />

estimulos auditivos, donde se proyectan tonotopicamente. Después se deben asociar en otras<br />

áreas, <strong>com</strong>o la 21 y 21.<br />

B) Via acústica inconsciente o refleja. El estimulo acústico llega, desde la cinta de Reil lateral, a los<br />

tubérculos bigéminos inferiores, y de aquí salen los fascículos tectoespinales, que se cruzan<br />

(decrusación de los fascículos espinales, la cuarta), que descienden y conectan con núcleos motores<br />

del ojo (III, IV y VI), con núcleos motores del facial, con núcleos motores del V par y con astas<br />

anteriores de la médula por los fascículos tectoespinales.<br />

Página 131


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍAS VESTIBULARES<br />

En las fibras vestibulares, unas van a ir directamente al cerebelo y otras van a ir a los núcleos vestibulares,<br />

que se encuentran en las partes laterales del suelo del cuarto ventrículo.<br />

Los núcleos de nervio vestibular se encuentran en el área vestibular, en las partes laterales del cuarto<br />

ventrículo. Son cuatro núcleos, que reciben los nombres de:<br />

- Núcleo superior.<br />

- Núcleo lateral.<br />

- Núcleo medial.<br />

- Núcleo inferior o espinal.<br />

También vamos a hablar de los núcleos cercanos a los vestibulares que tienen relación con ellos.<br />

El nervio vestibular, después de haber hecho escala sináptica en el ganglio vestibular (aunque esta via<br />

consideramos que solo tiene 2 neuronas). Han hecho escala en el ganglio de Scarpa. Unas fibras entran por<br />

el pedúnculo cerebeloso inferior, llegando a la corteza de paleocerebelo, de nódulo flocular. De aquí van a<br />

salir fibras eferentes de dos tipos:<br />

- Unas, <strong>com</strong>o fibras efectoras de Purkinje, llegan a núcleos del fastigio, donde hacen escala sináptica<br />

y salen por un tracto que se dirige a los tractos lateral y medial. Son fibras cerebelovestibulares.<br />

- Otras fibras forman un ganchillo que conectaba con el núcleo del VI par, y después este gancho salía<br />

hacia los núcleos vestibulares.<br />

La información también llega directamente hasta los núcleos vestibulares, sin hacer estos caminos. De aquí<br />

salen unos fascículos:<br />

- Del núcleo superior de los núcleos vestibulares sale un fascículo que se dirige por el mismo lado y<br />

en dirección ascendente (fascículo homolateral) por el mismo lado, conectando con los núcleos<br />

motores del ojo y de los pares craneales del mismo lado.<br />

- Del núcleo inferior o espinal salen fibras heterolaterales que se dirigen en dirección descendente<br />

para conectar, en un primer momento, el núcleo del nervio espinal.<br />

- Del núcleo medial se dirigen hacia el lado opuesto, de donde salen fibras ascendentes y<br />

descendentes heterolaterales, que conectan los núcleos motores del III, IV y VI y el núcleo motor<br />

del nervio espinal.<br />

Página 132


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

El conjunto de fibras, bien sean homolaterales o heterolaterales, constituyen un fascículo que viene desde<br />

el mesencéfalo, y que por tanto va conectando los núcleos motores de los pares craneales motores de ojo,<br />

la cintilla longitudinal posterior. Esta cintilla, cuando sobrepasa el bulbo, se continúa por la medula espinal<br />

y se llama tracto vestibuloespinal ventral. Este tracto se va a conectar con las motoneuronas de las astas<br />

anteriores de la médula.<br />

Tenemos otro tracto, el tracto vestibuloespinal lateral, que es un fascículo homolateral que sale del núcleo<br />

lateral y se dirige por el cordón lateral de la medula, mucho menos grueso que el ventral.<br />

La función de ambos es la excitación de los músculos extensores.<br />

Por tanto, la via vestibular lo que hace es:<br />

- En primer lugar, coordinar los movimientos cefálicos y de los globos oculares mediante la cintilla<br />

longitudinal posterior. De esta forman, cuando hacemos rotación de la cabeza, los ojos no pueden<br />

quedarse en la posición previa, sino que tienen que a<strong>com</strong>pañar el movimiento. Este movimiento es<br />

automático.<br />

- Permite que se equilibre el cuerpo, mediante los tractos medial y lateral que establecen la<br />

coordinación necesaria para mantener el equilibrio, contrayendo los músculos extensores.<br />

- Lógicamente este sistema vestibular tiene que recibir información corporal y cefálica en relación al<br />

espacio que la rodea. La recibe de la corteza cerebral, de muchas áreas, a través de la cinta de Reil<br />

lateral.<br />

Página 133


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

<strong>SISTEMA</strong>TIZACIÓN DE LAS VÍAS<br />

Para empezar, diremos que hay dos tipos de vías: descendentes, que son eferentes y por tanto motoras; y<br />

ascendentes, que son aferentes y por tanto sensitivas.<br />

a) Descendentes. Son eferentes, y hay unas que parten de la corteza cerebelosa.<br />

- Unas conectan con los núcleos motores de las astas anteriores de la medula espinal. Esta via es<br />

la que se encarga esencialmente de la realización de los movimientos voluntarios, la via<br />

piramidal, que hacen escala en neuronas intercalares.<br />

- Otras van a conectar con los núcleos motores de los pares craneales. Esta via motora voluntaria<br />

no es la via piramidal, es el fascículo geniculado, porque va a pasar por la rodilla de la cápsula<br />

interna.<br />

- Tengo otra que hace van por fuera de las pirámides del bulbo, por lo que se les denomina via<br />

extrapiramidal, que se encarga de la realización y coordinación de los movimientos reflejos.<br />

b) Ascendentes. También tenemos vías ascendentes, sensitivas, aferentes.<br />

FIBRAS DESCENDENTES<br />

VIA PIRAMIDAL<br />

Los cilindroejes de la via piramidal parten del área precentral, el área 4. Concretamente, los cilindroejes<br />

salen de la parte más superior, los ¾ superiores, así <strong>com</strong>o su proyección hacia interior. Los cilindroejes<br />

parten de la capa de las células gigantopiramidales.<br />

No toda la corteza cerebral inerva en su extensión a un conjunto de músculos, sino que distintas partes de<br />

esta corteza cerebral van a proyectar la inervación para diferentes grupos musculares. De tal manera que el<br />

