26.12.2014 Views

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19<br />

<strong>de</strong>l capitán Marcos Renjifo S<strong>al</strong>azar y doña Lucía Ordóñez<br />

<strong>de</strong> Lara; casado con doña B<strong>al</strong>tasar Hurtado <strong>de</strong>l Aguila,<br />

<strong>de</strong> la cu<strong>al</strong> no <strong>de</strong>jó <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, pero reconoció como<br />

hijos suyos a Juan, Pedro, Clemente, Antonio, María,<br />

María Teresa y Francisco Renjifo <strong>de</strong> Lara, quienes entroncaron<br />

con las princip<strong>al</strong>es familias <strong>de</strong> la ciudad".<br />

(48)<br />

Las tierras que fueron <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> Marcos Renjifo<br />

<strong>de</strong> Lara se dispersaron entre los here<strong>de</strong>ros directos y<br />

<strong>de</strong> aquí pasaron a los hijos <strong>de</strong> éstos y a compradores<br />

particulares.<br />

Con Marcos Renjifo S<strong>al</strong>azar y su hijo Marcos Renjifo <strong>de</strong><br />

Lara asistimos a dos procesos simultáneos; el primero<br />

a la dispersión <strong>de</strong> propieda<strong>de</strong>s entre los here<strong>de</strong>ros y -<br />

conpradores y con Marcos Renjifo <strong>de</strong> Lara a un proceso<br />

<strong>de</strong> concentración a pesar que se <strong>de</strong>sprendió <strong>de</strong> dos <strong>de</strong>rechos<br />

que quizás no tenían tanto v<strong>al</strong>or en comparación<br />

con los comprados, si pensamos que los dos <strong>de</strong>rechos<br />

vendidos estaban ubicados en regiones don<strong>de</strong> la tierra<br />

posiblemente tenía un¡precio inferior, el uno hacía la<br />

cordillera y el otro en la región <strong>de</strong>l Pantanillo, cerca<br />

<strong>al</strong> río Cauca y que pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> tierra inundadiza<br />

como su nombre lo sugiere.<br />

Lucía Ordóñez, en el año <strong>de</strong> 1677, le vendió a Marcos<br />

Renjifo <strong>de</strong> Lara media legua entre Sab<strong>al</strong>etas y el Zanjón<br />

<strong>de</strong>l Cerrillo. (49)<br />

En 1684 Marcos Renjifo <strong>de</strong> Lara vendió a Pedro Escobar<br />

Alvarado las tierras <strong>de</strong>l Pantanillo, entre el acequión<br />

<strong>de</strong>l Cerrillo hasta el Zanjón <strong>de</strong>l Re<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Trejo. (50)<br />

María Renjifo <strong>de</strong> Lara, hermana <strong>de</strong> Marco Renjifo <strong>de</strong> Lara,<br />

vendió lo que heredó <strong>de</strong> sus padres; una parte a su hijo<br />

Tomás Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Velasco y otra <strong>al</strong> capitán Martín López<br />

Ortiz Montaño. (51) (52) .<br />

(48) Ibid. página 65.<br />

(49) Tascón, Tulio E. Op. Cit. página 43.<br />

(50) Ibid. página 50<br />

(51) Ibid. página 62<br />

(52) Ibid. página 67.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!