26.12.2014 Views

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

1. Historia economica de Buga siglo XVIII del 1700 al 1750 - Lenis Luis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

El minero José López García, compró tierras en e 1 C<strong>al</strong>lejón<br />

<strong>de</strong>l Bachiller en Tuluá, por 100 patacones, a Miguel<br />

Blanco <strong>de</strong> Potes (44) y <strong>al</strong> morir el minero Juan Quintero<br />

Príncipe sus bienes llegaban a 8.000 patacones, representados<br />

en una cuadra <strong>de</strong> tierra, dos platan<strong>al</strong>es, ganado,<br />

herramientas y esclavos. (45)<br />

A excepción <strong>de</strong> éstos casos citados aquí la documentación<br />

no menciona más mineros que fueran propietarios <strong>de</strong> tierra<br />

en términos <strong>de</strong> <strong>Buga</strong>. También eran escasos para la región<br />

que tratamos los propietarios negros, libres o pardos<br />

que poseían tierra. Domingo Arar4 negro libre, compró<br />

una cuadra por 50 patacones en la otra banda <strong>de</strong>l río,<br />

<strong>de</strong> esta ciudad. (46) Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra especulación,<br />

ya que la cuadra <strong>de</strong> tierra se vendía en este<br />

sitio a un v<strong>al</strong>or máximo <strong>de</strong> 20 patacones.<br />

Javier Gil, pardo libre, vendió a .... Alvarado, una<br />

tierra en que tenía una extensión <strong>de</strong> "4 cuadras y una<br />

vara en ancho y en largo hasta la siera <strong>de</strong>l Pijao" por<br />

100 patacones. (47)<br />

Po<strong>de</strong>mos sacar unas conclusiones aproximadas acerca <strong>de</strong> la<br />

tenencia <strong>de</strong> la tierra en términos <strong>de</strong> <strong>Buga</strong>, para el período<br />

que entre los años <strong>de</strong> <strong>1700</strong> y <strong>1750</strong>:<br />

a) Las propieda<strong>de</strong>s territori<strong>al</strong>es tien<strong>de</strong>n a fragmentarse<br />

a un ritmo lento <strong>de</strong>terminado, la mayor para <strong>de</strong> las<br />

veces por el reparto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos sucesori<strong>al</strong>es.<br />

b) El proceso <strong>de</strong> fragmentación y dispersión <strong>de</strong> la propiedad,<br />

es frenado en parte por la capacidad <strong>de</strong> unas<br />

pocas familias <strong>de</strong> hacerse a la tierra por ventas, enlaces<br />

matrimoni<strong>al</strong>es, dotes, <strong>de</strong>rechos sucesori<strong>al</strong>es, etc.<br />

c) Que la propiedad <strong>de</strong> la tierra está ligada en la región<br />

<strong>de</strong> <strong>Buga</strong> a la conservación <strong>de</strong> patrones tradicion<strong>al</strong>es<br />

(44) M.U.V. -r. 172<br />

(45) M.U.V. -r. 171'<br />

(46) M.U.V. -r.<br />

(47) M.U.V. -r. 172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!