área cortical que representa una inervación de los músculos del cuerpo, a excepción de la cabeza porque<br />

están inervados por los pares<br />

craneales, la extensión del área<br />

cortical es proporcional al grupo<br />

muscular que inerva, y por tanto es<br />

diferente dependiendo del<br />

musculo.<br />

Por ejemplo, los músculos de la<br />

mano tienen una representación<br />

cortical grande, mientras que la de<br />

los de la planta del pie es muy<br />

pequeña. Así se hace el muñeco de<br />

Penfield-Boldrey.<br />

El tronco está representado bicorticalmente.<br />

Página 134


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Si observo la escuadra de la capsula interna, vere que las fibras dela via piramidal van por el brazo inferior<br />

de la capsula interna, entre dos fascículos: el fascículo geniculado, que ocupa la rodilla, y un fascículo<br />

ascendente que es la cinta de Reil media. Yo observo que:<br />

- Las fibras del miembro inferior<br />

son las que ocupan la capa más<br />

baja de la capsula interna.<br />

- Las fibras del miembro superior<br />

son las que se encuentran en la<br />

capa más alta.<br />

- Las fibras de tronco se<br />

encuentran entre las dos<br />

anteriores, y limitan<br />

inferiormente con la cinta de<br />

Reil media.<br />

En el mesencéfalo, estos fascículos se agrupaban en del pie de mesencéfalo:<br />

a) El quinto mas externo lo formaba el fascículo corticopontino-parieto-occipito-temporo de Arnold,<br />

que hacía sinapsis en núcleos del puente.<br />

b) El quinto mas medial esta formados por fascículos frontopontinos de Türck.<br />

c) Por el quinto más medial de los tres<br />

quintos centrales desciende el fascículo<br />

geniculado, mientras que por los otros<br />

dos quintos desciende la via piramidal.<br />

La via piramidal, en el mesencéfalo,<br />

también se puede sistematizar. Las fibras<br />

procedentes de los miembros inferiores<br />

ocupan la posición más lateral. En el<br />

centro, descendiendo, están las fibras<br />

procedentes del tronco. Y en la posición<br />

más medial encontramos las fibras del<br />

miembro superior.<br />

Página 135


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Las fibras siguen descendiendo y llegan a la protuberancia anular.<br />

En el pie de la protuberancia, en la parte más anterior, formando<br />

relieves a ambos lados del surco mediano dela protuberancia, ya<br />

que por ahí sube la arteria basilar, se forman los rodetes<br />

piramidales. Se forman porque ahí de una manera no <strong>com</strong>apta<br />

<strong>com</strong>o en el mesencéfalo, sino siguiendo la misma disposición<br />

latero-medial, deshilachada, divididas por las fibras transversales.<br />

En la parte alta del bulbo yo encuentro la oliva bulbar<br />

(inferior) y los núcleos del duodécimo par, que salía por<br />

el surco preolivar. En la parte anterior encontramos los<br />

rodetes piramidales del bulbo, situados anteriores a la<br />

cinta de Reil media, que viene ascendiendo dorsal a los<br />

rodetes piramidales de bulbo.<br />

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------<br />

En un corte bajo de bulbo, observamos <strong>com</strong>o la decrusación de la via piramidal, en la que los fascículos se<br />

iban dorsolateralmente. La mayor parte de las fibras que se han cruzado se irán por el cordón lateral de la<br />

médula, dando lugar al fascículo corticoespinal cruzado, decapitando las astas anteriores de la medula.<br />

Sin embargo, el 10% de las fibras siguen descendiendo por el mismo lado, y se disponen en el cordón<br />

anterior de la médula, constituyendo el fascículo corticoespinal directo.<br />

Las primeras fibras que se cruzan son las fibras de los miembros inferiores, y justo después se cruzan las<br />

fibras de los miembros superiores. Una vez que se han cruzado, se disponen de la misma manera.<br />

(Miembro inferior lateral, miembro superior<br />

medial).<br />

De estos cordones, salen unas células intercalares<br />

que son las que conectan con las motoneuronas de<br />

las astas anteriores, que son las que salen por las<br />

raíces anteriores de los nervios raquídeos (por<br />

tanto, no conectan directamente). Por estas<br />

neuronas intermedias también llega una excitación<br />

a las motoneuronas de los músculos extensores<br />

sean inhibidas.<br />

En resumen: la via piramidal no solo lleva el<br />

estimulo voluntario, sino también el inhibitorio<br />

para los extensores (o flexores, es decir, justo los<br />

antagonistas del movimiento voluntario).<br />

Página 136


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

LESIONES EN LA VÍA PIRAMIDAL<br />

Hemiplegia: lesión en los miembros superior e inferior derecho o izquierdo.<br />

Paraplegia: lesión en los miembros superior o inferior.<br />

Hemilpegia alternante: lesión en miembro inferior derecho y superior izquierdo o viceversa.<br />

Si hay una lesión supranuclear, <strong>com</strong>o esas células lo que están es estimulando la inhibición delos músculos<br />

extensores será una parálisis<br />

Página 137


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

FASCÍCULO GENICULADO<br />

El fascículo geniculado o cortico nuclear va desde la corteza hasta los núcleos de origen de los pares<br />

craneales. Así, se diferencia del fascículo cortico espinal, que va a los núcleos motores de la medula<br />

espinal. (es el mismo, pero tiene nombres diferentes dependiendo de la altura).<br />

Este fascículo parte de las áreas motoras:<br />

a) Si los ¾ superiores del área precentral dan lugar a la via piramidal, el tercio inferior de este giro<br />

precentral da origen a las fibras del fascículo geniculado (en la misma capa de la corteza, donde las<br />

células piramidales de Betz). Clásicamente, a esta zona se le daba el nombre de cortico-bulbar.<br />

b) Tenemos otras fibras que parten de otras áreas, localizadas en el lóbulo frontal. Hay fibras que se<br />

van a incorporar al fascículo, procedentes de la parte más anterior de la segunda circunvolución<br />

frontal, que corresponde con el área 8 de Brodmann. Desde esta zona se van a controlar los<br />

movimientos de los globos oculares. Los cilindroejes que salen de la segunda circunvolución central<br />

se dirigen a los núcleos motores de los pares craneales del ojo, III, IV y VI.<br />

c) También parte una pequeña zona para el control de los núcleos de los pares craneales del opérculo<br />

del giro frontal inferior.<br />

Esas fibras ahora se dirigen a la cápsula interna. En esta capsula interna, estas fibras se encuentran en la<br />

mitad del brazo inferior. Las fibras del fascículo geniculado recordemos que iban por el genu o rodilla. Estas<br />

fibras que vienen para el control de los núcleos motores de los pares craneales se sitúan en la parte mas<br />

anterior del fascículo geniculado. Estas fibras llegan ahora al mesencéfalo.<br />

