24.11.2014 Views

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

UNIVERSIDAD DE MENDOZA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>UNIVERSIDAD</strong> <strong>DE</strong> <strong>MENDOZA</strong><br />

Facultad de Ciencias Económicas<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong><br />

ESTADISTICAS PARA EMPRESAS<br />

Año 2010<br />

Profesor Titular: Gabriela Mattiello<br />

Objetivo General:<br />

Proporcionar al alumno un conjunto de instrumentos que le permitan abordar la<br />

resolución de problemas económicos-empresariales en condiciones de incertidumbre.<br />

Objetivos Específicos:<br />

Reconocer los aportes de la estadística en el proceso de análisis e interpretación de<br />

datos, identificando las técnicas estadísticas apropiadas para su evaluación.<br />

Reconocer la necesidad del estudio de la teoría probabilística como instrumento para<br />

medir la incertidumbre en el proceso inferencial<br />

Fundamentos de la actividad curricular:<br />

La estadística se considera como un recurso valioso e indispensable para ayudar a la<br />

gerencia de las empresas privadas y publicas en su proceso decisional, en especial en los<br />

casos donde prevalecen condiciones de incertidumbre.<br />

La aplicación de las técnicas estadísticas al campo de la contabilidad (técnicas de<br />

muestreo y estimaciones) en la función de auditoria es de vital importancia.<br />

Asimismo, en la gestión financiera se requieren conocimientos de estadística para la<br />

presupuestacion financiera de la producción o ventas. Además, de el uso de estas<br />

técnicas es indispensable en los estudios de mercado y en los procesos de inspección y<br />

control de calidad de las empresas comerciales.<br />

Pero en donde la utilidad es manifiesta es en la elaboración profesional de informes, en<br />

los que se describen relacionadas entre variables de las empresas, comportamientos de<br />

esas variables y pronósticos asociadas a las mismas, contribuyendo a un adecuado y<br />

moderno asesoramiento y control de gestión de empresas.<br />

Contenidos:<br />

Unidad I. Estadísticas Descriptiva<br />

Estadística. Su historia. Subdivisiones de la estadística.<br />

Estadística Descriptiva. Conceptos fundamentales. Población y Muestra.<br />

Variables y escalas. Distribución de frecuencias. Representaciones graficas.<br />

Medidas de posición o de tendencia central: media aritmética, geométrica y armónica.<br />

La mediana y la moda. Medidas de posición no centrales. Medidas de dispersión<br />

absolutas: Desviaciones medias. La varianza y la desviación típica. Medidas de<br />

asimetría y curtosis.<br />

Unidad II. Teoría de la Probalidad<br />

Definición. Clásica, frecuencial y axiomática. Espacio muestral, eventos.


Probalidad conjunto. Regla de la adición. Probalidad condicional Regla de la<br />

multiplicación. Sucesos incompatibles. Sucesos independientes. Teorema de la<br />

probabilidad total. Teorema de Bayes.<br />

Unidad III. Distribución de Probabilidades<br />

Distribuciones discretas. Variable aleatoria discreta: Función de Probabilidad.<br />

Función de distribución acumulada. Esperanza matemática. Varianza.<br />

Propiedades Modelos Discretos: Distribución Bipuntual o de Bernoulli.<br />

Distribución Binomial.<br />

Distribuciones continuas: Variable aleatoria continua: Función de Probabilidad.<br />

Función de distribución acumulada. Esperanza matemática. Varianza. Modelos<br />

Continuos: Distribución Normal de Gauss. Distribución t-student.<br />

Unidad IV. Estadísticas Inferencial. Muestreo y Estimación<br />

Muestreo aleatorio. Distribuciones de muestreo. Estimación puntual.<br />

Estimación de intervalo. Intervalo de confianza. Prueba de Hipótesis.<br />

Unidad de V. Regresión y Correlación.<br />

Dependencia e independencia estadística. Regresión y Correlación. Coeficiente<br />

relación. Métodos de ajuste. Ajuste por mínimos cuadrados. Regresión lineal simple.<br />

de<br />

Unidad VI. Control de Calidad<br />

Control estadístico de procesos. Diagrama de control para atributos. Calidad total.<br />

Unidad VII. Series de Tiempo y Números Índice<br />

Series de tiempo. Definición. Componentes de una serie temporal. Análisis de<br />

tendencia. Análisis de variaciones cíclicas y estaciónales. Suavización exponencial.<br />

Pronósticos. Números Índices. Índices de agregados pesados y no pesados. Índice de<br />

cantidad y de valor.<br />

Programa de Trabajos Prácticos<br />

Trabajo Práctico Nº 1: Interpretación de gráficos. Distribuciones de Frecuencias.<br />

Trabajo Practico Nº 2: Medidas de Tendencia Central y Dispersión.<br />

Trabajo Practico Nº 3: Probabilidades.<br />

Trabajo Practico Nº 4: Distribución de Probabilidad Discretas.<br />

Trabajo Practico Nº 5: Distribuciones de probabilidad Continuas. Distrib. Normal<br />

Trabajo Practico Nº 6: Estimación. Prueba de Hipótesis.<br />

Trabajo Practico Nº 7: Regresión y Correlación.<br />

Trabajo Práctico Nº 8: Control de Calidad.<br />

Trabajo Practico Nº 9: Series de Tiempo<br />

Trabajo Practico Nº 10: Número de Índice<br />

Metodología<br />

La asignatura se desarrollara en forma teórico-practica con soporte<br />

audiovisuales e informáticos.<br />

de medios<br />

Régimen de evaluación<br />

Asistencia:<br />

El alumno deberá asistir al 80% como mínimo de las clases teóricas y practicas que se<br />

desarrollen.


Parciales y recuperatorios:<br />

Se tomaran dos parciales con sus respectivos recuperatorios. Aquellos alumnos que<br />

aprueben ambos parciales con 70% o más, rendirán en el examen final solamente las<br />

unidades VI y VII. De lo contrario rendirán la asignatura completa.-<br />

Evaluación Final:<br />

Para aprobar la asignatura el alumno deberá rendir un examen final de carácter teóricopractico.<br />

Bibliografía<br />

Levin, R. Rubin, D. (1996). Estadísticas para Administradores. México: Prentice Hall<br />

Hildebrand, D. y Liman O. Estadísticas Aplicada a la Administración y a la economía<br />

USA: Addison-Weslwy Iberoamericana.<br />

Mason, R., Lind, D. y Marchal, W. (2004). Estadísticas para Administración y<br />

Economía. España: Alfaomega<br />

Freund, J. y Manning, R. (1994). Estadística. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!