08.11.2014 Views

Memoria general - Ayuntamiento de Tres Cantos

Memoria general - Ayuntamiento de Tres Cantos

Memoria general - Ayuntamiento de Tres Cantos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL<br />

SEPTIEMBRE 2009<br />

PLAN ESPECIAL DE<br />

“MODIFICACIÓN Y MEJORA DE LA ORDENACIÓN<br />

PORMENORIZADA EN EL ÁMBITO DE SUELO URBANO DEL PARQUE<br />

SUR Y NUDO VIARIO PUERTA DE MADRID – AVENIDA DE LA<br />

ALMENARA”<br />

VOLUMEN I: MEMORIA GENERAL<br />

TÉRMINO MUNICIPAL DE TRES CANTOS (MADRID)<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

PLAN ESPECIAL DE<br />

“MODIFICACIÓN Y MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA EN EL<br />

ÁMBITO DE SUELO URBANO DEL PARQUE SUR Y NUDO VIARIO PUERTA DE<br />

MADRID – AVENIDA DE LA ALMENARA”<br />

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE TRES CANTOS (MADRID)<br />

ÍNDICE DE DOCUMENTOS<br />

MEMORIA<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

2. AUTOR DEL ENCARGO<br />

3. AUTOR DEL PLAN ESPECIAL<br />

4. ÁMBITO DE ACTUACIÓN<br />

5. ANTECEDENTES<br />

5.1. INFORMACION GENERAL MUNICIPIO DE TRES CANTOS<br />

5.2. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE TRES CANTOS<br />

6. ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y SITUACIÓN PATRIMONIAL<br />

6.1. ÁMBITO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

6.2 SITUACION PATRIMONIAL DEL ÁMBITO<br />

6.3 REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA ZONA DE ACTUACIÓN<br />

7. ORDENACIÓN URBANÍSTICA VIGENTE<br />

7.1. CALIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO<br />

7.2. NORMAS DE APLICACIÓN<br />

8. LEGISLACIÓN APLICABLE<br />

9. INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO APLICABLE. COMPETENCIAS<br />

9.1. PLAN ESPECIAL DE MODIFICACIÓN Y MEJORA<br />

9.2. DOCUMENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL<br />

10. CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO<br />

11. NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PLAN ESPECIAL<br />

11.1. FUNCIÓN Y CONTENIDO<br />

11.2. NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN<br />

11.3. CONDICIONES DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA<br />

11.4. CONDICIONES Y CAPACIDAD INNOVADORA DE LOS PLANES<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

1


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12. DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA<br />

12.1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA<br />

12.2. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA<br />

12.3. DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA<br />

12.4. JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA<br />

12.5. CARACTERÍSTICAS Y PARÁMETROS CUANTITATIVOS<br />

12.6. CRITERIOS DE ORDENACIÓN: PARQUE LOS ALCORNOQUES (RG.6)<br />

13. COHERENCIA CON LA ORDENACIÓN ESTRUCTURANTE<br />

14. CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD<br />

15. GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO<br />

15.1. PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO<br />

PLANOS<br />

- PLANOS DE INFORMACIÓN A.3<br />

P.I.1 FOTOGRAFÍA AÉREA TÉRMINO MUNICIPAL s.e.<br />

P.I.2 SITUACIÓN TÉRMINO MUNICIPAL 1/35.000<br />

- PLANOS DE ORDENACIÓN A.3<br />

P.1 ÁMBITO DE ACTUACIÓN 1/5.000<br />

P.2 PLANO DE CALIFICACIÓN: ESTADO ACTUAL 1/1.000<br />

P.3 PLANO DE DEFINICIÓN: ESTADO ACTUAL 1/1.000<br />

P.4 PLANO DE DETALLE: ESTADO ACTUAL 1/600<br />

P.5 PLANO DE CALIFICACIÓN: ESTADO PROPUESTO 1/1.000<br />

P.6 PLANO DE DEFINICIÓN: ESTADO PROPUESTO 1/1.000<br />

P.7 PLANO DE REDISTRIBUCIÓN DE SUPERFICIES: ESTADO PROPUESTO 1/1.000<br />

P.8 PLANO DE DETALLE: ESTADO PROPUESTO 1/600<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

2


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

PLAN ESPECIAL DE<br />

“MODIFICACIÓN Y MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA EN EL<br />

ÁMBITO DE SUELO URBANO DEL PARQUE SUR Y NUDO VIARIO PUERTA DE<br />

MADRID – AVENIDA DE LA ALMENARA”<br />

EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE TRES CANTOS (MADRID)<br />

MEMORIA<br />

1.- INTRODUCCIÓN<br />

Tras la aprobación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong>l municipio<br />

<strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, por parte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, en su sesión <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003 (acuerdo nº153/03), publicado por<br />

Resolución <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003, <strong>de</strong> la Secretaría General Técnica <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas, Urbanismo y Transporte (BOCAM nº 156, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2003), han venido <strong>de</strong>sarrollándose, según el programa y plazos incluidos en el<br />

mismo, las <strong>de</strong>terminaciones contenidas en relación al Suelo Urbanizable<br />

Sectorizado, Ámbitos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en Suelo Urbano, Re<strong>de</strong>s públicas, dotaciones y<br />

urbanización y edificación en <strong>general</strong>.<br />

Esta experiencia ejecutiva, conjuntamente con la situación <strong>de</strong> rápido cambio en<br />

<strong>de</strong>terminados parámetros sociales, <strong>de</strong>mográficos, culturales y económicos, que<br />

fueron la base sobre los que se formalizaron las previsiones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbanístico<br />

y crecimiento <strong>de</strong>l municipio, han llevado al <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> a un<br />

diagnóstico preciso: “Determinadas <strong>de</strong>cisiones, <strong>de</strong>finiciones y condiciones <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación urbanística, básicamente <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada, no se<br />

a<strong>de</strong>cuan en la actualidad a las necesida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong>l municipio”.<br />

Consecuentemente, el <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en estos momentos ha<br />

consi<strong>de</strong>rado necesario formular los instrumentos <strong>de</strong> planeamiento que por su<br />

función y competencia jurídica resulten con prescripción suficiente para modificar<br />

parcialmente las condiciones normativas <strong>de</strong>l Plan General y a<strong>de</strong>cuarlas a las<br />

condiciones reales <strong>de</strong>l municipio en cada caso concreto <strong>de</strong> intervención sobre el<br />

territorio urbano.<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dichos documentos <strong>de</strong> planeamiento se tendrán en<br />

consi<strong>de</strong>ración los criterios <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l conocimiento y experiencia <strong>de</strong> los Servicios<br />

Técnicos Municipales <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, quienes, en estos años <strong>de</strong><br />

vigencia <strong>de</strong>l Plan General, han <strong>de</strong>tectado una serie <strong>de</strong> errores y/o aspectos <strong>de</strong><br />

actualización obligatoria en función <strong>de</strong> las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la nueva<br />

Legislación Técnica <strong>de</strong> aplicación en cada caso.<br />

Las innovaciones, alteraciones o modificaciones <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada<br />

o <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> sus elementos constitutivos, podrán ser formuladas,<br />

sustanciadas administrativamente y aprobadas mediante la formulación <strong>de</strong> un<br />

Plan Especial que, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> “Mejora” cuando, como en este<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

3


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

caso, se sustancian administrativamente cuestiones normativas, y <strong>de</strong><br />

procedimiento que implican la mejora <strong>de</strong>l PGOU y su a<strong>de</strong>cuación a las<br />

circunstancias actuales.<br />

Por tanto, se hace necesaria la formalización <strong>de</strong> la mejora y actualización <strong>de</strong> la<br />

or<strong>de</strong>nación urbanística <strong>de</strong> aplicación mediante un documento <strong>de</strong> “PLAN ESPECIAL<br />

DE MEJORA DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA”, a través <strong>de</strong>l cual se revisen,<br />

rectifiquen y a<strong>de</strong>cuen condiciones <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada sin afección<br />

sobre <strong>de</strong>terminaciones estructurantes <strong>de</strong>l PGOU.<br />

Como criterios y objetivos sustantivos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbanística que, en suelo<br />

urbano, <strong>de</strong>termina el nuevo Plan General <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> se han consi<strong>de</strong>rado las<br />

estructuras para el <strong>de</strong>sarrollo urbano, la movilidad y consecuentemente la<br />

accesibilidad.<br />

Estos criterios se pormenorizan en propuestas concretas <strong>de</strong> planeamiento:<br />

• Ajustar y mejorar condiciones <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada <strong>de</strong> las Re<strong>de</strong>s<br />

Públicas: estructura viaria y or<strong>de</strong>nación actual <strong>de</strong> la misma en <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>,<br />

estableciendo una compatibilidad <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo a<strong>de</strong>cuada a la<br />

movilidad y <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> la población, todo ello <strong>de</strong> conformidad con<br />

el artículo 36.3.b <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

• Prever, modificar y mejorar la estructura <strong>de</strong> accesos a la ciudad, que <strong>de</strong><br />

respuesta suficiente a la expansión <strong>de</strong> la misma, garantizando la fluida<br />

conexión entre el área actual y la nueva que se proyecte.<br />

• Para conseguir los objetivos anteriores que incardinen sustantivamente la<br />

movilidad actual con la <strong>de</strong>mandada en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos, se requieren<br />

las modificaciones y mejora <strong>de</strong>, por un lado, la trama viaria actual en el<br />

casco urbano y en su inmediata periferia consolidada, y en segundo lugar,<br />

como premisa básica ineludible, la mejora <strong>de</strong> los accesos actuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Autovía M-607, así como la previsión y diseño <strong>de</strong> nuevos accesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

esa misma vía <strong>de</strong> alta capacidad y conexión con la ciudad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Por otro lado la calidad <strong>de</strong>l espacio público (espacios libres y zonas ver<strong>de</strong>s),<br />

inci<strong>de</strong>n directamente en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población. El sistema<br />

combinado <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Públicas Locales y Generales <strong>de</strong>be enriquecer el espacio<br />

urbano.<br />

En este sistema actual <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Publicas Generales <strong>de</strong> espacios libres, adquieren<br />

especial relevancia los Parques Urbanos existentes, su mejora, a<strong>de</strong>cuación y<br />

acondicionamiento (nuevos usos compatibles, acondicionamiento y mejora<br />

forestal, accesos, sen<strong>de</strong>ros, etc).<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

4


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

2.- AUTOR DEL ENCARGO<br />

El encargo para la formulación <strong>de</strong>l presente Plan Especial <strong>de</strong> Modificación y Mejora<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbanística pormenorizada en la zona referenciada, se realiza a<br />

instancias <strong>de</strong> la Empresa Municipal NUEVO TRES CANTOS FOMENTO DE LA VIVIENDA Y<br />

EL SUELO SA, como actuación puntual en suelo urbano consolidado, <strong>de</strong><br />

conformidad con la Adjudicación <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Asistencia Técnica para la<br />

redacción <strong>de</strong> dicho documento, <strong>de</strong> fecha 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2.009.<br />

3.- AUTOR DEL PLAN ESPECIAL<br />

El autor <strong>de</strong>l presente Plan Especial <strong>de</strong> Modificación y Mejora, es D. Pedro A.<br />

González Merino, arquitecto Colegiado nº 10.068 <strong>de</strong>l Colegio Oficial <strong>de</strong> Arquitectos<br />

<strong>de</strong> Madrid, con domicilio en la calle Joaquín Ibarra 6-T, CP.28042 <strong>de</strong> Madrid.<br />

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN<br />

El ámbito <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l presente Plan Especial incluye exclusivamente suelo<br />

incluido en la Red General Pública prevista por el Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación:<br />

Espacios libres (parque urbano) y Viario.<br />

En concreto, la presente propuesta <strong>de</strong> Plan Especial se centra en:<br />

- Viario <strong>de</strong> la Red General <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> Comunicaciones, en el<br />

entorno <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Madrid y Avenida <strong>de</strong> la Almenara,<br />

- la Red General <strong>de</strong> Equipamientos <strong>de</strong> Zonas Ver<strong>de</strong>s y Espacios Libres, en<br />

concreto el “Parque <strong>de</strong> los Alcornoques” (RG.6).<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

5


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

5.- ANTECEDENTES<br />

5.1.- INFORMACION GENERAL MUNICIPIO DE TRES CANTOS<br />

ORIGENES DEL MUNICIPIO DE TRES CANTOS.<br />

<strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> es un municipio <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid situado a 20 km <strong>de</strong> la<br />

capital, con una extensión <strong>de</strong> 38,00 km², y que se fundó en 1.991 al segregarse <strong>de</strong><br />

Colmenar Viejo, en el extremo meridional <strong>de</strong> dicho término.<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> tuvo su origen en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> una actuación<br />

urbanística urgente, <strong>de</strong>nominada Área <strong>de</strong> Actuación Urbanística Urgente (ACTUR)<br />

<strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, mediante el Decreto-Ley 7/1970 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> junio y el Decreto<br />

1.321/71 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> la Vivienda, por el que se aprobó su<br />

<strong>de</strong>limitación con una superficie total <strong>de</strong> 1.691 Hectáreas, en los términos<br />

municipales <strong>de</strong> Colmenar Viejo y Madrid. Su objetivo era crear con rapi<strong>de</strong>z una<br />

gran cantidad <strong>de</strong> suelo urbano para hacer frente a la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

viviendas en el área metropolitana <strong>de</strong> Madrid, y por tanto por sistema <strong>de</strong><br />

expropiación. Preveía la construcción <strong>de</strong> 36.000 viviendas que constituyesen una<br />

gran actuación urbanística integrada mediante la incorporación tanto <strong>de</strong> amplios<br />

espacios productivos como <strong>de</strong>l equipo colectivo y <strong>de</strong> servicios complementarios,<br />

<strong>de</strong> manera que se garantizase su autosuficiencia, superando la realidad <strong>de</strong> los<br />

barrios-dormitorio contemporáneos.<br />

<strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> tiene su origen en el concepto <strong>de</strong> new town, pensada como ciudad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scongestión <strong>de</strong> la capital. Más <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> planes parciales<br />

subrayaron su función resi<strong>de</strong>ncial y <strong>de</strong> parque industrial y tecnológico, en un<br />

ejemplo <strong>de</strong>l llamado urbanismo concertado. La nueva ciudad se <strong>de</strong>sarrolló,<br />

aunque en plazos más dilatados <strong>de</strong> los previstos, ocupándose primero el espacio<br />

resi<strong>de</strong>ncial (por cooperativas) y, más lentamente, el <strong>de</strong>dicado a la industria. Entre<br />

ésta <strong>de</strong>staca la electrónica, con el establecimiento <strong>de</strong> empresas importantes <strong>de</strong>l<br />

sector.<br />

Por otro lado, en cuanto al aspecto docente y educativo, el municipio es<br />

referencia en la Comunidad, habida cuenta <strong>de</strong> que se encuentra muy próxima al<br />

mismo la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Universidad Autónoma <strong>de</strong> Madrid.<br />

Durante el <strong>de</strong>sarrollo y ejecución <strong>de</strong> los diferentes Planes Parciales previstos<br />

inicialmente se pusieron <strong>de</strong> manifiesto distintos problemas que aconsejaron la<br />

modificación <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación inicialmente prevista: exceso <strong>de</strong> oferta e<br />

ina<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> las tipologías resi<strong>de</strong>nciales al mercado inmobiliario <strong>de</strong>l<br />

momento, sobredimensionamiento <strong>de</strong>l viario y <strong>de</strong> las dotaciones previstas y<br />

<strong>de</strong>sequilibrio entre las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las distintas áreas. Con el fin <strong>de</strong> corregir estas<br />

disfuncionalida<strong>de</strong>s se tramitó un Plan Parcial unitario que incluía todo el ámbito <strong>de</strong><br />

la ACTUR, recogiendo con ligeras modificaciones los Planes Parciales ya<br />

ejecutados y or<strong>de</strong>nando el suelo aún no <strong>de</strong>sarrollado. El Plan Parcial fue redactado<br />

<strong>de</strong> forma unitaria con el doble objetivo <strong>de</strong> ofrecer una visión integrada <strong>de</strong> la<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

6


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

ACTUR, tanto en su estructura como en el dimensionamiento <strong>de</strong> sus<br />

equipamientos, a la vez que se evitaba la complejidad <strong>de</strong> procedimiento que<br />

habría supuesto la modificación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los Planes Parciales aprobados<br />

hasta la fecha. Este Plan Parcial, que supuso una revisión <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> los<br />

criterios consi<strong>de</strong>rados inicialmente en la creación <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, fue aprobado<br />