En el mesencéfalo, en los quintos laterales de cada pie eran los fascículos corticopontinos. Los dos quintos<br />

mediales laterales centrales eran la via piramidal. Y entre la via piramidal y los fascículos corticopontinos<br />

venia descendiendo el fascículo geniculado.<br />

Página 138


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Todos los núcleos motores de pares craneales reciben información de ambos lados de la corteza, con tres<br />

excepciones:<br />

- En el núcleo del facial, se distinguen dos áreas: una superior y otra inferior. El facial inferior<br />

solamente recibe inervación de la corteza cerebral del lado opuesto. El facial inferior inerva a los<br />

músculos de la mejilla y peribucales.<br />

- El músculo elevador de párpado superior está inervado por el III par craneal, también tiene una<br />

inervación contralateral.<br />

- Todo el núcleo del hipogloso tiene una inervación de lado opuesto.<br />

El fascículo geniculado viene<br />

descendiendo, y da: fascículo<br />

lateral para los núcleos de los<br />

pares tercero y cuarto;<br />

fascículo póntico, para los<br />

pares V y VII; fascículo<br />

aberrante (porque lleva un<br />

camino diferente al resto, que<br />

en un primer trayecto<br />

a<strong>com</strong>paña a la cinta de Reil<br />

media). Desciende un poquito<br />

por el fascículo piramidal y se<br />

pierde.<br />

Después, de este último<br />

tronco se desprende un<br />

fascículo que se denomina<br />

fascículo recurrente de Pick,<br />

que termina inervando al<br />

núcleo ambiguo. Después,<br />

este fascículo geniculado<br />

termina en el núcleo del<br />

nervio hipogloso y en el del<br />

espinal.<br />

Página 139


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VIAS EXTRAPIRAMIDALES<br />

Las vías extrapiramidales las podemos clasificar de una manera muy sencilla. Tenemos que hay vías<br />

corticales y vías subcorticales.<br />

VÍAS CORTICALES<br />

Tienen relación con la corteza cerebral. Dentro de estas yo tengo las vías corticoestriadas y<br />

corticopontinas.<br />

- Las vías corticoestriadas podemos clasificarlas en directa e indirecta.<br />

a) La via corticoestriada directa parte de la corteza<br />

cerebral, cuyas fibras llegan de la corteza al núcleo<br />

neoestriado (caudado y putamen). Estos dos<br />

conectan con el pálido medial, para dirigirse ahora al<br />

núcleo ventralis anterior del tálamo, y lo que hace es<br />

desinhibir al tálamo, que lo que hace es estimular la<br />

corteza cerebral. Esto sirve para que nosotros<br />

podamos iniciar el movimiento que hemos planeado.<br />

b) La via corticoestriada indirecta, desde la corteza<br />

vuelve a dirigirse al caudado y al putamen. Ahora se<br />

conecta con el pálido lateral, desde el que se conecta<br />

con el núcleo subtalámico, y el núcleo subtalamico,<br />

que lo que hace es conectar con el pálido medial.<br />

Desde aquí ya se conecta con el tálamo y luego ya va<br />

a la corteza. Se inhibe al tálamo, que inhibe la<br />

corteza, con lo que se inhibe el movimiento<br />

planificado.<br />

- Las vías corticopontinas lo que hacen es<br />

intervenir en el aprendizaje de los<br />

movimientos. Desde los cuatro lóbulos, <strong>com</strong>o<br />

todos tienen que ver con el movimiento, tiene<br />

que recibir información de todas las áreas de<br />

movimiento. Se forma un fascículo, que acaba<br />

alcanzando los núcleos de la protuberancia. Es<br />

el fascículo frontopontino de Turck, que<br />

desciende por el brazo anterior de la cápsula<br />

interna. También, por el brazo posterior,<br />

desciende el fascículo fronto temporo parieto<br />

pontino, que desciende por el quinto lateral<br />

del pie, mientras que el otro desciende por el<br />

quinto mas medial.<br />

Así alcanzan los núcleos del puente, y salen <strong>com</strong>o fibras pontocerebelosas hasta que llegan a la<br />

corteza del neocerebelo.<br />

Página 140


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍAS SUBCORTICALES<br />

Tenemos una serie de vías que coordinan distintos movimientos de una manera refleja que intervienen en<br />

la regulación de los movimientos de los miembros, tronco…<br />

Son los fascículos rubroespinal, tectoespinal, olivoespinal, vestibuloespinales lateral y ventral.<br />

• El fascículo rubroespinal se sitúa inmediatamente por delante del corticoespinal cruzado. El<br />

rubroespinal, que procede de núcleo rojo, lo que va a hacer es un aumento de la excitación de las<br />

neuronas flexoras.<br />

• El fascículo tectoespinal se sitúa en el cordon ventral de la medula por el que desciende. Este<br />

fascículo sirve <strong>com</strong>o vía para los movimientos reflejos (<strong>com</strong>o el de la via acústica).<br />

• El fascículo olivoespinal coordina los movimientos de la cabeza y de la mano.<br />

• El fascículo vestibuloespinal lateral procede de núcleo lateral de Leiker, coordina<br />

fundamentalmente los movimientos de los músculos de la nuca y miembro superior.<br />

• El fascículo vestibuloespinal ventral es un fascículo que establece la coordinación muscular<br />

relacionada con el equilibrio, de una manera genérica.<br />

En general, lo que hacen estas vías extrapiramidales es darle elegancia al movimiento. Por eso los niños<br />

pequeños, que generalmente no tienen desarrollado esta parte del SN, tienen un movimiento<br />

descontrolado.<br />

La sustancia negra de Sommer modula la transmisión sináptica gracias a la síntesis de NT <strong>com</strong>o dopamina.<br />

Esta relacionada con la via indirecta. Esta relacionada, por ejemplo, con enfermedades <strong>com</strong>o el parkinson.<br />

Página 141


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VÍAS ASCENDENTES<br />

Son vías sensitivas. Podemos agruparla en tres tipos de vías: vías exteroceptivas; vías propioceptivas y vías<br />

interoceptivas (esta no la tengo en los apuntes de clase, pero aparece en el Rouvière).<br />

- VÍAS EXTEROCEPTIVAS. Hay vías que recogen las sensaciones del exterior, por receptores cutáneos.<br />

Son las sensaciones exteroceptivas. Es lo que vulgarmente se conoce <strong>com</strong>o sentido del tacto. Estas<br />

sensaciones pueden ser: sensibilidad exteroceptiva nociceptiva (referida a la temperatura y al<br />

dolor), sensibilidad protopática y sensibilidad exteroceptiva táctil discriminativa o epicrítica.<br />

• Sensibilidad exteroceptiva nociceptiva (temperatura y dolor): La sensibilidad de esta via<br />

