27.12.2014 Views

Neurociencia. Diencefalo.pdf - VeoApuntes.com

Neurociencia. Diencefalo.pdf - VeoApuntes.com

Neurociencia. Diencefalo.pdf - VeoApuntes.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Alberto Gómez Esteban<br />

Hipocampo<br />

La formación del hipocampo está <strong>com</strong>puesta por tres partes:<br />

• SUBÍCULO<br />

• HIPOCAMPO, también llamado asta de Amón.<br />

• CIRCUNVOLUCIÓN DENTADA<br />

Estas estructuras constituyen la ALOCORTEZA DE BRODMANN.<br />

Medialmente el límite de la formación del hipocampo está formado por la circunvolución<br />

dentada y la fimbria del hipocampo.<br />

1. Subículo<br />

El subículo de la formación hipocámpica es un área de transición entre el hipocampo<br />

(arquicorteza de 3 capas) y la corteza entorrinal (paleocorteza de 5 capas).<br />

Lo podemos dividir en una serie de fascículos:<br />

PROSUBÍCULO<br />

SUBÍCULO propiamente dicho<br />

PRESUBÍCULO<br />

PARASUBÍCULO<br />

Estas áreas son esenciales para el flujo de información dentro de la formación<br />

hipocámpica.<br />

2. Hipocampo<br />

El hipocampo propiamente dicho o ASTA DE AMÓN puede dividirse en cuatro regiones,<br />

las cuales se denominan CA (Cornu Ammonis):<br />

• CA1. Es una región parvocelular de dos capas de células separables en el<br />

humano.<br />

Se localiza en el límite entre subículo e hipocampo.<br />

• CA2. Es una zona mixta, poco desarrollada en el humano<br />

• CA3. Es una zona magnocelular<br />

• CA4. Se encuentra en la unión del hipocampo con la circunvolución dentada,<br />

dentro del hilio de esta última<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!