18.11.2014 Views

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>milano</strong> <strong>real</strong> <strong>en</strong> España<br />

EXTREMADURA<br />

Se ha obt<strong>en</strong>ido una cobertura muy completa pues, además de los c<strong>en</strong>sos <strong>real</strong>izados<br />

durante la invernada 2003-<strong>2004</strong>, la Junta de Extremadura volvió a repetir los<br />

muestreos <strong>en</strong> el invierno <strong>2004</strong>-2005, incluso con mejor cobertura que la temporada<br />

anterior y los datos fueron cedidos para ser expuestos <strong>en</strong> este libro. En estos<br />

dos inviernos se ha podido comprobar un desc<strong>en</strong>so importante de la población<br />

invernante de la especie <strong>en</strong> la mayoría de las regiones, igual que ha sucedido<br />

<strong>en</strong> las comunidades autónomas limítrofes. En los datos que se expon<strong>en</strong> por<br />

provincias se han utilizado los datos de 1994 y <strong>2004</strong>-2005.<br />

■ Badajoz<br />

Se han prospectado todas las comarcas a excepción de la sierra sur, que contaba<br />

con 840 ejemplares invernantes <strong>en</strong> 1994. Después de recorrer 2.646 km <strong>en</strong>tre 73<br />

cuadrículas, se ha detectado un desc<strong>en</strong>so drástico <strong>en</strong> las principales áreas de invernada<br />

como los valles del noreste, Ller<strong>en</strong>a-Azuaga y Zafra, aunque <strong>en</strong> otras regiones<br />

se manti<strong>en</strong>e estable (tabla 24, figuras 50, 51 y 52).<br />

En las sierras del noreste es muy probable que el escaso número de kilómetros recorridos<br />

pueda infravalorar la estima de la población invernante, aunque no se ha<br />

avistado ningún <strong>milano</strong>, <strong>en</strong> esta zona <strong>en</strong> 1994 se estimaron 733 individuos. En los<br />

valles del noreste se han estimado 101 ejemplares por transectos, aunque <strong>en</strong> un<br />

dormidero c<strong>en</strong>sado cerca del límite con Cáceres se contabilizaron 245 <strong>milano</strong>s (tabla<br />

25). <strong>El</strong> desc<strong>en</strong>so para esta región sería de casi un 90%<br />

según los transectos, al igual que <strong>en</strong> el área de Ller<strong>en</strong>a-<br />

Azuaga, que pasa de 953 a 110 invernantes. Éstas son,<br />

junto con Zafra, las principales áreas de invernada. En<br />

Zafra se estiman actualm<strong>en</strong>te 343 <strong>milano</strong>s, con un desc<strong>en</strong>so<br />

de un 66,3% similar al desc<strong>en</strong>so <strong>en</strong> la región de La<br />

Ser<strong>en</strong>a, aunque <strong>en</strong> ésta la invernada es m<strong>en</strong>or, con 131<br />

<strong>en</strong> la actualidad y 354 <strong>milano</strong>s hace diez años. <strong>El</strong> último<br />

desc<strong>en</strong>so se localiza <strong>en</strong> Tierra de Barros, que ha visto reducida<br />

a la mitad su invernada, pasando de 660 a 323<br />

ejemplares.<br />

Las vegas del Guadiana han visto increm<strong>en</strong>tada su invernada<br />

<strong>en</strong> un 30%, con 439 <strong>milano</strong>s estimados actualm<strong>en</strong>te.<br />

En el área situada al noroeste de la provincia, se<br />

ha c<strong>en</strong>sado un dormidero con 230 invernantes, fr<strong>en</strong>te a<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!