<strong>com</strong>ienza en los receptores, que son terminaciones libres amielínicas que se encuentran en<br />

la piel. Los axones de las neuronas se introducen por la raíz posterior, que penetra por el<br />

asta posterior. La primera neurona de esta via tiene su soma, <strong>com</strong>o en todos estos casos, en<br />

el ganglio espinal o ganglio raquídeo. De aquí atraviesa el fascículo dorsolateral de Lissauer y<br />

aquí emite fascículos ascendentes y descendentes, para poner en coordinación estratos<br />

ascendentes o descendentes. Observo la existencia del NÚCLEO GELATINOSO, que estaba<br />

relacionado con la via de la sensibilidad térmica y dolorosa. Y en este núcleo se encuentra el<br />

soma de la segunda neurona. Desde este núcleo gelatinoso los cilindroejes se cruzan para<br />

irse al lado opuesto, por tanto son heterolaterales (se produce un cruzamiento), y desde<br />

aquí <strong>com</strong>ienza a ascender, por el lado opuesto a donde se habían introducido. [Por tanto, el<br />

lado izquierdo de la medula lleva la sensibilidad termina y dolorosa del lado contrario. Por<br />

tanto, una lesión en esta zona implica la abolición de la sensibilidad térmica y dolorosa del<br />

lado derecho]. Ascienden por el fascículo espinotalámico lateral, que se encuentra<br />

inmediatamente lateral al asta anterior (motora).<br />

Va un poquito cubierto por el fascículo espinocerebeloso ventral, que se sitúa posterior a él.<br />

Y ventral a él tenemos el fascículo olivoespinal.<br />

En el BULBO, el fascículo espinotalámico lateral, que corresponde a la via de la sensacion<br />

térmica y dolorosa, se sitúa dorsolateralmente a la oliva bulbar. Un poquito a medial de este<br />

fascículo y a este nivel tengo el fascículo rubroespinal.<br />

En la PROTUBERANCIA, el fascículo espinotalámico lateral se adosa a la cinta de Reil media,<br />

que le queda a medial. Ambas vienen ascendiendo hasta el mesencéfalo, que se ecuentra<br />

justo lateral a la cinta de Reil media. Y mas lateral me encuentro el lemnisco lateral o cinta<br />

de Reil lateral, que lleva la sensibilidad acústica.<br />

Página 142


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Después llega al núcleo ventroposterolateral del TÁLAMO, por el brazo posterior de la<br />

cápsula interna, a<strong>com</strong>pañado de la cinta de Reil media. Cuando llegan a este núcleo sale a<br />

otra área de la CORTEZA CEREBRAL, al área 1,2,3 el área sensitiva, en el giro poscentral.<br />

Pero no solamente se proyecta sobre esta área sensitiva, sino que también se proyecta<br />

sobre otras áreas corticales para darle al dolor el contenido emocional que tiene.<br />

Además, el dolor puede modularse, y esta modulación se efectúa en el tronco de encéfalo,<br />

donde se encuentra el sistema reticular difuso.<br />

• Sensibilidad táctil protopática. Esta sensibilidad proviene de unos receptores que también<br />

se encuentran en la piel, <strong>com</strong>o los corpúsculos d Meissner. Esta via entra también por la raíz<br />

posterior de los nervios raquídeos, y el soma de la primera neurona se encuentra también<br />

en el ganglio espinal. Desde aquí parte la segunda neurona, que tiene su soma en la cabeza<br />

del asta posterior, en el NÚCLEO ESPONGIOSO. Los cilindroejes del núcleo espongioso hacen<br />

exactamente lo mismo que los del núcleo gelatinoso: cruzan la línea media, pero se dirigen<br />

para ascender por el cordón ventral de la médula, constituyendo el fascículo espinotalámico<br />

ventral. Este fascículo, a nivel de la protuberancia se encuentra asociado a la cinta de Reil<br />

media<br />

En el mesencéfalo queda indistinguible con la cinta de Reil media, al igual que el<br />

espinotalámico lateral.<br />

Llegan también al mismo núcleo, núcleo ventroposterolateral del tálamo, desde donde<br />

tienen una proyección no tan difusa <strong>com</strong>o el espinotalámico lateral, se dirige hasta el giro<br />

poscentral.<br />

La sensibilidad térmica y dolorosa de la cabeza y al tacto ligero y presión va por el trigémino.<br />

Las tres ramas del trigémino captan los tres tipos de sensaciones, y tienen la primera<br />

neurona en el ganglio de Gasser. La segunda neurona se encuentra en la parte más anterior<br />

del núcleo espinal (el núcleo espinal es la continuación cervical del núcleo gelatinoso<br />

medular). De aquí ya sigue el mismo camino que la cinta de Reil media, en el lemnisco<br />

trigeminal, llegando al tálamo por el núcleo ventroposteromedial del tálamo. De aquí se<br />

proyecta al giro poscentral.<br />

Página 143


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

• Sensibilidad táctil discriminativa o epicritica. Los axones entran por el asta posterior dela<br />

medula, pasando por el ganglio espinal, y van incorporandose a los cordones dorsales dela<br />

medula, donde se forman dos fascículos, los fascículos de Goll y Burdach. En el de Goll las<br />

del miembro inferior y porciones lumbar y sacra y torácica inferior; y en el de Burdach las del<br />

miembro superior y tronco superior y cervical.<br />

En el BULBO, las fibras vienen a situarse en los núcleos de Goll y Burdach, donde se<br />

encuentra la segunda neurona. Justo después tenemos la decrusación de la cinta de Reil<br />

media conlleva que las astas posteriores de la medula queden “decapitadas”, formándose<br />

entonces el núcleo de terminación de nervio trigémino.<br />

En la parte alta del bulbo, las fibras de la cinta de Reil media se localizan entre las salidas del<br />

nervio hipogloso, disponiéndose en dos trapezoides cuya sistematización topográfica es<br />

miembro inferior, tronco, miembro superior y cuello, de anterior a posterior.<br />

En la PROTUBERANCIA se vuelve a alargar medialmente, de<br />

modo que las fibras más mediales son las del cuello, y las<br />

mas laterales las del miembro inferior. Se sitúan justo<br />

mediales a la oliva protuberancial.<br />

A estas fibras de la cinta de Reil media se le unían las del<br />

fascículo espinotalámico, <strong>com</strong>o vimos ayer.<br />

Después, llegan al MESENCÉFALO, donde la cinta de Reil<br />

media se encuentra en la línea esa de fibras. Aquí, nivel de la<br />

protuberancia se incluyen las fibras de nervio trigémino, que<br />

ascienden por el lemnisco trigeminal. Su primera neurona,<br />

recordemos, estaba en el ganglio de Gasser, y asciende por<br />

el lemnisco trigeminal, la parte más medial de la cinta de<br />

Reil media.<br />

Ya en la CÁPSULA INTERNA, la cinta de Reil media viaja en el<br />

brazo posterior entre los fascuclos tal y tal. Aquí las fibras<br />

también se encuentran sistematizadas, tal cual la hemos<br />

estudiado siempre, a las que hay que añadir las del lemnisco trigeminal.<br />

Ahora, la cinta de Reil media llega al núcleo ventroposterolateral del tálamo, desde donde<br />

se proyecta a distintas zonas por<br />

las radiaciones talámicas de la<br />

corteza.<br />

Cada una de las secciones<br />

topográficas se proyecta en la<br />

zona correspondiente del<br />

muñequito.<br />

Aunque las fibras de la<br />

sensibilidad de la cara se unen al<br />

núcleo ventroposteromedial, y se<br />

irradian a su zona<br />

correspondiente.<br />

Página 144


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Página 145


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

- VÍAS PROPIOCEPTIVAS: Otra sensibilidad profunda, que viene de los tendones, músculos o<br />

articulaciones. Puede ser:<br />

• Consciente, que va por el mismo camino que la táctil discriminativa (aunque una es<br />

exteroceptiva y otra propioceptiva).<br />

• Inconsciente. La información de los tendones o músculos entra por la raíz posterior. La<br />

primera neurona de la sensibilidad propioceptiva inconsciente se encuentra, <strong>com</strong>o siempre,<br />

en el ganglio espinal. Dentro de esta vía inconsciente, las fibras siguen dos caminos:<br />

