31.12.2014 Views

Silogismo OBJETIVO: Construir y aplicar diferentes ... - Webcolegios

Silogismo OBJETIVO: Construir y aplicar diferentes ... - Webcolegios

Silogismo OBJETIVO: Construir y aplicar diferentes ... - Webcolegios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPUBLICA DE COLOMBIA<br />

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER<br />

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO SANTANDER<br />

DECRETO DE CREACION N° ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978<br />

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO N° 004852 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2009<br />

DANE 254001004761 NIT 890.504.234-1<br />

TEMA: <strong>Silogismo</strong><br />

<strong>OBJETIVO</strong>: <strong>Construir</strong> y <strong>aplicar</strong> <strong>diferentes</strong> clases de silogismo<br />

ACTIVIDAD<br />

Los estudiantes deben presentar un trabajo en el cuaderno de las clases de silogismo y<br />

construir 6 ejemplos de silogismo.<br />

Fecha de entrega: miércoles 07 de agosto de 2013<br />

Hora: 08:45 am.<br />

Tipos de <strong>Silogismo</strong>s<br />

El <strong>Silogismo</strong> Compuesto<br />

En el silogismo compuesto, la premisa mayor es una proposición compuesta,<br />

mientras que la premisa menor es una proposición categórica (el tipo más sencillo<br />

de proposición).<br />

La premisa menor o afirma (pone) o niega (destruye) una de las partes de la premisa<br />

mayor.<br />

Ejemplo:<br />

Si hoy es miércoles, entonces tenemos clase.<br />

Hoy es miércoles.<br />

Entonces, tenemos clase.<br />

El <strong>Silogismo</strong> Condicional<br />

Tiene una proposición condicional como premisa mayor, y una proposición<br />

categórica como premisa menor. Además, su premisa menor es una proposición<br />

categórica. Tiene, como toda argumentación, un antecedente y un consecuente.<br />

Ejemplos:<br />

1. Si veinte es divisible por dos, entonces veinte es un número par.<br />

2. Si un hombre camina, entonces se mueve.<br />

Un hombre camina.<br />

Entonces, se mueve.<br />

El <strong>Silogismo</strong> Disyuntivo<br />

En el silogismo disyuntivo, la premisa mayor es una proposición disyuntiva. La<br />

premisa menor o afirma o niega una de las dos alternativas expuestas en la<br />

proposición disyuntiva.<br />

Ejemplo:<br />

O veinte es un número par, o es un número impar.<br />

Veinte es un número par.<br />

Entonces, veinte no es un número impar.<br />

Otras Clasificaciones<br />

Según Kathleen Sauder, tanto el silogismo condicional, como el silogismo disyuntivo,<br />

forman parte del silogismo compuesto.<br />

“Porque los responsables de la educación somos todos”<br />

TELEFAX 5660061<br />

E – Mail: ie.puertosantander@gmail.com


REPUBLICA DE COLOMBIA<br />

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER<br />

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO SANTANDER<br />

DECRETO DE CREACION N° ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978<br />

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO N° 004852 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2009<br />

DANE 254001004761 NIT 890.504.234-1<br />

Así mismo define otros tipos de silogismos:<br />

El silogismo categórico: establece un vínculo (o separación) entre el término menor y<br />

el término mayor mediante el término medio.<br />

El silogismo abreviado: este tipo de argumentación es utilizado en la vida diaria y<br />

conviene saber cómo expandirlo para analizar si la premisa que es omitida es<br />

realmente verdadera.<br />

<strong>Silogismo</strong>s expandidos (tres clases):<br />

a. Con una premisa causal: contiene una premisa que propone una razón para<br />

sostener su verdad.<br />

Ejemplo:<br />

Toda prepa es ignorante, porque ninguna prepa ha estudiado Lógica.<br />

Algunas prepas son ponceñas.<br />

Por tanto, algunas ponceñas son ignorantes.<br />

b. El sorites: es una serie de silogismos en cadena. El sorites es válido si todos los<br />

silogismos categóricos son verdaderos.<br />

Ejemplo:<br />

Todo estudiante es inteligente.<br />

Todo el que es inteligente trabaja.<br />

Todo el que trabaja se cansa.<br />

Todo el que se cansa debe dormir.<br />

Por tanto, todo estudiante debe dormir.<br />

c. El dilema: Se emplea como arma en contra de un adversario, a quien se intenta<br />

poner en la obligación de admitir una de dos alternativas, ambas de las cuales le<br />

obligaría a aceptar una conclusión que no quiere admitir.<br />

Ejemplo:<br />

Un judío debe pagar el tributo al César, o no debe pagarlo.<br />

Si lo paga, admite la justicia del dominio romano, que es injusto.<br />

Si no lo paga, no cumple la ley romana.<br />

Por tanto, si lo paga o no, obra mal.<br />

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como<br />

premisas y otra como conclusión.<br />

se llama "término mayor" al predicado de la conclusión, que debe aparecer en la premisa<br />

mayor, y se le representa con la letra P. Se llama "término menor" al sujeto de la conclusión,<br />

que aparece también en la premisa menor, y se le representa con la letra S. El "término medio"<br />

es el que aparece en las dos premisas (mayor y menor) y no en la conclusión, y se le<br />

representa con la letra M. Por lo tanto, podríamos representarlo como sigue:<br />

-premisa mayor,<br />

-premisa menor,<br />

-conclusión.<br />

Digamos por ejemplo,<br />

Todos los filósofos son sabios. (M es P) "premisa mayor"<br />

Aristoteles es un filosofo. (S es M ) "premisa menor",<br />

Aristoteles es un sabio. (S es P) conclusión<br />

Lo fundamental en el silogismo es que las premisas sean correctas. Si una premisa es falsa,<br />

esto nos conducirá a una conclusión falsa.<br />

“Porque los responsables de la educación somos todos”<br />

TELEFAX 5660061<br />

E – Mail: ie.puertosantander@gmail.com


REPUBLICA DE COLOMBIA<br />

DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER<br />

INSTITUCION EDUCATIVA PUERTO SANTANDER<br />

DECRETO DE CREACION N° ACUERDO N° 10 DE 15 DE MAYO DE 1978<br />

RESOLUCION DE RECONOCIMIENTO N° 004852 DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2009<br />

DANE 254001004761 NIT 890.504.234-1<br />

Todos los cantantes son geniales. (premisa mayor - FALSA)<br />

Yo soy cantante. (premisa menor)<br />

Yo soy genial. (conclusion )<br />

De ahí se deriva también la importancia del silogismo... nos ayuda a organizar nuestro<br />

pensamiento para arribar a conclusiones correctas y objetivas.<br />

“Porque los responsables de la educación somos todos”<br />

TELEFAX 5660061<br />

E – Mail: ie.puertosantander@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!