28.11.2014 Views

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

DRP-San Fernando - Instituto de Ecología, A.C. - Inecol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

semillas<br />

Almácigos<br />

Preparación <strong>de</strong> la<br />

semilla<br />

Cuidados <strong>de</strong>l<br />

almácigo<br />

Preparación <strong>de</strong>l<br />

terreno<br />

Cosecha<br />

Tiempo: 1 día (que pue<strong>de</strong> ser octubre, noviembre y a mediados <strong>de</strong> diciembre)<br />

5 camellones <strong>de</strong> 5 metros se necesita para introducir 20 kg <strong>de</strong> semillas. La tierra la extraen <strong>de</strong>l<br />

solar o <strong>de</strong>l monte, la esterilizan con cal, ceniza o oxicloruro <strong>de</strong> cobre. Laboran <strong>de</strong> 16 a 20<br />

jornales.<br />

Tiempo: 3 meses (marzo, abril, mayo).<br />

Primero se lava, se le quita la cascarilla, se escurre y se <strong>de</strong>ja orear, se mete en agua caliente<br />

(40ºC) o agua oxigenada al 10 % y se <strong>de</strong>ja orear.<br />

Se siembran en los camellones, se hacen los surcos y <strong>de</strong> cada 10 a 15 cm se ponen las<br />

semillas. Labora 1 jornal.<br />

Tiempo: 6 a 8 días (octubre)<br />

Se hace una enramada para la sombra. Después <strong>de</strong> que la plántula tiene <strong>de</strong> 10 a 15 cm <strong>de</strong><br />

altura se le adiciona un fertilizante llamado foliar y se <strong>de</strong>ja germinar <strong>de</strong> 3 a 4 meses.<br />

Antes <strong>de</strong> ser transplantadas las plántulas pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>morar hasta un año en bolsas negras.<br />

En ocasiones se pone malla por los conejos.<br />

Tiempo: todo el año.<br />

Esto es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> acahuales, monte alto y cafetal. El procedimiento es muy similar al <strong>de</strong>l cafetal<br />

ya que primero se chapea, se traza, se hacen los hoyos y por último se transplantan las plántulas<br />

cuando tienen <strong>de</strong> 25 a 30 cm <strong>de</strong> altura. No se necesita ponerles abono. Laboran 20 jornales.<br />

Tiempo: 8 días (junio a noviembre).<br />

Hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> ser transplantadas las plantas se pue<strong>de</strong>n extraer las primeras<br />

hojas. De cada planta se extraen <strong>de</strong> 1 a 2 hojas. Por semana sacan entre 60 a 80 gruesas (1<br />

gruesa= 144 hojas). De una ha extraen <strong>de</strong> 400 a 600 gruesas. Nota: aún no se sabe el<br />

rendimiento <strong>de</strong> la plantación. Laboran 20 jornales. $ 15.00 la gruesa, se cortan dos hojas por<br />

cada dos meses.<br />

Tiempo: todo el año.<br />

Milpa (maíz y fríjol)<br />

Este sistema se trabaja <strong>de</strong> manera tradicional en su modalidad <strong>de</strong> roza – quema y los<br />

productores que participaron divergen un poco sobre la forma <strong>de</strong> trabajar la milpa. Esto<br />

en cierta medida pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la pérdida <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad cultural indígena popoluca,<br />

que dicen los más viejos que antes existió. Pero en la siguiente <strong>de</strong>scripción se retoman<br />

las activida<strong>de</strong>s que en general conciernen al cultivo <strong>de</strong>l maíz.<br />

Se comenta entre los participantes que antes el maíz tenia una buena producción (1-1.5<br />

t/ha) y que ahora disminuyó mucho (800 kg/ha) y pocos lo siembran. Se han dado<br />

cuenta que sembrando mucuna tienen una buena mazorca pero los ratones se lo<br />

comen. Dicen que los apoyos <strong>de</strong> PROCAMPO no alcanzan. También señalan que la<br />

mucuna no se siembra formalmente, ya que esta ensemillada en sus campos y <strong>de</strong>jan<br />

que nazca sola. Los maizales con mucuna no son doblados, hay que recoger la<br />

Taller <strong>de</strong> Diagnóstico Rural Participativo<br />

Ejido <strong>San</strong> <strong>Fernando</strong> y equipo INECOL <strong>de</strong>l proyecto Conservación y Manejo <strong>de</strong> la Biodiversidad Bajo <strong>de</strong>l Suelo con la<br />

colaboración <strong>de</strong> campesinos <strong>de</strong>l ejido Adolfo López Mateos.<br />

5 al 8 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2003.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!