02.12.2014 Views

1 - Aves Argentinas

1 - Aves Argentinas

1 - Aves Argentinas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tmiamente a h situacidn normal para el<br />

verano, cuando su caudal baja lo suñciente<br />

como paia llegar caminarado hasta el<br />

banco,<br />

Una espesa y silb selva con numerosas<br />

iiams cubre el albard6n costero al rlo, contjnuándose<br />

en angostas hnjas sobre las<br />

márgenes del amoyo Carabailo. De a poco<br />

se muestran las aves selvaticas: la figura típica<br />

del tia fSy&tila r@omp;ercilliata)<br />

dibuja inquieta, adosada sobre un<br />

mm, el hgazú (Piaya cqana) se mueve<br />

enm las ramas, y varios parúlidos<br />

se dejan ofr y ver de vez en cuando entre el<br />

foiiaje, como el arañero silbador (Basileuterus<br />

leucublephams), el arañero común<br />

(~mikuterw culicivor~) y una de las aves<br />

más comunes de los ambientes hrímedos<br />

del lugar, el arañero cara negra (Geothiypis<br />

aequinoctialis); alre los picidos se destaca<br />

el earphterito barrado (Veniliornis spiloguster].<br />

Bordeando esta franja selv Atica se extiende<br />

paralelo un pajonai alto de gramfne-<br />

. as con varias Iagunitsis, ahora inundado en<br />

L los bajos por la crecida del rio. Ocupando<br />

3<br />

estos ambientes selv~ticos y de bañado podemos<br />

hallar algunos grandes marniferos,<br />

k<br />

como el perseguido carpincho (Hydmhu-<br />

Ci erus hy&~hrW,<br />

y siempre oculto en la<br />

I noche y Ia espesura, d manopelada o agua-<br />

I rá pope (Prmyon cancrivom) nos deja<br />

Constancia de su pRsencia en sus típicas<br />

huella sobre el barro. Más despreocupado<br />

que las especies anteriores, el taai (Dcuypus<br />

sp.) se mostd indiferente. muy atareado<br />

en hurgar 10s bdes del pastizai.<br />

En d pajod las aves m& comunes fueron<br />

los verdones (Embernagraplatensis) y<br />

los sietevestidos (Poospiza nigrurufa),<br />

siempre llamando nuestra atención por la<br />

variedad de plumajes que presentaban sus<br />

juveniles. No menos atrayente fue poder<br />

admirar el W o lento del sangual (Pm-<br />

&A haliaetus), una rara rapaz-rnigratoria.<br />

Finalmente, el relieve ascendente nos<br />

lleva a un bosque semixerbfilo, transformado<br />

en pastizal. al ser talado en los potrems<br />

vecinos.<br />

En el campamento<br />

Aqui tuvimos nuestro campamento. cerca<br />

de un g m tala blanco (Celtis tala). Ue-<br />

-?o de frutos maduros, resultando una continua<br />

invi~i6n para el juan chiviro (Saltator<br />

mrar~tirostris) y el celestino (Thraupis<br />

sayaca): qambibn grupitos de chingolos<br />

(Zotrotr9chia cnpens~) parcicipm de la<br />

comida tomando $ni.tos wdlén caldos. Y<br />

hasta eI carpintero mc-a roja (Colapbe's melanolaimus)<br />

se detd a-para comer estos<br />

dulces anaranjados.<br />

Pero de día, fue.el crespin (%era mevial<br />

uno de los más k11mepctáculos. Se<br />

lo oía frecuentemente cerca delas carpas,<br />

y con poco buscar siempre lo halídbamos<br />

posado en lo alto de u; árbol. dejandonos<br />

ver por lo menos la mitad de su cuerpo:<br />

bastante estático, intentaba decir su nombre,<br />

para luego erizar rítmicamente su m-<br />

pete genexalmente dos veces, despuds de<br />

Io cual volvfa a apetir su canto.<br />

Atardece sobre el monte. S610 basta sentarse<br />

en el pastizal para observarlos dormi-<br />

]lones (Podager nacunda) revolotear bajo;<br />

o acomodar la mirada para distinguir la silueta<br />

del atajacarnbs (Hydropsallis brmiliana)<br />

sobre el cielo, ahora de tintes azules<br />

y rnjims con finas nuks horizontales.<br />

El alicucu o lechuza de los huecos (Otus<br />

cheliba) bastante confiada cerca del campamento<br />

empieza .a practicar su canto,<br />

mientras el zonino (Conepatscs chingu) comienza<br />

su reconida, y el mrm se vuelve<br />

esquivo, S610 dejándonos sus huellas en los<br />

lodaales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!