01.12.2014 Views

PROGRAMA A4_TV.pdf - Universidad de Mendoza

PROGRAMA A4_TV.pdf - Universidad de Mendoza

PROGRAMA A4_TV.pdf - Universidad de Mendoza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

<strong>PROGRAMA</strong> CICLO LECTIVO: 2011<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA,<br />

URBANISMO Y DISEÑO<br />

MATERIA: ARQUITECTURA IV-<br />

TALLER VIRTUAL<br />

CARRERA: ARQUITECTURA<br />

Área: 2- Proyecto y planeamiento<br />

1- Comunicación y forma<br />

2- Proyecto y planeamiento<br />

3- Ciencias básicas, tecnología, producción y gestión<br />

4- Historia y Teoría<br />

Duración: anual<br />

Ciclo: 3º<br />

Año: 4º<br />

Carga horaria total (anual): 224 hs.<br />

- Clases Teóricas: 54 hs. anuales.<br />

- Clases Prácticas: 170 hs. anuales.<br />

Horas semanales: 7 y 1/2 hs.<br />

Carácter: Taller <strong>de</strong> diseño<br />

Correlativa Anterior: Arquitectura III<br />

Correlativa Posterior: Arquitectura V<br />

S<br />

E<br />

C<br />

C<br />

I<br />

O<br />

N<br />

PROFESORES :<br />

Titular Asociado: Mg. Arq. Oscar E. García Vila<br />

Adjuntos: - - - - - - - - - - - - - -<br />

AUXILIARES DOCENTES:<br />

J.T.P.: Arq. Marcelo Estévez<br />

A.C.D.: Arq. Fe<strong>de</strong>rico Salgado<br />

Adscriptos: - - - - - - - - - - - - - -<br />

Ayudantes alumnos: - - - - - - - - -<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

1


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

OBJETIVOS.<br />

OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA:<br />

Adquirir habilida<strong>de</strong>s que permitan respon<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l diseño arquitectónico a<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> espacios para que se <strong>de</strong>sarrollen las activida<strong>de</strong>s que necesitan<br />

los miembros <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada sociedad, ya sea en forma individual, familiar o<br />

colectiva, con sus características socioeconómicas, técnicas y culturales.<br />

Reflexionar y actuar en concordancia con las condiciones <strong>de</strong>l ambiente en el que<br />

realizan los proyectos.<br />

Generar i<strong>de</strong>as claras arquitectónicas y urbanas, que expresen el<br />

pensamiento y el sentir <strong>de</strong> los futuros profesionales.<br />

OBJETIVOS DEL CICLO:<br />

Integrar los conocimientos y habilida<strong>de</strong>s adquiridos en los ciclos anteriores.<br />

Completar y profundizar algunos temas consi<strong>de</strong>rados necesarios a <strong>de</strong>sarrollar en<br />

momentos más próximos al egreso <strong>de</strong> los futuros profesionales.<br />

Estimular los estudios <strong>de</strong> temas particulares <strong>de</strong> la Arquitectura y el Urbanismo, que<br />

luego puedan profundizarse a través <strong>de</strong>l posgrado.<br />

Conocer el marco jurídico – legal y normativo que rige la actividad <strong>de</strong> proyecto y<br />

ejecución <strong>de</strong> obras.<br />

OBJETIVOS PARTICULARES:<br />

Relaciones <strong>de</strong> Arquitectura y Ciudad , como principal objetivo particular <strong>de</strong>l<br />

nivel.<br />

Incentivar el uso <strong>de</strong> tecnología informática <strong>de</strong> actualidad en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> diseño.<br />

Capacitar al alumno en el conocimiento y manejo <strong>de</strong> las Nuevas Tecnologías <strong>de</strong><br />

Información y Comunicación que le faciliten el trabajo a distancia.<br />

Incentivar al alumno en los procesos <strong>de</strong> investigación en el área <strong>de</strong> las<br />

comunicaciones informáticas y en la búsqueda <strong>de</strong> alternativas gráficas<br />

digitalizadas y su complementariedad con los procesos analógicos.<br />

Participación en el Taller Virtual <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> las Américas coordinado por la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Ball State – Indiana - USA, junto con otras Faculta<strong>de</strong>s y Escuelas<br />

<strong>de</strong> Arquitectura, Urbanismo y Diseño <strong>de</strong> <strong>Universidad</strong>es <strong>de</strong> América.<br />

OBJETIVOS TEMÁTICOS:<br />

1. Proyectar edificios <strong>de</strong> vivienda <strong>de</strong> baja, media y alta <strong>de</strong>nsidad, y otros <strong>de</strong><br />

equipamiento urbano, analizando su relación física y social con la ciudad.<br />

2. I<strong>de</strong>ntificar los elementos estructuradores <strong>de</strong>l Proyecto.<br />

3. Definir una arquitectura que interprete las necesida<strong>de</strong>s culturales, técnicas y<br />

económicas <strong>de</strong> la sociedad a la que pertenece, intercambiando conocimientos y procesos<br />

<strong>de</strong> diseño a distancia a través <strong>de</strong> la tecnología informática.<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