<strong>de</strong>finitivamente el 30 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1.986 por acuerdo <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Urbanismo<br />

y Medio Ambiente <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

El objetivo básico <strong>de</strong> la nueva or<strong>de</strong>nación fue el rediseño físico y tipológico <strong>de</strong>l<br />

planeamiento vigente, reduciendo la capacidad total <strong>de</strong> la ciudad a 10.000<br />

viviendas y concentrando tanto las dotaciones como los espacios ver<strong>de</strong>s públicos,<br />

redimensionados para esa nueva capacidad, impidiendo una ubicación dispersa<br />

que dificultase su gestión.<br />

La or<strong>de</strong>nación propuesta estableció <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ACTUR dos zonas in<strong>de</strong>pendientes,<br />

claramente separadas por la autovía <strong>de</strong> Colmenar, división que se ha mantenido<br />

hasta el presente: el área situada al este <strong>de</strong> la autovía acoge los usos <strong>de</strong> carácter<br />

urbano: resi<strong>de</strong>nciales, industriales y terciarios; mientras que, por el contrario, estos<br />

usos están excluidos <strong>de</strong>l suelo situado al oeste <strong>de</strong> la autovía, con excepción <strong>de</strong>l<br />

área ocupada por la parcela <strong>de</strong> industria especial.<br />

Municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong><br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

7


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

EVOLUCIÓN DE LOS SECTORES Y USOS PRINCIPALES<br />

En todo el espacio <strong>de</strong>finido como Suelo Urbano, existe en este momento un sector<br />

que pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como Centro Urbano por su <strong>de</strong>nsidad y capacidad <strong>de</strong><br />

mezcla y posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Son las Areas RN-I y II, <strong>de</strong>stinadas<br />

a Vivienda Multifamiliar, Servicios y Consumo Colectivo. La mayor antigüedad <strong>de</strong> su<br />

construcción y por lo tanto su mayor rodaje como hábitat, así como una correcta<br />

<strong>de</strong>finición programática <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> diseño y asignación <strong>de</strong> usos ha<br />

permitido el <strong>de</strong>sarrollo completo <strong>de</strong> esta zona como espacio urbano para los<br />

habitantes <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>.<br />

Plano esquemático <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> – Áreas Homogéneas<br />

Las Áreas centrales RC, RS-IV y RS-V, <strong>de</strong>stinadas -a partir <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l<br />

planeamiento y limitación <strong>de</strong> la oferta resi<strong>de</strong>ncial-a vivienda unifamiliar y servicios<br />

propios-, se han <strong>de</strong>sarrollado y ocupado, en su casi totalidad, habiendo<br />

garantizado el funcionamiento <strong>de</strong> la red viaria principal <strong>de</strong> la ciudad, si bien se<br />

encuentran aún en el proceso <strong>de</strong> intercambio con el resto <strong>de</strong>l sistema urbano.<br />

Así, mientras el suelo resi<strong>de</strong>ncial neto y las dotaciones comunes <strong>de</strong> esparcimiento<br />

se han realizado y tienen actividad específica, actividad que resulta ser<br />

plenamente endógena, las edificaciones previstas y construidas para servicios<br />

terciarios locales se encuentran aún en proceso <strong>de</strong> ocupación. Por tanto, estas<br />

áreas presentan ciertos aspectos <strong>de</strong> disfunción en el funcionamiento urbano: en<br />

primer lugar, por la propia concepción o diseño <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>nciales, y en<br />

segundo lugar, por la carencia <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> servicios que pudieran ser utilizados<br />

por los resi<strong>de</strong>ntes próximos para generar así cierta actividad urbana local, cierta<br />

animación e intercambio.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

8


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Fotografia aérea <strong>general</strong>: <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong><br />

De esta forma, las gran<strong>de</strong>s industrias e instalaciones se sitúan hacia el exterior y<br />

hacia el sur este, <strong>de</strong> forma preferente sobre el eje viario central o Avda. <strong>de</strong> la<br />

Industria, con mayor capacidad y las pequeñas industrias junto al sector terciario<br />

(talleres, ventas, servicios), hacia el interior y norte.<br />

La suma <strong>de</strong> estas áreas, alcanza un a<strong>de</strong>cuado nivel urbano con una centralidad<br />

<strong>de</strong> mayor actividad sobre la continuación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>finido por la Avda. <strong>de</strong> la Vega<br />

y su cruce con la Avda. <strong>de</strong> la Industria. Al menos dos zonas <strong>de</strong> este eje industrial<br />

han sido ya reconvertidas al uso resi<strong>de</strong>ncial; y con carácter puntual pero<br />

<strong>general</strong>izado, se va reconvirtiendo todo el área a activida<strong>de</strong>s terciarias vinculadas<br />

a la producción.<br />

Por tanto, el conjunto urbano <strong>de</strong>scrito presenta un "<strong>de</strong>gra<strong>de</strong>é" <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s<br />

construidas y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas, es <strong>de</strong>cir un tejido funcional urbano por<br />

escalas que tiene que ver tanto con su diseño original, como con su puesta en<br />

mercado y transformaciones <strong>de</strong> planeamiento y <strong>de</strong>sarrollo, con las que se ha<br />

enfrentado en sus 25 años <strong>de</strong> historia.<br />

Ese tejido muestra su gradiente <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> Norte a Sur, que se hace más<br />

patente sobre los antiguos ejes programáticos <strong>de</strong> actividad y en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

sus frentes construidos.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

9


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

ENTORNO NATURAL<br />

Según el Plan Rector <strong>de</strong> Uso y Gestión <strong>de</strong>l Parque Regional <strong>de</strong> la Cuenca Alta <strong>de</strong><br />

Manzanares <strong>de</strong> 1997, el municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> se ubica en la zona P <strong>de</strong>l<br />

parque, área a or<strong>de</strong>nar por el planeamiento. De esta forma se imponen medidas<br />

especiales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> las aguas y una altura máxima para los edificios.<br />

Las normas urbanísticas pormenorizadas <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> distinguen<br />

<strong>de</strong> forma precisa tres zonas diferentes <strong>de</strong> protección en el área <strong>de</strong> Parque<br />

Regional:<br />

- Zona A1, Reserva Natural: Junto al Enbalse <strong>de</strong>l Pardo, cosntituye una pequeña<br />

área <strong>de</strong>l terreno a mñas <strong>de</strong> 6 kilómetros <strong>de</strong> la zona central. Se prohibe la<br />

realización <strong>de</strong> edificaciones y construcciones <strong>de</strong> todo tipo. A<strong>de</strong>más se<br />

incluye <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>nominación el Monte <strong>de</strong>l Pardo, que engloba<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extremo sur <strong>de</strong>l municipio hasta las proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la estación <strong>de</strong><br />

cercanías.<br />

- Zona B2, Parque Comarcal Agropecuario Productor, en él están permitidas<br />

edificaciones y activida<strong>de</strong>s agorpecuarias y prohibidos cualquier uso<br />

resi<strong>de</strong>ncial e industrial.<br />

- Zona B3 Parque Comarcal Agropecuario. Son permitidas activida<strong>de</strong>s<br />

educativas y culturales y <strong>de</strong> caracter productivo tradicional, aprovechando<br />

los recursos naturales <strong>de</strong> la zona.<br />

ESTRUCTURA URBANA<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> está pr<strong>de</strong>nada en gran<strong>de</strong>s áreas con un uso<br />

predominante y estructurada en sectores atados por avenidas muy amplias, en<br />

ejes norte sur y transversales, con abundantes espacios libres. Para garantizar que<br />

no se convirtiera en una ciudad dormitorio, se pretendió integrar resi<strong>de</strong>ncia y<br />

opciones <strong>de</strong> trabajo, incluyendo así una dotación <strong>de</strong> Parque Tecnológico <strong>de</strong><br />

Madrid, así como un mo<strong>de</strong>rno polígono industrial.<br />

El Parque Tecnológico con una extensión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 hectáreas se ubica en<br />

paralelo a la M-607. En él se hallan gran<strong>de</strong>s empresas tecnológicas punteras en su<br />

actividad.<br />

La segunda banda paralela a la carretera, es <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial, con abundantes<br />

espacios ver<strong>de</strong>s, zonas comerciales junto a anchas avenidas <strong>de</strong> conexión.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar el Parque Central, concebido como una gran pulmón ver<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l núcleo urbano, sirve <strong>de</strong> barrera entre la zona resi<strong>de</strong>ncial y la industrial.<br />

El cinturón industrial funciona como barrera por el este. Tiene una extensión <strong>de</strong> 100<br />

hectáreas con activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fabricación, construcción y sector servicios.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

10


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

EQUIPAMIENTOS PUBLICOS<br />

Los principales centros oficiales y culturales, se hallan ubicados en la zona centro,<br />

próximos a la Estación <strong>de</strong> Cercanías, entre ellos el <strong>Ayuntamiento</strong>, Bibliotecas, Casa<br />

<strong>de</strong> Juventud, Policía Local… Las <strong>de</strong>legaciones nacionales <strong>de</strong> Hacienda, INEM, y<br />

Juzgados se ubica en la zona norte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la fase I.<br />

La distribución <strong>de</strong> los centros docentes es homogénea tanto en la fase I como en<br />

la II. En cuanto a centros <strong>de</strong>portivos la oferta es consi<strong>de</strong>rable. La mayoría se<br />

ubican próximos a al Parque Central que dificulta un poco la afluencia a los<br />

mismos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Fase I Y II. Por el contrario la zona exterior carece <strong>de</strong><br />

equipamientos <strong>de</strong>portivos.<br />

El municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l hospital madrileño <strong>de</strong> La Paz. A<strong>de</strong>más<br />

existe un centro <strong>de</strong> salud al noroeste, en el Sector Oficios. La situación actual se<br />

presenta <strong>de</strong>ficitaria por la <strong>Memoria</strong> <strong>de</strong>l Plan General, y se tiene la previsión <strong>de</strong><br />

construir un nuevo centro <strong>de</strong> salud.<br />

PARQUES Y ZONAS VERDES<br />

De acuerdo con la nueva Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, la dotación<br />

en este tipo <strong>de</strong> servicios municipales se ha dividido en Re<strong>de</strong>s públicas Locales (15<br />

m² <strong>de</strong>stinados a espacios libres públicos arbolados, por cada 100 m² construidos)<br />

y Re<strong>de</strong>s Públicas Generales (20 m² <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s y espacios libres por<br />

cada 100 m² construidos). En ambos casos se constata una dotación existente<br />

más que suficiente que sobrepasa los estándares aplicados.<br />

En el caso particular <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s parques, con una tradición <strong>de</strong>l<br />

planeamiento estatal <strong>de</strong> superar los 5 m² por habitante, la dotación <strong>de</strong>l municipio<br />

aparece sobradamente dimensionada en términos cuantitativos<br />

TRANSPORTE<br />

Ferrocarril<br />

<strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> se conecta con Madrid mediante la línea C-4 con su correspondiente<br />

estación ubicada en este municipio entre la calle Granizo y el Paseo <strong>de</strong> Europa.<br />

Forma parte <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> ferrocarril directo Madrid-Burgos.<br />

Ha sido cabecera <strong>de</strong> la línea C-1 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> los años 90 hasta la apertura<br />

<strong>de</strong>l ramal <strong>de</strong> Cantoblanco a Alcobendas y San Sebastián <strong>de</strong> los Reyes, momento<br />

en que se <strong>de</strong>sviaron los trenes <strong>de</strong> la línea C-1 por el ramal en cuestión. En ese<br />

momento se amplió la C-10 <strong>de</strong> Chamartín a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> los días laborables para<br />

compensar la pérdida <strong>de</strong> frecuencia tras la apertura <strong>de</strong> ese ramal.<br />

La C-7b llegó a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en 1996 con la reapertura <strong>de</strong>l pasillo ver<strong>de</strong> ya<br />

reformado para la circulación <strong>de</strong> cercanías. El 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002, con la apertura<br />

<strong>de</strong> la prolongación a Colmenar Viejo, se llevó hasta dicha estación la línea C-7b,<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

11


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

<strong>de</strong> manera que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha sólo fue cabecera <strong>de</strong> la línea C-10 los días<br />

laborables.<br />

A partir <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> prestar servicio las líneas línea C-7b y línea<br />

C-10 para hacerlo la línea C-4.<br />

Autobús<br />

Varias líneas interurbanas comunican la ciudad con el vecino municipio <strong>de</strong><br />

Colmenar Viejo (Línea 723), con Madrid (líneas 712, 713, 716 y 717) y con<br />

Alcobendas-Universidad o Autónoma-Aeropuerto-Madrid (827). <strong>Tres</strong> líneas urbanas<br />

operadas por ALSA dan servicio a los diferentes barrios entre sí y conectan con la<br />

estación <strong>de</strong> ferrocarril.<br />

Líneas <strong>de</strong> autobús <strong>de</strong> conexión con Madrid:<br />

N701. Madrid (Plaza <strong>de</strong> Castilla) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Av. Viñuelas).<br />

723. Colmenar Viejo (Ronda <strong>de</strong> Circunvalación) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Plaza Estación).<br />

827. Madrid (Canillejas) - Aeropuerto T4 - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Av. Colmenar Viejo).<br />

712. Madrid (Plaza <strong>de</strong> Castilla) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Av. Viñuelas).<br />

713. Madrid (Plaza <strong>de</strong> Castilla) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Av. Viñuelas).<br />

716. Madrid (Plaza <strong>de</strong> Castilla) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Soto <strong>de</strong> Viñuelas).<br />

717. Madrid (Plaza <strong>de</strong> Castilla) - <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Av. Artesanos).<br />

Carreteras<br />

El municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> se encuentra atravesado por la autovía M-607,<br />

carretera <strong>de</strong> Colmenar, que comunica el término municipal <strong>de</strong> Madrid con el <strong>de</strong><br />

Colmenar Viejo, y que sirve <strong>de</strong> conexión directa con ambas poblaciones.<br />

Dicha vía se localiza en el margen oeste <strong>de</strong>l casco urbano, paralela al trazado<br />

ferroviario, y actualmente tiene tres puntos <strong>de</strong> conexión con el mismo. La previsión<br />

en el suelo urbanizable <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l municipio, actualmente en proceso <strong>de</strong><br />

urbanización, ha garantizado igualmente las conexiones necesarias con dicha vía<br />

para la conectividad <strong>de</strong> la población con los municipios colindantes.<br />

Esta vía mantiene una importante carga <strong>de</strong> tráfico y, a su paso por el municipio,<br />

ha sido señalizada como “Zona <strong>de</strong> Concentración <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes”, por lo que sus<br />

diferentes conexiones con él <strong>de</strong>ben ser analizadas para su óptimo funcionamiento.<br />

En este sentido, el presente Plan Especial analiza <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada la<br />

Modificación y Mejora <strong>de</strong> la conexión Sur, a su paso por la glorieta <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

Complementariamente existen otras vías <strong>de</strong> menor importancia que conectan el<br />

municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> cantos con otras localida<strong>de</strong>s: Alcobendas (M-616),…<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

12


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

5.2.- PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN DE TRES CANTOS<br />

El Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> fue aprobado por la Comisión <strong>de</strong><br />

Urbanismo <strong>de</strong> Madrid en su sesión <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2003, Acuerdo nº 153/03<br />

(publicado por Resolución <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong> 2003, <strong>de</strong> la Secretaría General<br />

Técnica <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, B.O.C.M num,<br />

156, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003).<br />

Establece el régimen jurídico <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> todo el municipio y, consecuentemente,<br />

la clasificación urbanística <strong>de</strong>l mismo. Para el suelo urbano, la <strong>Memoria</strong> <strong>de</strong>l Plan<br />

General establece unas primeras consecuencias al análisis realizado:<br />

“Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l suelo por Re<strong>de</strong>s o conjuntos <strong>de</strong> usos en función <strong>de</strong> unos<br />

principios <strong>general</strong>es <strong>de</strong> separación, interconexión y flui<strong>de</strong>z mutua, frente a una<br />

excesiva linealidad funcional <strong>de</strong> la trama espacial <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s resultante, lo<br />

que provoca distinto peso vivencial <strong>de</strong>l espacio, con áreas diurnas y áreas<br />

nocturnas, junto a una mejor, o más fácil, lectura <strong>de</strong> su imagen y <strong>de</strong>finición y<br />

preservación <strong>de</strong> lo construido.<br />

Estos aspectos se ven encajados aquí sobre dos gran<strong>de</strong>s Sistemas: áreas<br />

periféricas <strong>de</strong> trabajo y producción, en contacto, según su carga específica,<br />

bien con la naturaleza exterior, bien con las Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte y<br />

comunicación. Y en el centro <strong>de</strong> ese recinto que tiene forma <strong>de</strong> paréntesis o<br />

pinza, los sectores resi<strong>de</strong>nciales y <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ligadas a ellos: comercio,<br />

educación, servicios y esparcimiento organizado”.<br />

En este escenario y sobre la base <strong>de</strong> una estructura urbana existente, la movilidad y<br />

comunicación entre re<strong>de</strong>s, así como los accesos cobra una especial dimensión.<br />

