28.11.2014 Views

SBIRT - UCLA Integrated Substance Abuse Programs

SBIRT - UCLA Integrated Substance Abuse Programs

SBIRT - UCLA Integrated Substance Abuse Programs

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Entrenamiento de Prueba, Intervención<br />

Breve, y Referencia a Tratamiento (<strong>SBIRT</strong>)<br />

Guía de Entrenador


Prueba, Intervención Breve, y Referencia a<br />

Tratamiento (<strong>SBIRT</strong>)<br />

Guía de Entrenador


Preparado en el 2012 por el:<br />

Centro de Transferencia Tecnológica de Adicciones de Sudoeste Pacifico (ATTC)<br />

<strong>UCLA</strong> <strong>Integrated</strong> <strong>Substance</strong> <strong>Abuse</strong> <strong>Programs</strong><br />

11075 Santa Monica Boulevard, Suite 100<br />

Los Ángeles, California 90025<br />

T: (310) 267-5408<br />

F: (310) 312-0538<br />

pacificsouthwestca@attcnetwork.org<br />

El Centro de Transferencia Tecnológica de Adicciones del Sudoeste Pacifico (ATTC) preparo este curso de <strong>SBIRT</strong><br />

bajo un proyecto suplemento especial de la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental<br />

(SAMHSA), Centro para el Tratamiento de Abuso de Sustancias (5 UD1 TI013594-09S2).<br />

En el momento que fue escrito, Thomas E. Freese, Ph.D, sirvió como el Investigador Principal del Centro de<br />

Transferencia Tecnológica de Adicciones del Sudoeste Pacifico (ATTC), y Donna Doolin, LCSW, sirvió como la<br />

Oficial de Proyectos a la Red de ATTC.<br />

Las opiniones expresadas en este proyecto son los puntos de vista de los autores y no representan la posición<br />

oficial de la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental (SAMHSA), Centro para el<br />

Tratamiento de Abuso de Sustancias. No hay ningún apoyo o aprobación de la Administración de Abuso de<br />

Sustancias y Servicios de Salud Mental (SAMHSA), Centro para el Tratamiento de Abuso de Sustancias, sobre las<br />

opiniones que se describen en este documento, ni se pretende ni se deben inferir.


Entrenamiento de Prueba, Intervención Breve, y<br />

Referencia a Tratamiento (<strong>SBIRT</strong>)<br />

Tabla de Contenidos<br />

Antecedentes ..................................................................................... Error! Bookmark not defined.3<br />

¿Que Contiene el Paquete de Entrenamiento?...................................................................................3<br />

¿Que contiene el Paquete de Guía de Entrenador? ............................. Error! Bookmark not defined.4<br />

¿Cómo esta Organizado este Paquete de Guía del Entrenador? .......... Error! Bookmark not defined.4<br />

¿Cuáles Actividades Interactivas son Incluidas? .................................. Error! Bookmark not defined.4<br />

Información General Sobre la Realización del Entrenamiento ............. Error! Bookmark not defined.5<br />

Materiales Necesarios para Conducir el Entrenamiento ...................... Error! Bookmark not defined.5<br />

Notas Generales de Entrenador ...................................................................................................... 6<br />

Página-por-página de Notas Para el Entrenador .................................. Error! Bookmark not defined.7<br />

Página del Título, Prueba Preliminar, y Información Introductoria (Paginas 1-13) ........................ 7-11<br />

Prueba para Identificar a Pacientes en Riesgo de Problemas por el Consumo de Sustancias<br />

(Páginas 14-34) .................................................................................................................................. 11-21<br />

Ejemplo de AUDIT .................................................................................................................................... 19<br />

Intervenciones Breves para Pacientes en Riesgo de Problemas del Uso de Sustancias<br />

(Páginas 35-87) ................................................................................................................................... 21-45<br />

Calificación de AUDIT y Guía de Interpretación de AUDIT ................................................................. 38-39<br />

Referenciiia a Tratamiento para Pacientes con Riesgo de Dependencia de Sustancias<br />

(Páginas 88-92) ................................................................................................................................... 45-47<br />

Prueba Posterior y Última Página (Páginas 93-94) .................................................................................. 47<br />

1 | P age


2 | P age


Entrenamiento de Prueba, Intervención Breve,<br />

y Referencia a Tratamiento (<strong>SBIRT</strong>)<br />

Antecedentes<br />

El objetivo de este entrenamiento es enseñar a los participantes a desarrollar sus habilidades para<br />

poder hacer Pruebas, Intervenciónes Breves y Tratamiento de referencia (<strong>SBIRT</strong>). Lo asumido en el<br />

diseñamiento de este curso es que los participantes ya han completado el curso en línea a su propio<br />

ritmo (Fundamentos de <strong>SBIRT</strong>) que introdujo el tema de <strong>SBIRT</strong>. El objetivo de este curso es ayudar a los<br />

participantes a (1) desarrollar sus habilidades relacionadas con <strong>SBIRT</strong>, y (2) iniciar una conversación en<br />

torno a la aplicación de <strong>SBIRT</strong> en la práctica estándar. Las actividades de aprendizaje que se presentan<br />

incluyen la enseñanza didáctica, juegos de rol, debates en grupo y la evaluación en pares. En cuanto a<br />

otros recursos, este curso depende de la participación activa de los participantes y la experiencia, así<br />

como una amplia gama de materiales que han sido montados a partir de muchos centros en todo los<br />

EE.UU. que tienen experiencia en el uso <strong>SBIRT</strong>.<br />

El paquete completo incluye un curso de las Fundaciones de <strong>SBIRT</strong> en linea que se puede completar a<br />

su propio ritmo, una presentación de 94 paginas de PowerPoint, esta Guía del Entrenador, una lista de<br />

referencia de pagina por pagina, y el Blog del Mundo de <strong>SBIRT</strong> . La duración de la presentación de<br />

entrenamiento cara a cara es de aproximadamente 120 minutos.<br />

Una pre-prueba y una prueba posterior han sido desarrolladas para evaluar el cambio de nivel de<br />

conocimiento del participante despues de que la informacion ha sido presentada. Una clave de<br />

respuestas se provee en las notas del Entrenador en la pagina 93.<br />

Como alternativa a la administración de cuestionarios de las pruebas pre y posteriores a lapiz y papel,<br />

pueden usar un Sistema de Respuesta de Audiencia. Si estan interesados, por favor contacten al Centro<br />

de Transferencia Tecnológica de Adicciones de Sudoeste Pacifico (ATTC) a través del correo electrónico<br />

pacificsouthwestca@attcnetwork.org para más información sobre el sistema de respuesta de<br />

audiencia.<br />

¿Que Contiene el Paquete de Entrenamiento?<br />

• Un curso a su propio ritmo de las Fundaciones de <strong>SBIRT</strong> (visiten http://www.attcelearn.org para<br />

más información sobre inscripciones.<br />

• Presentación de Entrenamiento de PowerPoint (con notas en detalle)<br />

• Guía de Entrenador con instrucciones detalladas de cómo transmitir la información y conducir<br />

los ejercicios interactivos.<br />

• Lista de Referencia, Pagina-por-Pagina<br />

• Pre-Prueba y Prueba Posterior (con clave de respuestas)<br />

3 | P age


• Blog del Mundo de <strong>SBIRT</strong> (visiten http://worldofsbirt.wordpress.com/ para más información)<br />

¿Que Contiene el Paquete de Guía de Entrenador?<br />

• Página por página de notas diseñadas para ayudar al entrenador a transmitir efectivamente el contenido<br />

de las páginas<br />

• Información suplementaria para materiales selectos para mejorar la calidad de la enseñanza<br />

• Sugerencias para facilitar la preguntas de la pre-prueba y la prueba posterior así como los ejercicios<br />

interactivos<br />

¿Cómo está organizado este paquete de guía del entrenador?<br />

Para esta guía, cualquier texto que empieza con letras en negrita y estén en cursiva, son “Instrucciones o<br />

Información para el Entrenador.” Texto que este en fuente normal se refiere al “Guion de Entrenadores” para la<br />

página correspondida.<br />

Es importante señalar que algunas de las páginas en la presentación de PowerPoint contienen animación. Se<br />

utilizan animaciones para llamar la atención a los aspectos particulares de la información o para presentar la<br />

información de una manera gradual para facilitar tanto la presentación de la información y la comprensión del<br />

participante. Familiarización con las páginas, y la práctica de entregar el contenido de la presentación es un paso<br />

esencial para asegurar una experiencia exitosa. Además, las páginas 9 y 11 contienen clips de audio y las páginas<br />

46 y 47 contienen videoclips. Por favor, consulte las instrucciones que acompañan a las páginas 9, 11, 46, y 47<br />

para obtener información adicional con respecto a jugar las clips de audio y videoclips.<br />

¿Cuáles actividades interactivas son incluidas?<br />

Una serie de ejercisios interactivos son incluidos a traves de la presentacion. A continuacion esta una<br />

lista de actividades con su numero de página(s) correspondido:<br />

• Actividad #1: Refleccion (Página 5)<br />

• Actividad #2: Adopción de <strong>SBIRT</strong> (Página 13)<br />

• Actividad #3: Práctica de AUDIT (Páginas 30-21)<br />

• Actividad #4: Video Ejemplo 1 y 2 (Páginas 46-47)<br />

• Actividad #5: Escucha Reflexiva (Página 53)<br />

• Actividad #6: Juego de Roles – C (Página 68)<br />

• Actividad #7: Juego de Roles – R (Página 76)<br />

• Actividad #8: Juego de Roles – E (Página 84)<br />

• Actividad #9: Poniendo Todo Junto – CRE (Página 85)<br />

4 | P age


• Actividad #10: Recapitulación – (Página 92)<br />

El familiarizarce con las actividades interactivas y la practica de la entrega del contenido de estas<br />

actividades son pasos esenciales para asegurar una experiencia exitosa del entrenamiento verdadero.<br />

Información General sobre la Realización del Entrenamiento<br />

El entrenamiento esta diseñado para llevarse a cabo en grupos pequeños o medianos (10-25 personas). Es<br />

posible utilizar estos materiales con grupos más grande, pero el entrenador tendrá que adaptar los ejercicios<br />

interactivos de grupo para asegurarse que haya tiempo adecuado para cubrir todo el material.<br />

Materiales Necesarios para Conducir el Entrenamiento<br />

• Computadora con el programa PowerPoint instalado (version 2003 o mas nueva) y un proyector<br />

LCD para proyectar la presentacion de PowerPoint.<br />

• Bocinas para la computadora para reproducir los clips de audio y videoclips.<br />