2


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CAPACIDADES O DESTREZAS PROFESIONALES QUE LOS ALUMNOS<br />

ADQUIEREN EN ESTA CÁTEDRA.<br />

Capacidad <strong>de</strong> interpretar, en sus aspectos culturales y ambientales relevantes,<br />

las <strong>de</strong>mandas individuales y colectivas<br />

Capacidad <strong>de</strong> convertir esta interpretación en pautas programáticas que cubran<br />

el espectro <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, aspiraciones y expectativas humanas en cuanto al<br />

ambiente culturalmente producido<br />

Capacidad <strong>de</strong> transformar las pautas programáticas en proyectos<br />

arquitectónicos y urbanos dotados <strong>de</strong> consistencia en los aspectos<br />

instrumentales, técnico‐constructivos y expresivos, consi<strong>de</strong>rando los<br />

respectivos contextos históricos, culturales y ambientales.<br />

CONTENIDO:<br />

TEMA 1: Tema Nº 1 : VIVIENDA UNIFAMILIAR AGRUPADA<br />

Objetivos particulares : Activar en el alumno los conocimientos adquiridos en años<br />

anteriores, que le permitan intervenir en un terreno y sitio <strong>de</strong> un sector <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong><br />

la ciudad. Desarrollar en ellos la capacidad <strong>de</strong> trabajo en equipo, a través <strong>de</strong>l análisis y<br />

crítica grupal. Diseñar un conjunto habitacional y las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vivienda unifamiliar<br />

<strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad consi<strong>de</strong>rando, contexto físico – social, tipo <strong>de</strong> usuario, relaciones <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s interiores y exteriores; brindando especial atención al uso <strong>de</strong>l suelo, accesos<br />

vehiculares y peatonales, zonificación general <strong>de</strong>l conjunto y relación con la ciudad.<br />

Subtemas: concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a – partido; entorno natural-cultural; Tecnología y<br />

Materialidad; agrupamiento <strong>de</strong> viviendas; forma y función; sustentabilidad y servicios.<br />

TEMA 2: EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS<br />

Objetivos particulares : Introducir al alumno en el diseño <strong>de</strong> conjuntos habitacionales <strong>de</strong><br />

mediana complejidad en un contexto urbano real. Diseñar unida<strong>de</strong>s repetitivas que<br />

permitan el crecimiento or<strong>de</strong>nado y pre<strong>de</strong>finido <strong>de</strong> un proyecto integral. Conceptualizar<br />

los elementos estructuradores <strong>de</strong>l proyecto, y dar respuesta al Uso <strong>de</strong>l suelo;<br />

accesibilidad; relaciones físico-espaciales y zonificación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento<br />

según el terreno asignado, contemplando el equipamiento urbano existente. Diseñar las<br />

circulaciones verticales y horizontales teniendo en cuenta conceptos <strong>de</strong> modulación,<br />

economía constructiva, racionalidad, estandarización <strong>de</strong> componentes (tabiquería,<br />

carpintería. etc.). Estudiar las relaciones espaciales con su entorno inmediato, mediato,<br />

y <strong>de</strong> relación con la ciudad. Conceptualizar el diseño <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad: plantas<br />

repetitivas, concentración <strong>de</strong> servicios y estructura. Proponer una herramienta<br />

sustentable.<br />

Subtemas: Alternativas formales – funcionales; espacios abiertos y cubiertos; métodos<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

3


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

informáticos y gráfica digital.; Metodología <strong>de</strong> trabajo; Relaciones interiores y<br />

exteriores; Relaciones espaciales; Materialidad – Tecnología; Servicios básicos; forma<br />

– función; Cerramientos verticales; propuesta innovadora; sustentabilidad; Higiene y<br />

Seguridad.<br />

Tema Nº 3 : HOTEL ***** /HOSPITAL DE SOBRECARGA<br />

Objetivos particulares : Tema final don<strong>de</strong> se reúnen todos los objetivos <strong>de</strong> los ejercicios<br />

anteriores. Diseñar un edificio reconociendo y conceptualizando los elementos<br />

estructuradores <strong>de</strong> un proyecto (circulaciones verticales y horizontales – núcleos <strong>de</strong><br />

servicios básicos-acceso ppal.). Resolver alternativas formales – funcionales,<br />

estudiando su evolución <strong>de</strong> manera que permita seleccionar la mejor propuesta a través<br />

<strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong> su inserción en el sitio y su relación cultural y natural con la ciudad.<br />

Intervenir en el Taller Virtual <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> las Américas con un proyecto a “distancia”,<br />

utilizando las Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> Comunicación e Información (envío y recepción<br />

<strong>de</strong> documentación – vi<strong>de</strong>oconferencias - interconsultas).<br />

Subtemas: Taller Virtual a distancia – Objetivos – metodología <strong>de</strong> trabajo en equipo;<br />

zonificación - servicios básicos; contexto cultural y natural; Forma – Función; Retiros<br />

<strong>de</strong> Código; Críticas a distancia; Estructura; Espacios ver<strong>de</strong>s; unida<strong>de</strong>s funcionales;<br />

carácter; materiales; <strong>de</strong>talles constructivos; documentación en Red; impacto visual;<br />