- Fascículo espinocerebeloso dorsal directo de Flechsig, son fibras homolaterales. Traen información<br />

de tronco. Entran en la medula por el asta dorsal, y se dirigen a un núcleo que se encuentra entre<br />

C5 y L1-L2. Este núcleo se llama columna de Stilling-Clarke. Aquí se encuentra la segunda neurona.<br />

Las fibras llegan al centro de la médula, cerca del conducto ependimario. Y luego se dirigen<br />

dorsolateralmente, y empiezan a ascender por el cordón lateral de la medula, superficiales al<br />

fascículo rubroespinal y a la vía piramidal cruzada. A este fascículo se le unen fibras que han<br />

entrado en la medula espinal por su parte más alta, las del núcleo cuneatus accesorio. Las fibras de<br />

este núcleo se le unen, y juntas penetran por el pedúnculo cerebeloso inferior y llevan la<br />

información a la corteza cerebelosa de los lóbulos anterior y posterior.<br />

- Fascículo espinocerebeloso ventral cruzado de Govers, que lleva la sensibilidad de los miembros.<br />

Viniendo las fibras y entrando por la raíz posterior, donde tienen su primera neurona a nivel del<br />

ganglio espinal, van a alcanzar la parte lateral de la base del asta posterior, donde existe un<br />

acúmulo de neuronas llamado núcleo de Betcherew, donde hacen sinapsis las fibras de esta via.<br />

Después, estas fibras se cruzan justo al lado contrario, y se sitúan justo dorsales al fascículo<br />

espinotalámico lateral, y anteriores al dorsal de Flechsig. estas fibras se introducen por el<br />

pedúnculo cerebeloso superior, y llegan también a los lóbulos anterior y posterior del cerebelo.<br />

Estas fibras, por medio de las fibras efectoras de Purkinje, se proyectan en parte del núcleo dentado<br />

y parte del globoso, y desde aquí salen por el pedúnculo cerebeloso superior de ambos lados hasta<br />

alcanzar la porción más correspondiente de núcleo rojo, previa decrusación de las fibras<br />

cerebelorubricas o decrusación de Wernike.<br />

Desde el núcleo rojo, por fibras que se cruzan de nuevo, descienden y <strong>com</strong>ponen el fascículo<br />

rubroespinal, que va conectando ahora con las motoneuronas de las astas anteriores de la medula<br />

para llevarles la información procedente y procesada por el cerebelo para que actúe sobre las<br />

motoneuronas fundamentalmente motoras para que haya una corrección de los movimientos.<br />

Página 146


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VASCULARIZACIÓN ENCEFÁLICA<br />

Se lleva a cabo por las arterias carótidas y vertebrales, con una serie de particularidades. No tiene hilio ni<br />

pedículo. Los bucles de la arteria carótida que se establecen en los peñascos del temporal, que sirven para<br />

amortiguar las variaciones de presión arterial.<br />

Las meninges se encuentran irrigadas por unas ramas de la arteria carótida externa, la arteria meníngea<br />

media.<br />

En el cerebro, el retorno venoso se efectúa en una primera parte por venas, que van a drenar su sangre en<br />

unas formaciones llamadas senos venosos de la duramadre, que terminan desaguando en la vena yugular<br />

interna.<br />

VASCULARIZACIÓN ARTERIAL<br />

Son las dos arterias carótidas internas y las vertebrales. Se anastomosan y forman un círculo arterial muy<br />

variable, el círculo arterial de Willis.<br />

Las dos arterias vertebrales, que<br />

vienen ascendiendo por los agujeros<br />

costotransversos de C6 hasta arriba, se<br />

introducen por el agujero occipital<br />

mayor. Vienen ascendiendo por la<br />

parte anterior del bulbo, y se<br />

relacionan con el origen aparente del<br />

nervio hipogloso. A nivel de bulbo dan<br />

dos ramitas hacia medial, aunque<br />

constituyen un tronco que va<br />

descendiendo por la fisura mediana<br />

anterior de bulbo y luego de la médula<br />

espinal. Es la arteria espinal anterior o<br />

espinal ventral.<br />

A la altura del foramen ciego, donde<br />

tiene el origen el VI par, las dos<br />

arterias se unen y forman un tronco, la<br />

arteria basilar, que va por el tronco<br />

medianobasilar de la protuberancia.<br />

Antes de alcanzar ese surco<br />

transverso, la arteria espinal ventral se<br />

divide en dos arterias que parece que se dirigen hacia el cerebelo, pero se van a dirigir hacia la cara inferior<br />

o basal del lóbulo temporal, son las arterias cerebrales posteriores.<br />

Página 147


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

La arteria carótida interna tiene una primera porción en el<br />

peñasco del temporal, la porción petrosa, donde va rodeada<br />

por el plexo simpático pericarotídeo. Llega al seno cavernoso,<br />

yendo rodeada por sangre de este seno. Luego sale por la<br />

parte superior del seno cavernoso, y da la arteria oftálmica,<br />

que se dirige a la órbita con el fascículo óptico. A continuación,<br />

la arteria carótida interna se divide en dos arterias: una<br />

arteria, que es mucho más gruesa y voluminosa, se introduce<br />

por la vallécula silviana, por el lóbulo de la ínsula, y se va a ir<br />

por la cisura de Silvio, es la arteria cerebral media o Silviana.<br />

La otra división de la carótida interna se dirige hacia la cisura<br />

interhemisférica, por encima del quiasma óptico. Es la arteria<br />

cerebral anterior, que se une con la de otro lado por un<br />

puente arterial muy fino, la arteria <strong>com</strong>unicante anterior.<br />

La arteria <strong>com</strong>unicante posterior nace de la carótida interna,<br />

justo antes de su división. La arteria <strong>com</strong>unicante anterior se<br />

dirige, desde la arteria carótida interna, pasa por debajo de la<br />

cintilla óptica, llega y alcanza la arteria cerebral posterior, por<br />

ambos lados. Así se constituye un polígono arterial, descrito<br />

por Willis, el polígono arterial de Willis, que está constituido<br />

por: arteria <strong>com</strong>unicante anterior, el ángulo por las carótidas<br />

internas, los laterales las dos arterias <strong>com</strong>unicantes posteriores, y<br />

la pared posterior con las arterias cerebrales posteriores. Este<br />

polígono arterial es tremendamente variable, siendo su variación<br />

mas notable la no-existencia relativamente frecuente de la arteria<br />

<strong>com</strong>unicante anterior.<br />

Inmediatamente por encima de la arteria <strong>com</strong>unicante posterior,<br />

la carótida interna da un fino ramo arterial que se dirige siguiendo<br />

a la cintilla óptica, es la arteria coroidea anterior.<br />

Página 148


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Ahora vamos a iniciar el estudio de la IRRIGACIÓN DEL ROMBENCÉFALO (bulbo, protuberancia y cerebelo):<br />

