26.12.2014 Views

notas sobre el juicio laboral verbal en españa - Poder Judicial

notas sobre el juicio laboral verbal en españa - Poder Judicial

notas sobre el juicio laboral verbal en españa - Poder Judicial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de garantizar satisfactoriam<strong>en</strong>te <strong>el</strong> derecho a la tut<strong>el</strong>a judicial efectiva, asegurando <strong>el</strong><br />

acceso al proceso, los derechos de contradicción y def<strong>en</strong>sa, la utilización de los medios de<br />

prueba pertin<strong>en</strong>tes, garantizando la igualdad efectiva <strong>en</strong> la administración de las pruebas y<br />

asegurando, que no se produzca indef<strong>en</strong>sión a ninguno de los litigantes.<br />

Instrum<strong>en</strong>tos normativos reguladores d<strong>el</strong> <strong>juicio</strong> <strong>laboral</strong> <strong>en</strong> España<br />

Los instrum<strong>en</strong>tos normativos que posibilitan <strong>el</strong> sin duda reconocido bu<strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to<br />

de los juzgados y tribunales <strong>laboral</strong>es <strong>en</strong> España, son:<br />

- la Constitución Española de 1978, que reconoce expresam<strong>en</strong>te junto a otros<br />

derechos fundam<strong>en</strong>tales y libertades públicas de todos los ciudadanos – derechos que sin<br />

duda se reconoc<strong>en</strong> también <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>o de las r<strong>el</strong>aciones <strong>laboral</strong>es – <strong>el</strong> derecho a obt<strong>en</strong>er la<br />

tut<strong>el</strong>a efectiva de los jueces y tribunales <strong>en</strong> <strong>el</strong> ejercicio de sus derechos e intereses<br />

legítimos, sin que <strong>en</strong> ningún caso pueda producirse indef<strong>en</strong>sión.<br />

- una Ley Orgánica d<strong>el</strong> <strong>Poder</strong> <strong>Judicial</strong> que además de garantizar <strong>el</strong> ejercicio e<br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la potestad jurisdiccional, su ext<strong>en</strong>sión y sus límites, organiza horizontal<br />

y verticalm<strong>en</strong>te los juzgados y tribunales por órd<strong>en</strong>es jurisdiccionales, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los, <strong>el</strong> social,<br />

al cual reconoce compet<strong>en</strong>cia y conocimi<strong>en</strong>to de las pret<strong>en</strong>siones que se promuevan d<strong>en</strong>tro<br />

de la rama social d<strong>el</strong> derecho, tanto <strong>en</strong> conflictos individuales como colectivos, así como<br />

las reclamaciones <strong>en</strong> materia de Seguridad Social o contra <strong>el</strong> estado cuando le atribuya<br />

responsabilidad la legislación <strong>laboral</strong>.<br />

- una Ley de Procedimi<strong>en</strong>to Laboral nucleada <strong>en</strong> función de un <strong>juicio</strong> <strong>verbal</strong><br />

alrededor d<strong>el</strong> cual se conc<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to regido por los principios de oralidad,<br />

conc<strong>en</strong>tración, inmediación, c<strong>el</strong>eridad y gratuidad, con una alta implicación d<strong>el</strong> Juez o<br />

tribunal.<br />

Configuración histórica como proceso civil especial con una regulación<br />

autónoma<br />

La configuración histórica de un proceso <strong>laboral</strong> distinto al civil, actuado por<br />

órganos judiciales especializados, es fruto de la insufici<strong>en</strong>cia e inadecuación d<strong>el</strong> proceso<br />

civil para satisfacer pret<strong>en</strong>siones originadas <strong>en</strong> los conflictos <strong>laboral</strong>es o sociales. Al mismo<br />

tiempo que <strong>el</strong> proceso ordinario se mostraba insufici<strong>en</strong>te e inadecuado para solucionar o<br />

arreglar jurídicam<strong>en</strong>te los conflictos <strong>laboral</strong>es o sociales, resultaba insatisfactorio por<br />

complicado, l<strong>en</strong>to y caro para los trabajadores. Esa insatisfacción pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>tida por la<br />

clase trabajadora va a producir la reivindicación de órganos y procedimi<strong>en</strong>tos específicos<br />

que conozcan de estos litigios.<br />

La aparición de las primeras normas <strong>laboral</strong>es puso aún más de manifiesto los<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de que los conflictos que de <strong>el</strong>las dimanan fues<strong>en</strong> resu<strong>el</strong>tos por los órganos<br />

jurisdiccionales comunes y por <strong>el</strong> procedimi<strong>en</strong>to ordinario. Por eso, <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to de una<br />

legislación <strong>laboral</strong> va <strong>en</strong> cierta forma parejo a la aparición d<strong>el</strong> proceso <strong>laboral</strong>. D<strong>el</strong> mismo<br />

modo que esa legislación surge por consecu<strong>en</strong>cia de las luchas y de la presión obrera y<br />

también de la necesidad d<strong>el</strong> Estado liberal d<strong>el</strong> XIX de superar las defici<strong>en</strong>cias y los abusos<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!