La ubicación territorial <strong>de</strong> los nuevos <strong>de</strong>sarrollo resi<strong>de</strong>nciales y productivos,<br />

especialmente <strong>de</strong>l único Sector <strong>de</strong> suelo urbanizable sectorizado “AR Nuevo <strong>Tres</strong><br />

<strong>Cantos</strong>”, y <strong>de</strong> ámbitos <strong>de</strong> especial inci<strong>de</strong>ncia como “Soto <strong>de</strong> Viñuelas, exige un<br />

estudio profundo <strong>de</strong> los accesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las vías principales <strong>de</strong> comunicación,<br />

especialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Autovía M-607, así como el sistema viario principal que<br />

discurre en el propio casco urbano.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

13


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

6.- ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN Y SITUACIÓN PATRIMONIAL<br />

6.1 ÁMBITO DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

El ámbito que se preten<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar pormenorizadamente, modificando y<br />

mejorando la or<strong>de</strong>nación urbanística vigente establecida en suelo urbano<br />

consolidado por el Plan General <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, queda constituido en su totalidad<br />

por suelo público perteneciente tanto a la Red General <strong>de</strong> espacios Libres-zonas<br />

ver<strong>de</strong>s como a la Red General <strong>de</strong> Infraestructuras <strong>de</strong> Comunicación.<br />

El ámbito se sitúa en el extremo Sur <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, justo en el primer punto <strong>de</strong><br />

acceso a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Autovía M-607 a través <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong>l Parque<br />

(acceso a<strong>de</strong>más principal para el “Soto <strong>de</strong> Viñuelas”). Punto <strong>de</strong> confluencia<br />

igualmente con la Vía Pecuaria existente y con el <strong>de</strong>nominado Parque <strong>de</strong> los<br />

Alcornoques”.<br />

Por tanto, el ámbito pue<strong>de</strong> situarse en la esquina noroeste <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> los<br />

Alcornoques, entre la Avenida <strong>de</strong>l Parque, Puerta <strong>de</strong> Madrid, Avenida <strong>de</strong> Almenara<br />

y Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo.<br />

El área calificada como Parque <strong>de</strong> los Alcornoques tiene actualmente una<br />

superficie aproximada y <strong>de</strong>limitada <strong>de</strong> 276.550 m²s.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

14


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

6.2 SITUACIÓN PATRIMONIAL DEL ÁMBITO<br />

Todo el suelo que se <strong>de</strong>limita es Público Municipal y su naturaleza jurídica es <strong>de</strong><br />

Dominio Público adscrito al uso público <strong>de</strong> acuerdo con los artículos 2 y 3 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> Bienes <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s Locales.<br />

En concreto, habida cuenta <strong>de</strong>l objetivo principal <strong>de</strong>l presente Plan Especial,<br />

Mejorar la accesibilidad y carga <strong>de</strong> tráfico en un punto tan <strong>de</strong>licado como es el<br />

acceso sur al casco urbano <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Colmenar, la<br />

zona afectada por el presente documento se concentra en la zona noroeste <strong>de</strong>l<br />

Parque <strong>de</strong> los Alcornoques y su contacto con las dos vías que lo bor<strong>de</strong>an: Avenida<br />

<strong>de</strong>l Parque y Avenida <strong>de</strong> Almenara.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

15


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

6.3 REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE LA ZONA DE ACTUACIÓN<br />

REPORTAJE FOTOGRÁFICO ÁEREO<br />

Foto aérea <strong>general</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>: localización <strong>de</strong>l Ámbito <strong>de</strong> estudio<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

16


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Foto aérea Parque <strong>de</strong> los Alcornoques<br />

Foto aérea glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

17


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

REPORTAJE FOTOGRÁFICO: TERRESTRE<br />

Avenida <strong>de</strong>l Parque, aproximación a glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

El acceso sur a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> por el sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nudo <strong>de</strong> conexión con la M-607, se<br />

realiza por la Avenida <strong>de</strong>l Parque. Es una vía <strong>de</strong> dos carriles, <strong>de</strong> tres metros y medio<br />

aproximadamente (3,50 m) cada uno <strong>de</strong> ellos, en cada una <strong>de</strong> las dos<br />

direcciones y con mediana arbolada en el centro. La zona <strong>de</strong> colapso circulatorio<br />

y objeto <strong>de</strong> este Plan Especial se produce en la intersección <strong>de</strong> esta avenida con<br />

la Glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid. Se trata <strong>de</strong> un eje <strong>de</strong> mucha afluencia <strong>de</strong> tráfico por<br />

ser la vía <strong>de</strong> conexión más próxima a Madrid, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> utilizarse como vía <strong>de</strong><br />

enlace <strong>de</strong> la M-607 con la zona industrial <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> Este.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la intersección con la Glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid, el ámbito <strong>de</strong><br />

intervención se encuentra también afectado por la existencia <strong>de</strong> una parada <strong>de</strong><br />

autobús regional que ocupa el carril <strong>de</strong>recho, en la zona previa a la incorporación<br />

a la rotonda, y produce aún más problemas <strong>de</strong> congestión en el acceso al nudo.<br />

Imágenes en carriles <strong>de</strong> sentido acceso a la Puerta <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>s<strong>de</strong> autovía M-607<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

18


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Actualmente el acceso a la Glorieta se produce mediante dos carrilles paralelos, si<br />

bien en la propuesta <strong>de</strong> modificación, el acceso a la misma se realizará mediante<br />

dos carriles con una curvatura más favorable y un tercer carril in<strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong>stinado al acceso <strong>de</strong> autobús que no interfiera ni con la parada <strong>de</strong>scrita<br />

anteriormente, así como un cuarto carril, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los anteriores, que<br />

conectará directamente con la Avenida <strong>de</strong> Almenara dimensionado para<br />

vehículos <strong>de</strong> gran tamaño, garantizando así un acceso más fluido en el nudo y<br />

reduciendo consi<strong>de</strong>rablemente las congestiones actuales.<br />

Según esta nueva solución propuesta, los vehículos pesados que tengan su <strong>de</strong>stino<br />

en la zona industrial <strong>de</strong> la zona este <strong>de</strong>l casco urbano no tendrán que verse<br />

obligados a circular por esta glorieta ya que utilizando el carril propuesto pasarán<br />

directamente a la Avenida <strong>de</strong> la Almenara por un vía directa.<br />

Acceso actual a la Glorieta <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

19


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid<br />

La glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid organiza cuatro incorporaciones. Se focaliza como el<br />

nudo principal <strong>de</strong> acceso al municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enlace sur.<br />

Dispone <strong>de</strong> dos carriles <strong>de</strong> circulación aproximadamente <strong>de</strong> cuatro (4,0) metros <strong>de</strong><br />

anchura cada uno. El acceso a la Avenida <strong>de</strong> la Almenara se produce por dos<br />

carriles paralelos, ralentizándose su acceso por un paso <strong>de</strong> peatones, <strong>de</strong>masiado<br />

próximo a glorieta.<br />

Gracias al nuevo carril propuesto, los vehículos que tengan <strong>de</strong>stino en la zona<br />

industrial, no verán necesaria la incorporación a la glorieta, salvándola mediante la<br />

vía directa propuesta, garantizando así un menor colapso circulatorio.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

20


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Salida <strong>de</strong> la glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid e incorporación a la Avenida <strong>de</strong> la Almenara<br />

La Avenida <strong>de</strong> la Almenara sirve <strong>de</strong> enlace entre la glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid y la<br />

Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo. Dispone <strong>de</strong> dos carriles <strong>de</strong> tres metros y medio (3.5 m)<br />

<strong>de</strong> anchura cada uno y están separados sus dos carriles <strong>de</strong> circulación por una<br />

gran zona ver<strong>de</strong> central.<br />

El nuevo carril propuesto posibilita la circulación paralela in<strong>de</strong>pendiente en un<br />

primer tramo para luego proce<strong>de</strong>r a una incorporación paulatina favoreciendo un<br />

tráfico fluido. A<strong>de</strong>más se retrasa el paso <strong>de</strong> peatones consiguiendo que no<br />

repercuta en el tránsito <strong>de</strong> la glorieta.<br />

Incorporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid a la Avenida <strong>de</strong> Almenara<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

21


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Avenida <strong>de</strong> Almenara con glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid al fondo<br />

Avenida <strong>de</strong> Almenara entre la glorieta Puerta <strong>de</strong> Madrid y glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

22


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Entrada glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo<br />

A lo largo <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> la Almenara se produce una intersección con la calle<br />

<strong>de</strong>l Bolillero, que se articula en la glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo. El carril propuesto se<br />

incorpora a la Avenida <strong>de</strong> la Almenara antes <strong>de</strong> llegar a la misma favoreciendo así<br />

el tránsito fluido.<br />

Esta glorieta viaria carece <strong>de</strong> prioridad interna, por lo que mantiene la prioridad <strong>de</strong><br />

circulación la Avenida <strong>de</strong> Almenara, facilitando así el tráfico por la misma<br />

Paso <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> Almenara en su intersección con la glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

23


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

7.- ORDENACIÓN URBANÍSTICA VIGENTE<br />

En este apartado, se analiza la Or<strong>de</strong>nación Urbanística <strong>de</strong> aplicación sobre el<br />

ámbito en la actualidad. En este sentido, según la información antece<strong>de</strong>nte, el<br />

ámbito <strong>de</strong> actuación tiene la naturaleza y categoría <strong>de</strong> suelo urbano consolidado<br />

en la actualidad.<br />

7.1.- CALIFICACIÓN GENERAL DEL SUELO<br />

Tal y como se ha mencionado anteriormente, una parte <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>l ámbito está<br />

configurado, según se dispone en la documentación gráfica <strong>de</strong>l Plan General:<br />

Plano 2.hoja 2.2. –Re<strong>de</strong>s Públicas Generales y Supramunicipales <strong>de</strong>l Suelo Urbano y<br />

Urbanizable-, como Suelo Infraestructural <strong>de</strong> Comunicaciones (viario), adscrito a<br />

las Re<strong>de</strong>s Generales <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>.<br />

El resto <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> intervención queda configurado, <strong>de</strong> acuerdo con el mismo<br />

plano anterior, por suelo <strong>de</strong> la Red General <strong>de</strong> Espacios libres y Zonas ver<strong>de</strong>s.<br />

Según el plano <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l Suelo Urbano (or<strong>de</strong>nación pormenorizada <strong>de</strong>l<br />

suelo urbano), la zona ver<strong>de</strong> constituye un Parque Público existente, adscrito a la<br />

Red General <strong>de</strong> espacios libres (RG.6), Parque Sur, <strong>de</strong>nominado “Parque <strong>de</strong> los<br />

Alcornoques”.<br />

Este parque urbano se incluye en la ficha <strong>de</strong> Relación <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Públicas<br />

Supramunicipales y Generales, Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> Aplicación y Sistemas <strong>de</strong> obtención<br />

en las Normas Urbanísticas Generales, como RG.6 Parque Sur (Los Alcornoques),<br />

regulado a través <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza LUP.2 y consi<strong>de</strong>rado como Existente. La Ficha<br />

establece que “Requiere acondicionamiento como parque <strong>de</strong> vegetación<br />

autóctona y sen<strong>de</strong>ros para mayor uso ciudadano”.<br />

Calificación <strong>de</strong>l suelo estado actual<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

24


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

7.2.- NORMAS DE APLICACIÓN<br />

RED DE INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN<br />

De conformidad con la documentación obrante en el Plan General, la red viaria<br />

queda regulada por la Or<strong>de</strong>nanza 13: Esta or<strong>de</strong>nanza es <strong>de</strong> aplicación en los<br />

espacios a los que no se ha asignado otra or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> manera explícita en los<br />

planos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación, y que constituyen las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicaciones: vías<br />

públicas, por lo que le serán <strong>de</strong> aplicación las condiciones normativas<br />

establecidas a tal efecto por el planeamiento <strong>general</strong>.<br />

En cualquier caso el uso global es el <strong>de</strong> Transporte y <strong>de</strong>berá cumplir con las<br />

condiciones <strong>de</strong> la Ley 8/1993, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Accesibilidad y<br />

Supresión <strong>de</strong> Barreras Arquitectónicas, y <strong>de</strong>l Decreto 138/1998, por el que se<br />

modifican <strong>de</strong>terminadas especificaciones técnicas <strong>de</strong> la Ley.<br />

RED DE EQUIPAMIENTOS DE ZONAS VERDES<br />

Por otro lado, los Espacios Libres <strong>de</strong> uso público quedan sometidos a la Or<strong>de</strong>nanza<br />

Reguladora 10, recogida en las Normas Urbanísticas Pormenorizadas <strong>de</strong>l PGOU,<br />

que incluye todas las manzanas o suelos señaladas con los códigos LUP.1, LUP.2,<br />

LUP.PU1, LUP.PU2, LUP.PU3 y LUP.Pr en los Planos <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación.<br />

El uso y tipología correspon<strong>de</strong> a espacios abiertos <strong>de</strong> uso público,<br />

mayoritariamente no edificados.<br />

Dentro <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nanza se <strong>de</strong>finen varios grados, diferenciados por la intensidad<br />

<strong>de</strong>l uso previsto y el carácter <strong>de</strong> su urbanización.<br />

El uso Global es el <strong>de</strong> Espacios Libres.<br />

Las condiciones específicas <strong>de</strong> uso, según los grados son:<br />

En todos los grado será admisible el Uso dotacional, en todas las categorías, en<br />

aquellas edificaciones existentes en el momento <strong>de</strong> aprobación <strong>de</strong>l Plan General.<br />

En el caso que nos ocupa, el Parque <strong>de</strong> los Alcornoques se encuentra regulado<br />

por la norma específica:<br />

LUP.2_Grado 2º: Parque Público. Correspon<strong>de</strong> a espacios abiertos urbanizados,<br />

mayoritariamente ajardinados, <strong>de</strong>stinados a un uso recreativo <strong>de</strong> carácter<br />

intensivo.<br />

No se asignan condiciones <strong>de</strong> parcela mínima, y las condiciones <strong>de</strong> la edificación<br />

vendrán reguladas por las Normas Urbanísticas <strong>de</strong>l Plan General:<br />

Grado 2º:<br />

Número máximo <strong>de</strong> plantas sobre rasante: 1 (Baja)<br />

Altura máxima: 7,50 metros<br />

Edificabilidad: 0,015 m²c/ m²s.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

25


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

8.- LEGISLACIÓN APLICABLE<br />

La legislación urbanística y territorial aplicable se compone <strong>de</strong> las siguientes Leyes,<br />

Reglamentos y/o Decretos:<br />

• Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, <strong>de</strong><br />

20 <strong>de</strong> junio).<br />

• Títulos II,III y IV, en vigor <strong>de</strong> la Ley 9/1995, <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> marzo, <strong>de</strong> Medidas<br />

<strong>de</strong> Política Territorial, Suelo y Urbanismo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

• Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y<br />

posteriores modificaciones según: Ley 14/2001, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong><br />

Medidas Fiscales y Administrativas <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid; Ley<br />

2/2004, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Medidas Fiscales y Administrativas <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid; Ley 2/2005, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril, <strong>de</strong> Modificación <strong>de</strong><br />

la Ley 9/2001, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid; Ley 3/2007, <strong>de</strong> 26<br />

<strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> Medidas Urgentes <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Gobierno y la<br />

Administración <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid y Ley 7/2007, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong><br />

diciembre, <strong>de</strong> Medidas Fiscales y Administrativas <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid .<br />

• Real Decreto 1346/1976, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, por el que se aprueba el Texto<br />

Refundido <strong>de</strong> la Ley sobre Régimen <strong>de</strong>l Suelo y Or<strong>de</strong>nación Urbana y<br />

sus Reglamentos <strong>de</strong> Planeamiento <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1978 y <strong>de</strong> Gestión<br />