• Un rotafolio y un tablero blanco, y marcadores/lapiceros para escribir la informacion relevante,<br />

incluyendo puntos claves durante las actividades interactivas.<br />

5 | P age


Notas Generales del Entrenador<br />

Es critico que antes de conducir el entrenamiento, el entrenador practique usando esta guia mientras<br />

la presentacion de PowerPoint esta en modo de presentacion para estar preparado para usar las<br />

paginas individuales de una manera eficiente.<br />

6 | P age


Entrenamiento de Prueba, Intervención Breve,<br />

y Referencia a Tratamiento (<strong>SBIRT</strong>)<br />

Página-por-página de Notas del Entrenador<br />

Las notas que ven a continuación pueden ser presentadas con cada página. Esta información esta<br />

diseñada como una guía y puede ser adaptada para satisfacer las necesidades de cada situación de<br />

entrenamiento local. Información puede ser añadida o borrada según la discreción del entrenador(es).<br />

Página 1:<br />

Hola, mi nombre es [ ] y me gustaría darles la bienvenida a la Prueba, Intervención<br />

Breve, y Referencia a Tratamiento o entrenamiento <strong>SBIRT</strong>. Estamos muy contentos de<br />

que nos hayan podido acompañar este día. Antes de empezar, vamos a introducirnos<br />

brevemente. Vamos a ir por el cuarto y hacer que cada persona diga su nombre, en<br />

donde trabajan, y su línea de trabajo, por ejemplo, enfermera, trabajador social,<br />

psicólogo, etc. Además, díganos lo que esperan obtener de este curso.<br />

Nota: Si hay más de 15 participantes, las presentaciones individuales no serán<br />

posibles debido a limitaciones de tiempo. En este caso, pida a los participantes<br />

ponerse de pie o levantar la mano si son enfermeros, trabajadores sociales, etc, a<br />

través de las distintas líneas de trabajo que están siendo representadas. Siempre<br />

termine esta actividad preguntando si hay alguien que no ha sido mencionado e<br />

incluya a estas personas también.<br />

7 | P age


Página 2:<br />

El objetivo de este curso es desarrollar sus habilidades para ofrecer <strong>SBIRT</strong>. Nuestra<br />

asunción en el diseño de este curso es que usted ya ha completado el curso en línea<br />

a su propio ritmo (Fundamentos de <strong>SBIRT</strong>) que introdujo el tema <strong>SBIRT</strong>. Si nos<br />

fijamos en los resultados deseados para el curso actual en el lado derecho de la<br />

diapositiva, pueden ver que nuestro objetivo es desarrollar sus habilidades<br />

relacionadas con <strong>SBIRT</strong> y comenzar una conversación en torno a la aplicación de<br />

<strong>SBIRT</strong> en la práctica estándar. Las actividades de aprendizaje que vamos a utilizar<br />

para desarrollar sus habilidades incluyen una enseñanza didáctica, juegos de rol,<br />

debates en grupo, y la evaluación con nuestros compañeros. En términos de nuestros<br />

recursos, este curso depende de su participación y experiencia, así como una amplia<br />

gama de materiales que hemos reunido de muchos centros a lo largo de los EE.UU.<br />

que tienen experiencia en el uso <strong>SBIRT</strong>.<br />

Si usted no ha tomado el curso en el internet, le recomendamos que lo haga al<br />

terminar este entrenamiento para obtener mas información sobre <strong>SBIRT</strong>. El enlace a<br />

el curso se puede encontrar en el “Blog del Mundo<br />

<strong>SBIRT</strong>”(http://worldofsbirt.wordpress.com/) o en la red de ATTC<br />

(http://www.attcelearn.org).<br />

Página 3:<br />

En este momento, me gustaría pedirle a cada uno de ustedes que tomen un minuto<br />

para completar las 5 preguntas en la prueba preliminar que pueden encontrar en su<br />

paquete. Nosotros les daremos estas preguntas otra vez al final del curso para ver lo<br />

bien que hemos hecho con la enseñanza de el material del curso.<br />

Muchas gracias.<br />

Nota: Como una alternativa a los cuestionarios de lápiz y papel, puede utilizar un<br />

sistema de respuesta de la audiencia (ARS). Si esta interesado, favor de contactar a<br />

Pacific Southwest ATTC at pacificsouthwestca@attcnetwork.org para mas<br />

información sobre ARS.<br />

Página 4:<br />

Este curso les enseñara como:<br />

1. Administrar una prueba<br />

2. Ofrecer una intervención breve<br />

3. Emplear un enfoque motivacional, y<br />

4. Hacer referencias para tratamientos especializados<br />

8 | P age


Página 5:<br />

En este momento me gustaría pedirles que me acompañen en un ejercicio. Lo que<br />

vamos a hacer es reflexionar sobre un cambio difícil que hemos hecho en nuestras<br />

vidas. No se le pedirá que comparta los detalles de este cambio con alguien. ¿Qué es<br />

algo con lo cual realmente ha batallado? Vamos a tomar unos minutos para pensar<br />

en este momento y pensar en cómo se produjo este cambio, y cuánto tiempo le llevó<br />

para tomar medidas.<br />

Permítale como un minuto a la audiencia.<br />

¿Todos pensaron en algo?<br />

En mi experiencia, cualquier cambio toma tiempo para comprometerse uno. A pesar<br />

de que una persona puede estar pensando en hacer un cambio, en realidad hacer<br />

algo al respecto o hacer un esfuerzo para cambiar es muy difícil. ¿Alguien quiere<br />

compartir el tiempo que le tomó desde el punto de considerar un cambio a el punto<br />

de tomar medidas hacia el cambio?<br />

Permitir de 2-3 minutos para discutir.<br />

No es raro que las personas reflexionen sobre el cambio por largo tiempo antes de<br />

tomar medidas, a veces pueden durar años. <strong>SBIRT</strong> proporciona una manera de<br />

acelerar este proceso y ayudar a alguien ver la necesidad de cambio y comenzar a<br />

hacer algo al respecto.<br />

Página 6:<br />

Vamos a repasar unos términos claves.<br />

1. La prueba es un método breve de identificar a las personas en situación de<br />

riesgo potencial a los problemas con el uso de sustancias, haciéndoles<br />

algunas preguntas validadas. La detección es un enfoque basado en la<br />

población para aumentar la seguridad de individuos y poblaciones.<br />

2. Las intervenciones breves consisten de asesoramiento básico de corto plazo.<br />

La mayoría de las intervenciones breves consisten de 1 o 2 sesiones que<br />

pueden durar de 10-20 minutos. El objetivo de una breve intervención es<br />

aumentar la conciencia de los riesgos de uso de sustancias y para mover a la<br />

gente a un lugar donde se puede establecer una conexión entre el uso de<br />

sustancias y las preocupaciones que vienen a nosotros.<br />

3. Tratamientos breves son asesoramientos mas profundos, típicamente la<br />

terapia conductual cognitiva general para las personas que están<br />

experimentando problemas relacionados a el uso de sustancias y que buscan<br />

ayuda a la gestión, para reducir o para parar el uso de sustancias.<br />

4. Finalmente, las referencias son un conjunto de procedimientos que usamos<br />

para ayudar a los pacientes a acceder y recibir servicios a través de<br />

proveedores de atención especializada, como un programa de tratamiento a<br />

la adicción.<br />

9 | P age


Página 7:<br />

La detección y la intervención breve es una respuesta eficaz de la salud pública.<br />

SBI puede reducir el uso de alcohol y drogas, y como resultado, evitar que individuos<br />

desarrollen un trastorne que requiera tratamiento especializado.<br />

1. SBI puede reducir accidentes, lesiones, infección de VIH, y el uso excesivo de<br />

servicios de emergencias.<br />

2. Estudios demuestran que SBI puede ser efectivo para ahorrar en costos.<br />

3. Finalmente, reducción del uso pesado de alcohol y/o drogas puede dar lugar<br />

a otros mejoramientos de vida, como en sus relaciones o productividad en la<br />

escuela o trabajo.<br />

Página 8:<br />

<strong>SBIRT</strong> tiene beneficios para los médicos.<br />

1. El proceso de aprender sobre <strong>SBIRT</strong> aumenta la conciencia de los médicos<br />

sobre el abuso de sustancias en diferentes poblaciones.<br />

2. El uso de revisión como un recurso de información objetiva puede ayudar a<br />

que unos médicos enfrenten el tema del uso de sustancias de una manera<br />

mas sistemática.<br />

Página 9:<br />

Aquí esta una cita de un medico de la salud mental que uso <strong>SBIRT</strong> en un estudio en<br />

<strong>UCLA</strong>.<br />

Click the speaker icon for voiceover.<br />

Página 10:<br />

Como he mencionado antes, el objetivo de la intervención breve es ayudar al<br />

paciente o cliente para ver una conexión entre su uso y su salud y bienestar.<br />

Página 11:<br />

En este comentario, otro medico de <strong>UCLA</strong> describe como ella brevemente explica el<br />

tema del uso de sustancias con los estudiantes.<br />

Click the speaker icon for voiceover.<br />

10 | P age


Página 12:<br />

Decidir a quién hacerle la prueba dependerá de su configuración y sus objetivos. Aquí<br />

está una lista parcial de los candidatos: los estudiantes universitarios que acuden a<br />

los centros de salud de la escuela, los pacientes de atención primaria, los clientes de<br />

salud mental, los pacientes tratados en clínicas de enfermedades infecciosas, así<br />

como las personas con DUI’s u otros delitos el alcohol o las drogas.<br />

Página 13:<br />

Ahora me gustaría que ustedes identifiquen las barreras y facilitadores que se<br />

pueden encontrar en la aplicación de <strong>SBIRT</strong> en su práctica. Trate de identificar 1 o<br />

2barreras y 1 o 2 facilitadores (es decir, los recursos o aspectos de su práctica que<br />

apoyan el uso de <strong>SBIRT</strong>).<br />

Formen pares; tendrán 3 minutos para discutir esto.<br />

Permita 3 minutos y después pídale a la audiencia que comparta sus ideas.<br />

Ok, hay que ver las barreras que identificaron.<br />

Utilice papel o una pizarra para documentar las barreras y facilitadores que los<br />

participantes identificaron. Publica el papel d en las paredes por el resto del<br />

entrenamiento para que todos los puedan ver.<br />

¿Qué tal los facilitadores?<br />

Página 14:<br />

Ahora vamos a pasar a hablar de las herramientas de detección, y vamos a practicar<br />

el uso de una herramienta de pruebas breves para el consumo de alcohol.<br />

11 | P age


Página 15:<br />

Click para animar la primera foto.<br />

¿Qué está pasando en esta foto?<br />

Permita que la audiencia haga comentarios.<br />

Click para animar la palabra “Prueba”<br />

Como una revisión en el aeropuerto, nuestra meta al hacer pruebas del uso de<br />

sustancia es la seguridad. Para realmente hacer una diferencia al nivel de una<br />

población, las pruebas sobre el uso de sustancias son necesarias para todos.<br />

