01.01.2015 Views

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

Cólera - Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

H<br />

Hospitalizado. Es la persona a la que se brinda atención<br />

médica en un establecimiento <strong>de</strong> salud, formal<br />

o improvisado y que permanece en el mismo 24<br />

horas o más, así como en quien se aísle o <strong>de</strong>muestre<br />

la presencia <strong>de</strong> V. cholerae 01.<br />

M<br />

Medidas básicas para evitar enfermeda<strong>de</strong>s<br />

diarreicas<br />

= Lavarse las manos antes <strong>de</strong> comer, preparar o servir<br />

los alimentos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ir al baño o <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cambiar el pañal a las niñas y los niños.<br />

= Beber sólo agua <strong>de</strong>sinfectada por medios físicos<br />

o químicos (purificada, hervida, clorada, con<br />

plata coloidal o yodada).<br />

= Consumir alimentos bien cocidos o fritos, en<br />

especial pescados y mariscos; no comer ostiones<br />

en estado natural ni ceviche. Estos alimentos<br />

se pue<strong>de</strong>n consumir, previa cocción.<br />

= Lavar y <strong>de</strong>sinfectar las frutas y verduras que se<br />

comen crudas, como cilantro, perejil, col, lechuga,<br />

pápalo, fresas. La <strong>de</strong>sinfección se realiza<br />

agregando cinco gotas <strong>de</strong> blanqueador casero al<br />

6%, <strong>de</strong> plata coloidal o soluciones <strong>de</strong> yodo; por<br />

cada litro <strong>de</strong> agua, y remojando los productos<br />

durante treinta minutos. Los alimentos <strong>de</strong>ben<br />

estar bien sumergidos y se consumirán sin que<br />

se les practique nuevo lavado. Esta solución no<br />

<strong>de</strong>ja sabor ni olor.<br />

= Si existe la necesidad <strong>de</strong> consumir alimentos<br />

fuera <strong>de</strong>l hogar, seleccionar un lugar limpio y<br />

no consumir agua o los alimentos mencionados,<br />

si no se tiene la plena seguridad <strong>de</strong> que están<br />

<strong>de</strong>sinfectados o bien cocidos.<br />

= No <strong>de</strong>fecar al ras <strong>de</strong>l suelo sino en el excusado,<br />

letrina, hoyo. No hacerlo cerca <strong>de</strong> arroyos, manantiales<br />

o ríos. En caso <strong>de</strong> extrema necesidad,<br />

cavar un pequeño hoyo para enterrar las excretas<br />

y si se cuenta en esos momentos con cal o ceniza,<br />

aplicarla sobre las excretas antes <strong>de</strong> taparlas.<br />

N<br />

Notificación. Es la referencia <strong>de</strong> información sobre<br />

los casos sospechosos, confirmados o <strong>de</strong>funciones,<br />

así como respecto a la sospecha o confirmación<br />

<strong>de</strong> los brotes <strong>de</strong> cólera por parte <strong>de</strong> los diferentes<br />

niveles hasta la instancia normativa. Las acciones<br />

y procedimientos <strong>de</strong> notificación se sustentan en<br />

la Norma Oficial Mexicana NOM- 017-SSA2-1994<br />

“Para la Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica” y la NOM-016-<br />

SSA2-1994 “Para la vigilancia, prevención, control,<br />

manejo y tratamiento <strong>de</strong>l cólera”, que establecen<br />

la obligatoriedad <strong>de</strong> la notificación inmediata, así<br />

como la realización <strong>de</strong>l estudio epi<strong>de</strong>miológico correspondiente.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> casos y<br />

brotes, es necesario que los SESA y las jurisdicciones<br />

sanitarias integren y operen una Red <strong>de</strong> Notificación<br />

Negativa Diaria. La notificación <strong>de</strong>be hacerse<br />

oportunamente y con base en los casos sospechosos<br />

y tanto la notificación como la presencia <strong>de</strong> éstos,<br />

activarán el inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prevención<br />

y control.<br />

O<br />

Operativos preventivos y especiales. Se realizarán<br />

en aquellos actos en los que haya importantes concentraciones<br />

poblacionales in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

su naturaleza, ya sea política, académica, religiosa o<br />

social y que se encuentren presentes, los riesgos <strong>de</strong><br />

transmisión <strong>de</strong> la enfermedad. El <strong>Centro</strong> Nacional<br />

<strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica y Control <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(CENAVECE), a través <strong>de</strong> la Dirección General<br />

Adjunta <strong>de</strong> Emergencias en Salud, brindará asesoría<br />

técnica y vigilará que se cumpla la normatividad<br />

correspondiente.<br />

P<br />

Portador. Es la persona que alberga al agente infeccioso<br />

sin que presente diarrea y en quien se aísle<br />

o <strong>de</strong>muestre la presencia <strong>de</strong> V. cholerae 01 en la<br />

materia fecal o en el contenido gastrointestinal.<br />

44<br />

SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!