28.11.2014 Views

Demencia senil - Mflapaz.com

Demencia senil - Mflapaz.com

Demencia senil - Mflapaz.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONSIDERACIONES GERIÁTRICAS DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS. DEMENCIA<br />

TABLA 11<br />

Tratamiento farmacológico<br />

Nombre genérico Donepezilo Galantamina Rivastigmina Memantina<br />

Acción farmacológica Inhibidor colinesterasa Inhibidor colinesterasa Inhibidor colinesterasa Antagonista receptores NMDA<br />

Metabolismo Vía CYP3A4, CYP2D6 Vía CYP3A4, CYP2D6 Vía de la colinesteresa<br />

Glucoronización Glucoronización Hidrólisis<br />

Indicación EA leve moderada EA leve moderada EA leve moderada EA moderadamente grave y grave<br />

Contraindicaciones Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad Hipersensibilidad<br />

Efectos secundarios Náuseas/vómitos Náuseas/vómitos Náuseas/ vómitos Nauseas/vómitos<br />

Diarrea Diarrea Diarrea Mareo/vértigo<br />

Cefalea Cefalea Cefalea<br />

Insomnio Anorexia Anorexia<br />

Mareo/vértigo Mareo/vértigo Mareo/vértigo<br />

Dosis inicial 5 mg 1 vez al día 4 mg 2 veces al día 1,5 mg 2 veces al día 5 mg 2 veces al día<br />

Dosis máxima 10 mg 1 vez al día 12 mg 2 veces al día 6 mg 2 veces al día 10 mg 2 veces al día<br />

Intervalo mínimo entre aumento de dosis 4 semanas 4 semanas 2 semanas 1 semana<br />

Si se interrumpe el tratamiento debe No Sí Sí Sí<br />

iniciarse con la menor dosis diaria<br />

Tiempo de administración Noche Mañana y tarde Mañana y tarde Mañana y tarde<br />

Monitorizar No No No No<br />

La galantamina ha sido la última aprobada por la Food<br />

and Drug Administration (FDA) demostrando la disminución<br />

del declive cognitivo y en actividades de la vida diaria <strong>com</strong>parado<br />

con placebo en pacientes con EA leve moderada. Asimismo<br />

ha demostrado modestos beneficios en la demencia<br />

vascular y mixta.<br />

Antagonistas del receptor N-metil-D-aspartato<br />

La memantina es un antagonista del receptor N-metil-D-aspartato<br />

(NMDA) con eficacia en EA en estadios moderados<br />

severos (GDS 6-7). El glutamato es un neurotransmisor excitatorio<br />

de las neuronas corticales y del hipocampo, que activa<br />

el receptor NMDA que participa en labores de aprendizaje<br />

y memoria. La excesiva estimulación de la misma induce<br />

isquemia y excitotoxicidad. En la actualidad está indicada<br />

su utilización en los estadios moderadamente graves y graves<br />

de la EA.<br />

Existen algunas controversias sobre el perfil de paciente<br />

que más se beneficiaría del tratamiento con inhibidores de la<br />

acetilcolinesterasa y la duración del mismo. La eficacia ha<br />

sido establecida para pacientes con EA estadio leve moderado<br />

pudiéndose iniciar la terapia en cualquier momento tras<br />

el diagnóstico. En estadio severo existen perspectivas beneficiosas,<br />

pero quedan estudios que corroboren dichas investigaciones<br />

preliminares. El mantenimiento del tratamiento<br />

debe ser indefinido; a pesar de que pueda tener efecto beneficioso<br />

en estadios avanzados hoy no está aprobado su uso.<br />

El consenso de geriatras y neurólogos re<strong>com</strong>ienda reevaluación<br />

cada 8 semanas. La suspensión del fármaco se llevará<br />

a cabo si no existe respuesta, es decir, si existe declive cognitivo<br />

semejante a la toma de placebo, a pesar de 3 meses de<br />

tratamiento a las dosis re<strong>com</strong>endadas. El MMSE no es un<br />

test que evalúe la respuesta al tratamiento, y es preciso usar<br />

pruebas <strong>com</strong>binadas de nominación, lista de palabras a recordar<br />

a los 5 y 30 minutos y fluencia semántica, <strong>com</strong>o el<br />

ADAS-COG (tabla 11).<br />

Tratamiento de los síntomas no cognitivos<br />

El primer paso antes de tratar un síntoma no cognitivo es<br />

identificar una posible causa desencadenante (fármacos, enfermedad<br />

aguda o reagudización de crónica). Una vez descartada<br />

ésta y clarificada la naturaleza de los mismos, estaría<br />

indicado el tratamiento, siempre de índole no farmacológico<br />

y a veces mediante uso de fármacos. Ciertos trastornos de<br />

conducta, <strong>com</strong>o la ansiedad e irritabilidad, pueden responder<br />

mejor a terapias cognitivas. La agitación, alucinaciones, depresión<br />

y agresión responden a tratamiento médico. Los ancianos<br />

presentan mayor sensibilidad a los psicofármacos, así<br />

<strong>com</strong>o mayor variabilidad de la respuesta.<br />

Tratamiento de la depresión<br />

El paciente con demencia y síntomas depresivos asociados<br />

debe ser tratado de los mismos, ya que éstos empeoran los<br />

síntomas cognitivos y del <strong>com</strong>portamiento e incrementan el<br />

riesgo de suicidio.<br />

A pesar de la escasez de estudios los inhibidores de la recaptación<br />

de serotonina (ISRS) son los preferidos, a pesar de<br />

que producen una disminución de los síntomas depresivos al<br />

igual que los antidepresivos tricíclicos, éstos últimos son<br />

peor tolerados y con mayor efecto anticolinérgico.<br />

La sertralina y el citalopram son los ISRS de elección, ya<br />

que la fluoxetina tiene mayor vida media e interacción farmacológica<br />

y la paroxetina más efectos anticolinérgicos.<br />

Otros antidepresivos atípicos <strong>com</strong>o mirtazapina, bupropión<br />

y venlafaxina, no han sido estudiados en pacientes con<br />

demencia.<br />

Tratamiento de los delirios y alucinaciones<br />

Los delirios son más frecuentes que las alucinaciones en pacientes<br />

con demencia, alcanzando una frecuencia aproxima-<br />

Medicine. 2006;9(62):4011-4020 4019

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!