Click para animar la segunda foto.<br />

¿Por qué tenemos que revisar a este hombre con las manos?<br />

Permita que la audiencia comente sobre la foto.<br />

Click para animar la palabra “Aseso”<br />

Una de las razones podría ser que una alarma se disparó. Cuando la primera prueba<br />

indica la posibilidad de un problema, el proveedor debe realizar un aseso porque<br />

existe una amenaza potencial a la seguridad. En el aeropuerto, queremos saber si<br />

tiene una bomba, en nuestro programa, queremos saber si su consumo de drogas es<br />

riesgoso o si podría tener problemas graves.<br />

12 | P age


Página 16:<br />

Auto-informe: La mayoría de las veces cuando hablamos de alcohol y detección de<br />

drogas en la atención primaria o salud mental, nos estamos refiriendo a los<br />

cuestionarios cortos, con un máximo de 10 preguntas. Llamamos a estos<br />

cuestionarios auto-informe ya que se basan en lo que los pacientes nos dicen.<br />

¿Alguien recuerda haber llenado un cuestionario sobre el alcohol y el consumo de<br />

drogas la última vez que vio a su médico de atención primaria? ¿Alguno de ustedes<br />

ya usan cuestionarios de revisión en la práctica?<br />

Permitir respuestas.<br />

Los marcadores biológicos: También hay marcadores biológicos, tales como<br />

alcoholímetros, análisis de sangre de concentración de alcohol, pruebas de orina,<br />

sangre, etc. Las pruebas de los niveles de alcohol en la sangre son los exámenes mas<br />

comunes que se utilizan como marcadores biológicos. Por ejemplo, en el<br />

departamento de trauma de la <strong>UCLA</strong>, a todos los pacientes se les hace un examen<br />

para ver el nivel de alcohol en la sangre. El departamento también hace un<br />

cuestionario de auto-informe a los pacientes cuando ya están estabilizados. La<br />

información biológica puede ser muy útil, pero sólo nos indica del uso reciente.<br />

Además, la información biológica no indica que tan problemático el uso de sustancias<br />

puede ser para cada usuario.<br />

Nota: Los marcadores biológicos pueden detectar el uso reciente de drogas como la<br />

cocaína, los opiáceos, cannabis, benzodiacepinas y barbitúricos. Las pruebas más<br />

comunes para el uso de sustancias son la sangre, orina y pelo.<br />

Página 17:<br />

Las mejores herramientas de detección son aquellas que son breves, fáciles de usar,<br />

se enfoca en el alcohol, las drogas ilícitas y medicamentos de prescripción, la<br />

evaluación nos dirá si se necesitan más, y tienen una buena sensibilidad y<br />

especificidad. La sensibilidad se refiere a la capacidad de una prueba para identificar<br />

correctamente a las personas que realmente tienen un problema, en otras palabras,<br />

"verdaderos positivos". La especificidad es la capacidad de una prueba para<br />

identificar a las personas que no tienen un problema-"verdaderos negativos". Buenas<br />

herramientas son esas que maximizan la sensibilidad y reducen los "falsos positivos".<br />

Los auto-informes permiten obtener más información contextual sobre la frecuencia<br />

y cantidad de uso. Son baratos, no invasivos y altamente sensible para la detección<br />

de problemas relacionados con el consumo de sustancias.<br />

Página 18:<br />

Los auto-informes de revisión permiten obtener información más contextual acerca<br />

de la frecuencia y cantidad de uso. Son baratos, no invasivos y altamente sensible<br />

para la detección de problemas relacionados con el consumo de sustancias.<br />

13 | P age


Página 19:<br />

Aquí está un gráfico que proporciona información sobre los diferentes instrumentos<br />

de evaluación 6. Algunos son muy amplios en su alcance como el ASSIST, que abarca<br />

al alcohol, tabaco y drogas ilícitas. Otros son muy específicos como el TWEAK, el cual<br />

fue desarrollado para su uso en mujeres embarazadas y sólo evalúa el consumo de<br />

alcohol. ¿Alguien ha oído hablar de alguno de estos? ¿Cuáles?<br />

Permita 1 o 2 minutos para discusión.<br />

Para aquellos de ustedes que trabajan en universidades, me gustaría mencionar que<br />

podrían estar interesados en mirar el estudio CRAFFT, que fue desarrollado para los<br />

adolescentes y se ha utilizado con estudiantes universitarios.<br />

En este entrenamiento, nos centraremos en el estudio AUDIT (Cuestionario de<br />

Identificación de los Trastornos debido al Consumo de Alcohol). Se optó por<br />

centrarse en el AUDIT para este entrenamiento porque es la herramienta de<br />

detección más común en los programas de <strong>SBIRT</strong> en los EE.UU. Es sencillo, rápido, y<br />

puede ser administrado como una entrevista o cuestionario. La auditoría sólo abarca<br />

al alcohol. Una revisión común de uso de drogas ilícitas es el abuso de drogas o la<br />

prueba de detección (DAST). Puede acceder a todas estos estudios en el internet.<br />

Página 20:<br />

Hacemos pruebas para identificar riesgos. Pero, ¿cómo se define el riesgo? El<br />

Instituto Nacional sobre el Alcohol y Alcoholismo (NIAAA) en los Estados Unidos<br />

define el riesgo como beber más de los límites recomendados. Por lo tanto, si nos<br />

fijamos en este gráfico, el límite recomendado para los hombres es no más de 4<br />

tragos por ocasión, y no más de 14 bebidas por semana. Para las mujeres, el límite es<br />

de no más de 3 tragos por ocasión, y no más de 7 bebidas por semana. Tenga en<br />

cuenta que para las personas mayores de 65 años, los límites son más bajos.<br />

Página 21:<br />

No todos usan la misma definición de lo que es una bebida cuando hablan de cuanto<br />

han tomado. Cuando hacemos una prueba, usamos la definición estándar de una<br />

bebida que usa la NIAAA: una cerveza de 12 oz, un “shot”(1.5 oz) de alcohol puro, un<br />

vaso de vino 5 oz, y un vaso chico de licor.<br />

Un trago para una persona puede ser 40 oz. de cerveza. ¿Cuántos tragos serian eso?<br />

Permita respuestas. Respuesta correcta: 3.5 bebidas.<br />

Es muy importante que el paciente sepa a lo que usted se refiere cuando dice una<br />

“bebida” cuando empiezan las pruebas.<br />

14 | P age


Página 22:<br />

A veces podemos querer hacer algo muy rápido con los pacientes para identificar a<br />

los que pueden beneficiarse de una inspección adicional. Esto es como cuando<br />

vamos a través de la prueba inicial en el control de seguridad del aeropuerto y al<br />

pasar suena la alarma del detector de metales. El agente de la TSA puede entonces<br />

hacer un asesoramiento más detallado (buscar su equipaje o hacer una "palmada<br />

baja"). La idea es la misma. Las pre-pruebas identifican a personas que están<br />

potencialmente en riesgo y ayudan a ahorrar tiempo al no requerir pruebas<br />

extensivas de todos.<br />

Típicamente, pre-pruebas son auto-informes y consisten de 1 a 4 preguntas.<br />

Página 23:<br />

La NIAAA tiene solamente un artículo de pre-prueba para los usuarios de alcohol:<br />

“¿Cuántas veces ha tomado X o mas bebidas en un día este año?”<br />

X es igual a 5 bebidas para los hombres y 4 para las mujeres. Esta manera de hacer<br />

una pre-prueba ha sido una buena manera de identificar el consumo dañoso de<br />

alcohol. Una prueba positiva es cualquier respuesta que sea mas de 1 y debe de ser<br />

conseguido por mas pruebas, y en algunos casos, una breve intervención.<br />

15 | P age


Página 24:<br />

Hay una pregunta valida que se hace sobre el uso de sustancias: “¿En este año,<br />

cuantas veces haz usado una droga ilegal o usado algún medicamento prescrito por<br />

alguna otra razón que no sea medica?”<br />

Una puntuación de 1 o más se considera un resultado positivo y debe dar lugar para<br />

mas pruebas profundas de detección y, posiblemente, una breve intervención.<br />

Plantee la siguiente pregunta en punto neutral, con el objetivo de hacer pensar a la<br />

gente:<br />

¿Cuál es el límite de seguridad para los medicamentos, por ejemplo, la cocaína?<br />

¿Cuánto “crack” esta bien que una persona use?<br />

Cualquier uso de una sustancia ilícita es problemático porque la persona se pone en<br />

riesgo al usarla.<br />

¿Que tan fácil o difícil es identificar el uso excesivo o mal uso de medicamentos<br />

recetados?<br />

Permita unas respuestas de los participantes.<br />

Esto puede ser complicado, porque muchas personas, incluyendo estudiantes<br />

universitarios, ven las recetas como algo seguro y legal porque un médico escribió<br />

una receta para el medicamento a otra persona.<br />

Página 25:<br />

Veamos este diagrama de flujo detallado que muestra un árbol de decisión de SBI.<br />

Imaginemos que comenzamos con una pre-prueba. Si tenemos un resultado positivo<br />

en la pre-pantalla para el alcohol o las drogas, por lo general se procedería a una<br />

pantalla completa, como el AUDIT o el DAST.<br />

Es importante señalar que una pre-revisión no es necesaria. Hay muchos programas<br />

operativos de <strong>SBIRT</strong> que no utilizan una pre-revisión, sino más bien administran un<br />

examen completo con todos los pacientes.<br />

Página 26:<br />

La prueba de alcoholemia o de identificación AUDIT fue desarrollada en la década de<br />

1980 para identificar el consumo de alcohol, el abuso y la posible dependencia. La<br />

auditoría tiene 10 preguntas. Ha sido validada para su uso con diversos grupos de<br />

personas. Fue diseñado originalmente para su uso en entornos de atención primaria,<br />

pero se puede utilizar en la salud mental y la universidad también.<br />

16 | P age


Página 27:<br />

El AUDIT evalúa el alcohol a través de tres dominios. En primer lugar, los niveles<br />

peligrosos de uso son evaluados a través de preguntas relacionadas con la cantidad y<br />

frecuencia de uso, incluyendo la frecuencia de consumo excesivo de alcohol o<br />

borrachera.<br />

Página 28:<br />

Segundo, los síntomas de dependencia son evaluados por el criterio DSM-4, tales<br />

como deterioro del control sobre la bebida, el incumplimiento de las expectativas<br />

debido a la bebida, y la necesidad de beber a primera hora de la mañana.<br />

Página 29:<br />

Finalmente, las últimas cuatro preguntas del AUDIT sobre las consecuencias nocivas<br />

de su uso. Los indicadores incluyen sentirse culpable después de beber, olvidarse de<br />

lo ocurrido cuando beben, causando lesiones a sí mismo o a los demás, y que otros<br />

expresen su preocupación acerca de la propia bebida.<br />

17 | P age


Página 30:<br />

Me gustaría hablar de maneras en las que se puede introducir el proceso de la<br />

prueba al paciente.<br />

1. Es muy importante proporcionar una suave introducción al hablar del uso de<br />

sustancias, lo cual puede ser difícil o vergonzoso para los pacientes. Es<br />

importante decirle al paciente que algunas preguntas son personales.<br />

2. Y que la información es confidencial.<br />

3. Los pacientes pueden ser sorprendidos por su deseo de hacerles preguntas<br />

sobre el uso de sustancias, por lo que su trabajo es normalizar este<br />

procedimiento lo mas posible. Usted puede hacer esto al ser derecho sobre<br />

la detección, por ejemplo, decirles "Esto es parte de la atención habitual que<br />

ofrecemos." Quieres decirle al paciente que estás haciendo las preguntas con<br />

el fin de proporcionar la mejor atención posible.<br />

4. Además, quieres decirle al paciente que él o ella no tiene que responder a<br />

una pregunta si se sienten incómodos.<br />

Si se crea un ambiente cómodo para los pacientes, la mayoría responden bien a la<br />

selección y les darán una respuesta honesta. Incluso, si los pacientes subestiman su<br />

uso, todavía tiene una muy buena oportunidad de identificar su nivel de riesgo.<br />

