01.01.2015 Views

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cinco en el 2000 y uno en el 2001. Durante el año<br />

2001 se registró el menor número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el resurgimiento <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia (1), lo que significa<br />

una reducción <strong>de</strong>l 99.9% en relación con los notificados<br />

en 1995, año que mostró el mayor número<br />

(16,430) y una disminución <strong>de</strong>l 98.71% con relación<br />

a 1998 (71).<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>mia, y hasta el año<br />

2000, todas las entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, a excepción<br />

<strong>de</strong> Baja California, notificaron casos <strong>de</strong> cólera y<br />

en ese mismo periodo Campeche, Distrito Fe<strong>de</strong>ral,<br />

Hidalgo, Estado <strong>de</strong> México, Morelos y Tamaulipas<br />

notificaron casos durante nueve años consecutivos.<br />

Los siguientes mapas muestran las entida<strong>de</strong>s<br />

fe<strong>de</strong>rativas, por año, en las que se notificaron casos<br />

positivos; las <strong>de</strong>l Golfo, <strong>de</strong>l sureste y <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong>l<br />

país fueron las más afectadas (Figura 2).<br />

Secuenciación genética. En México los serotipos<br />

aislados en los casos <strong>de</strong> cólera fueron <strong>de</strong> diferentes<br />

tipos, por ejemplo: se aisló el serotipo O1 Inaba,<br />

biotipo El Tor, en los estados <strong>de</strong> Quintana Roo,<br />

Campeche, Tabasco, Veracruz, Puebla e Hidalgo, los<br />

que coinci<strong>de</strong>n con casos <strong>de</strong> Guatemala y Perú, y por<br />

tanto con la primera oleada <strong>de</strong> casos a principios <strong>de</strong><br />

los años 90´s. Se encontraron 35 aislamientos <strong>de</strong>l<br />

serotipo Ogawa O1 biotipo El Tor en los estados <strong>de</strong><br />

Tabasco, Morelos, y el estado <strong>de</strong> México, teniendo<br />

como referencia cepas <strong>de</strong> Australia y Rumania. En<br />

los Estados Unidos se han aislado muestras <strong>de</strong>l serotipo<br />

Inaba O1 biotipo El Tor, <strong>de</strong> turistas que han<br />

viajado a México, <strong>de</strong>mostrando que este serotipo<br />

es endémico <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México y en<br />

los Estados Unidos.<br />

Cuadro 3. Entidad fe<strong>de</strong>rativa según número <strong>de</strong><br />

años con casos confirmados <strong>de</strong> cólera.<br />

Estados Unidos Mexicanos, 1991-2000<br />

Entidad<br />

Años con<br />

casos<br />

Campeche 9<br />

Nuevo León 6<br />

Distrito Fe<strong>de</strong>ral 9<br />

Querétaro 6<br />

Hidalgo 9<br />

San Luis Potosí 6<br />

Edo. México 9<br />

Sonora 6<br />

Morelos 9<br />

Tlaxcala 6<br />

Tamaulipas 9<br />

Yucatán 6<br />

Guerrero 8<br />

Coahuila 4<br />

Oaxaca 8<br />

Chihuahua 3<br />

Entidad<br />

Años con<br />

casos<br />

Puebla 8<br />

Quintana Roo 3<br />

Tabasco 8<br />

Sinaloa 3<br />

Veracruz 8<br />

Aguascalientes 2<br />

Chiapas 7<br />

Durango 2<br />

Michoacán 7<br />

Nayarit 2<br />

Colima 6<br />

Zacatecas 2<br />

Guanajuato 6<br />

Baja California 1<br />

Sur<br />

Jalisco 6<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología, Secretaría <strong>de</strong> Salud<br />

El análisis <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en el período <strong>de</strong> 1995 al 2000 mostró que en<br />

el Distrito Fe<strong>de</strong>ral los casos se presentaron en las<br />

16 Delegaciones Políticas; en Tabasco, 14 <strong>de</strong> los<br />

municipios se vieron afectados, lo que representa<br />

el 82% <strong>de</strong>l estado; en Morelos, hubo 23 municipios<br />

repetidores, es <strong>de</strong>cir, el 70%; en Colima y Campeche,<br />

6 municipios, el 60% y 55% respectivamente. Sin<br />

embargo, en Veracruz, los 25 municipios repetidores<br />

sólo representaron el 12% y en Oaxaca, 9 municipios<br />

afectados representaron únicamente el 2%. En<br />

resumen, en 23 <strong>de</strong> los 32 estados, 277 municipios<br />

fueron repetidores (Cuadro 4).<br />

El total <strong>de</strong> casos confirmados, <strong>de</strong>l 13 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1991 al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, fue <strong>de</strong> 45,541.<br />

Durante este período, el sexo masculino fue el más<br />

afectado, con el 54% <strong>de</strong>l total; el grupo <strong>de</strong> edad<br />

con la tasa <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia más alta fue el <strong>de</strong> 25 a 44<br />

años, con el 29%, seguido por el <strong>de</strong> 45 a 64 años,<br />

con el 21%. Por edad y sexo, el grupo más afectado<br />

fue el <strong>de</strong> los hombres entre 25 y 44 años <strong>de</strong> edad,<br />

seguido por el grupo femenino <strong>de</strong> ese mismo rango<br />

<strong>de</strong> edad (Cuadro 5).<br />

Durante los tres primeros años, las tasas <strong>de</strong><br />

morbilidad más altas se presentaron entre los grupos<br />

<strong>de</strong> 25 a 64 años <strong>de</strong> edad, población económicamente<br />

activa. Posteriormente, en los últimos años <strong>de</strong> la<br />

epi<strong>de</strong>mia esta curva se invirtió, siendo afectados los<br />

menores <strong>de</strong> un año y <strong>de</strong> 65 y más. Es importante<br />

<strong>de</strong>stacar el aumento <strong>de</strong> la tasa en los menores <strong>de</strong><br />

un año, lo que sugería una posible infección intra<br />

20<br />

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!