21.11.2014 Views

indice

indice

indice

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Indica 1/1<br />

INDICE<br />

Capitulo 1 INTRODUCCIÓN<br />

1.1<br />

1.2<br />

Conceptode hidrología<br />

Relacióncon otras ciencias<br />

1.3 Reseña histórica<br />

1.4 El ciclo hidrológico<br />

1.5 Balance hidrológico<br />

1.6 Inventariomundial del agua<br />

1.7 El agua subterránea<br />

1.8 Demandamundial de agua y desarrollo de la utilización<br />

de los recursos de agua subterránea<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 2 LA ATMÓSFERA<br />

2.1 Introducción<br />

2.2 La atmósfera,su estructuray composición<br />

2.3 El agua en la atmósfera<br />

2.4 La radiación solar y terrestre<br />

2.5 Temperaturaatmosférica<br />

2.6 Estabilidadatmosférica<br />

2.7 Humedad atmosférica<br />

2.8 Presión atmosférica<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 3 MOVIMIENTOS EN LA ATMÓSFERA<br />

3.1 Introducción<br />

3.2 Circulacióngeneral de la atmósfera<br />

3.3 Ecuacionesgenerales del movimientoatmosférico<br />

3.4 Las masas de aire y los frentes<br />

3.5 Teoría de Bjerknes de formaciónde frentes<br />

3.6 Tormentas, tomados y ciclones tropicales<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

5<br />

9<br />

9<br />

10<br />

12<br />

12<br />

13<br />

13<br />

14<br />

15<br />

17<br />

21<br />

23<br />

26<br />

27<br />

28<br />

28<br />

29<br />

29<br />

31<br />

37<br />

38<br />

38<br />

40<br />

40<br />

40<br />

Capítulo 4 LA PRECIPITACIÓN<br />

4.1<br />

4.2<br />

Formación de las precipitaciones<br />

Lluvia artificial<br />

4.3 Tipos de lluvia<br />

4.4 Variabilida de lapluviometría<br />

4.5 Regimenespluviométricosa nivel mundial<br />

41<br />

42<br />

42<br />

43<br />

43


IV<br />

Hidrología práctica<br />

4.6<br />

4.7<br />

4.8<br />

4.9<br />

4.10<br />

4.11<br />

4.12<br />

4.13<br />

Régimen pluviométrico en España<br />

M~dición de las precipitaciones<br />

Tipos de pluviómetros<br />

Análisis de la precipitación<br />

Curvas I D F (Intensidad, Duración, Frecuencia)<br />

Análisis de series de datos pluviométricos<br />

Análisis de los datos<br />

Cálculo de la pluviometría en una cuenca<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

45<br />

45<br />

46<br />

51<br />

52<br />

53<br />

55<br />

56<br />

58<br />

63<br />

64<br />

Capítulo 5 EVAPORACIÓNy EVAPOTRANSPIRACIÓN<br />

5.1 Introducción<br />

5.2 La evaporacióny su magnitud<br />

5.3 Factores que determinanla evaporación<br />

5.4 Medida de la evaporación<br />

5.5 Cálculo de la evaporación<br />

5.6 Balance energético.Método de Penman<br />

5.7 Protección contra la evaporación<br />

5.8 Evapotranspiración<br />

5.9 Evapotranspiraciónpotencial<br />

5.10 Cálculode la evapotranspiraciónpotencial<br />

5.11 Evapotranspiraciónreal<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 6 INFILTRACIÓNY RETENCIÓN DEL TERRENO<br />

6.1 Introducción<br />

6.2<br />

6.3<br />

Interceptación<br />

Infiltración<br />

6.4 Cuantificaciónde la infiltración<br />

6.5 Retenciónpor las depresiones del terreno<br />

6.6 Medida de la infiltración<br />

6.7 Método de cuantificaciónde las pérdidas<br />

6.8 Método del índice de curva<br />

6.9 Cálculo de pérdidas en una cuencapor el método del índice de curva<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 7 ESCORRENTIAy CUENCA HIDROLOGICA<br />

7.1 Introducción<br />

7.2 Descripción del proceso de escorrentía<br />

7.3 Planteamientoteórico.<br />

7.4 Hidrogramareal de una cuenca<br />

65<br />

65<br />

65<br />

66<br />

67<br />

68<br />

72<br />

72<br />

73<br />

73<br />

76<br />

76<br />

80<br />

80<br />

81<br />

81<br />

82<br />

82<br />

85<br />

85<br />

86<br />

86<br />

93<br />

95<br />

97<br />

98<br />

99<br />

99<br />

100<br />

103


Indice<br />

v<br />

7.5<br />

7.6<br />

7.7<br />

Análisis de un hidrograma<br />

Características de la cuenca<br />

Cálculo del tiempo de concentración<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

105<br />

107<br />

111<br />

113<br />

115<br />

116<br />

Capítulo 8 AFOROS<br />

8.1 Introducción<br />

8.2 Aforo por medida de velocidades<br />

8.3 Aforo por medida del nivel de agua<br />

8.4 Aforos en una sección de control<br />

8.5 Aforospor trazadores<br />

8.6 Otros sistemasde medida del caudal<br />

8.7 Estacionesde aforo<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 9 ESTADISTICA APLICADA A LA HIDROLOGIA<br />