Ahora vamos a familiarizarnos con las preguntas de AUDIT. Vamos a hacer un breve<br />

ejercicio en el que una persona va a ser el médico y una persona va a ser el paciente.<br />

Usted tendrá que sacar el formulario de AUDIT en blanco de su paquete.<br />

Lo que me gustaría que hicieran es introducir el AUDIT como se describe aquí y luego<br />

hacer las preguntas del AUDIT. Para la persona que juega el médico, usted necesita<br />

hacer las preguntas y leer las opciones de respuesta al paciente. Para aquellos de<br />

ustedes jugando al paciente, usted puede crear sus propias respuestas, simplemente<br />

no las haga tan difícil!<br />

Permita a la audiencia un minuto para que formen pares y saquen todos sus<br />

materiales de AUDIT.<br />

Deje esta pantalla durante la actividad para que la gente pueda hacer referencia a<br />

estas declaraciones. Dar a los participantes 5 minutos para completar la actividad.<br />

18 | P age


19 | P age


Página 31:<br />

¿Qué piensan acerca de los temas de la auditoría? ¿Cuáles son sus reacciones<br />

iniciales a las preguntas por escrito?<br />

Nota: Usted puede recibir un comentario sobre la pregunta 3 y la referencia a esta<br />

pregunta tiene que ver con beber en exceso "6 ó más bebidas alcohólicas.", En los<br />

EE.UU., la definición de consumo excesivo de alcohol es de 5 o más bebidas para los<br />

hombres en una sola configuración / ocasión y 4 o más bebidas para las mujeres en<br />

una sola configuración / ocasión. La razón por que la pregunta dice: "6 o más" es<br />

porque en algunos países, como Australia, el tamaño de bebida estándar es menor<br />

que en los EE.UU.<br />

Algunas personas pueden comentar que alguna pregunta es vaga o redactada<br />

incorrectamente. Usted puede reconocer sus comentarios y asegurarles que ningún<br />

instrumento es perfecto, pero que AUDIT ha sido objeto de una enorme cantidad de<br />

investigación a nivel transnacional y, en su conjunto, tiene muy buena fiabilidad y<br />

validez. Esto significa que funciona bien para identificar consumo de riesgo.<br />

Página 32:<br />

Como la mayoría de pruebas, AUDIT te da una puntuación. Tome un minuto con su<br />

pareja y sume la puntuación de su actividad. Al ver esta pagina, se puede ver cómo<br />

los resultados se correlacionan con los niveles de riesgo (bajo, moderado y alto).<br />

Por ejemplo, una puntuación de 0 a 7 se considera de bajo riesgo y la respuesta<br />

adecuada del proveedor es decir al paciente que él / ella tiene un riesgo bajo, lo cual<br />

es genial. Luego, deben alentarlos a que continúen estos comportamientos de bajo<br />

riesgo.<br />

Las puntuaciones entre 8 y 19 indican riesgo bajo a moderado. Las personas en este<br />

rango de riesgo deben recibir una breve intervención que se centre en la reducción<br />

de su riesgo.<br />

La gente en el extremo superior del rango de riesgo moderado, personas que<br />

obtienen una puntuación de 16 a 19, se les debe dar una breve intervención y,<br />

posiblemente, la oportunidad para de un tratamiento breve, lo que significa períodos<br />

de sesiones adicionales de consejería. Una vez más el objetivo es ayudar a identificar<br />

estrategias para reducir su riesgo de problemas de desarrollo.<br />

Una persona en el extremo más alto, con una puntuación de 20 o mas, pueden tener<br />

dependencia del alcohol. Esta persona necesita una referencia a la atención<br />

especializada. Una breve intervención debe llevarse a cabo, pero ahora la atención<br />

debe centrarse en ayudar a la persona a elegir entre aceptar y seguir a través de una<br />

derivación a tratamiento.<br />

20 | P age


Página 33:<br />

Anteriormente, discutimos la importancia de establecer un ambiente sin prejuicios<br />

para la selección, pero hay consejos adicionales para garantizar la exactitud de las<br />

respuestas de auto-reporte.<br />

1. Por ejemplo, si es posible, entrevisten a los pacientes cuando esten sobrios.<br />

2. Díganle a los pacientes que la información es confidencial.<br />

3. Hagan preguntas claras y con buenos objetivos que sean libre de prejuicios.<br />

4. Proveen ayudas de la memoria como calendarios, si es necesario. También<br />

pueden dejar que los pacientes vean las tarjetas de respuestas para<br />

facilitarles el camino a usar las categorías correctas de respuesta.<br />

Página 34:<br />

Vamos a terminar esta sección al ver cómo algunos resultados de la prueba pueden<br />

llevar a una intervención breve. Si nos fijamos en las cajas en el centro del diagrama<br />

de flujo, se puede ver cómo los resultados apuntan a diversas intervenciones. Si la<br />

puntuación en el AUDIT es menor que 8, por ejemplo, el paciente se considera de<br />

bajo riesgo. Apoyar a los comportamientos actuales, ni arriba de seguimiento que se<br />

necesita. Si la puntuación está en el "en riesgo", o niveles más altos, al paciente se le<br />

da una breve intervención. Una alta puntuación de riesgo grave indica la necesidad<br />

de una derivación a tratamiento especializado.<br />

¿Hay alguna pregunta?<br />

Página 35:<br />

Ahora vamos a hablar sobre las intervenciones breves, y aprender a usar una<br />

determinada intervención breve conocida como “CRE”: Comentarios, Razona y<br />

Escucha, y Explorar opciones.<br />

21 | P age


Página 36:<br />

Ya definimos lo que son las intervenciones breves hace poco, pero quiero compartir<br />

una cita del Dr. Craig Field de la Universidad de Texas:<br />

Lea cita de la página.<br />

¿Qué quiere decir cuando dice “momento de enseñanza”?<br />

Anime a la gente para que le den ideas, y luego resuma con lo siguiente:<br />

Momentos de enseñanza son cuando los pacientes llegan con problemas y hay una<br />

oportunidad para explorar las conexiones entre los problemas de los pacientes y su<br />

uso de sustancias. Piense en un estudiante que entra al centro de salud de la<br />

universidad con una lesión en la cabeza. El estudiante se cayó en una fiesta y dice<br />

haber bebido en exceso. Esto puede ser un momento de enseñanza debido a que el<br />

proveedor puede ayudar al estudiante a hacer una conexión entre la bebida y su<br />

lesión en la cabeza.<br />

Página 37:<br />

La mayoría de las intervenciones breves se basan en el modelo de FRAMES, que<br />

incluye dar a nuestros pacientes información personalizada, dándoles la<br />

responsabilidad del cambio, ofreciendo consejos sobre los riesgos sanitarios y<br />

sociales asociados con el consumo de sustancias, ofreciendo un menú de opciones<br />

con respecto a disminuir o buscar ayuda, respondiendo con empatía y sin juzgar, y<br />

trabajando para aumentarla auto-eficacia de los pacientes o la creencia de que<br />

pueden hacer cambios.<br />

22 | P age


Página 38:<br />

Nota: En esta página, usaran animación para destacar una idea a la vez, empezando<br />

con el cambio de comportamiento, después conciencia del problema, y al final<br />

motivación.<br />

Haga Click para animar “Cambio de Comportamiento” que esta a la derecha<br />

Sabemos que el objetivo general de las intervenciones breves es el de promover<br />

cambios positivos de comportamiento, tales como la reducción del consumo y<br />

reducir el daño.<br />

Para llegar a estas metas, las intervenciones breves trabajan para<br />

Haga Click para animar “Conciencia del problema” que esta a la izquierda aumentar<br />

la conciencia de los individuos de su consumo de sustancias y cómo afecta a sus<br />

vidas.<br />

Haga Click para animar “Motivación” que esta en medio<br />

Luego trabajamos para mejorar la motivación de las personas para realizar cambios<br />

con respecto al uso de sustancias.<br />

Haga Click para animar “’Quejas principales”<br />

Las quejas principales de un individuo pueden ser utilizadas para dar a conocer si<br />

existe una posible conexión con el uso de sustancias a otros problemas de sus vidas.<br />

Haga Click para animar “Resultados de Pruebas”<br />

Del mismo modo, los resultados de la prueba también pueden crear conciencia. Para<br />

lograr nuestros objetivos en la intervención breve, es necesario utilizar un estilo de<br />

entrevista motivacional. Vamos a aprender a utilizar este estilo más adelante en este<br />

taller.<br />

23 | P age


Página 39:<br />

¿Cual es el cambio de comportamiento que podemos esperar después de una<br />

intervención breve? Podemos esperar reducciones en el uso y reducciones de<br />

consecuencias negativas relacionadas al uso.<br />

Haga Click para animar el primer punto<br />

IB pueden generar y animar cambios. Podemos generar un cambio porque nos<br />

encontramos con nuestros pacientes en un momento de aprendizaje y los<br />

motivamos a considerar el cambio.<br />

Haga Click para animar el segundo punto<br />

Sabemos por las investigaciones que las intervenciones breves, hasta de tan sólo 5<br />

minutos, pueden motivar a la gente a hacer cambios.<br />

Haga Click para animar el tercer punto<br />

Hay más evidencia del impacto de las intervenciones breves en el consumo excesivo<br />

de alcohol, pero la investigación sobre las drogas ilícitas es cada vez mayor.<br />