Tecnología.<br />

ACTIVIDADES PRACTICAS:<br />

Tema 1 : Desarrollo <strong>de</strong>l diseño en equipo e individual. Clases teóricas y charlas<br />

grupales que permitan la discusión <strong>de</strong> los temas vinculados al proyecto. Planificación y<br />

ejecución <strong>de</strong>l relevamiento <strong>de</strong>l terreno, contexto, y diseño <strong>de</strong>l agrupamiento y sus<br />

viviendas. Seguimiento a través <strong>de</strong> críticas individuales y grupales. Presentaciones<br />

parciales por etapas <strong>de</strong> diseño. Diseño <strong>de</strong> circulaciones vehiculares y <strong>de</strong>l conjunto y<br />

propias <strong>de</strong> cada vivienda. Aprendizaje y uso <strong>de</strong> un programa informático <strong>de</strong> diseño<br />

asistido por PC (Sketch Up). Presentación final con exposición oral y gráfica. Consultas<br />

y críticas a distancia vía mail y Skype. Crítica general final y evaluación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Conclusiones sobre los Anteproyectos <strong>de</strong>sarrollados y la aplicación <strong>de</strong> la herramienta<br />

informática en el proceso <strong>de</strong> diseño.<br />

Horas <strong>de</strong> teórico : 8<br />

Horas <strong>de</strong> práctico: 40<br />

Tema 2: Profundizar el estudio <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes, trabajo individual y en equipo, con<br />

ejecución <strong>de</strong> planos técnicos a nivel <strong>de</strong> anteproyecto, y maquetas virtuales <strong>de</strong>l edificio,<br />

terreno y entorno urbano. Resolución <strong>de</strong> esquicios por etapas (i<strong>de</strong>a-anteproyecto<strong>de</strong>talles).<br />

Estudio e implementación <strong>de</strong> programas informáticos que permitan el trabajo<br />

a distancia. Fotorrealismo. Uso <strong>de</strong>l correo electrónico y la Web para críticas y búsqueda<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes; participación en vi<strong>de</strong>oconferencias. Profundidad <strong>de</strong> análisis en <strong>de</strong>talles<br />

constructivos, estructuras portantes, servicios básicos, carpintería, equipamiento, y<br />

arquitectura sustentable.<br />

Horas <strong>de</strong> teórico : 19<br />

Horas <strong>de</strong> práctico: 60<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

4


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

Tema 3 : Desarrollo <strong>de</strong> un trabajo colaborativo a distancia a través <strong>de</strong> la participación<br />

en el Taller Virtual <strong>de</strong> las Américas. A las prácticas <strong>de</strong> los temas anteriores se suma la<br />

alternativa <strong>de</strong> críticas a distancia con profesores y alumnos <strong>de</strong> otras universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

América. Las presentaciones son totalmente digitalizadas y subidas a la Web para ser<br />

criticadas vía e-mail, Skype, Msn, y/o vi<strong>de</strong>oconferencias. Concurso <strong>de</strong> selección entre<br />

todos los proyectos presentados por las universida<strong>de</strong>s intervinientes.<br />

Horas <strong>de</strong> teórico : 25<br />

Horas <strong>de</strong> práctico: 130<br />

EVALUACIÓN:<br />

a. Formas:<br />

- Cómo se regulariza la materia : con recuperación <strong>de</strong> trabajos en cada cuatrimestre .<br />

- Cómo se rin<strong>de</strong> final : con el 100% <strong>de</strong> los trabajos prácticos aprobados, y mediante un<br />

coloquio en el que el alumno realiza la presentación oral y gráfica <strong>de</strong> su proyecto, y<br />

recibe los comentarios y crítica <strong>de</strong> la cátedra.<br />

En los distintos temas se propondrá la coordinación e integración horizontal con las<br />

materias teóricas. No obstante el tema 2 es <strong>de</strong> obligatoria integración horizontal.<br />

- En caso <strong>de</strong> no aprobar en los turnos <strong>de</strong> exámenes correspondientes (diciembre, febrero<br />

y marzo), el alumno <strong>de</strong>berá recursar la materia.<br />

Aspectos conceptuales a evaluar:<br />

Serán los requeridos en los objetivos particulares <strong>de</strong> cada tema. Cada objetivo tendrá<br />

una evaluación individual para luego ser promediado en el conjunto. A<strong>de</strong>más se<br />

evaluarán los conceptos y justificaciones que el alumno mencione en su exposición oral<br />

y gráfica; su <strong>de</strong>dicación y participación en clase; su actitud en la diaria relación con sus<br />

pares y profesores (enseñanza-aprendizaje); y el grado <strong>de</strong> conceptualización y<br />

aplicación <strong>de</strong>l medio digital.<br />

b. Técnicas e instrumentos:<br />

- Esquicios; Exposición oral y gráfica <strong>de</strong> proyectos; crítica individual; autocrítica;<br />

consultas a distancia.<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

5


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

BIBLIOGRAFIA.<br />

Bibliografia Básica: (General – Introductoria)<br />

- Teoria <strong>de</strong> la Arquitectura ( E. Te<strong>de</strong>schi)<br />

- Que es la casa? (Eduardo Sacriste – Ed. Columbia - 1968)<br />

- Manuales básicos <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> Diseño Asistido por PC (AutoCAD o<br />

ArchiCAD; SkechtUp; Rinoceros) y <strong>de</strong> Office (P.Point; Word; Exel) - Correo<br />

Electrónico.<br />

- Planificación <strong>de</strong>l sitio (Kevin Linch – Barcelona 1980)<br />

- La estructura en la Arquitectura Mo<strong>de</strong>rna<br />

- Los maestros <strong>de</strong> la arquitectura( f. L. Wright; Le Corbusier; K. Tange)<br />