Se irriga por las arterias vertebrales y por el tronco basilar. De las arterias vertebrales van a salir una rama,<br />

la arteria cerebelosa posteroinferior. Esta se distribuye por la cara más inferior y posterior del cerebelo, y<br />

pasa inmediatamente por debajo de la salida del nervio hipogloso. Esta arteria da una ramita que va a<br />

irrigar el cordón lateral del bulbo y de la medula.<br />

La arteria basilar da una rama, la arteria cerebelosa anteroinferior, justo por debajo de nacimiento del VI<br />

par.<br />

Luego, el tronco basilar da una ramita justo antes de su división, la arteria cerebelosa superior, que pasa<br />

dorsal al nacimiento del III par, y así le forma junto a la arteria cerebral posterior una horquilla.<br />

El bulbo no solamente se irriga por la ramita de la arteria cerebelosa posteroinferior, sino que también va a<br />

recibir ramitas de la arteria espinal ventral.<br />

La arteria acústica, que se introduce en el oído interno, sale de la arteria vertebral antes de su unión.<br />

Página 149


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Ahora vamos a estudiar las irrigaciones de las arterias que conforman el polígono arterial de Willis:<br />

Distinguimos dos territorios de irrigación de la arteria cerebral anterior: territorio central y territorio<br />

cortical.<br />

TERRITORIO CENTRAL<br />

En el espacio perforado anterior se encuentra la primera parte de la arteria cerebral anterior. Las dos<br />

arterias cerebrales anteriores recordemos que pasaban por encima del quiasma óptico, y se unian por el<br />

ramo <strong>com</strong>unicante. El primer segmento de la arteria lo llamamos segmento horizontal o pre<strong>com</strong>unicante,<br />

porque esta antes de la <strong>com</strong>unicación. Y aquí es donde esta arteria da sus ramos centrales, a nivel del<br />

espacio perforado anterior. Estas ramas fueron clasificaadas por Lazorthes, que las clasificó en ramas<br />

diencefálicas y telencefálicas, en función de su objeto de irrigación.<br />

- Las diencefálicas van a irrigar fundamentalmente el núcleo supraóptico y paraventricular del<br />

hipotálamo anterior. Van saliendo unos ramitos, constituyendo dos pedículos, medial y lateral, que<br />

tienen de 8 a 10 ramas. Estas se introducen por la parte mas posterior de espacio perforado<br />

anterior.<br />

- En la parte anterior del espacio perforado anterior, inmediatamente antes de unirse con la<br />

<strong>com</strong>unicante, da una rama que se dirige hasta la cabeza de núcleo caudado y la parte mas anterior<br />

de la cápsula interna, la arteria telencefálica larga de Lazorthes, o arteria recurrente de Heubner.<br />

Página 150


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Después, la arteria cerebral<br />

anterior va a dar unos RAMOS<br />

CORTICALES a nivel de la cara<br />

medial de los hemisferios<br />

cerebrales.<br />

Ahora, la arteria cerebral anterior,<br />

una vez que se ha unido con su<br />

homónima en la fisura<br />

interhemisférica, sigue el surco del<br />

cuerpo calloso, y cada vez se va<br />

haciendo menos voluminosa <strong>com</strong>o<br />

consecuencia de la gran cantidad<br />

de ramas que da. Se inclina<br />

formando una curva a nivel del<br />

rodete y termina en los plexos del<br />

tercer ventrículo. Se la llama<br />

arteria pericallosa.<br />

Esta arteria, a nivel cortical de la<br />

cara interna de los hemisferios<br />

cerebrales, da una serie de ramas:<br />

1) Arteria orbitaria de Foix e Hillemand, que <strong>com</strong>ienza su recorrido al <strong>com</strong>ienzo de la cara medial de<br />

los hemisferios, y va a irrigar la cara basal y un poco del lóbulo parietal.<br />

2) Arteria prefrontal de Foix e Hillemand, que la da inmediatamente antes del pico del cuerpo calloso.<br />

3) Arteria callosomarginal, que la va a dar a nivel de la rodilla del cuerpo calloso, y que sigue el surcus<br />

cinguli o surco calloso marginal. De esta podemos distinguir:<br />

- Un ramo anterior, que se dirige inmediatamente por delante del surco paracentral, y se<br />

distribuye en ramos que van a irrigar la cara medial del giro frontal superior. Estas ramas<br />

también van a volcarse a la cara convexa, por lo que se van a encargar de irrigar a toda la<br />

zona superior de esta cara convexa, donde se encuentran el giro frontal superior, giro frontal<br />

ascendente, giro postcentral, lobulillo parietal superior…<br />

- Un ramo posterior, que siguiendo los surcos marginal y noseque se vuelvan para irrigar a<br />

zonas más posteriores.<br />

Finalmente, esta arteria callosomarginal sigue y se difuminan por el lóbulo precuña.<br />

4) Ramo parietal, que se dirige hacia el lobulillo precuña, y otras ramas se dirigen a la cara convexa.<br />

Por tanto, el territorio de irrigación de la arteria central queda marcado por toda la masa encefálica hasta<br />

la fisura calcarina.<br />

5) Arteria pericallosa, que es su ramo terminal.<br />

Página 151


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Tenemos otra arteria, la arteria cerebral media. Aquí<br />

tenemos que distinguir un territorio central y otro<br />

cortical. Esta arteria lo que hace es dirigirse hacia<br />

afuera para introducirse por la vallécula silviana y<br />

dirigirse a la cisura de Silvio. La podremos observar<br />

perfectamente en una visión lateral de la cara convexa<br />

de los hemisferios.<br />

Esta arteria se introduce por la cisura, y llega al lóbulo<br />

de la ínsula, donde va a formar una serie de bucles, y<br />

termina dividiéndose en dos pequeñas ramitas, del giro<br />

circunflejo y angular. Esta ramita terminal es la ramita<br />

de pliegue curvo, que es la porción final de esta arteria,<br />

antes de dividirse.<br />

Los RAMOS CENTRALES de esta arteria silviana nacen todos seguidos, y se introducen todos por la parte<br />

más externa del espacio perforado anterior. Son en número de 10-12, y se van a encargar de irrigar zonas<br />

centrales, zonas del interior del telencéfalo y diencéfalo. Son los ramos estriados o arterias<br />

lentículoestriadas, perfectamente clasificadas por Duret. Se pueden clasificar en dos pedículos:<br />