Urbanística <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1978, aplicables en todo lo no<br />

regulado por la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

y no sean contradictorios con la misma.<br />

La legislación sectorial que inci<strong>de</strong> o, en su caso, resulta <strong>de</strong> aplicación en el<br />

presente Plan Especial es básicamente la siguiente:<br />

• Ley 10/1998, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong> Patrimonio Histórico <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

• Ley 8/2005, <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> Protección y Fomento <strong>de</strong>l Arbolado<br />

<strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

• Ley 2/2002, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> Evaluación Ambiental <strong>de</strong> la Comunidad<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

• Decreto 78/1999, por el que se regula el régimen <strong>de</strong> protección contra<br />

la Contaminación Acústica <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

26


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

9.- INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO APLICABLE. COMPETENCIAS<br />

La or<strong>de</strong>nación urbanística compren<strong>de</strong>, entre otras, la actividad <strong>de</strong>l planeamiento<br />

urbanístico y la ejecución <strong>de</strong>l mismo. La actividad <strong>de</strong>l planeamiento urbanístico<br />

constituye una función (potestad) pública que correspon<strong>de</strong> a las Administraciones,<br />

pudiendo participar en dicha potestad los sujetos privados <strong>de</strong> acuerdo con el<br />

artículo 5.4 <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

El presente Plan Especial, <strong>de</strong> iniciativa pública <strong>de</strong>l Excmo. <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong><br />

<strong>Cantos</strong> verificará y contendrá el siguiente contenido sustantivo.<br />

9.1.- PLAN ESPECIAL DE MODIFICACIÓN Y MEJORA<br />

El presente Plan Especial <strong>de</strong> Modificación y Mejora, <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>tallada<br />

una nueva or<strong>de</strong>nación urbanística que afecta puntualmente a la Red General <strong>de</strong>l<br />

Sistema Viario, y a la Red General <strong>de</strong> Espacios libres-parque urbano.<br />

El Plan Especial, como se <strong>de</strong>tallará más a<strong>de</strong>lante, reestructura <strong>de</strong> forma puntual el<br />

trazado viario en la Avenida <strong>de</strong>l Parque, Puerta <strong>de</strong> Madrid, Avenida <strong>de</strong> Almenara y<br />

Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo, afectando dicha reestructuración, también <strong>de</strong> forma<br />

puntual al Parque <strong>de</strong> los Alcornoques.<br />

El Plan Especial resulta competente para <strong>de</strong>finir la nueva or<strong>de</strong>nación en virtud <strong>de</strong> lo<br />

dispuesto en el artículo 50 <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid: “1. Los Planes Especiales tienen cualquiera <strong>de</strong> las<br />

siguientes funciones:<br />

a) La <strong>de</strong>finición, ampliación o protección <strong>de</strong> cualesquiera elementos<br />

integrantes <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s públicas <strong>de</strong> infraestructuras, equipamientos y servicios,<br />

así como la complementación <strong>de</strong> sus condiciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación con<br />

carácter previo para legitimar su ejecución……..”<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su función cualitativa, los Planes Especiales pue<strong>de</strong>n modificar y/o<br />

mejorar la or<strong>de</strong>nación pormenorizada o cualesquiera <strong>de</strong> sus elementos<br />

establecida previamente por cualquier otro instrumento <strong>de</strong> planeamiento <strong>de</strong><br />

acuerdo con el apartado 2 <strong>de</strong>l mismo artículo:<br />

“El Plan Especial podrá modificar o mejorar la or<strong>de</strong>nación pormenorizada<br />

previamente establecida por cualquier otra figura <strong>de</strong> planeamiento<br />

urbanístico, <strong>de</strong>biendo justificar suficientemente en cualquier caso su<br />

coherencia con la or<strong>de</strong>nación estructurante”.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

27


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

La presente actuación urbanística y consiguiente ejecución material <strong>de</strong> la misma,<br />

representa una actuación aislada en suelo urbano <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 79.3<br />

<strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid:<br />

“La ejecución <strong>de</strong>l planeamiento podrá llevarse a cabo mediante actuaciones<br />

aisladas exclusivamente con las siguientes finalida<strong>de</strong>s:<br />

a) Para la obtención <strong>de</strong> suelo, urbanización, edificación y puesta en servicio <strong>de</strong><br />

infraestructuras, equipamientos y servicios públicos <strong>de</strong> las Administraciones<br />

públicas or<strong>de</strong>nados a través <strong>de</strong>l correspondiente Plan Especial.<br />

b) Para la ejecución <strong>de</strong> obras públicas ordinarias….”.<br />

De acuerdo con lo anterior, una vez aprobado <strong>de</strong>finitivamente el presente Plan<br />

Especial podrá redactarse el correspondiente proyecto <strong>de</strong> obras e iniciarse, <strong>de</strong><br />

acuerdo con el artículo 71.2 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo, la ejecución material <strong>de</strong> las<br />

mismas <strong>de</strong> conformidad con los documentos técnicos a <strong>de</strong>sarrollar a tal efecto.<br />

9.2.- DOCUMENTACIÓN DEL PLAN ESPECIAL<br />

La documentación que <strong>de</strong>be contener el presente Plan Especial <strong>de</strong> Modificación y<br />

Mejora <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada, se <strong>de</strong>fine en los artículos 51 y 52 <strong>de</strong> la<br />

Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, con remisión no<br />

expresa al artículo 49 <strong>de</strong> la misma Ley que establece la documentación mínima y<br />

preceptiva para los Planes Parciales, y que básicamente son los siguientes:<br />

a) <strong>Memoria</strong> <strong>de</strong>scriptiva y justificativa <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada que se<br />

adopta, justificando expresamente su a<strong>de</strong>cuación al planeamiento<br />

<strong>general</strong>.<br />

b) Infraestructuras <strong>de</strong> saneamiento existentes y esquemas representativos <strong>de</strong><br />

esta misma infraestructura que, en su caso, sea preciso modificar <strong>de</strong> la re<strong>de</strong><br />

existente.<br />

c) Planos representativos tanto <strong>de</strong> información urbanística como <strong>de</strong> las<br />

soluciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación que se proponen.<br />

d) Organización y gestión <strong>de</strong> la ejecución. Plazos.<br />

e) Normas urbanísticas que, en su caso, puedan redactarse.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

28


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

10.- CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO<br />

La intervención urbanística afecta básicamente a un tramo viario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Avenida<br />

<strong>de</strong>l Parque, Puerta <strong>de</strong> Madrid y Avenida <strong>de</strong> Almenara hasta la glorieta <strong>de</strong><br />

Navalcaballo. Debido a que el ámbito se encuentra completamente urbanizado<br />

en la actualidad, las pendientes son suaves como correspon<strong>de</strong>n a unos tramos <strong>de</strong>l<br />

viario principal <strong>de</strong> acceso a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Autovía M-607.<br />

La reurbanización, actuación puntual <strong>de</strong> reforma viaria, mantendrá la misma<br />

situación altimétrica existente, habida cuenta <strong>de</strong> que se mantienen los trazados<br />

viarios existentes y únicamente se modifican <strong>de</strong> forma puntual para la<br />

incorporación y/o ampliación <strong>de</strong> carriles.<br />

11.- NECESIDAD Y OPORTUNIDAD DEL PLAN ESPECIAL<br />

Como se ha visto con anterioridad, es función específica <strong>de</strong> los Planes Especiales<br />

la <strong>de</strong>finición, ampliación o protección <strong>de</strong> los elementos integrantes <strong>de</strong> las Re<strong>de</strong>s<br />

Públicas, tanto locales como Generales y Supramunicipales. Pero a<strong>de</strong>más, los<br />

Planes Especiales pue<strong>de</strong>n modificar y mejorar la or<strong>de</strong>nación pormenorizada o<br />

alguno <strong>de</strong> sus elementos constitutivos, <strong>de</strong> cualquier otra figura <strong>de</strong> planeamiento<br />

urbanístico, en el presente caso <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada establecida por<br />

el Plan General vigente <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>.<br />

11.1.- FUNCIÓN Y CONTENIDO<br />

El presente Plan Especial tiene la función <strong>de</strong> Modificar y Mejorar la or<strong>de</strong>nación<br />

urbanística pormenorizada vigente en la actualidad, según <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong>l<br />

Plan General, en el ámbito <strong>de</strong> referencia, modificando y reestructurando<br />

puntualmente el trazado viario, así como el límite <strong>de</strong>l Sistema General <strong>de</strong> Espacios<br />

libres –parque público <strong>de</strong> Los Alcornoques-.<br />

Se trata <strong>de</strong> una actuación aislada en suelo urbano <strong>de</strong> Reestructuración y Mejora<br />

<strong>de</strong> la red viaria principal <strong>de</strong> acceso a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, que implica una re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong>l parque “Los Alcornoques”, sin alterar la Reserva y Dimensiones <strong>de</strong>l<br />

mismo, habida cuenta <strong>de</strong> su carácter como <strong>de</strong>terminación estructurante <strong>de</strong>l<br />

propio PGOU.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

29


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

11.2.- NECESIDAD Y JUSTIFICACIÓN<br />

SITUACIÓN ACTUAL<br />

La condición <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación actual, imprescindible para satisfacer el<br />

interés <strong>general</strong>, viene <strong>de</strong>limitada por la situación actual y básicamente por la<br />

mejorable funcionalidad <strong>de</strong>l nudo existente.<br />

En este sentido, existe un gran disociación entre el diseño actual <strong>de</strong>l viario en ese<br />

punto crítico <strong>de</strong> acceso a <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, al complejo industrial y al Soto <strong>de</strong> Viñuelas,<br />

y la intensidad media <strong>de</strong> paso <strong>de</strong> vehículos automóviles, <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> tipo<br />

mediano e incluso <strong>de</strong> gran tonelaje.<br />

En la Glorieta <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid confluyen, en sentido <strong>de</strong> entrada al casco<br />

urbano proveniente <strong>de</strong> la M-607, dos tráficos muy diferentes que <strong>de</strong>ben ser<br />

analizados <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente para <strong>de</strong>terminar el alcance <strong>de</strong> la intervención<br />

a realizar:<br />

- Por un lado, los vehículos <strong>de</strong> gran tonelaje (1) cuyo <strong>de</strong>stino es la zona<br />

industrial <strong>de</strong>l margen Este <strong>de</strong>l casco urbano, que precisan dar continuidad a<br />

su recorrido hacia la Avenida <strong>de</strong> la Industria a través <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong><br />

Almenara.<br />

Este tráfico, predominantemente <strong>de</strong> carácter industrial y activida<strong>de</strong>s<br />

terciarias y logísticas, precisa <strong>de</strong> unas dimensiones <strong>de</strong> mayores, radios <strong>de</strong><br />

giro y <strong>de</strong>más elementos <strong>de</strong> análisis viarios que permitan la correcta<br />

movilidad y maniobra en el nudo.<br />

- Por otro lado, nos encontramos con el tráfico <strong>de</strong> carácter natural (2), cuyo<br />

<strong>de</strong>stino es el centro urbano y Parque Tecnológico <strong>de</strong> Madrid. Dicho tráfico se<br />

encuentra formado en su gran mayoría por turismos y vehículos <strong>de</strong> tipo<br />

mediano.<br />

El sentido <strong>de</strong>l recorrido en este caso es principalmente en línea recta,<br />

continuando a través <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong>l Parque hacia el centro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por tanto, la no diferenciación <strong>de</strong> vías o carriles in<strong>de</strong>pendientes para uno u otro<br />

sentido, obligan a la confluencia masiva <strong>de</strong> todo el tráfico proveniente <strong>de</strong> Madrid,<br />

sin discriminación <strong>de</strong> ningún tipo entre ambos, en la Glorieta <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

Esta ina<strong>de</strong>cuación viaria produce constantemente situaciones <strong>de</strong> bloqueo en este<br />

crucial punto <strong>de</strong> acceso. Bloqueo y atasco que pue<strong>de</strong>n llegar, incluso, hasta la<br />

autovía M-607, con la importante inci<strong>de</strong>ncia en la seguridad viaria que este hecho<br />

pue<strong>de</strong>n conllevar.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

30


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

CRITERIO MUNICIPAL DE ACTUACIÓN<br />

En este sentido, el <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> ha consi<strong>de</strong>rado imprescindible la<br />

mejora <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbana en este punto, con objeto <strong>de</strong> subsanar las<br />

<strong>de</strong>ficiencias existentes y garantizar un acceso correcto y funcional acor<strong>de</strong> al resto<br />

<strong>de</strong> infraestructuras <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l municipio.<br />

Por ello ha propuesto, a través <strong>de</strong> la Empresa Municipal NUEVO TRES CANTOS<br />

FOMENTO DE LA VIVIENDA Y EL SUELO SA, la redacción <strong>de</strong>l presente Plan Especial <strong>de</strong><br />

Modificación y Mejora <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nación Pormenorizada en el ámbito que nos<br />

ocupa.<br />

Dicho documento ha sido consi<strong>de</strong>rado a tal efecto como el instrumento más<br />

eficaz para la correcta or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l ámbito, con capacidad suficiente para<br />

modificar y mejorar cuestiones relativas a las <strong>de</strong>terminaciones pormenorizadas <strong>de</strong><br />

la or<strong>de</strong>nación, y sin afección sobre las <strong>de</strong>terminaciones estructurantes <strong>de</strong>l Plan<br />

General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana.<br />

La alternativa <strong>de</strong> otros documentos <strong>de</strong> planeamiento para la consecución <strong>de</strong> la<br />

finalidad urbanística <strong>de</strong>seada ha sido tenida en consi<strong>de</strong>ración, si bien queda<br />

plenamente justificado, tal y como se analiza más a<strong>de</strong>lante, que las<br />

modificaciones introducidas en la or<strong>de</strong>nación prevista por el Plan General tienen la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> Pormenorizadas y, por tanto, la presente figura <strong>de</strong> Plan Especial<br />

capacidad suficiente para su ejercicio.<br />

Consecuentemente, la alternativa propuesta pasa por una reestructuración<br />

puntual <strong>de</strong>l viario en ese punto.<br />

Esta reforma puntual <strong>de</strong>l trazado viario persigue, como se <strong>de</strong>finirá más a<strong>de</strong>lante<br />

con mayor <strong>de</strong>talle en la presente <strong>Memoria</strong> y, especialmente, en los Planos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación, una mayor capacidad en la vía y, especialmente, una selección y<br />

separación <strong>de</strong>l tráfico, básicamente turismo y vehículos ligeros, que acce<strong>de</strong> la<br />

ciudad, <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> vehículo y, fundamentalmente <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

mercancías, que se dirige hacia la Zona Industrial <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> y Viñuelas, en el<br />

margen Este <strong>de</strong>l casco.<br />

Esta actuación implica necesariamente una re<strong>de</strong>finición puntual <strong>de</strong> los márgenes<br />

<strong>de</strong> la zona viaria que implican la redistribución <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> “Los<br />

Alcornoques”, que <strong>de</strong>berá mantener su superficie actual calificada como Red<br />

General <strong>de</strong> Zonas ver<strong>de</strong>s y espacios libres.<br />

En conclusión, se redacta el presente Plan Especial a instancia <strong>de</strong> los diferentes<br />

Organismos Públicos y ante la necesidad <strong>de</strong> resolver el citado problema <strong>de</strong><br />

comunicación en el nudo, actuación que queda plenamente justificada para<br />

garantizar la modificación y mejora <strong>de</strong> la situación actual.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

31


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

11.3.- CONDICIONES DE LA ORDENACIÓN URBANÍSTICA<br />

Para aclarar estas alternativas <strong>de</strong> planeamiento y la capacidad jurídica <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> planeamiento que se formula (Plan Especial), <strong>de</strong>be<br />

realizarse previamente una reflexión <strong>de</strong>tallada acerca <strong>de</strong> las Determinaciones<br />

Estructurantes y Pormenorizadas <strong>de</strong>l planeamiento urbanístico.<br />

La división o categorización <strong>de</strong> todas las condiciones, <strong>de</strong>terminaciones y/o<br />

elementos que conforman la or<strong>de</strong>nación urbanística en los planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación,<br />

distinguiendo aquellas cuyo alcance y finalidad es la estructuración básica <strong>de</strong>l<br />

territorio, <strong>de</strong> aquellas otras cuyo contenido se circunscribe a condiciones <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y a su precisión para la realización <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l<br />

planeamiento, no resulta nueva en la práctica <strong>de</strong>l urbanismo madrileño, aunque<br />

bien es verdad que no con la <strong>de</strong>finición y alcance legal que adquieren en la<br />

actual Ley 9/2001, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

La Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid, establece<br />

con cierto <strong>de</strong>talle la <strong>de</strong>finición y condiciones <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>terminaciones o elementos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación estructurante (propia <strong>de</strong>l<br />

planeamiento <strong>general</strong>) y aquellas otras <strong>de</strong> la pormenorizada (correspondientes al<br />

planeamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo). Esta <strong>de</strong>finición se realiza en el artículo 35 <strong>de</strong> la Ley,<br />

teniendo como referencia las <strong>de</strong>terminaciones contenidas en los artículos 33.1.d) y<br />