- Saber ver la arquitectura (Bruno Zevi)<br />

- Links actualizados a páginas Web que entrega la cátedra (Herramientas<br />

bioclimáticas; sustentabilidad; nuevos materiales <strong>de</strong> construcción; gráfica<br />

digital; edificios <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamentos en baja-media y alta <strong>de</strong>nsidad; hoteles<br />

nacionales e internacionales).<br />

Bibliografía Temática:<br />

- Richard Neutra ( La naturaleza <strong>de</strong> la vivienda)<br />

- Architectural house.<br />

- Viviendas unifamiliares (Gerhard Schwab)<br />

- GA House<br />

- Arquitectura Digital.<br />

- Arquitectura Viva (Edit. Arquitectura viva SL – España)<br />

- AV Monografías (Edit. Arquitectura viva SL – España)<br />

- Viviendas individuales –Summa temática<br />

- Proyecto y Planificación – Edificios plurifamiliares (Paul Hans Peters)<br />

- Summarios – L.M.Moquera.<br />

- The Master Architec Series II (Mario Pisan)<br />

- Interiores Minimalistas( Geofrey Baker)<br />

- Mario Botta – Edificios publicos.<br />

- Introducción al impacto ambiental (ma. Buchinger)<br />

- Espacios Comerciales- oficinas ( Asencio Server Francisco)<br />

- Links actualizados a páginas Web que entrega la cátedra (restaurantes; cocinas<br />

industriales; equipamiento hotelero; la forma en arquitectura; servicios básicos;<br />

el ver<strong>de</strong> en la arquitectura).<br />

Bibliografía Complementaria : (Práctica )<br />

- Manuales Técnicos <strong>de</strong> Instalaciones sanitarias y electromecánicas.<br />

- Luminotecnia-Phillips<br />

- Estructuras metálicas.<br />

- Manual <strong>de</strong> normas IRAM<br />

- Código <strong>de</strong> Construcción<br />

- Instalaciones Deportivas( De Cusa Juan)<br />

- Manual <strong>de</strong> Arquitectura bioclimática ( Gonzalo Guillermo E. )<br />

- Suplemento Clarín Arquitectura.<br />

- Links actualizados a páginas Web que entrega la cátedra.<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

6


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

ALCANCES:<br />

El contenido <strong>de</strong> esta materia respon<strong>de</strong> a los siguientes ALCANCES DEL TITULO<br />

PROFESIONAL DEL ARQUITECTO. Resolución 133/87 Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> la Nación:<br />

Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong>stinados al hábitat<br />

humano.<br />

Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción <strong>de</strong> edificios, conjuntos <strong>de</strong> edificios y los<br />

espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y <strong>de</strong> otras obras<br />

<strong>de</strong>stinadas al hábitat humano.<br />

Proyectar, dirigir y ejecutar obras <strong>de</strong> recuperación , renovación, rehabilitación y<br />

refuncionalización <strong>de</strong> edificios, conjuntos <strong>de</strong> edificios y <strong>de</strong> otros espacios, <strong>de</strong>stinados<br />

al hábitat humano.<br />

Diseñar, proyectar y dirigir y ejecutar la construcción <strong>de</strong>l equipamiento interior y<br />

exterior, fijo y móvil, <strong>de</strong>stinado al hábitat <strong>de</strong>l hombre, incluyendo los habitáculos para<br />

el transporte <strong>de</strong> personas.<br />

Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico <strong>de</strong> componentes y materiales <strong>de</strong>stinados<br />

a la construcción <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arquitectura.<br />

Proyectar parcelamientos <strong>de</strong>stinados al hábitat humano.<br />

Participar en planes, programas y proyectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento físico-ambiental <strong>de</strong>l<br />

territorio y <strong>de</strong> ocupación <strong>de</strong>l espacio urbano y rural.<br />

Participar en la elaboración <strong>de</strong> planes, programas y proyectos que no siendo <strong>de</strong> su<br />

especialidad afecten el hábitat humano.<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

7


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

MATERIA: ARQUITECTURA IV-C – TALLER VIRTUAL<br />

FECHA<br />

CLASE<br />

N<br />

UNIDAD<br />

Nº<br />

CONTENIDOS DE LA CLASE<br />

DE LA<br />

CLASE TEMA SUBTEMA DE LA CLASE DEL DIA<br />

CARÁCTER<br />

05-04-11 1 teórica Presentación gral. <strong>de</strong> la materia<br />

06-04-11 2<br />

1<br />

teórica<br />

12-04-11 3 1 Teórico<br />

práctica<br />

13-04-11 4 1<br />

19-04-11 5 1<br />

Teórico<br />

práctica<br />

Teórico<br />

práctica<br />

VIVIENDA UNIFAMILIAR<br />

AGRUPADA<br />

Contexto – I<strong>de</strong>a Partido<br />

I<strong>de</strong>a - Partido<br />

Partido<br />

20-04-11 6 1 Evaluatoria Partido<br />

26-04-11 7 1<br />

27-04-11 8<br />

03-05-11 9<br />

1<br />

1<br />

Teórico<br />

práctica<br />

práctica<br />

práctica<br />

Anteproyecto<br />

Anteproyecto<br />

Anteproyecto<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN<br />

Responsabl<br />

e<br />

Responsabl<br />

e<br />

Intercambio <strong>de</strong> opiniones sobre el proceso <strong>de</strong><br />

diseño. Métodos <strong>de</strong> trabajo. Proyectar con la<br />

Metodología gral. - Objetivos- Programa -<br />

bibliografía. Contenidos<br />

titular herramienta informática.Ejemplos <strong>de</strong><br />

Trabajos anteriores. Clase especial <strong>de</strong> gráfica<br />

titular<br />

digital (Sketch)<br />

Características y condicionantes <strong>de</strong>l tema –<br />

Clase teórica - conformación <strong>de</strong> grupos –<br />

Objetivo - Programa - bibliografía.<br />

Reconocimiento terreno, completar<br />

titular relevamiento. Trabajo en equipos con guía Titular<br />

docente. Clase especial <strong>de</strong> gráfica digital<br />

(Sketch)<br />

Importancia <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a – partido en<br />