9.1 Introducción<br />

9.2 Sucesosaleatorios<br />

9.3<br />

9.4<br />

Conceptode probabilidad<br />

Periodode retorno<br />

9.5 Distribucionesestadísticas<br />

9.6 Distribucionescontínuas<br />

9.7<br />

9.8<br />

Distribucionnormal, logarítmico-normal,garnma,Gumbely log. Pearson III.<br />

Análisisde seriesreales<br />

9.9 Análisisde valores extremos<br />

9.1O Distribucionesbidimensionales<br />

9.11 Regresiónlineal<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

117<br />

117<br />

120<br />

121<br />

122<br />

123<br />

123<br />

124<br />

125<br />

126<br />

127<br />

127<br />

128<br />

129<br />

131<br />

134<br />

135<br />

136<br />

138<br />

143<br />

145<br />

146<br />

148<br />

148<br />

Capítulo 10 CALCULO DE CAUDALES DE AVENIDA<br />

10.1<br />

10.2<br />

Conceptosbásicos<br />

Causasde las crecidas<br />

10.3 Métodosde cálculo de caudalesmáximos<br />

10.4 Fórmulasempíricas<br />

10.5 Métodosestadísticosbasados en datos de caudales<br />

10.6 Métodoracional<br />

10.7 Métodode las isocronas<br />

10.8 Método del hidrogramaunitario<br />

10.9 Hidrogramassintéticos<br />

10.10 Hidrogramatriangular<br />

10.11 Hidrogramade SNYDER<br />

149<br />

149<br />

150<br />

151<br />

152<br />

153<br />

159<br />

161<br />

165<br />

165<br />

166


VI Hidrología práctica<br />

10.12<br />

10.13<br />

10.14<br />

Hidrograma del S C S<br />

Hidrogramaen S, cambio de la duración de un hidrograma<br />

Determinaciónde la lluviade proyecto<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestós<br />

Referencias<br />

168<br />

169<br />

170<br />

174<br />

183<br />

184<br />

Capítulo 11 TRÁNSITO DE AVENIDAS Y MODELOS MATEMÁTICOS<br />

11.1 Introducción<br />

11.2 Efecto laminadorde un embalse<br />

11.3 Tránsito de la avenida por el cauce<br />

11.4<br />

11.5<br />

Método de Muskingum<br />

Método de la onda cinemática<br />

11.6 Método de la onda difusiva<br />

11.7<br />

11.8<br />

Método de Muskingun-Cunge<br />

Método de la onda dinámica<br />

11.9 Modelos matemáticos<br />

11.1O Modelo HEC-HMS<br />

11.11 Utilizaciónen hidrologíade modelos digitalesdel terreno<br />

y sistemasde informacióngeográfica<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 12 HIDROLOGIA URBANA<br />

12.1 Introducción<br />

12.2 Característicasbásicas de la hidrología urbana<br />

12.3 Métodos de cálculo<br />

12.4 El método racional<br />

12.5 Otros métodos<br />

12.6 Modelos matemáticos<br />

12.7 Modelo Infoworks<br />

12.8 Calibrado de los modelos de hidrología urbana<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 13 HIDROLOGIA SUBTERRANEA<br />

13.1 Introducción<br />

13.2 Presencia del agua en el interior de la corteza terrestre<br />

13.3 Acuíferos<br />

13.4 Cuantificaciónde los recursos de un acuífero<br />

13.5 Ley de Darcy<br />

13.6 Ecuaciones del movimientoen un medio poroso<br />

13.7 Solucionesde la ecuacióndel movimientoen medios porosos<br />

13.8 Flujo en acuíferosconfmados<br />

13.9 Flujo en acuíferono confmado<br />

185<br />

185<br />

189<br />

190<br />

193<br />

197<br />

199<br />

200<br />

201<br />

202<br />

206<br />

210<br />

221<br />

222<br />

223<br />

223<br />

224<br />

225<br />

227<br />

227<br />

228<br />

233<br />

236<br />

239<br />

239<br />

241<br />

241<br />

242<br />

243<br />

245<br />

247<br />

248<br />

249<br />

251


Indica<br />

VII<br />

, 13.10<br />

13.11<br />

Pozos en acuiferos confinados<br />

Pozos en acuiferos no confinados<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

253<br />

254<br />

255<br />

256<br />

256<br />

Capitulo 14 NEVOLOGIA<br />

14.1 Introducción<br />

14.2 La fonnación de la nieve, su acumulación y consolidación<br />

14.3 Medidade la nieve<br />

14.4 El procesode fusión en la nieve<br />

14.5 Evaluaciónde la fusión<br />

14.6 Aportaciónde la nieve al hidrograma de avenida<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capitulo 15 LOS SEDIMENTOS EN LA HIDROLOGIA<br />

15.1 Introducción<br />

15.2 Composicióny propiedades de los sedimentos<br />

15.3 Procesode erosión o generaciónde sedimentos<br />

15.4 Factoresque condicionanla pérdida de suelo<br />

15.5 Evaluaciónde la erosión superficial(USLE)<br />

15.6 Erosión,transportey sedimentaciónen el cauce<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 16 LA CALIDAD EN EL AGUA<br />

16.1 Introducción<br />

16.2 Elementospresentesen las aguasnaturales<br />

16.3 Elementoscontaminantesen el agua<br />

16.4 Característicasde calidad de aguaspara riegos y abastecimientos<br />

16.5 Evoluciónde los contaminantesen los rios<br />

16.6 Modelosde calidad<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Capítulo 17 HIDROLOGÍA DE RECURSOS. REGULA


VIII<br />

Hidrología<br />

práctica<br />

ANEJOS<br />

Ejercicios resueltos<br />

Ejercicios propuestos<br />

Referencias<br />

Anejo A Propiedades físicas de fluidos<br />

Anejo B Notación<br />

Anejo C Conversión de unidades<br />

Anejo D Bibliografia<br />

Anejo E Direcciones de Internet<br />

Anejo F Programa HEC-HMS<br />

Anejo G Índice de materias<br />

314<br />

317<br />

317<br />

A.l<br />

Bol<br />

Col<br />

0.1<br />

E.l<br />

F.1<br />

Gol

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!