34 3 <strong>de</strong> la misma Ley.<br />

No obstante, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el articulado es por sí solo muy clarificador al<br />

respecto, el apartado VII <strong>de</strong> la Exposición <strong>de</strong> Motivos <strong>de</strong> la propia Ley 9/2001, lo es<br />

aún más si cabe:<br />

“En el título II la potestad <strong>de</strong> planeamiento <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbanística<br />

municipal (art. 33.1.d)) diferencia las <strong>de</strong>terminaciones estructurantes,<br />

correspondiente al planeamiento <strong>general</strong>, y las <strong>de</strong>terminaciones<br />

pormenorizadas, correspondientes al planeamiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Son<br />

<strong>de</strong>terminaciones estructurantes aquellas mediante las cuales se <strong>de</strong>fine el<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ocupación, utilización y preservación <strong>de</strong>l suelo, así como los<br />

elementos fundamentales <strong>de</strong> la estructura urbana y territorial y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

futuro. Son <strong>de</strong>terminaciones pormenorizadas aquellas que tienen el grado <strong>de</strong><br />

precisión suficiente para legitimar la realización <strong>de</strong> actos concretos <strong>de</strong><br />

ejecución material.<br />

Son una <strong>de</strong>terminación estructurante <strong>de</strong>l planeamiento los elementos <strong>de</strong> las<br />

re<strong>de</strong>s públicas o re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructuras, equipamientos y servicios públicos,<br />

que son susceptibles <strong>de</strong> distinguirse jerárquicamente en tres niveles: Los que<br />

conforman la red supramunicipal, la red <strong>general</strong> y la red local. Este sistema <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s públicas se localiza sobre suelos <strong>de</strong> cesión obligatoria y gratuita por los<br />

promotores <strong>de</strong>l suelo y se integra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las reservas para dotaciones cuyos<br />

estándares se revisan o modifican radicalmente respecto <strong>de</strong> los establecidos<br />

por el Texto Refundido <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> 1976 y su Reglamento <strong>de</strong><br />

Planeamiento <strong>de</strong> 1.978, justificando este hecho en el cambio sustantivo <strong>de</strong> la<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

32


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

realidad social y urbana <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces hasta<br />

nuestros días...........<br />

Son <strong>de</strong>terminaciones estructurantes las edificabilida<strong>de</strong>s y los aprovechamientos<br />

urbanísticos. En suelo urbano consolidado, la superficie edificable <strong>de</strong> cada<br />

solar o parcela vendrá <strong>de</strong>finida según las condiciones <strong>de</strong> intensidad<br />

edificatoria.............<br />

Es una <strong>de</strong>terminación estructurante, en relación con los usos <strong>de</strong>l suelo, la<br />

asignación en el área <strong>de</strong> reparto en suelo urbanizable, como mínimo, <strong>de</strong>l 50<br />

por 100 <strong>de</strong> las viviendas edificables a viviendas sujetas a algún régimen <strong>de</strong><br />

protección oficial, <strong>de</strong> las cuales las viviendas <strong>de</strong> precio tasado no podrán<br />

superar el 25 por 100. En toso caso, se reserva a cada <strong>Ayuntamiento</strong> la<br />

facultad <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la tipología <strong>de</strong> las viviendas en el 10 por 100 <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l suelo urbanizable...........”.<br />

Con relación expresa a la <strong>de</strong>finición para las Re<strong>de</strong>s Públicas Dotacionales, la<br />

distinción entre condiciones Estructurante y Pormenorizadas se realiza en el<br />

apartado 3 <strong>de</strong>l artículo 36 <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio:<br />

“3. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s públicas implica señalar expresamente todos<br />

aquellos <strong>de</strong> sus elementos necesarios para asegurar el funcionamiento<br />

correcto y a<strong>de</strong>cuado a las necesida<strong>de</strong>s previstas en la red correspondiente. A<br />

tal efecto, se establecen las siguientes precisiones:<br />

a) Tendrá el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones estructurantes todas aquellas que<br />

consistan en señalar las reservas y dimensiones <strong>de</strong> cualquier suelo que se<br />

prevea como elemento <strong>de</strong> una red pública supramunicipal o <strong>general</strong>.<br />

b) Asimismo, tendrán el mismo carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones estructurantes<br />

las que <strong>de</strong>finan las condiciones básicas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

tales elementos, si bien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los mismos se concretará<br />

a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones pormenorizadas.<br />

En virtud <strong>de</strong> lo anterior, aún siendo las re<strong>de</strong>s involucradas en la reestructuración<br />

que propone el presente Plan Especial, Re<strong>de</strong>s Públicas Generales, no se altera ni su<br />

reserva ni dimensiones, manteniendo ambas su superficie actual, ni las<br />

condiciones básicas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación, alterándose puntualmente su <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>tallado, pudiendo ser modificadas, por tanto, mediante la redacción y<br />

aprobación <strong>de</strong> este Plan Especial <strong>de</strong> Modificación y Mejora.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

33


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

11.4.- CONDICIONES Y CAPACIDAD INNOVADORA DE LOS PLANES<br />

Como ya se ha dicho anteriormente, la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

posibilita la innovación y/o modificación <strong>de</strong> los Planes Generales y los <strong>de</strong><br />

Sectorización, exclusivamente en lo concerniente a las condiciones y/o elementos<br />

<strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nación Pormenorizada establecidos por ellos, a través tanto <strong>de</strong> los<br />

Planes Parciales como <strong>de</strong> los Planes Especiales.<br />

Los Planes Especiales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> sus competencias, pue<strong>de</strong>n<br />

modificar la or<strong>de</strong>nación pormenorizada contenida en los Planes Generales y <strong>de</strong><br />

Sectorización, pero con una clara diferencia con los Planes Parciales, tanto en su<br />

competencia como en su tramitación, el Plan Parcial pue<strong>de</strong> modificar la<br />

or<strong>de</strong>nación pormenorizada previa para su mejora, (artículo 47.3º), mientras que el<br />

Plan Especial, según el artículo 50.2., pue<strong>de</strong> modificar o mejorar, disyuntiva que le<br />

permite modificar sin necesidad <strong>de</strong> mejorar el planeamiento previo legitimador:<br />

“2. El Plan Especial podrá modificar o mejorar la or<strong>de</strong>nación pormenorizada<br />

previamente establecida por cualquier otra figura <strong>de</strong> planeamiento<br />

urbanístico, <strong>de</strong>biendo justificar suficientemente en cualquier caso su<br />

coherencia con la or<strong>de</strong>nación estructurante”.<br />

En cualquier caso, no cabe duda <strong>de</strong> que el caso <strong>de</strong> modificación urbana que nos<br />

ocupa resulta una clara mejora <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación pormenorizada existente, habida<br />

cuenta <strong>de</strong> las <strong>de</strong>ficiencias señaladas anteriormente en cuanto a su<br />

funcionamiento actual.<br />

Esta diferencia legal entre ambas clases <strong>de</strong> planes, se extien<strong>de</strong> igualmente al<br />

procedimiento aprobatorio <strong>de</strong> los mismos. Mientras que el Plan Especial que<br />

modifica, a<strong>de</strong>más como es el caso <strong>de</strong> mejorar, elementos <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación<br />

pormenorizada preestablecida mantiene la tramitación tradicional y aprobación<br />

<strong>de</strong>finitiva por el <strong>Ayuntamiento</strong> (en poblaciones <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 15.000 habitante <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho), para la aprobación <strong>de</strong> los Planes Parciales se requiere informe previo <strong>de</strong><br />

la Comisión <strong>de</strong> Urbanismo <strong>de</strong> Madrid que <strong>de</strong>be dictaminar según prescribe el<br />

artículo 61.4 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo:<br />

“......el cual se emitirá respecto a las cuestiones estrictas <strong>de</strong> legalidad y a todo<br />

lo referente a localización, características y obtención <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s públicas<br />

supramunicipales <strong>de</strong> infraestructura, equipamientos y servicios públicos”.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

34


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.- DEFINICIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA<br />

La or<strong>de</strong>nación pormenorizada que <strong>de</strong>termina el presente Plan Especial,<br />

reestructura la red viaria en el ámbito <strong>de</strong>limitado, a<strong>de</strong>cuando su capacidad y<br />

potencial <strong>de</strong> carga a las necesida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>manda el tránsito <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong><br />

tracción mecánica <strong>de</strong> todo tipo en ese punto, especialmente en las <strong>de</strong>mandadas<br />

<strong>de</strong> “hora punta”.<br />

12.1.- PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA<br />

Partiendo <strong>de</strong> las premisas vinculantes y elementos vigentes <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación<br />

urbanística, se ha seguido un método específico para <strong>de</strong>finir la actuación<br />

reestructurante que se propone.<br />

El método analítico incluye un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> prelación en los pasos a seguir, tal y como<br />

se resume a continuación:<br />

1.- La <strong>de</strong>finición y encuadre <strong>de</strong>l problema en el ámbito urbano en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla: Un viario <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n para el acceso a la ciudad <strong>de</strong> <strong>Tres</strong><br />

<strong>Cantos</strong>, a la Zona Industrial y a la zona <strong>de</strong>l Soto <strong>de</strong> Viñuelas.<br />

Viario que se ha quedado infradimensionado no cumpliendo, por su escasa<br />

capacidad, la función <strong>de</strong> absorber sin problemas la <strong>de</strong>manda diaria <strong>de</strong><br />

circulación a la que se encuentra sometido.<br />

2.- La separación selectiva <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong> vehículos, así como <strong>de</strong> la clase e<br />

itinerario <strong>de</strong> los mismos:<br />

Vehículos ligeros-turismos, transporte mediano o pesado, entrada en <strong>Tres</strong><br />

<strong>Cantos</strong> o dirección a Zona Industrial-Soto <strong>de</strong> Viñuelas, etc.<br />

3.- La necesidad <strong>de</strong>, sin ampliaciones excesivas en el ancho <strong>de</strong> calzadas<br />

(solución impensable por falta <strong>de</strong> suelo reservado al respecto) encauzar y<br />

separar en el punto básico <strong>de</strong> disociación (Glorieta <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Madrid) los<br />

tráficos, logrando una fluencia circulatoria mayor.<br />

Consecuentemente, se ha estudiado <strong>de</strong> forma pormenorizada el alcance que<br />

dicha modificación <strong>de</strong> viario implica en los márgenes <strong>de</strong> la Red General <strong>de</strong><br />

espacio libres colindante, Parque <strong>de</strong> los Alcornoques (RG.6), para la necesaria<br />

reubicación <strong>de</strong> la superficie modificada <strong>de</strong> suelo, garantizando así el<br />

mantenimiento <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Públicas <strong>de</strong> Zonas Ver<strong>de</strong>s existentes en<br />

el municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

35


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

ANALISIS DE SITUACIÓN VIARIA ACTUAL<br />

Los principales problemas que se <strong>de</strong>tectan actualmente y que motivan que el<br />

tránsito <strong>de</strong> vehículos por la rotonda se ralentice <strong>de</strong> forma elevada son los siguientes<br />

vienen <strong>de</strong>terminados por la mencionada circulación conjunta <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong><br />

vehículos pesados y vehículos ligeros, cada uno <strong>de</strong> ellos con <strong>de</strong>stinos diferentes,<br />

pero actualmente concluyentes en la Puerta <strong>de</strong> Madrid. Entre dichos<br />

condicionantes <strong>de</strong> afección, <strong>de</strong>stacan, entre otros:<br />

1- Proximidad <strong>de</strong> un paso <strong>de</strong> peatones y una parada <strong>de</strong> autobuses a escaso<br />

100 metros <strong>de</strong> la rotonda. Esto motiva que frecuentemente el número <strong>de</strong><br />

carriles <strong>de</strong> acceso a la misma se limite a uno sólo. A<strong>de</strong>más a esto se une el<br />

peligro <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> peatones en una zona tan transitada por vehículos<br />

pesados.<br />

2- Acceso poco fluido a la rotonda motivado por los vehículos pesados, que<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>tener su marcha para incorporarse a la rotonda ya que carecen <strong>de</strong><br />

prioridad en su entrada.<br />

3- Paso <strong>de</strong> peatones en la salida <strong>de</strong> la rotonda, nada más comenzar la Avenida<br />

<strong>de</strong> la Almenara que <strong>de</strong>tiene frecuentemente la archa iniciada colapsando el<br />

interior <strong>de</strong> la glorieta<br />

3 Paso <strong>de</strong> peatones<br />

próximo a salida<br />

2 Acceso <strong>de</strong> vehículos pesados a<br />

rotonda<br />

1 Paso <strong>de</strong> peatones y parada <strong>de</strong><br />

autobús<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

36


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.2.- DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA<br />

12.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA<br />

El presente Plan Especial propone una disociación y separación <strong>de</strong>l tránsito en<br />

función <strong>de</strong>l sentido y recorrido <strong>de</strong> los vehículos que accedan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Autovía M-<br />

607 hacia la Glorieta <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

Por un lado, los vehículos que acce<strong>de</strong>n al interior <strong>de</strong>l caso urbano <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong><br />

a través <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong>l Parque, y por otro lado, los vehículos cuyo <strong>de</strong>stino sea la<br />

zona norte o este, especialmente la Zona Industrial y el Soto <strong>de</strong> Viñuelas, que se<br />

encauza a través <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> Almenara, Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo y Avenida<br />

<strong>de</strong> la Industria.<br />

Hoy en día, tal y como se ha explicado anteriormente, ambas circulaciones <strong>de</strong>ben<br />

necesariamente confluir en la <strong>de</strong>nominada Puerta <strong>de</strong> Madrid que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

soportar el tránsito citado, <strong>de</strong>be soportar el <strong>de</strong> sentido contrario <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la<br />

ciudad hacia la M-607, en dirección Madrid, lo que comporta una importante<br />

carga <strong>de</strong> tráfico en la misma.<br />

En este punto, cabe señalar que este tramo <strong>de</strong> la autovía M-607 ha sido<br />

consi<strong>de</strong>rado por el Ministerio <strong>de</strong> Fomento y señalado por la Dirección General <strong>de</strong><br />

Carreteras como “Tramo <strong>de</strong> Concentración <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes (TCA)”<br />

Por todo ello, como consecuencia <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> tráfico realizados en el citado<br />

nudo, se propone la creación <strong>de</strong> una nueva vía, un nuevo carril <strong>de</strong> acceso, que<br />

comunique directamente la Avenida <strong>de</strong>l Parque con la <strong>de</strong> Almenara, sin<br />

necesidad <strong>de</strong> incorporar ese flujo <strong>de</strong> vehículos a la rotonda <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

Esta solución viaria respon<strong>de</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> gran sencillez y agilidad en su<br />

ejecución, a la necesaria división <strong>de</strong> ambos flujos circulatorios y, por consiguiente,<br />

a la consi<strong>de</strong>rable reducción <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> tráfico directo sobre la rotonda.<br />

Por otro lado, dicha alternativa necesita <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> suelo precisa para su<br />

ejecución como actuación asilada mediante obra ordinaria. Por tanto mediante el<br />

presente Plan Especial se modifica puntual y minimamente, la <strong>de</strong>limitación<br />

existente en la actualidad entre la Red General <strong>de</strong> Viario y la Red General <strong>de</strong> zonas<br />

libres concretadas en el parque RG.6 Parque Sur (Los Alcornoques).<br />

Se analiza a continuación la propuesta concreta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación que se plantea en<br />

función <strong>de</strong> las condiciones actuales <strong>de</strong>l viario y <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

modificación <strong>de</strong> trazados y límites <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las dos zonas afectadas en la<br />

reor<strong>de</strong>nación.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

37


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.2.2 SITUACIÓN VIARIA ACTUAL<br />

Se analizan a continuación los cuatro puntos que son objeto <strong>de</strong> modificación en el<br />

presente Plan Especial:<br />

1.Avda. <strong>de</strong>l Parque/2.Puerta <strong>de</strong> Madrid/3.Avda. Almenara/4.Glrta. Navalcaballo<br />