Gráfica <strong>de</strong>l terreno en 2 y 3D, accesos<br />

el proceso <strong>de</strong> diseño.<br />

viales, entorno, ver<strong>de</strong>, equipamiento urbano.<br />

Titular<br />

Primeras i<strong>de</strong>as volumen vivienda.<br />

Titular<br />

Zonificación<br />

Estudio entorno natural-cultural., Uso <strong>de</strong>l<br />

Primeras i<strong>de</strong>as volumen vivienda. Discusión<br />

suelo, Agrupamiento <strong>de</strong> viviendas – Relación Titular y crítica <strong>de</strong> esquicios e i<strong>de</strong>as. Aplicación <strong>de</strong> Cátedra<br />

con la ciudad. Sustentabilidad.<br />

conceptos <strong>de</strong> sustentabilidad.<br />

Diseño <strong>de</strong> vivienda - Sustentabilidad.<br />

Primeras i<strong>de</strong>as volumen vivienda. Discusión<br />

Titular y crítica <strong>de</strong> esquicios e i<strong>de</strong>as. Estudio 2 y 3 Titular<br />

D <strong>de</strong> Partido y posibles agrupamientos -<br />

Diseño <strong>de</strong> vivienda y <strong>de</strong> agrupamiento. -<br />

Definición <strong>de</strong> Partido y uso <strong>de</strong>l suelo.<br />

Revisión gral. <strong>de</strong> alternativas formales Titular Discusión y crítica <strong>de</strong> esquicios e i<strong>de</strong>as. Cátedra<br />

Volumetría gral.<br />

Agrupamiento <strong>de</strong> viviendas - ajuste <strong>de</strong> Partido<br />

Definición <strong>de</strong> volumetría gral. Concretar<br />

Titular croquis agrupamiento y estudio <strong>de</strong> Cátedra<br />

volumetría individual (vivienda y terreno)<br />

Desarrollo <strong>de</strong> planos técnicos<br />

Gráfica técnica – cotas – niveles – <strong>de</strong>finición Cátedra<br />

Titular estructura.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> planos técnicos<br />

Titular<br />

04-05-11 10 1 práctica Detalles Materialidad contractiva y Servicios básicos Titular<br />

Materialidad, jerarquía <strong>de</strong> accesos y espacios<br />

ver<strong>de</strong>s.<br />

Diseño <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles constructivos – materiales<br />

especiales. Graficación servicios <strong>de</strong> agua<strong>de</strong>sagües<br />

– gas – electricidad - varios<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

8


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

10-05-11 11<br />

1<br />

práctica<br />

Detalles<br />

Carpintería .<br />

Costo general vivienda.<br />

Titular<br />

Diseño <strong>de</strong> carpintería – planillas.<br />

Planilla costo general.<br />

Cátedra<br />

11-05-11 12<br />

1<br />

Evaluatoria<br />

17-05-11 13 2 teórica<br />

18-05-11 14 2<br />

24-05-11<br />

Teórico<br />

práctica<br />

15 2 Teórico<br />

práctica<br />

ENTREGA FINAL<br />

EDIFICIO DE<br />

DEPARTAMENTOS<br />

Presentación <strong>de</strong> la documentación a nivel<br />

<strong>de</strong> Anteproyecto avanzado.<br />

Presentación y carácter <strong>de</strong>l tema. Relación<br />

con la ciudad. Análisis <strong>de</strong>l sitio.<br />

I<strong>de</strong>a - Partido Definiciones formales – funcionales –<br />

conceptos <strong>de</strong> sustentabilidad.<br />

I<strong>de</strong>a - Partido<br />

31-05-11 16 2 práctica I<strong>de</strong>a - Partido<br />

01-06-11 17 2 evaluatoria<br />

07-06-11 18 2<br />

Teórico<br />

práctica<br />

08-06-11 19 2 Teórico<br />

práctica<br />

14-06-11 20 2<br />

Teórico<br />

práctica<br />

15-06-11 21 2 práctica<br />

21-06-11 22<br />

2<br />

Partido<br />

Partido<br />

Anteproyecto<br />

Anteproyecto<br />

Anteproyecto<br />

Definición espacios abiertos y cubiertos.<br />

Alternativas <strong>de</strong> diseño<br />

Definición y entrega <strong>de</strong> Partido elegido.<br />

Asesoramiento en métodos informáticos y<br />

gráfica digital.<br />

Metodología <strong>de</strong> trabajo- “retroalimentación”<br />

Ajuste gral. <strong>de</strong> Partido – <strong>de</strong>finición formal -<br />

carácter<br />

Revisión volumetría gral. - Relaciones<br />

interiores y exteriores -<br />

Relaciones espaciales – Funcionamiento<br />

general.<br />

Materialidad - Tecnología<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Evaluatoria Anteproyecto Entrega Documentación gráfica general cátedra<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

Exposición gráfica y oral por cada alumno.<br />

Técnicas digitales. Crítica individual.<br />

Elección <strong>de</strong>l terreno- Normas municipales<br />

Trabajo en equipos con guía docente<br />

Análisis <strong>de</strong> edificios similares.<br />

Relevamiento terreno y contexto urbano –<br />

I<strong>de</strong>a fuerza- Estudio volumétrico -<br />

sustentabilidad<br />

I<strong>de</strong>a fuerza – <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> elementos<br />

estructuradores <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>a – Partido. Estudio<br />

