25.12.2014 Views

Diapositiva 1 - Webcolegios

Diapositiva 1 - Webcolegios

Diapositiva 1 - Webcolegios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL MODERNISMO<br />

«Rebeldía de<br />

soñadores"


EL MUNDO DURANTE ESTA ÉPOCA<br />

Entre los hechos que marcaron<br />

el desarrollo histórico de esa época, se<br />

destacan:<br />

En 1898, durante la guerra<br />

hispano-norteamericana, Cuba<br />

se independizó de la corona<br />

española y cayó bajo el poder<br />

de Estados Unidos. Esto generó<br />

un fuerte sentimiento antiimperialista<br />

que fue denunciado por poetas<br />

como José Martí y Rubén Darío.<br />

El poeta cubano José Martí, quien luchó<br />

y murió en la guerra de Independencia.


En 1903, Colombia permitió la separación de la República<br />

de Panamá.<br />

Entre 1870 y 1914 se consolidaron los mercados nacionales<br />

latinoamericanos y se convirtieron en proveedores de materias<br />

primas y receptores de productos elaborados.<br />

Las economías, necesitadas de capital, empezaron a recibir<br />

inversiones extranjeras en formas de préstamos al Estados.<br />

El capital extranjero adquirió un lugar importante en las nuevas<br />

economías.


COLOMBIA DURANTE ESTA ÉPOCA<br />

El país vivió una época de conflictos, pero<br />

también de cambios.<br />

En los dos gobiernos de Rafael Núñez:<br />

• Se implantó el federalismo<br />

en sustitución del centralismo.<br />

• Se redactó la Constitución de 1886.<br />

• La Iglesia asumió el control de la<br />

educación y la cultura.<br />

Rafael Núñez


LA LITERATURA<br />

Entre 1880 y 1890, un grupo<br />

de escritores hispanoamericanos<br />

liderado por Rubén Darío dio vida<br />

al Modernismo.<br />

El Modernismo significó para<br />

América la independencia<br />

de las normas impuestas<br />

por España desde<br />

el descubrimiento.<br />

Gracias al él se alcanzó<br />

una autonomía cultural.<br />

Rubén Darío


En la formación del Modernismo participaron el parnasianismo<br />

y el simbolismo.<br />

El parnasianismo:<br />

• Se preocupó por la perfección de la forma.<br />

• Buscó la musicalidad combinando un vocabulario exquisito<br />

con una gran variedad de ritmos y rimas.<br />

• Se inspiró en temas exóticos, extranjeros y mitológicos.<br />

El simbolismo:<br />

• Los poetas se preocuparon por ver las cosas a través de su “yo”.<br />

• Buscó la musicalidad basándose en imágenes sutiles<br />

o en sugerencias e impresiones delicadas.


CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO<br />

Entre las principales<br />

características de este<br />

movimiento están:<br />

Se sueña con mundos<br />

paradisíacos.<br />

Se rescata el exotismo.<br />

Se recuerda con nostalgia<br />

la vida en otras tierras<br />

y hay una sensación<br />

de destierro del propio país.<br />

En el poema Los camellos, de Guillermo Valencia, se evoca<br />

la ciudad de Bizancio.


Se alejó la literatura de la política<br />

y la religión.<br />

Se promueve la libertad esencial<br />

de vivir en contacto con la tierra.<br />

Se asume la fugacidad de la existencia, por lo<br />

que aparece el deseo<br />

de no haber nacido.<br />

Se busca en los antepasados<br />

el sentido de la vida.<br />

José Asunción Silva se sintió<br />

desterrado en su propio país.


TEMAS Y GÉNEROS<br />

Temas. Predominan los temas<br />

exóticos, exquisitos, pintorescos<br />

y decorativos como la mitología,<br />

la Grecia Antigua, el Oriente,<br />

la Edad Media, la Francia<br />

de los reyes, la flora y la fauna<br />

exótica del trópico latinoamericano.<br />

Género. La lírica fue el género<br />

por excelencia del Modernismo. Sin<br />

embargo, en prosa sobresale<br />

la novela De Sobremesa, de José<br />

Asunción Silva.


PARA TERMINAR…<br />

Menciona las características del Modernismo<br />

que observes en el siguiente fragmento<br />

de Los camellos de Guillermo Valencia.<br />

Dos lánguidos camellos, de elásticas cervices,<br />

de ojos verdes claros y piel sedosa y rubia,<br />

los cuellos recogidos, hinchadas las narices,<br />

a grandes pasos miden un arenal de Nubia.<br />

Alzaron la cabeza para orientarse, y luego<br />

el soñoliento avance de sus vellosas piernas<br />

–bajo el rojizo dombo de aquel cenit de fuego –<br />

pararon silenciosos al pie de las cisternas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!