Haga Click para animar el cuarto punto<br />

Por ejemplo, un estudio por Bernstein y sus colegas encontraron que cuando los<br />

consumidores de cocaína y heroína atendidos en atención primaria recibieron una<br />

breve intervención, los pacientes tenían una probabilidad de 50% mas de abstinencia<br />

durante el seguimiento en comparación con los pacientes que no recibieron una<br />

intervención breve.<br />

Página 40:<br />

Tenemos que empezar por hacer una prueba de que tan consciente esta el paciente<br />

del su uso de sustancia y las consecuencias de esto.<br />

Haga Click para animar la primera oración.<br />

Todo lo que tú hagas depende de donde este el paciente en el proceso de cambio. La<br />

mayoría del tiempo los pacientes vienen a nosotros para otras preocupaciones y no<br />

han pensado en cambiar su uso de sustancias.<br />

Haga Click para animar la segunda oración.<br />

El primer paso, entonces, es el identificar de donde nuestros pacientes están<br />

viniendo. Queremos saber cómo se ajusta el consumo de sustancias en la vida de la<br />

gente para que podamos entender su situación.<br />

24 | P age


Página 41:<br />

Las Etapas de Cambio es una perspectiva teórica que se puede utilizar para<br />

comprender cuando una persona ha llegado a términos con su consumo de<br />

sustancias. En la parte superior en azul es la primera etapa llamada<br />

Precontemplación. En esta etapa, la gente no ve un problema con su uso y no están<br />

considerando el cambio.<br />

Usar el apuntador para que los participantes te sigan.<br />

Las etapas que siguen con contemplación, determinación, acción, mantenimiento y<br />

recurrencia.<br />

La contemplación es una etapa a la cual nos enfocamos por trasladar a los pacientes<br />

que si están en riesgo de tener problemas por el uso de sustancias. Los pacientes en<br />

la etapa de contemplación pueden ver la posibilidad de cambio, pero son<br />

ambivalentes acerca del cambio. La etapa de determinación es donde comenzamos a<br />

identificar las estrategias para el cambio. Acción es donde se están produciendo<br />

cambios. El mantenimiento es donde los pacientes han logrado su objetivo y estamos<br />

trabajando para mantener sus nuevos comportamientos. La recurrencia es cuando<br />

los pacientes pueden recaer o volver a sus viejos comportamientos. La recurrencia es<br />

parte del proceso de cambio.<br />

Página 42:<br />

Este gráfico muestra las estrategias que podemos emplear con los pacientes en las<br />

diferentes etapas de preparación para el cambio. Si nos fijamos en las dos primeras<br />

etapas, que son más relevantes para las personas que participan en los niveles de<br />

riesgo de consumo de sustancias, podemos ver que nuestras metas son sólo para<br />

ofrecer información o comentarios, explorar el significado de los acontecimientos,<br />

explorar los pros y los contras de el uso de sustancias, y fomentar la auto-eficacia.<br />

Los pacientes pueden no estar dispuestos a hacer un cambio en el momento de esta<br />

breve intervención. Sin embargo, pueden estar dispuestos a explorar los pros y los<br />

contras de su uso, o realizar un seguimiento de los niveles de uso para ver si se<br />

pueden tener un problema más significativo del que creían. Mediante la vinculación<br />

de las intervenciones a que se encuentran en las etapas de cambio, podemos ayudar<br />

a avanzar en las etapas y aumentar la probabilidad de que se tomen medidas.<br />

Si nos adelantamos (les pedimos que tomen medidas antes de que se hayan<br />

identificado como una persona con un problema), lo que podemos causar es una<br />

resistencia de su parte.<br />

25 | P age


Página 43:<br />

Esta cita de Blaise Pascal resume la teoría motivacional de cambio “La gente es más<br />

convencida por las razones que ellos mismos descubren que por las razones que<br />

entran en las mentes de los demás”<br />

Nuestro objetivo inmediato de la intervención breve es ayudar a nuestros pacientes<br />

o clientes a obtener perspicacia sobre su uso de sustancias y desarrollar su propia<br />

motivación intrínseca hacia el cambio.<br />

Nota: Blaise Pascal fue un Frances matemático, físico, inventor, escritor y filósofo del<br />

siglo 17.<br />

Página 44:<br />

Nota: Esta página contiene animación automática. Cuando se están repasando los<br />

puntos de la bala, la imagen de la mujer debe avanzar automáticamente, para<br />

demostrar una variedad de emociones diferentes. Los participantes pueden reír o ser<br />

distraídos por las imágenes. Son muy eficaces en la toma de el punto acerca de la<br />

ambivalencia.<br />

Lo primero que se tiene que reconocer en el cambio es que todos tenemos<br />

sentimientos de ambivalencia.<br />

¿Qué es la ambivalencia? Es cuando sentimos de dos maneras sobre algo. Es posible<br />

que les guste beber, pero también no les gusta tener cruda. Exploración de la<br />

ambivalencia de una persona sobre el cambio es una forma de evaluar dónde se<br />

encuentran en el proceso de cambio.<br />

La ambivalencia de un individuo acerca de tomar acción es un rico material que<br />

podemos utilizar como base para la intervención breve. Si podemos lograr que una<br />

persona hable de su ambivalencia acerca de hacer un cambio, tenemos acceso a su<br />

mundo, y pueden comprender mejor sus puntos de vista.<br />

Página 45:<br />

Estrategias de entrevistas motivacionales ayudan a crear conciencia y aumentar la<br />

motivación. La escucha reflexiva, demostrar empatía, evitar la confrontación, la<br />

exploración de la ambivalencia, y la obtención de hablar del cambio son estrategias<br />

básicas. Echemos un vistazo a un par de videos que demuestran un estilo de<br />

entrevista motivacional.<br />

26 | P age


Página 46:<br />

Nota: Asegúrese de ver el video antes de tiempo. Si tiene dificultades para reproducir<br />

el vídeo, consulte la guía del entrenador para las formas alternativas de accederlo.<br />

Vamos a ver dos videos de médicos hablando con un paciente en una sala de<br />

emergencias. El paciente es un joven que había estado bebiendo mucho y estuvo<br />

involucrado en un accidente de coche. Estos vídeos muestran diferentes estilos de<br />

hablar con los pacientes.<br />

Pase el ratón sobre la imagen del vídeo para hacer que los controles del video<br />

aparezcan. Haga clic en el botón de reproducción para mostrar el video del "mal<br />

ejemplo". El vídeo debe mostrar la pantalla completa.<br />

Facilite una discusión de 5 minutos con los participantes con las siguientes preguntas:<br />

¿Qué notaste sobre el enfoque del médico? ¿Cómo reacciono el paciente? ¿Fue<br />

eficaz? ¿Por qué o por qué no?<br />

En la discusión, asegúrate que los siguientes puntos sean discutidos:<br />

• Tono de enojado y critico<br />

• Decirle al paciente que hacer<br />

• Declaración específica juzgando al paciente (por ejemplo: "Sé que cuando<br />

alguien es alcohólico, y creo que usted tiene un serio problema de<br />

alcoholismo." "Toma un poco de sentido común.")<br />

• Moviendo el dedo<br />

• El paciente esta frustrado, defensivo, y solo quiere salir de ahí<br />

27 | P age


Página 47:<br />

El segundo video involucra al mismo paciente pero a diferente doctor. Veamos como<br />

este doctor enfrenta del paciente.<br />

Pase el ratón sobre la imagen del vídeo para hacer que los controles del video<br />

aparezcan. Haga clic en el botón de reproducción para mostrar el video del “buen<br />

ejemplo". El vídeo debe mostrar la pantalla completa.<br />

Facilite una discusión de 5 minutos con los participantes con las siguientes preguntas:<br />

¿Qué notaste sobre el enfoque del médico? ¿Cómo reacciono el paciente? ¿Qué hizo<br />

el doctor que funciono bien?<br />

En la discusión, asegúrate que los siguientes puntos sean discutidos:<br />

• El estilo del doctor fue respetuoso, sin juzgar, y conversacional<br />

• El exploro los pros y contras de beber<br />

• Ofreció reflexiones de emociones y contenido<br />

• Involucro al paciente en la discusión y exploraron opciones<br />

• Ofreció opciones si su estrategia de beber menos no funciona<br />

• Fue alentador sobre el plan del paciente<br />

• El paciente estaba dispuesto a participar en la conversación y genero<br />

soluciones para el cambio de comportamiento<br />

28 | P age


Página 48:<br />

La escucha reflexiva es una de las habilidades más importantes de las entrevistas<br />

motivacionales y es esencial para asegurar una breve intervención con éxito.<br />

Punto 1. La escucha reflexiva es escuchar lo que dicen y lo que quieren decir, es un<br />

medio de acceder al mundo de alguien. El médico en el segundo vídeo utiliza la<br />

escucha reflexiva con su paciente. No juzgó los comentarios del paciente. En su lugar,<br />

refleja lo que el paciente estaba diciendo y sintiendo. Por ejemplo, cuando el<br />

paciente en el video dijo que no podía recordar lo que sucedió después de salir del<br />

bar, el médico refleja de vuelta diciendo: "Así que usted está teniendo problemas<br />

recordando lo que pasó anoche. Suena aterrador. ", Confirmó el médico tanto en el<br />

contenido declarado y la sensación no declarado (el miedo) que el paciente<br />

experimenta.<br />

Punto 2. El médico directamente empática con los pacientes varias veces. Por<br />

ejemplo, "Yo puedo entender eso. Quieres disfrutar con los amigos.” Lo que estamos<br />

tratando de hacer es crear un ambiente sin juzgar para que el paciente se sienta<br />

cómodo siendo honesto con nosotros.<br />

Punto 3. Es importante ser consciente de la entonación. Al reflexionar lo que una<br />

persona dice y si suena como una pregunta, esto puede salir como una crítica. Trate<br />

de hacer una declaración en vez de hacer una pregunta. Por ejemplo, "Usted tiene un<br />

montón de emociones." Las declaraciones pueden ser poderosas, porque obligan a la<br />

gente a mirar en el espejo y observar lo que está sucediendo. Además, esté atento a<br />

las señales no verbales. El juzgar se puede mostrar en su rostro. Si un paciente dice:<br />

"No me sentí bien ayer." Si respondo, [digo con un tono sospechoso y de expresión]<br />

"Usted no se sentía bien ayer," mi expresión no verbal puede ser mucho más fuerte<br />

que las verdaderas palabras que digo. Tenemos que ver nuestro tono y nuestras<br />

expresiones faciales, así que no podemos mostrar nuestros propios sentimientos y<br />

juicios.<br />

29 | P age


Página 49:<br />

Hay algunas maneras diferentes de hacer la escucha reflexiva.<br />

La repetición es la forma más simple de una reflexión, pero no necesariamente la<br />

más interesante. Por ejemplo, si una persona dice, "Estoy enojado", el médico diría:<br />

"Usted está enojado." Simples reflejos son buenos para confirmar la comprensión del<br />

contenido, pero no transmiten la comprensión de significado más profundo, más<br />

emocional.<br />

Reflejos amplificados están diseñados para resaltar el contenido emocional de la<br />

comunicación. En nuestro ejemplo <strong>SBIRT</strong>, el médico respondió a la declaración del<br />

paciente que no podía recordar su accidente al afirmar: "Eso suena horrible." A pesar<br />

de que el paciente nunca se dijo, el médico introduce un contenido emocional a<br />

través de un reflejo amplificado y profundizado de su entendimiento del paciente.<br />