<strong>de</strong> circulaciones verticales y horiz. Esquicio<br />

i<strong>de</strong>a Fuerza y crítica.<br />

Análisis <strong>de</strong> otras alternativas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a-partido<br />

– Selección y crítica. Uso <strong>de</strong> herramienta<br />

informática – graficación maqueta edificio.<br />

Selección <strong>de</strong> documentación. Presentación <strong>de</strong><br />

croquis en 2 y 3 D – Técnicas digitales y<br />

analógicas. Concepto sustentabilidad.<br />

Trabajo con guía docente. Clase teórica –<br />

práctica. Clase especial <strong>de</strong> programas<br />

gráficos para 3D<br />

Estudio formal y graficación técnica en 2 y<br />

3D.<br />

Espacios ver<strong>de</strong>s. Presentación <strong>de</strong> “Capas”<br />

gráficas en 2D<br />

Estudio y ajuste <strong>de</strong> elementos estructuradores<br />

<strong>de</strong>l Anteproyecto. Graficación técnica <strong>de</strong><br />

circulaciones – espacios abiertos y<br />

cubiertos.; forma en 2 y 3D. Presentación <strong>de</strong><br />

“Capas” gráficas en 2D. Ajuste planos<br />

técnicos.<br />

Estudio y selección <strong>de</strong> materiales. Grado <strong>de</strong><br />

tecnología . Composición y representación<br />

técnica; fotorrealismo. Distintas técnicas.<br />

plantas, cortes, fachadas, planta techos,<br />

volumetría general. Cotas, textos, planillas<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

titular<br />

titular<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

9


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

loc. y superf. - Graficación esquema<br />

estructura<br />

22-06-11 23 2 práctica Anteproyecto<br />

Revisión, retroalimentación y <strong>de</strong>finición <strong>de</strong><br />

anteproyecto.<br />

Titular<br />

Compatibilizar diseño gráfico con planos <strong>de</strong><br />

construcción. Superficies – cómputo - costos. Cátedra<br />

28-06-11 24<br />

2<br />

práctica<br />

Anteproyecto<br />

29-06-11 29 2 práctica Detalles<br />

05-07-11 30 2 práctica Detalles<br />

06-07-11 31<br />

02-08-11 32<br />

2<br />

2<br />

práctica<br />

Detalles<br />

Análisis <strong>de</strong> herramienta sustentable.<br />

Materialidad – Servicios básicos <strong>de</strong> edificio y<br />

unidad funcional.<br />

Materialidad<br />

Materialidad - Cerramientos verticales.<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

práctica Preparación documentación final Or<strong>de</strong>n – resumen - técnicas gráficas Titular<br />

03-08-11 33 2 Evaluatoria ENTREGA FINAL Documentación digitalizada e impresa Titular<br />

09-08-11 34 2 Evaluatoria ENTREGA FINAL Documentación digitalizada e impresa Cátedra<br />

10-08-11 35<br />

Teórico<br />

práctica<br />

El Diseño y las técnicas digitales Forma y función<br />

Titular<br />

16-08-11 36 práctica El Diseño y las técnicas digitales zonificación Titular<br />

17-08-11 37 práctica El Diseño y las técnicas digitales expresión Titular<br />

Graficación y fundamentación <strong>de</strong> la<br />

propuesta sustentable.<br />

Estudio y graficación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> agua,<br />

<strong>de</strong>sagües, gas, electricidad y contra incendio.<br />

Materiales generales.<br />

Detalles constructivos y <strong>de</strong> equipamiento<br />

fijo.<br />

Estudio <strong>de</strong> colores en el edificio.<br />

concepto <strong>de</strong> “llenos y vacíos” – <strong>de</strong>talles y<br />

plano <strong>de</strong> carpintería.<br />

Clase teórica : repaso sobre didáctica y<br />

exposición <strong>de</strong> un proyecto.<br />

Presentación oral y gráfica. Recepción y<br />

crítica.<br />

Presentación oral y gráfica. Recepción y<br />

crítica.<br />

Anuncio nuevo tema.<br />

Ejercicios simples y rápidos utilizando el<br />

método digital y analógico.<br />

Sobre un edificio dado, practicar un análisis<br />

<strong>de</strong> zonificación y presentación digital .<br />

Prueba <strong>de</strong> técnicas.<br />

En una volumetría dada, probar y comparar<br />

luz día – iluminación nocturna y colores.<br />

Cátedra<br />

titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

23-08-11 38<br />

24-08-11 39<br />

3<br />

3<br />

Teórica<br />

práctica<br />

HOTEL ***** /HOSPITAL DE<br />

SOBRECARGA<br />

Análisis general <strong>de</strong> un hotel<br />

Taller Virtual a distancia – Objetivos –<br />

metodología <strong>de</strong> trabajo – Calendario general.<br />

Estudio <strong>de</strong> zonificación - servicios básicos, y<br />

<strong>de</strong> habitaciones<br />

Titular<br />

Titular<br />

Clase teórica con presentación <strong>de</strong> trabajos <strong>de</strong><br />

