23.11.2014 Views

PRESENTACIÓN Para el Instituto de Investigaciones Penales y ...

PRESENTACIÓN Para el Instituto de Investigaciones Penales y ...

PRESENTACIÓN Para el Instituto de Investigaciones Penales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÓN<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> <strong>Instituto</strong> <strong>de</strong> <strong>Investigaciones</strong> <strong>Penales</strong> y Criminológicas "Dr. Héctor Antonio Nieves" <strong>de</strong><br />

la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Jurídicas y Políticas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Carabobo, <strong>el</strong> 2004 se ha<br />

convertido en un punto <strong>de</strong> referencia en su historia <strong>de</strong>bido a la importancia <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos que se han venido <strong>de</strong>sarrollando a lo largo d<strong>el</strong> año.<br />

El primero <strong>de</strong> <strong>el</strong>los lo constituye la c<strong>el</strong>ebración <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong> su 40 aniversario, que contó<br />

con la participación <strong>de</strong> numerosos miembros <strong>de</strong> la comunidad universitaria nacional, y <strong>de</strong> la<br />

sociedad en general, don<strong>de</strong> se reconoció la fructífera labor <strong>de</strong>sempeñada por <strong>el</strong> instituto en<br />

beneficio d<strong>el</strong> país, a través <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión, en las<br />

áreas d<strong>el</strong> Derecho Penal, la Criminología, y, más recientemente, las Ciencias Forenses.<br />

Los eventos programados para esta ocasión <strong>de</strong>stacan por <strong>el</strong> <strong>el</strong>evado niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> organización, y<br />

por la calidad <strong>de</strong> los tópicos <strong>de</strong>sarrollados por los eminentes expositores invitados.<br />

Los actos conmemorativos se iniciaron <strong>el</strong> día lunes 16 <strong>de</strong> Febrero ppdo. con un Acto Central<br />

<strong>de</strong> Inauguración en <strong>el</strong> Colegio <strong>de</strong> Abogados d<strong>el</strong> Estado Carabobo, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> Orador <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n,<br />

Dr. Eloy Rutman Cisneros, Director d<strong>el</strong> <strong>Instituto</strong> entre 1994-1998, nos contó acertadamente<br />

la evolución <strong>de</strong> nuestra institución en <strong>el</strong> contexto global <strong>de</strong> la sociedad, la política y la<br />

criminalidad, discurso que se incluye en este volumen.<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> día martes 17, en horas <strong>de</strong> la mañana, se c<strong>el</strong>ebró una sesión especial en <strong>el</strong> Consejo<br />

Legislativo Regional d<strong>el</strong> Estado Carabobo, don<strong>de</strong> la Oradora <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n fue la Dra. Miriam<br />

Gutiérrez <strong>de</strong> Reyes, actual Directora d<strong>el</strong> <strong>Instituto</strong>, cuyas emotivas palabras se reproducen<br />

también en esta edición. Durante la tar<strong>de</strong>, se realizó un foro sobre la Reforma d<strong>el</strong> Código<br />

Penal, que contó con la participación <strong>de</strong> eminentes juristas <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> los Dres. José Luis<br />

Tamayo y Julio Elías Mayaudón, quienes hicieron interesantes comentarios al Anteproyecto<br />

<strong>de</strong> Código Penal Venezolano presentado por <strong>el</strong> Dr. Angulo Fontiveros. Publicamos<br />

igualmente resumen <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las intervenciones.<br />

El día miércoles 18 por la mañana se llevó a cabo una sesión especial d<strong>el</strong> Concejo Municipal<br />

<strong>de</strong> San Diego, siendo en esta oportunidad la Oradora <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n la Dra. Miriam González<br />

Medina, Investigadora, Jefe <strong>de</strong> Extensión y Coordinadora <strong>de</strong> esta Publicación cuyo discurso<br />

se transcribe en esta entrega.<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> Jueves 19 se programó <strong>el</strong> Foro Terrorismo y Desastres Masivos, don<strong>de</strong> intervinieron,<br />

en primer lugar, los Agentes Especiales d<strong>el</strong> FBI (Fe<strong>de</strong>ral Bureau of Investigations), Stephen<br />