- Un pedículo externo, o arterias estriadas externas de<br />

Duret. También se las llama arterias putaminocaudadas.<br />

Sus ramitas se dirigen ascendiendo, e<br />

irrigan al putamen, a la capsula externa, al claustro o<br />

antemuro, y llegan al cuerpo del núcleo caudado.<br />

- Un pedículo interno, o arterias estriadas internas de<br />

Duret. También se le llama arterias pálidocapsulares.<br />

Este pedículo interno irriga al pálido y a<br />

casi toda la cápsula interna, excepto dos zonas: la<br />

mas anterior, tributaria de la cerebral anterior, y<br />

otra más caudal, tributaria de (lo veremos más<br />

tarde).<br />

POR TANTO, SI HAY UN TROMBO EN LA ARTERIA<br />

CEREBRAL MEDIA, VA A TENER PROBLEMAS QUE<br />

AFECTAN A LA MAYOR PARTE DE LA CÁPSULA<br />

INTERNA.<br />

Página 152


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Los RAMOS CORTICALES de la arteria cerebral media son ramos frontales que se encargan de la irrigación<br />

de la primera y segunda circunvolución frontal. Otros ramos se dirigen por los respectivos surcos<br />

precentral, surco central de Rolando, surco poscentral. Pero estos ramos no llegan a irrigar la parte<br />

superior, que hemos quedado que era tributaria de los ramos de la cerebral anterior que hemos citado<br />

antes, que se han volcado sobre la cara convexa.<br />

También tiene ramos descendentes, o ramos temporales. Se encargan de irrigar la primera y segunda<br />

circunvolución temporal.<br />

Finalmente se divide en dos ramos, que son ramas de la arteria del pliegue curvo.<br />

Todas estas arterias son variables, tanto en su número <strong>com</strong>o en sus orígenes<br />

Página 153


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Finalmente tenemos otra arteria, la arteria cerebral posterior. Es una arteria que surge de la división del<br />

tronco basilar, que al llegar a la fosa interpeduncular se divide en las dos arterias cerebrales posteriores.<br />

Esta arteria rodea el mesencéfalo y los pedúnculos cerebrales, y luego se dirige por el lóbulo occipital para<br />

terminar en su rama terminal, que se dirige por la fisura calcarina, la arteria calcarina.<br />

Sus ramas las podemos dividir en ramas centrales y corticales.<br />

Las ramas centrales las da en la porción que está íntimamente relacionada con el mesencéfalo, aquella<br />

porción en que lo rodea. Es la porción mesencefálica de la arteria cerebral posterior. La siguiente es la<br />

porción hemisférica. Aquí da ramitos para:<br />

- Ramitos pedunculares, para los pedúnculos cerebrales.<br />

- Ramos hipotalámicos.<br />

- Ramos talámicos, para el núcleo ventralis lateralis.<br />

- Tenemos una arteria que rodea y se dirige por los tubérculos cuadrigéminos, la arteria<br />

cuadrigeminal.<br />

- Arteria coriodea posterior. La da por encima, en su mitad mas craneal. Rodea también los<br />

pedúnculos cerebrales, y rápidamente se introduce por la hendidura de Bichat para irrigar los<br />

plexos coroideos. Esta da una importante cantidad de arterias que se dirigen hacia un núcleo del<br />

diencéfalo, a excepción de la parte anterior, al tálamo.<br />

Por tanto, podemos decir que la arteria cerebral posterior es la arteria principal del tálamo.<br />

Página 154


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Sus ramos corticales son:<br />

- Arteria temporal anterior.<br />

- Arteria temporal media.<br />

- Arteria occipitotemporal.<br />

Estas arterias irrigan el área de la<br />

cara medial y basal, por debajo del<br />

surco temporal inferior.<br />

La arteria cerebral posterior termina<br />

en un ramo, la arteria calcarina, que<br />

se encarga de la irrigación de las<br />

áreas visuales.<br />

Tenemos otras dos pequeñas arterias, <strong>com</strong>unicante posterior y coroidea anterior.<br />

La arteria coroidea anterior sabemos que es una rama que habitualmente procede de la arteria<br />

carótida interna, inmediatamente por encima de la arteria <strong>com</strong>unicante posterior. La arteria<br />

coroidea anterior irriga fundamentalmente a las cintillas ópticas y cuerpo geniculado lateral, y<br />

también da dos importantísimas irrigación con un ramo perforante en el tramo posterior de su<br />

recorrido, que irriga la parte más caudal y posterior de la capsula interna, y también puede irrigar al<br />

fascículo corticoespinal o via piramidal.<br />

Da otro ramito que va hacia el uncus, al núcleo amigdalino.<br />

Las arterias <strong>com</strong>unicantes posteriores van a irrigar fundamentalmente el suelo del diencéfalo, es<br />

decir, el área hipofisaria, tuber cinereum y corpora mamilare.<br />

Página 155


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

VASCULARIZACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL<br />

Se lleva a cabo por la arteria espinal anterior, que va por la fisura mediana anterior de la médula. Va a ir<br />

recibiendo otra serie de ramas procedentes de otras arterias. Es rama de la arteria vertebral.<br />

La arteria vertebral va a dar otras dos ramas, que son pares, por los surcos dorsolaterales, las arterias<br />

espinales posteriores, pero que son mucho más finas que la anterior.<br />

Luego tenemos las arterias radiculares, anterior y posterior, que siguen fielmente las raíces anterior y<br />

posterior de los nervios raquídeos, terminan anastomosándose con las arterias espinales anterior y<br />

posterior.<br />

También se establecen diferentes anastomosis entre las arterias espinales anterior y posterior.<br />

En las arterias radiculares se establecen tres segmentos, cuyo aporte arterial es diferente:<br />

- Segmento cervical, que da fundamentalmente la arteria cervical ascendente, que va a contribuir a<br />

la formación de los ramos radiculares.<br />

- Segmento torácico, en el que las arterias radiculares son menos numerosas. Proceden de las<br />

arterias intercostales, y esta médula está mucho menos vascularizada.<br />

- Segmento lumbar, se encuentra muy bien vascularizado por las arterias lumbares. Aquí se forma<br />

una arteria radicular muy importante llamada arteria de Aranquidich (no se escribe así).<br />

Página 156


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MENINGES Y DRENAJE VENOSO<br />

Las MENINGES ENCEFÁLICAS difieren un poquito de las meninges que cubren la médula espinal.<br />

