26.12.2014 Views

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

44<br />

fundador para <strong>al</strong>ivio <strong>de</strong> los suplicios en el otro mundo<br />

y granjearle la benevolencia <strong>de</strong>l Creador. La renta que<br />

producía el bien que había servido para la fundación<br />

<strong>de</strong> una capellanía era en este mundo terren<strong>al</strong> gozada por<br />

el capellán <strong>de</strong> ella, quien, gener<strong>al</strong>mente, era nombrado<br />

por el fundador o en ausencia <strong>de</strong> éste por el patrón,<br />

usu<strong>al</strong>mente entre los familiares, amigos o personas <strong>de</strong><br />

la complacencia <strong>de</strong> aquél. Así se mantenía a un cuerpo<br />

religioso bastante numeroso para su época; las familias<br />

tratan <strong>de</strong> tener en su seno uno, dos y más sacerdotes;<br />

y luego las capellanías ayudan a garantizar los ingresos<br />

<strong>de</strong> éstos.<br />

El patrón <strong>de</strong> la Capellanía hacía parte <strong>de</strong>l círculo familiar<br />

<strong>de</strong> amigos o personas que eran consi<strong>de</strong>radas "dignas"<br />

<strong>de</strong> ejercer t<strong>al</strong> función por el fundador <strong>de</strong> la Capellanía.<br />

El patrón asumía la responsabilidad <strong>de</strong> velar<br />

por el mantenimiento <strong>de</strong>l capit<strong>al</strong> que constituía la capellanía<br />

y hacía que las personas que tomaran préstamos<br />

dieran garantías hipotecarias seguras <strong>de</strong> resp<strong>al</strong>dar con<br />

solvencia dicho capit<strong>al</strong>.<br />

El patrón, si no lo había hecho el fundador, nombraba<br />

la persona o personas que podrían tomar a censo el capit<strong>al</strong><br />

<strong>de</strong> la Capellanía. Las personas, que podía ser el<br />

mismo patrón que se constituía en censu<strong>al</strong>ista <strong>de</strong> la capellanía,<br />

eran familiares <strong>de</strong>l patrón o sus "amigos";<br />

aún cuando se daban casos que el fundador estipulaba<br />

toda una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> personas que podían tomar a censo<br />

el bien sobre el que se había fundado la capellanía.<br />

En <strong>Buga</strong>, la mayoría <strong>de</strong> las capellanías fueron fundadas<br />

en los años <strong>de</strong> <strong>1700</strong> a 17 50 por miembros <strong>de</strong> las familias<br />

<strong>de</strong> propietarios tradicion<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la tierra y eran ellos<br />

quienes disponían <strong>de</strong> los censos.<br />

¿Qué dinámica tenían los censos Resolver esta pregunta<br />

nos lleva a ver como en la primera mitad <strong>de</strong>l <strong>siglo</strong> XVIID<br />

los censos se integraban en la Economía Agrícola <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción <strong>de</strong> <strong>Buga</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!