Talleres anteriores.<br />

Clase Teórico-práctica. Gráfica 2 y 3D<br />

terreno - contexto.<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

10


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

30-08-11 40 3 Teórico<br />

práctica<br />

31-08-11 41 3 práctica<br />

06-09-11 42 3 teórica<br />

07-09-11 43 3 teórica<br />

13-09-11 44 3<br />

14-09-11 45<br />

22-09-10 46<br />

27-09-11 47<br />

28-09-11 48<br />

3<br />

3<br />

3<br />

3<br />

Teórico<br />

práctica<br />

práctica<br />

Teórico<br />

práctica<br />

Evaluatoria<br />

Teórico<br />

práctica<br />

04-10-11 49 3 Teórico<br />

práctica<br />

05-10-11 50 3 práctica<br />

IDEA - PARTIDO<br />

Análisis <strong>de</strong> contexto cultural y natural<br />

IDEA - PARTIDO Alternativas <strong>de</strong> soluciones volumétricas -<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> autocrítica - <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Zonas<br />

o áreas.<br />

IDEA - PARTIDO<br />

IDEA - PARTIDO<br />

Continúa <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> partido. Relaciones e<br />

Interacción <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s: entorno-hotel;<br />

relaciones generales<br />

Desarrollo <strong>de</strong> volumetría. Relación con<br />

contexto inmediato.<br />

PARTIDO Continúa <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> partido - Forma –<br />

Función<br />

PARTIDO<br />

PARTIDO<br />

PRESENTACIÓN DEL<br />

PARTIDO<br />

PARTIDO<br />

INICIA ANTEPROYECTO<br />

Definición y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> partido adoptado<br />

Retiros <strong>de</strong> Código<br />

Ajuste formal - funcional <strong>de</strong>l partido adoptado<br />

Críticas a distancia.<br />

Recorrido y visualización <strong>de</strong> los trabajos vía<br />

Web<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Estudio y relevamiento <strong>de</strong>l terreno – Análisis<br />

<strong>de</strong>l entorno - Uso <strong>de</strong>l suelo-orientaciones-<br />

Análisis <strong>de</strong>l Programa. Inicio <strong>de</strong> I<strong>de</strong>a/Partido<br />

– Clase teórica: Films hoteles<br />

Diseño y graficación zonificación gral y<br />

circulaciones. Maquetas volumétricas y<br />

gráfica tipo esquicio 2 y 3D. Clase Teór.-<br />

práctica.<br />

Presentación 1º i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> partido: maqueta<br />

volumétrica. Crítica individual 1º i<strong>de</strong>a.<br />

Definición <strong>de</strong> circulac. vehiculares y<br />

peatonales – Forma gral.- zonificación<br />

Maquetas volumétricas y gráfica esquicio 2 y<br />

3D. Clase práctica - Crítica individual.<br />

Proporciones – zonificación. Análisis<br />

comparativo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> diseño. Inicia<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Partido a adoptar.<br />

Presentación 2º i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> partido.<br />

Maqueta volumétrica y gráfica esquicio<br />

2 y 3D Crítica indiv. Gráfica<br />

metodológica <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> partido, para<br />

subir a la página Web.<br />

Gráfica metodológica <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> partido.<br />

Subir a la página Web.<br />

Inicio <strong>de</strong> crítica vía e-mail en cada grupo<br />

virtual asignado.<br />

Continúa crítica vía e-mail en cada grupo<br />

virtual asignado.<br />

Desarrollo anteproyecto. Volumetría gral.<br />

Forma gral. <strong>de</strong>l edificio. circulaciones<br />

Definición <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s funcionales. Estructura verticales y horizontales. Diseño <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

Cátedra<br />

funcionales. Esquemas <strong>de</strong> estructura<br />

antisísmica.<br />

ANTEPROYECTO Desarrollo anteproyecto. Espacios ver<strong>de</strong>s –<br />

Relaciones funcionales generales.<br />

Titular<br />

Estudio y graficación planimétrica. Esquicio<br />

gráfica <strong>de</strong> Plantas y cortes – maqueta <strong>de</strong><br />

edificio.<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

11


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

11-10-11 51<br />

12-10-11 52<br />

3<br />

3<br />

práctica<br />

práctica<br />

18-10-11 53 3 Evaluatoria<br />

19-10-11 54 3 práctica<br />

25-10-11 55<br />

26-10-11 56<br />

3<br />

3<br />

Teórico<br />

práctica<br />

práctica<br />

01-11-11 57 3 práctica<br />

02-11-11 58 3<br />

08-11-11 59<br />

09-11-11 60<br />

15-11-11 61<br />

3<br />

3<br />

3<br />

Teórico<br />

práctica<br />

Evaluatoria<br />

práctica<br />

Práctica<br />

16-11-11 62 3 Práctica<br />

22-11-11 63<br />

3<br />

Evaluatoria<br />

ANTEPROYECTO Forma diseño <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s funcionales –<br />

espacialidad interior y exterior. Carácter. Cátedra<br />

ANTEPROYECTO<br />

PRESENTACIÓN<br />

ANTEPROYECTO<br />

ANTEPROYECTO<br />

INICIA DETALLES<br />

- entorno inmediato – Carácter - impacto<br />

visual Proyecc. <strong>de</strong> sombras –. Materiales<br />

Subida <strong>de</strong>l Anteproyecto a la Web.<br />

Recorrido y visualización <strong>de</strong> los trabajos en la<br />

Web<br />

Estudio integral <strong>de</strong> habitación en suite<br />

DETALLES Estudio integral <strong>de</strong> habitación en suite -<br />

Materialidad<br />

DETALLES<br />

DETALLES<br />

Detalles constructivos<br />

Detalles constructivos<br />

PRESENTACIÓN DETALLES Subida <strong>de</strong> Detalles a la página Web.<br />

DETALLES<br />

DOCUMENTACIÓN<br />

DOCUMENTACIÓN<br />

ENTREGA TALLER<br />

VIRTUAL A-IV<br />

Recorrido y visualización <strong>de</strong> los trabajos en la<br />

Web.<br />

Ajuste y revisión total <strong>de</strong> toda la<br />

documentación.<br />

Preparación <strong>de</strong> documentación final para subir<br />

a la Web, a los fines <strong>de</strong> la selección <strong>de</strong><br />

Proyectos por parte <strong>de</strong> críticos <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> las<br />

