26.12.2014 Views

Tianguis de la ciencia 2013 - Coordinación de la Investigación ...

Tianguis de la ciencia 2013 - Coordinación de la Investigación ...

Tianguis de la ciencia 2013 - Coordinación de la Investigación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACTIVIDADES CULTURALES<br />

Viernes 3 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> <strong>2013</strong><br />

La Universidad también es ambu<strong>la</strong>nte<br />

La gira <strong>de</strong> documentales Ambu<strong>la</strong>nte llegó a<br />

Morelia y <strong>la</strong> Universidad Michoacana <strong>de</strong> San<br />

Nicolás <strong>de</strong> Hidalgo, una vez más, formó parte<br />

importante <strong>de</strong> <strong>la</strong>s se<strong>de</strong>s para dicho evento.<br />

Este año tocó al documental “Sugar man”,<br />

<strong>de</strong> Malik Bendjelloul, ganador <strong>de</strong>l Oscar a mejor<br />

<strong>la</strong>rgometraje documental, inaugurar <strong>la</strong> octava edición<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> gira en nuestra ciudad, con una función gratuita y<br />

un lleno total en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>.<br />

Cada año, <strong>la</strong> selección y <strong>la</strong> programación son<br />

realizadas bajo un concepto o noción <strong>de</strong> que a través<br />

<strong>de</strong>l cine documental pueda materializarse y generar<br />

un impacto directo en <strong>la</strong> sociedad. El año pasado<br />

tocó a <strong>la</strong>s utopías como ejercicios <strong>de</strong> imaginación y<br />

posibilidad <strong>de</strong> cambio.<br />

Este año <strong>de</strong>cidieron llevar <strong>la</strong> utopía a <strong>la</strong> praxis<br />

y proponer <strong>la</strong> liberación como eje central y es así<br />

como Reflector, Pulsos, Observatorio, Dictator’s<br />

cut, Ambu<strong>la</strong>ntito, Injerto, Enfoque cine sobre<br />

cine, Soni<strong>de</strong>ro, Retrospectica, Ambu<strong>la</strong>nte más allá<br />

e imperdibles, intentan cuestionar <strong>la</strong>s narrativas<br />

convencionales que conforman y dan sentido a nuestra<br />

realidad, rep<strong>la</strong>nteando <strong>la</strong> noción <strong>de</strong>l autor al involucrar<br />

e incitar al espectador a <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> nuevos<br />

significados y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> reflexión y <strong>de</strong> crítica, con<br />

un cine que rompe con <strong>la</strong>s estructuras y estrategias <strong>de</strong>l<br />

género documental e invita a reconstruir re<strong>la</strong>ciones<br />

con nuestro pasado, presente y futuro. Todo a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen y <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra.<br />

En esta octava edición, <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Artes,<br />

el Teatro José Rubén Romero y el Centro <strong>de</strong><br />

Información, Arte y Cultura (CIAC Bicentenario),<br />

fueron se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importancia remarcable, pues en el<strong>la</strong>s<br />

se llevaron a cabo proyecciones y activida<strong>de</strong>s parale<strong>la</strong>s<br />

que generaron mucha expectativa en el público al ser<br />

anunciadas.<br />

La Facultad <strong>de</strong> Artes, antes Escue<strong>la</strong> Popu<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

Bel<strong>la</strong>s Artes, fue se<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s proyecciones <strong>de</strong> Injerto,<br />

programa que este año rindió homenaje a CINEMA<br />

16 que fuera una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s fílmicas más<br />

importante en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> los 40’s hasta <strong>la</strong> fecha y<br />

que nos legó material audiovisual experimental y<br />

subversivo que reconfigura <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l cine con <strong>la</strong><br />

narrativa y <strong>la</strong> realidad. Cine filmado en Súper 8, 16 y<br />

35 mm que explora <strong>la</strong> vanguardia cinematográfica <strong>de</strong><br />

aquel<strong>la</strong> época.<br />

*Productor <strong>de</strong>l documental Aún nos queda el recuerdo, que participará en el Festival <strong>de</strong> Cannes en mayo <strong>de</strong> <strong>2013</strong>.<br />

21<br />

Por Javier González Benavi<strong>de</strong>s*<br />

Imperdibles, es un programa paralelo que se<br />

compone <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y presentaciones especiales<br />

que giran en torno a <strong>la</strong> actividad cinematográfica como<br />

conciertos, obras <strong>de</strong> teatro, insta<strong>la</strong>ciones, talleres,<br />

char<strong>la</strong>s, proyecciones exclusivas y presentación <strong>de</strong><br />

documentales en vivo. Dentro <strong>de</strong> lo más <strong>de</strong>stacado se<br />

encuentra The Kissinger Twins. Narración interactiva<br />

y performance <strong>de</strong> cine en vivo es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

que conforman dicho programa y tuvo como se<strong>de</strong> al<br />

Teatro José Rubén Romero con un lleno insuperable y<br />

una gran aceptación por parte <strong>de</strong>l público.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, en el Centro <strong>de</strong> Información, Arte<br />

y Cultura, tuvo lugar <strong>la</strong> conferencia Narrativa Visual,<br />

con <strong>la</strong> doctora B<strong>la</strong>nca López en co<strong>la</strong>boración con el<br />

