28.11.2014 Views

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consi<strong>de</strong>radas las más importantes, 11 se relacionan con el festejo <strong>de</strong> un santo o <strong>de</strong><br />

pasajes bíblicos. A continuación se <strong>de</strong>scriben los festejos que son celebrados en el<br />

ejido, lo cual no necesariamente implica días <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> las labores cotidianas y<br />

las faenas <strong>de</strong> campo, en el caso que esto ocurre se <strong>de</strong>scribe en el cuadro.<br />

Festividad<br />

Día <strong>de</strong> Reyes<br />

Semana <strong>San</strong>ta<br />

Fiestas <strong>de</strong><br />

Ocozotepec y<br />

Soteapan<br />

Día <strong>de</strong>l niño<br />

Día <strong>de</strong>las madres<br />

Día <strong>de</strong> <strong>San</strong> Isidro<br />

Labrador<br />

Fiestas patronales<br />

(<strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>)<br />

Día <strong>de</strong> <strong>San</strong> Juan<br />

Día <strong>de</strong> <strong>San</strong> Pedro<br />

y <strong>San</strong> Pablo<br />

Todos <strong>San</strong>tos<br />

Ntra. Sra.<br />

Concepción<br />

Virgen <strong>de</strong><br />

Guadalupe<br />

Navidad<br />

Descripción<br />

Se celebra el día 6 <strong>de</strong> enero, es una fiesta religiosa y consiste en levantar al niño Jesús. Se<br />

celebra entre familia y con los vecinos. Todos <strong>de</strong>scansan el día.<br />

Celebración que se realiza entre los meses <strong>de</strong> marzo o abril. Dura una semana, que inicia el<br />

domingo <strong>de</strong> ramos y termina el sábado <strong>de</strong> Gloria. En este periodo nadie trabaja en la comunidad.<br />

Entre el 14 y hasta el 20 <strong>de</strong> marzo se celebran las fiestas patronales <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s, a<br />

las que asisten los habitantes <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>. En estas fiestas solo asisten por la tar<strong>de</strong> o<br />

noche, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las labores.<br />

30 <strong>de</strong> abril. Es una celebración que inicia en la escuela y continua en familia. No implica<br />

<strong>de</strong>scansos <strong>de</strong> labores.<br />

10 <strong>de</strong> mayo. También inicia en la escuela y continua en familia. No implica <strong>de</strong>scansos <strong>de</strong><br />

labores.<br />

15 <strong>de</strong> mayo. No es una celebración constante, ocasionalmente se pi<strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong>l santo en la<br />

iglesia <strong>de</strong> Tatahuicapan para pasearlo por la población <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong>.<br />

28 al 30 <strong>de</strong> mayo. Esta fiesta tiene elementos tradicionales <strong>de</strong> los pueblos indígenas. Es<br />

organizada por un mayordomo (persona o grupo <strong>de</strong> personas, que ofrece la festividad al santo a<br />

cambio <strong>de</strong> su ayuda) y dos ayudantes que citan a la gente para compartir oraciones y una<br />

celebración (comida y bebida con danzas y música) el día 30. En la comida se ofrecen tamales y<br />

otros guisos regionales. Ese día se realizan varios eventos <strong>de</strong> la iglesia como bautizos y<br />

confirmaciones entre otros. Nadie trabaja el 29 y el 30.<br />

24 <strong>de</strong> junio. Se realizan carreras <strong>de</strong> caballos y se <strong>de</strong>spescueza al pollo (juego que consiste en<br />

atar un ave <strong>de</strong> corral por las patas y colgarlo en medio <strong>de</strong> una pista por don<strong>de</strong> pasan jinetes a<br />

caballo y tiran <strong>de</strong>l pescuezo hasta lograr arrancarlo). Esto se celebra con música, danzas,<br />

comida y bebida. No se trabaja el día.<br />

29 al 31 <strong>de</strong> junio. Festejos que se celebran en la cabecera <strong>de</strong>l municipio. Los habitantes <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Fernando</strong> solo bajan por las tar<strong>de</strong>s a la fiesta y solo algunos se quedan por dos o tres días.<br />

Después <strong>de</strong> trabajar se trasladan a Soteapan.<br />

30 <strong>de</strong> octubre al 2 <strong>de</strong> noviembre. Celebración <strong>de</strong>l día <strong>de</strong> muertos en la que se hacen altares y<br />

oraciones, se arreglan las tumbas con flores y se ofrece comida y bebida a los muertos. Se<br />

realizan danzas como “la danza <strong>de</strong>l tigre”, “la danza <strong>de</strong>l malinche y guapango” entre otros. En<br />

estos días nadie trabaja su labor.<br />

2 al 8 <strong>de</strong> diciembre. Se organizan en estaciones y en personas que reciben a la imagen religiosa.<br />

Esta se pasea durante estos días a partir <strong>de</strong> las 19:00 hr. Todos trabajan hasta las 17:00 para<br />

llegar a las procesiones organizadas. La familia que recibe la imagen ofrece tamales o pan y<br />

café.<br />

9 al 12 <strong>de</strong> diciembre. También se organizan en estaciones y el proceso es similar al anterior. El<br />

día 12 nadie trabaja y <strong>de</strong>dican el día a la oración y festejo <strong>de</strong> la virgen con música, danzas,<br />

comida y bebida.<br />

17 al 25 <strong>de</strong> diciembre. Celebración <strong>de</strong> los días <strong>de</strong>l natalicio <strong>de</strong> Jesús <strong>de</strong> Nazaret, se organizan<br />

Taller <strong>de</strong> Diagnóstico Rural Participativo<br />

Ejido <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> y equipo INECOL <strong>de</strong>l proyecto Conservación y Manejo <strong>de</strong> la Biodiversidad Bajo <strong>de</strong>l Suelo con la<br />

colaboración <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong>l ejido Adolfo López Mateos.<br />

5 al 8 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!