20.11.2014 Views

Luis Gustavo Vela Sánchez - codhem

Luis Gustavo Vela Sánchez - codhem

Luis Gustavo Vela Sánchez - codhem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los medios electrónicos (Internet, televisión,<br />

radio, entre otros), así como los<br />

medios impresos (periódicos, revistas,<br />

libros) significan una oportunidad. Por<br />

tanto, el desarrollo social a través de la<br />

cultura de la comunidad, implica la capacidad<br />

de incluir en él a todos y cada<br />

uno de los elementos culturales para<br />

que a partir de ahí se puedan plantear<br />

objetivos, metas y acciones culturales<br />

encaminadas hacia el enriquecimiento<br />

de la cultura de toda comunidad,<br />

cuya riqueza cultural permita pensar<br />

entonces en la creación de programas,<br />

estrategias, modelos, espacios y acciones<br />

culturales a seguir para propiciar el<br />

desarrollo constante de la cultura de la<br />

comunidad.<br />

Bernárdez 6 (2003: 3), define la gestión<br />

cultural como:<br />

La administración de los recursos de<br />

una organización cultural con el objetivo<br />

de ofrecer un producto o servicio<br />

que llegue al mayor número de público<br />

o consumidores, procurándoles la<br />

mayor satisfacción (…) cuya misión no<br />

es modificar o hacer más comercial la<br />

obra (como a menudo se acusa), sino<br />

encontrar el mercado adecuado para<br />

la misma combinando adecuadamente<br />

el resto de las variables de la gestión<br />

(precio, canal de venta, promoción),<br />

de forma que se maximice el beneficio<br />

derivado del intercambio entre el artista<br />

y el cliente.<br />

Sin embargo, es importante hacer notar<br />

que, en virtud de la naturaleza de los<br />

productos culturales, no se trata sólo de<br />

encontrar esos “mercados adecuados“,<br />

sino de ampliarlos como posibilidad de<br />

consumo –en particular aquellos que<br />

observan tradición identitaria y que por<br />

su baja rentabilidad tienden a desaparecer,<br />

tales como el sector artesanal–, es<br />

decir, hacia la apertura de nuevos mercados,<br />

en tanto se trata del término amplio<br />

de cultura, bajo cuya definición se<br />

encuentra la extensión como medio de<br />

desarrollo de comunidades culturales.<br />

En este sentido, como sostiene Bernárdez<br />

(2003), existe una gran diferencia<br />

en el uso de tecnologías dependiendo<br />

del tipo de producto cultural, esto es,<br />

los productos industrializados o hipertécnificados<br />

como los relacionados con<br />

la televisión, la cinematografía, la música,<br />

en otras palabras con el entretenimiento<br />

–en la mayoría de los casos con<br />

una enorme pobreza de contenidos y<br />

calidad de factura–, son evidentemente<br />

menos vulnerables que los de orden<br />

artístico, artesanal o ritual; lo anterior<br />

dada la falta de responsabilidad del Estado<br />

observada en la carencia de regulación<br />

en materia de cultura y artes, al<br />

otorgar concesiones del Estado a través<br />

de negociaciones con fines políticos 7 ,<br />

y orillando a la población a observar a<br />

manera de bombardeo la triste y patética<br />

exhibición de productos culturales<br />

“chatarra”, tales como los programas<br />

de televisión de las dos grandes empresas<br />

con sus telenovelas, su música, sus<br />

reality shows, entre muchos otros, sin<br />

mencionar sus empresas editoriales con<br />

contenidos igualmente superficiales.<br />

En este entorno singularmente complejo<br />

la gestión cultural requiere disponer<br />

de las competencias necesarias para<br />

el diseño y presentación de proyectos<br />

culturales, de modo que sean claros y<br />

comunicables los objetivos comunes<br />

y las estrategias para alcanzarlos, a fin<br />

de negociar y articular los esfuerzos<br />

A FONDO<br />

47<br />

6<br />

Presidente de la Associació de Proffesionals de la Gestió Cultural de Catalunya-APGCC.<br />

7<br />

No hay que olvidar las condiciones en que se entregó la concesión de radio y televisión del<br />

Estado (IMEVISION) al Grupo Salinas.<br />

DIGNITAS 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!