1. Actualmente el acceso Sur <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la carretera <strong>de</strong> Colmenar, M-607, al casco<br />

urbano <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, y viceversa, se realiza a través <strong>de</strong> la citada Avenida <strong>de</strong>l<br />

Parque. Dicha vía consta <strong>de</strong> dos carriles para cada sentido <strong>de</strong> circulación,<br />

mediana central arbolada y aceras laterales, con un ancho total aproximado <strong>de</strong><br />

30 metros, según el siguiente esquema y dimensiones:<br />

Acera / carril + carril / mediana central / carril + carril / acera<br />

6,00 m / 3,50 + 3,50 / 4,00 m / 3,50 + 3,50 / 6,00 m<br />

A su vez, ambas aceras laterales, <strong>de</strong> 6,0 metros <strong>de</strong> anchura aproximadamente<br />

están divididas en dos: una zona ajardinada <strong>de</strong> 3,0 metros <strong>de</strong> ancho, como zona<br />

<strong>de</strong> transición y protección frente a la calzada viaria; y una zona pavimentada <strong>de</strong><br />

3,0 metros <strong>de</strong> ancho hacia el exterior <strong>de</strong> ambos márgenes <strong>de</strong> la vía.<br />

2. En el caso <strong>de</strong> la rotonda <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid, se mantienen los dos carriles <strong>de</strong><br />

circulación, si bien el ancho <strong>de</strong> los mismos, habida cuenta <strong>de</strong> los radios <strong>de</strong> giro y<br />

necesida<strong>de</strong>s funcionales, se amplían hasta un total <strong>de</strong> 8,0 metros <strong>de</strong> calzada (4,0<br />

+ 4,0 m).<br />

3. Por otro lado, con respecto a la Avenida <strong>de</strong> Almenara, mantiene un esquema<br />

viario <strong>de</strong> dos carriles <strong>de</strong> circulación para cada sentido, separados por un gran<br />

bulevard central <strong>de</strong> ancho variable, <strong>de</strong> dimensiones consi<strong>de</strong>rables, en torno a los<br />

35,0 metros, según el siguiente esquema:<br />

Acera / carril + carril / mediana central / carril + carril / acera<br />

6,00 m / 3,50 + 3,50 / (variable) 35,00 m / 3,50 + 3,50 / 6,00 m<br />

En este caso, se estudia el sentido <strong>de</strong> circulación oeste-este, que se encuentra<br />

colindante con la zona <strong>de</strong>l Parque los Alcornoques y sobre el que se ha previsto la<br />

modificación <strong>de</strong>l trazado viario.<br />

Dicho sentido <strong>de</strong> circulación consta <strong>de</strong> dos carriles <strong>de</strong> circulación y acera lateral<br />

en su lin<strong>de</strong>ro sur, en contacto con el citado parque. Esta acera, al igual que en la<br />

Avenida <strong>de</strong>l Parque, se encuentra a su vez dividida en dos zonas: una banda<br />

ajardinada en contacto con la calzada, <strong>de</strong> ancho 2,5 metros, que actúa como<br />

zona <strong>de</strong> transición y protección <strong>de</strong> los peatones; y una segunda zona<br />

pavimentada, <strong>de</strong>stinada al tránsito <strong>de</strong> personas, <strong>de</strong> otros 3,0 a 3,5 metros <strong>de</strong><br />

ancho en contacto con el límite <strong>de</strong>l Parque público.<br />

4. Por último, se analiza la situación actual <strong>de</strong> la Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo, último<br />

punto <strong>de</strong>l trazado viario objeto <strong>de</strong> modificación y mejora por parte <strong>de</strong>l presente<br />

Plan Especial.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

38


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

Dicha glorieta mantiene el mismo ancho <strong>de</strong> la Avenida <strong>de</strong> Almenara, con<br />

situación idéntica en el ancho <strong>de</strong> calzada (3,50 +3,50 m) y margen <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, con<br />

zona ajardinada y zona pavimentada <strong>de</strong> 6,0 metros <strong>de</strong> ancho total.<br />

El funcionamiento circulatorio <strong>de</strong> dicha glorieta da preferencia al sentido <strong>de</strong><br />

circulación proveniente <strong>de</strong> la Avda. Almenara, señalando un “Ceda el Paso” en el<br />

sentido circulatorio proveniente <strong>de</strong> la rotonda.<br />

PLANO: Ámbito <strong>de</strong> Intervención<br />

FOTO AEREA: Ámbito <strong>de</strong> Intervención<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

39


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.3.- DEFINICIÓN DE LA PROPUESTA<br />

12.3.1 REESTRUCTURACIÓN DEL VIARIO EXISTENTE<br />

Dadas las condiciones existentes señaladas en el punto anterior, la propuesta <strong>de</strong><br />

Modificación y Mejora <strong>de</strong>l viario, con el objeto <strong>de</strong> facilitar la circulación <strong>de</strong> los<br />

diferentes medios <strong>de</strong> transporte, propone varias intervenciones puntuales,<br />

reestructurantes <strong>de</strong>l viario actual, que han sido oportunamente estudiadas a tal<br />

efecto, según el siguiente or<strong>de</strong>n:<br />

3<br />

4<br />

5<br />

2<br />

1<br />

Estado propuesto – <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> intervenciones<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

40


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

1. Incorporación <strong>de</strong> un tercer carril en la Avenida <strong>de</strong>l Parque<br />

Con objeto <strong>de</strong> dividir el tráfico <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong>l Parque en sentido hacia la<br />

Puerta <strong>de</strong> Madrid, se ha previsto la incorporación <strong>de</strong> un tercer carril en su lado<br />

exterior, permitiendo así una circulación in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> dicha rotonda para<br />

aquellos flujos circulatorios en sentido Este (Zona Industrial y Soto <strong>de</strong> Viñuelas).<br />

Este carril se inicia aproximadamente a 100 metros antes <strong>de</strong> llegar a la Puerta<br />

<strong>de</strong> Madrid, evitando así que las colas <strong>de</strong> tráfico generadas por los vehículos<br />

que acce<strong>de</strong>n a la misma bloqueen la salida hacia la <strong>de</strong>recha e impidan la<br />

incorporación a dicho nuevo carril.<br />

Se propone un carril <strong>de</strong> ancho similar al existente, con un total <strong>de</strong> 3,5 metros,<br />

habida cuenta <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vehículos que preferentemente circularán por<br />

dicha vía (vehículos pesados). La acera pavimentada en este caso se reduce<br />

<strong>de</strong> 3,0 a 2,0 metros, dimensión perfectamente compatible con las<br />

necesida<strong>de</strong>s urbanas habida cuenta <strong>de</strong>l escaso tránsito peatonal en esta<br />

zona periférica <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por tanto, la incorporación <strong>de</strong> dicho carril implica necesariamente la<br />

redistribución <strong>de</strong>l margen acerado lateral, actualmente <strong>de</strong> 6,0 metros.<br />

En este sentido, se propone el siguiente esquema, según documentación<br />

gráfica adjunta al presente Plan Especial:<br />

carril + carril / carril / acera<br />

actual actual nuevo peatonal<br />

3,50 m + 3,50m / 3,50 m / 2,00 m<br />

Se garantiza así la incorporación <strong>de</strong>l nuevo carril y acera lateral peatonal<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misma superficie actualmente ocupada por el margen acerado<br />

<strong>de</strong> bor<strong>de</strong>, y, por tanto, sin afectar a la superficie <strong>de</strong>l Parque los Alcornoques.<br />

Estado actual<br />

Estado propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

41


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

2. Continuidad carril BUS hasta la Puerta <strong>de</strong> Madrid<br />

La situación actual <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong>l Parque presenta un Paso <strong>de</strong> Peatones,<br />

aproximadamente a 40 metros antes <strong>de</strong> llegar a la rotonda <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

A continuación <strong>de</strong> dicho paso, existe en el margen <strong>de</strong>recho una Parada <strong>de</strong><br />

Autobús, que ocupa el carril <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la avenida, lo que reduce la<br />

situación actual <strong>de</strong> la calzada a un único carril.<br />

Esta <strong>de</strong>licada situación hace igualmente necesario, habida cuenta <strong>de</strong> la<br />

obligatoriedad por mantener dicha Parada <strong>de</strong> BUS, la creación <strong>de</strong> un carril en<br />

continuidad con dicha zona <strong>de</strong> parada hasta la rotonda.<br />

Por tanto, la solución propuesta garantiza la existencia <strong>de</strong> un carril<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> autobuses hasta la Puerta <strong>de</strong> Madrid, que evita la afección<br />

sobre los dos carriles <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong>l Parque. Este carril exclusivo <strong>de</strong> autobuses<br />

tiene uso esporádico, habida cuenta <strong>de</strong> que su carga <strong>de</strong> tráfico viene<br />

<strong>de</strong>terminada por la frecuencia <strong>de</strong> las Líneas BUS.<br />

En este caso, se <strong>de</strong>berá mantener un espacio <strong>de</strong> acera para la Parada <strong>de</strong><br />

Bus, por lo que la sección modificada <strong>de</strong>l viario en dicho punto será:<br />

carril + carril + carril / acera / carril / acera<br />

actual actual BUS peatonal nuevo peatonal<br />

3,50 m + 3,50m + 3,50 m / 2,00 m / 3,50 m / 2,00 m<br />

En este caso, sin embargo, tal y como se justifica más a<strong>de</strong>lante, la mejora <strong>de</strong>l<br />

trazado viario implica necesariamente la afección sobre parte <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Parque calificada como Red General, si bien la propuesta en<br />

todo momento ha consi<strong>de</strong>rado la menor afección posible.<br />

Estado actual<br />

Estado propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

42


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

3. Reestructuración <strong>de</strong>l margen lateral <strong>de</strong> la rotonda Puerta <strong>de</strong> Madrid<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong>l nuevo carril exclusivo para los<br />

vehículos con <strong>de</strong>stino hacia la zona Este <strong>de</strong>l casco urbano y el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> acera con la ubicación <strong>de</strong> la Parada <strong>de</strong> Bus, ha sido necesario<br />

reorganizar el trazado viario en la Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

En primer lugar cabe señalar que las modificaciones previstas no afectan al<br />

dimensionamiento ni trazado actual <strong>de</strong> los carriles <strong>de</strong> la rotonda, sino que lo<br />

hacen sobre su margen <strong>de</strong>recho.<br />

En este caso se mantiene el esquema viario proveniente <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong>l<br />

Parque, según el siguiente cuadro:<br />

carril rotonda + carril rotonda / acera / carril / acera<br />

actual actual peatonal nuevo peatonal<br />

4,00 m + 4,00m / 2,00 m / 3,50 m / 2,00 m<br />

La acera interior peatonal garantiza la continuidad entre los Pasos <strong>de</strong> Peatones<br />

dispuestos a ambos lados <strong>de</strong> la rotonda, sobre la Avda. <strong>de</strong>l Parque, en el Sur,<br />

y sobre la Avda. <strong>de</strong> Almenara, en el Este.<br />

Esta nueva organización y mejora <strong>de</strong>l nudo en cuestión implica igualmente la<br />

reducción <strong>de</strong> superficie calificada <strong>de</strong> Zona Ver<strong>de</strong>, correspondiente al límite<br />

noroeste <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> los Alcornoques.<br />

Esta superficie es redistribuida, tal y como se justifica más a<strong>de</strong>lante, para<br />

garantizar el mantenimiento <strong>de</strong>l cómputo <strong>de</strong> espacios libres.<br />

Estado actual<br />

Estado propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

43


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

4. Incorporación <strong>de</strong> un tercer carril en la Avenida <strong>de</strong> Almenara<br />

En continuidad con el trazado <strong>de</strong>l nuevo carril previsto, a lo largo <strong>de</strong>l margen<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong>l Parque y Puerta <strong>de</strong> Madrid, ha sido necesario<br />

garantizar el recorrido in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l mismo a lo largo <strong>de</strong>l tramo inicial <strong>de</strong><br />

la Avenida <strong>de</strong> Almenara.<br />

Según las previsiones <strong>de</strong> tráfico, la circulación <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong><br />

Madrid hasta la Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo tendrá una mayor carga para los<br />

recorridos provenientes <strong>de</strong>l nuevo carril previsto (con origen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la M-607),<br />

en lugar <strong>de</strong> los recorridos provenientes <strong>de</strong>l casco urbano, habida cuenta <strong>de</strong><br />

que en esta segunda opción existen numerosos recorridos alternativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la urbe hacia la zona Este (Zona Industrial y Soto <strong>de</strong> Viñuelas), mientras que en<br />

el primero <strong>de</strong> los casos el recorrido es único.<br />

En este sentido, la mejora <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>sarrollada en el presente<br />

documento ha previsto que dicho nuevo carril mantenga su trazado hasta la<br />

Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo. Por tanto, los dos carriles existentes a lo largo <strong>de</strong><br />

dicha avenida <strong>de</strong>berán confluir en un único carril, <strong>de</strong> manera que el ingreso<br />

en la glorieta se realice con dos carriles.<br />

Para ello, el carril izquierdo, colindante con el gran bulevard central, irá<br />

reduciendo su sección hasta confluir con el carril <strong>de</strong>recho, según la<br />

documentación gráfica aportada.<br />

Estado actual<br />

Estado propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

44


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

5. Regularización <strong>de</strong>l margen lateral en la Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo<br />

Por último, la pérdida <strong>de</strong> superficie calificada <strong>de</strong> zona ver<strong>de</strong>, correspondiente<br />

a la Red General RG.6 (Parque <strong>de</strong> los Alcornoques), que se ha producido<br />

como consecuencia <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l viario antes señaladas, han hecho<br />

necesaria la regularización <strong>de</strong>l límite norte <strong>de</strong> dicha dotación pública para<br />

compensar las pérdidas.<br />

Para ello, se ha propuesto la modificación <strong>de</strong>l margen <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

viario, compuesto en la actualidad por zona ajardinada (3,0 m) y zona<br />

pavimentada (3,0), con un total <strong>de</strong> 6,0 metros <strong>de</strong> anchura.<br />

Con objeto <strong>de</strong> garantizar la continuidad <strong>de</strong> la nueva zona pavimentada<br />

proveniente <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> Almenara, cuyo diseño actual se ha previsto con<br />

2,0 metros <strong>de</strong> ancho, se propone el mantenimiento <strong>de</strong> su trazado a lo largo<br />

<strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> la glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo, según planos.<br />

Esta <strong>de</strong>cisión permite reducir la superficie actualmente calificada <strong>de</strong> la Red<br />

General <strong>de</strong> Infraestructuras <strong>de</strong> Comunicación en dicho nudo, ampliando así<br />

la superficie <strong>de</strong>stinada a la Red General <strong>de</strong> Espacios Libres, y obteniendo por<br />

tanto un cómputo equilibrado en su conjunto, tal y como se justifica a<br />

continuación.<br />

Estado actual<br />

Estado propuesto<br />

En cualquier caso, el necesario Proyecto <strong>de</strong> Definición y Ejecución <strong>de</strong>l Nuevo Viario<br />

propuesto, a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong> forma complementaria al presente documento <strong>de</strong><br />

planeamiento y regulador <strong>de</strong> las obras a realizar, <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> forma específica<br />

las condiciones pormenorizadas <strong>de</strong> la solución técnica concreta.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

45


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

ANALISIS CIRCULACION RODADA ESTADO PROPUESTO<br />

Con todo ello, se analiza <strong>de</strong> forma resumida, en su conjunto, el funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l nuevo nudo en la Puerta <strong>de</strong> Madrid mediante el cual queda garantizada la<br />

mejora en la accesibilidad al núcleo urbano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dicha vía:<br />

1- Construcción <strong>de</strong> un carril in<strong>de</strong>pendiente para el tránsito <strong>de</strong> vehículos pesados<br />

que continúen su marcha por la Avenida <strong>de</strong> la Almenara sin necesidad <strong>de</strong><br />

transitar por el interior <strong>de</strong> la rotonda.<br />

2- Modificación <strong>de</strong> la parada <strong>de</strong> autobús, con un nuevo carril propio que facilite<br />

el estacionamiento puntual sin entorpecer la circulación <strong>de</strong> los otros dos<br />

carriles paralelos.<br />

3- Mejora <strong>de</strong>l acceso y salida <strong>de</strong> los carriles <strong>de</strong> incorporación a la circulación<br />

interna <strong>de</strong> la glorieta<br />

Carril <strong>de</strong> circulación directa<br />

Carril <strong>de</strong> autobús in<strong>de</strong>pendiente<br />

Carriles <strong>de</strong> acceso paralelos<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