Por último, una reflexión de doble cara está diseñada para poner de relieve la<br />

ambivalencia de los pacientes. Esto ayuda al paciente a ver tanto lo positivo y lo<br />

negativo desde una perspectiva más objetiva. El médico dice: "Por un lado, el<br />

consumo es una forma para que usted pueda relajarse y disfrutar de su tiempo con<br />

los amigos... Por otro lado, hace el levantarse por la mañana difícil ..." Al ver sus<br />

propias actitudes en una nueva manera, el individuo puede llegar a ser más motivado<br />

para reducir las consecuencias negativas.<br />

Página 50:<br />

El reto es contraproducente para mejorar la motivación de las personas a cambiar.<br />

Cuando retamos a la gente sobre su consumo de sustancias, estamos discutiendo con<br />

ellos, o tratar de convencerlos de que tienen un problema. Discutir con los pacientes<br />

va a hacer que ellos volteen a la defensiva, que es lo contrario de lo que queremos<br />

llevar a cabo durante una breve intervención.<br />

Punto 1. Cuando nos confrontamos a alguien pueden responder de una manera<br />

desafiante, "¿Qué crees que estás haciendo?“<br />

Punto 2. Adviértelos, “Te arruinaras tu hígado si sigues tomando.”<br />

Punto 3. Y diles que hacer, ““Si quieres ser un buen estudiante, tienes que dejar de<br />

tomar en días de escuela.”<br />

¿Qué otros tipos de declaraciones de confrontación podríamos hacer al hablar con<br />

alguien sobre su consumo de sustancias?<br />

Obtener algunas respuestas de los participantes.<br />

Nota: Otras formas de confrontar a alguien incluyen la moralización, dando consejos<br />

no deseados, avergonzar, y siendo sarcástico.<br />

30 | P age


Página51:<br />

Hemos hablado antes acerca de cómo la ambivalencia es una fuerza central en el<br />

proceso de cambio. En las intervenciones breves, queremos explorar la ambivalencia<br />

de la gente acerca de hacer un cambio. La forma en que hacemos esto es para<br />

alentar al paciente a sopesar los costos y beneficios de cambiar su consumo de<br />

sustancias en contra de los costos y beneficios de continuar el uso de alcohol u otras<br />

drogas. En otras palabras, ¿cuáles son los pros y los contras del uso de alcohol o<br />

drogas? Del mismo modo, ¿cuáles son los pros y los contras de la reducción del uso<br />

de alcohol o drogas?<br />

Página 52:<br />

La manera en que exploramos la ambivalencia en entrevistas motivacionales es hacer<br />

preguntas abiertas.<br />

Usa el láser para apuntar a la caja relacionada.<br />

• Arriba a la izquierda: Por ejemplo, “¿Cuales son las cosas buenas del uso de<br />

sustancias?”<br />

• Arriba a la derecha: “¿Que tal las cosas no tan buenas?”<br />

• Abajo a la izquierda: “¿Que sería buena de usar menos de estas sustancias?”<br />

• Abajo a la derecha: “¿Que no sería tan bueno de usar menos?”<br />

Alguien dígame si esta es un pregunta cerrada o abierta, “¿Tomas cuando estas<br />

solo?”<br />

Obtiene respuestas: Respuesta correcta: Esta es una pregunta cerrada.<br />

¿Cómo puedes hacer que esa pregunta sea una pregunta abierta?<br />

Sugerencia: ¿Con quién tomas regularmente?<br />

31 | P age


Página 53:<br />

Ahora vamos a vincular de nuevo y hablar con nuestra pareja sobre un cambio que<br />

queremos hacer en nuestras vidas. Este debe ser un cambio personal, pero algo que<br />

no le importe compartir. Una persona que hable primero y la otra persona debe<br />

utilizar la escucha reflexiva. Recuerde que puede repetir lo que su pareja dice o lo<br />

amplifican por reformular con el fin de captar los sentimientos subyacentes. Usted<br />

puede reflejar de nuevo a su pareja los buenos y los aspectos no tan buenos de la<br />

situación de que su pareja quiere cambiar al ofrecer reflexiones de dos caras. Les<br />

dejaré saber cuándo sea el momento de cambiar los papeles. ¿Alguna pregunta?<br />

Dejar unos 5 minutos para la actividad, notificar a los participantes para cambiar los<br />

papeles a medio camino. A continuación, pedir a los participantes que compartan<br />

con el grupo de lo que era participar en la escucha reflexiva. ¿Hubo algo duro de al<br />

hacer la escucha reflexiva? Cuando se está escuchando, lo que era bueno acerca de<br />

las reflexiones?<br />

Página 54:<br />

Otra estrategia clave en la entrevista motivacional es provocar la conversación de<br />

cambio.<br />

Conversación de cambio consiste de declaraciones de auto-motivación que la gente<br />

hace en relación al cambio de comportamiento.<br />

• Punto 1. Los pacientes pueden decir cosas que sugieren que reconocen el<br />

problema<br />

• Punto 2. tienen preocupaciones de no cambiar<br />

• Punto 3. tienen alguna intención de cambio, y<br />

• Punto 4. sienten optimismo sobre su habilidad de cambiar.<br />

Cuando los pacientes hacen estas declaraciones, ellos se están moviendo en la<br />

dirección de ser mas dispuestos y motivados al cambio.<br />

Página 55:<br />

Ahora estamos listos para aprender a aplicar los conceptos clave de intervención<br />

motivacional en una intervención breve.<br />

32 | P age


Página 56:<br />

El modelo que vamos a usar se llama CRE, es sinónimo para Comentarios, Razona y<br />

Escucha, y Explora Opciones.<br />

Usa una voz baja para decir lo siguiente: Removimos la ‘A’ para deshacernos de las<br />

advertencias como el decir “Solo di no!”<br />

Hay muchos modelos de intervenciones breves; por ejemplo, varios programas<br />

fundados por SAMHSA usan el modelo de Alcohol, Fumar, y Uso de Sustancias<br />

(ASSIST), que fue probada a nivel internacional por la Organización Mundial de la<br />

Salud y un equipo de investigadores. Nosotros elegimos CRE, ya que condensa los<br />

principales elementos de las intervenciones breves en tres sencillos pasos.<br />

Página 57:<br />

Aquí está un resumen de los tres pasos de la intervención breve de CRE y lo que<br />

sucede en cada paso.<br />

Haga click para animar el primer paso.<br />

Empezamos la conversación con Comentarios, lo cual involucra darle al paciente los<br />

resultados de su prueba y decirle lo que los resultados significan.<br />

Haga click para animar el segundo paso.<br />

Razona y escucha es donde nos metemos en el trabajo de la entrevista motivacional<br />

de explorar el significado del uso de sustancias de los pacientes, los pros y los contras<br />

de usar, y las preocupaciones que los pacientes llevan a la visita (que pueden o no ser<br />

el uso de sustancias). También evaluamos qué tipo de cambios quieren hacer los<br />

pacientes y su nivel de preparación.<br />

Haga click para animar el tercer paso.<br />

Por último, Explorar Opciones es donde se discuten las opciones que los pacientes<br />

identifican para apoyar el cambio. Nosotros siempre queremos animar una cita de<br />

seguimiento para que podamos comprobar los progresos de los pacientes y brindar<br />

apoyo.<br />

Página 58:<br />

Vamos a repasar cada paso uno por uno, empezando con Comentarios.<br />

33 | P age


Página 59:<br />

Antes de empezar a dar los comentarios, necesitamos el permiso del paciente. Es<br />

intrínsecamente respetuoso el pedir permiso y la voluntad de la persona a escuchar<br />

sus comentarios. Una vez que tenga permiso, de los comentarios tal como se<br />

describe a continuación. Después de haber dado los comentarios, pida una respuesta<br />

/ reacción a sus comentarios. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo? ¿Fue útil o no?<br />

Los proveedores deben de estar conscientes que la participación del individuo en<br />

esta forma le da el control al paciente sobre si desea o no recibir sus comentarios.<br />

Aunque es poco común, un paciente puede decir que no quiere oír. En este caso, el<br />

proveedor puede explorar la razón por la cual, o simplemente decirle a la persona<br />

que le preguntará de nuevo en otra cita en el futuro.<br />

Página 60:<br />

Haga clic para animar el Punto 1<br />

Cuando tengan permiso, se empieza por ayudar al paciente a entender el marcador<br />

del instrumento.<br />

Haga clic para animar el Punto 2<br />

Por lo mínimo, provee el rango de puntuación y algún contexto para entenderlo.<br />

Haga clic para animar el Punto 3<br />

Ahora, deles los resultados.<br />

Haga clic para animar el Punto 4<br />

Y explíqueles lo que significa su resultado en términos de su nivel de riesgo.<br />

Haga clic para animar el Punto 5<br />

A continuación, relacione el uso de sustancias del paciente (alcohol o drogas) a las<br />

normas de la población más grande. Información normativa puede ser poderosa,<br />

porque muchas personas, especialmente estudiantes universitarios, creen que todos<br />

en la universidad toman mucho, cuando de hecho, muchos estudiantes no beben o<br />

usan drogas. El intercambio de información acerca de las normas puede ayudar a los<br />

pacientes a obtener una imagen precisa de las normas sociales y se dan cuenta que<br />

su nivel de uso puede ser superior al promedio.<br />

Haga clic para animar el Punto 6<br />

Finalmente, pídele a tu paciente su reacción a su puntuación y cualquier comentario.<br />

34 | P age


Página 61:<br />

Estos son unos ejemplos de lo que decimos cuando hacemos comentarios. Vamos a<br />

utilizar la prueba AUDIT en nuestra intervención breve de hoy, así que aquí he<br />

incluido la puntuación que se verá en un poco más.<br />

Lea cada punto y proporcione una oportunidad para discusión.<br />

Página 62:<br />

Al compartir información acerca de los efectos de puntuación y la salud, puede<br />

ofrecer al paciente un folleto informativo para llevar a casa con ellos. Esta es la<br />

primera página de un folleto, que está en la carpeta.<br />

Página 63:<br />

Es posible que usted se encuentre con la resistencia después de darle a un paciente<br />

algunos comentarios iniciales. Esto es lo que pasa a menudo cuando los pacientes<br />

están utilizando una gran cantidad de alcohol y / o de las drogas y pueden sentirse un<br />

poco defensivos sobre el tema.<br />

Aquí están unos ejemplos de lo que les puede decir un paciente. Por ejemplo, “Yo no<br />

tengo un problema de drogas.” “Esta es la universidad, es nuestro tiempo de<br />

divertirnos.”<br />

Con la entrevista motivacional, queremos reducir la resistencia y hacer que el<br />

paciente se sienta cómodo. ¿Qué diría usted si un paciente comienza a ponerse<br />

defensivo?<br />

Obtenga unos cuantos ejemplos de la audiencia y después continúe a la siguiente<br />

página.<br />

35 | P age


Página 64:<br />

Nota: Esta página contiene animaciones complejas y es importante practicar esta<br />

página antes de tiempo para asegurarse de que usted entienda cómo funciona la<br />

animación.<br />

Aquí esta un ejemplo concreto. Los pacientes se presentan al tratamiento con una<br />

variedad de temas a través de una serie de ámbitos. Por ejemplo, un paciente puede<br />

experimentar una variedad de la familia, la salud médica, mental y problemas de<br />

consumo de sustancias.<br />

Haga clic para empezar la animación<br />

… pero hoy cuando venga por servicio, ella dice, “Siento mucho dolor.”<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

