21.11.2014 Views

Destacados - Gerdau

Destacados - Gerdau

Destacados - Gerdau

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Alambrador capacita a más de 3 mil trabajadores rurales en 2005<br />

Grupo del Proyecto Alambrador en<br />

Expointer, ciudad de Esteio (estado<br />

de Rio Grande do Sul, Brasil)<br />

El Proyecto Alambrador, desarrollado por el Grupo<br />

<strong>Gerdau</strong>, celebró un récord en 2005. Más de 3 mil<br />

productores rurales, alambradores autónomos,<br />

funcionarios de las fincas, técnicos y estudiantes<br />

participaron de los cursos sobre montaje de cercos<br />

ofrecido a lo largo del año. Las actividades se<br />

promovieron en grandes ferias del sector<br />

agropecuario tales como Expointer, en Esteio<br />

(estado de Rio Grande do Sul, Brasil), y Agrishow,<br />

en Ribeirão Preto (estado de São Paulo, Brasil), y<br />

con asociados como el SENAR (estado de Goiás,<br />

Brasil), intendencias, entidades, sindicatos e<br />

distribuidores rurales en los Estados de São Paulo,<br />

Goiás, Pernambuco, Santa Catarina y Rio Grande do<br />

Sul.<br />

El proyecto es un curso práctico que prepara al<br />

participante para el dimensionamiento y el montaje<br />

de cercos convencionales y eléctricos de modo más<br />

económico y durable. En el Alambrador, un especialista en cercos demuestra nuevas técnicas de montaje<br />

y aclara las principales dudas de los productores rurales.<br />

Al llevar informaciones técnicas al hombre del campo, la iniciativa se destaca por el potencial de<br />

transformación social. El Proyecto Alambrador forma parte de las acciones del Club Amigos del Campo, un<br />

canal de comunicación entre <strong>Gerdau</strong> y el hombre del campo. El Club conmemoró 10 años el 2005, como<br />

un programa de relación destinado al productor rural, al técnico y al estudiante de este segmento. Son<br />

más de 10 mil socios que reciben informaciones, participan de charlas con especialistas del sector, visitan<br />

la página web del Club Amigos del Campo y tienen acceso a publicaciones y fascículos especializados.<br />

Con esos materiales, el programa lleva actualización y orientación al productor rural, garantizando una<br />

mejor gestión del negocio.<br />

Proyecto del Portal Misericordia recibe auspicio del Grupo <strong>Gerdau</strong> en el estado de Bahia, Brasil<br />

El Grupo <strong>Gerdau</strong> auspició, al final de enero, la conclusión de la segunda etapa del Proyecto Portal de la<br />

Misericordia, en el estado de Bahia, Brasil. Con la iniciativa, el Instituto de Hospitalidad va a abrir a la<br />

visitación de la comunidad el edificio-sede de la Santa Casa de Misericordia del estado, un palacio del siglo<br />

XVII. Al final de la reestructuración, prevista para el año de 2007, el espacio será un complejo<br />

sociocultural, educativo y de ocio.<br />

Durante la inauguración de la segunda etapa el público pudo, por vez primera, conocer parte importante<br />

del patrimonio histórico de Bahia. El museo, instalado en el edificio-sede, abrió con una exposición<br />

permanente de obras de los siglos XVII al XX, reuniendo un conjunto de pinturas, esculturas, mobiliario e<br />

instrumentos litúrgicos, y con una exposición temporaria contemporánea de las "14 Obras de<br />

Misericordia", representadas por trabajos artísticos especialmente creados por artistas baianos.<br />

Hasta el siglo XIX, la Santa Casa ha sido una de las pocas instituciones a prestar servicio de asistencia a<br />

los pobres y desamparados en Bahia y en Brasil. Durante muchos años, la institución albergó la "rueda de<br />

los expuestos o rechazados", que recibía y acogía anónimamente a niños abandonados. Ubicado en la<br />

entrada del Centro Histórico de Salvador, el complejo es un portal para la historia de Salvador y para<br />

significativa parte de la historia de Brasil. Es en las dependencias de su edificio-sede, un edificio<br />

renacentista concluido en 1697, y en el conjunto de caseríos que forma el corredor enfrente a la iglesia<br />

que viene siendo desarrollado el Proyecto Portal de la Misericordia.<br />

Fachada del edificio-sede de Santa Casa de<br />

Misericordia de Bahia, un palacio del siglo XVII<br />

Monumento en el área<br />

interna del edificio restaurado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!