46


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.3.2 RELOCALIZACIÓN DE SUPERFICIES DE REDES PÚBLICAS GENERALES<br />

El cambio en la ubicación <strong>de</strong> las diferentes superficies <strong>de</strong> la Red General: <strong>de</strong><br />

Infraestructuras <strong>de</strong> Comunicación y <strong>de</strong> Zonas Ver<strong>de</strong>s, garantiza en todo momento<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> las superficies actuales <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas, habida cuenta<br />

<strong>de</strong> que se ha previsto su relocalización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las mismas, sin afectar al<br />

cómputo Global <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las Re<strong>de</strong>s Públicas <strong>de</strong>l municipio previstas en el<br />

Plan General.<br />

En primer lugar, cabe señalar el criterio establecido a tal efecto: la superficie que<br />

se reduce <strong>de</strong> zona ver<strong>de</strong> en la zona Oeste <strong>de</strong> la actuación, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> su calificación como viario, se recupera en la zona Este, pasando <strong>de</strong> su actual<br />

calificación <strong>de</strong> viario a zona ver<strong>de</strong>.<br />

Se analiza a continuación las modificaciones superficiales previstas en el presente<br />

documento <strong>de</strong> Plan Especial:<br />

Con carácter <strong>general</strong>, la incorporación <strong>de</strong>l nuevo carril exclusivo para el giro hacia<br />

la zona Este <strong>de</strong>l casco urbano no exce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l límite actual <strong>de</strong>l viario, habida<br />

cuenta <strong>de</strong> que se reduce ligeramente el ancho <strong>de</strong> acera, garantizándose<br />

plenamente la dimensión necesaria en dicha zona pavimentada con escaso<br />

tránsito peatonal.<br />

Por consiguiente, la reducción <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> Parque viene condicionada,<br />

principalmente, por el nudo <strong>de</strong> la Puerta <strong>de</strong> Madrid, don<strong>de</strong> ha sido necesario<br />

mantener una segunda acera pavimentada para el acceso a la Parada <strong>de</strong><br />

Autobús existente.<br />

Según dicho criterio, la superficie <strong>de</strong> zona ver<strong>de</strong> que se reduce en esta zona se<br />

recupera a lo largo <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> Almenara y Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo, según el<br />

reparto superficial expuesto a continuación.<br />

Z. Ver<strong>de</strong> Reducida<br />

Z. Ver<strong>de</strong> Ampliada<br />

Plano síntesis modificación <strong>de</strong> zonas por nuevo viario<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

47


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

1. Como consecuencia <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong>l trazado viario en la esquina<br />

noroeste <strong>de</strong>l Parque, en contacto con la rotonda <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid, se<br />

incorpora al sistema viario estructurante parte <strong>de</strong>l suelo calificado <strong>de</strong>l parque.<br />

Según los cálculos efectuados en el presente Plan Especial, dicha superficie <strong>de</strong><br />

terreno ascien<strong>de</strong> a 410,00 m² aproximadamente, que pasarán a la calificación<br />

<strong>de</strong> Red General <strong>de</strong> Infraestructura <strong>de</strong> Comunicaciones.<br />

2. Por otro lado, esta superficie <strong>de</strong> suelo calificado como Zona Ver<strong>de</strong> parque<br />

urbano, se recupera para la dotación <strong>general</strong> mediante la <strong>de</strong>scalificación como<br />

suelo adscrito al viario público <strong>de</strong> la misma superficie (410,00 m²) en el punto <strong>de</strong><br />

confluencia con la Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo, tal y como se ha mencionado<br />

anteriormente.<br />

De esta manera, se equilibra la superficie actualmente existente <strong>de</strong>stinada a la<br />

Red General <strong>de</strong> Espacios Libres prevista por el Plan General para dicha dotación<br />

pública.<br />

La propuesta no modifica la superficie global que ambas Re<strong>de</strong>s Generales tienen<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> este Plan Especial, por lo que no se alteran las condiciones<br />

<strong>de</strong> reserva y dimensión <strong>de</strong> ambas dotaciones, así como las condiciones <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación básicas <strong>de</strong> ambas, especialmente <strong>de</strong> la zona ver<strong>de</strong>. Únicamente se<br />

establecen condiciones mínimas <strong>de</strong> <strong>de</strong>limitación pormenorizada para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> ambas.<br />

Todo ello, según los planos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>sarrollados a tal efecto en el presente<br />

documento.<br />

En cualquier caso, el necesario Proyecto <strong>de</strong> Definición y Ejecución <strong>de</strong>l Nuevo Viario<br />

propuesto, a <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong> forma complementaria al presente documento <strong>de</strong><br />

planeamiento y regulador <strong>de</strong> las obras a realizar, <strong>de</strong>terminará <strong>de</strong> forma específica<br />

las condiciones pormenorizadas <strong>de</strong> la solución técnica concreta y las superficies<br />

específicas a compensar, garantizando en todo momento el mantenimiento <strong>de</strong>l<br />

cómputo <strong>general</strong> <strong>de</strong> las mismas previsto en el Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación<br />

Urbana.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

48


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL ESTADO ACTUAL Y ESTADO PROPUESTO:<br />

Descripción <strong>de</strong> la intervención: Estado Actual<br />

Descripción <strong>de</strong> la intervención: Estado Propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

49


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.4.- JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA<br />

La solución que se propone establece, con una actuación mínima y sin alterar<br />

sustancialmente el ancho <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> tránsito, la separación selectiva <strong>de</strong>l tráfico<br />

según su itinerario y <strong>de</strong>stino, logrando <strong>de</strong>scargar parte <strong>de</strong>l tráfico que soporta a<br />

diario a la Puerta <strong>de</strong> Madrid.<br />

Con esta solución dicha glorieta mejorará sustancialmente en su funcionamiento<br />

diario, permitiendo una fluencia y capacidad <strong>de</strong> paso mucho mayor <strong>de</strong> vehículos<br />

en todas las direcciones.<br />

Por otro lado, con respecto a las Re<strong>de</strong>s Generales afectadas, la solución<br />

propuesta garantiza igualmente el mantenimiento <strong>de</strong> las superficies calificadas<br />

existentes en uno y otro caso, justificando la no pérdida <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> Zonas<br />

Ver<strong>de</strong>s, por lo que igualmente se consi<strong>de</strong>ra acertada la solución diseñada.<br />

En este sentido, y según todo lo recogido en el presente documento <strong>de</strong> Plan<br />

Especial, se consi<strong>de</strong>ra suficientemente justificada, por los motivos expresados, la<br />

Mejora <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nación pormenorizada <strong>de</strong>l suelo urbano <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en el<br />

ámbito que nos ocupa.<br />

Plano solución final nuevo vial <strong>de</strong> rotonda Puerta <strong>de</strong> Madrid<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

50


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.5.- CARACTERÍSTICAS Y PARÁMETROS CUANTITATIVOS<br />

La propuesta altera puntualmente los límites existente entre dos Re<strong>de</strong>s Generales:<br />

Una <strong>de</strong> servicio público-red viaria y el otro espacio libre-zona ver<strong>de</strong>.<br />

La segunda Red ce<strong>de</strong> 410,00 m² a la primera como consecuencia <strong>de</strong> la<br />

incorporación <strong>de</strong> un nuevo carril <strong>de</strong> circulación, y ésta a su vez restablece la<br />

superficie <strong>de</strong>l Parque Sur “Los Alcornoques” con los mismos 410,00 m². Esta<br />

superficie <strong>de</strong> trasvase entre una zona y otra representa el 0,15% <strong>de</strong> la superficie<br />

global <strong>de</strong>l Parque público, lo que manifiesta claramente su carácter puntual y<br />

mínimo <strong>de</strong> la intervención que se propone.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong>l Plan Especial para <strong>de</strong>terminar esta or<strong>de</strong>nación<br />

<strong>de</strong>tallada, justificadas anteriormente, cabe añadir que la propuesta mantiene la<br />

superficie íntegra y calificada <strong>de</strong>l Parque Urbano, por lo que no se vulnera el<br />

artículo 69.2 a) <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad e<br />

Madrid, al no producirse disminución <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s o espacios libres.<br />

A continuación se establecen las características comparativas entre la or<strong>de</strong>nación<br />

vigente y la propuesta:<br />

SUPERFICIE ACTUAL APROX. PARQUE LOS ALCORNOQUES 276.550,00 m²<br />

SUPERFICIE REDUCIDA DE ZONA VERDE - 410,00 m²<br />

(zona Puerta <strong>de</strong> Madrid)<br />

SUPERFICIE AMPLIADA DE ZONA VERDE + 410,00 m²<br />

(zona Avda. Almenara / Glorieta <strong>de</strong> Navalcaballo)<br />

SUPERFICIE FINAL APROX. PARQUE LOS ALCORNOQUES 276.550,00 m²<br />

En el caso <strong>de</strong> la Red General <strong>de</strong> Infraestructuras <strong>de</strong> Comunicación, tal y como<br />

viene <strong>de</strong>finida en el Plano <strong>de</strong> la Serie 2 <strong>de</strong>l PGOU, no se ha contabilizado la<br />

superficie global <strong>de</strong> la misma, habida cuenta <strong>de</strong> que no consta en el Plan<br />

General. En este sentido, se garantiza el mantenimiento <strong>de</strong> la superficie global<br />

existente como consecuencia <strong>de</strong>l equilibrio entre la superficie ampliada y la<br />

superficie reducida <strong>de</strong> dicha vía.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

51


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

CALIFICACIÓN DE SUELO: ESTADO ACTUAL Y PROPUESTO<br />

Calificación <strong>de</strong>l suelo: Estado Actual<br />

Calificación <strong>de</strong>l suelo: Estado Propuesto<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

52


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.6.- CRITERIOS DE ORDENACIÓN EN EL ÁMBITO:<br />

PARQUE LOS ALCORNOQUES (RG.6)<br />

La modificación viaria prevista en el presente documento afecta, por consiguiente<br />

y en los términos referidos anteriormente, a la dotación pública <strong>de</strong> zona ver<strong>de</strong>,<br />

Parque <strong>de</strong> los Alcornoques (RG.6).<br />

En este sentido se consi<strong>de</strong>ra poco significativa la citada redistribución <strong>de</strong><br />

superficies, habida cuenta <strong>de</strong> que representa un porcentaje muy reducido <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong>l Parque.<br />

En cualquier caso, si bien el presente Plan Especial no tiene por objeto la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> diseño y organización interior <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nación<br />

Pormenorizada <strong>de</strong>l Parque <strong>de</strong> los Alcornoques, se consi<strong>de</strong>ra importante, dado que<br />

se modifica su límite noroeste, el establecimiento <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> Criterios <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación, inexistentes en el documento <strong>de</strong> PGOU, que regulen la redacción <strong>de</strong><br />

los documentos <strong>de</strong> planeamiento necesarios para su <strong>de</strong>sarrollo futuro, tal y como<br />

suce<strong>de</strong> en otros casos.<br />

12.6.1. SISTEMA DE ZONAS VERDES Y PARQUES DE BORDE EN EL MUNICIPIO<br />

En este sentido, al igual que ha sucedido en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> otros Parques Urbanos<br />

en el municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, será necesaria la redacción <strong>de</strong> un Plan Especial<br />

para la <strong>de</strong>finición pormenorizada <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación interior y medidas ambientales<br />

<strong>de</strong> aplicación en cada caso.<br />

El casco urbano <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> se encuentra ro<strong>de</strong>ado por diferentes sistemas <strong>de</strong><br />

zonas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Red General <strong>de</strong> Espacios Libres que conforman un sólido eje<br />

ver<strong>de</strong> vertebrado en su perímetro.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar fundamentalmente, en función <strong>de</strong> su ubicación con respecto a<br />

dicho casco urbano, los siguientes parques públicos:<br />

Al Norte, incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sector <strong>de</strong> Suelo Urbanizable “AR Nuevo <strong>Tres</strong><br />

cantos”, el Parque Norte, con una extensión aproximada <strong>de</strong> 250.000 m²s.<br />

Al Este, en el área existente entre la Zona Industrial y la urbanización resi<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong>l Soto <strong>de</strong> Viñuelas, se encuentra el Parque Este, incluido en el Área <strong>de</strong>portiva<br />

Este (ZO.8_RG.10), con un importante <strong>de</strong>sarrollo lineal a lo largo <strong>de</strong>l margen<br />

oriental <strong>de</strong>l casco urbano. Dicho parque tiene la condición <strong>de</strong> dotación<br />

<strong>de</strong>portiva, con una superficie global en torno a los 556.000 m²s.<br />

Al Sur, el parque que nos ocupa, Parque los Alcornoques (RG.6), con una<br />

extensión aproximada <strong>de</strong> 276.550 m²s.<br />

Complementariamente a todos estos parques periféricos se encuentra el<br />

Parque Central (ZO.6_RG.5), en el corazón <strong>de</strong> la ciudad, con una extensión<br />

aproximada <strong>de</strong> 570.000 m²s.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

53


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

PLANO DE ZONAS VERDES EN EL MUNICIPIO<br />

Se aporta Plano con la localización <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los citados Parques urbanos<br />

<strong>de</strong> gran entidad en el municipio <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> (Re<strong>de</strong>s Generales).<br />

Plano zonas ver<strong>de</strong>s municipio<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

54


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.6.2. SITUACIÓN ACTUAL DEL PARQUE DE LOS ALCORNOQUES<br />

Tal y como se ha referido anteriormente, el Parque <strong>de</strong> los Alcornoques se<br />

encuentra en la periferia sur <strong>de</strong>l casco urbano, lindando con el Parque Regional <strong>de</strong><br />

la Cuenca Alta <strong>de</strong>l Manzanares. Su situación se encuentra, por tanto, al límite <strong>de</strong>l<br />

municipio, en contacto con el municipio <strong>de</strong> Madrid, don<strong>de</strong> únicamente los separa<br />

una zona calificada <strong>de</strong> Vía Pecuaria que recorre <strong>de</strong> Este a Oeste el término<br />

municipal.<br />

De conformidad con los criterios establecidos en la Ficha <strong>de</strong> las Re<strong>de</strong>s Generales<br />

<strong>de</strong>l PGOU <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, el Parque <strong>de</strong> los Alcornoques, consi<strong>de</strong>rado como Red<br />

General RG.6, no ha experimentado ningún tipo <strong>de</strong> ajardinamiento en su superficie<br />

sino que se encuentra pendiente <strong>de</strong> una labor <strong>de</strong> acondicionamiento <strong>general</strong><br />

para garantizar su mantenimiento como parque <strong>de</strong> vegetación autóctona.<br />

“RG.6: PARQUE SUR (Los Alcornoques)<br />

Requiere acondicionamiento como parque <strong>de</strong> vegetación autóctona y<br />

sen<strong>de</strong>ros para mayor uso ciudadano.”<br />

Presenta en la actualidad una serie <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>ros terrizos en sentido principalmente<br />

norte-sur, para conectar la Avda. <strong>de</strong> Almenara con la vía pecuaria <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> sur,<br />

que recorre el límite <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> este a oeste.<br />

La vegetación existente presenta dos situaciones diferentes:<br />

- por un lado una vegetación aislada, natural, localizada preferentemente en la<br />

zona sur, con ejemplares dispersos <strong>de</strong> encinas, álamos y pinos, entre otros, así<br />

como especies arbustivas <strong>de</strong> tipo diverso.<br />

- Por otro lado, una vegetación <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad, localizada en el bor<strong>de</strong> norte<br />

<strong>de</strong>l parque, en contacto con la Avenida <strong>de</strong> Almenara, fruto <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

reforestación preferentemente con ejemplares <strong>de</strong> pinos.<br />

La situación orográfica presenta unas condiciones homogéneas, sin <strong>de</strong>sniveles<br />

acusados ni fuertes contrastes, manteniendo en su conjunto un nivel medio en<br />

torno a las cotas +730.0 y + 740.0 m. No existen arroyos ni caudales <strong>de</strong> agua<br />

naturales en el mismo.<br />

Según lo anterior, y a falta <strong>de</strong> una Ficha <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación (Z.O) específica <strong>de</strong>l<br />

parque que nos ocupa, se consi<strong>de</strong>ra oportuno recoger en el presente documento<br />

una serie <strong>de</strong> Criterios Generales para su futuro <strong>de</strong>sarrollo, al igual que ha sucedido<br />

en otros parques <strong>de</strong>l municipio.<br />

Por ello, se presentan a continuación los criterios que podrán ser tenidos en cuenta<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong> planeamiento correspondiente, que <strong>de</strong>fina <strong>de</strong><br />

forma específica y pormenorizada cuestiones relativas al carácter<br />

medioambiental, ajardinamiento, criterios <strong>de</strong> diseño, recorridos y usos al aire libre<br />

previstos en el interior <strong>de</strong>l parque.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