Usted, el médico, sabe que ella está haciendo mal uso de los opioides.<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

Usted le dice a su paciente, “Quiero hablarle sobre use uso de opioides.”<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

El paciente, sin embargo, no quiero hablar de los opiáceos (a menos que sea para<br />

conseguir más). El paciente dice: "Estoy aquí por lo de mi dolor. Yo no soy un adicto a<br />

las drogas. “<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

Preocupado por la hiperalgesia de opiáceos, usted afirma, "Parte del problema con<br />

su dolor es que se toma demasiados opioides."<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

Usted y el paciente continúan esta persecución. Esto no le ayuda a llegar a la<br />

cuestión de uso de sustancias, ni ayuda al paciente a manejar su dolor.<br />

Si, en lugar de presionar nuestro asunto (el uso de opiáceos), escuchamos lo que los<br />

pacientes ven como su problema<br />

Haga clic para avanzar la animación<br />

Podemos encontrar la manera de conectar nuestra meta con la de ellos. Esto nos<br />

permite construir una buena relación. Si el paciente dice: "Necesito ayuda con mi<br />

dolor", podemos trabajar con eso diciendo, "Ok, vamos a encontrar una manera de<br />

ayudarle a lidiar con su dolor." Con el tiempo, queremos llevar el tema del dolor y el<br />

uso de sustancia como un solo tema. Si nos centramos en el dolor del paciente,<br />

podemos preguntarnos cómo sus medicamentos están funcionando, y, una vez que<br />

obtengamos acceso a su mundo, podemos empezar a proporcionar información<br />

acerca de los efectos de tomar demasiados medicamentos. Sabemos que los dos<br />

temas están relacionados, por lo que si nos centramos en la primera preocupación<br />

del paciente (el dolor), seremos capaces de presentar nuestra preocupación (el tema<br />

de UDS) de una manera respetuosa y natural.<br />

36 | P age


Página 65:<br />

Haga clic para empezar y adelantar la animación<br />

Así que el objetivo es evitar un tira y afloja con los pacientes. En su lugar, recuerda<br />

que ellos son los expertos y los que saben más acerca de su situación que cualquiera.<br />

Página 66:<br />

¿Cómo soltarlo?<br />

Podemos presentar la información de investigación como un medio de proporcionar<br />

el mejor cuidado para nuestros pacientes y dejar que los pacientes decidan qué<br />

hacer con la información. Podemos decir: "Me gustaría darle un poco de información<br />

acerca de su salud. Lo que haga con esto es totalmente su decisión. "Si nos atenemos<br />

a la información objetiva que nos otorgan los resultados de la revisión, esto lo<br />

ayudara a evitar reflejar su criterio personal.<br />

Página 67:<br />

Cuando escuchamos comentarios sobre los resultados de la prueba, queremos<br />

escuchar atentamente por un enlace o alguna pieza de información que podemos<br />

utilizar para aprovechar para "hablar del cambio.“<br />

Formas en las que podemos encontrar el enlace incluyen pedirle al paciente que nos<br />

platique sus preocupaciones y ver si hay signos de malestar con el estatus quo. Por<br />

ejemplo, un estudiante universitario puede compartir que cuando usted pertenece a<br />

una fraternidad o hermandad, se le espera que vayan a muchas fiestas y beban una<br />

gran cantidad. El estudiante puede tener algunas preocupaciones acerca de<br />

mantenerse al día con sus hermanos o hermanas, porque la fiesta puede interferir<br />

con el estudio.<br />

Siempre haga la pregunta, "¿Qué papel, si lo hay, crees que el alcohol o las drogas<br />

jugaron en sus lesión o depresión o con su aprobación? Usted puede llenar la última<br />

parte de la pregunta con la situación específica de su paciente.<br />

Página 68:<br />

Ahora vamos a practicar a dar comentarios — solo la parte de comentarios de CRE<br />

usando el ejemplo de AUDIT que esta en su folleto. El paciente se llama Chris y puede<br />

ser un hombre o una mujer. El AUDIT ha sido completado para usted y puede ver la<br />

calificación arriba en la página.<br />

Revise que todos tengan una copia de AUDIT.<br />

37 | P age


4<br />

1<br />

1<br />

2<br />

3<br />

2<br />

2<br />

0<br />

3 0<br />

18<br />

38 | P age


39 | P age


Página 69:<br />

Antes de empezar, vamos a repasar la puntuación de AUDIT y los niveles de riesgo.<br />

Van a ver que en el AUDIT que Chris tiene una puntuación de 18. Esta puntuación cae<br />

en lo alto del rango moderado. En el AUDIT, Chris reporto haber bebido 4 o más<br />

veces por semana y 3 o 4 bebidas en un día típico. Esto significa que si, por ejemplo,<br />

Chris bebe 5 días a la semana, y luego bebe entre 15 y 20 bebidas por semana, y 6 o<br />

más bebidas en al menos 1 día a la semana, su consumo es mas alto que los limites<br />

seguros recomendados.<br />

Formen pares. Una persona sea el médico y la otra persona el paciente. Asumiremos<br />

estos roles por unas cuantas actividades y después les diré cuando sea tiempo de<br />

cambiar los roles.<br />

Todo lo que estamos haciendo es pedir permiso para compartir los resultados, dar<br />

comentarios, y solicitar las opiniones del paciente. Escuche las preocupaciones de<br />

Chris y este atento para encontrar el enlace que lo permitirá continuar la<br />

conversación. Cuando hagan esto habrán terminado con “C”.<br />

Tendrán 5 minutos para hacer este juego de roles.<br />

Permita 5 minutos para la actividad. Camina por la habitación para observar y<br />

responder preguntas, si es necesario. Después de que el tiempo se haya terminado,<br />

pida a los participantes que describan cómo fue para ellos. Pida la opinión de la gente<br />

que juega el médico y luego de los pacientes. Pregunte cuántas personas entraron en<br />

la solución del problema. La gente tiende a querer ir directamente a la búsqueda de<br />

soluciones a los problemas. Advertencia en contra de esta tendencia. Anime a los<br />

participantes a centrarse sólo en las votaciones, al tiempo que reconoce lo difícil que<br />

puede ser para algunos. Refleje lo que los participantes describieron y afirme sus<br />

reacciones.<br />

Página 70:<br />

Ahora, vamos a pasar a ver el paso Razona y Escucha.<br />

Página 71:<br />

Como comentamos anteriormente, con la escucha reflexiva, escuchar y razonar con<br />

el paciente es el núcleo de la intervención breve. Nuestro objetivo en este punto es<br />

identificar y resolver cualquier ambigüedad que el paciente pueda tener acerca de su<br />

uso problemático de sustancias. Ayudar a los pacientes a moverse hacia el lado de la<br />

ambivalencia que quiere el cambio está ayudando a la persona para aumentar la<br />

motivación.<br />

40 | P age


Página 72:<br />

Ahora veremos maneras efectivas de empezar la conversación: identificando los pros<br />

y contras y usando una regla de preparación.<br />

Página 73:<br />

Queremos que el paciente discuta los pros y los contras del uso de alcohol y / o<br />

drogas. Esto es inusual para muchos de nosotros, porque como profesionales de la<br />

salud y educadores, tenemos la tendencia de hablar sólo de los aspectos negativos<br />

del alcohol y las drogas. Si somos capaces de apreciar las cosas buenas acerca del<br />

uso, podemos entender la necesidad subyacente de usar (sentirse menos<br />

deprimidas, el aumento de las interacciones sociales). Esto puede ayudar a señalar el<br />

camino a las soluciones una vez que lleguemos a ese punto. Al hablar de los efectos<br />

positivos de uso también puede ayudar a construir una buena relación.<br />

Pregúntale a los participantes:<br />

¿A alguien aquí le gustan las galletas de chocolate? ¿Que es lo que te gusta de ellas?<br />

Refleja sus sentimientos para demostrar un razonamiento con ellos.<br />

¿Que mas es bueno?<br />

Usted quiere empujar los límites de la conversación.<br />

¿Hay alguna desventaja?<br />

Cuando usted oye la ambivalencia en sus comentarios, reflejan con una doble cara de<br />

reflexión.<br />

Para hacer una reflexión de doble cara, use esta formula.<br />

Haga clic para avanzar la animación.<br />

Por un lado te gusta que…; por el otro lado… Quieres reflejar los dos lados de los<br />

comentarios para demostrar la ambivalencia del paciente.<br />

Página 74:<br />

Queremos escuchar a los pacientes hacer conexiones entre su problema que se<br />

presenta y su uso de sustancias. Además, queremos escuchar cualquier otra razón<br />

que puedan dar de por qué deberían reducir su uso, así como las experiencias previas<br />

con reducir su uso se pueden destacar, sobre todo si tuvieron éxito.<br />

Haga clic para avanzar la animación.<br />

Cuando usted oye hablar del cambio, resuma para el paciente lo que está<br />

escuchando, ya que esto brilla un espejo en el patrón de pensamiento del paciente y<br />

ayuda a aumentar su conocimiento.<br />

41 | P age


Página 75:<br />

Otra herramienta es la regla de confianza o de la preparación. Esto es realmente sólo<br />

una recta numérica del 1 a 10. Usted puede imprimir con anticipación una o<br />

simplemente dibujar una en una hoja de papel. Para utilizar la regla, usted necesita<br />

escoger el tema de cual el paciente está más preocupado.<br />

La regla se puede utilizar para determinar el grado de preparación de la persona para<br />

hacer un cambio, lo importante que es hacer un cambio o la confianza de que tan<br />

capaces son de hacer el cambio. En nuestro ejemplo vamos a utilizar la preparación.<br />

Punto 1-3. Usted le muestra al paciente la regla y le pregunta a él o ella, "En una<br />

escala del 1 a 10, con 1 siendo que no esta listo y 10 muy listo, que tan preparado<br />

está para ... cambiar su forma de beber / trabajar en sus relaciones / tratar otra<br />

estrategia para el dolor, lo que crea que sea el tema de lo que quieran hablar. Sólo<br />

céntrense en un tema en la intervención.<br />

Es más que probable que la gente no elija 1, pero tendrá como objetivo una<br />

puntuación un poco más alta. Si optan por dar un 1, no es un tema del cual ellos<br />

están dispuestos a hablar en absoluto lo que probablemente significa que no se<br />

están centrando en la cuestión que es más importante para ellos. Reorientar y<br />

probar con otro tema.<br />

Punto 4-5. Después que el paciente responda, pregúntele el por qué no eligió un<br />

número menor, por ejemplo, "¿Por qué no dos?" Usted quiere que ellos defiendan el<br />

número más alto. Sus respuestas serán muy informativas y es probable que<br />

contengan algunos puntos sobre el cambio.<br />

Nunca debería de irse mas de dos puntos menos de la puntuación que dieron<br />

originalmente. Esto asegura que no minimizas demasiado el número que eligió, o<br />

hacer que se sientan como si necesitan hacer cambios grandes para llegar a un nuevo<br />

número. También puede pedirles que expliquen el por qué no han elegido un<br />

número que sea mas de 2 del que se seleccionó, ya que esto puede proporcionar<br />

información pertinente, así.<br />

Página 76:<br />

Ahora vamos a volver a nuestros mismos pares y practicar la R, Razonar y escuchar.<br />