En el cráneo, podemos observar <strong>com</strong>o la duramadre se fija perfectamente al hueso, al periostio. Tiene otra<br />

capa, la capa meníngea propiamente dicha.<br />

Esta duramadre se va a desdoblar formando unos túneles por donde se efectúa el drenaje venoso<br />

encefálico.<br />

Por debajo de la duramadre tenemos otra membrana, la aracnoides, que se encuentra situada profunda a<br />

la duramadre. Entre la aracnoides y la duramadre hay un espacio finísimo, que solamente se hace real<br />

cuando se produce una hemorragia, el espacio subdural.<br />

En determinadas zonas, sobretodo en el seno longitudinal superior, existen unas prolongaciones vellosas<br />

de la aracnoides que se invaginan en el seno. Son las granulaciones aracnoideas de Parsión.<br />

Luego tenemos una telita, que se fija al SNC, la piamadre. Está muy vascularizada, y forma junto con la<br />

aracnoides las leptomeninges. La tela coroidea es la suma de la piamadre mas el epéndimo que cubre a los<br />

ventrículos. Los plexos coroideos nacen de estas telas coroideas.<br />

La piamadre forma con la aracnoides el espacio subaracnoideo, que es un espacio real por el que circula el<br />

líquido cefalorraquídeo (LCR). También encontramos trabéculas aracnoideas, formadas por<br />

prolongaciones de esta capa sobre el espacio subaracnoideo.<br />

A veces, la piamadre se separa<br />

tanto de la aracnoides que se<br />

forman cisternas, donde se<br />

acumula LCR. Cuando se produce<br />

una hemorragia subarnoidea,<br />

sube la presión craneal.<br />

Entre duramadre y la cubierta<br />

craneana no existe ningún<br />

espacio, solamente se forma un<br />

espacio cuando se produce un<br />

traumatismo.<br />

ES DECIR, QUE EL ÚNICO ESPACIO<br />

QUE EXISTE ES EL<br />

SUBARACNOIDEO, POR DONDE<br />

CIRCULA EL LCR. EL RESTO DE<br />

ESPACIOS SON VIRTUALES, Y<br />

SOLO EXISTEN SI HAY UNA<br />

HEMORRAGIA.<br />

Página 157


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

MENINGES ESPINALES<br />

La médula espinal se encuentra cubierta por la piamadre, que cubre todas las superficies y raíces hasta los<br />

agujeros de conjunción. Por fuera de la piamadre tengo la aracnoides, que también sigue hasta el agujero<br />

de conjunción.<br />

Entre la piamadre y la aracnoides tenemos trabeculas aracnoideas. Por tanto, también hay espacio<br />

subaracnoideo.<br />

La paquimeninge de la duamadre se encuentra adherido al hueso, y tenemos el espacio subdural. También<br />

tenemos el espacio epidural, que es un espacio real. Por tanto, la duramadre de la medula espinal no se<br />

encuentra adherida al conducto raquídeo.<br />

La duramadre, a la salida por los agujeros de conjunción, se continúa con la envoltura del nervio.<br />

A ambos lados de la medula espinal tenemos 21 pares de ligamentos dentados, cuya misión es fijar la<br />

medula espinal a las paredes meníngeas. Se encuentran en un plano frontal, de la piamadre a la<br />

duramadre, de modo que es <strong>com</strong>o si atravesaran la aracnoides.<br />

La duramadre encefálica no solo tiene estas características, sino que forma una serie de septos o tabiques<br />

que se disponen en distintos planos espaciales.<br />

Página 158


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

DURAMADRE CRANEANA<br />

La duramadre craneana se divide en dos porciones: la hoz del cerebelo y el techo del cerebelo.<br />

La hoz del cerebro, que es un tabique en forma de techo con dos vertientes laterales. Es una prolongación<br />

de la duramadre, vertical, media y anteroposterior, situada en la fisura longitudinal del cerebro. Es<br />

triangular y esta incurvada en forma de hoz.<br />

La hoz del cerebro va desde la crista galli, por la línea media de la cara inferior del cráneo, hasta la tienda<br />

del cerebelo, donde se inserta dejando por debajo un espacio hueco, el seno recto.<br />

Luego, debajo del seno recto, tenemos otra hoz. Es la hoz del cerebelo, que delimita los dos hemisferios<br />

del cerebelo.<br />

Tenemos la tienda del cerebelo, que se extiende transversalemnte entre la cara superior del cerebelo, a la<br />

que cubre, y la cara inferior de los lóbulos occipitales del cerebro, que reposan sobre ella. Su cara superior<br />

da inserción, en la línea media, a la hoz del cerebro; su cara inferior, a la hoz del cerebelo. Y en el cruce de<br />

las tres encontramos, <strong>com</strong>o ya hemos dicho, el seno recto.<br />

La tienda del cerebelo tiene un orificio, el orificio oval de Pachionni.<br />

Esta tienda del cerebelo tiene dos pliegues laterales, las plicas petroclinoideas, que van hasta la silla turca y<br />

la cresta del hueso temporal. Las plicas petroclinoideas, al cruzarse, la duramadre que las forma forma el<br />

seno cavernoso. Por encima de la silla turca se dispone también esta duramadre con un orificio, el orificio<br />

de la tienda de la hipófisis. Estas plicas petroclinoideas se insertan en las apófisis clinoides.<br />

Página 159


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

SENOS DE LA DURAMADRE<br />

La duramadre también, <strong>com</strong>o hemos dicho antes, forma desdoblamientos por donde pasan los senos<br />

venosos del cerebro. Terminan desembocando en un seno, el seno sagital superior o seno longitudinal<br />

superior. Las venas de la cara convexa también pueden drenar en otro seno de la cara inferior del cerebro,<br />

el seno longitudinal inferior. A este último seno viene una vena, la vena de Labé.<br />

Otro seno es el seno recto, que en la zona occipital forman un acúmulo de sangre, la prensa de Herófilo.<br />

Ahora tenemos otros dos senos, los senos transversos. Otro seno se dirige hasta el foramen yugular, el<br />

seno sigmoideo. A este seno también llega sangre venosa del seno petroso superior e inferior, que drenan<br />

directamente la sangre en la vena yugular. Estos senos petrosos superior e inferior han recibido la sangre<br />

del seno cavernoso, que a su vez ha recibido la sangre de las venas oftálmicas y del seno esfenoparietal.<br />

Tenemos otro seno, el seno occipital, en la parte más inferior de la hoz del cerebelo.<br />

Por tanto, todos los senos van a confluir y formar la vena yugular interna. Todo esto hace que el retorno<br />

venoso se realice también por estos senos venosos.<br />

El LCR se produce en los plexos coroideos. Sabemos que los<br />

ventrículos 1 y 2 <strong>com</strong>unican con el tercero. Las cavidades<br />

ventriculares <strong>com</strong>unican con el espacio subaracnoideo por tres<br />

pequeños orificios. Dos son laterales, y constantes, los orificios de<br />

Luschka, y uno impar y medio, el orificio de Magendie. Por estos<br />

tres orificios vierte el líquido cefalorraquídeo a las cavidades<br />

subaracnoideas.<br />

Página 160


Apuntes de Neuroanatomía Prof. J.F. Rodríguez Vázquez Apuntes de Carlos<br />

Página 161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!