30.12.2014 Views

Manual del censista y auxiliar – Censo del árbol ... - ISA Hispana

Manual del censista y auxiliar – Censo del árbol ... - ISA Hispana

Manual del censista y auxiliar – Censo del árbol ... - ISA Hispana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manual</strong> Sistema de Captura Móvil<br />

<strong>Censo</strong> <strong>del</strong> Árbol Urbano de Bogotá<br />

DAMA actuaba como organismo de control y seguimiento a la labor desarrollada por dichas<br />

entidades.<br />

El instrumento normativo que actualmente rige en Bogotá D.C., por el cual se reglamenta la<br />

arborización, tala, poda, transplante, o reubicación <strong>del</strong> arbolado urbano y se definen<br />

responsabilidades de las entidades Distritales en relación con el tema, es el Decreto Distrital 472 de<br />

2003, derogándose el Decreto N° 068/03.<br />

El Decreto Distrital N° 472/03 establece que el Jardín Botánico José Celestino Mutis, es la entidad<br />

responsable de la arborización, tala, aprovechamiento, transplante o reubicación <strong>del</strong> arbolado<br />

urbano en espacio público de uso público de la ciudad, salvo las excepciones consagradas en la<br />

norma. De igual forma le confiere a la Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos Domiciliarios UESP la<br />

competencia para la ejecución de poda de <strong>árbol</strong>es en espacio público.<br />

En la actualidad el Jardín Botánico José Celestino Mutis, es la entidad estatal encargada <strong>del</strong><br />

manejo de la cobertura verde <strong>del</strong> Distrito Capital; por lo tanto, para su quehacer institucional<br />

requiere información precisa, confiable, desagregada geográficamente, oportuna y completa<br />

sobre la totalidad y el estado de la población arbórea <strong>del</strong> área urbana de la ciudad de Bogotá.<br />

En este sentido, el CENSO DEL ÁRBOL URBANO, como operación estadística, debe proveer la<br />

información básica y oficial que permita el desarrollo de la administración y gestión de la<br />

arboricultura urbana: i) manejo forestal y practicas silviculturales ii.) Políticas y gestión ambiental; iii.)<br />

Ordenamiento y dotación espacial de la cobertura forestal urbana); entre otras..<br />

Este censo se origina en lo dispuesto por Decreto Distrital 472/03,mediante la cual se expidió el<br />

reglamento de arborización, aprovechamiento y tala <strong>del</strong> arbolado en el perímetro urbano de Bogotá<br />

DC., y que en su Articulo 3.- señala que el Jardín Botánico José Celestino Mutis “(...)planificará la<br />

arborización, para lo cual en el año 2007 deberá tener elaborado el inventario y georeferrenciación<br />

<strong>del</strong> arbolado urbano ubicado en el espacio público de uso público que incluya los datos de<br />

seguimiento a su crecimiento, desarrollo y estado fitosanitario, procurando su actualización.(...)”.<br />

Como el censo <strong>del</strong> <strong>árbol</strong> urbano público no es una actividad de frecuente recolección de datos, es<br />

natural asociarlo a los aspectos de estructura tales como el conteo e identificación de la totalidad de<br />

<strong>árbol</strong>es existentes en el área urbana y su ubicación geográfica que se modifican con relativa<br />

lentitud. El análisis de estos aspectos contribuye también a explicar en general la estructura <strong>del</strong> uso<br />

de la tierra urbana, los cambios de la calidad de vida urbana,y la gestión ambiental en general <strong>del</strong><br />

componente vegetal paisajístico de la ciudad.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!