Vamos a tomar 5 minutos para hacer las actividades que acabamos de repasar.<br />

Permita 5 minutos para que el juego de roles. Cada participante debe estar en el<br />

mismo par y jugar el mismo papel (médico / consejero o el paciente) como en la<br />

Actividad 4. Camine alrededor de la habitación para observar y ayudar. Cuando haya<br />

terminado, pídale a la audiencia que comenten de cómo fue el ejercicio. Pida la<br />

opinión de la gente que juega el médico y luego de los pacientes.<br />

42 | P age


Página 77:<br />

Ahora vamos a hacer el paso de Explorar Opciones.<br />

Página 78:<br />

Explorar Opciones es la tercera tarea en la intervención breve de CRE y aquí es donde<br />

hablamos de lo que sucede a continuación para nuestros pacientes. Podemos hacer<br />

preguntas como "¿Qué crees que vas a hacer? ¿Qué cambios piensa usted hacer?<br />

"Con una intervención breve, la responsabilidad recae sobre el paciente para decidir<br />

qué hacer. Y de nuevo, lo que decida hacer con la información que usted proporciona<br />

es completamente responsabilidad ellos.<br />

Página 79:<br />

El objetivo es que el paciente genere opciones aceptables hacia el cambio y luego<br />

seleccionar una que están dispuestos a intentar. Usted puede ofrecer opciones si el<br />

paciente tiene dificultades para dar con sus propias ideas.<br />

Trate de dar ejemplos concretos de cosas que pueden hacer para reducir su riesgo de<br />

daño, por ejemplo, no beber y conducir, y reduciendo el número de bebidas por día.<br />

Para los pacientes en el rango de alto riesgo, el buscar ayuda profesional de un<br />

especialista es una opción que debe ser discutida. Recuerde que los pacientes tienen<br />

una opción. Por supuesto, no hacer nada es también una opción. Pero además de no<br />

hacer nada, se puede sugerir al paciente que controle cómo van las cosas. ¿Hay<br />

alguna pregunta acerca de esto?<br />

Página 80:<br />

Puede intentar preguntarle al paciente acerca de los éxitos anteriores que tuvieron<br />

de hacer un cambio difícil. ¿Cómo lo hicieron?<br />

Usted puede utilizar estas preguntas para iniciar la conversación. Usted quiere poner<br />

de relieve los éxitos del pasado con el cambio, por pequeño que sea, y sugerirle al<br />

paciente que puede tratar de usar las mismas estrategias para reducir su consumo de<br />

sustancias.<br />

43 | P age


Página 81:<br />

Hay maneras de dar consejos sin decirle a alguien que hacer.<br />

Primero, pide permiso al decir algo similar a, “Tengo una recomendación para ti.<br />

¿Esta bien si la comparto contigo?”<br />

Antes de dar recomendaciones especificas, dale permiso al paciente para estar<br />

desacuerdo al decir, “Lo que te diré puede ser útil o no tan útil para ti.”<br />

Entonces, si le pedimos al paciente que nos de sus comentarios, necesitamos dejar<br />

que el paciente se sienta en control y que ellos son capaces de averiguar como<br />

funcionara todo.<br />

Página 82:<br />

Puede pensar en el enfoque de “Sándwich de Consejos”: Pida permiso primero,<br />

después de sus consejos, y por ultimo pida respuestas sobre los consejos.<br />

Página 83:<br />

Ahora estamos listos para terminar la intervención breve y cerrar la conversación.<br />

Esto lo hacemos con un resumen de las opiniones del paciente, animándolos a<br />

compartir cualquier opinión adicional, y la repetición de cualquier acuerdo que se<br />

alcanzó durante el debate acerca de las opciones.<br />

Página 84:<br />

Ahora vamos a hacer juego de roles con la parte E. Quieres continuar donde lo dejó<br />

con el paso de escuchar y empezar a explorar opciones. Pregunte sobre los siguientes<br />

pasos, ofrezca consejos si es relevante, y resuma los puntos de vista del paciente. Por<br />

último, termine por repetir el acuerdo al que ha llegado el paciente. Vamos a tomar 5<br />

minutos.<br />

Permita 5 min. para el juego de roles. Camine por la habitación para observar y<br />

ayudar. Una vez más, cada participante debe estar en el mismo par y jugar el mismo<br />

papel (médico / consejero o el paciente) como antes. Pídales a los participantes que<br />

informen de cómo estuvo el ejercicio. Pida la opinión de la gente que juega el médico<br />

y luego de los pacientes. Refléjeles a los participantes lo que han descripto y<br />

proporcione ánimos.<br />

44 | P age


Página 85:<br />

Ahora vamos a hacer juego de roles con el modelo CRE completo, pero vamos a<br />

cambiar los roles con nuestros pares de las actividades. La persona que era el<br />

paciente ahora será el medico o el consejero. Empiecen otra vez con la puntuación<br />

de AUDIT y repasan los comentarios, razona y escucha, y explorar opciones. Hay que<br />

tomarnos 10 o 15 minutos para hacer esto.<br />

Permita 10-15 minutos para el juego de roles completo. Camine alrededor de la<br />

habitación para ver cómo lo estan haciendo los participantes. Tome otros 5 minutos<br />

para hacerle preguntas a la audiencia a la conclusión del juego de roles, pidiendo la<br />

opinión de la gente que juega el médico y luego de los pacientes. Refléjele a los<br />

participantes lo que han comentado y valídele sus experiencias o inquietudes.<br />

Página 86:<br />

Anime una visita de seguimiento con el paciente. De esta manera usted puede<br />

controlar su consumo de sustancias, revisar el progreso hacia las metas que el<br />

paciente puede haber hecho durante la sesión inicial de la intervención breve,<br />

reforzar su movimiento hacia el cambio, y ofrecer consejos para hacer cambios<br />

adicionales.<br />

Página 87:<br />

Si usted está interesado en aprender más acerca de las intervenciones de motivación<br />

para el uso de sustancias, este es un recurso gratuito que puede ordenar en el<br />

internet. Este manual es parte de una serie gratuita de guías clínicas llamadas<br />

Protocolos de Tratamiento para Mejorar.<br />

Página 88:<br />

45 | P age


Página 89:<br />

Aproximadamente el 5% de los pacientes examinados anotarán en el rango de alto<br />

riesgo de un trastorno por uso de sustancias. Estos pacientes han experimentado<br />

graves problemas médicos, sociales, legales, o interpersonales asociados a su<br />

consumo de sustancias.<br />

A pesar de que estos pacientes tienen problemas serios con el consumo de<br />

sustancias, todavía es recomendable llevar a cabo una breve intervención con estos<br />

pacientes antes de realizar una referencia a alguna atención especializada. La razón<br />

de esto es que la intervención breve puede ayudar al paciente a ser más abierto para<br />

hacer un cambio.<br />

Página 90:<br />

Con el fin de ayudar a los pacientes a iniciar el tratamiento para los trastornos por<br />

consumo de sustancias, los médicos deben tomar un papel activo en el proceso de<br />

referencia. Al decir enfoque “cálido” a las referencias queremos decir que los<br />

médicos hacen la transición a la instalación de tratamiento lo más suave posible para<br />

el paciente.<br />

• Punto 1. Cuando hablamos de opciones para la atención especializada a los<br />

pacientes, tenemos que describir lo que implica el tratamiento y los tipos de<br />

recursos disponibles en la comunidad.<br />

• Punto 2. Para poder hacer esto, tenemos que llegar a conocer algunas de las<br />

instalaciones locales de tratamiento en nuestra zona para poder describir lo<br />

que el tratamiento conlleva. También es necesario contar con información de<br />

las instalaciones de tratamiento como un contacto y direcciones a la mano<br />

cuando hacemos referencias.<br />

• Punto 3. Hay varias cosas que podemos hacer para facilitar esta referencia:<br />

• Punto 4. llamar para ver si hay algún centro con disponibilidad, hablar para<br />

hacer una cita con el paciente antes de que ellos se vayan de tu oficina,<br />

• Punto 5. dale direcciones al paciente a la clínica de tratamiento, y<br />

• Punto 6. ayudar al paciente con transportación si es necesario. Algunas<br />

clínicas de tratamiento ofrecen transportación, así que esto es algo<br />

importante que deberías de saber cuando se junten con los trabajadores de<br />

las clínicas.<br />

Pregúntale a la audiencia si saben de algunas otras estrategias que puedan ser<br />

usadas.<br />

Página 91:<br />

Tarea: Trata esto con tus pacientes. Tomate unos días dando comentarios solamente.<br />

Después agrega la parte de escuchar y entender. Visita y escribe tus preguntas y<br />

comparte tus experiencias en el Blog del Mundo <strong>SBIRT</strong><br />

46 | P age


Página 92:<br />

Antes de terminar el entrenamiento de hoy, me gustaría pedirle a todos ustedes que<br />

tomen un par de minutos y piensen en lo que les gustaría hacer con este<br />

entrenamiento <strong>SBIRT</strong>. Escriba una cosa que hayan aprendido y una cosa con la cual<br />

les gustaría trabajar en un siguiente paso. Después de haber escrito unas cuantas<br />

ideas, discútanlas con su pareja. Vamos a tomar 5 minutos.<br />

Permita 5 minutos para escribir y discusión. Después de que se acabe el tiempo,<br />

pregunta si alguien quisiera compartir la idea sobre con lo que quieren trabajar en el<br />

siguiente paso. Ofrece sugerencias para encontrar recursos adicionales de parte de<br />

ATTC y otros sitios de internet.<br />

Página 93:<br />

Pídele a la audiencia que completen la post-prueba y la evaluación GRPA que viene<br />

incluida en su libreto.<br />

Llave de respuestas para la post-prueba:<br />

Q1: C (14)<br />

Q2: D (4)<br />

Q3: B (7)<br />

Q4: C (3)<br />

Q5: B (Examen de Identificación de Trastornos por el uso de Alcohol)<br />

Q6: C (Hacerlo menos o abstinencia son metas igualmente buenas)<br />

Q7: C (Mas información es necesaria para hacer una determinación)<br />

Q8: A (Determinación/acción)<br />

Q9: D (B y C solamente)<br />

Q10: E (Todas las respuestas)<br />

Página 94:<br />

Gracias a todos por participar en este entrenamiento!<br />

47 | P age

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!