18.11.2014 Views

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

El milano real en España. II Censo Nacional (2004) - SEO/BirdLife

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>milano</strong> <strong>real</strong> <strong>en</strong> España<br />

ISLAS BALEARES<br />

En esta comunidad, debido al mal estado de conservación de la especie por el<br />

declive observado, se vi<strong>en</strong>e <strong>real</strong>izando un seguimi<strong>en</strong>to de la población tanto reproductora<br />

como invernante, desde hace años. Gracias a este seguimi<strong>en</strong>to se ha<br />

podido constatar la exist<strong>en</strong>cia de una pequeña invernada que no se había comprobado<br />

hasta estos últimos años.<br />

■ Mallorca<br />

Durante el c<strong>en</strong>so <strong>real</strong>izado <strong>en</strong> el invierno 1993-1994 se <strong>real</strong>izaron transectos por<br />

carretera y se c<strong>en</strong>saron los dos dormideros de la isla de Mallorca. Se estimaron 78<br />

aves, una cifra similar a los 81 ejemplares resid<strong>en</strong>tes, por lo que la invernada se<br />

consideraba accid<strong>en</strong>tal. Por otro lado, los resultados de los c<strong>en</strong>sos <strong>real</strong>izados durante<br />

los inviernos 2002, 2003 y <strong>2004</strong>, después de compararlos con los c<strong>en</strong>sos de<br />

los mismos años <strong>real</strong>izados <strong>en</strong> primavera, además de t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta un pequeño<br />

aporte de ejemplares prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de M<strong>en</strong>orca, muestran la exist<strong>en</strong>cia de una<br />

pequeña invernada para esos años cifrada <strong>en</strong> 20-25, 34-38 y 23 ejemplares respectivam<strong>en</strong>te.<br />

■ M<strong>en</strong>orca<br />

En la isla de M<strong>en</strong>orca se vi<strong>en</strong>e <strong>real</strong>izando un int<strong>en</strong>so control de la población de<br />

<strong>milano</strong>s <strong>real</strong>es, marcando a todos los pollos con marcas alares y radioemisores<br />

desde 1993. <strong>El</strong> c<strong>en</strong>so de los dormideros <strong>en</strong> el periodo invernal muestra que no<br />

existe un increm<strong>en</strong>to de la población, por lo que se considera una población sed<strong>en</strong>taria<br />

sin aporte desde el exterior, aunque hay un pequeño número de ejemplares<br />

m<strong>en</strong>orquines que pasan a Mallorca y que suel<strong>en</strong> volver al cabo de poco<br />

tiempo a criar a M<strong>en</strong>orca.<br />

LA RIOJA<br />

En La Rioja la invernada se localiza a lo largo del valle del Ebro, y evita las áreas<br />

montañosas del sur de la provincia (Viñuela et al., 1999). En la zona ori<strong>en</strong>tal del<br />

valle del Ebro no se ha prospectado ninguna cuadrícula, aunque <strong>en</strong> 1994 se estimó<br />

una población de 173 <strong>milano</strong>s. En el resto del territorio se han muestreado 11<br />

cuadrículas situadas <strong>en</strong> el valle del Ebro occid<strong>en</strong>tal, se recorrieron 356,9 km y se<br />

avistaron 58 <strong>milano</strong>s (IKA = 16,3; d<strong>en</strong>sidad estimada = 0,159; población estimada<br />

= 207), mi<strong>en</strong>tras que el c<strong>en</strong>so de siete dormideros dio una cifra de 353 mila-<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!