Cocco y Ad Maldonado quienes explicaron <strong>el</strong> Pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> FBI en la Gestión <strong>de</strong> una Crisis <strong>de</strong><br />

Desastre Masivo. Seguidamente <strong>el</strong> Dr. Gottfried Rybak, quien disertó sobre la recolección <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncias en <strong>de</strong>sastres masivos.<br />

Posteriormente, <strong>el</strong> Comisario William Pernía, miembro <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> Acción Inmediata<br />

<strong>de</strong> la DISIP, habló d<strong>el</strong> Origen y Evolución d<strong>el</strong> Terrorismo y su R<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> Sabotaje.<br />

Lamentablemente, no disponemos <strong>de</strong> los resúmenes <strong>de</strong> sus presentaciones, sin embargo,<br />

contamos con otros artículos <strong>de</strong> gran interés para nuestros lectores. Uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los en <strong>el</strong> área<br />

d<strong>el</strong> Derecho Probatorio, escrito por <strong>el</strong> Dr. Enrique Rodríguez, Catedrático <strong>de</strong> la Universidad<br />

interamericana <strong>de</strong> Puerto Rico, quien expone la Importancia y Utilidad <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>ntro d<strong>el</strong> Sistema Acusatorio / Adversativo, planteada sobre las bases teóricas y<br />

procesales asociadas a dicho sistema, y cuya finalidad es <strong>de</strong>terminar la admisión <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> prueba en un procedimiento judicial. Asimismo se incluye un trabajo realizado por<br />

<strong>el</strong> Dr. Eloy Rutman Cisneros, con motivo <strong>de</strong> la realización d<strong>el</strong> XIII Curso <strong>de</strong> Postgrado en<br />

Derecho sobre la Teoría d<strong>el</strong> D<strong>el</strong>ito, organizado por la Universidad <strong>de</strong> Salamanca España, en<br />

septiembre <strong>de</strong> 2003; <strong>el</strong> cual <strong>de</strong>nominó "Reflexiones sobre <strong>el</strong> Tema d<strong>el</strong> Error en la Reforma<br />

Penal Venezolana".<br />

Igualmente incluimos un trabajo <strong>de</strong>sarrollado por Rebeca Manzanares, Gloria Ramírez, María<br />

Alejandra Reyes, Janette Rodríguez, Ang<strong>el</strong>a Patiño y Rafa<strong>el</strong> Zérega, participantes <strong>de</strong> la


Maestría en Ciencias <strong>Penales</strong> y Criminológicas <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Carabobo, titulado "La<br />

Eutanasia y <strong>el</strong> Aborto".<br />

En la línea <strong>de</strong> Investigación r<strong>el</strong>ativa a la Criminología, presentamos un resumen <strong>de</strong> la<br />

ponencia d<strong>el</strong> Dr. Luis Pedro España, Profesor <strong>de</strong> la Universidad Católica Andrés B<strong>el</strong>lo y<br />

Coordinador d<strong>el</strong> Proyecto Pobreza, en <strong>el</strong> Foro Pobreza y Criminalidad, organizado por<br />

nuestro <strong>Instituto</strong> en la Semana Aniversaria, cuya presentación ingobernabilidad, Pobreza y<br />

Violencia resumimos y publicamos junto a información socioeconómica <strong>de</strong> interés, aportada<br />

en su intervención que <strong>de</strong>smitifica la r<strong>el</strong>ación directa y automática que ten<strong>de</strong>mos a establecer<br />

entre pobreza y criminalidad.<br />

También les ofrecemos otro exc<strong>el</strong>ente artículo d<strong>el</strong> Psic. F<strong>el</strong>ipe Caballero, don<strong>de</strong> abre una<br />

discusión sobre la Eficacia <strong>de</strong> las Medidas Preventivas <strong>de</strong> D<strong>el</strong>incuencia en Tiempos <strong>de</strong> Crisis,<br />

en función <strong>de</strong> su correspon<strong>de</strong>ncia con la realidad d<strong>el</strong> país.<br />