SAE Institute con resultados bastante satisfactorios, un<br />

público participativo y atento a <strong>la</strong>s problemáticas a <strong>la</strong>s<br />

que se enfrenta un realizador para construir narrativas<br />

y mensajes con sentido e impacto comunicativo.<br />

Por ahora, sólo nos queda esperar <strong>la</strong> próxima<br />

gira, seguros <strong>de</strong> que Nuestra Casa <strong>de</strong> Estudios volverá<br />

a ser parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, uniendo esfuerzos con proyectos <strong>de</strong><br />

este calibre que permiten unificar y hacer universales<br />

los valores que nos rigen.<br />

Al Festival <strong>de</strong> Cannes<br />

“Aún nos queda el recuerdo”<br />

Documental moreliano<br />

Emile Zo<strong>la</strong> dijo una vez: “Una obra <strong>de</strong> arte es<br />

un rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad visto a través <strong>de</strong> un<br />

temperamento”. Si aplicamos esta máxima, “El<br />

documental es un rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, visto a través<br />

<strong>de</strong> un temperamento humano”. (Rabiger, 2001)<br />

El cine documental posee el potencial <strong>de</strong><br />

modificar nuestra realidad, a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> información<br />

que configura nuestra cotidianidad.<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2012 , el documental “Aún<br />

nos queda el recuerdo”, dirigido por Mariano Rentería<br />

Garnica, obtuvo una mención honorífica por parte <strong>de</strong>l<br />

jurado durante el marco <strong>de</strong>l 10° Festival Internacional<br />

<strong>de</strong> Cine <strong>de</strong> Morelia (FICM) , formando parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Selección Oficial en <strong>la</strong> Sección Documental Mexicano<br />

en Competencia. El proyecto fue apoyado <strong>de</strong> manera<br />

importante por <strong>la</strong> Universidad Michoacana <strong>de</strong> San Nicolás<br />

<strong>de</strong> Hidalgo, tras establecer un acuerdo <strong>de</strong> intercambio por<br />

parte <strong>de</strong> los realizadores y Nuestra Casa <strong>de</strong> Estudios.<br />

Este cortometraje documental, <strong>de</strong><br />

aproximadamente 20 minutos, aborda el tema <strong>de</strong> los cines<br />

que había en Morelia en los 60´s y específicamente se<br />

refiere a i<strong>de</strong>as sobre <strong>la</strong> nostalgia, el olvido, el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los espacios urbanos, que<br />

<strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> <strong>de</strong>construcción, adquirieron otros significados<br />

pero que trascien<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong>l tiempo, permaneciendo<br />

como imágenes vivas y bel<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> algunos.<br />

Tras obtener <strong>la</strong> mención honorífica en el FICM,<br />

dicho documental ha sido incluido en <strong>la</strong> Programación<br />

Oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> 52 Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Crítica <strong>de</strong>l Festival <strong>de</strong> Cine<br />

<strong>de</strong> Cannes, en Cannes, Francia, en su próxima edición por<br />

llevarse a cabo <strong>de</strong>l 15 al 26 <strong>de</strong> Mayo <strong>de</strong>l presente año.<br />

“Aún nos queda el recuerdo” será proyectado<br />

durante el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> 52 Semana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Crítica, junto con<br />

el resto <strong>de</strong> los trabajos ganadores en <strong>la</strong> pasada edición<br />

<strong>de</strong>l FICM en Morelia y es un honor para Nuestra Casa <strong>de</strong><br />

Estudios ser parte <strong>de</strong> proyectos como éste que nos remiten<br />

al pasado y nos recuerdan el presente. Este trabajo <strong>de</strong><br />

jóvenes morelianos, estará representando a nue stra ciudad y<br />

al país en uno <strong>de</strong> los festivales más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

actividad cinematográfica en el mundo.<br />

Cine Documental, rincón <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad<br />

FICHA TÉCNICA:<br />

Título: Aún nos queda el recuerdo<br />

Año: 2012 | Duración: 20 min| HD<br />

Dirección: Mariano Rentería Garnica<br />

Producción: Javier González Benavi<strong>de</strong>s / Jorge Sistos Moreno<br />

| Relicario Films<br />

Música: Edgar Mota / Col<strong>la</strong>teralSoundtrack<br />

Por Javier González Benavi<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!