55


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

12.6.3. CRITERIOS DE ORDENACIÓN DEL PARQUE LOS ALCORNOQUES<br />

Se <strong>de</strong>sarrollan los Criterios Generales <strong>de</strong> actuación en el Parque Sur, “Parque los<br />

Alcornoques” RG.6, necesarios para la formalización <strong>de</strong> la Ficha <strong>de</strong> Zona <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación (Z.O.) correspondiente, que no ha sido <strong>de</strong>sarrollada en el documento<br />

<strong>de</strong> Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana <strong>de</strong> 2.003.<br />

SUPERFICIE:<br />

ORDENANZA:<br />

276.550 m²s (aproximadamente)<br />

LUP.2 Grado 2º (Parque Urbano Público)<br />

JUSTIFICACIÓN:<br />

• Voluntad municipal por potenciar la consolidación <strong>de</strong>l Eje Ver<strong>de</strong> que ro<strong>de</strong>a el<br />

casco urbano <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en sentido sur-este-norte, y que sirve <strong>de</strong><br />

referencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad.<br />

• Necesidad <strong>de</strong> establecer un Plan <strong>de</strong> Recuperación <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> los<br />

Alcornoques a corto y medio plazo.<br />

• Necesidad por consolidar una zona <strong>de</strong> uso y disfrute al aire libre para los<br />

ciudadanos <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en una zona actualmente infrautilizada, con la<br />

incorporación <strong>de</strong> usos y activida<strong>de</strong>s en la naturaleza que fomenten el interés<br />

y respeto por el medio ambiente.<br />

OBJETIVOS:<br />

• Establecer criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo centrados en las múltiples posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

utilización <strong>de</strong>l parque por parte <strong>de</strong> los usuarios, mediante la incorporación <strong>de</strong><br />

usos lúdico-<strong>de</strong>portivo-sociales y en criterios <strong>de</strong> máximo aprovechamiento <strong>de</strong><br />

energías renovables y medidas medioambientales.<br />

• Diferenciar las zonas en que se pue<strong>de</strong> dividirse para su mayor<br />

aprovechamiento, especialmente en relación con las posibles áreas<br />

<strong>de</strong>stinadas al uso <strong>de</strong>portivo, así como las compatibilida<strong>de</strong>s entre ambos<br />

usos; con el criterio básico <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> un parque <strong>de</strong> paseo, reposo,<br />

estancia y juego, <strong>de</strong> carácter natural, antes que un espacio para albergar<br />

usos <strong>de</strong>portivos.<br />

• Respetar, consolidar y reforzar la existencia <strong>de</strong> vegetación existente <strong>de</strong><br />

acuerdo a criterios <strong>de</strong> sostenibilidad, intensificando la presencia <strong>de</strong> las<br />

especies presentes en el ámbito y garantizando la biodiversidad <strong>de</strong> especies<br />

propias <strong>de</strong> este clima.<br />

• Propiciar labores <strong>de</strong> reforestación, plantación y ajardinamiento en sus<br />

diferentes variables que concluyan en un referente <strong>de</strong>l espacio libre público<br />

al servicio <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

• Consolidación <strong>de</strong> un eje vertebrador <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s a lo largo <strong>de</strong>l perímetro<br />

exterior <strong>de</strong> la ciudad permita el recorrido peatonal-bici <strong>de</strong> los ciudadanos y el<br />

disfrute <strong>de</strong> los mismos en su máxima capacidad.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

56


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

CONDICIONES DE ORDENACIÓN:<br />

Criterios <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación<br />

• Se permite la edificación, <strong>de</strong> conformidad con la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> aplicación,<br />

LUP.2, según las condiciones recogidas en las Normas Urbanísticas Generales<br />

en relación con: edificabilidad, altura y posición <strong>de</strong> la edificación.<br />

• La compatibilidad <strong>de</strong> uso será según lo previsto en el Plan General para el<br />

uso <strong>de</strong> Espacios Libres: Dotacional Recreativo, Socio-Cultural, Educativo,<br />

Deportivo, Terciario <strong>de</strong> Restauración,…<br />

• Delimitar zonas <strong>de</strong> paseo y estancia a<strong>de</strong>cuadas a los distintos grupos <strong>de</strong><br />

usuarios, garantizando el acceso y convivencia <strong>de</strong> peatones,<br />

discapacitados, ciclistas, <strong>de</strong>portistas, etc.<br />

- Recorrido peatonal <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> que supla la reducción prevista en la actual<br />

zona <strong>de</strong> acerado perimetral <strong>de</strong> la Avda. <strong>de</strong> Almenara<br />

- Recorridos y sen<strong>de</strong>ros peatonales que recorran el parque, <strong>de</strong>bidamente<br />

señalizados<br />

- Rutas en bicicleta<br />

- Áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y recreo<br />

• Definir los límites <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong>portivos, y parámetros <strong>de</strong> distancia que<br />

compatibilicen ambos usos <strong>de</strong> parque ver<strong>de</strong> y <strong>de</strong> parque <strong>de</strong>portivo.<br />

• Definición <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> recorridos peatonales y en bicicleta, que<br />

permitan la práctica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte por parte <strong>de</strong> los usuarios.<br />

• Previsión <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s lúdicas y <strong>de</strong> ocio en el parque: Tablas <strong>de</strong> ejercicios,<br />

zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, recuperación geriátrica, recorridos infantiles, zonas <strong>de</strong><br />

juego, meren<strong>de</strong>ros controlado,…<br />

Criterios <strong>de</strong> plantación y ajardinamiento<br />

• Definición <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> Restauración Ecológica y Paisajística.<br />

• Definir dos zonas <strong>de</strong> plantación y ajardinamiento diferentes: por un lado una<br />

zona <strong>de</strong> ajardinamiento <strong>de</strong> mayor intensidad, con sistemas <strong>de</strong> riego y<br />

ajardinamiento controlado, y por otro lado, una zona <strong>de</strong> mayor extensión y<br />

vegetación autóctona dispersa, sobre la base <strong>de</strong> la vegetación arbórea<br />

consolidada existente.<br />

• Incorporar sistemas <strong>de</strong> riego, en zonas <strong>de</strong> ajardinamiento intensivo, que<br />

minimicen los consumos <strong>de</strong> agua y al mismo tiempo optimicen los recursos,<br />

planteando <strong>de</strong> este modo un sistema <strong>de</strong> gestión sostenible.<br />

• El riego <strong>de</strong> esta zona ver<strong>de</strong> se realizará utilizando “aguas grises” o aguas<br />

<strong>de</strong>puradas, para lo cual se habilitarán las infraestructuras necesarias <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l recinto <strong>de</strong>l parque en el periodo <strong>de</strong>l horizonte <strong>de</strong>l Plan.<br />

• Serán <strong>de</strong> aplicación sobre este ámbito todos aquellos sistemas tecnológicos<br />

que garanticen un ahorro apreciable <strong>de</strong>l recurso tales comos riegos por<br />

microaspersión, etc.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

57


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

• En la segunda zona <strong>de</strong> plantación, <strong>de</strong> carácter extensivo, se <strong>de</strong>berá disponer<br />

un tipo <strong>de</strong> vegetación favoreciendo las especies autóctonas y <strong>de</strong> poco<br />

consumo <strong>de</strong> agua.<br />

Criterios Medioambientales<br />

• Los planteamientos <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> este parque con el uso <strong>de</strong> especies<br />

vegetales nativas permitirán un gran potencial como hábitat para las<br />

especies animales autóctonas, pequeños mamíferos, aves, etc., <strong>de</strong> modo<br />

que plantas animales aves, y otros proporcionarán lugares para el estudio y<br />

disfrute <strong>de</strong> la naturaleza por parte <strong>de</strong> la comunidad, en una conjunción <strong>de</strong><br />

valores medioambientales, educativos y recreativos.<br />

• Garantizar la autonomía energética <strong>de</strong>l parque mediante la previsión <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> producción propios a través <strong>de</strong> energías limpias (solar, etc…), así<br />

como garantizar la utilización <strong>de</strong> materiales naturales e inofensivos con el<br />

medio natural.<br />

• Fomento <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s ten<strong>de</strong>ntes a la educación medioambiental<br />

• Garantizar el cumplimiento <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza Bioclimática <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong><br />

Criterios <strong>de</strong> diseño y mobiliario urbano<br />

• Se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>finir elementos <strong>de</strong> mobiliario urbano y equipamientos a instalar<br />

en el parque: quioscos, aseos, instalaciones temporales, bancos, fuentes,<br />

papeleras, pérgolas, juego <strong>de</strong> niños,...<br />

• El diseño <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>be tener en cuenta criterios <strong>de</strong> sostenibilidad y<br />

ahorro energético: sistemas <strong>de</strong> iluminación, empleo <strong>de</strong> energías renovables,<br />

sistemas <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> energía solar,… Todo ello <strong>de</strong> conformidad con la<br />

Or<strong>de</strong>nanza Bioclimática <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>.<br />

CONDICIONES DE GESTIÓN:<br />

• Redacción <strong>de</strong> un Plan Especial <strong>de</strong> Protección y Mejora <strong>de</strong>l Parque Sur “Los<br />

Alcornoques”, según los diferentes criterios referidos en el presente<br />

documento, y recogidos en la Ficha <strong>de</strong> Zona <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación (ZO)<br />

correspondiente.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

58


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

13.- COHERENCIA CON LA ORDENACIÓN ESTRUCTURANTE<br />

La exigencia legal <strong>de</strong>l artículo 50 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid<br />

es que se justifique la coherencia <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nación Pormenorizada <strong>de</strong>l presente<br />

Plan Especial con la Estructurante <strong>de</strong>terminada previamente por el Plan General <strong>de</strong><br />

<strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong> en suelo urbano.<br />

Con carácter previo a analizar la coherencia <strong>de</strong> la nueva or<strong>de</strong>nación con relación<br />

a la vigente, cabe <strong>de</strong>terminar fehacientemente cuales son las condiciones<br />

Estructurantes (que no pue<strong>de</strong>n ser modificadas) <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbanística y<br />

cuales las Pormenorizadas (que sí pue<strong>de</strong>n ser modificadas).<br />

Como ambas Re<strong>de</strong>s Públicas son <strong>de</strong> carácter General, las condiciones y<br />

<strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación Estructurante y Pormenorizada <strong>de</strong> estas Re<strong>de</strong>s<br />

Generales, así como <strong>de</strong> las Supramunicipales, se <strong>de</strong>finen, como ya se ha visto<br />

anteriormente, en el artículo 36.3 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l Suelo:<br />

3. La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s públicas implica señalar expresamente todos aquellos <strong>de</strong><br />

sus elementos necesarios para asegurar el funcionamiento correcto y a<strong>de</strong>cuado a<br />

las necesida<strong>de</strong>s previstas <strong>de</strong> la red correspondiente. A tal efecto, se establecen las<br />

siguientes precisiones:<br />

a) Tendrán el carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones estructurantes todas aquellas que<br />

consistan en señalar las reservas y dimensiones <strong>de</strong> cualquier suelo que se prevea<br />

como elemento <strong>de</strong> una red pública supramunicipal o <strong>general</strong>.<br />

b) Asimismo, tendrán el mismo carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminaciones estructurantes las que<br />

<strong>de</strong>finan las condiciones básicas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> tales elementos, si<br />

bien el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los mismos se concretará a través <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminaciones pormenorizadas.<br />

…..<br />

Por tanto, la reserva <strong>de</strong> suelo y dimensión <strong>de</strong> la red establecida previamente por el<br />

Plan General, en este caso por el Plan General <strong>de</strong> <strong>Tres</strong> <strong>Cantos</strong>, son condiciones<br />

Estructurantes <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación urbanística.<br />

Las condiciones básicas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación (or<strong>de</strong>nanzas particulares, uso compatibles,<br />

en su caso, edificabilidad, etc) son igualmente <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación<br />

Estructurante. Las condiciones para su <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>tallado son, sin embargo, parte<br />

<strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación Pormenorizada.<br />

Según lo anterior, la propuesta <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición puntual <strong>de</strong> dichas re<strong>de</strong>s, con<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> ambas se consi<strong>de</strong>ra a todos los efectos una<br />

Modificación puntual y mínima <strong>de</strong> las condiciones Pormenorizadas <strong>de</strong> la<br />

Or<strong>de</strong>nación prevista por el Plan General.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la propuesta no altera funcionalmente ninguna <strong>de</strong> ambas re<strong>de</strong>s<br />

públicas, mejorando sustancialmente la situación vigente, lo que justifica la<br />

completa coherencia <strong>de</strong>l presente documento <strong>de</strong> Plan Especial con la<br />

Or<strong>de</strong>nación Estructurante y, por tanto, la plena capacidad <strong>de</strong>l mismo para el<br />

<strong>de</strong>stino urbanístico para el que se redacta.<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

59


DOCUMENTO DE PLAN ESPECIAL DE MEJORA DE LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA<br />

14.- CÓDIGO DE ACCESIBILIDAD<br />

La presente propuesta <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación urbanística pormenorizada en el ámbito<br />

<strong>de</strong>limitado, conlleva una afectación <strong>de</strong> la urbanización en las sendas e itinerarios<br />

peatonales, así como <strong>de</strong>l mobiliario urbano.<br />

Por tanto, los instrumentos <strong>de</strong> ejecución y el resultado final <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>be<br />

obligatoriamente cumplir en lo relativo a la edificación, accesos y urbanización en<br />

<strong>general</strong>, la legislación sectorial aplicable relativa a la promoción <strong>de</strong> accesibilidad<br />

y supresión <strong>de</strong> barreras arquitectónicas, y, especialmente, la Ley 8/1993, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong><br />

junio, <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Accesibilidad y Supresión <strong>de</strong> Barreras Arquitectónicas, y<br />

sus posteriores modificaciones (Decreto 153/1997, <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> noviembre; Decreto<br />

141/1998, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> julio; Decreto 71/1999, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> mayo y Ley 23/1998, <strong>de</strong> 21<br />

<strong>de</strong> diciembre), así como cualesquiera otros documentos normativos <strong>de</strong> aplicación<br />

en la materia según la legislación vigente.<br />

Dicho cumplimiento normativo, así como cuantas <strong>de</strong>terminaciones se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong><br />

la normativa técnica <strong>de</strong> obligado cumplimiento en este tipo <strong>de</strong> actuaciones<br />

<strong>de</strong>berán ser plenamente garantizadas en el futuro Proyecto <strong>de</strong> Definición y<br />

Ejecución <strong>de</strong>l Nuevo trazado viario en el nudo <strong>de</strong> Puerta <strong>de</strong> Madrid y vías<br />

afectadas, necesario para la correcta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las Obras a realizar en el<br />

ámbito.<br />

15.- GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO<br />

15.1.- PLAZOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PLANEAMIENTO<br />

Una vez que se apruebe <strong>de</strong>finitivamente el presente Plan Especial y, por tanto,<br />

que<strong>de</strong> establecida la or<strong>de</strong>nación pormenorizada <strong>de</strong>l ámbito, se pue<strong>de</strong> iniciar el<br />

proceso <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l planeamiento <strong>de</strong> conformidad con lo prescrito en el<br />

artículo 78.1 <strong>de</strong> la Ley 9/2001, <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l Suelo <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid: “El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> ejecución, cualquiera que sea el sujeto<br />

legitimado y el ámbito territorial, requerirá que se haya aprobado <strong>de</strong>finitivamente<br />

el planeamiento urbanística idóneo conforme a esta Ley para establecer la<br />

or<strong>de</strong>nación pormenorizada en la clase <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> que se trate”.<br />

De conformidad con lo establecido en ese mismo artículo, epígrafe 2 se proce<strong>de</strong><br />

a fijar los plazos previstos para la ejecución <strong>de</strong>l planeamiento: “Los Planes <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>nación Urbanística, al establecer la or<strong>de</strong>nación pormenorizada, fijarán los<br />

plazos mínimos y máximos para..........”<br />

A R Q U I T E C T O P E D R O A. G O N Z Á L E Z M E R I N O C O L. 1 0 0 6 8<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!