Américas.<br />

Presentación FINAL <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Croquis interiores y exteriores. plástica –<br />

escala y espacio. Crítica individual.<br />

Composición y graficación fachadas, llenos y<br />

vacíos, maqueta final. Docum. para la Web.<br />

Inicio <strong>de</strong> crítica vía e-mail en cada grupo<br />

virtual asignado. Análisis y corrección<br />

anteproyecto.<br />

Continúa crítica vía e-mail en c/ grupo<br />

virtual asignado. Análisis y corrección<br />

anteproyecto.<br />

Forma y función; Gráfica en 2 y 3D <strong>de</strong>l<br />

local.<br />

Gráfica en 2 y 3D <strong>de</strong>l local ; carpintería;<br />

sanitarios y <strong>de</strong>talles constructivos.<br />

Estudio y representación <strong>de</strong> escaleras; hall <strong>de</strong><br />

acceso ppal; y/o Centro <strong>de</strong> Convenciones.<br />

Detalles 2 y 3D con materiales y medidas.<br />

Estudio y representación <strong>de</strong> escaleras; hall <strong>de</strong><br />

acceso ppal; y/o Centro <strong>de</strong> Convenciones.<br />

Detalles 2 y 3D con materiales y medidas.<br />

Inicio <strong>de</strong> crítica vía e-mail en cada grupo<br />

virtual asignado<br />

Continúa crítica vía e-mail en cada grupo<br />

virtual asignado<br />

Controlar, completar la documentación, y<br />

mejorar las técnicas digitales.<br />

Selección <strong>de</strong> documentación y diseño <strong>de</strong><br />

presentación final <strong>de</strong>l proyecto completo.<br />

Ajuste <strong>de</strong> técnicas digitales.<br />

Exposición digital y oral individual,<br />

autocrítica y crítica final con cada alumno.<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Titular<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Titular<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

Cátedra<br />

23-11-11 64<br />

3<br />

Evaluatoria<br />

ENTREGA TALLER<br />

VIRTUAL A-IV<br />

Presentación FINAL <strong>de</strong>l Proyecto<br />

Cátedra<br />

Exposición digital y oral individual,<br />

autocrítica y crítica final con cada alumno.<br />

Cátedra<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

12


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

29-11-11 65<br />

Evaluatoria<br />

3<br />

30-11-11 66 3 Evaluatoria<br />

ENTREGA FINAL TRABAJO<br />

A DISTANCIA<br />

ENTREGA FINAL TRABAJO<br />

A DISTANCIA<br />

Subida <strong>de</strong> documentación a la Web, para su<br />

selección. Análisis, crítica y calificación por<br />

parte <strong>de</strong> críticos <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> las Américas.<br />

Subida <strong>de</strong> documentación a la Web, para su<br />

selección. Análisis, crítica y calificación por<br />

parte <strong>de</strong> críticos <strong>de</strong>l Taller <strong>de</strong> las Américas.<br />

Cátedra Ajuste <strong>de</strong> técnicas digitales.<br />

Cátedra Ajuste <strong>de</strong> técnicas digitales.<br />

Cátedra<br />

EVALUACIÓN FINAL DE ALUMNOS – PLANILLA FINALIZACIÓN DEL PERÍODO<br />

Cátedra<br />

29 <strong>de</strong> noviembre : ENTREGA FINAL TP 3 HOTEL/HOSPITAL DE SOBRECARGA PARA SUBIR A LA WEB.<br />

Mg. Arq. Oscar E. García Vila<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

13


UNIVERSIDAD DE MENDOZA<br />

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO<br />

CRONOGRAMA CICLO LECTIVO 2011<br />

ACCIONES CORRECTIVAS RESPECTO DE LA ÚLTIMA ENCUESTA DE OPINIÓN DE<br />

ALUMNOS (CICLO 2009)<br />

Los temas a mejorar son : la didáctica (en la preparación <strong>de</strong> clases) y el trato o relación académica entre<br />

los integrantes <strong>de</strong> la cátedra y los alumnos.<br />

A tal efecto se tiene previsto incrementar las reuniones <strong>de</strong> cátedra; revisar con suficiente anterioridad los<br />

temas a dictar, su metodología y didáctica <strong>de</strong> transferencia en la enseñanza-aprendizaje.<br />

Recordar a los alumnos, con cada nuevo tema a dictar, los objetivos <strong>de</strong> la materia y capacida<strong>de</strong>s o<br />

<strong>de</strong>strezas que se preten<strong>de</strong> alcanzar. Todo ello <strong>de</strong> acuerdo al programa, plazos y cronograma <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s respectivo, cuyo cumplimiento es parte obligatoria y evaluable.<br />

Incentivar, en cada clase, crítica o revisión <strong>de</strong> proyectos, la necesidad <strong>de</strong> utilizar un vocabulario técnico –<br />

profesional, con un lenguaje claro, objetivo, en un marco <strong>de</strong> respeto mutuo entre profesor y alumno.<br />

Mg. Arq. Oscar E. García Vila<br />

Paseo Emilio Descotte 750 - 5500 <strong>Mendoza</strong> – República Argentina<br />

Tel. 0261 420 0948 - 429 0584 Fax 54 261 420 1100 E-Mail <br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!