Cerramos la línea <strong>de</strong> Criminología con un trabajo realizado por la Abog. Scarlett Gutierrez<br />

Daher, sobre La Prostitución una Anomalía Social. Dentro <strong>de</strong> la línea Ciencias Forenses<br />

presentamos <strong>el</strong> Proyecto para la Creación d<strong>el</strong> Centro Regional <strong>de</strong> Docencia e Investigación<br />

Criminal, <strong>el</strong>aborado por <strong>el</strong> Dr. Guillermo Romero Lizarraga, Presi<strong>de</strong>nte d<strong>el</strong> Centro Regional<br />

Antidroga d<strong>el</strong> Estado Carabobo, quien contribuyó en la realización <strong>de</strong> las IV Jornadas <strong>de</strong><br />

Criminalística y II <strong>de</strong> Medicina Legal, en Homenaje a la Sociedad Venezolana <strong>de</strong><br />

Criminalística en su VIII Aniversario, organizadas por nuestro <strong>Instituto</strong>.<br />

Igualmente incluimos una investigación <strong>de</strong>sarrollada por <strong>el</strong> Dr. Jafet Nassar, titulada La<br />

Botánica como Herramienta <strong>de</strong> la Investigación Criminal, la cual representa un gran aporte<br />

para la Especialización en Criminalística creada por <strong>el</strong> <strong>Instituto</strong>.<br />

Asimismo incorporamos un resumen <strong>de</strong> la Tesis <strong>de</strong> Grado d<strong>el</strong> periodista Pedro Carrasco<br />

Lince, <strong>de</strong>nominado Organismos <strong>de</strong> Seguridad en Venezu<strong>el</strong>a: ¿ Conflictos <strong>de</strong> Competencias ?<br />

Y para cerrar esta nueva entrega, presentamos una investigación realizada por Angn<strong>el</strong>l Díaz,<br />

Claudia Reyes, Miriam Reyes y Reina Rojas, titulada Generalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Riesgos<br />

Biológicos. Principales Medidas <strong>de</strong> Contención y prevención en <strong>el</strong> Personal <strong>de</strong> Salud, <strong>de</strong> gran<br />

importancia para nuestro Postgrado <strong>de</strong> Especialización en Criminalística y <strong>el</strong> Laboratorio <strong>de</strong><br />

Endocrinología y Genética.<br />

De esta forma, R<strong>el</strong>ación Criminológica rin<strong>de</strong> homenaje a su razón <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> existir, <strong>el</strong><br />

<strong>Instituto</strong>, cuyo lema "Compartiendo <strong>el</strong> conocimiento", ha sido posible gracias a la gestión d<strong>el</strong><br />

capital humano altamente capacitado para la investigación penal, criminológica y forense, y<br />

profundamente sensible a la realidad social venezolana.<br />

Luego <strong>de</strong> 40 años, los miembros <strong>de</strong> esta gran familia po<strong>de</strong>mos reflexionar y rendir cuentas<br />

acerca <strong>de</strong> lo que hemos hecho para contribuir a resolver <strong>el</strong> problema <strong>de</strong> la d<strong>el</strong>incuencia en<br />

Venezu<strong>el</strong>a, pero resulta menester <strong>de</strong>tenernos a otear lo que se vislumbra en <strong>el</strong> horizonte <strong>de</strong> la<br />

comunidad global para precisar nuestra ubicación y visualizar hacia don<strong>de</strong> nos dirigimos.<br />

Solo entonces podremos continuar, renovados, <strong>el</strong> camino que iniciamos 40 años atrás.<br />

Psic. Leonor Acosta <strong>de</strong> Petit<br />

Miembro d<strong>el</strong> Comité Editorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!